Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 1 Evidencia: Propuesta “El discurso pedagógico en

actividades de formación”
El Instituto Formativo LPQ es una institución dedicada a la formación de personas
en educación inicial, básica y media, actualmente se encuentra realizando un
proceso de revisión y adecuación de sus procesos pedagógicos. Por tal motivo,
han decidido contratarlo como un consultor en educación para que ayude a las
directivas de la institución a generar los cambios que permitan mejorar la calidad
educativa de dicho lugar. Para esto, le han encomendado una primera labor, la
cual consiste en la elaboración de una propuesta referente al discurso pedagógico
que debería manejar la institución para el desarrollo de sus procesos formativos.
MODELO CONSTRUCTIVISTA
Justificación

El Modelo pedagógico Constructivista, es una construcción colectiva de la


comunidad del Instituto Formativo LPQ, para solucionar aquellos problemas que
se presentan en los procesos de la enseñanza (labor del docente) y del
aprendizaje (rol del estudiante) así como el acompañamiento de los padres de
familia y acudientes que deben brindar a los estudiantes, teniendo en cuenta el
contexto en el cual se encuentra inmersa la comunidad. Con este modelo
pedagógico concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción
personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya
existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se
opone al aprendizaje receptivo o pasivo que considera a la persona y los grupos
como pizarras en blanco o bóvedas, donde la principal función de la enseñanza es
vaciar o depositar conocimientos.

Concibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional


autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica, si hay algo que difiera
este modelo con los tres anteriores es la forma en la que se percibe al  error como
un indicador y analizador de los procesos intelectuales; para el constructivismo
aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado a otro), muchos de los errores
cometidos en situaciones didácticas deben considerarse como momentos
creativos.

Para el constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de


conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a
los alumnos construir su propio saber. No aprendemos sólo registrando en nuestro
cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura cognitiva.
Por esta razón, el Instituto Formativo LPQ dedicada a la formación de personas en
educación inicial, básica y media, utilizara aquellas  herramientas que permita  al
educador cumplir este objetivo,  se propone que el discurso pedagógico se centre
en el modelo pedagógico constructivista.
Planteamiento del problema

Reconocer que la construcción del conocimiento individual se obtiene a través de


actividades mentales constructiva del estudiante, en las cuales deben adaptarse
al   contexto y grupo social influyente al alumno.  Para conseguir esta meta, los
docentes deben tener en cuenta los siguientes cuestionamientos: ¿qué tipo de
sujeto se quiere formar?, ¿qué tipo de escuela se requiere?, ¿para qué tipo de
sociedad?
La educación inicial, básica y media   necesita que exista una continuidad en la
construcción del conocimiento de los alumnos, esto implica que la familia,
sociedad, y escuela, deben ser agente garante de la formación individual del
alumno. Se espera que el docente identifique las necesidades de formación de
conocimientos, actitudes y valores que necesita realmente el alumno para luego
diseñar y ejecutar estrategias pedagógicas más acorde al perfil del alumno
propiciando su desarrollo como sujeto pensante. Se propone tener claro el modelo
pedagógico elegido, como punto de partida para crear estrategias que contribuya
a mejorar la calidad educativa, teniendo en cuenta las necesidades reales del
estudiante para lograr un aprendizaje efectivo de los conocimientos establecidos.

Objetivos

 Diseñar y ejecutar un discurso pedagógico que cumpla con los


objetivos estratégicos de la educación inicial, básica y media.
 Identificar las ventajas que el modelo pedagógico constructivista brinda a
los educandos.
 Dar propuestas de actividades significativas que involucren la participación
activa de los estudiantes.
 Reconocer el contexto social y cultural de la comunidad educativa con la
que se trabajara.

Fases o descripción del discurso

o Apropiación y sensibilización respecto al modelo pedagógico por parte de


directivos, padres de familia, docentes y alumnos.
Diseño de planificaciones estratégicas por asignatura. La institución educativa
fija que debe enseñar el docente y debe ajustarse a las exigencias que fija la
nación en el M.E.N, quien diseña un currículo con el que se busca solventar las
necesidades que exige la nación, así como alcanzar el ideal de hombre y de
ciudadano que se desea formar.
En consecuencia, como el currículo se elabora desde unos lineamientos sociales,
políticos, económicos y culturales y hay una intencionalidad en cuanto qué
enseñar, el docente tan solo propone una metodología de trabajo que va a
desarrollar en el sistema aula.
La metodología utilizada se sustenta en el aprendizaje colaborativo fundamentado,
a su vez, en los principios expuestos en nuestra fundamentación pedagógica:
aprendizaje significativo, aprendizaje autónomo, constructivismo social y formación
por competencias. Es nuestro único objetivo formar en el saber, el saber hacer y el
saber ser, con un carácter ético, humanístico, práctico y de precisión en el manejo
conceptual.
o Implementación en el aula (innovación, estrategias de aprendizaje,
enseñanza y evaluación de este modelo).
o Seguimiento, monitoreo y evaluación desde el modelo.

Conclusiones

Desde este modelo pedagógico el instituto considera que el aprendizaje se


construye, la mente de las personas adquiere nuevos conocimientos tomando
como base las enseñanzas anteriores adquiridas.
A través de estas metodologías la Institución pretende que los estudiantes
conciban el mundo como un sistema, es decir, como una colectividad de partes
interactivas y mutuamente interdependiente, capaz de anticiparse a las crisis o
brechas existentes entre el hombre y la naturaleza, entre el norte y el sur, entre el
elitista y el pobre; un ser consciente de la globalización de la tierra, un sujeto que
construya tejidos de eventos, acciones, interacciones, determinaciones, azares
que constituyen el mundo.
Además una persona abierta al dialogo, constructor de su propio proyecto de vida,
amante a los valores de su cultura e interactuando con las nuevas, para que esto
genere en el sentido de pertenencia, valoración y respeto por lo propio al igual que
por las otras, que tenga la posibilidad de acceder a los medios tecnológicos e
informáticos (Internet) para que tenga de primera mano acceso a la información
científica, ambiental y cultural entre otras y este a la vanguardia de los avances de
la ciencia.

Referentes bibliográficos

https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf El constructivismo como teoría y método


de enseñanza.

https://es.slideshare.net/raulcoronado/modelo-constructivista-2558864 Modelo constructivista.

https://blog.edacom.mx/que-es-constructivismo ¿Que es la enseñanza constructivista?

https://es.slideshare.net/oppayesung2013/constructivismo11 Constructivismo, estrategias,


ventajas y desventajas.

También podría gustarte