Está en la página 1de 8

Tipo de IDM Código / rev.

: PRD04054/ 0
Documento: Procedimient
o Código Anterior:

Nivel: 3 Fecha de Vigencia: 19/08/2008


Lenguaje
Oficial: Español

Los cambios respecto de la versión anterior se indican en el documento.

Metalmecanica S.A Anula y Sustituye a: <SUPERSEDED>


Este documento así como la información o datos contenidos en el mismo son propiedad exclusiva de Tenaris Global Services S.A. y/o sus compañías afiliadas
("Tenaris"), y como tal debe considerarse confidencial. Este documento o cualquier otra información y/o datos contenidos en el mismo no deben ser
copiados, reproducidos, revelados ni distribuidos o ser usados de otro modo para y/o por terceros para ningún fin sin el previo consentimiento expreso y por
escrito de Tenaris. Ante dichas acciones prohibidas se iniciarán acciones penales en la medida de lo legalmente posible. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

ASTE - MANIPULEO Y ALMACENAJE DE VARILLAS DE BOMBEO

1 Objetivo
Dar las pautas básicas y las prácticas recomendadas para un correcto transporte,
almacenaje y manipuleo de las varillas de bombeo con el propósito que la operación
se realice de forma segura y que el material a ser bajado en los pozos no tenga daños
ocasionados en algunas de las etapas antes mencionadas.

2 Alcance
Todas las operaciones de:

1-Transporte
2-Carga y Descarga
3-Almacenaje
4-Distribución en el campo y manipuleo
Cuidados en el campo

3 Documentos de Referencia
ASTE - Limpieza de Cuplas y Varillas de Bombeo
ASTE - Instalación y torqueado de Varillas de Bombeo en Boca de Pozo
ASTE - Extracción de Varillas de Bombeo de la Operación en Pozo

PREPARO REVISO APROBO

FRANCISCO DANIEL
Silvana ROCHA FRANCISCO GUILLERMO DIAZ TELLI MUSE
Este documento ha sido firmado electrónicamente.
Nota Importante (para documentos impresos desde Intranet)
Este documento impreso puede no ser válido a menos que la copia evidencie ser controlada.
Si la copia no es controlada y usted no recibe avisos de cambios en forma sistemática, por favor chequear la última versión aplicable ingresada en IntraTenaris antes de su
implementación

ASTE - Manipuleo y Almacenaje de Varillas de Bombeo 1/8


Tenaris Siderca/Metalmecanica S.A.
Código No./Revisión PRD04054/ 0

4 Definiciones y Abreviaturas

4.1 Definiciones
No aplicable.

4.2 Abreviaturas
No Aplicable.

5 Responsabilidades
El Jefe de Almacenes y los Supervisores de Equipos (Pulling y W.O.) son los responsables de
verificar el cumplimiento de este procedimiento.
Deben registrar por escrito toda situación de no conformidad y están autorizados a
ejecutar las acciones correctivas que fueran necesarias.

6 Desarrollo
6.1 Transporte

6.1.a Nunca deberán moverse las varillas en forma tal que les produzcan torceduras
o dobladuras permanentes. Las varillas torcidas, dobladas o marcadas por
golpes se consideran como permanentemente deterioradas y deberán ser
descartadas.

6.1.b Los fabricantes y las empresas que inspeccionan, entregan las varillas con
protectores de roscas en ambos extremos. Si se observa que alguno de sus
extremos carece del protector, deberá ser inspeccionado por posible daño en la
rosca; en este caso se deberá colocar un nuevo protector, previo lubricar las
roscas con aceite o grasa de almacenamiento. Nunca se debe extraer los
protectores de rosca, salvo para inspeccionar el material.

6.1.c Los camiones y trailers para el movimiento de varillas no empaquetadas,


deberán tener soportes transversales a 0.30 mts. de cada uno de los extremos y
por lo menos dos o más adicionales igualmente espaciados en posiciones
intermedias. Estos soportes deberán ser de un espesor tal que eviten que las
cuplas descansen directamente sobre el piso del camión. Las distintas camadas
de varillas deberán tener espaciadores que se deberán colocar directamente
sobre los soportes transversales inferiores y sobresalir 0.10 a 0.15 mts. en
ambos costados. Estos espaciadores deberán ser de un espesor tal que eviten
que los cuerpos de los espejos se toquen con las camadas adyacentes. Si los
espaciadores no están ranurados, las varillas exteriores de cada camada
deberán trabarse con tacos de madera para impedir que rueden. Todos los
soportes y espaciadores deberán ser de material no abrasivo para las varillas.
Lo más práctico es usar madera. Las cadenas o cables no deben utilizarse para
asegurar varillas y lo más recomendable es utilizar bandas de nylon o similar.
En el transporte, las varillas no podrán sobrepasarse de 0.30 mts. de largo del
carretón.

ASTE - Manipuleo y Almacenaje de Varillas de Bombeo 2/8


Tenaris Siderca/Metalmecanica S.A.
Código No./Revisión PRD04054/ 0

6.2 Carga y Descarga

6.2.a Deberá evitarse pisar directamente las varillas, debiendo utilizarse tablones de
madera para que los operarios caminen sobre ellos cuando se realicen tareas de
carga o descarga.

6.2.b Los cajones de varillas deben ser izados y bajados siguiendo las indicaciones del
fabricante, con los elementos adecuados a fin de evitar dañar las varillas.

6.2.b.a En todas las áreas de almacenaje, depósitos/playas, se debe utilizar grúa,


autoelevador o puente-grúa en combinación con una traversa (percha)
diseñada para el movimiento de los cajones/pallets de varillas de
bombeo o con un par de eslingas de 4 metros o más, tomándolos de los
correspondientes ganchos de izaje. (Fig. 1). Los cajones deberán guiarse
con una soga de retención (no a mano) para evitar movimientos de los
mismos.
6.2.b.b No utilizar eslingas de acero directamente aplicadas sobre el cuerpo de
las varillas.
6.2.b.c Si se usa autoelevador se debe usar la “percha de izaje” diseñada para
tal fin. (Fig. 2)
6.2.b.d En caso de mover cajones de varillas con montacargas, es necesario
proteger las uñas del mismo con maderas o goma a fin de no dañar el
material en ningún punto. Es necesario tener precaución para no dañar
el cajón en el momento del izaje.

Figura 1 Figura 2

6.2.c Las varillas no empaquetadas/sueltas se moverán en forma individual y nunca


se deberán tirar desde los camiones o estibas. No deben manipularse varillas
sueltas con montacargas. Durante las operaciones de manipuleo, las varillas
serán tomadas de por lo menos dos puntos (dos operarios) para prevenir una
excesiva flexión o daño de cualquier naturaleza. (Fig. 3)

ASTE - Manipuleo y Almacenaje de Varillas de Bombeo 3/8


Tenaris Siderca/Metalmecanica S.A.
Código No./Revisión PRD04054/ 0

Figura 3

6.3 Almacenaje

6.3.a Las mismas consideraciones del punto 6.1.c. deberán ser aplicadas para el
almacenaje en estibas.

6.3.b Debe respetarse cuidadosamente la separación de los materiales por diámetro,


grado de acero, estado (inspeccionada/nuevas) y marca respectivamente.

6.3.c Los cajones/pallets de varillas de bombeo se podrán almacenar a la intemperie


sobre bases adecuadas que eviten el contacto directo con el suelo. Deben estar
almacenados de manera tal que coincidan las bases de las estibas con los
apoyos de los cajones, conteniendo un máximo de cuatro (4)*.
Nota: el número máximo de cajones apilados depende de la calidad de las bases (nivelación,
cantidad de apoyos, estado general, etc.) y del alineamiento de los mismos.

Figura 4

6.3.d Hay que cuidar de colocar los cajones/pallets “híbridos” (menor cantidad de
varillas) en la parte superior de la estiba (Fig. 4). Estos cajones se los
identificará con la leyenda “Híbrido”, debajo de la chapa de identificación del
mismo. (Fig. 5)

ASTE - Manipuleo y Almacenaje de Varillas de Bombeo 4/8


Tenaris Siderca/Metalmecanica S.A.
Código No./Revisión PRD04054/ 0

Figura 5

6.3.e Las estibas de varillas sueltas deberán hacerse sobre caballetes/racks, nunca
directamente sobre el suelo. Los caballetes deben tener una cubierta de madera,
goma, plástico, etc. (no abrasiva y de menor dureza que las varillas) en la
superficie donde se apoyen las varillas. (Fig. 6)

6.3.f Tanto para varillas empaquetadas como sueltas debe verificarse que entre la
superficie del suelo y la primer camada de varillas quede un espacio suficiente
para asegurar la circulación de aire adecuada. (Fig. 6)

Figura 6

6.3.g Para varillas no empaquetadas se deberán usar como mínimo tres caballetes de
apoyo. Los de los extremos deberán estar aproximadamente a 0.30 mts. del
extremo de las varillas. Las distintas camadas de varillas deberán tener
espaciadores no metálicos colocados alineados con los caballetes, como los
descriptos en el punto 6.1.c.

6.3.h Todas las varillas almacenadas deberán inspeccionarse en cuerpo y roscas a


intervalos regulares. Cualquier suciedad acumulada deberá ser removida
cuidadosamente con cepillo de acero. Los protectores removidos deben ser
repuestos y las roscas lubricadas con grasa de almacenamiento.

6.3.i Las varillas usadas que regresen al almacén, deberán ser previamente
inspeccionadas y clasificadas, con sus roscas limpias, lubricadas y con todos sus
protectores de roscas en buen estado.

ASTE - Manipuleo y Almacenaje de Varillas de Bombeo 5/8


Tenaris Siderca/Metalmecanica S.A.
Código No./Revisión PRD04054/ 0

6.4 Distribución en el Campo y Manipuleo

6.4.a Cuando se saquen las varillas del almacén para su distribución en el campo
deberán adoptarse las precauciones recomendadas en el punto 6.1.c.

6.4.b Para transportar varillas sueltas sobre camiones deben utilizarse separadores
transversales adecuados que eviten el contacto entre las distintas
capas/camadas. El acoplado debe tener parantes laterales protegidos, y las
varillas deben ajustarse con eslingas de nylon. (Fig. 7 y 8)

Figura 7 Figura 8

6.4.c Si hay que transportar varillas junto a otros materiales, no deben colocarse los
mismos sobre las varillas. Es necesario mantener los mismos separados.

6.4.d Cuando se descarguen varillas en el pozo, nunca debe colocárselas en el suelo.


Se utilizarán caballetes/racks lo más nivelados posible y sobre terreno
compactado, de forma tal que se eviten caídas de la estiba. Los caballetes deben
estar adecuadamente protegidos de manera de evitar todo contacto metal-metal
con las varillas, tanto en el punto de apoyo como en los laterales de los mismos.
Se evitará caminar sobre las varillas. (Fig. 9)

Figura 9

ASTE - Manipuleo y Almacenaje de Varillas de Bombeo 6/8


Tenaris Siderca/Metalmecanica S.A.
Código No./Revisión PRD04054/ 0

6.5 Manipuleo en el Pozo

6.5.a Durante la bajada al pozo deberá evitarse de golpear las varillas sobre el suelo,
rampa y otra parte de la torre. No se deben torcer excesivamente.

6.5.b Los elevadores y llaves deben ser apropiados para la tarea y estar en buenas
condiciones. Estos elementos se deben inspeccionar con frecuencia, para detectar
partes dañadas o gastadas. Se deben reparar o reemplazar cuando su uso continuo
constituya riesgo o daño para las varillas. Los elevadores deben estar limpios y
libres de toda suciedad para evitar la caída y/o daño de la sarta.

6.5.c En el caso de los elevadores deben verificarse tres puntos para asegurar su correcto
funcionamiento:

6.5.c.a En primer lugar deben controlarse los asientos de los elevadores


verificando que la cebolla de las varillas apoye perfectamente sobre los
mismos y que no existan bordes salientes que pudieran marcar las varillas.
En tal sentido son de utilidad los elevadores del tipo de asiento removible
que permiten el cambio de estos elementos.
6.5.c.b Otro punto a verificar es la perpendicularidad entre el gancho del elevador
y el plato del mismo. Esto evita marcas y torceduras en las varillas
claramente identificables por producirse a (aprox.) 7 - 10 cm. de la cebolla.
6.5.c.c Finalmente la mordaza de agarre del elevador debe estar en condiciones
para brindar una operación segura.

6.5.d En el manipuleo de varillas con elevadores se debe cuidar de no golpear la varilla


con el elevador por ningún motivo. El mismo debe colocarse sobre el cuerpo en
forma suave de manera tal de no producir daños o marcas sobre la varilla.

6.5.e Se debe verificar el estado de las mordazas de la llave hidráulica. Los lados del
cuadrado de cada una de las mordazas deben estar perfectamente perpendiculares
entre sí y no presentar bordes salientes o desgaste excesivo. Deben ajustar
perfectamente sobre el cuadrante de la varilla sin que produzcan marcas sobre el
mismo.

6.5.f Para evitar el cruzamiento de roscas, el equipo debe estar perfectamente alineado
sobre la cabeza de pozo.

6.5.g Después de quitar los protectores de roscas se procederá a limpiar y torquear


según los procedimientos existentes de ASTE:”Limpieza de Cuplas y Pines de
Varillas de Bombeo” e “Instalación y terqueado de Varillas de Bombeo en boca de
pozo”
Los protectores que se retiren a las varillas no deben tirarse. Serán devueltos a
almacenes a fin de ser reutilizados.

ASTE - Manipuleo y Almacenaje de Varillas de Bombeo 7/8


Tenaris Siderca/Metalmecanica S.A.
Código No./Revisión PRD04054/ 0

7 Registros
No Aplicable.

8 Anexos
No Aplicable.

ASTE - Manipuleo y Almacenaje de Varillas de Bombeo 8/8

También podría gustarte