Está en la página 1de 9

9 Únicos Sitios para Acampar en la Sierra del Ecuador

1. Cascada Peguche

La cascada de Peguche está ubicado a 30 minutos a pie desde Otavalo, o a 5 minutos


en taxi, si andas más pudiente de dinero. El sector de por sí es hermoso, ya que cuenta
con una vista privilegiada de Otavalo además de estar rodeado de espesa naturaleza
propia de la sierra húmeda.
El lugar para acampar oficial se encuentra a pocos pasos del pueblito, entrando por
el sendero y tomando la izquierda. No hay como perderse pues el área está bien
señalizado. Ahora, de manera no oficial, las personas también optan por pernoctar en
otros sectores del sendero, como al pie del riachuelo.
No existe guardianía en el camping, lo ideal es que armes tu carpa directamente para
pasar la noche y al día siguiente la desarmes, para así evitar intrusos que se aprovechen
de tu carpa abandonada mientras sales a pasear. Pero tranquilo: La zona es muy
segura gracias a la comunidad que es muy unida, por lo que no se han reportado
asaltos.
2. Cascada Jun Jun

La cascada de Jun Jun se encuentra a 30 minutos al sur de Ambato, en la Vía a Quero,


junto a la Universidad Técnica de Ambato. Si eres hábil, puedes acortar camino a la
cascada a través del campus universitario, sea pidiendo permiso o pasando
desapercibido, caso contrario, tendrás que avanzar hasta Quero y cruzar una buena
parte del sendero.
Lo hermoso de caminar a través del sendero es ir bordeando el río junto a una espesa
vegetación arbórea, mientras vas descubriendo pequeñas cascadas al paso y diferentes
especies de hongos, algunos de ellos con capacidades para abrir el tercer ojo.
El camping es libre. Existen pequeñas chozas al paso donde puedes armar tu carpa y
hacer fogata en caso de que no dispongas de buen equipo para protegerte de la
lluvia. Sólo recuerda llevar lo justo y necesario para caminar ligero y estar bien
alimentado, ya que la despensa más cercana se encuentra en Quero.
PD: Si deseas observar la cascada en todo su esplendor, debes visitar el lugar en épocas
de lluvia, caso contrario te encontrarás con una cascada no mas grande que el chorro
de una manguera.
3. Laguna de Busa

Un lugar perfecto e infravalorado para acampar en la sierra del Ecuador: Laguna,


bosque, techo para acampar, hermoso paisaje del valle, y un snack bar donde puedes
hacer compras de último minuto; prácticamente lo tiene todo. Su clima además es muy
variante: Un día puedes encontrarte con el cielo más despejado que hayas visto, y a la
mañana siguiente, toparte con una neblina donde apenas puedes ver tu nariz.
Este precioso paraje se encuentra ubicado junto a la parroquia San Fernando, a 55
kilómetros del sur de Cuenca, tomando el desvío a la altura de Girón (de paso, puedes
aprovechar y conocer la cascada de Girón). Desde el terminal de Cuenca salen buses
cada hora por un costo menor de 2 dólares, o puedes tomar los buses a Girón que salen
con más frecuencia y hacer dedo a la altura del desvío a San Fernando.

La entrada a la laguna es gratuita si vas a partir de las 6pm, antes de la hora


mencionada, el costo para acceder a la laguna es de 1 dólar (valor al 2017). UN
BENDITO DÓLAR por acceder a tal hermoso lugar. Nunca había visto una oferta así
desde que vendían 35 naranjas por un dólar.
4. Parque Colinar Laguna de Carigán Villonaco

Aún no comprendo la longitud de su nombre, pero el Parque Colinar Carigán


Villonaco es el mejor lugar para acampar en la ciudad de Loja. Es un hermoso lugar
de recreación al aire libre lleno de arboledas y bellos paisajes de Loja, donde además
contarás con un gran espacio para acampar.
Para poder llegar puedes tomar los buses urbanos que salen del terminal terrestre de
Loja por un costo de 0,30 ctvs hasta la parada del Parque Carigán. Desde este punto se
tiene que caminar por una calle secundaria aproximadamente 10 minutos hasta llegar a
la entrada del parque. Un taxi desde el terminal tiene un valor aproximado de 3 dólares.
La entrada al parque es gratuita. El lugar cuenta con un mini comedor donde también
venden alimentos y baños. La zona de camping oficial queda entre los árboles donde
hay pequeños cobertizos para protegerse de la lluvia. Personalmente opté por caminar
más allá, en el campo abierto, para poder armar mi carpa y privilegiarme de una vista
espectacular bajo cientos de estrellas. (Si piensas hacer esto último debes contar con
una carpa resistente a lluvia).

PD: Ten en cuenta que el clima es un poco más frío que la ciudad de Loja al
encontrarse a mayor altura.
5. Paredones de Molleturo

Contemplar el paisaje en Paredones de Molleturo es como sentirse el dueño del


mundo. ¿Te imaginas acampar en la sierra sobre lo alto de las montañas de
Ecuador junto a un mar de nubes y con la posibilidad de divisar todo el Golfo de
Guayaquil? El único precio a pagar es el esfuerzo físico que necesitarás para ascender
al sector.
Paredones es un antiguo complejo arqueológico lleno de ruinas incaicas, ubicado en la
parroquia de Molleturo en la vía Cuenca – Guayaquil, a una altura de 3.500 mt. sobre el
nivel del mar. Se encuentra a 2 horas desde Guayaquil, y a 1 hora con 30 minutos
desde Cuenca.
Cómo Llegar a Paredones
Si dispones de un vehículo 4×4 o de presupuesto para pagar un flete, el trayecto será
algo más fácil. Se accede por Molleturo desde la carretera principal, avanzando unos 10
minutos hasta llegar a un desvío marcado por un letrero que indica “Vía Paredones”.
Desde este punto se avanza por una carretera de tierra llena de baches durante 1 hora
hasta llegar a un sector conocido como Chobshi, para luego comenzar otra hora de
caminata hasta llegar a las ruinas.
Cabe recalcar que el sitio ha sido invadido por la minería ilegal, por lo que a no muchas
personas se les permite el acceso vehicular, mas aún si toman la ruta por río blanco.
Deben justificar su entrada hacia los paredones.
Si no dispones de medio de transporte vehicular, ten en cuenta que desde la carretera
principal hasta las ruinas comprende una caminata de 5 horas, pero garantiza mayor
facilidad de acceso que ir en carro. Si es este el caso, procura llevar la suficiente
cantidad de alimento y estar preparado físicamente para evitar el conocido ‘soroche’ o
mal de altura.
Puedes acampar junto a las ruinas. Lleva una carpa y equipo adecuado para el frío
ya que la temperatura durante la noche desciende hasta los 2°C. Calcula tu tiempo
para llegar a Paredones antes de la puesta del sol y así no te perderás de un espectáculo
inolvidable.
6. Salinas de Guaranda

Ubicado a 40 minutos de la ciudad de Guaranda, Salinas es la pequeña joya turística de


la provincia de Bolívar, siendo opacado su nombre en los resultados de Google por el
conocido balneario de Santa Elena. En este pequeño poblado puedes encontrar desde
minas de sal hasta increíbles paisajes donde puedes divisar un mar de nubes.
Para llegar al pueblo de Salinas, tienes que tomar una camioneta desde la Plaza Roja
de Guaranda por el valor de 1USD, el cual sale una vez completado el cupo del carro
(No confundir con el flete, el cual tiene un costo de 10 dólares).
Un lugar óptimo para acampar lo puedes encontrar en los alrededores del mirador de La
Cruz, subiendo por atrás de la radio del lugar (ver foto de abajo). El sitio es
completamente seguro, gracias a la unidad de los pobladores. La única preocupación
que debes tener es de ir bien abrigado, ya que de noche las temperaturas bajan hasta
los 2°C, pues te encontrarás a una altura de 3.900 m.s.n.m.
7. Baños del Inca en Saraguro
¿Te imaginas acampar dentro de una cueva, junto a una cascada de 60 metros de
altura en medio del bosque andino? Espera, tu imaginación no acaba ahí: Súmale a
que el lugar no es aprovechado al máximo turísticamente, por lo que sigue siendo una
joya oculta al norte de la provincia de Loja. Un spot único e ideal para una aventura de
camping, sin alejarse mucho del poblado más cercano.

Este atractivo lugar se encuentra ubicado en la comunidad Ñamarin, a 20 minutos


caminando desde el cantón Saraguro. Se accede a través de un sendero de 500 metros
de subida, por lo que tienes que ir con buenos zapatos antideslizantes. El lugar para
acampar esta en medio del sendero hacia la cascada, dentro de la cueva, por lo que no
es necesario llevar una carpa impermeable, sólo una buena bolsa de dormir para
el frío.
No sólo basta con acampar y observar la cascada: Indagar en el lugar es sublime,
puedes visitar el mirador, ir al Santuario de la Virgen de Agua Santa, contemplar la
hermosa naturaleza y disfrutar del hermoso paisaje. Un lugar favorito de la lista.
8. Cerro Puñay

No comprendo cómo el fenómeno natural conocido como ‘mar de nubes’ no es


ampliamente difundido para que la gente pueda disfrutarlo. Los rayos del sol bañando la
gran hilera de nubes que se pueden observar desde la cima de una montaña, es algo
sublime, hermoso. Y el cerro Puñay lo tiene.
El Cerro Puñay aunque no lo creas, es una pirámide preincaica, por lo que se ha
encontrado cientos de restos arqueológicos en el sector. Se encuentra ubicado entre los
cantones de Chunchi y Alausí en la provincia de Chimborazo. Para llegar a esta
Pirámide, debes llegar primero a Chunchi desde el cual debes tomar un bus hasta la
entrada a Santa Rosa por el valor de $1.50 (25 minutos de viaje).

Desde la entrada a Santa Rosa, puedes probar suerte haciendo dedo, caso contrario te
esperará una generosa caminata de dos horas aproximadamente hasta el punto de inicio
del ascenso. El cerro se encuentra a una altura de más de 3.200 m.s.n.m. por lo
que debes ir preparado físicamente, buen abrigo y los alimentos necesarios para
resistir la caminata en ascenso durante otras dos horas, y pasar la noche acampando en
la cima.
9. Desierto de Palmira

El único desierto con dunas conocido en el


Ecuador se encuentra en Palmira,
Chimborazo. Aunque de corta extensión, no
deja de ser impresionante el lugar, pues junto
al arenal semejante a los paisajes del medio
oeste norteamericano, se encuentra ubicado
un bosque de pinos: Una combinación única
en la naturaleza, en pequeña proporción.
Este desierto se ubica sobre los 3.000
m.s.n.m., a 1 hora al sur de la ciudad de
Riobamba, en la vía Alausí – Guamote, y a 3
kilómetros del cantón Palmira Dávalos. El
punto donde se encuentra ubicado las dunas
es de tan sólo 2 kilómetros de longitud, por lo
que es posible recorrer en un día las
inmediaciones del lugar. Puedes acampar
libremente en el desierto, pero para
mantener aquel cliché instagrameable, te
recomiendo acampar junto a los pinos.
Ten en cuenta llevar algún tipo de protección para tu celular y cámara de fotos, pues los
vientos del desierto de Palmira levantan la arena del lugar y pueden perjudicar tus
equipos.

También podría gustarte