Está en la página 1de 1

EL ESTADO DE DERECHO .

El estado social de derecho es el marco de lo jurídico mediante el cual se pretende


construir una nuevas y mejores relaciones interpersonales y con la naturaleza,
este se ha propuesto en la constitución de 1991, teniendo en cuenta que a
diferencia de la constitución de 1886, sólo se tenía presente un estado de derecho
en el que se respetaban los derechos colectivos más que al mismo sujeto de
derechos mientras que, en la constitución de 1991 al introducir el estado social de
derecho comienzan a tomarse como primordial las libertades individuales en
relación a las colectivas. Asimismo, se busca desarrollar este mediante los
principios y valores consagrados en los artículos primero y tercero, así como en la
sentencia C-1287-01 en la cual se hace énfasis en la dignidad, libertad e igualdad,
este último, caracterizándola como valor y principio consagrado en el artículo 13
como la posibilidad de tener las mismas oportunidades vitales, oportunidades que
el estado mismo debe ser garante de propender, de tal forma que la igualdad de la
que se habla sea real y efectiva ante todos, esto implica el exigir que se no
impongan decisiones arbitrarias y que las leyes sean aplicadas a todos los sujetos
sin excepción.

En esto quiero hacer énfasis, ¿dónde queda el estado social de derecho cuando
alguien muere esperando atención en un hospital? ¿Acaso esa es la igualdad de
oportunidades que tenemos los unos con los otros? ¿Tenemos todos las mismas
condiciones y oportunidades de vida? ¿Solo nos venden el discurso y nosotros
compramos? ¿Somos todos sujetos de derechos ante los ojos del estado? Esta
discusión de quien tiene de verdad los derechos está más que desgastada, en una
sociedad colombiana donde la gente muere por algo tan simple como el dengue,
el hambre, la sed, por la espera de una cita médica, una cirugía, o una bala
perdida en un enfrentamiento entre X y la fuerza pública demuestra que los
derechos son vulnerados por quien debe garantizarlos y que la lucha por el
reconocimiento y el cumplimiento de estos se ganó en el papel y se perdió en el
campo.

Aquí es donde se le resta importancia al discurso, donde la sociedad debe darse


cuenta de que sus líderes ya no los representan, dónde la arbitrariedad ha
invadido todas las esferas de la sociedad es cuando se determina que algo falla,
¿acaso es la gente del común? ¿El poder? ¿O los líderes? El velo de ignorancia a
caído, la objetividad, el individualismo y la corrupción ha proyectado lo que será el
devenir de la sociedad como unidad integral de la nación.

También podría gustarte