Está en la página 1de 7

E.S.F.M.

“Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana”


MECÁNICA AUTOMOTRIZ

SIERRA MECANICA

1. Introducción
La sierra es una herramienta que sirve para cortar madera u otros materiales.
Consiste en una hoja con el filo dentado y se maneja a mano o por otras fuentes
de energía, como vapor, agua o electricidad. Según el material a cortar se utilizan
diferentes tipos de hojas de sierra. La forma de cortar también ha evolucionado,
siendo las primeras las sierras de movimiento alternativo o de vaivén,
originalmente movidas por molinos hidráulicos. Más tarde se accionaron mediante
máquinas a vapor y finalmente con electricidad.
Por su fuente de energía hay Sierras eléctricas, hidráulicas y neumáticas. También
se pueden clasificar de acuerdo a la cuchilla que utilicen para el material que
cortarán como madera, concreto, metal y otros.

2. Historia de la sierra mecánica


En 1830 un ortopedista alemán llamado Bernard Heine, fabricó una sierra con
cadena dentada continúa, montada sobre guías (con un aspecto similar a los
taladros manuales antiguos), la cual se utilizaba para el corte de huesos. A este
instrumental se le denominó OSTEÓTOMO.
En 1856 se fabricó (probablemente) la primera “motosierra”. Esta consistía en una
sierra que giraba alrededor del tronco del árbol a talar, por el interior de una llanta.
Este mecanismo se movía por la fuerza humana con una manivela y unos piñones
multiplicadores. Se patentó en 1858 pero su éxito fue limitado.
En 1860 el inventor inglés A. Ramsome´s, aplicó la fuerza del vapor a un
mecanismo bastante similar a las bielas de las máquinas de tren, que a su vez
movían una hoja de sierra, con movimiento de vaivén adelante y atrás.
Es la precursora de las denominadas “drag saws”. El volumen de la sierra, así
como la caldera (que debía ser transportada entre los árboles), hacía su uso
complicado, si bien simplificaba mucho las tareas forestales.
En 1905 se fabrica la primera con motor de combustión interna y refrigerada por
agua, en USA por Benz y Hendricks, pero como toda innovación tenía un
problema; la cadena se destensaba constantemente al no circular sobre un
soporte. A partir de estas fechas los fabricantes desplegaron todo su ingenio para
hacerse con un hueco en el mercado; sierras eléctricas, neumáticas, circulares y
de cadena competían por obtener la máxima calidad en sus productos.
Únicamente tenían una pega, eran muy grandes, pesadas, difíciles de manejar,
etc. Por estas razones, entre 1930 y 1960 todos los fabricantes desarrollaron la
moto sierras más o menos en el estado en que las conocemos actualmente.
E.S.F.M.
“Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana”
MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Posteriormente, en la década de los 1970, se inventa por parte de la empresa


sueca SANDVIK el llamado acero bimetal, que consiste en una banda estrecha de
acero rápido en donde se forman los dientes, aleada mediante haz de electrones a
un cuerpo fabricado en acero para muelles.
Esto dio lugar a las hojas de sierra para metales con las características que se
conocen hoy: una hoja virtualmente irrompible con una alta capacidad de corte,
pues llegan a cortar hasta acero inoxidable.
La forma de cortar también ha evolucionado, siendo las primeras las sierras de
movimiento alternativo o de vaivén, originalmente movidas por molinos hidráulicos.
Más tarde se accionaron mediante máquinas a vapor y finalmente con electricidad.

3. Sierra mecánica
Se utiliza, ara trozar barras o para recortar formas en planchas de algún material.
Las herramientas de corte (sierras) pueden ser discos metálicos delgados con
dientes en sus bordes, hojas metálicas delgadas o cintas flexibles con dientes en
uno de sus bordes, o ruedas delgadas de bordes abrasivos. Este tipo de
herramientas puede efectuar
cualquiera de tres acciones: corte
propiamente tal mencionado,
esmerilado o fusión creada por
fricción.
El corte por aserrado mecánico
constituye el medio más eficaz para
cortar en frío metales de cualquier
clase, y se ejecuta por medio de los
siguientes métodos:

4. Corte con segueta


Su principio de funcionamiento es el mismo que el de las sierras, realizar un corte
con desprendimiento de viruta.

La segueta está compuesta por un


arco de metal que sirve como
soporte para la hoja de corte. Lleva
dos tornillos ajustables en los
extremos los cuales permiten tensar
la segueta. La hoja está formada por
dientes que apuntan en ambas
direcciones y permiten que la hoja
corra menos riesgo de atascarse durante su uso.
E.S.F.M.
“Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana”
MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Existen distintos tipos de seguetas, por ese mismo motivo la selección de nuestra
herramienta debe ser en función del material sobre el cual vamos a trabajar.

4.1. Ángulo de una herramienta de corte

a) Cara: Es la superficie o superficies sobre las cuales fluye la viruta


(superficie de desprendimiento).
b) Flanco: Es la superficie de la herramienta frente a la cual pasa la viruta
generada en la pieza (superficie de incidencia).
c) Filo: Es la parte que realiza el corte. El filo principal es la parte del filo que
ataca la superficie transitoria en la pieza. El filo secundario es la parte
restante del filo de la herramienta.
d) Punta: Es la parte del filo donde se cortan los filos principales y
secundarios; puede ser aguda o redondeada o puede ser intersección de
esos filos.

4.2. Ángulo de incidencia


Es el ángulo contenido entre la vertical en la punta de la herramienta y la faceta
lateral de la plaquita.

En placas con ángulo de corte de 90º (neutras), es necesario un ángulo de


inclinación (I) negativo, así el ángulo de incidencia (a) es positivo y la cara que
define el ángulo de incidencia no roza con la pieza (este efecto de rozamiento se
denomina talonamiento).

En operaciones de mandrinado se necesitan geometrías de corte positivas para


ángulo de corte de 78º a 70º, y ángulos de inclinación positivos. Las placas con
esta geometría tienen la cara de apoyo que va en alojamiento menor que la
superior.
E.S.F.M.
“Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana”
MECÁNICA AUTOMOTRIZ

4.3. Ángulo de corte


El ángulo de corte o de incidencia de la plaquita es el formado entre el plano de la
cara superior de la plaquita y su lado lateral en la punta de corte.

Según el ángulo de corte, las placas se clasifican en neutras (de 90º), positivas
(menores de 90º), o placas extra positivas (si son de 73º o inferiores).

Cuanto menor es este ángulo, más frágil es el filo, pero es por el contrario, más
cortante.

5. Tipos de Sierras
Por su fuente de energía hay Sierras eléctricas, hidráulicas y neumáticas. También
se pueden clasificar de acuerdo a la cuchilla que utilicen para el material que
cortarán como madera, concreto, metal y otros. Por su tipo de cuchilla existen:

 Sierra reciprocante.
 Sierra de banda o moto sierra
 Sierra circular
 Sierra sin fin.
 Sierra angular.
 Sierra de brazo radial.
 Sierra bracera
 Sierra de vaivén

5.1. Sierra reciprocante

La sierra reciprocante es una herramienta de uso múltiple para realizar cortes


transversales de poca exactitud en muchas situaciones, especialmente cuando el
corte con una sierra manual resulta difícil. Esta herramienta es muy útil en trabajos
de corte en instalaciones terminadas para cortar tubos, piezas de madera, paredes
de paneles de yeso, metales en general, ramas de árboles y casi cualquier
material en lugares incómodos y poco accesibles.
Se fabrican de electricidad de línea y de pilas,
estas últimas sumamente portátiles.
Generalmente las sierras reciprocantes pueden
variar la velocidad al apretar más o menos el
gatillo, con el fin de ajustarse a las necesidades
del trabajo y no sobrecalentar la hoja de corte
demasiado. No es apropiada para largos cortes
E.S.F.M.
“Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana”
MECÁNICA AUTOMOTRIZ

rectos porque es muy difícil lograr la rectitud girar a alta velocidad. Su finalidad es
la de cortar troncos, ramas u otros objetos de madera. Normalmente tienen
motores de gasolina o eléctricos.

5.2. Sierra de banda o moto sierra

Una moto sierra es una máquina formada por


conjunto de dientes de sierra unidos a una
cadena accionada por un motor que la hace
girar a alta velocidad. Su finalidad es la de
cortar troncos, ramas u otros objetos de
madera. Normalmente tienen motores de
gasolina o eléctricos Las motos sierras con
motor de dos tiempos requieren entre un 2 y un 5 por ciento de aceite en la
gasolina para lubricar el motor, mientras que las eléctricas tienen su motor
lubricado para toda su vida útil.

5.3. Sierra Circular


La sierra circular está indicada para hacer grandes
cortes longitudinales. Cortan madera maciza,
tableros de fibra dura, de virutas prensadas o de
carpintero. Con control electrónico cortan incluso
aluminio y plásticos. Tienen una guía paralela
para hacer cortes paralelos al borde de un tablero,
y también pueden hacer cortes biselados
inclinando la base. Puede hacerse estacionaria
colocándola boca abajo en el banco de trabajo
adecuado. Es una máquina que requiere cierta experiencia y sobre todo mucho
cuidado y respeto al usarla.

5.4. Sierra Sin Fin


Es una máquina herramienta para trabajo con madera,
cuyo órgano principal de trabajo es
una cinta de acero en forma de arco, en cuyos bordes
se le han tallado dientes similar a una sierra de mano.
Con la sierra sinfín es posible realizar operaciones que
en una sierra circular son imposibles de realizar. La
operación más frecuente que se realizan con ella es el
contorneado de madera, aunque también puede
realizarse cortes rectos. La hoja se corte es una cinta dentada que se fija en dos
E.S.F.M.
“Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana”
MECÁNICA AUTOMOTRIZ

volantes que se sitúan en la parte inferior y superior y luego se tensan para evitar
el desajuste, estos al rotar permite que la cinta se desplace por una guía principal.

El volante está revestido por una banda de ebonita o caucho que permite la
adherencia de la cinta y facilita un apoyo elástico a la misma; además, protege el
triscado de los dientes al impedir el contacto de la cinta con la superficie metálica
del volante.

5.5. Sierra Angular


La sierra ingletadora circular es una herramienta
necesaria para los carpinteros y para los
trabajadores metalúrgicos. Su capacidad para
hacer cortes transversales y cortes en ángulo
permite a los artesanos construir esquinas y
crear bordes biseladosSimilares en apariencia,
tanto la sierra cortadora y la ingletadora
circular cortan una gran variedad de materiales,
como madera, metal y plásticos. Aunque ambas
sierras cortan a través del material con una
cuchilla circular dentada, los cortes difieren en
ángulo y anchura.

5.6. Sierra de Brazo Radial


La sierra de brazo radial, es una máquina de
corte, que consiste de una sierra circular
montada en un brazo deslizante horizontal.
Además de hacer cortes a medida, la sierra
de brazo radial puede ser configurada con una
sierra especial para cortar ranuras, juntas de
rebaje y juntas a media madera. La principal
función del brazo radial es tronzar; es decir
cortar la madera en sentido contrario a la
fibra. Sus funciones secundarias son espigar,
canalar, ingletra, corillar, deshilar y hacer filos.

5.7. Sierra Bracera


Sierra bracera, sierra montada o de bastidor es la sierra que sirve para espigar y
dividir toda especie de maderas. Consiste en una hoja relativamente estrecha y
flexible montada a tensión dentro de un marco rectangular, generalmente de
E.S.F.M.
“Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana”
MECÁNICA AUTOMOTRIZ

madera. La hoja está montada perpendicularmente al plano del marco, de tal


modo que la madera que se corta pasa a través del centro del marco.
La sierra bracera era el principal recurso para
serrar antes de que la desplazasen las sierras
rígidas sin marco, las sierras de cinta y las sierras
circulares. En antiguos aserraderos se usaba
impulsada por una rueda hidráulica u otros
dispositivos rotatorios como un cigüeñal con una
barra de conexión. Actualmente está en buena parte obsoleta, aunque los
carpinteros que no usan herramientas eléctricas aún las fabrican para uso
personal.
5.8. Sierra de Vaivén

La sierra caladora, sierra de vaivén o sierra de calar, es una herramienta de corte


eléctrica que permite cortar con precisión
ciertos materiales, con cortes rectos,
curvos o biselados, dependiendo de la
hoja que se emplee. Para cortar con la
caladora pueden usarse diseños de
plantilla y otras formas en una pieza de
madera, chapado, aglomerado,
melamina, cartón, cuero, corcho, etc.

Se utiliza normalmente de una forma más


artística que otras sierras que sólo cortan líneas rectas. Los cortes que realiza esta
máquina dependen de la hoja que se emplee. Las de dientes grandes dan un corte
alternado y sirven para maderas y derivados, en tablas de hasta 60mm. Las de
dientes medianos, ofrecen un corte más fino y preciso y sirven para todas las
maderas y placas. Con una hoja de corte recto pueden cortar metales ferrosos.
Las hojas de dientes finos permiten cortar curvas cerradas en maderas con corte
fino. Las de dientes muy finos cortan materiales blandos y no ferrosos y por último,
las hojas de dientes extra finos sirven para cortar metales.

Las caladoras están compuestas por un motor eléctrico, con diferente potencia
según el modelo, y poseen una lámina con movimiento oscilante de arriba hacia
abajo. Suelen ser sierras de mano. Los primeros puzzles de la historia se hicieron
con este tipo de sierras y se denominaban sierras de volutas.

También podría gustarte