Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación- Paso 5 -
Documentación del problema

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Pensamiento crítico (Lic. en Matemáticas)
curso
Código del curso 551106
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 22 de abril de 2020 07 de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:
Desarrolla el pensamiento crítico como base para el avance de sus
procesos de aprendizaje autónomo con el fin de implementar
estrategias pedagógicas para el afianzamiento del pensamiento crítico
tanto en contextos educativos como en la vida cotidiana.
Temáticas a desarrollar:
El pensamiento crítico en la educación.
Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
De acuerdo a la estrategia de aprendizaje del curso, en este paso se
formula la propuesta grupal para lo cual es necesaria la organización
del grupo para la búsqueda de información, delimitación de los
objetivos de la propuesta.
Actividades a desarrollar
El grupo formula una propuesta en la que se desarrollen las alternativas
de solución a la problemática seleccionadas anteriormente,
programando un plan de implementación de la solución definitiva
aplicando estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico
y/o la pedagogía crítica acorde al contexto del problema.

Presentar las destrezas, habilidades y actitudes del pensamiento crítico


esperadas al aplicar la propuesta del grupo colaborativo.
Entornos
para su Aprendizaje colaborativo/Evaluación y seguimiento
desarrollo
Individual

No aplica

Colaborativos:
 El trabajo grupal deberá responder a la siguiente
estructura:
Productos
• Portada.
a entregar
por el • Introducción.
• Objetivo general y objetivos específicos.
estudiante
• Justificación.
• Marco teórico.
• Metodología.
 Bibliografía.
Al entorno de evaluación y seguimiento se sube solo un
archivo por grupo.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para la óptima organización del trabajo colaborativo se


puede hacer uso de los roles siguientes: Roles/función

Compilador: Consolidar el documento que se constituye


como el producto final del debate, teniendo en cuenta que
se hayan incluido los aportes de todos los participantes y
que solo se incluya a los participantes que intervinieron en
el proceso. Debe informar a la persona encargada de las
alertas para que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el producto a
Planeación entregar.
de Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
actividades presentación de trabajos exigidas por el docente.
para el Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
desarrollo criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
del trabajo persona encargada de las alertas para que informe a los
colaborativo demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a
los demás compañeros que se ha realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo
de las novedades en el trabajo e informar al docente
mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que
se ha realizado el envío del documento.

Roles a
desarrollar
Cada estudiante debe asumir un rol de líder en el
por el
equipo de trabajo colaborativo para cumplir a
estudiante
cabalidad con las actividades programadas.
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
El grupo colaborativo asume la responsabilidad de
responsabili
acordar y llegar a consenso para la entrega final del
dades para
producto.
la
producción
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de
la versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y presentación
de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual
que permite tener al alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
Uso de
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
referencias las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?op
tion=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=
El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia
como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una falta
grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo.
Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio,
y no respeta el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
Políticas de
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero
plagio cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por
medio de una cita o por medio de una paráfrasis anotado
(estos términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento
a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original
si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los
estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar
a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas
adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación – Paso 5 - Documentación
del problema

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluado Valoración alta Valoración media Valoración baja
La propuesta está
desarrollada desde
La propuesta está
las estrategias
desarrollada con
didácticas para
los propósitos del
fomentar el
curso pero no es El estudiante no
Argumentación pensamiento crítico,
pertinente con el hace entrega de la
es pertinente y
curso y realizable o propuesta. 50
realizable y está
no está planteada
planteada de forma
de forma ordenada
ordenada,
y argumentada.
coherente y
argumentada.
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 50 puntos)
puntos) puntos)
A lo largo de la
A lo largo de la
propuesta se A lo largo de la
propuesta se
evidencian propuesta no se
evidencian las
parcialmente las evidencian las
destrezas,
destrezas, destrezas,
habilidades y
Aplicabilidad del habilidades y habilidades y
actitudes propias
pensamiento actitudes propias actitudes propias
del pensamiento 40
crítico en la del pensamiento del pensamiento
crítico que se
propuesta crítico que se crítico que se
pretenden en la
pretenden en la pretenden
implementación de
implementación de desarrollar.
la misma.
la misma.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
No hay errores
La redacción es
ortográficos pero la
excelente, se
redacción no es El documento
presentan los
coherente, o la tiene deficiencias
Redacción y contenidos
redacción es en redacción y 15
ortografía coherentemente y
coherente pero ortografía.
no existen errores
tiene errores
ortográficos.
ortográficos.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0puntos)
Hace uso correcto Su trabajo
de la norma APA presenta algunos
No hace uso de
Manejo de para presentar su problemas en el
las normas APA.
referencias y trabajo, citar y uso de normas 10
Normas APA referenciar. APA.
(Hasta 5 (Hasta 0
(Hasta 10 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte