Tema de mi ensayo, obra del ilustre autor mexicano Ignacio Manuel Altamirano. Novela de género
literario realista que basa la vida de los personajes en sus experiencias de amor en una época de
dificultad en el país.
Lo que se intentará explicar es la manera en que el amor esta plasmado en esta obra. Para ello es
necesario tener claras las bases de esta novela como son la vida del autor, el género del Realismo; sus
características, el contexto histórico, la visión del amor en la literatura y a lo largo del tiempo, la
función de los personajes y como es que cobran vida. Éstos son los puntos que hacen que la visión del
La vida del autor nos permitirá entender un poco su manera de narrar y por que encontramos
escrita en este género la obra. Entenderemos también elementos como: exaltar la imagen de un indio,
adornarlo o resaltar sus características de los demás personajes, como nos lo hace notar en “El Zarco”.
Ignacio Manuel Altamirano exige en sus obras la participación del lector queriendo dejar, en la mayoría
de ellas, algún mensaje de reflexión por los prejuicios de clase y raza muy marcados en sus obras y en
la actual sociedad.
El género Realista que bien con lleva al contexto histórico; por tratar de reflejar la realidad tal
como se percibe. El autor que participa en el movimiento de La Guerra de Reforma, tiempo en el que
es narrada la novela, hacen aun más exacta e interesante la narración ya que, comparte los modos de la
época y éstos que a su vez influyen bastante en la percepción del sentimiento amor.
Así pues, abordando a detalle lo antes mencionado podremos saber con exactitud la importancia
que se le da, las características que adopta, la manera de expresar este sentimiento. Todas estas fuentes
se encuentran aquí en esta obra de la cual podemos sacar bastante provecho, porque nos muestra los
diferentes tipos de amor, por así decirlo, lo que este provoca en cada uno de los personajes, como es
Descubrir también, poco a poco que “no es posible entender la vida sin literatura, como
tampoco la literatura al margen de la vida, puesto que refleja […] la realidad”1 (Pérez,1983:20) “la
Lo relevante es como diferentes autores de diferentes géneros tratan de una manera tan especial
este tema, como es que son tan diferentes esas visiones u opiniones acerca de este sentimiento y como
es que “el amor se convierte en un Dios que el hombre ve como un ídolo y proyecta lo que siente”4
Hace que cambien las formas de pensar , escribir de ver la vida en sí. Este es el por qué de mi
ensayo saber que “el amor esta inserto en el tiempo” 5 (Pérez,1983:20) “que sus múltiples
aspectos[…]tan antiguos y complejos como la vida misma, se han plasmado y hecho símbolos”, 6
Amen.
BIBLIOGRAFÍA
Tema de mi ensayo, obra del ilustre autor mexicano Ignacio Manuel Altamirano. Novela de género
literario realista que basa la vida de los personajes en sus experiencias de amor, en una época de
dificultad en el país.
Lo que se intentará explicar es la manera en que el amor esta plasmado en esta obra. Para ello es
necesario tener claras las bases de esta novela, como son la vida del autor, el género del Realismo; sus
características, el contexto histórico, la visión del amor en la literatura y a lo largo del tiempo, la
función de los personajes y como es que cobran vida. Éstos son los puntos que hacen que las
La vida del autor nos permitirá entender un poco su manera de narrar y por que encontramos
escrita en este género la obra. Entenderemos también elementos como: exaltar la imagen de un indio,
adornarlo o resaltar sus características de los demás personajes, como nos lo hace notar en “El Zarco”.
Ignacio Manuel Altamirano exige en sus obras la participación del lector queriendo dejar, en la mayoría
de ellas, algún mensaje de reflexión por los prejuicios de clase y raza muy marcados en sus obras y en
la actual sociedad.
El género Realista que bien con lleva al contexto histórico; por tratar de reflejar la realidad tal
como se percibe. Así el autor que participa en el movimiento de La Guerra de Reforma, tiempo en el
que es narrada la novela, hacen aun más exacta e interesante la narración ya que, comparte los modos
de la época y éstos que a su vez influyen bastante en la percepción del sentimiento amor.
Así pues, abordando a detalle lo antes mencionado, podremos saber con exactitud la importancia que
se le da, las características que adopta, el modo de expresar este sentimiento. Todas estas fuentes se
encuentran aquí en esta obra, de la cual podemos sacar bastante provecho, porque nos muestra los
diferentes tipos de amor, por así decirlo, lo que este provoca en cada uno de los personajes, como es
Descubrir también, poco a poco que “no es posible entender la vida sin literatura, como
tampoco la literatura al margen de la vida, puesto que refleja […] la realidad”1, “la novela y cualquier
otro género literario se fundamentan-la mayoría- en el amor”2 y claro ejemplo es esta “novela de la vida
mexicana”3.
Lo relevante es como diferentes autores, de diferentes géneros, tratan de una manera tan
especial este tema, como es que son tan diferentes esas visiones u opiniones acerca de este sentimiento
y como es que “el amor se convierte en un Dios que el hombre ve como un ídolo y proyecta lo que
siente”4.Esto es lo que también atrajo mi atención, como de un momento a otro se convierte en lo más
_________________________
- A pesar de su gusto predominante en literatura clásica, en sus escritos también se ve una gran
preferencia por el teatro de Juan Ruiz de Alarcón, o más bien por lo que la figura que él representaba,
tomándolo así como un reflejo de su personalidad; por ejemplo: Reyes se comparaba con Alarcón
como mexicanos en España que se llegaron a ganar gran prestigio.
-Por otra parte preparó una antología de Alarcón para la editorial La Lectura. Otro trabajo relacionado
también con el mismo escritor fue en la editorial de Rafael Calleja.
- El título de la ponencia es relativo a la conclusión que dio Adolfo Castañón: La vasta pluma de Reyes,
su crítica, sus reseñas, su correspondencia, etc. abarcaron desde los grandes clásicos hasta escritores
que empezaban a surgir en sus últimos años, como Juan Rulfo.