Está en la página 1de 302

1

MECANICA DE SUELOS

INDICE

1. Introducción
2. Principios de Mecánica de Suelos I
3. Principios de Mecánica de Suelos II
4. Flujo de Agua en Suelos Aplicado en Minería
Taller Aplicado a Minería de 5 horas
Bibliografía
3

1. INTRODUCCION

INTRODUCCION
Desde hace mucho tiempo, el hecho de dominar el
terreno para adaptarlo a sus fines, ha sido uno de los
aspectos más importantes de las interacciones entre el
hombre y su hábitat (entorno en el cual vive).
5

INTRODUCCION

A lo largo de la historia de la humanidad, abundan


ejemplos de intervenciones que reflejaron preocupación
por el suelo:

En la prehistoria, habían
asentamientos lacustres en lo que
ahora son Suiza e Italia. Se trataba
de estructuras destinadas a
vivienda, apoyadas sobre pilotes
de madera: los palafitos […]

INTRODUCCION

Palafitos
7

INTRODUCCION

[…] y es sobre este tipo de cimentación (los palafitos) que en la


actualidad se apoyan edificios emblemáticos, como por ejemplo el
ayuntamiento de Amsterdam y los palacios venecianos.

INTRODUCCION

Los persas, griegos y


romanos demostraron
tener conocimientos sobre
el suelo con la
construcción de puentes,
grandes templos e incluso
grandes obras lineales
como las vías de
comunicación y
acueductos.
9

INTRODUCCION

La permanencia en el tiempo de las


grandes catedrales (edificadas en la
Edad Media) dan cuenta del
conocimiento de sus constructores
sobre el comportamiento del suelo
frente a grandes cargas.

10

INTRODUCCION

Existen una infinidad de


ejemplos en la antigüedad, de
estructuras de gran tamaño,
peso o singularidades, que no
se podrían haber erigido sin
tener en cuenta el
comportamiento del suelo.
11

INTRODUCCION
Breve reseña histórica de la Geotecnia

Sin embargo, de estas intervenciones no perdura mas


que descripciones y datos empíricos (además de las
estructuras en mayor o menor grado de conservación).

A fines del siglo XVII y principios del XVIII es cuando


se fijan nociones técnicas más precisas; es decir que
se va dando una estructura conceptual, sobre la que
se erigiría la Geotecnia como ciencia formal.

12

INTRODUCCION
Breve reseña histórica de la Geotecnia
El francés Sébastien Le Prestre (1603 - 1707) Señor de
Vauban, luego Marqués de Vauban; fue el principal
ingeniero militar de su tiempo.

Fue autor, entre otras, de dos obras de interés:

“Traité de l'attaque des places” (1704)

“De la defense des places ” (1706)

Entre otros temas, estas obras abordan aspectos de interés


sobre excavación y estabilidad de trincheras.
13

INTRODUCCION
Breve reseña histórica de la Geotecnia

El francés Bullet (1691) presenta la primera teoría sobre empuje de


tierras. Luego contribuirán a su desarrollo Coulomb (1773),
Rondelet (1802), Navier (1839), Poncelet (1840 y Collin (1846).

Coulomb (1736-1786), presenta su teoría de empuje de tierras


(“Essai sur une application des règles des maximis et minimis à
quelques problèmes de statique relatifs à l'architecture” 1773).

14

INTRODUCCION
Breve reseña histórica de la Geotecnia

En 1856 se dan a conocer:


La ley de Darcy (sobre permeabilidad del suelo).
La ley de Stokes (velocidad de caída de una partícula en un
fluido).

El sueco Atterberg, establece en 1911 los límites de consistencia


de los suelos que permite caracterizar a los suelos finos (conocidos
como límites de Atterberg).
15

INTRODUCCION
Breve reseña histórica de la Geotecnia

En 1925, el profesor checo Karl Terzaghi (1883 -1963) publica en


Viena, la que sería su obra más relevante: Erdbaumechanik.

En Erdbaumechanik, Terzaghi expone


los resultados de sus esfuerzos por
buscar soluciones a los problemas
relacionados con los suelos y las
cimentaciones.
A pesar de los interesantes avances
conseguidos anteriormente, existe el
consenso de considerar este hito,
como el punto de partida de la
Mecánica de Suelos.

16

INTRODUCCION
Breve reseña histórica de la Geotecnia

En palabras de Jiménez Salas (1975):

“[…] existe una aceptación general


acerca de que la publicación de este
libro significó un cambio de rumbo; que
constituyó un injerto en la vieja cepa, y
que de este injerto salió la planta
renovada de la actual Geotecnia.”
17

INTRODUCCION
Breve reseña histórica de la Geotecnia
La Mecánica de Suelos es una disciplina fundamental
para la ingeniería civil, la arquitectura, la minería, y
cualquier otra actividad que guarde relación con el
terreno.

Se ocupa de los siguientes problemas geotécnicos


básicos:
• El terreno como cimiento.
• El terreno como productor de cargas.
• El terreno como propia estructura.
• El terreno como material.

18

INTRODUCCION
Definiciones
El terreno que es objeto de estudio de la Geotecnia, es
el que se encuentra en las capas exteriores de la
corteza terrestre (a profundidades de entre menos de
un metro hasta decenas de metros).

Entre estos horizontes, interesa el terreno como:

• Roca

• Suelo
19

INTRODUCCION
Definiciones
ROCA

• Es un agregado natural de partículas minerales


(cristales) unidas entre sí, por fuerzas cohesivas
potentes y permanentes (Caballero, 2001).

• En geotecnia, suelen considerarse rocas cuando su


resistencia qu en ensayos de compresión simple (sin
drenar) es superior a 5 kg/cm2.

20

INTRODUCCION
Definiciones
ROCA

Igneas

Clasificación
Sedimentarias
s/origen

Metamórficas
21

INTRODUCCION
Definiciones

Igneas Granitos, pórfidos, sienita,


ROCA diorita, gabro, diabasa,
entre otros.

Clasificación
Sedimentarias
s/origen

Metamórficas

22

INTRODUCCION
Definiciones
ROCA

Igneas Granitos, pórfidos, sienita,


diorita, gabro, diabasa, entre
otros.

Clasificación Silíceas: sílex, jaspe, areniscas,


Sedimentarias entre otros.
s/origen Arcillosas: arcillitas, margas,
entre otros.
Cálcicas: calizas, dolomitas,
Metamórficas entre otros.
23

INTRODUCCION
Definiciones
ROCA Granitos, pórfidos, sienita,
Igneas diorita, gabro, diabasa, entre
otros.

Silíceas: sílex, jaspe, areniscas,


Clasificación entre otros.
Sedimentarias Arcillosas: arcillitas, margas,
s/origen entre otros.
Cálcicas: calizas, dolomitas,
entre otros.

Metamórficas Micacitas, pizarras, esquistos,


cuarcitas, mármoles, entre
otros.

24

INTRODUCCION
Definiciones
SUELO

• Sedimento no muy consolidado o producto de


meteorización (Caballero, 2001), agregado natural de
partículas minerales, resultado de la alteración química
o física de las rocas, separable por medios mecánicos
de poca intensidad.

• Salvo raras excepciones, los suelos proceden de la


erosión (física o química) de las rocas de la corteza
terrestre (Jiménez Salas, 1975).
25

INTRODUCCION
Definiciones
SUELO
• La erosión física produce un fraccionamiento de la
roca sin cambio en su composición.

• La erosión química da lugar a un suelo cuya


constitución mineralógica es distinta de la que tenía
la roca madre.

Producen aumento de volumen (esponjamiento) de la


capa superior de la corteza terrestre.

26

INTRODUCCION
Erosión física

La erosión física se produce por diversos agentes


que se pueden integrar en dos grupos.

• Erosión in situ.

• Transporte y erosión.
27

INTRODUCCION
Erosión física
La erosión física se produce por diversos agentes
que se pueden integrar en dos grupos.

• Erosión in situ Los cambios de temperatura.


El crecimiento de cristales.
La actividad orgánica.
Tensiones de la corteza terrestre.
La gravedad.

• Transporte y erosión.

28

INTRODUCCION
Erosión física
La erosión física se produce por diversos agentes
que se pueden integrar en dos grupos.

• Erosión in situ Los cambios de temperatura.


El crecimiento de cristales.
La actividad orgánica.
Tensiones de la corteza terrestre.
La gravedad.

• Transporte y erosión La gravedad.


El agua.
El hielo.
El viento.
29

INTRODUCCION
Erosión física
Erosión in situ
• Los cambios de temperatura

La radiación solar sobre una roca, eleva su


temperatura en superficie de la masa rocosa,
por la noche la temperatura superficial baja. El
gradiente que genera estados tensionales en la
roca que por una acción repetitiva puede durar
años (rompimiento y disgregación).

30

INTRODUCCION
Erosión física
Erosión in situ

• El crecimiento de cristales

La acción de las heladas erosiona las rocas. El


agua adsorbida se transforma en cristales. Si el
agua no tiene espacio para su expansión (por
debajo de 4ºC) el aumento de volumen pulveriza
la roca.
31

INTRODUCCION
Erosión física
Erosión in situ

• La actividad
orgánica

Se origina al crecimiento de raíces en la tierra,


también a la actividad de gusanos o roedores
en la tierra.

32

INTRODUCCION
Erosión física

Erosión in situ
• Las tensiones de la corteza terrestre

Las fuertes tensiones acumuladas en la corteza


terrestre, originan varios fenómenos, entre ellos
están los plegamientos y terremotos. La corteza
terrestre puede romperse si se excede la
capacidad de corte del suelo.
33

INTRODUCCION
Erosión física
Erosión in situ
• La gravedad

En un macizo rocoso sin contención lateral,


pueden producirse tensiones de tracción en la
parte superior por efectos de la gravedad.

34

INTRODUCCION
Erosión física
Transporte y erosión
• La gravedad

Se producen desprendimientos y
deslizamientos, por efectos de la gravedad (las
masas descienden ladera abajo), también
ocurren choques que ayudan a desmenuzarlas.
35

INTRODUCCION
Erosión física
Transporte y erosión
• El agua

Es uno de los agentes erosivos más activos.


Lluvia, escurrimientos superficiales y
subterráneos, etc.

36

INTRODUCCION
Erosión física
Transporte y erosión
• El hielo

En regiones con climas fríos, la presencia de


grandes masas de hielo erosionando el terreno
en las superficies de fricción del valle. Por
ejemplo glaciares que reptan.
37

INTRODUCCION
Erosión física
Transporte y erosión:
• El viento

Por sí solo, puede remover partículas de


depósitos incoherentes secos, cargado con
estas partículas su efecto erosivo se multiplica.
En ambientes húmedos, produce efectos
erosivos, principalmente en playas.

38

INTRODUCCION
Erosión química
La erosión química tiene lugar en presencia de agua.

Las reacciones químicas asociadas a la erosión química


del suelo, suelen ir acompañadas de aumento de
volumen y desprendimiento de calor.

• Hidratación
Principales reacciones • Hidrólisis
• Disolución
• Oxidación
39

INTRODUCCION
Erosión química

Hidratación

Es la adición de agua a un compuesto químico


para crear otro compuesto químico.
Ejemplo: La transformación de anhidrita a yeso.

SO4Ca + 2H2O ↔ SO4Ca . 2H2O

40

INTRODUCCION
Erosión química

Hidrólisis

Es la descomposición química de una sustancia


por efecto del agua. La presencia de CO2
disuelto, varios ácidos y productos orgánicos,
contribuyen a la aceleración de la reacción.
41

INTRODUCCION
Erosión química
Disolución

Si bien se considera un fenómeno físico en el


caso de la erosión suele ir acompañada de
reacciones químicas. Ejemplo, la disolución de
roca caliza no es soluble en agua, pero en
presencia de CO2, el carbonato cálcico se
disuelve lentamente en bicarbonato cálcico.

42

INTRODUCCION
Erosión química

Oxidación

Evidencia típica en los suelos: algunos


presentan color rojizo debido a la presencia de
los óxidos férricos (hematites o limonita).
43

INTRODUCCION
Perfiles de meteorización
En función de la profundidad, según diversos autores.
LOVE (1951) VARGAS SOWERS CHANDLER GEOLOGICAL SOC. DEERE Y PATTON
LITTLE (1961) (1951) (1954, 1963) (1969) ENG. GROUP (1970) (1971)
PERFIL
ESQUEMATICO IGNEAS, MARGAS Y
IGNEAS Y IGNEAS Y
ROCAS IGNEAS BASALTICAS LIMOLITAS ROCAS IGNEAS
METAMORFICAS METAMORFICAS
Y ARENISCAS
IV
COMPLETAMENTE HORIZONTE IA
SUELO ZONA ALTERADA VI SUELO
VI
SUELO RESIDUAL SUPERIOR RESIDUAL
IV a HORIZONTE IB

V
V SUELO RESIDUAL COMPLETAMENTE HORIZONTE IC
ZONA
COMPLETAMENTE JOVEN ALTERADA (SAPROLITO)
INTERMEDIA
ALTERADA
VI III VI
ALTAMENTE ALTAMENTE IA
ALTERADA ALTERADA TRANSICION
CON ROCA
III METEORIZADA
ZONA SAPROLITO
MODERADAMENTE CAPAS DE ROCA PARCIALMENTE
ALTERADA DESINTEGRADA
ALTERADA
II
II ALGO IB
ALTERADA PARCIALMENTE
METEORIZADA
I
ROCA SANA
ROCA ROCA
ROCA SANA ROCA SANA
INALTERADA INALTERADA

Fuente: Muelas Rodríguez, www.uned.es consultado feb. 2012

44

INTRODUCCION
Proceso de formación de suelos
45

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
El suelo en su estado natural, está conformado por tres
elementos: suelo, agua y aire.

Entre estos constituyentes básicos, se establecen


relaciones de interés para la mecánica de suelos.

Se relacionan principalmente:

• Pesos
• Volúmenes

46

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Para establecer estas relaciones, conviene pensar en
una distribución “idealizada”:

Fase sólida: Fragmentos de roca, minerales individuales, materiales orgánicos.


Fase líquida: Agua, sales, bases y ácidos disueltos, incluso hielo.
Fase gaseosa: Aire, gases, vapor de agua.

Fuente: Duque Escobar y Escobar Potes, 2002


47

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
En forma esquemática se representan los distintos
componentes: volúmenes y pesos específicos
asociados.
! a Va
Vt : volumen total
Vh
Va : volumen de aire V
" # w w
Vw : volumen de agua
Vs : volumen de sólidos Vt
Vh : volumen de huecos
!#' $% & Vs
s

48

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Se definen los siguientes parámetros:
Vh
• Porosidad n=
Vt
Ejemplo teórico: porosidad en un conjunto de esferas iguales

Estado más suelto.


= 47,6% e = 0,91
Estado más compacto
= 26% e = 0,35
49

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Se definen los siguientes parámetros:

• Porosidad n = Vh
Vt
Valores usuales de porosidad y densidad seca, para distintos tipos de
suelo y compacidades:

Descripción a
% g/cm3
Arena limpia y uniforme 29 - 50 1.33 - 1,89
Arena limosa 23 - 47 1,39 - 2,03
Arena micásea 29 - 55 1,22 - 1,92
Limo INORGANICO 29 - 52 1,28 - 1,89
12 - 46 1,42 - 2,34
Arena limosa y grava 17 - 49 1,36 - 2,21
Arena fina a gruesa

50

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Se definen los siguientes parámetros:

• Porosidad Vh
n=
Vt
Vh
• Indice de huecos e=
Vt
Wh
• Humedad w=
Wt
Vw
Sr =
• Grado de saturación Vh
51

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Se definen los siguientes parámetros:

• Peso específico aparente

W Ws + W w s
Vs + Vw
t
w
Vt Vs + V h Vs + Vh
• Peso específico seco

Ws Ws s
Vs
Vt Vs + V h Vs + Vh

52

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Se definen los siguientes parámetros:

• Peso específico saturado


sat
Ws + W s
Vs + Vw
sat w
Vt Vs + Vh

A través de estas ecuaciones y en forma relativamente


simple, es posible relacionar entre sí estos parámetros.
53

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Algunas relaciones:

n e e n s+ we
= = sat =
1+e 1+n 1 +e

s s
d = = s (1 + w)
1 +e s w = = d
(1 + w)
1+ 1+e
w Sr

54

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Ejercicio
Una muestra de suelo pesa en estado húmedo 105 g. y
en estado seco 87 g. Si su volumen es de 72 g. y la
gravedad específica de sólidos es 2,65 calcular:
• Humedad (w)
• Relación de vacíos (e)
• Peso unitario total γT
• Peso unitario seco γd
• Densidad saturada γSAT
• Densidad sumergida γ’

Fuente: Duque Escobar y Escobar-Potes, 2002


55

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
VOLUMEN PESO

A 0 gr

Dados: W T = 105 gr 72cm 3 W 105 - 87 = 18gr


W S = 87 gr
VT = 72 cm 3
GS = 2,65
S 87 gr
W = 1 gr/cm

Como se involucra la relación de vacíos “e”, conviene


representar el diagrama con Vs=1

56

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución

WA=0 A

e
WW = GS w W
W W = W T - WS = 105 - 87 = 18gr.

W S = GS w S l
57

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución

W W = W T - WS = 105 - 87 = 18gr.

WA=0 A
S WS
GS = =
e V * S
W S
WW = GS w W

= WS 87 3
VS = = 32,83 cm
W = G w GS * S
2,65 * 1
S l
S S

V = V - V = 72 - 32,83=39,16cm3
V T S

58

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
WW = W T - WS = 105 - 87 = 18gr.

WA= 0 A
S WS
GS = =
e V * S
W S
WW = GS w W

= WS 87 3
VS S = = 32,83 cm
W = G w G * S
2,65 * 1
S l
S S

VV = VT - VS = 72 - 32,83=39,16cm
3

V 39,16
e= V = = 1,19 (relación de vacíos)
V 32,83
S
59

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
W W = W T - WS = 105 - 87 = 18gr.

WA= 0 A
S WS
GS = =
e V * S
W S
WW = GS w W

WS 87 3
VS S= = = 32,83 cm
G * 2,65 * 1
W = G w S l
S 3
S S

VV = VT - VS = 72 - 32,83=39,16cm

V 39,16 WW 105 -87


e= V = = 1,19 (relación de vacíos) = = = 0,207 = 20,7%
V 32,83 WS 87
S
(contenido de humedad)

60

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución WS 1
S WS = G S *
GS = = * W

W
V W
S

WA= 0 A

e
WW = GS w W

W = G w S
S S l
61

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución

S W 1
GS = = S * WS = GS * W
W VS W
WA= 0 A

e
W =
WW = GS w

W = G w S l
*
S S

62

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución

S W 1
GS = = S * WS = GS * W
W VS W
WA= 0 A

e
W =
WW = GS w

S *
W S = GS w l

GS* W + *G S* W G S * W (1 + ) 2,65 * 1 * (1+0,207)


= = = =
1+e 1+e 1 + 1,19
63

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
S W 1
GS = = S * WS = GS * W
W V S W
WA= 0 A

e
W =
WW = GS w

S *
W S = GS w l

GS* W + *G S* W G S * W (1 + ) 2,65 * 1 * (1+0,207)


= = =
= 1+e 1+e 1 + 1,19

gr
3 (Peso unitario total)
= 1,46 cm

64

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
(1)
G S * W (1 + )
=
(1 + e)
WA=0 A

e
W = GS W
W
w

S
W S = GS w l
65

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución

(1)
G S * W (1 + )
=
(1 + e)
WA=0 A

e
WW = GS w W si =0

(2)
W S = GS w S l GS* W
= =
1+e

66

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
G S * W (1 + ) (1)
=
(1 + e)
WA=0 A

e
WW = GS w W si =0

W S = GS w S l GS* W (2)
= =
1+e

2,65*1
= (1 + 1,19) = 1,21
67

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
Para estimar el grado de saturación S

¿VW, VS , VV? W W
W W
W = V VW =
W W
VW S WS 1 WS
S= GS = = * VS =
VV W VS W GS * W
VV e * WS
e= VV = e * VS =
V GS * W
S

68

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
Para estimar el grado de saturación S

¿VW, VS , VV? W W
W W
W = VW =
VW
W
VW S W 1 WS
S
S= GS = = * VS =
VV W VS W GS * W
VV e * WS
e= VV = e * VS =
VS GS * W
W * GS
S= W * GS * W = =
0,207 * 2,65
= 0,461 = 46,1%
W * e * WS e 1,19 (grado de saturación)
69

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
Para estimar densidades saturada γSAT y sumergida γ’

Cuando S=1 → ω = e/Gs

70

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
Para estimar densidades saturada γSAT y sumergida γ’

Cuando S=1 → ω = e/Gs

G * W 1+ e
S G
S W (GS + e)
= =
SAT
(1 + e ) (1 + e )
71

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
Para estimar densidades saturada γSAT y sumergida γ’

Cuando S=1 → ω = e/Gs

G * W 1+ e
S G
S W (GS + e)
= =
SAT
(1 + e ) (1 + e )

2,65 + 1,19 gr
SAT = = 1,75
(1 + 1,19) cm 3

72

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
Para estimar densidades saturada γSAT y sumergida γ’
Cuando S=1 → ω = e/Gs

G * W 1+ e
S G
S W (GS + e)
= =
SAT
(1 + e ) (1 + e )

2,65 + 1,19 gr
= = 1,75 cm 3
SAT (1 + 1,19)

‘ = SAT - W
73

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Solución
Para estimar densidades saturada γSAT y sumergida γ’
Cuando S=1 → ω = e/Gs

G * W 1+ e
S G
S W (GS + e)
= =
SAT
(1 + e ) (1 + e )
2,65 + 1,19 gr
SAT = = 1,75 cm 3
(1 + 1,19)

‘ = SAT - W

gr
‘ = SAT - W = 1,75 - 1 = 0,75 3
cm

74

INTRODUCCION
Parámetros de estado del suelo
Resumen
Datos W T = 105 gr
W S = 87 gr
VT = 72 cm 3 Resultados
GS = 2,65
W = 1 gr/cm

VOLUMEN
Humedad w = 20,7%
PESO
Relac. de vacíos e = 1,19
A 0 gr
Peso unit. tot. γT = 1,46 g/cm3
Peso unit. seco γd = 1,21 g/cm3
72cm 3 W 105 - 87 = 18gr
Densidad sat. γSAT = 1,75 g/cm3
Densidad sum. γ’ = 0,75 g/cm3
S 87 gr
75

INTRODUCCION
Clasificación de suelos
Existen diferentes formas de clasificar los suelos,

por ejemplo:

• Clasificación según su origen.

• Clasificación según su

situación.

• Clasificación descriptiva.

• Entre otras.
76

Clasificación según su origen.

Según el origen de sus elementos, se puede clasificar el


suelo en dos grupos:

• Inorgánico, si es el resultado de la descomposición


física y química de las rocas.

• Orgánico, si su origen es esencialmente orgánico.


77

Clasificación según su situación.

• Suelo residual, si se encuentra en el mismo lugar


de meteorización.

• Suelo transportado, si se encuentra en un lugar


distinto al de meteorización.

78

Clasificación según su situación.

• Suelo residual, si se encuentra en el mismo lugar


de meteorización.

• Suelo transportado, si se encuentra en un lugar


distinto al de meteorización.

Los principales agentes de transporte son:


El agua
El hielo
La gravedad
El viento
79

Clasificación según su situación.

• Suelo residual, si se encuentra en el mismo lugar de


meteorización.

• Suelo transportado, si se encuentra en un lugar


distinto al de meteorización.

Según el medio de transporte, suelos:


Coluviales, producto de meteorización de la roca
madre que cae por gravedad.
Aluviales, transportados por agua, siendo
depositados por degradación de tamaño.

80

2. PRINCIPIOS DE
MECANICA DE SUELOS I
81

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría

En cualquier suelo, los tamaños de las partículas


pueden variar considerablemente.

Para distinguirlos entre sí y caracterizarlos


apropiadamente, es necesario conocer su distribución
granulométrica.

82

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Una definición apropiada s/Norma NLT 104/58

“La granulometría es la relación de porcentajes,


en peso, de los distintos tamaños de grano que se
encuentran en un suelo, determinados por
tamizado, sedimentación u otros medios.”

El análisis granulométrico es la ordenación de las


distintas fracciones de los suelos en función del tamaño
de sus partículas.
83

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Con la descripción granulométrica se disminuye la
arbitrariedad de las clasificaciones, es decir que se
pueden definir los límites entre distintos tamaños.

Las divisiones entre uno y otro tipo de suelo; si bien


varían según las fuentes, deberían corresponderse con
cambios importantes de sus propiedades, al menos
aproximadamente.

Un dato de interés, las diferencias indicadas por el M.I.T


en 1930 (Jiménez Salas, 1975).

84

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Diferencias entre gravas y arenas

Gravas (> 2 mm) Arenas (2 mm a 0,06 mm)

Granos no se apelmazan aunque Granos se apelmazan si están


estén húmedos, por las pequeñas húmedos, por la importancia de las
tensiones capilares. tensiones capilares.
Con gradiente hidráulico >1, se No es usual que se produzca flujo
produce flujo turbulento. turbulento para gradientes hidráulicos
>1.
Difícil perforar túneles en gravas con Se pueden perforar túneles con aire
agua mediante aire comprimido, altas comprimido.
pérdidas de aire.
85

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Diferencias entre arenas y limos

Arenas (2 mm a 0,06 mm) Limos (0,06 mm a 0,002 mm)

Partículas visibles. Partículas no visibles.

En general, no son plásticos. En general, algo plásticos.

Terrones secos con ligera cohesión, Terrones secos con cohesión


pero se reducen a polvo fácilmente apreciable, pero se reducen a polvo
entre los dedos. con los dedos.
Fáciles de drenar con bombeo. Casi imposible drenar con bombeo.

La mayor parte del asiento al inicio de Asientos más repartidos en el tiempo.


la aplicación de cargas.

86

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Diferencias entre limos y arcillas

Limos (0,06 mm a 0,002 mm) Arcillas (< 0,002 mm)

No suelen tener propiedades Suelen tener propiedades coloidales.


coloidales.
Proporción de minerales no arcillosos En su mayor parte son minerales
aumenta con tamaño del grano. arcillosos.
Tacto áspero. Tacto suave.

Secan rápido, no se pegan a los Secan lento, se pegan a los dedos.


dedos.
Terrones secos con cohesión Terrones secos se pueden partir, pero
apreciable, pero se reducen a polvo no reducir a polvo con los dedos.
con los dedos.
87

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
La identificación de suelos puede realizarse, a grandes
rasgos, en base a estas tres órdenes de tamaño de
partículas:

• Arena
• Limo
• Arcilla

El análisis se simplifica mediante el uso de un método


gráfico: el Triángulo de Feret.

88

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
En el Triángulo de Feret, el suelo se clasifica según los
porcentajes correspondientes a los tres órdenes de
tamaño identificados.
%

100
0
en
10

90
illa
20

80
Arc
30

Arcilla 70
40

60
Según lo visto, se podría
sa
are cilla
50

Arcilla 50
no
Ar
60

limosa 40

clasificar la parte del suelo cuyos


Ar
70

Tierra Tierra Tierra 30


cill

areno-arcillosa arcillosa limo-arcillosa


80

20
a

Tierra
en
90

Tierra limosa
granos sean < 2 mm. arenosa 10
%

Arena
10

0
0

30

70
10

90
20

40

80

0
50

60

10

Limo en %

Un suelo dado correspondería a un punto dentro del


triángulo, definido por esos tres porcentajes.
89

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría (ejemplo)

%
100

0
en
10
90

illa
20
80

Arc
30
Arcilla 70

40
60

sa
are cilla
50
50
Triángulo de Feret

no
Arcilla

Ar
60
limosa 40

Ar
70
Tierra Tierra Tierra 30

cil
areno-arcillosa arcillosa limo-arcillosa

la
80
20
Tierra

en
Tierra limosa
90

arenosa 10

%
Arena
10

0
0

30

70
10

90
20

40

80

0
50

60

10
Limo en %

90

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría (ejemplo)
%

100
0
en

Ejemplo: suelo con


10

90
illa
20

80
Arc

Arcilla 70
30

• 20% de arena. 60
40

sa
are cilla

• 55% de limo. 50
no

Arcilla
Ar

40
50

limosa
• 25% de arcilla.
Ar

30
60

Tierra Tierra Tierra


cil

areno-arcillosa arcillosa limo-arcillosa


la

20
Tierra
en
70 1

arenosa Tierra limosa 10


%

Arena
80

0
00
90

30

70
10

90
20

40

80

0
50

60

10

Limo en %
91

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría (ejemplo)

%
100

0
en
10
90
Ejemplo: suelo con

illa
20
80

Arc
30
Arcilla 70
• 20% de arena.

40
60

sa
are cilla
50
50
• 55% de limo.

no
Arcilla

Ar
60
limosa 40
• 25% de arcilla.

Ar
70
Tierra Tierra Tierra 30

cil
areno-arcillosa arcillosa limo-arcillosa

la
80 20
Tierra

en
Tierra limosa
90

arenosa 10

%
Arena
10

0
0

30

70
10

90
20

40

80

0
50

60

10
Limo en %

92

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría (ejemplo)
Ejemplo: suelo con
%

100
0
en
10

90
illa
20

80
Arc

• 20% de arena. Arcilla 70


30

• 55% de limo. 60
40

sa
are cilla

50
• 25% de arcilla.
no

Arcilla
Ar

40
50

limosa
Ar

30
60

Tierra Tierra Tierra


cil

Correspondería areno-arcillosa arcillosa limo-arcillosa


la

20
Tierra
en
70

Tierra limosa 10
a una tierra arenosa
%

Arena
80
10

0
0

“limo-arcillosa”.
90

30

70
10

90
20

40

80

0
50

60

10

Limo en %
93

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Algunas clasificaciones granulométricas usuales.

Tamiz nº 200 40 10 4 2” 4”
# en mn 0,074 0,42 2,0 4,76 50,3 100

Según la Onternational Society of Soil Science:

Denominación Tamaño de partículas

Gravas entre 60 mm y 2mm

Arena gruesa entre 2 mm y 0,2mm

Arena fina entre 0,2 mm y 0,02mm

Limo entre 0,02 mm y 0,002mm

Arcilla menor de 0,002 mm (<2 )

94

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Algunas clasificaciones granulométricas usuales.
Según la normativa española, N.T.E - C.E.G.

Denominación Tamaño de partículas

Bolos mayor de 63 mm

Gravas gruesas de 63 mm a 20 mm

Gravas medias de 20 mm a 6 mm

Gravas finas de 6 mm a 2 mm

Arenas gruesas de 2 mm a 0.6 mm

Arenas medias de 0,6 mm a 0,2 mm

Arenas finas de 0,2 mm a 0,08 mm

Limos y arcillas menor de 0,08 mm


95

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Presentación de resultados

En general, los resultados del análisis granulométrico se


suelen presentar en forma acumulada, en un gráfico
cartesiano.

En abscisas se indican los diámetros de las partículas


(generalmente en mm).

En ordenadas el tanto por ciento de partículas de


diámetro inferior al considerado.

96

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Presentación de resultados

Tamices Retenido en muestra Pasa


UNE 7050
total parcial acumulado
(mm) (g) (%)
(%)
Factor de correcc. Hum. Higrosc. 1 50 0,0 0,0 100,0
Humeadad higroscópica (%) 0 40 255,0 35,1 64,9
25 36,9 5,1 59,8
Muestra seca (g) 726,0 g 20 33,6 4,6 55,2
Gruesos lavados (g) 0,0 g 10 22,9 3,2 52,0
Fracción fina seca (g) 0,0 g 5 27,0 3,7 48,3
Muestra seca total (g) 614,4 g 2 30,9 4,3 44,0
Fracción fina seca (g) 0,0 g 0,4 112,8 15,5 28,5
Fracción fina al aire (g) 0,0 g 0,08 95,3 13,1 15,4
97

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Presentación de resultados
DIAMETRO DE LAS PARTICULAS (mm)

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

90
80

% QUE PASA EN MUESTRA TOT


70

60
50

40
30

20

10
0

98

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Presentación de resultados

DIAMETRO DE LAS PARTICULAS (mm)

100 10 1 0.1 0.01 0.001

90 80

70
% QUE PASA EN MUESTRA TOT

60 50

40

30

20

10

tamizado sedimentado
99

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Presentación de resultados
Clasificación Arena Limo Arcilla
I.T.M. Gruesa Media Fina Grueso Medio Fino Gruesa Media Fina

100

0
Porcentaje de tamaño inferior en peso

80

7 0

60

50

30
40
20
Por mallas o tamices
Por hidrómetro
10

010
1.0 0.1 0.01 0.001 0.0001
Diámetro (mm)

Fuente: Lambe, 1951

100

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Ejemplos de curvas granulométricas típicas
Nº. 10 A.S.T.M. TAMIZ Nº. 200 A.S.T.M.
GRAVAS ARENA LIMO ARCILLA
100
% que 1 Arena con gravas
1 4 5
pasa 2 Arena fina (duna)
2
60 3
Arena limosa
50
3 4
Limo
5
Arcilla limosa

10
0
100 10 1 0,1 0,01 0,001
d 60 d 10
D(mm)

Fuente: Muelas, 2012


101

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Otra forma de representar curvas granulométricas

Sedimentación Tamizado
Limo Arena Grava
Fina Media Gruesa Fina Media Gruesa Fina Media Gruesa
100 0

% retenido en peso
90 10
% que pasa en peso

la
80 cil va
20
Ar no sa a
70 f re gr 30
illa n
60 Arc co 40
na
sa

50 e 50
lo

Ar
ci l

40 a 60

a
ar

a s

en

av
30 a Li
m no 70
re

Ar

Gr
Lim a
20
a va 80
10 gr 90
100
0,001 0,002 0,006 0,002 0,06 0,2 0,6 2 6 20 60
Diámetro de las partículas d, en mm

Fuente: González Caballero, 2001

102

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Coeficientes de interés:
D60
• Coeficiente de uniformidad Cu =
D15
• Representa la relación entre el diámetro que
corresponde al tamiz por el que pasa el 60% (D60) y el
10% (D10) del material.
Cu < 5
5 < Cu < 20 :: Granulometría uniforme.
Suelo poco uniforme.
Cu > 20 : Suelo bien graduado.
103

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Coeficientes de interés:
2
D30
• Coeficiente de curvatura Cc =
D60 D10

• Se determina dividiendo el cuadrado del diámetro


que corresponde al tamiz por el que pasa el 30%
(D302), entre el producto de los que corresponden a
60% y 10% de material.

1 < Cc < 3 : Suelo bien graduado

104

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría

Distintos métodos de obtención de curvas


granulométricas.

Principalmente dependen del tamaño del grano.


105

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Los más extendidos:

• Tamizado, para la fracción gruesa (gravas y arenas:


partículas de tamaño > 0,008 mm).

• Sedimentación, para la fracción fina (limos y


arcillas: partículas de tamaño < 0,008 mm.

Método del hidrómetro.

Método de la pipeta.

106

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Tamizado
107

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Tamizado

• Para partículas de tamaño > 0,008 mm.

• Se toma una cantidad determinada de suelo, se


seca, se pulveriza (sin romper partículas) y se pesa.

• Se pasa a través de una serie dada de tamices, con


aberturas que van disminuyendo. Por ejemplo en
progresión geométrica de razón 2 (opciones: vía
seca o húmeda).

108

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Tamizado

• Las cantidades retenidas en cada tamiz se pesan (si


se ha tamizado por vía húmeda se secan
previamente).

• Se determina el % de material acumulado “que


pasa” por cada tamiz.

• Se grafican los resultados.


109

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Tamizado

110

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Sedimentación

• Para partículas de tamaño < 0,008 mm.

• Cuando una partícula cae en el seno de un fluido


viscoso, la velocidad de caída alcanza rápidamente
un valor límite constante, para el cual la fuerza
másica (peso menos empuje de Arquímedes) resulta
equilibrada por la resistencia viscosa del agua a su
alrededor.
111

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Sedimentación

• Esta propiedad permite relacionar tamaños de las


partículas, velocidades de caída y tiempos.

• Se mide la variación en el tiempo de la


concentración de suelo en un fluido (que puede o no
ser agua destilada).

112

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Sedimentación
113

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Sedimentación

• Se utiliza la Ley de Stokes s w 2


V = D
18
• En donde
v: es la velocidad de la partícula.
γs y γw : los pesos específicos de sólidos y agua.
D: el diámetro de la partícula.
η: la viscosidad dinámica del fluido.

114

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Sedimentación

• En el inicio del reposo, se tiene la concentración


inicial Ci y en el tiempo t una profundidad z y la
concentración Czt

• Siendo N la relación entre el peso de todas las


partículas menores que un diámetro D y el peso de
toda la muestra de suelo, se cumple que N = Czt/Ci
115

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Sedimentación

• Operativamente, se prepara una solución de suelo y


fluido en un recipiente graduado.

• Se agita y deja reposar, las partículas irán cayendo


al fondo en función de su tamaño; la concentración
de la suspensión disminuirá gradualmente.

116

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.1 Granulometría
Sedimentación

• Se mide la variación temporal de la concentración en


forma directa (con pipeta) o indirecta (con
densímetro).

• La determinación de una concentración a una


profundidad z en el instante t, permite encontrar D y
N; es decir, un punto de la curva granulométrica.
117

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.2 Plasticidad
Supongamos tener agua y dos tipos de suelos: granular
(por ej. arenas) y cohesivo (por ej. arcillas).

En las arenas:
• Si se parte de un estado seco y (en un recipiente) se
le va agregando agua, los poros se van llenando de
ésta hasta saturarse.
• A partir de allí (si se sigue agregando agua) el suelo
no admite más, quedando el suelo saturado en el
fondo del recipiente y sobre ésta, agua limpia.

118

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.2 Plasticidad

Supongamos tener agua y dos tipos de suelos: granular


(por ej. arenas) y cohesivo (por ej. arcillas).

En las arcillas:
• A diferencia del suelo anterior, en este tipo de suelos,
su estructura y tipología permite la incorporación
progresiva de agua.
• Asi, a medida que se incorpora agua, el suelo pasa
por distintos grados de consistencia.
• Las partículas se separan cada vez más, hasta
formar una suspensión diluida.
119

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.2 Plasticidad

El suelo pues, con la incorporación gradual de agua


adquiere distintos estados de consistencia:

• Desde un sólido frágil.

• Pasando por un sólido plástico que se puede


amasar.

• Hasta un líquido.

120

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.2 Plasticidad
Estados de consistencia de un suelo.
CONTENIDO DE AGUA

LIQUIDO
VISCOSO
Límite líquido (LL)
SOLIDO
PLASTICO

Límite plástico (LP) SOLIDO


FRAGIL
121

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.2 Plasticidad
Esta característica (más evidente en suelos finos
como limos y arcillas) se conoce como plasticidad.

La plasticidad de los suelos usualmente se


cuantifica mediante los denominados Límites de
Atterberg:

• Límite líquido (LL).

• Límite plástico (LP).

• Límite de retracción (LR).

122

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.2 Plasticidad
Límite líquido (LL)

• Es el contenido de humedad del suelo, expresado


en %, al momento en el cual pasa de consistencia
plástica a líquida.

• En laboratorio, se determina con el ensayo de


Casagrande (NLT 195/72, UNE 7-377-75).

• Es la humedad de dos trozos de suelo, cuando


entran en contacto (1 cm) al cabo de 25 golpes
en la “cuchara” de Casagrande.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.2 Plasticidad

Límite líquido (LL)


• Aparato de Casagrande.

Muestra de tierra
Cuchara
Surco hecho con
el acanalador

Aparato de Casagrande
Aparato de Casagrando planta
Vista lateral

Acanalador

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.2 Plasticidad

Límite plástico (LP)

• Contenido de humedad del suelo, expresado en


% al momento en el cual deja de tener
consistencia plástica.

• En laboratorio, se amasan pequeños cilindros de


suelo, con unos 8 g. de material que pase el
Tamiz 40 (malla 0,42 mm).
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.2 Plasticidad

Límite plástico (LP)

• Mediante el amasado, los cilindros pierden


agua.

• El LP se determina como la humedad del suelo,


al momento en el cual se resquebrajen estos
cilindros (NLT 106/58).

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.2 Plasticidad

Límite Plástico (LP)


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.2 Plasticidad
Límite de retracción (LR)

• Contenido de humedad por debajo del cual una


pérdida de agua no supone una pérdida de
volumen.

• Bajo estos niveles de humedad, el suelo se torna


de color más claro.

Parámetro de interés:

• El INDICE DE PLASTICIDAD.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.2 Plasticidad

Indice de plasticidad (IP)

• Se define como la diferencia entre el LL y el LP:


IP = LL - LP
• El IP es un indicador del rango de humedades
del suelo que se comportaría como un sólido
plástico.

Es conveniente revisar la carta de plasticidad de


Casagrande.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.2 Plasticidad

Carta de Casagrande

• Es un gráfico cartesiano en donde se presentan


relaciones entre el LL y el IP.

• De utilidad en la clasificación de suelos finos:


limos y arcillas.

• Separa en grupos arcillas (C), de limos (M) y


considera alta (H) y baja plasticidad (L).

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.2 Plasticidad
Carta de Casagrande
Carta de Casagrande
60
Indice de plasticidad IP = LL - LP (%)

50
Línea LL: 50%
40
Línea A:
30 IP = 0,73 (LL - 20)

20
MH - OH

10
CL - ML ML - OL
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Límite líquido, LL (%)

NOTA: 0 corresponde a suelo orgánico.


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos

Es posible identificar y caracterizar el suelo de


diversas formas.

En mecánica de suelos es usual clasificarlo en:

• Forma descriptiva.

• Forma científica.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
Clasificación descriptiva

Se identifica al suelo por su nombre “vulgar” y se


describen las principales características, por
ejemplo:
• Arcillas/ arcillas inorgánicas
• Bentonitas
• Limos inorgánicos/orgánicos
• Loess
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos
Clasificación descriptiva

Se identifica al suelo por su nombre “vulgar” y se


describen las principales características, por
ejemplo:
• Margas
• Morrenas
• Turbas
• Gravas
• Entre otros

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
Clasificación descriptiva
• Bentonitas: Arcillas con alto grado de contenido de montmorillonita (silicato
alumínico con gran capacidad de absorber agua e hincharse). La mayoría se
formaron por alteración química de cenizas volcánicas. Con agua se esponjan
mucho más que otras arcillas, y cuando se secan se contraen también mucho más.

• Caliches: Capas de suelo cuyos granos están cementados por carbonatos


calcáreos. Estas capas se encuentran generalmente a poca profundidad. Su
espesor varía de pocos centímetros a varios metros. Se dan en climas semiáridos.
En Cataluña también se conocen por tortorá.

• Limo inorgánico: Suelo de grano fino con poca o ninguna plasticidad,


generalmente con partículas de cuarzo. Se conoce también por el nombre de polvo
de roca. Ees diferente a la arcilla; se ve la diferencia mediante el ensayo de
sacudimiento o de dilatancia (dilatancia =reacción a la agitación).

Ensayo de sacudimiento: se toma una pasta de limo inorgánico, se satura y se sacude en la


palma de la mano; la pasta expele agua y hace la superficie brillante. Si la pasta se dobla o
chafa se vuelve opaca. Si se seca la pasta, se torna frágil, y resulta fácil despegar polvo si se
frota con los dedos.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos
• Limo orgánico: Suelo de grano fino, más o menos plástico, con mezcla de materia
orgánica finamente dividida. Color gris a gris oscuro. A veces tiene sulfhídrico y
carbónico (H2S, CO2) y otros productos gaseosos originados por la descomposición
de materia orgánica, la que le da el olor característico. Tiene gran comprensibilidad y
baja permeabilidad. En Cataluña a veces se le llama fetge de vaca, pero esta
denominación se suele aplicar con mas acierto a ciertas arcillas verde-azuladas del
Plioceno o a las del Vallés (Mioceno). Los limos son relativamente impermeables. A
veces suben del fondo de una perforación como si fuesen viscosos y espesos.

• Loess: Sedimentos eólicos uniformes y cohesivos(existe un cementante calcáreo o


arcilloso). Partículas entre 0,01 y 0,05 mm. Es característica la presencia de agujeros
verticales debido a las antiguas raíces; eso lleva a gran permeabilidad vertical
respecto a la horizontal. Si se satura, el cemento se disuelve y da grandes colapsos o
asentamientos rápidos importantes.

• Marga : Forma vaga de definir varios tipos de arcillas marinas calcáreas compactas
que tienen CO3Ca en proporción mayor de 20%. Con unas gotas de ácido clorhídrico
burbujea. Color verde amarronado, pero también hay colores azulados, grises e
incluso rojizos. (En Cataluña, se da mucho en el Vallés).

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
• Molasa: Arenisca con cementante calcáreo (arenisca es una roca sedimentaria
compuesta de granos de cuarzo y/o feldespato y/o mica) . Bastante dura. Puede tener
cementante silíceo o calcáreo (calcita).

• Morrenas: Depósitos glaciares no estratificados de arcillas, limos, arenas, cantos,


rodados y bolos que estuvieron bajo los hielos en periodos de avance de los glaciares.

• Sauló: Suelo residual producido por la descomposición del granito. (En Menorca se llama
así a una arenisca calcárea).

• Tosco: Suelo de composición variable con fuerte impregnación calcárea. A menudo son
limos de origen eólico o loéssico. Se da mucho en Madrid. Cuando se presenta como
incrustación aislada calcárea en una base de loess se llama tortorá. Es un suelo que ha
sufrido transporte por gravedad o lluvias o mantos de inundación.

• Turbas: Agregados fibrosos y esponjosos de fragmentos de micro y macroscópica


materia orgánica descompuesta. Son extremadamente comprensibles, lo que conduce a
grandes asientos. Color de castaño a negro. (En inglés peat, Pt).

• Zahorra arcillosa: Depósito de arena y grava en yacimiento natural con un contenido de


arcilla suficiente para dar cohesión a la masa.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos
Clasificación descriptiva

Esta clasificación no deja de ser imprecisa (a veces


incierta) desde el punto de vista geotécnico, dado que
un mismo suelo puede diferir en propiedades y
comportamiento.

Por ello en las aplicaciones geotécnicas, son de


mayor interés las clasificaciones que se basan en
parámetros como: la granulometría y la plasticidad.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
Clasificación científica

• Según el uso de suelo, existen diversos


métodos de clasificación (carreteras, presas,
etc.). Los más usuales se basan en la
granulometría y plasticidad de los suelos.

• Los más extendidos:


Sistema de Clasificación Unificada de
Suelos.
Método AASHTO.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos
Sistema de Clasificación Unificada de Suelos

• Sistema propuesto por Arthur Casagrande


(1942) y adoptado por el U.S. Army Corps of
Engineers en aeropuertos.

• Actualmente es ampliamente utilizado en el


mundo, junto al sistema de la AASHTO o el de la
ASTM.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos

Sistema de Clasificación Unificada de Suelos.

• Tiene en cuenta la granulometría del suelo y su


plasticidad.

• Utiliza la Carta de Casagrande.


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos

Sistema de Clasificación Unificada de Suelos

Primera división de los suelos:

• Suelos de grano grueso, pasa menos del 50%, en peso, por el


tamiz 200 (abertura de 0,074mm).
• Suelos de grano fino, pasa más del 50%, en peso, por el tamiz
200.
• Suelos de estructura orgánica, identificables por el olor, el color
negruzco y el tacto esponjoso.

Pt. Es el símbolo de estos últimos suelos; de estructura orgánica,


son altamente comprensibles, un claro ejemplo es la turba.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
Sistema de Clasificación Unificada de Suelos
Segunda división de los suelos:

Los de grano grueso, retenidos en el tamiz 200, se siguen estudiando con otro
tamiz, y se les asignan unas letras mayúsculas, como símbolo representativo de su
identidad y características:

G : si pasa menos del 50%, en peso, por el tamiz nº4 (# = 5mm), se denominan
gravas (del inglés gravel).

Además, según el porcentaje de finos se les asigna una segunda letra. Si pasa
menos del 5% por la malla del tamiz 200 se tendrán: GW o GP:

GW: Gravas que pueden tener muy pocos finos (de 0 a 5 %) y estar bien graduadas
(well en inglés), con variados tamaños, que cumplen determinadas relaciones entre
sus porcentajes.

GP: Gravas que tienen la granulometría muy uniforme: mal graduadas o


pobremente graduadas (poor en inglés).
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos
Sistema de Clasificación Unificada de Suelos
Ahora bien, si el porcentaje de finos es mayor del 12%, la segunda letra será en función de
los finos:
GC: Si los finos que hay en la grava son plásticos, arcillosos.
GM: Si las gravas tienen más finos (>12%) que no son plásticos.

De la segunda división, la otra posibilidad con los de grano grueso es que pase más del
50%, en peso, por el tamiz nº4 (# = 5mm):

S: si pasa más del 50% por el tamiz nº4, de abertura de malla de medio centímetro, se
denominan arenas, símbolo S. (del inglés sand).

Como antes se hizo con las gravas, también en función del porcentaje de finos se
distinguen con una segunda letra:

SW: Arenas con casi ningún fino (0 a 5%) y bien graduadas.


SP: Arenas mal graduadas con poco o nada de finos.
SM: Arenas con más finos (>12%) no plásticos.
SC: Arenas arcillosas, o sea que la fracción fina (>12%) es plástica

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
Sistema de Clasificación Unificada de Suelos
La segunda división de los de grano fijo se hace en relación con su límite líquido y
plásticos, y se representa en el diagrama de plasticidad de Casagrande (figura 1.5).

Los símbolos se establecen con el siguiente criterio: la primera letra corresponde al


tipo de suelo fino (M,C,O), y la segunda a su característica de plasticidad baja o alta
(L o H):

M: Corresponde a limo inorgánico, (del sueco moh y del inglés mud), suelo de poca a
casi nula plasticidad.

C: Corresponde a arcillas inorgánicas de plasticidad media a alta (clay en inglés).


O: Corresponde a limos o arcillas con gran componente orgánico.

La segunda letra asignada en la segunda división (ver diagrama de plasticidad, será:


L: Si el W L < 50, (límite líquido bajo, del inglés Low).
H : Si el W L < 50 (límite alto, de inglés: Height).
.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos
Sistema de Clasificación Unificada de Suelos
Hazen vio que la permeabilidad de las arenas, en estado suelto, dependía de dos cantidades,
Cu y CC (coeficiente de uniformidad y coeficiente de curvatura), deducidas de su curva
granulométrica: 2
D60 D30
Cu = ; Cc
D10 D60 x D10

Para se GW se debe cumplir Cu >4, y para ser SW Cu>6. (Paradoja: cuanto mayor es el
coeficiente de uniformidad Cu, menos uniforme es el suelo).

La curvatura suave y cóncava determinan que para G y S, Cc debe ser entre 1 y 3. Estos
valores se diferencian según los autores; así, para Caquot granulometría abierta será si Cu >2,
y en Normas DIN granulometría abierta será si Cu >5. Cuando más cerrada es la granulometría
de un suelo, más pronunciada es la pendiente de la parte central de la curva.

Otro dato importante que se deduce del estudio granulométrico es el D10= diámetro eficaz de
Allen Hazen = diámetro de partículas correspondientes al 10% del peso del suelo, en la curva
granulométrica; es decir, el 10% del peso de suelo seco que tiene un tamaño menor que ese
diámetro (o si se quiere, el 90% del suelo está formado por partículas mayores que ese
diámetro).

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
DIVISIONES PRINCIPALES
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos

ML
4 ' !";' #! '# 4 *
+4 3 %+5 & " #% # 4 ' ! 5

) '# ( %> & ! # #! '# ) '# (#!# %# %# ) # $' & % & "!#' ) ' *
& %# )!# $' ) '# & % % & "!#' "!
% 4 # #! %% #
7.
! %%# ' !";' # &
8.? 4; (# # ( ! % 3#4 @ 'A 2..

# $' & %# %+' # ,


8.

CL (%# 3 &#& 6#=# # 4 & # #! %%# 8. - . /0 1 - 2.


' "!#># #! %%# #! ' # # '3 !4 &

Indice de plasticidad, P(%)


! 5 ! ' & 6% +'6 %
#! %%# % 4 #
9.

OL 4 !";' * #! %%# % 4 #
0.
!";' # & 6#=# (%# 3 &#&
2.
4 ' !";' #! '# ) '#
MH %4 '4 & #3 4 #
+4 3 %+5 & 4#* ! 5

%4 %; 3 :.

! %%# ' !";' # & % >#&# .


8.

. :. 2. 0. 9. 8. 7. /. B. C. :..
CH
(%# 3 &#&

! %%# !";' # & (%# 3 &#&


OH
4 & # % >#&#

!6# )#'" * 3! % & ; %4 '3 & '3 ) #6% ( ! %# (! ' # & !#+ < =# * 4#3 ! #
SUELOS DE ESTRUCTURA PT
ORGANICA #%3 '3 ' & !";' > " 3#% ) 6! # ' & 4( $' # + 4 % ! 4#!!$' ! $ ' "!
% ! * 3# 3 #> * ( '=

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
NOTA: G = gravel; W=well; C=clay; P=poor; F=fair; M=mud; S=sand;
M=mud; L=low; H=high; O=organics; Pt=pest

GRUPO NOMBRES TIPICOS DEL MATERIAL


GW: Grava bien gradad, mezclas gravosas, poco o ningún fino.
GP: Grava mal gradad, mezclas grava - arena, poco o ningún fino.
GM :Grava limosa, mezclas grava, arena, limo.
GC : Grava arcillosa, mezclas gravo – arena arcillosas.
SP : Arena mal gradada, arenas gravosas, poco o ningún fino.
SM: Arenas limosas, mezclas arena – limo.
SC: Arena arcillosas, mezclas arena – arcilla.
ML: Limos inorgánicos y arenas muy finas, polvo de roca, limo arcilloso, poco
plástico, arenas finas arcillosas.
CL: Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillosas gravosas, arcillas
arenosas, arcillas magras (pulpa)
OL: Limos orgánicos, arcillas limosas orgánicas de baja plasticidad.
MH : Limos inorgánicos, suelos limosos o arenosos finos micáceos diatomáceos
(ambiente marino, naturaleza orgánica silíceo), suelos elásticos.
CH: Arcillas inorgánicas de alta plasticidad, arcillas gruesas.
OH: Arcillas orgánicas de plasticidad media alta, limos orgánicos.
Pt: Turba (carbón en formación) y otros suelos altamente orgánicos.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos

Método de Clasificación AASHTO.

• Sistema del Departamento de Caminos de


U.S.A. introducido en 1929.

• Adoptado por la American Association of State


Highway Officials, entre otras.

• Es de uso especial para la construcción de vías,


en especial para manejo de subrasantes y
terraplenes.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
Método de Clasificación AASHTO
Los grupos de suelos son 7, subdivididos en otros más (para llegar a 12)

a) Grueso granulares: 35% o menos pasa el T-200 comprende


• A – 1, si menos del 20% pasa el T- 200 y menos del 50% pasa el T-40,
pero en el P40 el IP <6%
• A – 2, si menos del 35% pasa el T-200, (limoso o arcilloso), y el material
no cumple con A-1 ni A-3.
• A-3, si menos del 10% pasa el T-200 y 51% o más pasa el T40, pero si
el P40 no es plástico.
b) Suelos finos granulares (grupo limo arcilla): más del 35% pasa el T-200

• A-4 si IP < 10 (limo) y LL < 40%


• A-5 si IP < 10 (limo) y LL > 41%
• A-6 si IP > 11 (arcilla) y LL < 40%
• A-7 si IP > 11 (arcilla) y LL > 41%
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos
Método de Clasificación AASHTO
A-1 y A-3 son suelos excelentes y buenos, A-2 buenos y moderados, y A-6 y
A-7 son suelos de moderados a pobres.

Valoración escala
Grupo Suelos.

Permeabilidad

Elasticidad

Cambio de

Terraplenes
Capilaridad

pavimentos
Sub bases
volumen

Bases de
A-1 -- --- -- - ++ ++ ++ +++ Sobresaliente
A- 2 - ++ + m - M + ++ Muy alto
A- 3 + - -- - + + + + Alto
A- 4 - + +- +++ - - +- m Moderado.
A- 5 - m ++ +++ --- - -- - Deficiente
A- 6 --- - ++ ++ -- -- - -- Bajo
A- 7 -- m ++ ++ -- -- -- --- Muy bajo

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
Método de Clasificación AASHTO

Pero estos suelos tienen subclases así:

A-1-a: si IP del IP40 < 6% además el P200=15%, P40=30% y P10=50% ==


A-1-b: si es del grupo A1 y no cumple con A-1-a

A-2-4; A-2-5, A-2-6 y A-2-7; según la fracción fina se encuentre en las zonas
4,5, 6 o 7 de la Carta de Plasticidad AASHTO de la Fig. 5.2

A-3 no tiene subclases. 70 IP


60 A7, 6
50 0
40 -3
30
A6 LL
IP A7, 5
20
10
A4 A5 LL
0
20 40 60 80
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos
Ejemplo: clasificar de acuerdo al sistema USCS los
materiales identificados como suelo A, B y C.
Tamaño de Designación Suelo A Suelo B Suelo C
Partícula, mm Malla o Criba % que pasa en peso
38.100 1 1/2" 100 100
25.400 1" 97 85
19.000 3/4" 100 94 70
9.520 3/8" 90 86 50
4.760 Nº 4 80 80 40
2.000 Nº 10 60 75 30
0.420 Nº 40 26 65 20
0.074 Nº 200 3 57 9
Límite Líquido 47 38 34
Límite Plástico 23 27 20

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
Ejemplo: suelo A

• ¿Suelo fino o grueso?


Pasa T200 = 3% => Es suelo grueso

• Parte gruesa ¿arena o grava?


Parte gruesa que retiene el T4
20%/97% = 20,7%<50% => Es arena (S)

• Parte fina ¿limo o arcilla?


LL 47%, LP 23% es decir que IP = 24%
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos
Ejemplo: 7.
# $' & %# %+' # ,
8. - . /0 1 - 2.
# '3 !4 &

Indice de plasticidad, P(%)


! 5 ! ' & 6% +'6 %
Suelo A 9.

0.

2.

:.

.
. :. 2. 0. 9. 8. 7. /. B. C. :..

• Carta de Casagrande p/LL47%, IP24% => arcilla


(C)
• Finalmente, el suelo es del grupo SC arena
arcillosa.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
Ejemplo: suelo B

• ¿Suelo fino o grueso?


Pasa T200 = 57% => Es suelo fino.

• ¿Arcilla o limo?
LL 38%, LP 27% es decir que IP = 11%
S/Casagrande es limo o limo orgánico.

• Plasticidad ¿Alta H o baja L?


LL 38% < 50% es decir, plasticidad baja L.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos
Ejemplo: 7.
# $' & %# %+' # ,
- . /0 1 - 2.
Suelo B 8. # '3 !4 &

Indice de plasticidad, P(%)


! 5 ! ' & 6% +'6 %
9.

0.

2.

:.

. :. 2. 0. 9. 8. 7. /. B. C. :..
.

• El suelo puede ser un limo o limo orgánico de baja


plasticidad: ML – OL.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.3 Identificación y caracterización de suelos
Ejemplo: suelo C
• ¿Suelo fino o grueso?
Pasa T200 = 9% => Es suelo grueso.

• Parte gruesa ¿arena o grava?


Parte gruesa que retiene el T4:
60%/91% = 65,9%>50% => Es grava (G).

• Parte fina ¿limo o arcilla?


LL 34%, LP 20% es decir que IP = 14%
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.3 Identificación y caracterización de suelos
7.
Ejemplo: # $' & %# %+' # ,
- . /0 1 - 2.
8. # '3 !4 &

Indice de plasticidad, P(%)


Suelo C 9.
! 5 ! ' & 6% +'6 %

0.

2.

:.

. :. 2. 0. 9. 8. 7. /. B. C. :..
.

• Carta de Casagrande p/LL34%, IP14% => arcilla (C)


• Finalmente, el suelo es del grupo GC grava arcillosa.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

El agua en el suelo:

• En la Mecánica de Suelos, interesan las


propiedades mecánicas de los suelos, relacionadas
con una de sus fases, la líquida.

• Generalmente esta fase se refiere al agua en


diferentes formas o estados.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Se distinguen fundamentalmente dos estados del


agua en el suelo:

• Agua de unión íntima o combinación química.

• Agua de unión física.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Se distinguen fundamentalmente dos estados del


agua en el suelo:

• Agua de unión íntima o combinación química


(Agua de Constitución): Forma parte de las
partículas sólidas del suelo. Por ejemplo, el yeso
(SO4Ca.2H2O). El agua de cristalización no se
puede drenar, solo se elimina alterando su
composición.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Se distinguen fundamentalmente dos estados del
agua en el suelo:

• Agua de unión íntima o combinación química.

• Agua de unión física.

Se distinguen dos tipos:

Agua retenida por fuerzas no capilares.

Agua retenida por fuerzas capilares.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Se distinguen fundamentalmente dos estados del
agua en el suelo:

• Agua de unión íntima o combinación química.

• Agua de unión física.


El agua no retenida por fuerzas capilares (principalmente por
atracción eléctrica) es el agua de adherencia de las arcillas a la que
debe su plasticidad y que en las arenas húmedas dan cierta
cohesión.
No se puede desplazar por gravedad y no son captadas por
sistemas de drenajes.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Se distinguen fundamentalmente dos estados del


agua en el suelo:

• Agua de unión íntima o combinación química.

• Agua de unión física.


El Agua retenida por fuerzas capilares, se encuentra en los
pequeños canalillos (entre partículas) y se mantiene por fuerzas
de capilaridad. Proviene de la zona saturada del suelo, hasta
una altura que será mayor mientras menor sea el conducto
capilar.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Se distinguen fundamentalmente dos estados del


agua en el suelo:

• Agua de unión íntima o combinación química.

• Agua de unión física.


El agua no retenida por el suelo que luego de un aporte
meteórico se introduce y desciende por el suelo, alcanzando
una zona saturada o impermeable. Se mueve por gravedad,
transmite presiones y puede captarse en sistemas de drenaje
arrastrando el agua capilar.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Se distinguen fundamentalmente dos estados del


agua en el suelo.

• Agua de unión íntima o combinación química.

• Agua de unión física:


Agua no retenida por capilaridad.
Agua retenida por capilaridad.
Agua no retenida por el suelo.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

En el terreno (además del agua de constitución) se


encuentra como agua adsorbida, capilar y libre.
Agua absorbida

Capilar

Agua libre
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Altura de ascensión capilar en suelos

En acuíferos, es necesario conocer los mecanismos


que definen la franja de suelo húmedo que separa
el nivel freático del suelo seco.

Se analiza la altura de ascensión de agua en un


tubo cilíndrico de vidrio. La altura es tal, de modo
que el peso del agua en el tubo capilar iguale los
componentes verticales de las tensiones capilares
en el menisco (se anulan por simetría).

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Altura de ascensión capilar en suelos:
• hc es la altura de ascensión
Ts Ts - hc D

'
capilar.
• T es la tensión superficial.
• α el ángulo de contacto entre
hc

-H D
vidrio y superficie del fluido
H

+- 0
(menisco, cóncavo -agua- o
z

z D
convexo -mercurio-).
2r
+
• r es el radio del tubo.

T s cos 2 r= r 2 hc D hc = 2Ts cos / r D

(En aire y agua a 20ºC, el valor de TS es 0,074 g/cm).


Ley de Jurín: la ascensión capilar es inversamente
proporcional al radio del tubo.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Altura de ascensión capilar en suelos

Ejemplo:

Calcular la tensión capilar máxima de un tubo en


g/cm2, si su diámetro es φ = 5µ

Calcular hc, ascenso capilar máximo.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I

2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo


Altura de ascensión capilar en suelos
Solución:
El esfuerzo de tensión UW en cualquier punto de la
columna (que es la tensión en el líquido inmediatamente
abajo del menisco) es:
r
Uw = - hc w
RELACION
- 4T cos
= ENTRE RADIOS R
D

- 2T cos r = Radio del menisco


= R= Radio del tubo
R
R= r cos
- 2T
=
T
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Altura de ascensión capilar en suelos
Solución:
Luego
gr
2*0,074 cm
U w= =592 grcm2 r
0,00025cm

y el ascenso capilar máximo… R

U r = Radio del menisco


hc = = 592cm = 5,92m R= Radio del tubo
W R= r cos

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

La ley de Jurín aplicada a suelos, indicaría que cuando


disminuye el tamaño de los huecos, la ascensión capilar
aumenta.

Es decir:
• hc es la altura de ascensión capilar.
• e es la relación de huecos o vacíos.
C • D10 el tamaño efectivo de Hazen, de la
hc = curva granulométrica.
e . D 10
• C es una constante empírica, vale entre
0,1 y 0,5 cm2 y depende de la forma de
grano e impurezas.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Esquema de la ascensión capilar en arena seca

ca color claro

re
se

Ai
hc

ad curva de velocidad
color cada vez

o
ed

lid
m más ocuro con la que se manifiesta

hc Hú la superficie de la zona
hoc
húmeda se acerca a la
a color oscuro posición de equilibrio

a
hc c ad

u
ur
Sa
t
N.F. Ag

n tiempo
1-n

Fuente: Caballero, 2001

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Permeabilidad del suelo

La permeabilidad es la capacidad de un material


para ser atravesado por un líquido.

En un suelo, es la propiedad que tiene el mismo al


dejar pasar el agua a través de él.

Esto sugiere un posible recorrido y exige la


existencia de vacíos o huecos continuos.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Permeabilidad del suelo

La presión de filtración es la presión que ejerce el


agua sobre el material poroso a través del cual
circula.

Dentro del suelo, el movimiento del fluido se


produce siguiendo caminos ajustados a curvas,
líneas de corriente o líneas de filtración.

Usualmente, se analizan regímenes de flujo


permanentes o estacionarios.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Permeabilidad del suelo

La presión y velocidad del agua en esas líneas de


corriente varían.

La carga hidráulica representa la energía de una


partícula de fluido de peso unitario.

Para estimar la carga hidráulica: teorema de


Bernoulli.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Permeabilidad del suelo

2
Teorema de Bernoulli v u
h= + +Z
2g w
• h: carga hidráulica total.
• v2/2g: carga de velocidad (despreciable en suelos).
• v: velocidad de filtración.
• g: aceleración de la gravedad.
• u: presión de agua.
• z: carga debida a la altura geométrica respecto a un nivel
de referencia z = 0
• γw: densidad del agua.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Permeabilidad del suelo
Teorema de Bernoulli
• h: carga hidráulica total.
• v: velocidad de filtración. u
h= +Z
• g: aceleración de la gravedad.
• u: presión de agua. w
• z: carga debida a la altura geométrica respecto a un nivel
de referencia z = 0
• γw: densidad del agua.

Conviene expresar la energía (potencial y cinética)


en términos de altura.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Permeabilidad del suelo: principios hidráulicos de interés.

N.F. a y b son puntos


h
extremos de una
línea idealizada de
filtración en el
b h pb= ub terreno.
ha hpa = ua / 00
tra hb
es
mu

L Zb Se encuentran bajo
a
Za
Z el nivel freático a
z = 0 Plano horizontal de referencia
distintas cotas.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Permeabilidad del suelo: principios hidráulicos de interés

N.F. hp es la altura o
carga piezométrica,
h
se expresa como la
presión del agua
h pb= ub sobre su peso
b
ha hpa = ua / 00

e str
a
hb específico:
mu

L Zb

Za
a Z h p = pw / w
z = 0 Plano horizontal de referencia
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Permeabilidad del suelo: principios hidráulicos de interés

N.F. z es la carga de
altura o geométrica,
h
referida a un plano
horizontal de
b h pb= ub referencia.
ha hpa = ua / 00
tra hb
es
mu

L Zb
a Z
Za

z = 0 Plano horizontal de referencia

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Permeabilidad del suelo: principios hidráulicos de interés


N.F.
h es la carga
h total, la suma de la
carga de altura y de
presión.
b h pb= ub
ha hpa = ua / 00
tra hb
es
mu

L Zb
a Z
Za

z = 0 Plano horizontal de referencia


93

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Permeabilidad del suelo: principios hidráulicos de


interés.

La ecuación de Bernoulli para los puntos a y b es:

pa / w +z a = pb / w +zb + h
Si los puntos a y b estuvieran a igual cota.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Permeabilidad del suelo: principios hidráulicos de interés.

N.T.

hpb
ha h pa= ua /
hb
a muestra b

za zb
L
z = 0 Plano horizontal de referencia
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Permeabilidad del suelo: principios hidráulicos de interés.

Al estar a y b en la misma cota.

O también:

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Definimos el gradiente hidráulico (i) como la pérdida
de carga por unidad de longitud del camino recorrido.
h dh
i = - lím = = - grad h
l 0 l dl

Interesa la trayectoria lineal (idealizada).

• Trayectoria lineal, idealizada.

• Trayectoria real, sinuosa.


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
La velocidad de descarga (v) es el caudal que
atraviesa una superficie unitaria perpendicular a las
líneas de filtración.
Q V/t
v= =
A A
En un medio poroso e isótropo, la porosidad de una
sección plana será su porosidad volumétrica η.

Con esto, la velocidad de filtración media real vs


será:
vs = v/η

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
En 1856, Darcy establece relaciones entre el caudal
de filtración, la pérdida de carga y la longitud de la
conducción:

= k. v = k .i
Q h
Ley de Darcy l o bien
A

El coeficiente k es el coeficiente de permeabilidad


del suelo o conductividad hidráulica.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
El coeficiente de permeabilidad k del suelo, se define
como la velocidad media ideal del movimiento
producido por un gradiente hidráulico unitario, a través
del área total de la sección transversal del suelo (k=v/i).

Algunos valores típicos.


Tipos de suelo k en cm/s
Gravas gruesas y finas 102 a 10
-1
Arenas gruesas y finas 1 ó 10 a 10 -3
-4 -6
Arenas muy finas 10 a 10
-7
Limos y arcillas 10 a 10 -11

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Determinación del coeficiente de permeabilidad k.

En laboratorio a través de ensayos en


permeámetros con muestras de suelo
representativas.

Dos tipos:

• Permeámetro de carga constante.

• Permeámetro de carga variable.


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Permeámetro de carga constante.

H.
H = constante Q = k.
L
SUELDO
ENSAYADO Q. L
k=
H

L
z AREA, MEDICION DE
CAUDAL, Q

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Permeámetro de carga variable.

AREA,
S H = Variable con
tiempo

S. L .1n H0
k=
t - t0 H

L
z AREA, SUELO
ENSAYADO

0
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Presión efectiva y presión neutra.
En el suelo los esfuerzos se transmiten a través de:
• La estructura granular.
• El agua intersticial.

Si bien se supone que el suelo es homogéneo, el


reparto de tensiones en cada fase no se rige por las
mismas leyes.

El complejo sólido/líquido/gas, no se comporta


como un todo homogéneo.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Presión efectiva y presión neutra.

El suelo saturado o seco, se debe distinguir entre:

• Tensión del fluido, sea aire en suelo seco, o agua en


suelo saturado (neutra o de poros).
• Tensión de las partículas sólidas (efectiva o
intergranular).

Es decir
Tensión total = tensión efectiva + tensión neutra
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Presión efectiva y presión neutra.

La definición de las tensiones efectivas, la hizo Karl


Terzaghi en 1923.

La distinción entre presiones efectivas y neutras, es


uno de los principios fundamentales de la mecánica
de suelos.

Un experimento ideal demuestra la diferencia entre


una y otra (González Caballero, 2001).

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Presión efectiva y presión neutra.


Se introducen dos muestras de suelo similares en
sendos recipientes.

perdigones
ua H
Ag P00
h=
00

ra t ra z
st es
ue M
u
M

a) b)
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Presión efectiva y presión neutra.
En el gráfico se aplica una carga
uniformemente repartida con munición de
plomo.
perdigones
La relación de vacíos e disminuirá de e0 a
e1.

Esa presión p cambiará importantes ra


est
propiedades mecánicas como por ej. la u
M
resistencia al corte.
a)
A esa presión se la llama presión
efectiva y se indica como p.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Presión efectiva y presión neutra.
En el gráfico la muestra similar se
somete a una presión de igual valor (p)
pero en este caso con una altura de
agua equivalente. pw
hw =
w ua H
Ag P00
Una sección horizontal de la muestra h=
00

estará sometida a la tensión p, pero el ra z


st
incremento de presión debido al peso ue
M
del agua, no influye en la relación de
b)
vacíos o en otras propiedades.

Por eso, se denomina presión neutra.


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Presión efectiva y presión neutra
Para z = 0 la ecuación general de hw es:
hw = z + u / w
La presión neutra (u), se calcula en cualquier sección
horizontal con la altura piezométrica hw u = hw w
En un punto M en el plano z:
u = (H+z) γW

La presión total es: p = H γW + z γsat ua H


Ag P00
h=
00

La tensión efectiva es: tra z


s
p` = p – u ue
M
p` = H γW + z γsat – H γW - z γW
b)
p` = z (γsat – γW )
p` = z γ `

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Presión efectiva y presión neutra.

En resumen, la expresión de interés es:

Tensión total = tensión efectiva + tensión neutra

p = p’ + u

Actualmente existe consenso en general en su


aplicación, tanto para suelos granulares como
cohesivos.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo
Presión efectiva y presión neutra.

Un cambio de presión neutra que no implique un


cambio simultáneo de presión efectiva no produce
prácticamente variación alguna de volumen y no
tiene influencia detectable en las condiciones de
tensión que conducen a la rotura.

Pero todos los efectos medibles de un cambio de


tensión (compresión, distorsión y modificación de
resistencia al corte) se deben exclusivamente a
variaciones en la presión efectiva.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.4 Propiedades hidráulicas de un suelo

Presión efectiva y presión neutra.

Por ello, toda investigación de la estabilidad o del


asentamiento de una masa de suelo saturado
requiere el conocimiento de ambas. A partir de la
tensión total y la tensión neutra se determina la
tensión efectiva.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo

Las estructuras apoyadas en el terreno, al transmitir


sus cargas por medio de cimentaciones
superficiales, sufre asientos.

Estos asientos serán mayores, mientras mayor sea


la deformabilidad de las capas de suelo del terreno.

En presencia de suelos blandos, los asientos


pueden ser de magnitud considerable, llegando a
producir hundimientos en las estructuras.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
El estudio de la compresibilidad de suelos se
centra en las variaciones de dimensión
(principalmente verticales) frente a la aplicación de
cargas o esfuerzos.

Interesan estratos confinados de suelos arcillosos


saturados, donde la expansión horizontal se limita
por fricción y adherencia de los bordes.

La consolidación incorpora la variable tiempo en


el estudio de compresibilidad de suelos.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo

En un suelo, cuando el incremento de carga es asumido


conjuntamente por las partículas minerales y el agua, la
variación de presión intersticial obliga al agua a
moverse, a través del suelo, hasta disiparla. De este
modo muchas propiedades del suelo varían con el
tiempo.

La expulsión de agua de los poros permite el reajuste de


las partículas sólidas en los huecos que han quedado
vacíos es la base del fenómeno de la consolidación.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

En el proceso de consolidación del suelo se pueden


dar dos situaciones:

• Si u>0 el suelo disminuye su volumen, al proceso


se le denomina consolidación.

• Si u<0 el suelo aumenta su volumen, al proceso


se le denomina expansión.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
Relaciones deformación-tensión en un suelo con drenaje.
Generalmente, los suelos arcillosos son de origen
sedimentario depositados en fondos de mar, lagos, etc.

Proceso de formación:
• Se puede pensar en un espesor pequeño, las
partículas se van depositando con un índice de
huecos inicial ei.
• Nuevas deposiciones originan un ∆σ’, aumenta p´,
disminuye el índice de huecos a e2 (menor).

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

Relaciones deformación-tensión en un suelo con drenaje.

Generalmente, los suelos arcillosos son de origen


sedimentario depositados en fondos de mar, lagos, etc.

Proceso de formación
• Supongamos que en algún momento existe una
carga instantánea (derrumbe natural y construcción
de terraplén) produciendo cambios (ver gráfico).
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
Relaciones deformación-tensión en un suelo con drenaje.

e t1 t0 Si la carga desaparece, la
e0 O curva termina en a.
t2 >t1
e1 a Pero si perdura en el tiempo,
t3> t2 sigue al punto b, disminuyendo
e3 c e conforme se va drenando el
e2 b
agua, hasta equilibrarse.
Si en algún momento se
produce una descarga, se da
0,01 0,1 0 1,0 10 log un aumento de e hasta el punto
presiones en kp/cm2 c, para luego seguir asentando
hasta un nuevo equilibrio.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

La descarga puede ser debida a causas naturales:


desecación, erosión, etc.

El punto c se encuentra en un estado de “mayor


edad geológica”.

Se puede decir que el efecto de colocar una carga


sobre el terreno, es similar al de aumentar la edad
del yacimiento.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo

En base a lo referido, los estratos de arcillas pueden


ser considerados.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

Normalmente consolidados: cuando la única


carga que ha actuado sobre éste es la actual,
siendo la máxima soportada.

Pre consolidados: cuando han sido sometidos a


distintos estados de carga y la carga actual no
necesariamente es la máxima que han
soportado.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo

Relaciones deformación-tensión en un suelo con


drenaje.

Frente a una variación de tensiones en un estrato de


arcilla, se distinguen tres tipos de deformaciones:

• 1ª deformación: asiento instantáneo.

• 2ª deformación: asiento diferido.

• 3ª deformación: asiento secundario.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
Relaciones deformación-tensión en un suelo con drenaje.

1ª deformación
• Se percibe casi al instante de la aplicación de carga, sin
expulsión de agua (aún no ha habido tiempo para que el
agua escape) por lo tanto es sin drenaje.

• La deformación se produce a volumen constante.

• Las deformaciones se desarrollan en el interior de la masa,


a esta primera parte se la llama asiento instantáneo, inicial o
elástico.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo

Relaciones deformación-tensión en un suelo con


drenaje.

2ª deformación
• Varía el volumen, pues se expulsa el agua debido al
incremento de presión intersticial que se ha
desarrollado en más tiempo (se llama asiento de
consolidación).

• Es diferida en el tiempo, a veces se le denomina


asiento diferido.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

Relaciones deformación-tensión en un suelo, con drenaje

3ª deformación

• Debido a los esfuerzos cortantes.

• Se diferencian dos tipos: uno con cambio de volumen,


otro a volumen constante, función del tiempo, con
fenómenos de reptación o flujo plástico (deformación de
tipo viscoso).

• Se llama asiento de consolidación secundaria o


deformación secundaria.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
En algún intervalo se puede pensar que el proceso
es elástico. En el campo elástico, se puede asociar
un módulo de deformación del suelo E.

A efectos comparativos, algunos valores de E


(kg/cm2). Acero ≈ 2 x 106
Hormigón ≈ 2.8 x 105
Madera ≈ 1 x 105
Arena ≈ 2 x 103
Arcilla rígida ≈ 2 x 101
Arcilla floja ≈ 2

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
El Módulo Edométrico (EM): es el módulo de deformación del
suelo confinado, encontrado en ensayos de consolidación en
laboratorio (en edómetro).

Al ser determinado en estado confinado el EM es mayor que el


módulo de deformación E.
2 v2
Teóricamente: E = Em 1 -
1-v

• ν es el módulo de Poisson (relación entre deformaciones


unilaterales, lateral y axial).
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
El ensayo de consolidación
Edómetro

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
El ensayo de consolidación
Edómetro
Medidor de
deformaciones
Carga
Nivel del agua

Piedra porosa
Anillo metálico
Muestra de suelo
Piedra porosa
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo

El ensayo de consolidación

La muestra se coloca en un anillo, entre dos


piedras porosas.

Se mantiene saturada en todo momento del


ensayo.

Se aplica una carga vertical p y se mantiene al


menos 24 hs. midiéndose la deformación en todo
momento.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

El ensayo de consolidación

Se grafica el punto dado por dicha carga p y la


relación de vacíos e.

El proceso se repite duplicando en cada escalón


la carga.

Eventualmente se descarga (ciclos).


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo

El ensayo de consolidación
Edómetro
hueco para encaje del pistón
agua de carga o plástico
(transparente)

suelo

anillo metálico 050


piedras porosas
ó 070
y altura 20 mm
célula para
consolidar la
muestra del suelo contrapeso
delantero

contrapeso
trasero

bancada

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

El ensayo de consolidación
Edómetro
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
El ensayo de consolidación
Edómetro

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
El ensayo de consolidación
Presentación de resultados
2.3
pc
2.2
O D A
2.1
Relación de vacíos, e

2.0
C
1.9
(e1 , p1 )
B
1.8
Pendiente = C c
1.7
(e3 , p 3 )
1.6
Pendiente = Cs (e4 , p 4 ) (e2 , p 2 )
1.5

1.4
10 100 400
Presión, p (kN/m 2 )
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
El ensayo de consolidación

Entre otros, se pueden estimar:

• Indice de compresibilidad
e1 - e2 e1 - e2
Cc = =
log p2 - log p1 p2
log
p1
• Indice de entumecimiento
e3 - e4
Cc =
p4
log
p3

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
El ensayo de consolidación

Relación entre EM y el coeficiente de


compresibilidad.
e 0 = 1 p p
e0 >> e1 E = V
= h
e0 V0 h0

p 1
=
e1 (Vhi V hf ) Vsi
(Vhi V s i ) Vsi

0 0
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
El ensayo de consolidación
Relación entre EM y el coeficiente de compresibilidad.

e 0 = 1 p p (e0 + 1 )
e0 >> e1 Em = (e - e) =
0 e0 - e
e0 (e0 +1)

p (1+ e0 )
e1 Em = =
e

0 0

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
El ensayo de consolidación

av es el coeficiente de compresibilidad, relaciona la


disminución de índice de huecos con el incremento de
presión que lo hizo posible.
e
av = (se mide en cm2 /kg)
e = ay. p’
p’

mv es el coeficiente de compresibilidad
volumétrica, es el inverso del módulo edométrico
(EM=1/mv). av
mv =
1 + e0
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo

Cálculo del asiento de consolidación

Para capas de arcillas normalmente consolidadas,


relativamente delgadas y carga distribuida, es
posible estimar su asiento teórico.

En una capa de arcilla de espesor H, bajo una


presión σ' un aumento de presión vertical efectiva,
∆σ' reduce el espesor en ∆e.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
El asiento s, se estima con la siguiente expresión:
s e
= s= H n H mv p’
H 1 + e0
av e 1
mv =
1 +e0 p’ (1 +e0 ) E m
recordando que:
1
s=H p’
Em

la expresión queda como: (*)

(*) es la forma usual que tiene las expresiones


con las que se suelen estimar asientos
teóricos previstos, principalmente en
fundaciones.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo

Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y


Frölich

La expulsión gradual del agua intersticial (y el


consecuente reagrupamiento más comprimido, de
las partículas sólidas) a carga constante se
denomina consolidación.

Se desarrolla con mucha lentitud en las arcillas,


debido a su baja permeabilidad.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y


Frölich

Analogía mecánica: recipiente cilíndrico provisto de


pistones perforados, con resortes y lleno de agua.
=0
op t=2 Pw
presión unitaria h= w
t=3

t=
8
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y
Frölich

Grado de consolidación U en %:

st
U=
s
donde:
st: asiento correspondiente al instante t.
soo: asiento máximo de consolidación.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y Frölich

Hipótesis:

• 1. El suelo es homogéneo y el incremento de presión,


∆σ', se aplica instantáneamente.

• 2. El suelo está completamente saturado (Sr =100%).

• 3. El agua es incompresible y las partículas sólidas


también.

• 4. Es aplicable el cálculo infinitesimal al conjunto del


suelo (partículas y agua).
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y Frölich

Hipótesis:

• 5. La compresión del suelo es unidimensional (vertical).

• 6. El drenaje o flujo es unidimensional.

• 7. Es aplicable la ley de Darcy.

• 8. El índice de huecos e depende de la presión p'.

• 9. Se considera el módulo de deformación del suelo E


constante.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y Frölich

Hipótesis:

• 10. Los coeficiente de permeabilidad y compresibilidad son


constantes en cualquier punto de la capa y no varían con el
proceso de la consolidación.

• 11. Se prescinde del proceso secundario (consolidación


secundaria). La lentitud con que se produzca la compresión
tiene como causa exclusiva la baja permeabilidad del suelo.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y Frölich

Al aumentar la carga actuante sobre una capa de suelo


poroso saturado compresible (arcilla), la capa se
comprime y expulsa agua a través de sus poros.
C0 ( t = 0)
C1 ( t = 1)
C2 ( t = 2)
C3 ( t = 3)
h2
drenaje C1 ( t )

8
2H

drenaje

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y Frölich

Al inicio del fenómeno toda la presión es resistida por el agua


que llena los poros y se dice que existe una sobrepresión
hidrostática u igual en todos los puntos del suelo (en la figura
cota de C0).

La presión unitaria que produce esta consolidación se denomina


presión de consolidación ∆p. S/Terzaghi. En un punto de la
capa, se cumple:
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y Frölich

Velocidad de consolidación: tiene la utilidad de estimar


tiempos, con el fin de lograr un determinado asiento de
consolidación.
P
z

v dh
dz
v z

dz

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y Frölich

v=ki=-k h
P
z z

u 1 u v
dz
dh
u =h w h= dh = dz v z
w z
w
dz
1 u
v = -k
w z
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo

Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y Frölich

Operando se llega a la ecuación de consolidación de


estratos horizontales de arcilla s/Terzaghi.
P
z
2
u k u v dh
= v z
dz

z w mv z2 dz

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y Frölich

Coeficiente de consolidación k
Cv =
w mv

En función del módulo edométrico k Em


Cv =
w
247

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y


Frölich

La ecuación de consolidación queda como:


2
u u
=Cv 2
t z
Existen resoluciones de esta ecuación, uso en la
práctica que permiten estimar el tiempo en el cual se
producirá un grado de consolidación dado.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

Consolidación de arcillas. La Teoría de Terzaghi y Frölich

Algunos parámetros se estiman en ensayos de


consolidación.
S
U = t = (Tv )
S
8

Cv Em
Tv = t= 2 t
2
H w H
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
Ejercicio (Muelas Rodríguez1):
Un ensayo de consolidación en laboratorio, de una muestra de arcilla
normalmente consolidada, mostró lo siguiente:
Relación de vacíos al final de la
Carga, p (k/N/m2) consolidación, e

140 0.92
212 0.86

La muestra tenía 25,4 mm de espesor, drenada por ambos lados. El tiempo


requerido para que alcanzara un grado de consolidación del 50% fue de
4,5 minutos.

(1) www.uned.es/dpto-icf/mecanica_del_suelo_y_cimentaciones , febrero 2012.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
Si una capa similar de arcilla en el campo, de 2.8 m de
espesor y drenada por ambos lados, se somete a un
incremento similar de presión promedio (es decir, po=140
KN/m2 y po+∆p = 212 KN/m2), determinar:

El asentamiento máximo por consolidación esperado

El tiempo requerido para que el asentamiento total en el


campo sea de 40 mm
(suponer un incremento uniforme del exceso de presión
intersticial del agua inicial respecto la profundidad)
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
Solución (parte a):
Para una arcilla normalmente consolidada...

e1 - e2 0.92 - 0.86
CC = = = 0.0333
p2 212
log log
p1 140

Por tanto, el asiento será:

CC H C p0 + p (0.333) (2.8) 212


S= log = log = 0.0875 m. = 87.5mm.
1 + e0 0 1 + 0.92 140

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

Solución (parte b):


El grado promedio de consolidación es…

St 40
U= = (100) = 45.7 %
Smax 87.5

El coeficiente de consolidación Cv, se determina a partir de


ensayos de laboratorio.

Cv t
El factor tiempo se define como: Tv = 2
H
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo
Solución (parte b):
Gráfica de Factor tiempo y del Grado de consolidación (∆u0=cte.)

U% 3 Tv = 1.781-0.933log(100-U%)
Tv = 4
100

1.0

Arena Arena
0.8
Factor tiempo. Tr

2H = H c Arcilla H = H c Arcilla
0.6

Arena 0= constante Roca 0= constante


0.4

0.2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Grado promedio de consolidación, U(%)

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo
Solución (parte b):
La variación Tv con el grado de consolidación U mostrada en la
gráfica, también puede ser aproximada por:
U% 2
Tv = (Para U=0-60%)
4 100

Tv =1.781-0.933log(100-U%) (Para U=60%)

El grado de consolidación alcanzado en el laboratorio es del


50%, luego:
2 2
U% 50
Tv = =- = 0.196
4 100 4 100
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.5 Consolidación del suelo

Solución (parte b):


El valor de Cv es:
25.4 2
(0.196)
T50 H2 2
Cv = = = 7.03mm2/min
t 4.5

En el campo, el grado de consolidación obtenido es U = 45,7%.


A este valor le corresponde un factor de tiempo Tv igual a:

2 2
U% 45.7
Tv = = = 0.164
4 100 4 100

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.5 Consolidación del suelo

Solución (parte b):


Con Tv y Cv obtenido del ensayo de laboratorio, se puede
obtener el tiempo t.
El factor tiempo es:
CV t
TV = 2
Despejando t, se tiene: H

2
2.8 x1000
2 (0.164)
t = TV H = 2
= 45724 min = 31.7 días
CV 7.03
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

En el interior de una masa de suelo sometida a un incremento de


presiones (debido a una estructura), se generan esfuerzos que
tratan de mantener el equilibrio existente antes de aplicada la
solicitación externa.

Cuando la carga exterior aplicada tiene una magnitud tal que


supera a la resultante de los esfuerzos interiores de la masa de
suelos, el equilibrio existente se rompe.

Se producen planos de falla o de deslizamiento: planos en los


cuales una masa de suelo tuvo un movimiento relativo respecto de
otra.

Fuente: Leoni, 1987

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

Modelo teórico:

"

!
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

Modelo en laboratorio:

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

Tensiones que se producen en la masa de suelo:

• Tensiones normales σ

• Tensiones tangenciales τ

• Tensiones neutras “u”


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

Tensiones que se producen en la masa de suelo:

Tensiones normales σ De compresión o tracción, son


perpendiculares al plano
considerado.

Tensiones tangenciales τ

Tensiones neutras “u”

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Tensiones que se producen en la masa de suelo:

• Tensiones normales σ De compresión o tracción, son


perpendiculares al plano
considerado.
• Tensiones tangenciales τ

• Tensiones neutras “u” De corte, actúan en forma


paralela a dicho plano, o en el
plano mismo.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Tensiones que se producen en la masa de suelo:

• Tensiones normales σ De compresión o tracción, son


perpendiculares al plano
considerado.

• Tensiones tangenciales τ
De corte, actúan en forma paralela a
dicho plano, o en el plano mismo.

• Tensiones neutras “u”


Incremento o decremento en la
presión de poros, en todas las
direcciones, en suelo saturado.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Concepto de Fricción

• Los planos de corte, no son estrictamente planos

• La falla se produce entre grano y grano


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

Concepto de Fricción

• Cuanto más granos entren en contacto, mayor


será el esfuerzo necesario para producir la
falla.

• Cuanto más anguloso y trabado se encuentren


los granos, mayores serán las fuerzas
friccionales involucradas.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

Concepto de Fricción
• Conceptualmente, en un plano inclinado

F
= tg
N F

F = Ntg fn
N
Si F < f n < W

Si F = fn = f n = N tg

• Angulo de fricción del material: φ


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

Concepto de Fricción
• La magnitud de la fuerza de fricción disponible es
proporcional a la fuerza normal al plano de deslizamiento
y al ángulo de fricción del material φ.

• Si la magnitud de la fuerza que intenta producir el


desplazamiento es < que N.tg φ, solo se manifiesta una
parte de la fuerza friccional fn disponible. No hay
deslizamiento.

• El ángulo de fricción del material f, es el valor límite del


ángulo de oblicuidad α.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Concepto de Fricción

• El ángulo φ, se conoce en mecánica de suelos


como ángulo de fricción, o de rozamiento del
suelo.
n = Ntg

• En arenas (donde no hay cohesión).


n N
= .tg
A A

• Dividiendo por el área de contacto de granos A:


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Concepto de Fricción

• Finalmente, para suelos granulares puros:

= n tg

• Si el suelo está saturado, las presiones internas


se verán afectadas por la presión de poros, luego:

=( - u ) tg = ‘ tg

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Concepto de Cohesión

• Hay suelos en donde además de la fricción, se


incorporan otros efectos a la resistencia al corte

• A medida que el grano disminuye de tamaño, adquieren


importancia las tensiones capilares.
500

Ejemplo: dos granos de arena.


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Concepto de Cohesión
• Hay suelos en donde además de la fricción, se
incorporan otros efectos a la resistencia al corte

• A medida que el grano disminuye de tamaño,


adquieren importancia las tensiones capilares.
<2

Ejemplo: dos granos de arcilla.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

Concepto de Cohesión
• Este fenómeno de atracción se denomina cohesión
aparente, pues se pierde rápidamente si la muestra se
sumerge en el agua.

• En suelos aún más finos, como las arcillas, existen otras


fuerzas que se incorporan a la resistencia al corte (fuerzas
de atracción electrostáticas, por ejemplo), que conforman
la cohesión verdadera del suelo.

• Ambos tipos, reciben el nombre de cohesión del suelo c.


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

Concepto de Cohesión

• Criterio de Rotura de Coulomb:

=c+ tg

= c +( - u).tg

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Fricción y Cohesión
W

S N
N W
S

Tan =
S = Fricción
N
S = N Tan

S = Fuerza de cortante necesaria para que


se deslice
Fuente: Suarez Díaz
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Fricción y Cohesión

Goma
W
C
N
S
N W
S

S = C +N Tan

= Ángulo de fricción interna


C = Cohesión

Fuente: Suarez Díaz

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Valores de Fricción y Cohesión p/distintos suelos:
VALORES DE CALCULO
PESO COEFICIENTE DE
ESPECIFICO Resistencia final Resistencia COMPRENSIBILIDAD
inicial

CLASE DE SUELO Emer- Sumer- Angulo Cohe- Resistencia


gido gido de roza- sión al corte sin
.sum miento c’ drenaje Es
t/m3 t/m3 (grados) t/m2‘ Cu t/m 2
t/m 2

Suelos no cohesivos
Arena suelta, redondeada 1,8 1,0 30 2.000- 5.000 30
Arena suelta, angulosa 1,8 1,0 32,5 4.000- 8.000 32,5
Arena semidensa redon-
deada 1,9 1,1 32,5 5.000-10.000 32,5
Arena semidensa angulosa 1,9 1,1 35 8.000-15.000 35
Grava sin arena 1,6 1,0 37,5 10.000-20.000 37,5
Grava gruesa, anguiosa 1,8 1,1 40 15.000-30.000 40
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Valores de Fricción y Cohesión p/distintos suelos:
PESO
VALORES DE CALCULO
COEFICIENTE DE
ESPECIFICO
Resistencia final Resistencia COMPRENSIBILIDAD
inicial

CLASE DE SUELO Emer- Sumer- Angulo Cohe- Resistencia


gido gido de roza- sión al corte sin
.sum miento c’ drenaje Es
t/m 3 t/m 3 (grados) t/m 2
‘ Cu t/m 2
t/m 2

Suelos cohesivos (Valores empíricos para muestras inalteradas de la zon Norte


alemana)

Arcilla semidura 1,9 0,9 25 25 5 - 10 5 - 1.000


Arcilla difícil de moldear,
dura 1,8 0,8 20 2 2,5 - 5 250 - 500
Arcilla moldeable, blanda 1,7 0,7 17,5 1 1 - 2,5 100 - 250
Marga glacial, sólida 2,2 1,2
Arcilla arenolimosa media 2,1 1,1 27,5 1 5 - 10 500 - 2.000
Arcilla arenolimosa media 1,9 0,9 27,5 - 1 - 2.5 400 - 800
Limo 1,8 0,8 27,5 - 1-5 300 - 1.000
Sedimento ligeramente
arcilloso, orgánico, blando 1,7 0,7 20 1 1 - 2.5 200 - 500
Sedimento muy arcilloso,
fuertemente orgánico,blado
1,4 0,4 14 1-2 50 - 300
Turba 1,1 0,1 15 0.5 - 40 - 100
Turba moderadamente pre-
consolidada 1,3 0,3 15 1 - 80 - 200
-

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

Estados de equilibrio en fase elástica y límite

• En el estudio del equilibrio elástico del suelo, se


hace bajo algunos supuestos.
• Medio homogéneo e isótropo.
• Existe una relación elástica lineal entre
deformaciones y tensiones.
• Se estudian las condiciones generales de
equilibrio, tanto para el estado elástico como
límite, considerando un cubo elemental.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

Estados de equilibrio en fase elástica y límite

z
z
xy

xy
xy
x
y yx
xy x
yx
y

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Por simplicidad, se estudia el caso plano, en donde
éstas son las tensiones elementales

1 yx
1 y
xy- y+
2 y
2 y

1 yx y
xy- 1
2 y x
y+
2 x
1 x x
y-
2 x 1 xy
xy+
2 y
1 yz
yx+
1 y 2 y
y-
2 y
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Proyectando en las direcciones paralelas en las que
actúan las fuerzas…
x xy
+ +x=0
x y

y xy
+ + y=0
y x

Si solo actúan fuerzas de gravedad en y…


x xy
+ =0 Sistema de dos
x y
ecuaciones con tres
y xy
+ - g=0 incógnitas
y x

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Para resolver el sistema, se deriva otra ecuación de la
observación de la deformación…

Distribución de tensiones en un punto, y su proyección


normal y tangencial en un determinado plano

xy y
B
xy
A
X
X

C y
y
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Despreciando el peso propio del triángulo elemental
xy y
B
A =A x cos + Asen xy xy

Ay = A A
x sen + Acos xy
X
X
Componentes de σ y τ en A:
C y
= x cos + y sen
y
= y cos + x sen

= x cos cos +sen xy cos + sen .sen +cos sen


2
= x cos + y sen 2 - xy sen 2

= y sen cos + cos xy cos -( x cos sen +sen xy sen )=


2
= xy (cos - sen 2 )+( y- x )sen cos

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Recordando relaciones trigonométricas…

sen 2 cos 2 = 1 -sen 2


y
+ cos 2 =1 xy
B
2 1 xy
sen = (1- cos2 ) A
2 X
1 X
sen .cos = sen2
2
C y
Reemplazando y operando… y

2
n = x cos + y sen2 - xy sen 2 Esfuerzos normal
y de corte, en
sen 2
= xy cos 2 + ( y x ( 2
cualquier plano CB

Mgtr. Daniel Augusto Tripodi - Consultor Intercade


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
El Círculo de Mohr (1882):

• La ecuación anterior, se puede representar en un


gráfico cartesiano de tensiones:

En abscisas, las tensiones normales σ


En ordenadas, las tensiones tangenciales τ

• El círculo de Mohr representa el estado de tensiones


que hay en un punto de la masa del suelo.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Se puede expresar τxy cuando se tienen planos principales (τ=0
en las ecuaciones anteriores)
sen 2
( x y ( 2 tg 2
xy = =( x - y )
cos 2 2

Ecuación con dos raíces perpendiculares entre sí, que son


direcciones principales de tensiones que actúan en planos
principales P
q q
n

P
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Descomponiendo la tensión F (que actúa en pq) en dos
componentes, una normal a la sección σn, y otra
tangencial τ, queda:

2
n = F cos = y cos .cos = y cos
n máx = y
sen 2
= Fsen = y cos .sen = y y
2 máx =
2
P P P cos
F= = = = y cos
pq A A
cos

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Cuando σx y σy son tensiones principales, también se
les designa por σ3 y σ1, y si se toman como ejes, τxy = 0,
( siendo σ1 > σ3 ), queda:
2 2
= 3 cos +
1
sen

sen 2
= 1 3
2

Criterio de signos:
1
1
= c >0
= c
3 2
2

1
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
En el círculo de Mohr, las coordenadas del centro y el
radio, serán:

1 3
Centro de círculo: x = , y=0
2

Radio R=
1 3 max
D
D
2
2
0 C F
n

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Si 2α >90º y σ3 > 0, el estado de tensiones será:
de
ra
rotu
de b
cta m tg
re ulu +
o
C =C
F
2 =90+
F
c
C 1

3
3 R= 12
1+ 3
c 2
1= .z
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Ejemplo de aplicación (González Caballero, 2001):

Dados los valores de tensión normal que actúan en cada uno de


los dos planos perpendiculares entre sí,

- σh = 400 kN/m2 sobre plano vertical y


- σv = 200 kN/m2 sobre plano horizontal,

Se pide encontrar, en forma gráfica, los esfuerzos sobre el plano


de traza BB’, que forma un ángulo de 30º con la horizontal.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Resolución:
El plano vertical es el principal mayor; sobre él actúa la tensión
principal mayor, σh = 400 kN/m2.
B’
F 200kN/m2 30º

( =90º-30º)
2
400kN/m 400kN/m2

B 200kN/m2
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Resolución:

El giro que se efectúa de manera que la tensión principal mayor


incida normalmente sobre el plano BB’ será θ = 90º+30º, igual
que el giro necesario para llevar el plano principal mayor (en
este caso el vertical) a superponerse con el plano de traza BB’,
que forma 30º con la horizontal, será en sentido antihorario y de
valor θ = 90º+30º =120º).

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos

Resolución:

Se debe recordar que el polo del círculo de Mohr es un punto


del círculo con la siguiente propiedad: una línea trazada por él,
Op, y por un punto A del círculo, será paralela a la traza del
plano) sobre el que actúan los esfuerzos correspondientes al
punto A.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Resolución:

B’
aB
30º
2 Polo

(200,0) (400,0)

=87kN/m2 3=200kN/m 2

=250kN/m2
1=400kN/m2

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Resolución:

Finalmente:
σθ = 250 kN/m2
τθ = 87 kN/m2
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Curva de resistencia Intrínseca del suelo CRI

Mediante el círculo de Mohr, se puede conocer el estado de


tensiones de cualquier plano de corte en una probeta de suelo
sometida a una presión axial σ1 y lateral σ2 = σ3

Bajo un estado triaxial de tensiones, la probeta llega a la rotura


para un par de valores σ − τ que actuando en forma normal y
tangencial respectivamente al plano considerado, de inclinación
θ con respecto al plano principal mayor, producen la rotura por
corte de la masa de suelos.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Curva de resistencia Intrínseca del suelo CRI
1 a

Círculo de rotura
0

3
3

1
1

El círculo de rotura recibe este nombre solo porque contiene al


punto “o” de coordenadas σ − τ que producen la rotura de la
probeta bajo el estado de tensiones triaxiales σ1 y σ3
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Curva de resistencia Intrínseca del suelo CRI
Q

1 a
= f(Q)

h K
h v 0

Estado triaxial
de tensiones
0
a
v

= Tensión desviante

En el terreno, la carga que produce la rotura por corte un punto del


suelo, es la sobrecarga ∆σ que induce en el terreno la estructura que
se apoya en la superficie.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Curva de resistencia Intrínseca del suelo CRI
Si se aumenta progresivamente la tensión principal máxima σ1,
los estados de tensiones en los infinitos planos que cortan a la
probeta, quedarán representados por las distintas
circunferencias, ya que al aumentar σ1 aumenta la diferencia
σ1-σ3 (el diámetro del círculo).
El crecimiento de σ1 no puede ser indefinido, llegará un
momento en que las tensiones normales σ y, tangenciales τ que
se manifiestan en un plano interior provocarán la rotura.
En ese momento tendremos la circunferencia límite de rotura.
Para distintos valores de σ3 (de ensayos) se podrían obtener
varios círculos de rotura con sus valores de σ – τ.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Curva de resistencia Intrínseca del suelo CRI
.
C.R.I

3-1 3-2 3-3


( 1- 3) 1

( 1- 3 )2

( 1- 3 )3

Uniendo estos puntos con una línea envolvente de los puntos de rotura “o”
para los infinitos valores posibles de σ3 se tiene la Curva de Resistencia
Intrínseca del Suelo.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Curva de resistencia Intrínseca del suelo CRI
Los puntos de la curva de resistencia intrínseca CRI (también se
conoce como envolvente de Mohr), tienen coordenadas σ y τ, y
responden a la ecuación de Coulomb:
= c+ .tg
Para saber si un estado de tensiones será capaz de provocar o no la
rotura de la probeta, se dibuja la circunferencia de Mohr que represente
ese estado de tensiones.
Si el círculo es interior a la CRI no habrá rotura, pero sí la habrá, si el
círculo es tangente o si corta a la CRI, pues en estos casos la tensión
de corte que se origina en un plano interno de la probeta supera a la
resistencia al corte del material, dada por la ecuación de Coulomb para
ese estado de tensiones.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Aspectos fundamentales de la teoría de rotura de Mohr
Todo círculo de Mohr interior a la C.R.I. representa una condición
estable de equilibrio.
Todo círculo de Mohr tangente a la C.R.I. representa un estado de
rotura incipiente sobre el plano determinado por el punto de tangencia.
La C.R.I. es una propiedad del material, independiente de las tensiones
aplicadas al mismo siempre que éstas no superen cierto rango de
valores.
LA C.R.I. depende de las condiciones de drenaje del material y de la
velocidad de aplicación de las cargas.
Los valores σ y τ que provocan la rotura, actúan ambas sobre el plano
de rotura incipiente.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Algunas reflexiones sobre la teoría de rotura de Mohr
La circunferencia límite de rotura no es el lugar geométrico de puntos
de rotura, sino que es el lugar geométrico de los distintos pares de
valores (σ, τ) que se manifiestan sobre los infinitos planos que cortan
la probeta, cuando ésta es sometida a un estado de compresión
triaxial y solamente uno de esos pares de valores corresponden a los
de rotura, y los mismos se manifiestan sobre un único plano que es el
plano de rotura.

La circunferencia límite de rotura se denomina así porque contiene el


punto cuyas tensiones σ, τ corresponden a la rotura, ya que nosotros
no lo podemos identificar a priori, solamente podemos afirmar su
existencia.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Algunas reflexiones sobre la teoría de rotura de Mohr
El punto de rotura indica las componentes normales y
tangenciales de la resultante que aplicada sobre el plano de
rotura sobrepasa las fuerzas resistentes que puede desarrollar
el cuerpo.

Puede parecer paradójico que la resistencia al corte último del


material esté dado por τ y no por τmáx. Lo que pasa es que no es
solamente la tensión tangencial la que produce la rotura sino el
par de valores σ, τ actuando en conjunto sobre el plano de
rotura.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Distintos tipos de Curvas de Resistencia Intrínseca

Según Terzaghi y Peck, tres casos diferentes:


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Distintos tipos de Curvas de Resistencia Intrínseca

Según Terzaghi y Peck, tres casos diferentes:

Arenas sin cohesión (c=0):

= (p-u)tg

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Distintos tipos de Curvas de Resistencia Intrínseca

Según Terzaghi y Peck, tres casos diferentes:

Arenas sin cohesión (c=0): = (p-u)tg

Arcillas preconsolidadas y suelos arcillosos no saturados:

= c + (p-u)tg
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Distintos tipos de Curvas de Resistencia Intrínseca

Según Terzaghi y Peck, tres casos diferentes:

= (p-u)tg
Arenas sin cohesión (c=0):

Arcillas preconsolidadas y suelos arcillosos no saturados:


= c + (p-u)tg
Arcillas normalmente consolidadas y suelos arcillosos
saturados (prevalece la condición no drenada (φ = 0):
= qu /2= C u

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
En el Círculo de Mohr…

Caso general: suelo con cohesión y fricción (c ≠0 , φ ≠0)


tg
=c+ + =2 c
T 2
/2
c
Polo O /2 +
c= = +
2 4 2
H
3

1
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
En el Círculo de Mohr…

Caso general: suelo con cohesión y fricción (c ≠0 , φ ≠0)

m = radio = máx.
=c.cos + m sen
m = (H + m )sen = Hsen + m sen m
c cos 1 3 2 1 3
= tg H =c.cot g. =c H sen =c . cos = + 3 =
H sen m 2
2 2

1 3 1 3
m = = c.cos + sen
2 2

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
En el Círculo de Mohr…

Caso general: suelo con cohesión y fricción (c ≠0 , φ ≠0)


1 3 1 1
(1 -sen )=c.cos + (1+sen ) sen =
2 2 2 2
3 3
= c.cos + sen 1 3
2 2
1 +sen cos 2
1= 3 + 2c 1= 3 tg + + 2c - tg +
1 -sen 1 - sen 4 2 4 2

Relación de las tensiones principales mayor y menor, con c y φ.


La dirección de las tensiones principales, son bisectrices de los
ángulos que forman los planos de rotura.
La bisectriz del ángulo más pequeño corresponde a la dirección de la
tensión principal mayor.
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
En el Círculo de Mohr…
Suelos cohesivos puros (c ≠0 , φ=0)
tg = 0 - 1 - 3
3= 2c
m= =c
1
2

Los ángulos de rotura forman un


=c T ( =0) ángulo con la horizontal:

c m
c c = = 45º
4
O
m = radio = c

3 1 = 3+ 2c
1

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
En el Círculo de Mohr…

Suelos no cohesivos (c=0 , φ≠0) = + tg

La relación de tensiones
principales es:
T 2(
1= 3tg /4+ /2)
c

Op o bien:

1+ sen
3 1= 3
1+ sen
1
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Algunos ensayos de laboratorio de interés

Entre los aparatos utilizados para medir la resistencia al


esfuerzo de corte de los suelos en laboratorio, los que
han alcanzado mayor importancia en el desarrollo de la
ingeniería práctica como en la investigación, son:

• Aparato de corte directo

• Aparato de compresión triaxial

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Algunos ensayos de laboratorio de interés

Entre los aparatos utilizados para medir la resistencia al


esfuerzo de corte de los suelos en laboratorio, los que
han alcanzado mayor importancia en el desarrollo de la
ingeniería práctica como en la investigación, son:
En función de condiciones de carga y drenaje, distintos
tipos:
• No consolidado, no drenado (rápido)
• Consolidado, no drenado
• Consolidado, drenado
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Aparato de corte directo
1
P DRENAJE
COPARADORES MARCO SUPERIOR
MOVIL

PLANO DE
CORTE MUESTRA

MARCO INFERIOR
FIJO
DRENAJE

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Aparato de corte directo
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Aparato de corte directo
P1
n1 =
A
Se aplica una carga vertical

Una vez estabilizada, se aplica una carga horizontal, hasta la


(Kg/cm ) 2

rotura, y se grafica.

F F
= =
L.B A

(mm)

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Aparato de corte directo

Se repite el proceso para valores crecientes de σ, y se grafican


los pares de valores σ-τ en la rotura.
T (Kg/cm2 )

Tr3
Tr2
Tr1

c n

n1 n2 n3 (Kg/cm 2 )

Se obtiene la CRI del material ensayado (se supone lineal).


2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Aparato de compresión triaxial

A diferencia del ensayo de corte directo, en el ensayo de


compresión triaxial, no se fija “a priori” el plano de rotura de la
muestra ensayada.

En el ensayo se permite que el plano de rotura se genere en


forma natural y adopte la orientación más desfavorable.

La muestra se talla y se coloca en la célula triaxial, para luego


montarse en el aparato de ensayo.

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Aparato de compresión triaxial

Aro dinamométrico Q= cte x deformación

Comparador centecimal 1 dic = 0,01 mm

Pistón de transferencia de carga


Cabezal superior

Probeta cilíndrica de suelos, altura=2 diámetros

Cabezal inferior

3
2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I
2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Aparato de compresión triaxial
61 61 6 n

Pistón
M
63

62 Válvula

Cabezal

Válvula
Sujetadores Piedra
de goma porosa Membrana
de goma

MUESTRA M.
Cilindro de 61
lucita
Piedra
C
porosa
Empaquetadora

BASE

Conexión con el Conexión con el depósito


frasco aspirados de aire, agua ó
pipeta y manómetro glicerina a presión

2. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS I


2.6 Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
Aparato de compresión triaxial
3. PRINCIPIOS DE
MECANICA DE SUELOS II

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Uno de los principales intereses de la Geotecnia (o
Mecánica de Suelos), es predecir las reacciones del
terreno (suelo) frente a solicitaciones mecánicas.

Este comportamiento se materializa en un cambio en su


estado inicial de tensiones y deformaciones.

El estudio se hace a través de modelos matemáticos,


que simulan dicho comportamiento.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
En la modelación del fenómeno que se estudia, en este
caso el estado tensional y las deformaciones del suelo,
se presentan tres etapas:

Observación del fenómeno

Creación del modelo

Contraste del modelo con la realidad

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Distribución “intuitiva” de esfuerzos en un eje vertical,
debido a distintos tipos de carga:

Distribución de Distribución de
esfuerzos Distribución de esfuerzos
esfuerzos

Fuente: Rojas, 2006


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
En la realidad, la distribución de esfuerzos depende de
infinidad de factores, entre ellos:

• Tipo de suelo.
• Estructura del suelo.
• Homogeneidad o heterogeneidad del suelo.
• Espesor.
• Forma y dimensiones de la carga.
• Propiedades – esfuerzo – deformación.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Las propiedades esfuerzo-deformación, no siguen en la
realidad una ley precisa.

Cuanto menos, depende del tipo y estado de


consolidación del suelo
Suelo denso ó preconsolidado

Suelo medianamente denso ó


normalmente consolidado
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
En Mecánica de Suelos, a través de la teoría de la
elasticidad, se parte de un comportamiento idealizado.

(a)
(b)
MATERIAL ELASTICO MATERIAL PLASTICO

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
En Mecánica de Suelos, a través de la teoría de la
elasticidad, se parte de un comportamiento idealizado.

(c )
(d)
MATERIAL ELASTO-PLASTICO MATERIAL ELASTO-PLASTICO
CON ABLANDAMIENTO
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
En gran parte de los problemas de transmisión de
cargas, suele estudiarse en el campo elástico.

Esto sugiere que en etapas de diseño, se debería


trabajar con tensiones alejadas de la rotura (carga de
hundimiento).
log
h
(I) (I) (III)
Q Q Q

Zona Zona de Zona límite


elástica plasticidad (colapso)
contenida

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
El modelo más desarrollado para el estudio de la
elasticidad isotrópica, es el modelo de Boussinesq:

El semiespacio que representa al suelo, es un ente


que…
• …está limitado por un plano horizontal.
• …es un medio continuo.
• …es un medio elástico.
• …es homogéneo.
• …es isótropo.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
El modelo incorpora las siguientes fronteras:

• Los esfuerzos se desvanecen a grandes distancias


(para r→∞).

• Las deformaciones también se desvanecen para


r→∞.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo

El modelo incorpora las siguientes fronteras:

• Los esfuerzos cortantes son nulos en superficie


(en z = 0).

• Los esfuerzos normales son nulos en la superficie


excepto en el punto de aplicación de la carga.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Se verán las relaciones entre cargas, tensiones y
deformaciones para distintos casos:

• Carga puntual
• Carga lineal
• Carga en faja
• Carga circular
• Carga rectangular

338

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo

Carga puntual: P Carga puntual

R
z
z
r

r zr = rz
rz

El estado de tensiones producido en el suelo por una carga


puntual vertical aplicada en superficie, tiene simetría circular
respecto al eje de aplicación de la carga P.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carga puntual:
P Carga puntual

R
z
z
r

r zr = rz
rz

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
1
Carga puntual: 3 Pz 3 P 5 P
z 3 cos K
5 2 2
2 R 2 z z
2
P Carga puntual
P 3r z (1 - 2v)
r 4
2 R R R+z

3 Pz 2 P 4
rz (2 sen cos )
5 2
R 2 R 2 z
z
2
z P(1+v) z
r
z 2 ( 1 - v)+ 2
r zr = rz
2 ER R
rz

(1) K es un coeficiente que depende de r/z (ver tabla siguiente)


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carga puntual:
Valores de K, para calcular la tensión vertical σz, función de r y z.
= (Q/z 2 )K
r/z K r/z K r/z K r/z K
0.00 0.4775 0.65 0.1978 1.35 0.0357 2.10 0.0070
0.01 0.4773 0.70 0.1762 1.40 0.0317 2.20 0.0058
0.05 0.4745 0.75 0.1565 0.0282 0.0048
0.10 0.4657 0.80 0.1386 1.50 0.0251 2.40 0.0040
0.15 0.4516 0.85 0.1228 1.55 0.0224 2.50 0.0034
0.20 0.4329 0.90 0.1083 1.60 0.0200 2.60 0.0029
0.25 0.4103 0.95 1.65 2.70
0.30 0.3849 1.00 0.0844 1.70 0.0160 2.80 0.0021
0.35 0.3577 1.05 0.0744 1.75 0.0144 2.90 0.0017
0.40 0.3294 1.10 0.0658 1.80 0.0129 3.00 0.0015
0.45 0.3011 1.15 0.0581 1.85 0.0112 3.50 0.0007
0.50 0.2733 1.20 0.0513 1.90 0.0105 4.00 0.0004
0.55 0.2466 1.25 0.0454 1.95 0.0095 4.50 0.0002
0.60 0.2214 1.30 0.0402 2.00 0.0085 5.00 0.0001

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carga lineal: P
Carga lineal

R
z
z

x
x xz
xz

Para carga lineal uniformemente repartida a lo largo de una


recta, los valores de la tensión en cada punto del semiespacio
se deducen por integración.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carga lineal: 2
2P x z
P x =
R4
Carga lineal 2P v z
y= 2
R
3
2P z
z=
R R4
z
z

2P 2
x xz
x xz =
xz
R4
xz

Existen tablas para calcular σz

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carga lineal:
Valores de coeficiente de influencia Iq, para calcular la tensión vertical
debida a carga lineal, función de x/z.

z = (Q/z)-Iq
x/z q x/z q x/z q x/z q

0.00 0.6366 0.20 0.5886 0.60 0.3441 1.40 0.0726


0.02 0.6361 0.24 0.5691 0.64 0.3203 1.60 0.0501
0.04 0.6346 0.28 0.5474 0.68 0.2976 1.80 0.0353
0.06 0.6320 0.32 0.5238 0.72 0.2760 2.00 0.0254
0.08 0.6284 0.36 0.4989 0.76 0.2557 2.20 0.0186
0.10 0.6241 0.40 0.4731 0.80 0.2366 2.50 0.0120
0.12 0.6187 0.44 0.4468 0.90 0.1942 2.70 0.0092
0.14 0.6124 0.48 0.4204 1.00 0.1591 3.00 0.0063
0.16 0.6052 0.52 0.3944 1.10 0.1302 4.00 0.0021
0.18 0.5973 0.56 0.3689 1.20 0.1068 8.00 0.0001
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carga en faja indefinida:

2b P

1
3

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carga en faja indefinida:
p
z = (2 +sen 2 .cos 2 )
2b P
p
h = (2 -sen 2 .cos 2 )

p
zh = (sen 2 .sen 2 )

Z p
1= (2 +sen 2 )

p
3= (2 - sen 2 )
1
3
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carga circular: Y
Carga uniformemente
distribuida (q)
dp
y
r 0 d

X
Z
Z

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Y
Carga uniformemente
distribuida (q)

Carga circular: y dp

r 0 d

X
Z
Z

Para un círculo cargado con una carga ρ, uniforme, las


tensiones se obtienen por integración de la carga puntual, en
toda la superficie.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carga circular:
En el eje que pasa por el centro de la superficie cargada, que es
donde se producirán las mayores tensiones, éstas se pueden
calcular con la siguiente ecuación:
3
2

1
z =q 1-
r
1+
z

30

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942):

• Método gráfico para estimar tensiones verticales a cualquier


profundidad z.

• En base a la ecuación anterior, Newmark despeja r:

1
r=z 2
-1
z 3
1+
q
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942):

• Para distintos valores de σz/q, se tienen distintos radios del


área cargada.

• Se obtienen así círculos concéntricos, cuyas franjas inducen


el mismo nivel de esfuerzos a la profundidad z considerada.

• Si se dividen en partes iguales, se obtienen trapecios


circulares que contribuyen a σz en la misma proporción.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942):

• El esfuerzo de cada trapecio circular es z /q


l=
- n es el nº de trapecios circulares n
- I es la contribución de c/u al esfuerzo vertical

• Luego
z = nlq

n
• En forma general = n j lqi
z
i=1
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942):

• Procedimiento:

Se dibuja sobre la carta la superficie cargada, en la


misma escala.

El punto central de la carta, corresponde al punto donde


se desea estimar la tensión vertical

Se cuentan los trapecios circulares que cubre, y con las


ecuaciones anteriores, se calcula la tensión vertical

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942):

• Procedimiento:

La escala de la superficie cargada se estima como


Z
E PC = E CN
Z0

EPC : escala a la que debe dibujarse la superficie cargada


ECN : escala de la carta de Newmark disponible
Z : profundidad a la que se desea conocer el esfuerzo
z0 : profundidad a la que se dibujó la carta
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942):

VALOR DE INFLUENCIA 0.005


B

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942):

VALOR DE INFLUENCIA 0.005


B
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942):

VALOR DE INFLUENCIA 0.005


B

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942): Ejemplo de aplicación

Losa de cimentación (s/e),


apoyada en el terreno, que
transmite una carga q
uniforme de 8 T/m .
2

Determinar la tensión ∆σ a una


profundidad z, en el punto O.
359

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942): Ejemplo de aplicación

Se debe dibujar
la planta en
OP= z una escala tal,
que el
segmento OP
tenga la misma
longitud que la
profundidad z.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942): Ejemplo de aplicación

En la carta del
ejemplo, cada
OP= z corona circular
representa la
décima parte
de la carta
unitaria, es
decir 0,1.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942): Ejemplo de aplicación

El coeficiente
de influencia de
OP= z c/sector será:

0,1/16=0,00625

La losa cubre
15 sectores.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carta de Newmark (1942): Ejemplo de aplicación

Luego, el valor de ∆σ se estima como

∆σz = 0,00625 x 15 x q = 0,094q


∆σz = 0,094 x 8 T/m2
∆σz = 0,75 T/m2

Para distintas profundidades z, hay que dibujar la planta


nuevamente en una escala que haga OP=z.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Representación de tensiones de utilidad:

1. Variación de σz a profundidad z constante


P
(1)

z = const

(ejemplo carga puntual)


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Representación de tensiones de utilidad:

2. Variación de σx a distancia x constante


P
(2) (3)

nst n máx x

máx
x=cst

=
vP sen2 cos2
2 x2

(ejemplo carga puntual)

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Representación de tensiones de utilidad:

3. Componente horizontal σH a prof. z = constante


P
(3)

z=const
max x

max n
vP sen2 cos2
n=
2 z2

(ejemplo carga puntual)


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carga rectangular:

• El caso fue estudiado por Steinbrenner (1938)

• En un punto bajo el vértice del rectángulo cargado, a


profundidad z, el valor de la tensión será:
z = r
Ir : es un coeficiente de influencia, función de las
dimensiones del rectángulo y de la profundidad
del punto, z
q : es la carga uniformemente repartida en una
superficie rectangular q = P / (a×b).

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carga rectangular:
• Si el punto objeto de estudio está en el centro del rectángulo
cargado, se subdivide en 4 rectángulos iguales, de modo
que en cada uno de ellos el punto esté en una esquina.
P

a
b
z
M
• En el centro, se superponen las tensiones en las esquinas
de los 4 rectángulos (c/u incide un 25%).
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Carga rectangular:

• Por superposición, se pueden saber las tensiones en


cualquier otro punto, asimilando éste a un vértice o esquina
de determinados rectángulos (a veces ficticios).

• Para simplificar el cálculo, se suele utilizar el ábaco


propuesto por Fadum (1948).

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
(p)
0,25 00
a 3,0
Carga rectangular: b y 2,5
2,0 1,4
z 1,8 1,2
z
1,6
0,20 1,0

0,8
0,7
• Ábaco de Fadum. 0,15 0,6

Ir = p 0,5
z m y n son
intercambiables 0,4
0,10
0,3
m = b/2

0,2
0,05

0,1
0,3 0,5
m=0
0
0.01 0.02 3 4 5 6 7 8 90.1 0.2 0.3
4 5 678
1 4
5 6 78 10
2 3
n = a/z
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
Representación de tensiones de utilidad:

4. El “bulbo de presiones”

• Permite intuir como se distribuyen las presiones


verticales en la masa del suelo.

• Se grafican las líneas de igual presión vertical,


producidas por la carga en superficie.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
2b

B
b b
p
100 % (en el contacto)
30%

45%
=5b 50%

25% (a= 2,5 B)

(ejemplo faja uniforme de ancho b)


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo
B B

0.9q
0.8q
0.8q
0.6q
0.6q 0.5B
0.5q B 0.4q
0.4q
0.3q B
0.3q
0.2q

2B 1.5B
0.1q
0.2q
2B

3B v = 0.5q
2.5B

3B
4B

= 0.1q 5B
v

6B

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.1 Distribución de esfuerzos en el suelo

En el diseño de estructuras que se apoyan en el suelo,


es necesario prever cuál será el comportamiento de
esta frente a las cargas involucradas.

Para cimentaciones, una vez estimada la distribución de


esfuerzos en el terreno, se pueden estimar las
deformaciones asociadas a éstos.

De mayor interés: las deformaciones verticales.


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.2 Análisis de asentamientos
Distintos tipos de asientos

• Asiento inmediato o instantáneo

• Asiento de consolidación

• Asiento de fluencia lenta

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.2 Análisis de asentamientos
Producido casi
Distintos tipos de asientos inmediatamente al
aplicar la carga

• Asiento inmediato o instantáneo

• Asiento de consolidación

• Asiento de fluencia lenta


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.2 Análisis de asentamientos
Distintos tipos de asientos

• Asiento inmediato o instantáneo


Por deformaciones
• Asiento de consolidación volumétricas del suelo
mientras se drena y se
reduce el tamaño de poros
• Asiento de fluencia lenta

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.2 Análisis de asentamientos
Distintos tipos de asientos

• Asiento inmediato o instantáneo

• Asiento de consolidación

• Asiento de fluencia lenta Consolidación secundaria,


sin variar la presión de
poros, por fluencia viscosa
de los contactos entre
partículas
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.2 Análisis de asentamientos
Métodos de estimación de asientos

• Derivados de la teoría de la consolidación


unidimensional de Terzaghi.

• Basados en la aplicación de trayectorias de


tensiones a muestras representativas.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.2 Análisis de asentamientos
Métodos de estimación de asientos

• Los que asimilan el terreno a un medio elástico,


utilizando soluciones propuestas por varios autores.

• Basados en ecuaciones constitutivas (leyes de


tensión-deformación), que se aplican en modelos
matemáticos más o menos complejos.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.2 Análisis de asentamientos

Métodos de estimación de asientos

• Los dos métodos más utilizados para diseño de


cimentaciones superficiales:

Método edométrico

Método elástico

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.2 Análisis de asentamientos
Método edométrico de estimación de asientos

• Parte de la hipótesis unidimensional.

• Se basa en resultados de ensayos de consolidación.

• Los resultados suelen ser inferiores a los reales,


mientras más duro sea el suelo.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.2 Análisis de asentamientos
Pasos a seguir (método edométrico)

• Toma de muestras representativas de c/estrato

• Ensayo de consolidación. Se encuentra Cci y eoi

• Se calculan las tensiones efectivas inicales (σioi) y


los incrementos debido a la carga (∆σi)

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.2 Análisis de asentamientos
Pasos a seguir (método edométrico)

• Se estima el asiento en cada capa de suelo:

hi +
Si = Cci log10 io i
1 + e0i io

• Y el asiento total como suma de éstos:

S= Si
i
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.2 Análisis de asentamientos
Pasos a seguir (método edométrico)

• El método permite en forma sencilla incorporar la variación


temporal de asientos teóricos previstos

• El tiempo de asiento es:

T .H d 2 T, factor de tiempo adimensional, en función


t= del grado de consolidación U
C
Hd, espesor del terreno que drena hacia las
superficies permeables

Cv, coeficiente de consolidación

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.2 Análisis de asentamientos
Valores del grado de consolidación U p/distintos valores del factor tiempo T
(drenaje por ambas caras del estrato)
Valores de U (%)

T Caso I Caso 2 Caso 3 Caso 4

0.004 7,14 6,49 0,98 0,80


0.008 10,09 8,62 1,94 1,60
0.012 12,36 10,49 2,92 2,40
0.020 15,96 13,67 4,81 4,00
0.028 18,88 16,38 6,67 5,60
Forma de la ley de sobrepresiones producidas por la carga
0.036 21,40 18,76 8,50 7,20
0.048 24,72 21,96 11,17 9,60
0.060 27,64 24,81 13,76 11,99
0.072 30,28 27,43 16,28 14,36 2H
0.083 32,51 29,67 18,52 16,51
0.100 35,68 32,88 21,87 19,77
0.125 39,89 36,54 26,54 24,42
0.150 43,70 41,12 30,93 28,86 Caso 1 1 2 3 4
0.175 47,18 44,73 35,07 33,06
0.200 50,41 48,09 38,95 37,04
0.250 56,22 54,17 46,03 44,32
0.300 61,32 59,50 52,30 50,78
0.350 65,82 64,21 57,83 56,49
0.400 69,79 68,36 62,73 61,54
0.500 76,40 76,28 70,88 69,95
0.600 81,56 80,69 77,25 77,25
0.700 85,59 84,91 82,22 82,22
0.800 88,74 88,21 86,11 86,11
0.900 91,20 90,79 89,15 89,15
1.100 93,13 92,80 91,52 91,52
1.500 98,00 97,90 97,53 97,53
2.000 99,42 99,39 99,28 99,28
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.2 Análisis de asentamientos
Ejemplo de obtención de Cv (coeficiente de consolidación)
0300

0350
Asientos en mm.

0400

0450

0500

01 1 10 100 1000

Tiempo t, minutos.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.2 Análisis de asentamientos
N.F. 0,600

2- Ensayo
A edomètrico
0,580
H
0,560

0,540
Indice de poros

1. Extracción de muestras representativas

0,520
q

0,500

0,480
º
0.600 - 0,500
= = = 0,100
0,460 10
log Pt log
1
p
4. Obtención de las tensiones efectivas iniciales y el incremento de
tensión producido por la cimentación. 0.1 1 10 100
Presión Kp/cm 2 , p

3. Obtención de C a partir de la curva edométrica,


(En la figura se indica la Construcción de Casa-
grande para obtener la presión de preconsolidaciòn p.).
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.2 Análisis de asentamientos
5. Cálculo del asiento edométrico
H 0A + A
S= CC log
l +e0 0A

0300
D = 0,0318 Altura inicial = 10 mm

0,197 x 0,996
0350 C = = 2,3 x 10 -4 cm 2 /seg
4 x 3,4 x 60
Asientos en mm.

0400
D10 = 0,0405

0450 t10 = 3.4 min

0500 D100 = 0,0492

01 1 10 100 1000

Tiempo t, minutos.
6. Obtención de coeficiente de consolidación, C

7. Cálculo de la curva
asientos de la cimentación - tiempo

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.2 Análisis de asentamientos
Método elástico

• De muy rápida aplicación, requiere una estimación


muy acertada de los parámetros en juego, lo que en
la práctica es difícil

• Estimaciones de E y ν:

E, módulo de elasticidad sin drenaje


E = K. cu K, coef, entre 200 y 500
cu, resistencia a compresión
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.2 Análisis de asentamientos
Método elástico

• De muy rápida aplicación, requiere una estimación


muy acertada de los parámetros en juego, lo que en
la práctica es difícil

• Estimaciones de E y ν:

Arcillas duras preconsolidadas 0,15


Arcillas medias 0,30
Arcillas blandas normalmente c. 0,40
Arcillas y suelos granulares 0,30

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.2 Análisis de asentamientos
Algunos ejemplos de soluciones p/método elástico
• Carga rectangular
Valores de K0
Forma de la carga
m=h/n
Esquina Centro V.Medio Carga rigida
2a p
= (1 - v 2 )K 0
E Cuadrada m = 1 1.12 0.95 0.88
1.36 1.15 1.08
1 K en el centro

Rectangular: m = 1.5
m = 2 1.53 1.30 1.22
m = 3 1.78 1.53 1.44
m = 4 1.96 1.70 1.61
m = 5 2.10 1.83 1.72
0

m = 6 2.23 1.96
m = 7 2.33 2.04
2

m = 8 2.42 2.12
2b m = 9 2.49 2.19
m = 10 2.53 2.25 2.12
2a m = 20 2.95 2.64
m = 30 3.23 2.88
m = 40 3.42 3.07
m = 50 3.51 3.22
0

m = 100 4.00 3.69


Circular: Diámetro = 2a 0.64 1.00 0.85 0.79 (= /4)
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.2 Análisis de asentamientos
Algunos ejemplos de soluciones p/método elástico
• Carga rectangular o circular
b
z z m=
a

q
a

a A

r=a

b b
h h

z z

base y y
base
rígida rígida

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.2 Análisis de asentamientos
Algunos ejemplos de soluciones p/método elástico
• Carga rectangular o circular
2aq (1 - v 2 ) K = K0 en el centro
S= K 1
E K= K en A o en el borde de la carga circular
2 0
Rectangulo Faja
Circulo Infinita
de
radio
h/a m=1 m = 1.5 m=2 m=3 m=5 m = 10 m=
8

=a

r=0 u=0 r=0 u=0 r=0 u=0 r=0 u=0 r=0 u=0 r=0 u=0 r=0 u=0 r=0 u=0

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.2 0.10 0.08 0.10 0.08 0.10 0.08 0.10 0.08 0.10 0.08 0.10 0.08 0.10 0.08 0.10 0.08
0.5 0.26 0.22 0.26 0.21 0.22 0.21 0.25 0.21 0.25 0.24 0.25 0.21 0.25 0.21 0.25 0.21
1 0.50 0.45 0.51 0.44 0.51 0.44 0.51 0.43 0.51 0.43 0.51 0.43 0.51 0.43 0.51 0.43
2 0.72 0.68 0.77 0.72 0.85 0.77 0.87 0.78 0.88 0.78 0.88 0.78 0.88 0.78 0.88 0.78
3 0.81 0.78 0.88 0.84 1.00 0.94 1.07 0.99 1.12 1.02 1.13 1.02 1.13 1.02 1.13 1.02
5 0.89 0.87 0.98 0.95 1.14 1.10 1.24 1.19 1.36 1.29 1.44 1.34 1.45 1.34 1.45 1.34
7 0.92 0.90 1.02 1.00 1.20 1.17 1.32 1.29 1.47 1.42 1.60 1.52 1.64 1.54 1.65 1.54
10 0.94 0.93 1.05 1.04 1.25 1.23 1.39 1.36 1.56 1.53 1.75 1.69 1.87 1.77 1.88 1.77
1.00 1.00 1.12 1.12 1.36 1.36 1.52 1.52 1.78 1.78 2.10 2.10 2.53 2.53
8

8
8

Valores de K
395

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
En el análisis de empuje de suelos a estructuras de
retención, se involucran todos los problemas que se le
presentan al ingeniero para determinar las tensiones en
la masa del suelo que actúan sobre una estructura.

El tipo de empuje depende de la naturaleza del suelo y


del tipo de estructura (interacción).

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte

La mecánica de suelos se basa en varias teorías para


calcular la distribución de tensiones que se producen en
los suelos y sobre las estructuras de retención.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte

Vauban, en 1706, se interesa por el tema en sus


tratados.

Coulomb (1776), fue el primero que estudió la


distribución de tensiones sobre muros.

En 1875, Rankine publicó sus experiencias.

En el siglo XX se conoce la teoría de la cuña, de varios


autores (especialmente Terzaghi).

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Acciones sobre una estructura de contención

Ae

Et = Empuje en el trasdós
Ar = Acciones exteriores
ET W = Peso propio de la estructura
w ER = Reacción en el pie
Rr = Reacción en la base

ER

RT
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
El elemento de soporte de suelos, sea cual fuere,
deberá diseñarse para:

• Soportar los empujes del terreno y acciones


exteriores, manteniendo la integridad del material
que la conforma.

• Transmitir a la zona baja del elemento, o en su caso


a la excavación, estas acciones en condiciones
aceptables por el terreno.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Tipos de estructuras de soporte de suelos:

• Estructuras rígidas: cumplen su función sin


cambiar su forma. Giros y desplazamientos, no
deformaciones por flexión o acortamiento.

• Estructuras flexibles: cumplen su función con


deformaciones considerables frente a las
acciones exteriores.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Estructuras rígidas:

a) Mamposteria b) Hormigón en masa

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Estructuras rígidas:

c) En T d) En L
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Estructuras rígidas:

Contrafuertes f) Muro jaula

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Estructuras rígidas:

Armadura
metálica

Escamas
Textiles

g) Tierra armada h) Suelo reforzado


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Estructuras flexibles:

a) Tablestaca en voladizo b) Tablestaca anclada c) Pantalla “in situ”


armada y anclada

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Estructuras flexibles:

Cable de
pretensado

d) Pantalla “in situ”


e) Pilotes tangentes f) Pilotes independientes
pretensada
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Estructuras flexibles:
Distinta tipología para pantallas…

a) En voladizo b) Un anclaje c) Varios anclajes d) Apuntalada

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Estados límites:

• El empuje sobre la estructura, proviene del desequilibrio


tensional que produce la materialización de la obra que
separa las dos cotas.

• Ejemplo idealizado: introducción de una pantalla en el


terreno, y posterior quita del suelo en uno de sus lados.

• Se definen empujes:
Activo
Pasivo
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Estados límites:
Superficie
A A A


VO
Z

‘ ‘
VO
VO
HO

HO
‘ HO
‘ HO

A ‘
A ‘

A ‘

a) Estado inicial b) Estado activo c) Estado pasivo

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Estados límites:
Estado pasivo
Tensiones o empujes

Estado inicial

Estado activo

Movimiento hacia la Movimiento hacia el terreno


excavación
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Estados límites:
Movimiento
0

Empuje a Empuje pasivo


activo
F

b d

412

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Empuje activo:

+
4 2

Empuje pasivo:

+
4 2
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Determinación del empuje activo. Teoría de Coulomb.

Hipótesis:
• Cuña de empuje, superficie rotura plana.
• Suelo isótropo, homogéneo, con fricción, en el plano
de rotura, se cumple: = c + tg
• Se determina la dirección del empuje por equilibrio
de fuerzas.
• Punto de aplicación sobre el trasdós, en base al
centro de gravedad de la masa del suelo.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Determinación del empuje activo. Teoría deA Coulomb.
A

-E t
B
B +B wt

Et wt
t R
R
H

+Q
w -E t

o O

a) Empuje sobre el muro a) Equilibrio de fuerzas en la cuña c) Deducción del valor de E


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
El método de Coulomb, lleva a la siguiente expresión:

1
Et = H 2 Ka
2

El valor de Ka se determina como:

sen . cos ( ) 2
Ka =
cos ( + ) + sen ( + )sen ( - )
cos ( - )

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Se repite el método para distintas cuñas, de manera de
encontrar aquella con la que se logre el mayor empuje.

Método gráfico de Culman:


CUÑA 1
2
3

LINEA 1
+ E0
A
W 3 W2 W1

OA = W1 = Peso cuña 1
AB = // Línea 1
E = Max. empuje (emp.activo)
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Incorporación de sobrecargas en el método de Coulomb
La teoría de Coulomb supone distribución de empujes
lineal sobre el trasdós.
El empuje unitario valdría ea= Ka.γ.z, inclinado un ángulo
δ respecto a la normal del trasdós.

La distribución del empuje es


lineal, parte de cero en la
Z

e z= zk a cabeza del muro, hasta el


ez valor máximo en la parte más
baja del trasdós.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Incorporación de sobrecargas en el método de Coulomb
Si sobre la coronación actúa una sobrecarga, se puede
demostrar que el empuje unitario es:
ea = K . . z + K a .p . cos
cos( - )

Es decir que la distribución del


empuje es lineal, y el efecto de
una sobrecarga sobre éste, se
Z

ez consigue añadiendo un valor


constante.
cos
e z= zk a + pK cos( - )
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Teoría de Rankine
Considera el semiespacio en plasticidad, en equilibrio
límite.
Se utiliza por su sencillez y cuando se dan sus
hipótesis, si bien son algo groseras sirven para realizar
cálculos sencillos.

H
EA

EA= HKA

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Teoría de Rankine

H
Supone: EA

• El paramento del muro


(trasdós) es vertical. E = HK
A A

• No hay rozamiento muro-terreno (δ = 0).


• Dirección de E paralela a superficie libre del terreno.
• Los planos de falla siempre forman con el principal
mayor un ángulo θc = (π/4 + φ/2).
• Considera e1=γ H·tg²(π/4 - φ/2) ⇒ e1 ≈ H·γγeq
(γeq, densidad de un líquido equivalente).
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Teoría de Rankine

Muro vertical, coronación horizontal:

(sin sobrecarga) e z = zK a = ztg 2 (45º - 2


)

(sin sobrecarga) e z = zKa + pK a = ( z+ p)tg2 (45 - 2 )

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Teoría de Rankine

Muro vertical, coronación horizontal, carga concentrada:


Carga lineal Q t

x=mH PARA m <= 0,4

H 0,20 m
H ( Q )= (0,16 + n2 )2
L
Z = nH

P = 0,55 Q
H L
PH PARA m < 0,4
H
H

H 1,28 m2 n
( )=
H Q
L (m 2 + n 2 ) 2
Rh

0,64 Q L
RESULTANTE P
H (m 2 +1)
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Teoría de Rankine

Muro vertical, coronación horizontal, carga concentrada:


Carga lineal Q t

x=mH PARA m <= 0,4

H
2 0,28 n 2
H( Q )=
(0,16 + n2 )3
P
Z = nH

PH PARA m > 0,4


H
H

2
H 1,77 m2 n 2
( )=
H QP (m 2 + n 2 ) 3
Rh

H
= H
cos2 (1,10)

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Teoría de Rankine

Efecto del agua:


N.F
H

N.F
w H H.K a

Empuje agua Empuje suelo


(con su inclinación
correspondiente)

a) Nivel freático en coronación


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Teoría de Rankine

Efecto del agua:


.h K a
h

N.F
H

w.(H - h) [ h + ‘ (H-h)]K a
Empuje agua
Empuje suelo
(con su inclinación)

b) Nivel freático intermedio

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Teoría de Rankine

Efecto de la cohesión:
• La cohesión se opone a la extensión que se produce
de pasar del estado de reposo al activo.
• Incorporando los efectos de la cohesión…
ez = zK - 2c Ka

• En estado activo, se producirían grietas en la


coronación hasta una profundidad ho, en donde el
empuje es nulo.
h0= 2c / Ka
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Teoría de Rankine

Efecto de la cohesión:

a) Estado inicial de empujes

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.3 Presión de tierras s/elementos de soporte
Teoría de Rankine

Efecto de la cohesión:
ho
Z
e z = y (Z - ho) . K a

b) Apertura de grietas y estado final

Considerar que la cohesión es favorable, pues


disminuye empujes, y el coste de la estructura.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.4 Capacidad de carga en suelos
El terreno, frente a cualquier solicitación externa,
reaccionará deformándose.

Como se ha visto, la deformación puede ser dentro del


campo elástico, o llegar a estados límites.

En todo caso, dicha deformación dependerá tanto de la


carga misma, como de las características geotécnicas
del terreno.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.4 Capacidad de carga en suelos
Cuando en la masa del suelo se vencen sus propiedades
de resistencia, el terreno se “rompe”.

En cimentaciones, se producen deformaciones en la


medida en que se aplican cargas. Al aumentarse
progresivamente, llega un momento en que se produce la
rotura, y se producen deformaciones sin aumento de
carga.

En ese momento se produce un hundimiento del terreno,


bajo la acción de dicha carga
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.4 Capacidad de carga en suelos
Carga de hundimiento:

• El hundimiento de una cimentación supone asientos


grandes y graves, generalmente acompañados de
giros o vuelco de la estructura sustentada.

• A la carga de hundimiento también se la denomina


carga de rotura, capacidad de carga última o
capacidad portante última.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.4 Capacidad de carga en suelos
Carga de hundimiento:

• Según la estructura y el tipo de terreno, hundimiento:

1. por rotura generalizada,

2. por rotura local,

3. por rotura por punzonamiento.


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.4 Capacidad de carga en suelos
1. Rotura generalizada:
Generalmente por corte, en cimentaciones superficiales.

Q
carga q h

asiento
Id = 0,78

Se da en arena densa (el índice de densidad es Id ≈ 1) y


arcillas medianamente blandas pero con carga rápida,
sin drenaje.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.4 Capacidad de carga en suelos
2. Rotura local:
La plastificación total no se establece súbitamente,
pasa por un período de plastificación contenida.
Q
qad carga

qh
asiento

Es una rotura por corte, en bordes bajo zapata. Se da


en arena medianamente densa (Id ≈ 0,61), y arcillas y
limos blandos.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.4 Capacidad de carga en suelos
3. Rotura por punzonamiento:
Típico de cimentaciones profundas, rompe según unos
planos de corte.
Q
carga

asiento
Id = 0,32
Punzonamiento

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.4 Capacidad de carga en suelos
Carga admisible
• A la carga de hundimiento se le suele aplicar un
coeficiente reductor (factor de seguridad) .

• Este FS, depende de la fiabilidad de los parámetros


obtenidos, función de la calidad del informe
geotécnico, y de los métodos aplicados.

• Se intenta asegurar que se esté en un campo


elástico de comportamiento.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.4 Capacidad de carga en suelos
Carga admisible.
qad q
h

Q 3 qh

B
Superficie Dominio
BxL Suelo
elástico
poco
comprensible
Suelo
S muy
comprensible

A veces se la relaciona con una deformación dada por


el tipo de estructura.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.4 Capacidad de carga en suelos
Carga admisible: Algunos ejemplos de coeficientes de
seguridad utilizados en el diseño de cimentaciones.
Caso de carga*
1 2 3

Frente al hundimiento 2 1,5 1,3


Frente al deslizamiento 1,5 1,35 1,2
Frente a la subpresión 1,1 1,1 1,05

* Caso 1 : Cargas permanentes y sobrecargas de actuación frecuente (incluido el viento).


Caso 2 : Sobrecargas que actúan además de las del caso 1, pero no de forma regular. Cargas de construcción.
Caso 3 : Sobrecargas extraordinarias superpuestas a las del caso 2, como los efectos sísmicos, derrumbe de
instalaciones de obra, etc.

DIN 1054 (nov 1969)


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.4 Capacidad de carga en suelos
Carga admisible: Algunos ejemplos de coeficientes de
seguridad utilizados en el diseño de cimentaciones.
Combinación de cargas
Símbolo Coeficiente parcial para
Normal 2 Extraordinaria 3

f Angulo de rozamiento interno 1,2 1,1

fc Cohesión (estabilidad y empujes) 1,5 1,4

fc Cohesión (capacidad portante) 1,75 1,6

fb Cohesión portante de pilotes:


- Sin pruebas de carga 2,0 1,8
- Con pruebas de carga 1,6 1,45
1
Los valores indicados deben multiplicarse por 1.25 para obras de difícil control o en condiciones deficientes.
2
3 Peso propio + sobrecargas + nieve o peso propio + viento
Pero propio + sobrecargas + nieve + viento.

Código Danés de Cimentaciones (1978)

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.4 Capacidad de carga en suelos
Determinación de la carga de hundimiento

Prandtl estudia el caso de una cimentación en faja


indefinida sobre la superficie del semi espacio de
Boussinesq, con relleno de terreno de Coulomb (pero
sin peso).
Q

cimentación

q q (sobrecarga)
A A’
D (II) D’

C B C’ Zona II
Zona I
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.4 Capacidad de carga en suelos
Determinación de la carga de hundimiento

Supone que no existe rozamiento zapata–terreno; por


tanto, en el contacto las tensiones son normales a la
superficie y de valor igual a p.

El estado de tensiones de todos los puntos de la cuña


ABA se representa en el mismo círculo de Mohr: zona
de plasticidad uniforme, correspondiente al estado
activo de Rankine.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.4 Capacidad de carga en suelos
Determinación de la carga de hundimiento
La plastificación también se produce por la actuación de
una presión uniforme sobre la superficie del
semiespacio: existen las cuñas simétricas ACD y A’C’D’
en estado pasivo de Rankine.
Las zonas entre ambas cuñas están en plasticidad
radial; las líneas características convergen en los
puntos singulares A y A’, y son rectas; la otra familia de
líneas es de espirales logarítmicas.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.4 Capacidad de carga en suelos
Determinación de la carga de hundimiento

Se expresan las condiciones de contorno para que se


cumpla el equilibrio plástico.

Se suponen las tensiones normales σ como principales


(las tangenciales nulas τ = 0).

Se examinan las fuerzas que actúan sobre el volumen


de suelo y se aplica la condición de equilibrio ΣMA = 0.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.4 Capacidad de carga en suelos
Determinación de la carga de hundimiento

Se analizan dos casos: suelo sin cohesión y cohesivos.


P/2

M A q E
(I)
Ep
(I) Ea (II)
B
3(h)
1(v) (II) 1(h)
N C
3(v)
( /4 + /2)
( /4 + /2) ( /4 + /2) G T
(C )
(B)
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.4 Capacidad de carga en suelos
Determinación de la carga de hundimiento
Suelo sin cohesión:

p = q . tg 2 (45 + /2)e /2.tg


= q. NqP

P
Nq es el factor de capacidad portante de Prandtl

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.4 Capacidad de carga en suelos
Determinación de la carga de hundimiento
Suelo cohesivo:

p = q . tg 2 (45 + /2)e /2.tg


+ c.c tg. [tg 2 (45 + /2)e -1]

P
p = q .NqP + c.N q

Relación entre coeficientes:

P P
Nq = (N q - 1) cot g
Determinación de la carga de hundimiento
Terzaghi (1943).

P
q
A
( /4 - /2) EP
EA (3 /4 - /2)
B

Estudia la carga de hundimiento de suelo con peso y


cohesión (para carga en faja indefinida).

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.4 Capacidad de carga en suelos
Determinación de la carga de hundimiento
Terzaghi (1943).
1
Ph =q . N q +c.N c + B.N
2
donde:
ph : carga unitaria de hundimiento (unidades de tensión).
q : sobrecarga a nivel del plano de cimentación (unidades de tensión).
Nq : factor de capacidad portante, adimensional, de valor:

3
tg
2
e
Nq =
2cos 2 (45 + /2)
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.4 Capacidad de carga en suelos
Determinación de la carga de hundimiento
Terzaghi (1943)

1
Ph =q . N q +c.N c + B.N
2
donde:
c : cohesión (unidades de tensión);
Nc : factor (adimensional) de capacidad portante correspondiente a la cohesión, de valor:

N c =cot g .(N q -1)

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.4 Capacidad de carga en suelos
Determinación de la carga de hundimiento
Diversos autores mejoran esta ecuación. Interesa la
propuesta por Brinch-Hansen (1961):
1
P/A = ph =q.N q .sq dq iq + c.Nc .sc dc ic + .B.N . s d i
2

donde:
P : carga total de hundimiento de la cimentación;
A : área de la cimentación;
ph : carga unitaria de hundimiento;
di : coeficientes de profundidad;
si : coeficientes de forma;
ii : coeficientes de inclinación.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3.4 Capacidad de carga en suelos
Nq Nc N Nq /N c tg Coeficiente de forma s i
Forma de la Sq Sc Sy
0 1,00 5,14 0,00 0,20 0,00 cimentación
1 1,09 5,38 0,07 0,20 0,02 corrida 1,00 1,00 1,00
2 1,20 5,63 0,15 0,21 0,03 rectangular 1+(B/L)tg 1+(B/L)(Nq /Nc) 1 -0,4 B/L
3 1,31 5,90 0,24 0,22 0,05 cuadrada o 1+tg 1+(N q /Nc) 0,6
circular
4 1,43 6,19 0,34 0,23 0,07
5 1,57 6,49 0,45 0,24 0,09
6 1,72 6,81 0,57 0,25 0,11 Coeficientes de inclinación i i
7 1,88 7,16 0,71 0,26 0,12
2
H
42 85,39 93,71 155,55 0,91 0,90 q = 1-
V + B’L’ “c”cotg
43 99,02 105,11 186,54 0,94 0,93
44 115,11 118,37 224,64 0,97 0,97 2
y = (i q )
45 134,88 133,88 271,76 1,01 1,00
46 158,51 152,10 330,35 1,04 1,04 1- q
47 187,21 173,64 403,67 1,08 1,07 c = q ; si = 0º c
N c tg
48 222,31 199,26 496,01 1,12 1,11
49 265,51 229,93 613,16 1,15 1,15
50 319,07 266,89 762,89 1,20 1,19

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3.4 Capacidad de carga en suelos
Nq Nc N Nq /N c tg
0 1,00 5,14 0,00 0,20 0,00 Coeficiente de profundidad di
1 1,09 5,38 0,07 0,20 0,02
Si D/B < 1:
2 1,20 5,63 0,15 0,21 0,03
d q = 1 + 2 tg (1 - sen )2 .D/B
3 1,31 5,90 0,24 0,22 0,05
4 1,43 6,19 0,34 0,23 0,07
d c = 1 + 0.4 .D/B
5 1,57 6,49 0,45 0,24 0,09
6 1,72 6,81 0,57 0,25 0,11
d =1
7 1,88 7,16 0,71 0,26 0,12

42 85,39 93,71 155,55 0,91 0,90


Si D/B > 1:
43 99,02 105,11 186,54 0,94 0,93
44 115,11 118,37 224,64 0,97 0,97 d q = 1 + 2 tg (1 - sen ) 2 .arctg (D/B)
45 134,88 133,88 271,76 1,01 1,00
d c = 1 + 0.4 .arctg (D/B)
46 158,51 152,10 330,35 1,04 1,04
47 187,21 173,64 403,67 1,08 1,07
d =1
48 222,31 199,26 496,01 1,12 1,11
49 265,51 229,93 613,16 1,15 1,15
50 319,07 266,89 762,89 1,20 1,19
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
Las cimentaciones (o fundaciones) son los elementos
estructurales que transmiten esfuerzos al terreno.

Usualmente corresponden a la parte inferior de las


estructuras empotradas o apoyadas en el terreno.

Se pueden clasificar en función de su situación con el


“firme” (capa de terreno con respuesta tenso-
deformacional compatible con la estructura).

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones

En relación a su posición relativa con el “firme”, una


cimentación puede ser:

a. Superficial

b. Semiprofunda o pozo de cimentación

c. Profunda o pilotaje
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
Ejemplos:
Q Q Q
Q

D D
B
B
D
D
B (Q F )

a) a)
( e=B)
(Q P )
b)
c)

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
Diferenciación no muy clara, depende del autor. Una de
las formas de diferenciar, con la relación entre el ancho
de la zapata y la profundidad de apoyo:
Z= DISTANCIA DEL PLANO
DE CIMENTACION AL
Z NIVEL NATURAL DEL
TERRENO O COTA
EXCAVADA
B= ANCHO CIMENTACION

Berasategui, Espuga A. Jaramillo CTE


& Gilbert
Superficial Z/B < 4 Z/B < 1
Semiprofunda 4 < Z/B < 10 1 < Z/B < 4
Profunda Z/B > 10 Z/B > 5 Z/B > 8
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
Tipos de cimentación. Ejemplos:

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
Tipos de cimentación. Ejemplos:
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
Tipos de cimentación. Ejemplos:

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
Tipos de cimentación. Ejemplos:
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
Tipos de cimentación. Ejemplos:

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
Tipos de cimentación. Ordenación creciente con el
costo:
• Zapatas flexibles
• Zapatas rígidas
• Pozos de cimentación
• Vigas flotantes o emparrillados
• Losas de cimentación
• Pilotes hincados
• Pilotes de barrena
• Pilotes de gran diámetro para grandes cargas
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
Cimentación superficial
Tabla 4.1 Tipos de cimientos directos y su utilización más usual
Tipo de cimiento directo Elementos estructurales más usuales a los que sirven de cimen-
tación
Zapata aislada Pilar aislado, interior, medianero o de esquina
Zapata combinada 2 ó más pilares contiguos
Zapata corrida Alineaciones de 3 o más pilares o muros
Pozo de cimentación Pilar aislado
Emparrillado Conjunto de pilares y muros distribuidos, en general, en retícula.
Losa Conjunto de pilares y muros

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
Cimentación superficial
ZAPATA
AISLADA
ZAPATA
COMBINADA

ZAPATA CORRIDA
BAJO MURO

ZAPATA
CORRIDA
LOSA
ZAPATA
LIMITE DE DE ESQUINA
PARCELA

Figura 4.2. Tipos de cimentaciones directas


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
Zapata aislada
Zapatas aisladas
1. Terreno firme
2. Cuadrada preferentemente
3. Posibilidad de unir
4. vigas de atado
5. vigas centradoras

Z. de medianería Z. Interior Z. de esquina

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
Pozo de cimentación

43

300
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
Losa de cimentación

Losa continua uniforme Losa con refuerzos Losa con pedestales


bajo columnas

Losa “cajón” Losa nervada Losa aligerada

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
Pilotes (distintos tipos):
Tipo Denominación

De hormigón armado CPP1


De hormigón armado con azuche
Prefabrocados
De hormigón pretensado
Metálicos

Con entubación recuperable CPI4


Con entubación perdida CPI5
Perforados Con lodos tixotrópicos CPI6
Sin contención. Barrena parcial en punta CPI7
Sin contención. Barrena continua CPI8

Con entubación. Armados con barras. A.N.T.E.


Micropilotes Con entubación. Armados con barras. CPI M! / CPI M2
Sin entubación CPI M3

De desplazamiento CPI1
Con azuche Entubación perdido o recuperable CPI2
Con tapón de gravas CPI3
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
Otras soluciones de cimentación:

• Zapilotes (zapatas de base ensanchada)


• Losa pilotada
• Emparrillado sobre pozos
• Zapatas sobre columnas de gravas
• Mejoras de suelos
Compactación
Inyecciones
Sustitución

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
Requerimientos de una cimentación

Situación que minimice riesgos de daños por heladas,


cambios de volumen, socavaciones, etc.

Estable a vuelco, deslizamiento, hundimiento, estabilidad


general, diseño estructural adecuado.

Limitar movimientos y vibraciones, para no dañar estructura


o instalaciones.

Seguridad aceptable y suficiente al menor coste posible.


3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
DISEÑO: Condiciones que impone la estructura

Seguridad de la cimentación en relación a la carga


transmitida a la superficie de cimentación (comprobada
σ y τ), la resistencia propia como elemento estructural y
la capacidad de asumir asientos diferenciales.

Influencia del emplazamiento y de las estructuras


próximas. Posibles daños recíprocos, en cuanto a
tensiones debidas a sobrecargas, empujes, etc.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
DISEÑO: condiciones que impone la estructura

Estabilidad de la cimentación y del terreno involucrado.

Evitar al máximo el deterioro del material de


cimentación (generalmente hormigón armado).

Suficiente factor de seguridad, de modo tal que se


garantice el alejamiento de la carga de rotura de la
carga admisible o de trabajo.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
DISEÑO: condiciones que impone el suelo

Profundidad del estrato resistente al que se debe llegar


para cimentar. Condiciona cota y tipo de cimentación.

Capacidad de asentamiento del estrato de apoyo (o de


los estratos influenciados).

Influencia vecinal en cuanto a vibraciones,


compactación, hincado de pilotes, etc.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
DISEÑO: Condiciones que impone el suelo

Situación y posible variación del nivel freático; su aumento


implica disminución de presión efectiva (aumenta la presión
neutra que se ha de restar al total), por tanto disminuye la
resistencia, eso indica peligro de posible licuefacción de
material granular fino saturado, sobre todo por terremotos.

Socavación debida a corrientes subterráneas, que provocan


erosión y fuga de terreno; lo que da lugar a asientos
catastróficos.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
DISEÑO: Condiciones que impone el suelo

Cota de heladicidad (variable según la localización


geográfica y climática).

Cambios de volumen del suelo, sobre todo en arcillas


expansivas y suelos de alta plasticidad. Control de posibles
cambios de humedad, provenientes de riegos, malos
drenes o roturas de alcantarillas. También las desecaciones
provenientes de hornos, calderas de calefacción en sótanos
o raíces de grandes árboles.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
DISEÑO: Condiciones que impone el suelo

Incidencias subterráneas: minas, fallas, terrenos


yesíferos, túneles, refugios subterráneos, etc.
Agresividad: control de posible existencia de aguas
agresivas, suelos agresivos, etc., para cambiar o
proteger los materiales de cimentación.
Erosión: en zonas alteradas o de relleno, salvo que estén
muy estudiados los comportamientos y sean
insignificantes.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
DISEÑO: condiciones que impone el suelo.

Análisis del agua Grado de agresividad


Parámetro Débil Medio Fuerte
Valor del pH 6,5 - 5,5 5,5 - 4,5 < 4,5
Magnesio (Mg 2 +)(mg/)l 300 - 1000 1000 - 3000 < 3000
Amonio (NH 4+)(mg/l) 15 - 30 30 - 60 > 60
Sulfato (SO4 2-)(mg/l) 200 - 600 600 - 3000 > 3000
Anh.carbónico (CO 2 )(mg/l) 15 - 40 40 - 100 > 100

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
DISEÑO: condiciones que impone el suelo

En estos temas es importante contar con información


previa acertada y veraz.

Es fundamental:

EL ESTUDIO GEOTECNICO
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones
FASES DEL DISEÑO

En base a lo expuesto y teniendo las acciones


exteriores a transmitir, las fases de diseño podrían ser:

• Definir dimensiones de la cimentación.

• Estimar la presión de hundimiento del terreno.

• Obtener la presión admisible del terreno.

• Verificar que la carga de diseño sea menor que ésta.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones

De no ser así, redimensionar y repetir fases.

De ser así, calcular asientos teóricos máximos


previstos, totales y diferenciales.

Si son compatibles con la estructura, dimensionar el


elemento estructural (cimentación), de lo contrario
redimensionar y repetir las fases.
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones

FASES DEL DISEÑO

En la siguiente diapositiva se presenta un esquema,


tomado de Rodríguez Ortiz (1982) que permite una
visión de conjunto del proceso.

El esquema no considera los casos especiales de


cimentación, ni en terrenos con problemas (rellenos,
materia orgánica, permafrost, suelos colapsables, etc.).

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
Antecedentes Reconocimiento
e geotécnico + Tipo de edificio,
Información previa Pruebas y ensayos cargas, etc.

Proceso de elección
Terreno granular
(arenas, gravas)
Tipo de
terreno
Tipo cohesivo
(arcillas)
del tipo de
Roca aflorante o Alta Baja Alta
cimentación, en
a pequeña Resistencia Deformabilidad

función de
profundidad
Influencias del
nivel freático
sobre las operaciones Media
constructivas
Media
Optimización
de excavaciones
Baja
Deformabilidad
Media Problemas de
interación con
edificio adyacente
Si condicionantes del
Baja
Deformabilidad
Alta
Alta No
terreno y de la
Media Análisis segun
tipo de edificio
Negativo
estructura.
Estrictas
Tolerancia del
edificio Positivo

Amplias

Cimentación directa Mejora del Cimentación profunda


(zapatas, losas) terreno (pilotes)
3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II
3. 5 Cimentaciones

FASES DEL DISEÑO

En forma más amplia, gracias al mismo autor


(Rodríguez Ortiz, 1982) es posible tener una visión del
problema geotécnico.

En el siguiente esquema, se presentan las fases


usuales de la metodología geotécnica.

3. PRINCIPIOS DE MECANICA DE SUELOS II


3. 5 Cimentaciones
ESTUDIO
Geología Antecedentes GEOTECNICA

Hidrogeología

Reconocimientos Normativa Condicionantes Tecnológía

Correlaciones
Coeficientes
Ensayos de seguridad Implantación Tipología

Informe Geotécnico

Definición de
la cimentación

Parámetros geotécnicos Modelos de


comportamienyo

Problemas constructivos
Sistema
estructura-
Interacción con el miento
entorno terreno

Acumulación Control del Mejora el


de experiencia comportamiento proyecto

Resultado
485

4. FLUJO DE AGUA
EN SUELOS, APLICADO
A LA MINERIA

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo

EL AGUA EN EL SUBSUELO

El agua está presente en el subsuelo, a veces en


estado estacionario, otras en movimiento.

Dependiendo donde se encuentren, de la presión


hidrostática, los estratos de terreno se pueden clasificar
en varios grupos.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
EL AGUA EN EL SUBSUELO
Clasificación de las formaciones geológicas en relación a la
presencia de agua y según la presión hidrostática:
Acuífero libre, no confinado o freático

Acuífero confinado y semiconfinado

Acuitardo

Acuícludo

Acuífugo

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
ACUIFERO LIBRE
MANANTIAL

ACUITARDO

ACUIFERO LIBRE
ACUIFERO CONFINADO

ACUITARDO
ACUITARDO

ACUIFERO CONFINADO

ESTRATO IMPERMEABLE

ACUIFERO LIBRE:
Aquellos en donde el límite superior del agua es una superficie real, a
presión atmosférica.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
ACUIFERO LIBRE
MANANTIAL

ACUITARDO

ACUIFERO LIBRE
ACUIFERO CONFINADO

ACUITARDO
ACUITARDO

ACUIFERO CONFINADO

ESTRATO IMPERMEABLE

ACUIFERO CONFINADO:
La superficie superior está a una presión mayor que la atmosférica. De
materiales con distinta permeabilidad. Por ejemplo, acuíferos en estrato
arenoso bajo estrato arcilloso.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
ACUIFERO LIBRE
MANANTIAL

ACUITARDO

ACUIFERO LIBRE
ACUIFERO CONFINADO

ACUITARDO
ACUITARDO

ACUIFERO CONFINADO

ESTRATO IMPERMEABLE

ACUIFERO CONFINADO:
En algunos casos pueden convertirse en acuíferos libres, según la
permeabilidad de los estratos involucrados.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
ACUIFERO LIBRE
MANANTIAL

ACUITARDO

ACUIFERO LIBRE
ACUIFERO CONFINADO

ACUITARDO
ACUITARDO

ACUIFERO CONFINADO

ESTRATO IMPERMEABLE

ACUITARDO:
El agua se transmite muy lentamente, siendo difícil su extracción por
medios usuales.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
ACUIFERO LIBRE
MANANTIAL

ACUITARDO

ACUIFERO LIBRE
ACUIFERO CONFINADO

ACUITARDO
ACUITARDO

ACUIFERO CONFINADO

ESTRATO “IMPERMEABLE” (ACUICLUDO O ACUIFUGO)

ACUICLUDO: Estratos o formaciones geológicas que contienen agua en


su interior, pero no la transmiten por lo que no se puede extraer.
ACUIFUGO: Estratos o formaciones geológicas que no contienen agua
en su interior.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
EL AGUA EN EL SUBSUELO

Natural conditions

Precipitation
Evaporation

Infiltration Riparian zone


Water
table
Stream
Ground-water flow direction
Ground-water flow
Confining unit
100.00(m) 200.00(m) 300.00(m) 400.00(m) 500.00(m)

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
FLUJO EN UN MEDIO SATURADO
Desarrollo de las ecuaciones que gobiernan el flujo en
un medio saturado.

Volumen elemental
dz
x

Jx

y z
dy
Jy

dx
Jz
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
dz

FLUJO EN UN MEDIO SATURADO Jx

dy

Sin ingresos ni egresos de fluido, Jy

dx
Jz

la conservación de masa en el x

volumen elemental establece que: y z

Flujo neto del fluido en el GT = Tasa de cambio de la masa ∂M


Volumen de control de fluido del volumen de
control
El flujo de masa es:
J = ρ.v

siendo ν, el vector de descarga específica.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
FLUJO EN UN MEDIO SATURADO dz

Jx

Los vectores de masa Gi, en x, y,z, son: Jy


dy

dx
Jz
G x = Jx x
x
y z
Jx x+
x
y z
y z x
2 2

y z

G y = Jy y Jy x.y+
y x z
x.y - z z
2 2

Gz = Jz xyz-
z Jz x y z+
z x y
2 2
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
FLUJO EN UN MEDIO SATURADO dz

Jx

dy

El flujo neto de Gi, será: Jy

dx
Jz

y z

(1) GT = J x Jx z + Jy
x
x
y z x+
x
y z
y x.y -
y Jy x.y+
y
z
x z+
z
2 2 2 2

Jz xyz-
z Jz x y z+
z x y
2 2

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
FLUJO EN UN MEDIO SATURADO
dz

La masa de fluido almacenada en Jx

el volumen de control está dada por Jy


dy

la densidad del fluido, la porosidad


dx
Jz

del medio y la geometría:


y z

M= n x y z

Se supone que no hay cambios geométricos en el


tiempo. Luego la variación temporal de la masa es:
M
= x y z n
t t
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
FLUJO EN UN MEDIO SATURADO
Se introduce el concepto de almacenamiento específico
SS (cambio de volumen de agua liberado por un
acuífero de volumen VT, por un incremento de presión):
Vw
SS =
VT h
Suponiendo que el fluido mantiene constante su
densidad y operando:

(2) M h
= Ss x y z
t t

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
FLUJO EN UN MEDIO SATURADO
Considerando la conservación de masa, se igualan las
expresiones (1) y (2).
1 1
Jx x
x
yz
Jx x+
x
y z
Jy y Jy y
x.y - x.y+ z
x 2 2 y 2
z
2

1 h
Jz xy z-
z Jz x y z+
z = SS
z 2 2 t

Para un volumen infinitesimal:


Jx x
x Jx x+
x
y z
y z
2 2
Lim = Jx
x 0 x x
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
FLUJO EN UN MEDIO SATURADO
En derivadas parciales se llega a:
Jx Jy Jz h
+ + SS
x y z t

Se puede representar como:


h
J SS
t
En función de la densidad del fluido y porosidad del
suelo:
J n
t

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
FLUJO EN UN MEDIO SATURADO
Incorporando variables de interés:

J v v v

En la práctica, se puede despreciar el segundo término,


considerando el fluido incompresible. Esto permite que
la ecuación:
Jx Jy Jz h
+ + SS
x y z t

pueda escribirse como: h


v SS
t
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
FLUJO EN UN MEDIO SATURADO

Interesa incorporar la Ley de Darcy. Supuesto el medio


poroso heterogéneo y anisótropo, esta ley se expresa
como: v -K
h
v -K
h
v -K
h
x x y y z z
x y z

La ecuación básica de continuidad queda como:


h h h h
Kx + Ky + Kz SS
x x y y z z t

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
FLUJO EN UN MEDIO SATURADO
Bajo la suposición de que el medio es homogéneo, pero
anisotrópico, se puede expresar como:
2 2 2
h h h h
Kx 2 + Ky 2 + Kz
SS
x y z2 t

Si además se supone escurrimiento en régimen


permanente, acuífero homogéneo e isotrópico
(Kx=Ky=Kz=constante) la ecuación queda como:
2 2 2
h h h
ECUACION DE LAPLACE 2 + 2+ =0
x y z2
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LA ECUACION DE LAPLACE

La ecuación de Laplace es fundamental en el estudio


del flujo de fluidos en medios porosos.
2 2 2
h h h
2 + 2+ =0
x y z2

Otra forma de expresarla, es la siguiente:


2
h=0

Donde ∇2 es el operador Laplaciano.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LA ECUACION DE LAPLACE

En casos concretos, toma diferentes formas:


L

Acuífero confinado

h1 Confining
layer h2

b Q
Aquifer
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LA ECUACION DE LAPLACE

En casos concretos, toma diferentes formas:


Acuífero confinado

h h h
Tx + Ty =S
x x y y t

Siendo :
Ti = transmisividad del acuífero en la dirección i.
S = Ss.b, el coeficiente de almacenamiento.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LA ECUACION DE LAPLACE

En casos concretos, toma diferentes formas:


Acuífero no confinado
Water ta
ble

h1 h h2

dy
dx

L y
x
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LA ECUACION DE LAPLACE

En casos concretos, toma diferentes formas:


Acuífero no confinado

h h h
Kx h + y Ky h = Sy
x x y t

S es el coeficiente de almacenamiento, que para un acuífero confinado


coincide con la capacidad específica, Sy.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LA ECUACION DE LAPLACE
Principales métodos de resolución para la ecuación de
Laplace:

• Solución directa
• Integración de ecuaciones simplificadas
• Redes de flujo
• Modelos Numéricos
• Modelos Analógicos
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LA ECUACION DE LAPLACE

Principales métodos de resolución para la ecuación de


Laplace: Buscan expresiones analíticas que
satisfagan la ecuación de Laplace,
así como condiciones de borde que
describan el problema. Restringida a
• Solución directa problemas de geometría muy simple.

• Integración de ecuaciones simplificadas


• Redes de flujo
• Modelos Numéricos
• Modelos Analógicos

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LA ECUACION DE LAPLACE

Principales métodos de resolución para la ecuación de


Laplace:

• Solución directa
• Integración de ecuaciones simplificadas
Se plantea en forma simple
• Redes de flujo relaciones que permitan definir
líneas de flujo y equipotenciales.
• Modelos Numéricos Para problemas simples cuya
solución sea fácil de prever a
• Modelos Analógicos priori.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LA ECUACION DE LAPLACE

Principales métodos de resolución para la ecuación de


Laplace:

• Solución directa
• Integración de ecuaciones simplificadas
• Redes de flujo Conjunto de superficies equipotenciales y
de líneas de flujo ortogonales, en secciones
• Modelos Numéricos bidimensionales representativas. Poderosa
herramienta, de uso generalizado en la
• Modelos Analógicos hidráulica de aguas subterráneas.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LA ECUACION DE LAPLACE

Principales métodos de resolución para la ecuación de


Laplace:

Solución directa
Integración de ecuaciones simplificadas
Redes de flujo Intentan resolver la ecuación diferencial,
reemplazándola por un sistema matricial
Modelos Numéricos equivalente, que puede ser resuelto
Modelos Analógicos mediante operaciones algebraicas más
simples.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LA ECUACION DE LAPLACE

Principales métodos de resolución para la ecuación de


Laplace:

• Solución directa
• Integración de ecuaciones simplificadas
• Redes de flujo
• Modelos Numéricos Se estudia el flujo del agua mediante
analogías con otros procesos (por
• Modelos Analógicos ejemplo flujo eléctrico, de calor entre
dos superficies, magnetismo, etc.)

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LAS REDES DE FLUJO
Esta solución de la ecuación de Laplace, se basa en
que en aguas subterráneas el flujo puede ser
considerado laminar e irrotacional.
Así, el flujo puede ser representado en 3 dimensiones
mediante dos conjuntos:
• Superficies equipotenciales.
• Líneas de flujo ortogonales.
Si el problema se puede estudiar en dos dimensiones,
los conjuntos de líneas equipotenciales y de flujo,
representan una RED DE FLUJO.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LAS REDES DE FLUJO
Líneas de flujo

En un escurrimiento plano, se puede considerar una de las


componentes de la velocidad del flujo nula (νz = 0).

La ecuación de Laplace queda:


vx vy vx vy
v= + =0 =
x y x y

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LAS REDES DE FLUJO
Líneas de flujo

Es decir, las componentes de ν provienen de una misma


ecuación ψ(x,y), tal que:

2
vx
vx = =
y derivando x x y
2
vy
vy = =
x y y x
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LAS REDES DE FLUJO
Líneas de flujo

Siendo las segundas derivadas simétricas, se tiene que la


función ψ(x,y) satisface la ecuación de Laplace.

La ecuación diferencial para todas las líneas de flujo es:


dy vy
= =m
dx vx

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LAS REDES DE FLUJO
Líneas de flujo

Siendo las segundas derivadas simétricas, se tiene que la


función ψ(x,y) satisface la ecuación de Laplace.
y

Esquema de una línea de flujo: Vx

V
Vy
dy vy
= =m
dx vx
x
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LAS REDES DE FLUJO
Líneas de flujo
Siendo las segundas derivadas simétricas, se tiene que la
función ψ(x,y) satisface la ecuación de Laplace.
La ecuación diferencial para todas las líneas de flujo es:
dy vy
= =m m es la pendiente de la línea de flujo
dx vx

vx dy vy dx = 0 dx + dy = d =0
x y
Esto indica que la ecuación de la línea de flujo es:
(x, y) = constante

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
CAUDAL ENTRE LINEAS DE FLUJO
Siendo el escurrimiento permanente en cada punto de la línea
de flujo la dirección de la velocidad es invariable.
Tubo de corriente: espacio entre dos planos paralelos al
plano x,y entre dos líneas de flujo ψ1 y ψ2.
y
1 = constante
vy v
2
= constante

vx

x
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
CAUDAL ENTRE LINEAS DE FLUJO
Se puede demostrar que entre dos líneas de flujo ψ1 y ψ2 , el
caudal diferencial es:
y
1 = constante
vy
dq = vx dy - vy dx v
= constante
2

vx

dq = dy - dx
y x
x

e integrando 2 2

dq = dx+ dy = d q= dq = d = 2 1
x y 1 1

El caudal total que escurre entre dos líneas de flujo cualquiera


de un escurrimiento es la diferencia entre los respectivos valores
de la función ψ(x,y) .

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LINEAS EQUIPOTENCIALES
En un acuífero homogéneo e isotrópico, el potencial de
velocidades puede representarse con la función φ(x,y) , en función
de la permeabilidad K, y la altura piezométrica h:

=K h
Se cumple que:

h h
=K = vx =K = vy
x x y y

La ecuación de una línea equipotencial se obtiene cuando φ(x,y)


es constante, o bien dφ = 0:

d = dx+ dy=0
x y
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LINEAS EQUIPOTENCIALES
Operando:
dy vx
d = dx+ dy=0 =
x y dx vy

Recuérdese que en líneas de flujo: dy vy


para ψ(x,y) = =m
dx vx

Es decir que en líneas equipotenciales:


para φ(x,y): dy 1
=
dx m

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LINEAS EQUIPOTENCIALES

Conclusiones:

• φ(x,y) y ψ(x,y) son dos familias de funciones mutuamente


perpendiculares.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
LINEAS EQUIPOTENCIALES

Conclusiones:

• φ(x,y) y ψ(x,y) son soluciones de la ecuación de Laplace.

2 2

2 + 2 =0
x y

2 2

2 + 2 =0
x y

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
REDES DE FLUJO
Considérese un tubo de corriente de sección rectangular ai x b:
A1
2

b
A2
1 NOTA: es un análisis
b
bidimensional, por eso b
2 es constante en las dos
a1
a2
1 secciones.
4

4
3
3
h0 h1 h2
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
REDES DE FLUJO 2
A1

b
A2
1
Entre A1 y A2 escurre el mismo caudal Q: b

2
Q = K A i1 = K A 2 i 2 a1
1
4 a2

4
3
Los gradientes hidráulicos son: 3
h0 - h1 h1 - h2 h0 h1 h2

i1 = y i2 =
1 2

Para equipotenciales de igual pérdida de carga:


h h
a1 b = a2 b
1 2

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
A1
2
REDES DE FLUJO b
A2
1
b
a1 a2
Es decir que: = = constante a1
2

1
1 2 4 a2

4
3
3
h0 h1 h2

Esto significa que la relación de los lados de los rectángulos


de una red de flujo, formados por la intersección de líneas de
corriente y equipotenciales, es constante.

Es decir que si un elemento de la red de flujo es


aproximadamente cuadrado a1≈ l1 todos los demás también
lo serán.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo

REDES DE FLUJO

La ventaja en el pasado de este método, es que constituye una


resolución gráfica al problema de flujo en medios permeables
saturados.

Las redes se trazan por tanteos, intentando que se materialicen


cuadrados en la malla.

Es fundamental que la definición de las condiciones de borde


sea lo más acertada posible.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
REDES DE FLUJO
Ejemplo sencillo: 3 tubos de flujo y 6 caídas de presión en
conducción entre bordes impermeables paralelos.
h h- dh

dQ
A ds B E F

h = 100 m dm h = 40 m

D C H G

Determinar la filtración para K = 1 . 10-4 m/s


4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo h h- dh

REDES DE FLUJO dQ
A ds B E F

Se calcula ∆h dividiendo la carga h = 100 m dm h = 40 m

total disponible por el número de D C H G

caídas de presión (NP).


El caudal conducido por cada tubo de flujo será:
h H 100 - 40
dq = K a1 = h K con h= = m = 10m
1 Np 6

El caudal total por unidad de ancho será Q = dq.Nt, siendo Nt el


número de tubos trazado en la red de flujo:
Nt
Q=K H
Np

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
h
REDES DE FLUJO h- dh

Con los datos del ejemplo: dQ


A ds B E F
K= 1 . 10-4 m/s h = 100 m dm h = 40 m

Nt = 3 D C H G

Np = 6
Queda:
Q = 1 . 10-4 m/s . 60 m . (3/6)
Q = 3 . 10-3 m2/s

Recuérdese que es un problema bidimensional, este es el


caudal por metro de ancho (equivaldría a 3 l/s x m, o 10,8
m3/h x m).
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
REDES DE FLUJO

Otros casos:

Nivel de Terreno

Grava

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
REDES DE FLUJO

Otros casos:

Presa de concreto

Ataguía
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo

REDES DE FLUJO

Otros casos:

Línea freática

Filtro de pies

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
REDES DE FLUJO

Otros casos:

Impermeable
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
REDES DE FLUJO

Otros casos:

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
REDES DE FLUJO

Otros casos:
Subdren
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.1 Análisis del problema de las redes de flujo
REDES DE FLUJO

Otros casos: Relleno

Subdren

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.2 Drenaje
Drenaje de explotaciones mineras

Las actividades mineras se encuentran estrechamente


vinculadas al agua.

A diferencia de otras actividades (agrícola, ganadera,


etc.) la minería no es gran consumidora de agua.

Pero muchas veces la actividad minera requiere la


evacuación al medio de grandes cantidades de agua.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.2 Drenaje
Drenaje de explotaciones mineras

En la gestión del agua, dado que debe incorporarse la


preocupación por el drenaje.

Problema del drenaje minero: captar, transportar y


evacuar el agua hacia el entorno (no provocar daños).

Visión del drenaje de agua en las distintas etapas de un


proyecto minero.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.2 Drenaje EXPLORACION INICIAL
$ %
#

E E E

F
E

$ % MEDIAS $ %
CONDICIONES DE LAS AGUAS SIBTERRANEAS
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.2 Drenaje
En el diseño de un sistema de drenaje en explotaciones
mineras, intervienen varios factores, al menos:
• Entorno ambiental
• Hidráulica
• Geología
• Climatología
• Hidrología
• Hidrogeología
• Geotecnia
• Entorno socioeconómico

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.2 Drenaje HIDROLOGIA

CLIMATOLOGIA
G HIDROGEOLOGIA

GEOLOGIA

G
GEOTECNICA

PLANTEMIENTO DEL
DRENAJE DE UNA
EXPLOTACION

HIDRAULICA

ENTORNO
ENTORNO AMBIENTAL SOCIO ECONOMICO

H
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.2 Drenaje
Escorrentías superficiales:
Para dimensionar los elementos de desagüe (canales,
bombas, tuberías, etc.), se deben considerar diversos
factores:
• Topografía/morfología cuencas
• Temperatura/permeabilidad
• Curvas IDF de lluvias
• Físicos
• Geomorfológicos
• Geológicos
• Cubierta del terreno

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones a cielo abierto:
Según localización, distintos tipos de actuación

ACTUACION LOCALIZACION

EXTERIOR INTERIOR
Desvios de
cauces.
PREVENTIVA Canales de Cunetas de banco
guarda

PASIVA Bombas de fondo

Sondeos desde Sondeos en el


superficie interior.
Pozos y galerías Zanjas en fondo de
ACTIVA Zanjas mina
de coronación Barrenos
horizontales.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones a cielo abierto:
Desvío de cauces

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones a cielo abierto:
Perforación de pozos de bombeo exteriores

3 7 5

N.F ORIGINAL

NIVEL FREATICO 2
DREPRIMIDO

1
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones a cielo abierto:
Galerías de drenaje

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones a cielo abierto:
Galerías de drenaje

• Ventajas: gran capacidad drenante, actuaciones a


largo plazo, poca servidumbre, no interfieren en
actividades en superficie, efectivas en presencia de
> permeabilidad vertical (que mejora con taladros).

• Desventajas: poca efectividad en presencia de baja


permeabilidad vertical y alto costo.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones a cielo abierto:
Galerías de drenaje ESPESOR DE LA
ZONA FRACTURADA

CORTE DE LA ZONA FRACTURADA


POR LOS BARRENOS DE DRENAJE SONDA DE PERFORACION

GALERIA DE DRENAJE

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones a cielo abierto:
Galerías de drenaje

BOMBO DE AGUA
DE DRENAJE A UN
LAGO

POZO DE POZO Nº2


EXPLOTACION

NIVEL 600 TUBERIA 12


REPRESA DE LODOS

BARRENO DE DRENAJE
Nº6 TUBERIA 6

ESTACION DE 00
BOMBEO 16 NIVEL 1500 ESTACION PRINCIPAL DEL BOMBEO
EL AGUA LIMPIA
REPRESAS DE LODOS NIV

Mina de Jeffrey, en Canadá (Fuente: Ortiz de Urbina,2009)


4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones a cielo abierto:
Inclinación de bermas (en el interior)

1 - 2%

1 - 2%

1 - 2%
ZANJAS DE PIE DE TALUD

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones a cielo abierto:
Varios (en el interior)
GRIETA DE FRACCION ABIERTA

GRIETAS SELLADAS
CUNETA DE GUARCA REVESTIDA

POZO DE BOMBEO
SELLADO SUPERFICIAL DE GRIETAS

RELLENO DE GRAVA
DRENAJE DE LA GRIETA

CUNETA REVESTIDA

POSIBLE SUPERFICIE DE DESLIZAMIENTO

ZANJA DE DRENAJE DREN HORIZONTAL


(CAPAS HORIZONTALES)

BOMBA SUMERGIBLE

DRENES SUPLEMENTARIOS

GALERIA DE DRENAJE

DRENES HORIZONTALES
ZANJA DE DRENAJE
(CAPAS HORIZONTALES)
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones a cielo abierto:
Sondeos horizontales

Piezometro

Tubería
colectora

Drenaje horizontal

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones a cielo abierto:
Sondeos horizontales
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones a cielo abierto:
Pozos de bombeo

NIVEL FREATICO
PRIMITIVO TOPOGRAFIA POZOS DE
ORIGINAL BOMBEO

CORTA

NIVEL FREATIVO
DEPRIMIDO BOMBAS

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.2 Drenaje

Drenaje en explotaciones subterráneas:

En explotaciones subterráneas, interesa disminuir el


caudal de bombeo, y proporcional al coste de energía.

El agua suele contener sólidos en suspensión, lo que


condiciona el drenaje, también se extraerá el agua en
función a la profundidad.

Puede ser necesario implementar tratamientos previos


(clarificación, extracción de lodos, etc.).
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones subterráneas:

En el agua, al circular por cámaras, rampas, galerías y


pozos, irán cargándose lodos, debido a:
• Detritus de perforación
• Material fino generado por voladuras
• Degradación del mineral por carga y transporte
• Degradación capas rodadura en galerías y rampas
• Finos de rellenos de huecos de explotación

Distintos métodos de bombeo.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones subterráneas:
Profundidad

1.000 m

Clarificación previa (Segunda etapa de


clarificación con espesado y filtrado)

Una etapa de clarificación


(Clarificador flujo horizontal)

300 m

DIRECTO

100 m
Pocos sólidos Caudal con sólidos en suspensión
Tonelada de mineral tratado
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.2 Drenaje
Drenaje en explotaciones subterráneas:
Agua sucia de mina

Bombeo a superficie
Clarificación previa (Bombas especiales
de sólidos)

Lodos de baja Agua sucia


Agua limpia densidad de mina
(< 10% sol. Peso) (<2%
sol peso)

1ª Etapa decantación
Bombeo a superficie

Espesado / Filtrado Bombeo a superficie


(2ª y 3ª Etapa)

Extracción en
fase sólida

Bombas Camión / Bombas de Bombas de


centrífugas Cinta T. pulpas b.d. agua sucia

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.3 Abatimiento del nivel freático en excavación
Uno de los principales problemas que se presenta
cuando se excava el terreno en presencia de aguas
subterráneas, es el de rebajar el nivel freático.

Dependiendo de la permeabilidad del terreno, el agua


tardará más o menos tiempo en inundar la zona de
trabajo.

Además, las fuerzas de filtración presentes, pueden


ocasionar problemas de estabilidad en el corte del
terreno.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.3 Abatimiento del nivel freático en excavación
Una de las soluciones, es el abatimiento del nivel
freático previo al inicio de la excavación o durante ésta,
de manera que el fondo de la excavación esté “seco”,
permitiendo las labores o funcionalidad.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.3 Abatimiento del nivel freático en excavación
Uno de los sistemas de mayor popularidad, es el
wellpoint que consiste en una serie de puntas filtrantes
instaladas alrededor del área a drenar y unidas a un
colector.

Por dicho colector el agua es aspirada mediante una


bomba de agua especial y una bomba de vacío.

Es posible con esta implementación, excavar el terreno


bajo el nivel freático.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.3 Abatimiento del nivel freático en excavación
Red de abatimiento del nivel freático de un nivel

Colector

Wellpoint 1er nivel


de extracción

Primera excavación

Segunda excavación

Superficie freática 1er nivel

Fuente: drenajes.es

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.3 Abatimiento del nivel freático en excavación
Sistema escalonado
1er NIVEL

NIVEL FREATICO ORIGINAL


2º NIVEL

3er NIVEL
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.3 Abatimiento del nivel freático en excavación
En planta
Evacuación
de agua

Bomba 1 Bomba 2

ZONA DE EXCAVACION

SISTEMA DE WELLPOINT EN PERIMETRO DE


ZONA DE EXCAVACION

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.3 Abatimiento del nivel freático en excavación
Combinación de pozos de bombeo y sistema wellpoint

NIVEL FREATICO ORIGINAL

Superficie freática reducida

Welpoint
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.3 Abatimiento del nivel freático en excavación
Estimación del caudal de drenaje para abatir el nivel
freático en una excavación.

El caso más típico: zanja tablestacada.


b

d1
T1 d2 8 = 2b
T2

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.3 Abatimiento del nivel freático en excavación
b
Zanja indefinida: h
d1
T1 d2 8 = 2b
T2

Gradiente por unidad de longitud:


h 2
salida = X
d2 1 + 2

Caudal por unidad de longitud:

kh
Q=
1 + 2
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.3 Abatimiento del nivel freático en excavación
b

Zanja indefinida h
d1
T2 T1 d2 8 = 2b
=6 5 4 3
b T2
2.5
3
2
1.5
1
2

2
0
y
1

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
d1 d2
T1 T2

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.3 Abatimiento del nivel freático en excavación
Excavación circular b

h
d1
T1 d2 8 = 2b
T2

Gradiente a la salida

h 2
salida = 1,3 X
d2 1 + 2

Caudal

Q =1,6 R kh
1 + 2
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.3 Abatimiento del nivel freático en excavación
b

h
Excavación cuadrada d1
T1 d2 8 = 2b
T2
h 2
salida (en los puntos medios de los lados) = 1,3 x
d2 1 + 2

h 2
salida (en los vertices) = 1,7 x
d2 1 + 2

kh
Q = 2,8 B
1 + 2

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.4 Análisis de grietas de tensión

En Geotecnia, la aparición de grietas de tensión son un


problema típico de excavaciones y de cimentaciones
que se encuentran cerca o en el coronamiento de
taludes.

Diferencia entre cimentación en terreno plano y


cimentación en coronamiento de talud: la falta de
confinamiento lateral.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.4 Análisis de grietas de tensión
CONSTRUCCION

ESFUERZOS COFINAMIENTO
SOBRE EL SUELO LATERAL

Fuente: Suárez Díaz, 2006

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.4 Análisis de grietas de tensión
CONSTRUCCION

ESFUERZOS
SOBRE EL SUELO COFINAMIENTO LATERAL
O DISMINUIDO
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.4 Análisis de grietas de tensión
CONSTRUCCION

ESFUERZO DE
TENSION

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.4 Análisis de grietas de tensión

GRIETAS DE
TENSION
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.4 Análisis de grietas de tensión

La falta de confinamiento lateral en la masa de suelo


puede generar los siguientes problemas:

• Aparición de esfuerzos de tensión en el suelo de


cimentación y posibilidad de agrietamiento del suelo,
la cimentación, la mampostería y la estructura.

• Disminución de la capacidad de soporte del suelo de


cimentación debido a la presencia del talud.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.4 Análisis de grietas de tensión

La falta de confinamiento lateral en la masa de suelo


puede generar los siguientes problemas:

• Variación de los módulos de reacción del suelo a


medida que la cimentación se acerca al talud, lo cual
puede inducir asentamientos diferenciales.

• La falla de los taludes al cortante, la cual se evalúa


mediante sistemas de equilibrio límite.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.4 Análisis de grietas de tensión
La profundidad de la grieta de tensión puede obtenerse
mediante la siguiente ecuación:

zc = 2c tan 2 (45 + 1 )
2
Donde:
Zc : profundidad de la grieta de tensión
c : cohesión del terreno
γ : densidad del terreno
φ : ángulo de fricción del terreno

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.4 Análisis de grietas de tensión
Capacidad de soporte para cimentaciones en taludes.

En suelos cercanos a taludes la capacidad de soporte


es menor que en el terreno plano.

Según Meyerhof (1957) la capacidad de carga es:

1
q = cNcq + BN q
2
Ncq y Nγq, factores de capacidad, se estiman de ábacos
(se distinguen dos casos).
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.4 Análisis de grietas de tensión
Capacidad de soporte para cimentaciones en taludes

D/B = 0; Línea continua


600
D/B = 1; Línea discontinua
500 Ángulo de
Factor de estabilidad fricción
8 400
Ns = H/c Factor de estabilidad
de talud Ns
7 300
c = cohesión
6 200
= peso unitario 0

N q
5

45
º
4 0
100

Ncq

40
1

º
3 2 50 30º

2 3 25
D 40
45
º
4 10 30 º
1 5
º
5
1
B 0 20º 40º 60º 80º 0 10º 20º 30º 40º

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.4 Análisis de grietas de tensión
Capacidad de soporte para cimentaciones en taludes
9
Factor de
Talud estabilidad
8

0º 0 Angulo de
Talud
7 fricción
400
6
0 300
0º 40º
5 0º
200
20 º
60º
º

N q

Caso II
30

4
Ncq

40 º
b
º
90

0º 2
0º 40º
100
3
30
º 0º 20º 40º 30º
D 60º 90º 50
2 30º
0º 4 25 0º 30º
1 30º 10 30 º
B 90
º
60º 5
5.53 1
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 6
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.5 Análisis de socavación
La socavación es el resultado de la acción erosiva del
flujo del agua sobre el terreno, de manera que se
arranca y acarree material.

En el lecho de un río (de no haber intercepciones, como


obras hidráulicas), el material que es “arrancado” se
reemplaza, se mantiene un perfil relativamente estable.

Pero en el caso de caudales intermitentes, por efectos


de crecidas o drenajes temporales, este material no se
reemplaza.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.5 Análisis de socavación
Si en el flujo del agua se encuentra una estructura de
cimentación, la erosión puede conducir a que se pierda
la estabilidad de la misma, ocasionándose daños.

El caso de mayor interés, aunque relativamente


reciente, es el de la socavación en pilas de puente
(trabajos de Laursen, en 1949).

De utilidad en el diseño, la estimación de la profundidad


de socavación.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.5 Análisis de socavación

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.5 Análisis de socavación
Estribo

Ascenso de nivel

Vértice vertical

Flujo
tal
orizon hacia abajo
h
tice
Vér Hueco de socavación

Vértice principal
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.5 Análisis de socavación

La profundidad máxima de socavación depende de


varios factores:

• Densidad del agua.


• Velocidad de aproximación del flujo.
• Profundidad de flujo.
• Diámetro medio de los sedimento.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.5 Análisis de socavación

La profundidad máxima de socavación depende de


varios factores:

• Ancho efectivo de la pila.

• Aceleración de la gravedad.

• Viscosidad cinemática del fluido.


4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.5 Análisis de socavación
La profundidad máxima de socavación depende de
varios factores:

• Gravedad específica del material del lecho.

• Desviación estándar de la gradación del material.

• Forma de la pila.

• Alineamiento de la pila con la dirección del flujo.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.5 Análisis de socavación

Algunos métodos de cálculo:

• Método del FHWA (U.S. Federal Highway


Administration, software HEC-18)

• TRRL (U.K. Transport Research Laboratory)

• Laursen

• Yaroslavtziev
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.5 Análisis de socavación

Método de Laursen

• Supone un límite máximo de socavación local que


depende del calado, del ancho y de la orientación
de la pila.

• La socavación máxima se estima mediante la


siguiente ecuación:

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.5 Análisis de socavación

Método de Laursen
H
e = 1.5 b*(H /b*)1/3 K1

L sen α L
b*
b
L cos α
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.5 Análisis de socavación
Método de Laursen (válido para superficie arenosa)

e = 1.5 b*(H /b*)1/3 K1


e = Socavación local máxima a partir del fondo.

b* = b cos α + L sen α, siendo << α >> el ángulo agudo que forma


el lado mayor de la pila con la dirección de la corriente. Es decir b*
es el (ancho proyectado) de la pila en la dirección de la corriente.

H = Calado máximo después de producida la socavación general.

K1 = Coeficiente de calor 1 cuando el ángulo α es distinto de cero.

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.5 Análisis de socavación
Método de Laursen. Valores de K1, para α=0
FORMA DEL FRENTE K1 SEGUN

RECTANGULAR 1.00

SEMICIRCULAR 0.90

P
R
=2 0.81
SCHNEIBLE

ELIPTICA
P
=3 0.75
R

P
R
=2 0.81
LENTICULAR
P
=3 0.69
R

BISELADA 0.78
T150N

HIDRODINAMICA
0.75
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.5 Análisis de socavación
Método de Laursen. Valores de e/K1, función de b* y H
10

9 =9
H 8
=
H 7
H=
e (metros)
8

<1
6 5
H= H=
7
0
=1 4
H H=
6
3
H=
5
2
H=
4
1
H=
3

1 2 3 4 5
b * (metros)

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.5 Análisis de socavación
Control de la socavación de cimentaciones:

• Actuación en la superficie: revestimiento


(enrocado, adoquines, etc.).

• Cota de cimentación de mayor profundidad que la


cota dada, no se afectará por la profundidad de
socavación.
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.5 Análisis de socavación

4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS


4.5 Análisis de socavación
Otro casos de interés: socavación en alcantarillas
4. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
4.5 Análisis de socavación
Otro casos de interés: socavación en alcantarillas

También podría gustarte