Está en la página 1de 8

HISTORIA DE GUATEMALA

La historia de Guatemala es la cronología de sucesos


acaecidos desde el comienzo del primigenio
poblamiento humano en el actual territorio de la
República de Guatemala hasta nuestros días. Esta
comienza con los primeros grupos de personas en
habitar la región, de las que se destaca la civilización
maya.

Los conquistadores españoles llegaron a Guatemala


en 1523. Hernán Cortés nombró a la ciudad de Guatemala, en su carta de relación dirigida a
Carlos V, fechada en México el 15 de octubre del 1524. Cortés se refiere a «unas ciudades
de que muchos días había que yo tengo noticias que se llaman Ucatlán y Guatemala». La
región pasó a formar la Capitanía General de Guatemala, adscrita al Virreinato de la Nueva
España.

En el siglo xix, los criollos de la Capitanía General de


Guatemala lograron su independencia del Imperio
español y la región pasó a llamarse Federación
Centroamericana, la cual se anexó un tiempo al
imperio de Agustín de Iturbide en México. Tras la
separación de México se iniciaron las guerras entre los
conservadores —es decir, los criollos de mayor
abolengo y que vivían en la capital de la federación,
conocidos también como Clan Aycinena, y el clero
regular de la Iglesia católica— y los liberales, que eran
criollos de menor categoría que se dedicaban a la agricultura a gran escala y vivían en el
resto de la Capitanía General. La lucha dio lugar a la desintegración de la Federación
Centroamericana, de la que emergieron las cinco repúblicas de Centro América, entre ellas la
actual Guatemala.

Un Estado de la Federación Centroamericana gobernado por conservadores como Mariano


Aycinena y luego por el liberal Mariano Gálvez, la moderna República de Guatemala se
fundó el 21 de marzo de 1847, durante el gobierno conservador del general Rafael Carrera, y
de esta forma empezó a tener relaciones diplomáticas y comerciales con el resto de naciones
del orbe. Bajo el mando de Carrera, Guatemala resistió todos los intentos de invasión de sus
vecinos liberales.

En 1871, seis años después de la muerte de Carrera, triunfó la Reforma Liberal y se


establecieron regímenes liberales de corte dictatorial. El café se convirtió en el principal
cultivo del país. En 1901, durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera, se
inició la intromisión en los asuntos de estado de corporaciones norteamericanas, comoUnited
Fruit Company (UFCO), la principal empresa del país. Guatemala pasó a convertirse en una
República bananera, en donde los gobernantes eran colocados o retirados por la UFCO,
dependiendo de las necesidades económicas y de los que obtenía considerables
concesiones. En 1944, en medio de la Segunda Guerra Mundial, se produjo la revolución de
octubre, la que derrocó al régimen militar de entonces e inició diez años de gobiernos electos
que intentaron oponerse a la frutera e imponer reformas sociales, pero fueron derrocados en
1954 cuando los intereses de la UFCO se vieron afectados por dichas reformas. La
contrarrevolución de 1954, mantuvo algunas de las reformas de los regímenes
revolucionarios, incluyendo la dignificación del Ejército, pero volvió a proteger los intereses
de la frutera norteamericana, aduciendo que los regímenes revolucionarios eran comunistas.
En 1960, en el marco de la Guerra Fría, se inició la guerra civil y un período de inestabilidad
política, con golpes de Estado y elecciones fraudulentas. El conflicto armado dejó un saldo
de más de 250.000 víctimas —entre muertos y desaparecidos— según datos de la Comisión
para el Esclarecimiento Histórico, según la cual más del 90 por ciento de las masacres fueron
cometidas por el Ejército de Guatemala y los grupos paramilitares progubernamentales. Tras
la transición a un sistema democrático en 1985, y luego de extensas negociaciones con la
guerrilla, se logró firmar los Acuerdos de Paz en 1996, empezó una nueva época en
Guatemala.

ORÍGENES DE LA CULTURA
El término cultura, que proviene del latín cultus,
hace referencia al cultivo del espíritu humano y de
las facultades intelectuales del hombre. Su
definición ha ido mutando a lo largo de la historia:
desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido
asociada a la civilización y al progreso.

En general, la cultura es una especie de tejido social


que abarca las distintas formas y expresiones de
una sociedad determinada. Por lo tanto, las
costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los
rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la
cultura.

Otra definición establece que la cultura es el


conjunto de informaciones y habilidades que posee
un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al
ser humano la capacidad de reflexión sobre sí
mismo: a través de ella, el hombre discierne valores
y busca nuevas significaciones.
Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas
maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una
lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y
hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados
asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).

TRADICIONES DE GUATEMALA
1. Semana Santa
La Semana Santa es una de las más reconocidas
tradiciones guatemaltecas a nivel nacional e
internacional. Durante toda una semana, miles de
guatemaltecos se reúnen para visitar altares religiosos,
hacer alfombras con aserrín de diferentes colores y a
ver las procesiones que se hacen a través de todo el
país. Aquí se respira un ambiente familiar y de mucha
devoción en donde los colores, olores y sabores típicos
de la semana enamoran a todos. En la Ciudad de Guatemala, específicamente en el centro
histórico, encontrarás todas estas tradiciones durante la Semana Santa que no puedes
perderte.

2. Quema del torito


La quema del torito es parte de las tradiciones de la
cultura de la Ciudad de Guatemala y es celebrada varias
veces durante todo el año. Este torito es hecho a mano
con papel de colores, alambre y se envuelve en juegos
pirotécnicos.

3. Danza de los Moros


Continuamos nuestra lista de costumbres y tradiciones de
Guatemala con una de las más alegres actividades
guatemaltecas: la danza de los moros. Esta alegre
tradición se realiza en diferentes departamentos del país
incluyendo la Ciudad de Guatemala en zona 1 durante
diferentes fechas. 

4. Festival de Santiago de barriletes gigantes


El Día de los Muertos no sólo involucra visitas al cementerio y el famoso fiambre en
Guatemala. Otra de las tradiciones más populares del país el 1 de noviembre es ir al Festival
de Santiago para ver sus impresionantes barriletes gigantes.

5. Las posadas
Nuestra última tradición forma parte importante de las
costumbres de Guatemala en diciembre. Antes de
navidad, si estás en Guatemala, podrás presenciar
diferentes procesiones acompañadas por familias y
grupos de amigos mientras cantan villancicos y
canciones locales.

GENETICA DEL SER HUMANO


Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el
caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una
macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm,
ARNr y ARNt.

Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función
fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y
unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia. Los genes se
disponen, pues, a lo largo de ambas cromátidas de los cromosomas y ocupan, en el
cromosoma, una posición determinada llamada locus. El conjunto de genes de una especie,
y por tanto de los cromosomas que los componen, se denomina genoma. Los genes están
localizados en los cromosomas en el núcleo celular.

Un gen es una secuencia o segmento de ADN necesario para la síntesis de ARN funcional,
como el ARN de transferencia o el ARN ribosomal. Sin embargo, estos dos tipos de ARN no
codifican proteínas, lo cual es hecho por el ARN mensajero. Para ello, la transcripción genera
una molécula de ARN que posteriormente sufrirá traducción en los ribosomas, proceso por el
cual se genera una proteína. Muchos genes se encuentran constituidos por regiones
codificantes (exones) interrumpidas por regiones no codificantes (intrones) que son
eliminadas en el procesamiento del ARN (splicing). En células procariotas esto no ocurre
pues los genes de procariotas carecen de intrones. La secuencia de bases presente en el
ARN determina la secuencia de aminoácidos de la proteína por medio del código genético.

Otros genes no son traducidos a proteína, sino que cumplen su función en forma de ARN.
Entre éstos, encontramos genes de ARN transferente, ARN ribosómico, ribozimas y otros
ARN pequeños de funciones diversas.

Algunos genes han sufrido procesos de mutación u otros fenómenos de reorganización y han
dejado de ser funcionales, pero persisten en los genomas de los seres vivos. Al dejar de
tener función, se denominan pseudogenes, y pueden ser muy parecidos a otros genes del
mismo organismo que sean funcionales. Los pseudogenes constituyen un recurso evolutivo
para la especie, ya que son regiones de ADN quasifuncionales que pueden aceptar
mutaciones (y generar nuevas funciones) sin perjuicio de las funciones que ya se desarrollan
en el organismo.

Los organismos diploides disponen de dos juegos de cromosomas homólogos, cada uno de
ellos proveniente de uno de los padres. Cada par de cromosomas tiene, un par de copias de
cada gen, una procedente de la madre y otra del padre.

Algunas enfermedades como la anemia drepanocítica, pueden ser ocasionadas por un


cambio en un solo gen. Los genes pueden aparecer en versiones diferentes, con variaciones
pequeñas en su secuencia, y entonces se los denomina alelos. Los alelos pueden ser
dominantes o recesivos. Cuando una sola copia del alelo hace que se manifieste el rasgo
fenotípico, el alelo es dominante. Cuando son precisas dos copias del alelo, para que se
manifieste su efecto, el alelo es recesivo.

ENFERMEDADES DEL SER HUMANO


1. Cáncer
Es una de las enfermedades más comunes y peligrosas de nuestros tiempos. Es el crecimiento
anormal de células malignas en el organismo. Se cree que 1 de 3 personas es
susceptible de padecerla. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones
de personas murieron de cáncer en el mundo durante 2007. A veces, dada la incapacidad
actual de la ciencia para curar los tipos de cáncer más agresivos en estados
avanzados de evolución, es preferible renunciar al tratamiento curativo y aplicar un
tratamiento paliativo que proporcione el menor grado posible de malestar y conduzca a una
muerte digna.
A partir de la década de 1990 y con las técnicas terapéuticas disponibles, el cáncer es
curable en aproximadamente el 50% de los pacientes diagnosticados.
2. Alzheimer
Enfermedad neurodegenerativa de causas desconocidas. Es una de las más difíciles de tratar y afrontar.
Provoca deterioro cognitivo, trastornos en la conducta y pérdida de la memoria. El día internacional del
Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, fecha elegida por la OMS y la Federación internacional de
Alzheimer, en la cual se celebran en diversos países actividades para concienciar y ayudar a prevenir la
enfermedad.
Hay diferencias de incidencia dependiendo del sexo, ya que se aprecia un riesgo mayor de padecer la enfermedad
en las mujeres, en concreto entre la población mayor de 85 años. Para el año 2010 la Alzheimer’s
Disease International ha estimado una prevalencia de demencia del 4,7% a nivel mundial para personas con
60 años o más, representando cifras al alza respecto a varios estudios publicados con anterioridad (10%
superiores a las estimadas para The Lancet en 2005).
Se ha probado la eficacia de fármacos anticolinesterásicos que tienen una acción inhibidora de la
colinesterasa, la enzima encargada de descomponer la acetilcolina (neurotransmisor que
falta en la enfermedad de Alzheimer y que incide sustancialmente en la memoria y otras
funciones cognitivas).
3. SIDA

Fue la enfermedad del siglo XX. Causada por el virus de inmunodeficiencia


humana (VIH), es una enfermedad infecciosa de consecuencias graves. Se han logrado
grandes avances en la medicina pero aún no se conoce la cura. Al menos sí que se ha
conseguido que la enfermedad sea crónica. Las probabilidades de una cura son
ciertamente remotas, así que los esfuerzos de la investigación actual se centran más en
conseguir algún tipo de vacuna que evite nuevos contagios.
4. Lupus

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune. Es


impredecible y puede provocar artritis, anemia, erupciones cutáneas, etc. Además,
ataca órganos internos específicos como el riñón, los pulmones o hasta el corazón.
El lupus se presenta más comúnmente en asiáticos y africanos y es 9 veces más
frecuente en las mujeres que en los hombres.Las primeras manifestaciones de
la enfermedad se observan frecuentemente entre los 15 y 44 años de edad. Aunque
hasta el momento no hay una cura, los síntomas se tratan principalmente con dosis
bajas de corticosteroides, inmunosupresores y antipalúdicos como la
hidroxicloroquina.
5. Diabetes

Generada por un desorden metabólico por el cual la persona tiene demasiada


azúcar en la sangre y no produce suficiente insulina. Un segundo tipo se da
porque el organismo ofrece resistencia a la insulina producida. La diabetes mellitus no es
una patología única sino un síndrome, por lo cual esta denominación incluye hoy en día a
su vez, a varios tipos de afecciones diferentes pero con una característica común: la
hiperglucemia y sus consecuencias.
Para el año 2000, se estimó que alrededor de 171 millones de personas eran diabéticas en el mundo y
que llegarán a 370 millones en 2030. Este padecimiento causa diversas complicaciones, dañando frecuentemente
a ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos.
El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14 de noviembre.
La diabetes mellitus era ya conocida antes de la era cristiana. En el papiro de Ebers descubierto en Egipto y
que data al siglo XV a. C., ya se describen síntomas que parecen corresponder a la diabetes. Fue Areteo de
Capadocia quien, en el siglo II de la era cristiana, le otorgó a esta afección el nombre de diabetes, que significa
en griego correr a través, refiriéndose al signo más llamativo que es la eliminación exagerada de agua por el
riñón, expresando que el agua entraba y salía del organismo del diabético sin fijarse en él.

6. Ébola

Fiebre hemorrágica transmitida de los primates a los humanos que puede ser mortal. Es
originaria de África y tiene una tasa de mortalidad de entre 50 y 90% de los casos.
En un lapso de una semana, una erupción, frecuentemente hemorrágica, aparece en todo el cuerpo. Las
hemorragias se presentan generalmente desde el tubo gastrointestinal, haciendo que el infectado sangre tanto
por la boca como por el recto.
El virus está vivo en África. En el año 1976 murieron alrededor del 85% de los infectados.
El virus del Ébola no tiene cura y ningún tratamiento específico. El tratamiento que se utiliza en la
actualidad es mantener la vida de la persona mediante métodos de resucitación (respiración artificial, evitando
el RCP pues el virus es contagioso por la saliva) y controlar las hemorragias en la medida de lo posible. En cuanto
a una vacuna, se realizan investigaciones, pero éstas se complican porque aún no se conocen todas las proteínas
del virus y porque hay sólo cuatro laboratorios equipados para trabajar con un virus como éste.
7. Asma

Enfermedad crónica que puede avanzar en etapas graves. Se produce en los pulmones e
inflama las vías respiratorias. Si no se lleva un tratamiento adecuado puede llegar
a ser mortal. Aunque se conoce que el asma es una condición causada por una
inflamación crónica de las vías aereas, los componentes precisos de esta inflamación están
todavía por dilucidar y sus causas son inciertas.
En los últimos veinte años se ha registrado un aumento en su incidencia debido en parte
a la contaminación ambiental y las consecuencias de ésta, y en parte al aumento
de la población mundial. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud reportó que un
8% de la población suiza padecía de asma, comparado con solo 2% hace 25-30 años atrás.
8. Poliomielitis

Enfermedad viral que ataca al sistema nervioso y puede llegar a causar parálisis total o parcial.
Afecta principalmente a los niños de entre 5 y 10 años.
La enfermedad fue descrita por primera vez por el alemán Jakob Heine en 1840.
La Organización Mundial de la Salud declara que una zona está libre de una
enfermedad cuando transcurren tres años sin que se dé ningún caso. En 1994,
la OMS consideró a la Región de América (36 países) libre de polio, en el año 2000 lo hizo con
la Región del Pacífico (37 países, incluyendo China). En 2002 se declaró a la Región
Europea.
La OMS ha declarado que sólo quedan cuatro países en el mundo en que la enfermedad sigue siendo
endémica: Nigeria, India, Pakistán y Afganistán. Si se consigue será la tercera enfermedad infecciosa eliminada
de la faz de la Tierra. La primera fue la viruela, y la segunda la peste bovina.
9. Gripe

Es muy común y probablemente todos la sufrimos en algún momento. La causa un virus


que afecta a las vías respiratorias y que siempre está mutando, lo que hace que solo lo
controlemos por un determinado tiempo. Hay tratamientos disponibles que se centran
en aliviar los síntomas, y también en ayudar al cuerpo a desarrollar sus defensas.
La gripe alcanza sus picos de mayor prevalencia durante el invierno, y debido a que el
hemisferio norte y el hemisferio sur atraviesan esta estación en diferentes momentos
existen, de hecho, dos temporadas de gripe cada año: de octubre a abril en el hemisferio
norte y de mayo a septiembre en el hemisferio sur. No se sabe la razón exacta de
que la gripe aparezca en esas épocas, pero se supone que la razón es que, debido
al frío, la gente suele encerrarse en lugares más cerrados y el contacto interpersonal se
hace más estrecho.
10. Resfriado común

Es la enfermedad más común. Después del resfriado, el enfermo desarrolla una
inmunidad al virus. Sin embargo, debido al gran número de virus que existen, podemos
enfermarnos nuevamente. El resfriado común está causado por numerosos
virus (principalmente rinovirus, coronavirus y también ciertos ecovirus
y coxsackievirus) que infectan el sistema respiratorio superior.
LAS DROGAS

MARIHUANA    Es la droga ilegal preferida por los usuarios. Los efectos al


fumarla van desde la falta de coordinación física, a la taquicardia,
somnolencia o depresión. Además, el humo de la marihuana contiene
alrededor de un 70 por ciento más de sustancias causantes de cáncer que
el humo del tabaco, según ha confirmado la Fundación por un Mundo Libre
de Drogas (FMLD).

TABACO O CIGARRO   El hábito de fumar perjudica a casi todos los


órganos del cuerpo, además provoca el envejecimiento prematuro de la
piel y tiene relación directa con numerosos tipos de cáncer, como el de
pulmón o el de la cavidad oral, según ha publicado el portal 'salud180'.

HEROÍNA    Los efectos inmediatos al consumir heroína son la sequedad


en la boca, la pesadez del cuerpo y alteraciones del sistema nervioso
central. Además, el consumo de esta droga puede incluir el aborto
espontáneo, el colapso venoso y enfermedades infecciosas por compartir
jeringuillas.

ANFETAMINAS    Se trata de un tipo de drogas que estimulam el sistema


nervioso y que suelem presentarse en cápsulas o pastillas. Aumentan el
estado de alerta y generan comportamientos agresivos y violentos.
Además, suelen generar pérdida del apetito.

crack?
Se trata de un estupefaciente altamente adictiva y extremadamente
dañina físicamente y mentalmente. El crack es una droga que
se elabora tomando cocaína en polvo y se cocina con bicarbonato de
sodio y agua hasta que se convierte en una sustancia dura y rocosa. 
El crack  puede ser amarillo, rosa, blanco, o cualquier color en el medio.
La razón por la que se llama "crack" viene de la forma que se consume.
Normalmente se calienta y se fuma y cuando esto pasa, hace un sonido
agrietado o estallido.

También podría gustarte