Está en la página 1de 1

Tema 3

Traumatología medicolegal

Preguntas:
1. 7, 4, 1, 7, 6, 3, 2, 7, 6, 5
2. Se produce cuando ya el cuerpo esta en el suelo y pasa el automóvil por
encima, ya sea por todo el cuerpo o por una región. Así se originan
múltiples lesiones internas (desgarros viscerales, fracturas óseas, etc.),
sin embargo las lesiones de piel son mínimas, pero pueden reproducir el
objeto que las produjo (marcas del caucho, tornillos de las llantas, etc.)
3. Por la responsabilidad penal o civil que se pueda derivar del hecho.
4. Heridas de defensa, pues se trata, instintivamente, de proteger regiones
importantes del cuerpo del arma agresora.
5. Forman salpicaduras, surcos, canales y grietas por los regueros de
líquidos sobre la piel, siempre corren según la acción de la gravedad
(permite identificar la posición que tenía la víctima), el grado de
quemadura es bajo en áreas sin ropas y mayor en las que tienen ropas,
los vellos y cabellos nunca se afectan.
6. Describa la evolución de las equimosis
ƒ Un día: color rojo lívido
ƒ Dos o tres días: color negruzco
ƒ Cuatro a seis días: color azuloso
ƒ Siete a doce días: color verdoso
ƒ 18 días: color amarillento
ƒ Más de 21 días: no se ve
7. Orificio de entrada
Sus características dependen de la acción mecánica del proyectil, se
describen tres:
i. el orificio propiamente dicho,
ii. el anillo de enjugamiento (circunda el orificio de color negruzco,
debido al enjugamiento del polvo y lubricante que el proyectil arrastra
a su paso por el cañón, es ausente cuando atraviesa las ropas u otro
cuerpo.
iii. El anillo de contusión, circunda al orificio de entrada, es una zona
rojiza de piel desprovista de epidermis, situada fuera del anillo de
enjugamiento, de aspecto apergaminada, se produce pro fricción y el
calor del proyectil.
8. Es un orificio mayor que el orificio de entrada, circular u oval, con bordes
evertidos, no presenta los anillos de contusión ni de enjugamiento,
tampoco tiene tatuajes de pólvora ni ahumamiento.
9. Variedad (de las contusiones, de las heridas), forma, dimensiones,
bordes. Localización topográfica de las lesiones. Número. Dirección.
Profundidad (por planos anatómicos, si penetran o no en cavidades
esplácnicas).

También podría gustarte