Está en la página 1de 24

COMISION NACIONAL DE RIEGO

Departamento de Proyectos

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Facultad de Ingeniería Agrícola
Departamento de Riego y Drenaje

EVALUACION DE FUENTES DE AGUA

“DESARROLLO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL SECANO INTERIOR Y COSTERO.


COMPONENTE NACIONAL: CAPACITACION Y DIFUSION DE TECNOLOGIAS DE RIEGO”

Chillán, mayo de 1998


El Departamento de Proyectos de la Comisión Nacional de Riego y el Departamento de
Riego y Drenaje de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción,
Campus Chillán, presenta esta Cartilla Divulgativa, correspondiente a una serie de
publicaciones de este tipo realizadas con financiamiento del Programa:

“Desarrollo de Sistemas de Riego en el Secano Interior y Costero.


Componente Nacional: Capacitación y Difusión de Tecnologías de riego”

Autor:
Claudio Crisóstomo Fonseca
Ingeniero Civil Agrícola M Sc.

José Contreras Urízar


Ingeniero Agrónomo

Editor:
José Contreras Urízar
Ingeniero Agrónomo
PREÁMBULO

La creciente demanda de los recursos hídricos como consecuencia del crecimiento


económico del país, plantea la necesidad urgente de abocarse cada día con más fuerza
a racionalizar el uso del agua y mejorar la eficiencia del uso.

Se indica que la eficiencia del uso del agua en Chile sólo alcanza el 30%, existiendo
una superficie importante de cultivos anuales y frutales regada por tendido. En las
áreas de secano del país, aún existen recursos hídricos no aprovechados, que es
posible evaluar y utilizarlos en el riego de cultivos agrícolas.

El agua, si bien ha sido siempre un factor vital en la producción agropecuaria, no es


menos cierto que pocos son los agricultores que conocen con exactitud los recursos
con que disponen.

La presente publicación, que analiza las técnicas de aforo y evaluación de fuentes de


agua, forma parte de un amplio Programa de Capacitación y Difusión que incluye
cursos, manuales técnicos, videos y diaporamas para el uso de los extensionistas y
profesionales. Estas publicaciones están a disposición de los interesados en nuestras
oficinas y en instituciones como las SEREMI de Agricultura e INDAP.

ERNESTO SCHULBACH BORQUEZ


Secretario Ejecutivo
Comisión Nacional de Riego
EVALUACIÓN DE FUENTES DE AGUA

Claudio Crisóstomo Fonseca


Ingeniero Civil Agrícola

José Contreras Urízar


Ingeniero Agrónomo

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la cantidad de agua disponible en un predio, es de fundamental


importancia para decidir el establecimiento de un sistema de riego. En las áreas de
secano el agua es escasa, pero existen pequeñas fuentes que pueden ser utilizadas
para el riego de cultivos agrícolas como vertientes, puqios, pozos noria o pozos
profundos.

La determinación de la cantidad de agua que disponen estas fuentes se denomina


aforo y puede ser realizado de diferentes maneras. Esta cartilla entrega algunas
metodologías para la evaluación de las fuentes de agua.

Los métodos de aforo que a continuación se describen son aplicables en el secano; la


elección de uno u otro dependerá del orden de magnitud del caudal y la facilidad para
conducir o canalizar el cauce. Todas estas mediciones deben ser realizadas durante los
meses más secos, es decir febrero o marzo, con el fin de obtener la información del
mínimo caudal disponible.

1. MÉTODOS DE MEDICIÓN DE CAUDALES

1.1 MÉTODO VOLUMÉTRICO

Se basa esencialmente en medir el volumen de agua que sale por una tubería o
conducto cerrado, durante un cierto tiempo, y es aplicable a vertientes que descargan
el agua fuera de ellas, como también a canales pequeños, surcos de riego o sifones
(Figura 1).

Materiales necesarios
 Pala
 Trozo de tubería de por lo menos 50 cm de largo
 Balde de volumen conocido
 Cronómetro o reloj segundero

Procedimiento
 Con la pala, entierre el trozo de tubería en un borde del lugar a aforar, para que
toda el agua que sale de la fuente escurra por él.
 Une vez que el flujo se haya normalizado, colocar en la salida de la tubería un
balde o recipiente de volumen conocido para recoger el agua que sale desde ella.
 Con el cronómetro o reloj, medir el tiempo que demora en llenarse el balde.
Figura 1. Medición Volumétrica de Caudal.

Resultados
 El caudal se calcula dividiendo el volumen recogido por el tiempo de llenado.

Ejemplo de cálculo:

Volumen del recipiente: 15 litros


Tiempo de llenado: 10 segundos

Por lo tanto el caudal se calcula como sigue:

15 litros
Q= =1,5
10 segundo

1.2 MÉTODOS DE RELACIÓN ÁREA–VELOCIDAD

El caudal también puede obtenerse multiplicando la velocidad del agua por el área de
la sección por donde circula. Los métodos que a continuación se describen, se basan
en esta relación.

Preferentemente se acostumbra expresar el área en metros cuadrados y la velocidad


en metros por segundo. El caudal resultante tendrá la expresión de metros cúbicos por
segundo. Esta cantidad multiplicada por 1000, expresará el caudal en litros por
segundo.

En esta metodología se debe tener especial cuidado con la medición del área,
especialmente cuando se trate de cauces de sección irregular. La medición del área
debe efectuarse en forma perpendicular a las líneas de flujo. A modo de ejemplo, se
puede tener la siguiente sección transversal.

Figura 2. Sección transversal de un cauce.


Materiales:
 Huincha
 Vara de madera de un largo mayor al ancho del cauce

Procedimiento
 Se mide el ancho superficial del cauce y se procede a dividirlo en 10 secciones.
 Se coloca sobre el cauce la vara de madera y se marca en ella el ancho de cada
una de las secciones, numerados del 1 al 10.
 En los puntos indicados del 1 al 10 se mide profundidad del agua.
 El área se determina multiplicando el ancho de participación por el promedio de las
profundidades para esa misma sección.

Ejemplo de cálculo:

Ancho del cauce : 2.8 metros

2.8
Ancho de partición : = 0.28 metros
10

TABLA 1. Ejemplo de cálculo de área

Número Profundidad (m) Area Parcial (m2) Area Acumulada


(m2)
1 0,00
2 0,25 (0,25 + 0,00) 0,035
. 0,28=0,035
2
3 0,35 (0,35 + 0,25) 0,119
. 0,28=0,084
2
4 0,38 (0,38 + 0,35) 0,221
. 0,28=0,102
2
5 0,35 (0,35 + 0,38) 0,323
. 0,28=0,102
2
6 0,35 (0,35 + 0,35) 0,421
. 0,28=0,098
2
7 0,38 (0,38 + 0,35) 0,524
. 0,28=0,102
2
8 0,36 (0,36 + 0,38) 0,627
. 0,28=0,104
2
9 0,20 (0,20 + 0,35) 0,704
. 0,28=0,077
2
10 0,00 (0,00 + 0,20) 0,732
. 0,28=0,028
2
El caudal Q que circula por un canal es igual al producto de la velocidad del agua, por
el área que ocupa el caudal circundante.

Las principales técnicas para determinar la velocidad de circulación del agua, son las
que se describen a continuación.

1.2.1 MÉTODO DEL FLOTADOR

Este método no entrega valores exactos de velocidad, sino una aproximación. Es un


método sencillo y útil para el técnico o agricultor que desea estimar el caudal
circulante de un canal o estero pequeño.

Materiales:
 Huincha
 Trozo de madera, fruta o botella pequeña a medio llenar
 Reloj con segundero o cronómetro
 2 trozos de cuerda o varillas

Procedimiento
 Se elige un tramo del cauce, de sección uniforme, recto y libre de obstáculos.
 Sobre él se marcan dos puntos separados a lo menos 10 metros.
 En los puntos elegidos se tiende, transversalmente una cuerda o varilla que sirve
de referencia para medir el tiempo que un flotador demora en recorrer esa
distancia (Figura 3).
 Colocar el flotador sobre la superficie del agua, en el eje del cauce, algunos metros
aguas arriba de la primera referencia.
 Iniciar el conteo del tiempo cuando el flotador pase por la primera referencia.
 Detener cuando el conteo cuando el flotador pase por la segunda referencia.

Figura 3. Método del flotador.

Se recomienda realizar varias mediciones para obtener una buena aproximación de la


velocidad.
La velocidad se calcula por la división entre la distancia recorrida por el flotador y el
tiempo empleado en hacerlo.
Es recomendable hacer varias determinaciones de la sección del canal. Para ello en
varios puntos, entre ambas referencias, se mide transversalmente la profundidad y
ancho del canal, obteniendo la sección promedio más representativa de la distancia
control y ésta se calcula de acuerdo al ejemplo entregado en la Tabla 1.
La velocidad superficial no es representativa de la media del cauce, por lo que se debe
utilizar un flotador que sea de una densidad tal que flote entre aguas y no
superficialmente. Por tal razón, es recomendable que como flotador se utilice una
fruta, un trozo de madera o una botella pequeña tapada y a medio llenar. Si el flotador
es muy liviano, debe agregarse un lastre para que éste no sea afectado ni por la
velocidad superficial ni por el roce del viento.
Cuando se mide la velocidad superficial ésta se debe multiplicar por un factor 0,8 para
obtener una aproximación de la velocidad promedio.

Ejemplo de cálculo:

Distancia recorrida : 10 metros


Tiempo : 20 segundos
Velocidad : 10 m
= 0.5 m/s * 0.8=0.4 m/s
20 s

Area de la sección : 0.732 m2


Caudal circulante : 0.4 m/s * 0.732 m2=0.293 m3/s (293 l/seg)

1.2.2 MOLINETE HIDRÁULICO

Es un equipo que permite la obtención puntual de la velocidad en una sección de


escurrimiento.

La unidad básica del equipo llamado molinete hidráulico o correntómetro (Figura 4)


son unas hélices, aspas o capachos, que giran a una velocidad proporcional a la
velocidad del agua en que se les sumerge.

Existen equipos que entregan directamente la velocidad y otros que requieren del uso
de una ecuación de calibración para determinar la velocidad.

De estos últimos, cada uno ha sido calibrado por el fabricante de modo que la
velocidad generalmente se calcula utilizando la ecuación de calibración que viene
anotada en la caja del equipo. Después de cierto uso será necesario recalibrar el
equipo en un laboratorio de hidráulica especializado.

Algunas versiones más modernas de estos instrumentos vienen equipados con


medidores digitales y con un circuito integrado incorporado que permite obtener
medidas directas de la velocidad, sin necesidad de hacer cálculos posteriores.

Figura 4. Izquierda: Molinete tipo Hott. Derecha: Molinete tipo Price; arriba,
vista en planta; abajo, elevación.

Estos equipos permiten una mejor estimación del caudal circulante, pero su costo de
adquisición es alto, por lo que no están al alcance de todos los profesionales del área.
1.3 MÉTODOS QUE USAN ESTRUCTURAS ESPECIALES

Es común el aforo de canales utilizando estructuras especialmente diseñadas para ello.


El cálculo del caudal se basa en ecuaciones determinadas específicamente para cada
uno de ellos.

1.3.1 VERTEDEROS

Los vertederos son estructuras portátiles o permanentes que se colocan en un cauce,


en forma perpendicular al paso del agua. Su utilización se recomienda para el aforo de
canales.

Los vertederos que más comúnmente se usan son los llamados de cresta viva en los
que se produce una caída del agua, aguas abajo del vertedero. Entre ellos se
distinguen principalmente tres tipos:

a) Rectangular
b) Cipolletti o Trapeziodal
c) Triangular

I. Instalación de los Vertederos

Para cualquiera de los tres tipos de vertederos indicados, será necesario observar las
siguientes recomendaciones en cuanto a su instalación y dimensiones.

 El vertedero debe instalarse perpendicular a las líneas de flujo del agua, y en un


sector del cauce que a lo menos sea recto y limpio en una distancia de 10 veces el
largo de su cresta (L). Esta debe quedar completamente horizontal. Se deben
eliminar todos los impedimentos que provoquen alteración del flujo aguas arriba.
 La cresta y las paredes por la que se derrame el agua debe ser aguda y de un
grosor inferior a 3 mm. La distancia entre la cresta y el fondo del canal en su cara
aguas arriba, debe ser superior a 2 veces la carga de agua (H) que estima leer. La
distancia desde las paredes del canal a la escotadura de flujo del vertedero debe
ser también superior a 2.5 veces la carga H (Figura 5).
 La lectura H que se registre debe ser, en lo posible, superior a 6 cm e inferior a 1/3
del largo de la cresta del vertedero.
 La velocidad de aproximación del agua al vertedero debe ser inferior a 0.15 m/s.
Para obtener esto, a veces se recomienda construir una poceta de mayor área que
la sección del cauce para reducir la velocidad aguas arribe del vertedero. Es
recomendable que el agua desborde siempre mediante una caída libre y evitar la
sumergencia (ahogamiento de la caída).
 La carga de agua sobre el vertedero se tomará a una distancia superior a 2.5 veces
la estimación de la lectura de dicha carga H. Para ello, sobre el fondo del canal se
coloca una estaca o punto de referencia de lectura, cuyo extremo superior quede al
mismo nivel que la cresta del vertedero. La lectura de la carga H se puede tomar
con una regla graduada en milímetros (Figura 5). Cuando el vertedero sea una
estructura fija, definitiva, es de mayor conveniencia colocar un pozo igualador
auxiliar en el que se colocará una regla metálica.
 Es conveniente observar que la instalación de un vertedero provoca una elevación
del nivel del agua, por tanto habrá que prevenir los posibles desbordes del cauce.
Figura 5. Sección transversal y partes de un vertedero.

a) Vertedero Rectangular

Figura 6. Vertedero rectangular.

Figura 7. Vista frontal de un vertedero rectangular.

Es el que se indica en las figuras anteriores, es fácil de construir y por lo tanto uno de
los más usados. El error máximo en la medición, es del orden del 3 a 5%. El gasto se
calcula generalmente mediante la ecuación de Francis.

Q = 1,84 (L – 0,2H) H3/2

Donde:
Q = Caudal (m3/seg)
L = Largo de la cresta del vertedero (m)
H = Carga de agua (m)

Ejemplo de cálculo:

Largo de la cresta del vertedero (L) : 50 cm (0.5 m)


Carga de agua (H) medida : 5 cm (0.05 m)

Caudal = 1.84*(0.5 – 0.2*0.05) *0.053/2= 0.0108 m3/seg= 10.08 l/seg

La Tabla 2 entrega valores de caudales en l/seg para vertederos rectangulares con


diferentes anchos de cresta.

TABLA 2 caudal en l/seg para vertederos rectangulares


Ancho de la cresta del vertedero en metros

Altura H en cm 0.25 0.50 0.75 1.00

2.0 1.28 2.58 3.88 5.18


2.5 1.78 3.60 5.42 7.24
3.0 2.33 4.72 7.11 9.50
3.5 2.93 5.94 8.95 11.96
4.0 3.56 7.24 10.92 14.60
4.5 4.23 8.62 13.02 17.41
5.0 4.94 10.08 15.22 20.37
5.5 5.67 11.61 17.54 23.47
6.0 6.44 13.20 19.96 26.72
6.5 7.23 14.85 22.47 30.10
7.0 8.04 16.56 25.08 33.60
7.5 8.88 18.33 27.78 37.23
8.0 9.74 20.15 30.56 40.97
8.5 10.62 22.02 33.42 44.82
9.0 11.53 23.95 36.37 48.79
9.5 12.45 25.91 39.38 52.85
10.0 13.38 27.93 42.48 57.02

b) Vertedero Cipolletti.

Figura 8. Vertedero Trapezoidal o Cipolletti.

Figura 9. Vista frontal de un vertedero Cipolletti.

En este caso la escotadura del vertedero, tiene forma trapezoidal con una inclinación
de las paredes sobre la vertical de 0.25:1.

El gasto se calcula mediante la siguiente expresión:

Q = 1.859 LH3/2
Donde:
Q = Gasto (m3/s)
L = Largo cresta (m)
H = Carga de agua (m)

La Tabla 3, proporciona los gastos para diferentes cargas de agua para el vertedero
Cipolletti.

TABLA 3. Caudales en l/seg para vertederos del tipo Cipolletti

Ancho de la cresta del vertedero en metros

Altura H en cm 0.25 0.50 0.75 1.00

2.0 1.3 2.6 3.9 5.3


2.5 1.8 3.7 5.5 7.4
3.0 2.4 4.8 7.2 9.7
3.5 3.0 6.1 9.1 12.2
4.0 3.7 7.4 11.2 14.9
4.5 4.4 8.9 13.3 17.8
5.0 5.2 10.4 15.6 20.8
5.5 6.0 12.0 18.0 24.0
6.0 6.8 13.7 20.5 27.3
6.5 7.7 15.4 23.1 30.8
7.0 8.6 17.2 25.8 34.4
7.5 9.6 19.1 28.6 38.2
8.0 10.5 21.0 31.6 42.1
8.5 11.5 23.0 34.6 46.1
9.0 12.6 25.1 37.6 50.2
9.5 13.6 27.2 40.8 54.4
10.0 14.7 29.4 44.1 58.8

c) Vertederos triangulares

Figura 10. Vertedero triangular.

Figura 11. Vista frontal de un vertedero triangular.


La escotadura de este tipo de vertedero es de forma triangular. El ángulo que forman
sus paredes puede ser de 60 a 90 grados.

El caudal se calcula a partir de las siguientes ecuaciones:

Q = 1,40 H5/2 para vertederos de 90°

Donde:
Q = Gasto (m3/s)
H = Carga de agua (m)

Q = 0,775 H2,47 para vertederos de 60°

Donde:
Q = Gasto (m3/s)
H = Carga de agua (m)

El vertedero triangular es el más preciso para medir caudales pequeños. La tabla 4


proporciona los gastos para ambos tipos de vertederos, con distintos valores de altura
H.

TABLA 4 Caudales en l/seg para vertederos triangulares de 60° y 90°

Carga H en cm 60° 90°

2 0.05 0.08
2.5 0.09 0.14
3 0.13 0.22
3.5 0.20 0.32
4 0.27 0.45
4.5 0.37 0.60
5 0.47 0.78
5.5 0.60 0.99
6 0.74 1.23
6.5 0.91 1.51
7 1.09 1.81
7.5 1.29 2.16
8 1.51 2.53
8.5 1.76 2.95
9 2.02 3.40
9.5 2.31 3.89
10 2.63 4.43
II. Construcción de un vertedero

A modo de ejemplo se indicarán las etapas para la construcción de un vertedero


triangular de 90° en madera.

a) Con una huincha, medir el ancho del cauce (por ejemplo 80 cm).

Figura 12. Medición del ancho del cauce.

b) Usar tablas cepilladas de 1” x 10” y listones de 2” x 2” para hacer las guías. Las
tablas deben tener 20 cm más que el ancho del canal (en este ejemplo de 100
cm).

c) Marcar la mitad de la tabla con una línea y medir el ancho de ella. En la parte
superior, marcar a cada lado de la línea central el ancho de la tabla. Una de estas
marcas con la base de la línea central formando una V.

Figura 13. Madera recomendada para la construcción del vertedero del


ejemplo.

d) Cortar la medra de manera que quede un ángulo o chaflán, tal como se muestra en
la siguiente figura, de manera que las paredes por donde escurre el agua sean de
un grosor inferior a 3 mm, tal como se señaló anteriormente.

Figura 14. Corte de la pieza de madera.

e) Construir la estructura clavando los listones a 15 cm desde cada extremo de las


tablas. Colocar refuerzos para dar firmeza a la tabla cortada. El chaflán debe
enfrentar la corriente de agua tal como se muestra en la siguiente figura.
Figura 15. Vertedero triangular.

f) Finalmente pintar la estructura con aceite quemado o pintura para protegerla.

1.3.2 CANOA PARSHALL

Una forma práctica de medir caudales en canales y acequias de riego es mediante el


uso de un aforador Parshall (Figura 16).
Se pueden construir de metal o de cemento y su característica principal es el cambio
de pendientes de su fondo y el angostamiento de su garganta.

Figura 16. Vista isométrica de una canoa Parshall.

La ventaja de este tipo de aforador son las siguientes:

I. No necesita caída libre ya que no produce elevación del nivel del agua, y por lo
tanto se puede adaptar a cauces poco profundos y de poca pendiente. No
acumula sedimentos, y por eso su mantención es fácil.
II. Su precisión es independiente de la velocidad de aproximación del agua a la
estructura. El error de lectura no es superior al 3%.

a) Construcción
Como se señala en las figuras 17 y 18, la parte principal del mediador es la garganta
(W), que es la unidad diferencial de las canoas y que a su vez define el resto de las
dimensiones, como se indica en la Tabla 5.
El piso de la sección anterior a la garganta horizontal y sus paredes convergen con un
ángulo (1:5). Las paredes de la garganta son paralelas y el piso inclinado hacia abajo.
En la sección posterior las paredes son divergentes en un ángulo (1:6) y el piso
inclinado hacia arriba.
TABLA 5 Dimensiones de canoas Parshall de 3 y 6 pulgadas de garganta
(letras según Figuras 17 y 18)

W A B C D E F G K N X Y Qmin Qmax
Pulgad cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm L/s L/s
a
3 46,6 45,7 17,3 25,8 38, 15,2 30,5 2,5 5,7 2,5 3,8 0,85 34,0
1
6 62,2 61,0 39,3 39,2 45, 30,5 61,0 7,6 11,3 5,1 7,6 1,40 114,0
7
W: ancho de la garganta.

Figura 17. Planta de una canoa del tipo Parshall.

Figura 18. Elevación de una canoa Parshall de acuerdo al corte A-A.

b) Instalación
La canoa Parshall se de muy sencilla instalación, ya que además de colocarse en la
parte central del cauce superficial, el único requisito que necesita es que el piso de la
sección anterior a la garganta esté completamente horizontal. Para verificar esto, se
utiliza un nivel de carpintero.

c) Lectura
Será necesario tomar dos lecturas del medidor. La lectura de carga Ha, se toma a una
distancia de 2/3 A aguas arriba a partir de la garganta. Se mide desde el piso del
medidor a la superficie del agua. Luego se hace una segunda lectura Hb, en la zona
inmediatamente anterior a la unión de la garganta con la sección posterior. Para esta
lectura se toma como nivel inferior de referencia el piso de la sección anterior a la
garganta.

El caudal está dado por ecuación general.

Q = b* Hxa

Donde:
Q = caudal (m3/seg)
Ha = Carga de agua medida (m)
byx = Coeficientes de gasto

Los coeficientes x e y considerados para los anchos de garganta que son más
utilizadas bajo condiciones de caudales pequeños, son las que se muestran en la
siguiente tabla:

TABLA 6 Coeficientes de gasto para las canoas tipo Parshall más adaptables a
las condiciones del secano

Ancho de la garganta X B
3” 1,580 0,281
6” 1,522 0,680

Cuando el cuociente entre Hb y Ha, es superior a 0.7 se dice que la canoa trabaja
ahogada y por lo tanto el caudal calculado mediante la ecuación anterior debe
corregirse restando los valores que se obtienen a partir de las figuras 19 y 20.

Figura 19. Diagrama para el cálculo del factor de corrección en canoas


Parshall de 3 pulgadas de garganta.

Figura 20. Diagrama para el cálculo del factor de corrección en canoas


Parshall de 6 pulgadas de garganta.

Ejemplo
Se instala una canoa Parshall de 3 pulgadas de garganta donde se obtuvieron las
siguientes lecturas para dos situaciones:

Situación 1
Lectura Ha : 20 cm
Lectura Hb : 5 cm
Cuociente Hb / Ha = 5 / 20 = 0.25. por lo tanto la canoa trabaja a flujo libre.
El caudal se obtiene de reemplazar los valores de b y X de la tabla 6 en la ecuación
general, obteniéndose la siguiente ecuación:

Q = 0.281 Ha1.58
Por lo que el caudal circulante para esa situación es de 0.022 m3/s (22 lt/seg).

Situación 2
Lectura Ha : 10 cm
Lectura Hb : 7.5 cm
Relación Hb/Ha = 7.5 / 10 = 0.75, por lo tanto la canoa trabaja ahogada.
El caudal se obtiene de reemplazar los valores de b y x de la tabla 6 en la ecuación
genera, obteniéndose la siguiente ecuación:

Q = 0.281 Ha1.58

El caudal que se obtiene es de 0.0074 m 3/s (7.4 lt/seg), a lo que hay que descontar el
ahogamiento, obtenido de la Figura 20.

Caudal a restar: 0.7 lt/seg.

Finalmente el caudal para las condiciones de escurrimiento es de 6.7 lt/s.

Es necesario considerar que siempre es conveniente calibrar las canoas Parshall, con el
fin de determinar exactamente los coeficientes b y x.

1.4 AFORO EN TUBERÍAS

El agua que sale desde una tubería puede ser medida mediante el método volumétrico,
pero cuando la cantidad de agua que sale por ella dificulta la operación de este
método, puede usarse el Método de la Trayectoria.

1.4.1 METODO DE LA TRAYECTORIA

Es un método de gran utilidad para el aforo de tuberías y bombas. El agua al salir con
cierta velocidad desde una tubería horizontal, describe una curva, la que es función de
dos componentes, una horizontal y una vertical.
La ventaja que presenta este método es su fácil y rápida operación, además de no
requerir materiales especiales.

La trayectoria del agua al salir de una tubería se muestra en la figura 21.

Figura 21. Trayectoria del agua al salir de una tubería.

La velocidad de salida del agua está dada por la ecuación:

g
V=X
2Y

Donde:
V = Velocidad de salida del agua (m/seg).
X = Componente horizontal de la curva de salida (m)
Y = Componente vertical de la curva de salida (m)
g = Aceleración de gravedad (9.8 m/seg2)

Los valores de X e Y, pueden obtenerse utilizando una regla y una plomada, tal como
lo indica la siguiente figura:

Figura 22. Determinación de X e Y.

El caudal está dado por la ecuación:

Q=A*V

Donde:
Q = Caudal (m3/seg)
A = Area de la sección de salida de la tubería (m2)
V = Velocidad del agua (m/seg)

El área se calcula por la ecuación:

A =  * D2
4

Donde:
A = Área de la sección de salida de la tubería (m2)
D = Diámetro de la tubería (m)

Ejemplo de cálculo:

Trayectoria horizontal (X) : 30 cm


Trayectoria vertical (Y) : 25 cm
Diámetro de la tubería : 2 pulgadas: 5.08 cm

Velocidad = 0.3 * 9.8 = 1.33 m/seg


2 * 0.25

Área = 3.1416 * 0.05082 = 0.002 m2


4

Caudal = 1.33 * 0.002 = 2.67 lt/seg

Generalmente el agua no sale por tuberías completamente llenas, por lo tanto, es


necesario realizar una medición adicional que consiste en tomar la distancia entre la
superficie del agua y la pared superior de la tubería. A esta distancia de denomina h.

Figura 23. Trayectoria del agua en una tubería parcialmente llena.

El caudal se obtiene realizando los mismos cálculos que en el ejemplo anterior, pero es
necesario multiplicarlo por un factor F, el que está en función del porcentaje del área
de la tubería, que es llenado por el agua.

El factor F se obtiene de la siguiente manera:

 Se determina el porcentaje de la sección de tubería que conduce agua, mediante la


ecuación:

h
Porcentaje conductor de agua = 1 -  100
D

Donde:
H = Distancia entre la parte superior de la tubería y la superficie del agua (cm).
D = Diámetro de la tubería (cm).

 El valor encontrado con la ecuación anterior se lleva al eje horizontal de la figura


24 y desde este punto se proyecta verticalmente hacia arriba hasta cortar la curva
dibujada en dicha figura. Luego, desde ese punto se prolonga una línea horizontal
hasta cortar el eje vertical, obteniéndose el valor F.
Figura 24. Factor de corrección F para tuberías parcialmente llenas.

Ejemplo de cálculo:

Caudal obtenido con tubería totalmente llena = 2.67 lt/seg


Diámetro tubería = 5.08 cm
Altura h = 2 cm

Porcentaje conductor de agua = (1-(2/5.08)) * 100 = 60.6%


Factor de corrección F según figura 24 = 0.64
Caudal para tubería parcialmente llena = 2,67 lt/seg * 0.64 = 1.71 lt/seg

Los valores de caudales dados por el método de la trayectoria se ajustan bien cuando
la tubería está colocada en forma horizontal. Si la tubería está inclinada hacia arriba,
se obtienen valores más altos que los reales; por el contrario, si la tubería está
inclinada hacia abajo, se obtendrán valores más bajos que los reales.

Para aplicar el método de la trayectoria en tuberías inclinadas, deberán tomarse los


valores X e y como se muestran en las siguientes figuras y posteriormente aplicar las
ecuaciones anteriores, tal como si fuera una tubería horizontal.

Figura 25. Tubería inclinada hacia arriba.


Figura 26. Tubería inclinada hacia abajo.

2. PRUEBAS POR AGOTAMIENTO

Las determinaciones de caudales en pozos norias, puquios o vertientes sin descarga


gravitacional pueden ser realizadas de la siguiente manera.

2.1 POZOS NORIAS

Esta prueba consiste en el agotamiento de la fuente con el fin de definir las


condiciones de explotabilidad de ella.

Consisten en una serie de pruebas de bombeo a caudales variables y una prueba final
a caudal constante, que determinarán el caudal máximo a explotar y el nivel dinámico
de bombeo para ese caudal.

2.2 VERTIENTES SIN DESCARGA GRAVITACIONAL O PUQUIOS

Para este tipo de pruebas se puede considerar la siguiente metodología, al final de


ésta se obtendrá una estimación del volumen disponible y de la superficie de éste.

Etapas

1. Medir las dimensiones de la fuente, área superficial y la profundidad promedio.


2. Estimar el volumen almacenado (m3) multiplicando el área superficial por la
profundidad promedio.
3. Proceder a una extracción total con agotamiento de la totalidad del agua, a lo
menos durante dos veces en los meses más secos (generalmente febrero o
marzo).
4. Controlar el tiempo de recuperación de la fuente.
5. Con los dos pasos anteriores se puede estimar el caudal dinámico de recuperación:
Q=vol/tiempo (m3/seg).
6. El caudal de diseño deberá ser elegido de acuerdo a las horas de bombeo diarias
que se estime conveniente realizar, obteniéndose a partir de la siguiente expresión,
considerando el tiempo de recuperación de la fuente.

VB
Q=
TB

Donde:
Q = Caudal de diseño (m3/s)
Vb = Volumen de bombeo (m3)
Tb = Tiempo de bombeo (seg)
Para determinar las horas de funcionamiento diarias de un sistema se deben
considerar a lo menos los siguientes parámetros:
 Requerimientos hídricos de los cultivos a regar.
 Superficie potencial a regar.

Ejemplo
Se requieren 50 litros de agua diarios por árbol, para un huerto de 50 árboles frutales;
es decir, el volumen requerido es de 2500 litros/día. Si se ha determinado que lo más
conveniente es regar durante 4 horas diarias, el caudal de diseño será de 625 lt/hora.
Si el sistema es de riego presurizado, se debe considerar:
 La fuente energética disponible
 Las horas de funcionamiento del sistema

El caudal de diseño, multiplicado por las horas de funcionamiento diario no debe


exceder del volumen total máximo con el que se puede contar en la fuente de agua.

3. CALIDAD FÍSICO QUÍMICA DEL AGUA DE RIEGO

Cualquier agua que tenga como destino el riego, debe ser analizada física y/o
químicamente. Los valores están normalizados por la Nch 1333; si el proyecto es de
uso compartido con el consumo humano, se debe consultar a dicha norma chilena.
Los valores aceptables para el agua de riego son los siguientes:

TABLA 7 Estándares para aguas de regadío


INDICADOR UNIDAD ESTANDAR
Aluminio Mg/lt 5,00
Arsénico Mg/lt 0,10
Bario Mg/lt 4,00
Berilio Mg/lt 0,10
Boro Mg/lt 0,75
Cadmio Mg/lt 0.01
Carbaril Mg/lt 70,00
Cianuro Mg/lt 0,20
Cloruros Mg/lt 200,00
Cobalto Mg/lt 0,05
Cobre Mg/lt 0,20
Coliformes fecales NPM/100ml 1000
Cromo Mg/lt 0,10
Fierro Mg/lt 5,00
Fluoruros Mg/lt 1,00
Litio Mg/lt 2,50
Litio (cítricos) Mg/lt 0,075
Manganeso Mg/lt 0,20
Mercurio Mg/lt 0,001
Molibdeno Mg/lt 0,01
Níquel Mg/lt 0,20
PH 5,5 – 9,0
Plata Mg/lt 0,20
Plomo Mg/lt 5,00
Selenio Mg/lt 0,02
Sodio % 35,00
Sulfatos Mg/lt 250,00
Vanadio Mg/lt 0,10
Zinc Mg/lt 2,00

TABLA 8 Estándares para conductividad específica y sólidos disueltos totales


en aguas de regadío.
CLASIFICACIÓN Conductividad específica Sólidos disueltos totales (s)
Umhos/cm a 25°C (mg/l) a 105°C
Agua con la que generalmente no c  750 s  500
se observarán efectos perjudiciales
Agua que puede tener efectos 750 < c  1500 500 < s  1000
perjudiciales en cultivos sensibles
Agua que puede tener efectos 1500 < c  3000 1000 < s  2000
adversos en muchos cultivos y
necesita de métodos de manejo
cuidadosos
Agua que puede ser usada para 3000 < c  7500 2000 < s  5000
plantas tolerantes en suelos
permeables con métodos de
manejo cuidadosos

4. LITERATURA RECOMENDADA

 Comisión Nacional de Riego. 1998. Manual de Obras Menores de Riego, en


preparación. Santiago, Chile.

 Instituto Nacional de Normalización. 1978. Norma Chilena 1333, Requisitos de


Calidad del Agua para Diferentes Usos. Santiago, Chile.

 Valenzuela, Alejandro. 1991. Aforos de Aguas de Regadío. Boletín de extensión N°


21. Facultad de Ingeniería Agrícola, Departamento de Riego y Drenaje. Universidad
de Concepción, Chillán, Chile.

 Fritsch, Norbert; Tosso, Juan y Heilbraum, Armando. 1971. Cómo determinar los
Caudales de Riego. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Chile.

También podría gustarte