Está en la página 1de 12

TALLER ORGANIZACIONAL

APRENDICES
BLANCO EMBUS INGRI LORENA
CASTANEDA ANDRES CAMILO
GUZMAN BLANCO PAULA KATHERIN
HERNADEZ ESPINOSA LIDA YOHANA

INSTRUCTORA:
CLARA YAMILE ROJAS BARRAGAN

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL


TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
FICHA: 1835000A
REGIONAL CUNDINAMARCA
CAJICA, MAYO 2019
Tabla de contenido

Pág.

Introducción 3
1. Defina que es la organización 4
2. Defina que es una empresa 4
3. Realizar un cuadro comparativo entre organización y empresa 4
4. Realizar un mapa conceptual de la clasificación de las empresas. Según
su tamaño, capital, economía, forma jurídica, ámbito estatal y finalidad 5
5. Defina Gestión de Talento Humano 6
6. Defina que es Recursos Humanos 6
7. Realizar un cuadro comparativo entre Recurso Humanos y Gestión del
Talento 6
8. Describa cuales son las funciones de gestión del Talento Humano 7
9. Defina que es línea staff 7
10. Describa las responsabilidades del área de Recursos Humanos 8
11. Defina que es una estructura organizacional. 8
12. Describa las clases de estructuras organizacionales 9
Anexos 9
INTRODUCCIÓN

En primer lugar, hablamos sobre las organizaciones y las empresas, también


sobre la clasificación en tamaño, capital, economía, forma jurídica, ámbito estatal
y la finalidad.

por otro lado, la importancia que tiene la gestión del talento humano, los recursos
humanos y la gestión del talento con sus funciones que le permiten a la empresa
o la organización fortalecerse.

Después hablamos sobre la línea del staff que es la parte de la empresa donde
ejerce y educa con autoridad, la estructura de la organización para que la
empresa tenga un organigrama verificable, efectivo en cada una de las
funcionalidades que ejerce.
1. Defina que es una organización

Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y


objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformado por otros
subsistemas relacionados a cumplir funciones específicas.

En otras palabras, una organización es un grupo social formado por


personas, tareas y administración que interactúan en el marco de una
estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.

Cabe destacar que una organización solo puede existir cuando hay
personas que se comunican y estas dispuestos a actuar en forma
coordinada para lograr su misión.

Las organizaciones funcionan mediante normas que han sido


establecidos para el cumplimiento de los propósitos.

2. Defina que es una empresa

Una empresa es una organización de personas que comparten unos


objetivos con el fin de obtener beneficios.

Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar


una actividad económica con animo de lucro.

En nuestra sociedad es muy común la creación de empresas.

3. Realizar un cuadro comparativo entre organización y empresa


EMPRESA ORGANIZACIÓN
• Conjunto de sociedades • Conjunto de componentes
industriales o mercantiles de una asociación.
integradas por el capital y
el trabajo como factores de
producción.

• Una empresa es una • Se establece como un


unidad formada por grupo grupo social de derecho
de personas, bienes público en actividades
materiales y financieros sociales
con el objetivo de producir
algo o prestar un servicio.
• Sistema social de ayuda de
• Extracción y transformación contribución para una
de materia prima necesidad.
4. Realizar un mapa conceptual de la clasificación de las empresas. Según
su tamaño, capital, economía, forma jurídica, ámbito estatal y finalidad.

Empresas y su clasificación

Es una unidad productiva


dedicada y organizada para
la explotación de una
actividad económica.

Sectores Pago de impuestos


económicos Función social

-Primarios: transformación de
recursos naturales en productos -Personas naturales: cámara de -Con ánimo de lucro
primario como ganadería, comercio -Trabajo asociado
agricultura, caza, entre otras. -Sucesiones ilíquidas: herencias o -Sin ánimo de lucro
-Secundaria: Trasformación de la legados -Economía solidaria
materia prima en productos de -Régimen simplificado: que no
consumo: industria, construcción, llenan requisitos que exige la
artesano, entre otros. DIAN
-Terciaria: servicios materiales que -Régimen común: contabilidad Ámbito estatal
no producen bienes si no ofrecen -Gran contribuyente: capital más
turismo, transporte, comercio, de mil millones de pesos
-Cuaternaria: tecnología
unproducto terminado
Por tamaño -Empresas nacionales
Por el número de propietarios
-Empresas multinacionales
-microempresa: menos de 10 -Empresas regionales
trabajadores -Empresas locales
-Individual: único dueño
-Pequeña: menos de 50 -Unipersonales: persona
trabajadores natural o jurídica, actividades
-Mediana: entre 50 y 250 mercantiles
trabajadores -Sociedades: más de 2
-Grande: entre 250 a 1000 o mas personas
trabajadores
5. Defina Gestión de Talento Humano

La gestión de talento humano busca básicamente destacar a aquellas


personas con un alto potencial, entendido como talento, dentro de su
puesto de trabajo. Además, retener o incluso atraer a aquellas personas
con talento será una prioridad.

Es la responsable de manejar el recurso humano de toda organización,


lo cual incluye:
1. Contratar personas que cumplan con las competencias necesarias
para ejercer un cargo, dentro de una organización.
2.Capacitar a los empleados, dependiendo a la funcionalidad o rol que
cumplirá en la entidad.
3.Proporcionar los mecanismos y ambientes necesarios que propicien la
motivación y la productividad en la organización.

6. Defina que es Recursos Humanos


Se denomina recursos humanos a las personas con las que una
organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación)
cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones,
actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido
solicitadas a dichas personas.

Las personas son la parte fundamental de una organización, y junto con


los recursos materiales y económicos conforman el “todo” que dicha
organización necesita.

7. Realizar un cuadro comparativo entre Recurso Humanos y Gestión del


Talento

RECURSOS HUMANOS GESTION DEL TALENTO


En mayor o menor medida todos La utilización del talento con un
somos recursos humanos de una propósito superior de servicio a
sociedad, ya sea en una empresa, los demás, le transmite
una comunidad, o un país en la significado a la vida del ser
medida que colaboramos humano. En otras palabras, las
produciendo capital de valor que personas incrementan su nivel de
otros miembros de la sociedad satisfacción y productividad
toman para sí, sea tangible o cumpliendo su misión que
intangible. consiste en ejercer la actividad
que les permite emplear sus
talentos ayudando a otras
personas.
Las organizaciones consideran a Las capacidades y habilidades de
las personas como un medio para cada una de las personas dentro
alcanzar sus fines. de una organización

Un recurso es algo que se usa y Dependiendo el talento que tenga


se trata de maximizar su uso. ocupa determinado lugar en el
organigrama de la empresa.

La visión de una persona como Refiere a las personas inteligentes


recurso es de corto o mediano o aptas para determinada
plazo (dependiendo la duración de ocupación.
la tarea en que participe)

8. Describa cuales son las funciones de gestión del Talento Humano.

Las funciones de la gestión de talento humano son:

Función económica: se relaciona con salarios, incentivos,


prestaciones sociales.
Función dinámica: contratos, adaptaciones y evaluaciones de
desempeño.
Función formativa: capacitación y desarrollo personal.
Función sanitaria: exámenes médicos, preocupaciones y
seguridad ocupacional
Función normativa: reglamento y políticas de manejo personal
Función de bienestar: trasporte, casino, recreación y deportes
entre otros.

9. Defina que es línea staff.

El tipo de organización lineal " staff” es el resultado de las combinaciones de


los tipos de organización lineal y funcional. Busca incrementar las ventajas
de esos dos tipos de organizaciones y reducir las desventajas. Algunos
autores le denominan organización de tipo jerárquico consultivo. En la
organización línea "staff” existe la característica de tipo lineal y de tipo
funcional, reunidas para proporcionar un tipo organizacional más completo y
complejo. En esta organización existen órganos de línea (órganos de
ejecución) y de asesoría (órgano de apoyo y consultoría) manteniendo
relaciones entre sí. Los órganos de línea se caracterizan por la autoridad
lineal y el principio escalar, mientras que los órganos de "staff” prestan
asesoría y servicios especializados.

Existen dos criterios para distinguir cuales son los órganos de línea y los de
"staff”:

Relación con los objetos de la organización


Tipo de autoridad

10. Describa las responsabilidades del área de Recursos Humanos.

Para garantizar el correcto funcionamiento de la empresa, los departamentos


de recursos humanos realizan una serie de responsabilidades:
Fomentar la comunicación interna: El departamento de RRHH no
puede ser percibido como una entidad cerrada, debe interactuar en
todo momento.
Crear un código de conductas: es necesario que exista una serie de
normas que se rijan por el código ético de la empresa. Todos los
trabajadores deben conocerlo y cumplirlo para asegurar un buen
ambiente de trabajo.
Clima laboral: otro de los aspectos importantes para el departamento
de RRHH es el clima laboral de la compañía, ya que este depende de
los resultados y el mejoramiento y satisfacción para los empleados
como ellos se sientan también rendirán al máximo.

11. Defina que es una estructura organizacional.


La estructura organizacional es un sistema utilizado para definir una
jerarquía dentro de una organización. Identifica cada puesto, su función
y dónde se reporta dentro de la organización. Esta estructura se
desarrolla para establecer cómo opera una organización y ayudar a
lograr las metas para permitir un crecimiento futuro. La estructura se
ilustra utilizando una tabla organizacional.

12. Describa las clases de estructuras organizacionales.

Hay muchos tipos de estructuras organizacionales están definidos para


cumplir las necesidades de las organizaciones que operan de forma
diferente.
Los tipos de estructura organizacional incluyen, funcional, matriarcal y
central.
Una estructura divisional es adecuada para las organizaciones con
distintas unidades de negocios, mientras que la estructura geográfica
provee una jerarquía para las organizaciones que operan en muchos
lugares nacional o internacionalmente. Una estructura organizacional
funcional está basada en los deberes de trabajo de cada uno. Una
estructura central, que tiene dos o más supervisores para que cada
trabajador se reporte, es más complicada, pero puede ser necesaria para
organizaciones grandes con mucha locaciones y áreas funcionales.

13 ANEXO GRUPO 7

También podría gustarte