Está en la página 1de 4

Reflexión Inicial

Matriz 1

Estudiante:

MIGUEL ANGEL SUAREZ

Directora del curso:

SAIT BENJAMIN IBARRA

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)


Matriz 1
Reflexión inicial.

La siguiente matriz enuncia los contenidos que plasmara en la actividad de reflexión


inicial, en ella como lo indica la guía de actividades, mencionara los entornos de
conocimiento, contenidos del curso, y actividades a desarrollar.

Entornos de conocimiento Contenido del curso Actividades a


descripción. desarrollar.
1. Entorno de información 1. Unidad 1 Reconocimiento del
inicial curso
El comienzo de la vida
En este el estudiante puede y el desarrollo en la Reflexión inicial
conocer las pautas para la infancia y la
Identificamos entornos,
realización del curso. adolescencia.
contenidos y actividades
Encontramos: a desarrollar. 
 Un video guía de como
navegar en el aula
 Agenda del curso
 Presentación del curso
 Normas y condiciones que
debemos aceptar para el
desarrollo del curso.
 Noticias del curso
 Foro general del curso.
fase 1
2. Entorno de conocimiento

Informar el caso.
En este entorno, encontramos todo
el material de estudio que será Registrar las teorías del
utilizado en el desarrollo del curso. desarrollo y sus
También encontramos el syllabus y principales autores. 
el glosario.

Unidad 2. Fase 2
3. Entorno de Aprendizaje
Colaborativo Desarrollo en la adultez Caracterizar el caso 1
y en la vejez
En este entorno encontramos los Clasificar información del
foros colaborativos de cada caso según teorías
actividad, en los cuales podemos
interactuar con el tutor y los demás
compañeros sobre la actividad a
desarrollar.
También las guías de actividades y
rubricas de evaluación.
Enlace para la agenda de
webconferences asignadas al curso
y Atención sincrónica vía Skype.
4. Entorno de Aprendizaje Fase 3
Practico
Caracterizar el caso 2
En este entorno encontramos la
Clasificar la información
guía para el uso de los recursos
del caso según teorías.
educativos.
Métodos de estudio del caso.
Todas aquellas herramientas
adicionales que el tutor disponga
para la realización del curso.

5. Entorno de Seguimiento y Unidad 3 Evaluación final


evaluación. Muerte y duelo. Evaluación final del curso
En este entorno el estudiante redes sociales a lo
Definir redes sociales
encuentra las evaluaciones largo de la vida.
muerte y duelo.
programadas por el tutor para la
realización del curso.
También encontramos la
herramienta e-portafolio.
6. Entorno de Gestión del
Estudiante
En este entorno Encontramos los
recursos educativos externos que
ayudan a la investigación y
realización de las actividades dadas
en el curso.
Que es plagio De ejemplos de plagio
“El plagio, consiste en el uso del trabajo o las Clonación: Presentar el trabajo de otra
ideas de uno o más autores sin la persona como propio, copiado palabra
correspondiente mención del nombre del autor, por palabra.
el título de la obra (libro, artículo, ensayo, etc.) Mosaico. Material copiado de múltiples
y otros datos afines. El plagio puede ser no fuentes que encajan bien.
intencional, por desconocimiento de formas de Copiado y Pegado. Incluir amplios
citación o por ausencia de referencias pasajes de texto de una única fuente
bibliográficas en un texto escrito. sin modificarlos
Referencia: https://www.scribbr.es/category/que-es-el-
plagio/ Referencia:
https://www.turnitin.com/es/blog/cinco-tipos-
plagio-mas-frecuentes

También podría gustarte