Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO

DE MÉXICO

LICENCIATURA EN DERECHO

ÉTICA PROFESIONAL
LIC.

PRIMER TRABAJO DE PARCIAL:


ÉTICA PROFESIONAL DE ALGUNOS
PROFESIONISTAS

POR:
CRESCENCIO IVARRA BAUTISTA
CARLOS ROMERO FRAGOSO
MARISOL BARRADAS HERNÁNDEZ
MAGALI RAMÍREZ OLVERA

7° SEMESTRE
TURNO VESPERTINO.
INDICE DEL TRABAJO DE INVESTIGACION TRABAJO DE
INVESTIGACION

INTRODUCCION

1. CONCEPTO DE ETICA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1

2. CONCEPTO DE ÉTICA PROFESIONAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2

3. ÉTICA DE ALGUNOS PROFESIONISTAS - - - - - - - - - - - - - - - - 2

3.1 ÉTICA PROFESIONAL DE UN DOCTOR

3.2 ÉTICA PROFESIONAL DE UN PSICÓLOGO

3.3 ÉTICA PROFESIONAL DE UN TRABAJADOR SOCIAL

3.4 ÉTICA PROFESIONAL DE UN ODONTOLOGO

3.5 ÉTICA PROFESIONAL DE UN LIC. EN RELACIONES


EXTERIORES

3.6 ÉTICA PROFESIONAL DE UN LIC. EN DERECHO

3.7 ÉTICA PROFESIONAL DE UN MERCADOLOGO

CONCLUSIONES - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9
INTRODUCCIÓN

La ética como punto de investigación nace a


partir de la inquietud de explicar lo bueno y lo
malo de las acciones del ser humano.
Más adelante se explicarán los conceptos acerca
de lo que es la ética y la ética profesional como
también integrar el pensamiento de algunos
profesionistas para saber que opinan acerca del
concepto de ética y como lo desempeñan en su
ámbito profesional y social.
1. CONCEPTO DE ETICA

Etimológicamente, la palabra ética viene del griego ETHOS, que significa


costumbre, con lo que se puede inferir que esta estudia la costumbre y los hábitos
dando ciertos principios; muchos autores la catalogan como la ciencia de los actos
humanos ya que esta más cercana a la orientación en los actos u obras, otros la
llaman ciencia de la voluntad en orden a su fin y algunos creen también que puede
ser denominada como la ciencia de los principios constituidos de la vida moral.

Todos estos preceptos nos llevan a la misma conclusión, que la ética estudia el
desarrollo de la libre voluntad del hombre sin perjudicar al prójimo, es decir, que
esta va encaminada hacia la realización del hombre, como persona.

2. CONCEPTO DE ÉTICA PROFESIONAL

La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los
deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama
Deontología. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo para
quienes tienen un cartón o son profesionales, sino que esta en especial va
destinada especialmente a las persona que ejercen una profesión u oficio en
particular.

La profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y


cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de
que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea de un bien.

La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza


racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene
una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal.

La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, con


peculiares posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el carácter dé
tal por el simple hecho de recibir el titulo que lo certifica o le da la cualidad de
profesional, nadie es profesional por el titulo en si, el titulo lo único que expresa es
su calidad de ser ya un profesional, mas no que tiene todas las cualidades éticas
para serlo, el titulo profesional mas allá de ser un ALGUIEN es la manifestación
intrínseca de lo que internamente se lleva , no por la naturaleza de la persona sino
por sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil a
su personalidad.

El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene


la persona y el respeto consigo mismo.
Por ello debemos seguir los principios básicos que nos competen como son:
1. La integridad
2. Objetividad
3. Independencia
4. Responsabilidad
5. Confidencialidad
6. Observar las disposiciones normativas
7. Competencia y actualización profesional
8. Difusión y colaboración
9. Respeto entre colegas
10. y una conducta ética

De nosotros depende nuestra profesión, si queremos ser profesionales integrales


capaces de poner en practica esta frase “haz lo que quieras”, siendo libres e
independientes, racionales y objetivos; si logramos este objetivo seguro que los
usuarios de la información jamás volverán a poner en duda de cuan éticos somos
y gozaremos nuevamente de su confianza general, y volveremos a emitir un real
fe pública.
3. ÉTICA DE ALGUNOS PROFESIONISTAS

3.1 ÉTICA PROFESIONAL DE UN DOCTOR:

NOMBRE: Dr. Sergio Ruíz Hernández

1. ¿Que es para usted la ética como doctor? Desde mi punto de vista la ética es
una expresión voluntaria de cada individuo en la cual nos dirigimos con educación
respeto y así como estos valores que menciones pondremos en practica muchos
mas en la sociedad con el fin de mantener una buena relación entre nosotros
como entes sociales.

2. ¿Que es para usted la ética profesional? Desde mi profesión la definiré como el


conjunto de responsabilidades y el respeto hacia mi trabajo el cual para mi es muy
importante tratar de diagnosticar aun paciente, hablar con la verdad y sobre todo
no abusar ni mucho menos poner en riesgo su vida, sino mejorar su salud.

3. ¿Como aplica la ética profesional? brindando un diagnostico y tratamiento


oportuno así como elevar la vida de los pacientes porque de no ser así seria como
jugar con la vida de las personas y es una responsabilidad muy grande.

4. ¿Entre ustedes los doctores hay ética profesional? Claro desde el trabajo que
desempeñamos hasta con el equipo medico que nos rodea, y cada quien tiene su
responsabilidad también como aportar ideas basadas en experiencias personales
que ayudan a la solución de algún caso clínico.
2. ÉTICA PROFESIONAL DE UN PSICÓLOGO:

NOMBRE: Lic. Rubén Romero Fragoso.

1. ¿Que es para usted la ética como psicólogo? Es un reglamento que nos sirve a
nosotros como psicólogos para no actuar de manera inadecuada con un paciente
que asiste a nosotros y que nos brinda la confianza de que nos cuente todo lo que
es su vida incluso sus problemas en su casa un ejemplo de ello es la
confidencialidad que se que se refiere en cuanto a guardar el secreto y no contar a
nadie mas para que el paciente nos esta relatando.

2. ¿Que es para usted la ética profesional? Es un reglamento que nos sirve para
actuar de manera adecuada con un paciente en el cual se nos da una explicación
de lo que podemos hacer y lo que no podemos hacer ya que eso nos limitaría a no
ser un buen profesional a salirnos de ese parámetro no se nos conoce como
profesionales si no se nos conocería como una persona común que ejerce la
carrera de un psicólogo jugando con los problemas de la gente.

3. ¿Como aplica la ética profesional? a diario es decir en el momento en que un


paciente asiste a nosotros para tratar de solucionar un conflicto interno es decir
intrafamiliar entendiéndolo como un proceso en el que se debe de trabajar de
manera profesional ya que en muchas ocasiones a las personas se nos olvida que
convivimos trabajando y estudiamos a un ser humano respecto de su personalidad
consigo misma y hacia los demás incluso el como podría portarse a futuro y lo
vemos como una maquina sin sentimientos.

4. ¿Entre ustedes los psicólogos hay ética profesional? si y mucha ya que entre
nosotros debe haber un trato especial en cada persona y con cada persona que
asiste a nosotros en búsqueda de “ayuda” que muchas veces lo que buscan es la
felicidad o la regularidad en sus vidas bienestar emocional o el mismo equilibrio
que siempre debe prevalecer en las personas no solo como algo que debamos
tener, sino por naturaleza humana el trato que tenemos al paciente es muy
indispensable para un buen plan de trabajo y un buen funcionamiento en terapia a
veces podemos asistir con un colega en busca de asistencia o de un apoyo con
otro psicólogo para la utilización de una herramienta tales como pruebas o la
asistencia en base a las entrevistas etc. en pocas palabras entre nosotros
podemos platicar de nuestros pacientes ya que es indispensable la experiencia
que adquirimos con cada uno de ellos pero es mas enriquecedor compartirlo entre
los colegas sobre todo para que el paciente vea los resultados y se lleve buena
imagen de uno como psicólogo y nosotros respetando la integridad sobre todo
emocional de nuestros pacientes.
3. ÉTICA PROFESIONAL DE UN TRABAJADOR SOCIAL:
NOMBRE: Lic. Araceli Martínez Ramos
1. ¿Que es para usted la ética? La Ética es la ciencia que estudia el
comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de
normas.

2. ¿Que es para usted la ética profesional? es la aplicación de las normas


aplicadas en relación a la profesión que elegiste en el momento en que estas
realizando alguna actividad relacionada con tu profesión y así lograr el objetivo
que plantea tu profesión.

3. ¿Como aplica la ética profesional? Al actuar con integridad. Es decir, no abusar de


la relación de confianza con los usuarios, recocer los límites entre la vida personal
y profesional, y no abusar de su posición para beneficios o ganancias personales.

4. ¿Entre ustedes los trabajadores sociales hay ética profesional? por supuesto
aunque se dice que el peor enemigo de un trabajador social es otro trabajador
social.

Los trabajadores sociales deben estar dispuestos a colaborar con las escuelas de
trabajo social para apoyar a los estudiantes de trabajo social para acceder a unas
prácticas de formación de buena calidad que les permita mejorar su cocimiento
práctico.

4. ÉTICA PROFESIONAL DE UN ODONTOLOGO:


NOMBRE: LIC. Anayeli Ibarra Bautista

1. ¿Que es para usted la ética como odontólogo? valores que una persona tiene y
los aplica con la sociedad sin romper alguna regla que contravenga el entorno y
las buenas costumbres dentro de la esfera social.
2. ¿Que es para usted la ética profesional? Valores que como profesional de la
salud va adquiriendo y los aplica en la práctica si ocasionar daño hacia alguna
persona.
3. ¿Como aplica la ética profesional? Ejerciendo mis conocimientos que aprendí a
lo largo de la licenciatura hacia mis pacientes, sin abusar de la confianza que ellos
me pueden brindar así como realizar un trabajo en el cual ellos queden
satisfechos.
4. ¿Entre ustedes los odontólogos hay ética profesional? Si, porque ejercemos
nuestra profesión en personas que forman parte de nuestra sociedad apearte de
apoyarnos como odontólogos en situaciones en las cuales se requiere de más de
un especialista.
5. ÉTICA PROFESIONAL DE UN LIC. EN RELACIONES EXTERIORES:
NOMBRE: LIC. Lilia kimi Mendoza Ito

1. ¿Que es para usted la ética? Conjunto de valores que se aplican en la vida


cotidiana y en el ejercicio profesional

2. ¿Que es para usted la ética profesional? El buen desempeño de tus


conocimientos en ejercicio de tu profesión dentro del servicio a la sociedad.

3. ¿Como aplica la ética profesional? Respetando la confidencialidad de la


documentación e información que obra de mi trabajo, mi responsabilidad, así
como hacer cumplir los intereses de la secretaria.

4. ¿Entre ustedes los Lic. En relaciones exteriores hay ética profesional? Claro,
todos debamos trabajar con apoyo y sobre todo con mucha transparencia y sobre
todo reserva de datos al igual de tratarnos con respeto, lealtad, confianza y
honestidad.

6. ÉTICA PROFESIONAL DE UN LIC. EN DERECHO:


NOMBRE: Lic. María Luisa Rosas Rodríguez

1. ¿Que es para usted la ética? Rama de la filosofía que estudia los valores, la
moral y desde luego su aplicación.

2. ¿Que es para usted la ética profesional? Es la esencia de poner en práctica tus


conocimientos que aprendiste en la licenciatura en caminados al buen ejercicio y
desempeño dentro de la sociedad.

3. ¿Como aplica la ética profesional? Utilizando valores que permitan mi adecuado


desempeño como servidora publica.

4. ¿Entre ustedes los licenciados hay ética profesional? Se presume que hay, pero
en ocasiones no todos son honestos, ni con sus clientes, ni con las leyes a las
cuales nos debemos de apegar, ya que cada quien manipula las normas jurídicas
conforme mejor le convengan, por esta razón no puedo decir que todos
trabajamos conforme a lo establecido en nuestras buenas costumbres y ética
profesional.

7. ÉTICA PROFESIONAL DE UN MERCADOLOGO:


NOMBRE: Lic. Ricardo Lima Rodríguez

1. ¿Que es para usted la ética? Es parte de la conducta que tienes al actuar

2. ¿Que es para usted la ética profesional? Tener presente en todo momento la


buena aplicación de mis conocimientos en favor de las personas que lo necesiten
y sobre todo no perder de vista lo valores tales como la lealtad, honestidad,
dignidad, verdad, solidaridad, responsabilidad y bien común.
3. ¿Como aplica la ética profesional? Usando mis conocimientos para beneficio
hacia mi persona y la empresa en la que brindo mis servicios.

4. ¿Entre ustedes los mercadologos hay ética profesional? Si, al desempeñar la


cooperación y sobre todo la responsabilidad de sacar proyectos que eleven el
buen funcionamiento de una empresa.

CONCLUSIONES

Para concluir nosotros establecemos que la ética trata permanentemente y


vigorosamente de combatir la separación o divorcio que se ha pretendido
establecer entre las ideas y la vida, es decir, la actitud negativa del hombre que
considera que la regla moral hay que respetarla a distancia.

Pero también la ética debe ser considerada como constante disciplina para la vida,
pues nos obliga a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud
de rechazo frente a todo lo que minimice nuestra dignidad.

El hombre que conoce la carrera que ha elegido, y ayudado por una buena
formación ética, o lo que es lo mismo apoderado del sentido del deber y del
derecho de lo que se debe hacer en moral, está llamado a triunfar en el
desempeño de sus actividades.

Cabe mencionar que toda profesión lleva sobre sus hombros el peso de graves
deberes y de hondas responsabilidades, que el profesional solo podrá vencer si
pone sus conocimientos al servicio de una conciencia fina y delicada.

Todo profesional está obligado a amar la verdad, a dedicarse plenamente a la


investigación científica y a practicar el bien en todas sus gradaciones.

El primer deber de la persona que se prepara es ponerse en condición de ejercer


su profesión, cultivando la mente con el estudio de lo que se necesita saber y los
motivos del bien obrar.

El profesional debe ser un hombre de conciencia, capaz de amar el cumplimiento


del deber por encima de las garantías materiales, ventajas o provechos
personales.

También podría gustarte