Está en la página 1de 6

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales⎥ Universidad Nacional Autónoma de México

Nueva Época, Año lxii, núm. 231 ⎥ septiembre-diciembre de 2017 ⎥ pp. 407-412⎥ ISSN-2448-492X

La Galaxia Internet: Reflexiones sobre Internet,


empresa y sociedad
The Internet Galaxy: Reflections on the Internet,
Business, and Society
■ Manuel Castells ■

Miryam Georgina Alcalá Casillas∗

El investigador español, Manuel Castells, es rentes enfoques, en el que Castells vincula


doctor en Sociología por las universidades a la sociedad informacional con las redes
de París y la Complutense de Madrid, do- informáticas interactivas. Estas redes, dice el
cente de diversas universidades de Europa y autor, han creado nuevas formas y canales de
Estados Unidos, así como miembro del Alto comunicación, así como modos de desarrollo
Comité de Expertos sobre la Sociedad de la informacional en los que se conectan la cul-
Información, nombrado por la Comisión tura y las fuerzas productivas, estableciendo
Europea. Es autor destacado, no sólo por su así nuevas formas de interacción, control y
visión sobre la “sociedad red”, que actúa como cambios sociales.
estructura interactiva para la transmisión de la Si bien la presente reseña se centra en
información y del conocimiento, sino también esta obra en particular, se revisaron también
por su discurso académico articulado por la otros de sus trabajos, en los que analiza la
comunicación y los flujos informativos. Su función de Internet como instrumento que
obra ha alcanzado una significativa difusión interactúa con el conjunto de la sociedad.
y reconocimiento mundial, que le ha valido Internet, más que medio de comunicación,
numerosos premios, medallas universitarias es un medio de interacción y de organización
y doctorados honoríficos de universidades de y representa una nueva forma de relación en la
Europa, América y Asia. que se basa la sociedad red.
La Galaxia Internet: Reflexiones sobre La obra explica cómo la red conecta o
Internet, empresa y sociedad presenta un desconecta de forma selectiva a individuos,
estudio sobre la red de redes, desde dife- grupos, regiones o incluso países, según su

∗ 
Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Correo electrónico: <miryam2508@
hotmail.com>.

Reseña: La Galaxia Internet ⎥ 407


Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales⎥ Universidad Nacional Autónoma de México
Nueva Época, Año lxii, núm. 231 ⎥ septiembre-diciembre de 2017 ⎥ pp. 407-412⎥ ISSN-2448-492X

importancia, debido a que las sociedades Por su parte, la Organización para


se estructuran cada vez más en torno a una la Cooperación y Desarrollo Económico
posición bipolar entre la “red” y el “yo”, y de (ocde) asevera que la brecha digital está
ahí que se produzca una división o brecha determinada por la distancia entre indivi-
social. El objetivo de Castells es argumentar duos, áreas residenciales o geográficas de
teóricamente por qué deben formularse los diferentes niveles socioeconómicos, en
políticas orientadas a impulsar y difundir el relación con sus oportunidades para acceder
conocimiento, mediante el acceso a Internet, a Internet, marcando diferencias tanto entre
así como a favorecer la capacidad de interac- los países como dentro de ellos (ocde, 2001:
ción, de cooperación y de intercambio, y por 49). En consecuencia, la divisoria digital
ende, el desarrollo individual y colectivo. es la separación que existe entre aquellas
personas que usan Internet como parte de
sus actividades diarias y aquellas que no
Circunstancialidad y reflexiones en lo hacen, ya sea por factores económicos,
torno a Internet culturales o tecnológicos.
Castells plantea que cuando la informa-
Partiendo de las ideas de que Internet (1) ción y el conocimiento se encuentran en la
emerge de la interacción entre la ciencia y la red, pero no se cuenta con las herramientas
investigación; (2) fue desarrollado con una y habilidades necesarias para hacer uso de
arquitectura informática abierta y de libre ellos, también existe una divisoria tecnológica
acceso; (3) fue creado con la pretensión de y digital. Para el autor la riqueza de Internet
ser un instrumento de comunicación libre radica en saber dónde está la información,
y, (4) es considerado un medio esencial de cómo buscarla, cómo procesarla y cómo
comunicación, la disponibilidad de Internet transformarla en conocimiento. Esa capacidad
no puede limitarse tan solo a unos cuantos de aprender a aprender, de saber qué hacer
sectores, sino que su acceso debería ser po- con lo que se aprende, se convierte en una
sible para todos los grupos sociales (Castells, capacidad socialmente desigual y relacionada
2009: 25). con el origen social y familiar y con el nivel
Sin embargo, a pesar de su demostrada cultural (Castells, 2012: 15)
importancia, sólo una tercera parte de la Desde este enfoque tecnológico, señala
población del planeta tiene acceso a Internet, lo el autor, la información que se encuentra en
que genera un fenómeno de relevancia social, Internet puede localizarse de manera cada
cultural, política y económica que el escritor vez más rápida y fácil, pero esto varía entre
llama “divisoria digital” o brecha digital, la cual quienes cuentan con una computadora, tienen
consiste en la creación de un mundo dividido acceso a la red de redes y/o saben cómo
entre quienes tienen acceso a la red y quienes utilizar las nuevas tecnologías. A pesar de
no lo tienen (Castells, 2001: 275-304). su continuo crecimiento, estas posibilidades

408 ⎥ Miryam Georgina Alcalá Casillas


Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales⎥ Universidad Nacional Autónoma de México
Nueva Época, Año lxii, núm. 231 ⎥ septiembre-diciembre de 2017 ⎥ pp. 407-412⎥ ISSN-2448-492X

no están disponibles en cualquier momento, Desde esta óptica, el diseño de perfiles


en cualquier lugar o para cualquier persona. en función del tipo de uso de Internet se
En este contexto, la divisoria digital convierte en una interfaz de interacción entre
aparece como un concepto vinculado a la la observación, análisis de la divisoria digital y
disponibilidad y calidad de los artefactos y la formulación e implementación de políticas
servicios involucrados que dependen en una públicas. Si las tecnologías aumentan la eficien-
proporción pertinente de factores externos a cia mediante la automatización de procesos y
los usuarios. Es por esto que, entre una brecha la integración informática de servicios en la
digital referida a desigualdades tecnológicas, gestión pública generando transparencia en
se encuentra aquella que busca ampliar los los procesos y cercanía a la ciudadanía; se abre
beneficios del uso eficiente de la tecnología. la posibilidad de una nueva relación política
Por tanto, la gestión tecnológica debe incluir con los ciudadanos, como la posibilidad de
la planeación y coordinación, así como los participar en el diseño de políticas públicas, de
objetivos estratégicos y operacionales, que comunicarse con autoridades y de investigar
permitan una alineación entre tecnología, sobre la acción pública.
recurso humano y conocimiento generado y En este sentido, desde una perspectiva
asimilado; alineación que estimule el aumento social, afirma Castells, Internet ha convertido,
en la calidad de los servicios ofrecidos, en complementado y articulado los distintos
disponibilidad, accesibilidad y competitividad medios de comunicación, permitiendo
en el sector. interactuar y canalizar información, que
De acuerdo con el autor, desde una pers- puede llegar a la sociedad en tiempo real y
pectiva política, Internet también tiene una que continúa procesándose en tiempo real.
relación directa con las actividades públicas Esto es, la red de redes funciona como un
o gubernamentales, tanto a nivel de partidos, medio masivo, continuo e interactivo al que
como de dirigencias o gobiernos de distintos pueden acceder distintos usuarios de modo
tipos, y aunque debería de ser un instrumento sincrónico y asincrónico, por lo que representa
de participación ciudadana extraordinario, un sistema conector del sistema multimedia,
dinámico, de cambio social, de información que permite una comunicación horizontal de
y de relación interactiva, su uso se limita a ciudadano a ciudadano (Castells, 2009: 187)
exponer información susceptible de opinión, Desde el punto de vista económico,
pero sin que se pueda saber qué pasa con esa Castells destaca el uso de Internet como un
opinión expresada. Por ello, los objetivos medio de adquisición de bienes y servicios,
que se deben alcanzar con el uso de Internet por lo que el acceso al mismo está vinculado
son: la desburocratización de la política; una con el desarrollo económico. Así, Internet
mayor participación ciudadana, permanente, e no es consecuencia del desarrollo, sino una
interactiva; e información constante de doble condición previa y necesaria de él. Castells
vía, con la que se pueda provocar un cambio concibe a la red como un medio facilitador
en la política (Castells, 2001: 159-192). que permite a sus usuarios (en función de la

Reseña: La Galaxia Internet ⎥ 409


Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales⎥ Universidad Nacional Autónoma de México
Nueva Época, Año lxii, núm. 231 ⎥ septiembre-diciembre de 2017 ⎥ pp. 407-412⎥ ISSN-2448-492X

eficiencia de su interacción) obtener diferentes con la falta de infraestructura, sino también


formas de empoderamiento socioeconómico, con la disponibilidad de educación sobre
a diferencia de los que no disponen de él, lo el uso de Internet (ocde, 2008). Este en-
que representa un motivo suficiente para foque subraya, por tanto, la necesidad de
promover el abatimiento de la divisoria digital tener habilidades y capacidades para utilizar
(Castells, 1996: 213) la tecnología, además de la posibilidad de
De esta forma, la adquisición de bienes y disponer de computadoras, dado que resulta
servicios puede ser un elemento revelador de inútil contar con infraestructura y acceso a
la eficiencia del uso de Internet, que parece instrumentos tecnológicos si no se consideran
distinguir la divisoria digital originada por la las necesidades y capacidades de los usuarios.
falta de acceso y su equivalente, confirmando Por tanto, además de la conectividad y un
la debilidad en su consumo y que muestra acceso equitativo, también son imprescindibles
la desigualdad en el acceso a los beneficios la capacitación y utilización correcta.
de la dimensión económica. Por tanto, en Así, además de aprender a buscar y
esta nueva economía basada en las empresas transmitir información y conocimientos, de
que funcionan con y a través de Internet, construir y difundir mensajes audiovisuales,
el desarrollo es impulsado por aquéllas de de capacitar a las personas para que puedan
alta tecnología, de creación de equipos y de intervenir y desarrollarse en los nuevos entor-
programas de software que lo aplican a su nos virtuales, en el uso creativo de los recursos
propia organización. Sin embargo, a partir de humanos y materiales, es imprescindible
ahí se crea un nuevo modelo de organización asumir la responsabilidad de la educación
empresarial, transformado por la capacidad de para la sociedad de la información, por ser
articular directamente el mercado, los insumos, ésta la vía que contribuye a disminuir la
los proveedores y la organización interna de la desintegración digital.
empresa on-line, así como la transformación Al respecto, cuando se lleva a cabo una
del funcionamiento del capital –centro de labor de alfabetización, sea tecnológica, digi-
la economía y de los mercados financieros tal, académica o informacional, es necesario
globalizados. De esta forma, la articulación y la conocer los campos y disciplinas a fin de que
interdependencia del mercado global financiero se puedan aplicar el modelo de alfabetización
permite el desarrollo de la transacción finan- adecuado. Éste debe comprender el uso de
ciera electrónica y de mercados financieros, capacidades instrumentales para el acceso a
bursátiles o electrónicos sin un lugar físico, en conocimientos y procesos de formación, que
donde los inversionistas tienen una capacidad faciliten un aprendizaje eficaz mediante la
de reacción casi instantánea, que altera con transformación de actitudes y la concepción
esa misma rapidez los mercados y las finanzas de información que también se basa en una
mundiales y, por consiguiente, la economía. perspectiva de saberes. A partir de ello se crea
Desde el punto de vista educativo, para una cultura digital para la sociedad, en la que la
el autor la brecha digital no sólo se vincula información conforma sitios web y estructura

410 ⎥ Miryam Georgina Alcalá Casillas


Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales⎥ Universidad Nacional Autónoma de México
Nueva Época, Año lxii, núm. 231 ⎥ septiembre-diciembre de 2017 ⎥ pp. 407-412⎥ ISSN-2448-492X

jerarquías para socializar y recrear negocios y modelos comunicativos interactivos, propor-


conocimientos, mediante un comportamiento ciona canales de información y formación, y
dimensional con habilidades en las que se garantiza el ingreso a una fuente inagotable de
introduce el análisis y la reflexión sobre el conocimientos, a una diversidad de conteni-
carácter multimodal a través de la comu- dos y servicios que han cambiado las formas
nicación. Asimismo, es imprescindible una de aprender, de comerciar y de comunicarse,
alfabetización informacional, que fomente el con un impacto a nivel internacional. Por ello,
pensamiento crítico y promueva el aprendizaje tener acceso a Internet posibilita la expresión
autónomo, el cual, mediante la instrumentación de procesos, intereses, valores e instituciones
de mecanismos de comunicación enfocados a la sociales, y funge como una infraestructura
interacción y formación con el uso de las nuevas tecnológica y como medio organizativo que
tecnologías contribuya al desarrollo social y permite el desarrollo de nuevas formas de
de las habilidades intelectuales, tecnológicas relación social construidas en torno a las
e informacionales. redes de información.
Para Castells un denominador común en los Internet, como forma de comunicación, es
ámbitos económico, social y cultural es el acceso para Castells no sólo una práctica de produc-
a Internet y sus efectos de desarrollo, por lo ción y apropiación tecnológica, sino que se
que constituye un factor estratégico para elevar despliega con la propagación de la tecnología
la educación, la competitividad empresarial, y se diversifica, materializando la sociedad
impulsar el crecimiento económico y generar de la información que constituye la base
más fuentes de empleo. Por ello, Internet es material de la sociedad-red. Por tanto, el
una herramienta poderosa y revolucionaria acceso a la información y comunicación
que abre las puertas de una nueva era. a través de Internet cumple la función de
integrar a una comunidad, con lo que se
convierte en un elemento constitutivo de
Conclusiones la sociedad misma y resulta indispensable
para el proceso formativo, informativo y
Manuel Castells ve en Internet un instrumento comunicativo que permite el desarrollo
de comunicación bidireccional que integra individual y colectivo.

Reseña: La Galaxia Internet ⎥ 411


Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales⎥ Universidad Nacional Autónoma de México
Nueva Época, Año lxii, núm. 231 ⎥ septiembre-diciembre de 2017 ⎥ pp. 407-412⎥ ISSN-2448-492X

Sobre la autora Referencias bibliográficas

Miryam Georgina Alcalá Casillas es Castells, Manuel (1996) La era de la informa-


doctorante en Derecho por la Universidad ción: economía, sociedad y cultura, vol. 1.
Autónoma de Aguascalientes, becaria del México: Siglo xxi.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Castells, Manuel (2001) La Galaxia Internet:
maestra en Derecho de la Información y reflexiones sobre Internet, empresa y socie-
licenciada en Derecho por la Universidad Mi- dad. Barcelona: Plaza & Janés.
choacana de San Nicolás de Hidalgo (umsnh). Castells, Manuel (2009) Comunicación y poder
Se desempeña como profesora asociada B en (trad. María Hernández Díaz). Madrid:
la Facultad de Derecho de la umsnh y tutora Alianza Editorial.
de la Licenciatura en Seguridad Pública de la Castells, Manuel (2012) Redes de indignación
Universidad Virtual del Estado de Michoacán y esperanza: los movimientos sociales en la
y del Campo de Comunicación y Lenguaje era de Internet. Madrid: Alianza.
del Centro de Educación Virtual de Colegio ocde (2001) Understanding the Digital Divide
de Bachilleres del Estado de Michoacán. Sus [pdf]. París: Organization For Economic
líneas de investigación son: Derecho Interna- Cooperation And Development, Digital
cional y Nuevo Orden Mundial, Derecho de Economy Papers. Disponible en: <http://
las Telecomunicaciones e Internet. Entre sus www.oecd.org/dataoecd/38/57/1888451.pdf>.
publicaciones se encuentran: “Insuficiencia ocde (2008) Definition and Selection of
del pluralismo informativo externo” (Revista Key Competencies: Executive Summary,
Pensamiento Americano, 2016) e “Impacto de 2008. París: Organization for Economic
la concentración mediática en el pluralismo Cooperation and Development. Dispo-
informativo” (derecom.com, 2013). nible en: <http://www.oecd.org/edu/
skills-beyond-school/definitionandse-
lectionofcompetenciesdeseco.htm>.

412 ⎥ Miryam Georgina Alcalá Casillas

También podría gustarte