Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTA DE INGENIERIA CIVIL


INGENIERIA CIVIL

Nombre: Castillo Winston


Curso: 5ºto
Paralelo: A
Tema: Requerimiento de la sociedad y los saberes para el proyecto
Objetivo: Instruir en las estrategias para el trabajo interdisplinario y el trabajo
en equipo.
Introducción.
La gestión de proyectos se define como el direccionamiento y coordinación de
actividades dirigidas a propósito específico. Existen diferentes de proyecto y consigo
pautas que se deben seguir para la correcta organización de estos, dichos proyectos
deben de contar con gestores quienes diagnostican el problema y necesidades la
comunidad educativa de estudio para así formular mediante el proyecto la solución.

Desarrollo.
¿Qué es planificar?Los esfuerzos que se realizan a fin
de cumplir objetivos y hacer realidad diversos
propósitos se enmarcan dentro de una planificación.
Este proceso exige respetar una serie de pasos que se
fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que
elaboran una planificación emplean diferentes
herramientas y expresiones. La planificación supone trabajar en una misma línea
desde el comienzo de un proyecto, ya que se requieren múltiples acciones cuando se
organiza cada uno de los proyectos. Su primer paso, dicen los expertos, es trazar el
plan que luego será concretado. En otras palabras, la planificación es un método que
permite ejecutar planes de forma directa, los cuales serán realizados y supervisados
en función del planeamiento. [1]
¿Qué es un Proyeto?. Un proyecto se refiere a un
conjunto articulado y coherente de actividades orientadas
a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una
metodología definida, para lo cual precisa de un equipo de
personas idóneas, así como de otros recursos
cuantificados en forma de presupuesto, que prevé el logro
de determinados resultados sin contravenir las normas y buenas prácticas establecidas,
y cuya programación en el tiempo responde a un cronograma con una duración
limitada.
Existen muchas interpretaciones del término proyecto, las cuales dependen del punto
de vista que se adopte en determinado momento. En diversas definiciones de proyecto
se expresa la idea de ordenamiento de antecedentes y datos, con el objeto de estimar
la viabilidad de realizar determinada acción. De tal manera, que el autor antes
mencionado define este término de una manera sencilla, considerándose esta de
fácil entendimiento para los lectores. Si bien es cierto, la elaboración de un proyecto
conlleva la realización de diferentes actividades las cuales van encaminadas al logro
de objetivos. Implicando a su vez, recursos: humanos (bien sea: equipo investigador,
empresa u organizaciones cuales quiera que sean), materiales, financieros, etc...
Finalidad: El proyecto tiene como fin satisfacer una necesidad, corriendo el menor
riesgo posible de fracaso, permitiendo el mejor uso de los recursos disponibles. [2]
Ventajas y Desventajas de Proyectos:
Ventajas:
 Transforman las ideas en logros tangibles reales.
 Son de interés colectivo o personal.
 Motivan y exigen trabajos en equipo interdisciplinarios.
 Sirven para dar soluciones a un problema y aprovechar las oportunidades que
existen en el entorno.
Desventajas:
 Alta competencia para lograr resultados favorables.
 Riesgo e incertidumbre, de resolver el problema al no hacer
el análisis adecuado se tiende a fracasar.
 Requiere de costos, porque se establecen planificaciones a determinado
tiempo.
 La formulación del problema se concreta al final de toda la investigación.
Tipos de proyecto.
Los procesos de gestión de proyectos se dividen en cinco grupos aplicables a todos
los tipos de proyectos: preparación, planificación, ejecución, seguimiento y entrega.
Los conocimientos que implica la gestión de proyectos se basan en diez áreas:

 Alcance: se refiere al impacto que tiene el proyecto para el entorno en el que


opera. Por ejemplo, el número de personas al que se dirige o la incidencia del
de los resultados que se obtengan de su ejecución.
 Tiempo: el corto, el medio o el largo plazo también determinan la gestión de
un proyecto, así como las fases o iteraciones en que se divide.
 Integración: saber integrar las tareas, clasificarlas y encontrar una secuencia
entre ellas es fundamental para la gestión y la consecución de resultados en la
ejecución de un proyecto.
 Coste: la medición de costes nos permite tener una idea del presupuesto que
debemos tener disponible para garantizar la continuidad, la sostenibilidad y la
viabilidad de las acciones previstas.
 Calidad: los resultados de un proyecto no pueden ser de cualquier tipo.
Deben responder a unos patrones de calidad y a los objetivos principales.
 Gestión de accionistas: son quienes apoyan de alguna manera el proyecto y
su ejecución. La gestión de proyectos también debe administrar los aportes
que éstos hagan y aplicar sus decisiones.
 Comunicaciones: saber transmitir los mensajes es una tarea fundamental
para la integración de tareas y la buena ejecución. [3]

Organiza ideas de proyecto.


Organización y dimensionamiento del proyecto.

Faces del proyecto


[4]
Comentario:
La catedra impartida de la teoría concerniente a procedos para generar un proyecto
fue fundamental, ya que sirvió como guía esencial para realizar la actividad de clase.
Conclusion:
Para concluir, la palabra proyecto hace referencia a un conjunto de artículos coherentes de
actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos además de que existen
diferentes tipos de proyectos tales como diseño, científico, tecnológico, comunitario)
pero todos ellos siguen el mismo propósito de alcanzar una meta para solucionar uno
o más problemas que se están generando. Por otra parte existen un proceso y métodos
para poder realizar el proyecto correctamente tales como las preguntas que se
presentan en el “enfoque metodológico” en el desarrollo, las mismas que son
importantes ya que permiten obtener ideas generales y sobre todo fundamentales para
poder generar una idea de proyecto, además de que existen diferentes fases para poder
llegar a hacer un proyecto correctamente las cuales deben ser analizadas
cuidadosamente para poder redactar y generar un proyecto adecuado y viable.

Bibliografía

[1] R. Arias., «DefinicionDe.,» [En línea]. Available: https://definicion.de/planificacion/. [Último


acceso: 01 01 20].

[2] «BLOGS,» [En línea]. Available:


http://aldiaconproyectos.blogspot.com/2013/03/proyecto.html. [Último acceso: 4 9 2020].

[3] U. D. BARCELONA, «OBS SCHOOL,» [En línea]. Available: Los procesos de gestión de proyectos
se dividen en cinco grupos aplicables a todos los tipos de proyectos: preparación,
planificación, ejecución, seguimiento y entrega. Los conocimientos que implica la gestión de
proyectos se basan en diez áreas:. [Último acceso: 6 9 2020].

[4] T. CANIVE. [En línea]. Available: https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/fases-


etapas-de-un-proyecto. [Último acceso: 6 9 2020].

También podría gustarte