Está en la página 1de 10

Institución Educativa San Pablo- Victoria Caldas

Planeador institucional 2018

AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Ciencias naturales GRADO: 3° PERIODO: 2 INT. HORARIA: HORAS:4 DOCENTE : María Vega Valencia
ESTÁNDARES DE COMPETENCIA EJE:
 Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.
 Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.
 Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que
buscan la convivencia pacífica en la diversidad.
SUBPROCESO:
Me aproximo al conocimiento como científico natural:
 Establezco relaciones entre la información obtenida en diferentes fuentes y propongo respuestas a mis preguntas.).
Manejo conocimientos propios de las ciencias
Relaciones con la historia y la cultura:
 Reconozco características básicas de la diversidad étnica y cultural en Colombia.
Relaciones espaciales y ambientales:
 Establezco relaciones entre el clima y las actividades económicas de las personas.
 Relaciones ético políticas:
 Identifico los principales recursos naturales (renovables y no renovables).
Desarrollo compromisos personales y sociales:
 Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras.
 Reconozco que los recursos naturales son finitos y exigen un uso responsable.
ÁMBITOS (MAS ADELANTE)

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:


2. Relaciona las características biogeográficas de su departamento, municipio, resguardo o lugar donde vive, con las actividades económicas que en ellos se realizan.
6. Analiza las contribuciones de los grupos humanos que habitan en su departamento, municipio o lugar donde vive, a partir de sus características culturales: lengua,
organización social, tipo de vivienda, cosmovisión y uso del suelo.

MATRIZ DE REFERENCIA (no aplica)

Aprendizaje videncia

COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Ámbito convivencia y paz:
 Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones. (Integradora)
Institución Educativa San Pablo- Victoria Caldas
Planeador institucional 2018
 Conozco los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado,
amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.) (Conocimientos)
Ámbito Participación y responsabilidad democrática:
 Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad.(Integradora)
 Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el
medio escolar. (Comunicativa. conocimientos)
Ámbito Pluralidad identidad y valoración de las diferencias:
 Reconozco que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos. (Conocimientos)
 Identifico mis sentimientos cuando me excluyen o discriminan y entiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas situaciones.
(Comunicativa, emocional)
Ámbito Pluralidad identidad y valoración de las diferencias:
 Comparo cómo me siento cuando me discriminan o me excluyen... y cómo, cuándo me aceptan. Así puedo explicar por qué
es importante aceptar a las personas. (Cognitiva)

COMPETENCIAS GENERALES: interpretativa, argumentativa y propositiva


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Identificar, indagar y explicar.
COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS: Pensamiento flexible, creatividad,auto aprendizaje y gestión del conocimiento, identificación de
oportunidades y recursos del entorno, innovación, materialización de ideas en proyectos, capacidad para asumir riesgos,
comportamiento auto regulado y visión de futuro.

ÀMBITO CONCEPTUAL: P2. Colombia pluriétnico y multicultural- Patrimonio- Expresiones culturales de Colombia

ACTIVIDADES CURRICULARES, METODOLOGIA, ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y/O ADAPTACIONES DE GUIA


Institución Educativa San Pablo- Victoria Caldas
Planeador institucional 2018
https://www.youtube.com/watch?v=LJzKX_pSxsU Colombia diversas culturas

FASE DE EXPLORACIÓN –FASE INICIAL(historia)

Indagación a los niños: ¿cómo te imaginas la época de la esclavitud?, ¿Te imaginas como vivían los negros esclavos, indios y españoles en su época? ¿Quién gobernaba
al principio esta comunidad? ¿Para qué le sirve al hombre el territorio?¿conoces la cultura de tu municipio?

Actividades diagnósticas, pre saberes o de motivación al tema (niveles de lectura) (Actividades o ejercicios donde se desarrollen las competencias específicas,
Generales y ciudadanas) para que nos sirven las costumbres? ¿Porque es importante conocer cómo viven otras personas? ¿Qué debería hacer para conservar mi cultura?
FASE DE ESTRUCTURACION- FASE CENTRAL Explicación del tema- conceptualización (Niveles de lectura)
Institución Educativa San Pablo- Victoria Caldas
Planeador institucional 2018
Institución Educativa San Pablo- Victoria Caldas
Planeador institucional 2018
Institución Educativa San Pablo- Victoria Caldas
Planeador institucional 2018
Institución Educativa San Pablo- Victoria Caldas
Planeador institucional 2018

FASE DE TRANSFERENCIA- FASE FINAL


(Actividades o ejercicios donde se desarrollen las competencias específicas, generales y ciudadanas), si el área
permite trabajar los proyectos transversales incorporar actividades.
Realiza la siguiente actividad: COLOREA Y ANALIZA
Institución Educativa San Pablo- Victoria Caldas
Planeador institucional 2018

- Pruebas o exámenes que estén en coherencia con el sistema institucional de evaluación. (Repasar pruebas saber)
Institución Educativa San Pablo- Victoria Caldas
Planeador institucional 2018

RECURSOS Y/O BIBLIOGRAFIA: colores, hojas de block, lápices ( google)


 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se determinará una calificación cualitativa, frente a la disposición y empeño del estudiante, al realizar cada una de las actividades propuestas por el
docente, dentro y fuera del aula.
 Se realizara una evaluación individual de manera escrita y flexible
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Reconoce la diversidad cultural como una característica del pueblo colombiano y explica los aportes de los diferentes grupos humanos.

ACLARACIONES
Institución Educativa San Pablo- Victoria Caldas
Planeador institucional 2018
1. La primera parte se toma exactamente del formato de plan de área construido por colectivos.
2. Tengan por favor en cuenta que en la parte de estándares dependiendo del área es eje, pensamiento, factor, componente etc. DE igual modo, que todas las áreas y grados
no cuentan con derechos básicos de aprendizajes y matrices de referencia. Si ese es su caso omite y borra.
3. En la sección de actividades curriculares se debe ser explicitar, mencionar o indicar que actividades son las que están apuntando a las competencias generales, específicas
y ciudadanas, esto porque si se deja a la inferencia, resulta muy complicado comprender lo que piensa y desea el maestro en el momento de la revisión por parte de los
coordinadores. Además, porque este formato debe ser el más completo al desglosar el plan de área.
4. La actividad de evaluación se recomienda que sean de las estipuladas en el sistema institucional de evaluación u otras que consideren que pertenecen a la evaluación
formativa.
5. Los indicadores de desempeño pueden redactarse utilizando las evidencias de aprendizajes de los DBA y matrices de referencia.

También podría gustarte