Está en la página 1de 15

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA Y AVANCE PROGRAMATICO

A) IDENTIFICACIÓN
Plantel CECyT No.3 Valle de Allende Docente ZAPIEN RODRIGUEZ MARTHA ADRIANA
Técnico en
MODULOIII Procesa productos cárnicos y derivados con Fecha de
Asignatura/ Especialidad producción industrial 28 de ENERO 2020
calidad e inocuidad Periodo de 4 de febrero al 13 elaboración
Modulo/ de alimentos
SUBMÓDULO II - Realiza los procesos de transformación aplicación de marzo del 2020
Sub módulo Duración en
de diferentes productos cárnicos Semestre 401 PIA 64
horas/ clase
Nombre de la secuencia PRODUCTOS CARNICOS Número 1/3
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la secuencia didáctica por asignatura o competencia profesional de módulo:
Al término de la secuencia él alumno será capaz de escuchar, interpretar, emitir mensajes pertinentes, de trabajar en equipos diversos y hacer uso las TIC para conocer información necesaria que se requiere para
realizar procesos de transformación a carnes.

TEMA INTEGRADOR Otras asignaturas que trabajan el mismo Tema Integrador

Contenidos Facticos:
Carne (definición, características, tipos, valor nutricional entre otros)
Las buenas prácticas de manufactura de alimentos cárnicos
Causas de deterioro de productos cárnicos
Los puntos de inspección y el plan de muestreo para productos cárnicos
Métodos de conservación de cárnicos (físicos y químicos)
Contenidos procedimentales:
Consulta en fuentes relevantes, mapas conceptuales, collage, folletos, análisis de textos, tablas, elaboración frases, representaciones, las técnicas QQQ (que veo , que no veo y que infiero),RA P RP (respuesta
anterior, pregunta, respuesta posterior)
Contenidos Actitudinales:

Orden, limpieza, puntualidad, responsabilidad, trabajo en equipo, interés y disposición de aprender...

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Página 1 de 15
Apertura

de la actividadFecha de Término
Competencia (s)

sesiones utilizadasNúmero de
de la actividadFecha de Inicio

y/o firmaObservaciones
Evidencias Instrumentos
Disciplinares / Actividades de de evaluación
Genérica (s) y sus atributos Sesiones
Profesionales aprendizaje DIAGNOSICA

1.- Encuadre del módulo y sub módulo correspondiente Utilizando


un proyector móvil el facilitador da a conocer a los alumnos el
4. Escucha, interpreta y emite encuadre del sub módulo a desarrollar, criterios de evaluación, reglas,
mensajes pertinentes en distintos y los compromisos de trabajo facilitador – alumno. el alumno toma
contextos mediante la utilización de Comunicación nota de lo más relevante
medios, códigos y herramientas 1. Identifica,
apropiados. ordena e 2.- Diagnostico
 Expresa ideas y conceptos interpreta las El facilitador aplica un cuestionario para detectar conocimientos
mediante representaciones ideas, datos y previos de los alumnos
lingüísticas, matemáticas o conceptos El docente retroalimenta la actividad Cuestionario
gráficas. explícitos e 1. Como defines el termino carne Heteroevaluaci
4 Diagnostico
implícitos en un 2. Características de la carne ón
8.-Participa y colabora de manera texto, 3. Animales cuya carne es comestibles
efectiva en equipos diversos considerando el 4. Tipos de carnes s/v
8.1Propone maneras de contexto en el 5. Valor nutricional de la carne
solucionar un problema o que se generó y 6. Problemas de salud derivados del consumo de la carne
desarrollar un proyecto en en el que se 7. Métodos de conservación de la carne
equipo, definiendo un curso de recibe 8. Agentes que causan el deterioro de la carne
acción con pasos específicos. 9. Menciona como aplicaría las BPM en el proceso de la carne
10. Menciona que derivados de la carne conoces

El facilitador retroalimenta la actividad.

Página 2 de 15
11. Higiene personal
12. Sistema de control para operaciones del proceso:
13. El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/y5454s/y5454s01.pdf

Página 3 de 15
5.- Por que aplicar la BPM
Utilizando la técnica QQQ (que veo, que no veo y que infiero), se les
proyectaran varios videos relacionados con el proceso de derivados
cárnicos y la aplicación de buenas prácticas de manufactura, los
alumnos observaran y registraran lo que ven, lo que no ven y lo que
Lista de cotejo
infieren, posteriormente redactaran la importancia de aplicar las BMP Tabla QQQ
4 Autoevaluación
en el proceso de cárnicos. El facilitador socializa la actividad y Redacción
5%
retroalimenta.
Liga del videos
Profesionales https://www.youtube.com/watch?v=lYbduvWM2hE ,
La carne https://www.youtube.com/watch?v=t4f9Iobqlv0
+-4. Escucha, interpreta https://www.youtube.com/watch?v=8be27aEuLxQ
5.- Acondiciona la carne para
y emite mensajes 6-NOM-145-SSA1 –1995 Productos cárnicos troceados y curados.
su transformación
pertinentes en distintos Productos cárnicos curados y madurados. Disposiciones y
contextos mediante la especificaciones sanitarias.
4.-Determina el producto
utilización de medios, El alumno busca in internet el documento referente a la norma la NOM
cárnico a elaborar
códigos y herramientas 145 SSA1 –1995 lo lee y analiza para posteriormente crear un folleto que Folleto
apropiados. Rubrica
2.- Selecciona muestras para el incluya la información más relevante de la norma y mínimo 10 criterios Lista de
 Expresa ideas y 5 Coevaluación
análisis de carnes. para aplicar la norma (utilizando imágenes) cotejo de la
conceptos mediante 8%
Utilizando la técnica (reunión de animales) se formulan equipos de norma
representaciones trabajo para que socialicen sus folletos y generan en un rotafolio una
6.- Utiliza diferentes métodos
lingüísticas, lista de de mínimo 20 criterios a evaluar de la norma y utilizan recortes
de conservación.
matemáticas o para representar cada uno de los criterios.
gráficas. http://www.aduanas-mexico.com.mx/claa/ctar/normas/nm145ass.htm
8.- Analiza causas de deterioro
de productos cárnicos. 7.- Productos cárnicos
8.-Participa y colabora En forma individual los alumnos consultan a cerca de la elaboración de
de manera efectiva en productos cárnicos: su clasificación, materias primas e ingredientes que
1.-Prepara área, equipo, Presentación
equipos diversos se usan, operaciones básicas en su elaboración, análisis de riesgos y
material e insumos para de la Lista de cotejo
8.1Propone maneras de control de puntos críticos para la elaboración de productos cárnicos; con
proceso de productos cárnicos 5 información Coevaluación
solucionar un problema dicha información crean material digital o físico.
o desarrollar un (digital o 8%
7.- Procesa productos cárnicos http://es.slideshare.net/TooPerez5/49105447-
proyecto en equipo, fisico)
Comunicación elaboraciondeproductoscarnicos?related=1
definiendo un curso de http://www.virtualplant.net/gastronomia/resources/uploaded/process/
12.-Utiliza las tecnologías de la
acción con pasos 2/3clasificacion.swf
información y comunicación
específicos.
para investigar, resolver
 8-Deterioro de carnes y productos cárnicos
problemas, producir materiales
Se proyectara por parte del facilitador información relacionada con el
y transmitir información.
deterioro de la carne y productos cárnicos, los alumnos uno por uno
dará lectura a una diapositiva y comentara lo que entiende y el docente
Escala de
retroalimenta, al terminar un subtema cran una tarjeta con lo más
Tarjetas calificación
relevante de este. 5
cuestionario Autoevaluación
Al terminar contestan un cuestionario con interrogantes relacionadas
8%
con el tema.
Agregan información a su mapa de registro.
http://tematico8.asturias.es/export/sites/default/consumo/seguridad
Alimentaria/seguridad-alimentaria-documentos/carnes.pdf

Profesionales 9.- Métodos de conservación Exposición y Escala de


8.-Participa y colabora 6 Utiliza diferentes métodos de Se formaran equipos con la técnica (animales), cada uno de ellos 11 apuntes calificación
de manera efectiva en conservación. consultara: Coevaluación
equipos diversos El Concepto de conservación 10%
8.1Propone maneras de ¿Cuáles métodos de conservación de la carne se utilizan actualmente?
solucionar un problema Comunicación ¿En qué consisten?
o desarrollar un 12.-Utiliza las tecnologías de la Crearan un diagrama de cada método
Página 4 de 15
Presentaran un video de cada método de conservación.
Dicha información la compartirán con el resto de grupo utilizando una
proyecto en equipo, presentación electrónica (exposición)
información y comunicación
definiendo un curso de Cada diagrama de conservación lo registran en su cuaderno de apuntes
para investigar, resolver
acción con pasos con la técnica que ellos elijan (resumen, mapa, tabla, cuadro, sinóptico,
problemas, producir materiales
específicos. etc.), se socializa con apoyo del facilitador y complementan el mapa
y transmitir información.
 conceptual de registro.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f4/II_METODOS_DE_CONSER
VACION_DE_LA_CARNE.pdf

CIERRE

de la actividadFecha de Término
Competencia (s)

sesiones utilizadasNúmero de
de la actividadFecha de Inicio

y/o firmaObservaciones
Instrumentos de
Disciplinares / Sesiones Evidencias de
Genérica (s) y sus atributos Actividades evaluación
Profesionales aprendizaje

6 Utiliza diferentes
4.1Expresa ideas y
métodos de conservación.
conceptos mediante
7 Procesa productos
representaciones
cárnicos
lingüísticas, matemáticas
o gráficas. 10.- Practica 1 método de conservación a carne Guía de
Comunicación 12.-Utiliza Desarrollo de la
observación
las tecnologías de la 7 práctica y
8.1Propone maneras de En equipo los alumnos aplican un método de conservación a carne Heteroevaluación
información y producto.
solucionar un problema o El facilitador apoya para la realización de la práctica. 24%
comunicación para
desarrollar un proyecto en
investigar, resolver
equipo, definiendo un
problemas, producir
curso de acción con pasos
materiales y transmitir
específicos
información.

11.- Ficha ConstruyeT


2
12.1 una propuesta para compartir

Página 5 de 15
D) RECURSOS
Materiales Equipo Fuentes de información
Hojar impresas, Pisaron, Rotafolio, Revistas, pegamento, tijeras, Bibliográficas
videos Cañón
Técnicas de presentación Computadora
Técnicas de formulación de equipos Pantalla interactiva Digitales
Técnicas de aprendizaje  http://es.wikipedia.org/wiki/Carne#Carnes
(Consulta en fuentes relevantes, mapas conceptuales, collage,
folletos, análisis de textos, tablas, elaboración frases,
 https://www.youtube.com/watch?v=tuEH2TtfBTs
representaciones, las técnicas QQQ (que veo , que no veo y que  https://www.youtube.com/watch?v=uyr4UhuOSxE
infiero),RA P RP (respuesta anterior, pregunta, respuesta  ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/y5454s/y5454s01.pdf
posterior)
Didácticos
 http://www.uaemex.mx/incorporadas/docs/MATERIAL%20DE
%20PLANEACION%20INCORPORADAS/SD%20Estrategias%20de
Presentaciones electrónicas,
%20ensenanza-aprendizaje.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=lYbduvWM2hE
 https://www.youtube.com/watch?v=t4f9Iobqlv0
 https://www.youtube.com/watch?v=8be27aEuLxQ
 http://www.bidihmujer.salud.gob.mx/documentos/leyes/NOM-122-SSA1-
1994%20productos%20carnicos%20curados%20y%20cocidos.pdf
 http://tematico8.asturias.es/export/sites/default/consumo/seguridadAlim
entaria/seguridad-alimentaria-documentos/carnes.pdf

E) VALIDACION
ELABORÓ REVISION VO.BO.

ACADEMIA
LIC. MARTHA ADRIANA ZAPIEN RDZ. Producción industrial en alimentos y Agroindustrias LIC.CRISTAL ANGÉLICA ARMENDARIZ MANCINAS
Facilitador LIC.MARTHA ADRIANA ZAPIEN RODRÍGUEZ Coordinador

Página 6 de 15
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua
Plantel No. 3

INSTRUMENTO DE EVALUACION
HETEROEVALUACIÓN DIAGNOSTICO
Titular:
Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
MODULOIII Procesa productos cárnicos y derivados con calidad e inocuidad
Secuencia: Etapa de la secuencia:
SUBMÓDULO II - Realiza los procesos de transformación de diferentes productos cárnicos
1/3 Desarrollo
Actividad: 2 DIAGNOSTICO Evidencia: Producto y desempeño

Conteste las siguientes interrogantes.

1. Como defines el término carne.

2. Características de la carne

3. Animales cuya carne es comestibles

4. Tipos de carnes

5. Valor nutricional de la carne

6. Problemas de salud derivados del consumo de la carne

7. Métodos de conservación de la carne

8. Agentes que causan el deterioro de la carne

9. Menciona a que se refieren las BPM en la carne

10. 10 Menciona que derivados de la carne conoces

Página 7 de 15
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua
Plantel No. 3

INSTRUMENTO DE EVALUACION
HETEROEVALUACIÓN ESCALA DE CALIFICACIÓN
Organizador gráfico y tabla información
Titular:
Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
MODULOIII Procesa productos cárnicos y derivados con calidad e inocuidad
Secuencia: Etapa de la secuencia:
SUBMÓDULO II - Realiza los procesos de transformación de diferentes productos cárnicos
1/3 Desarrollo
Actividad: 3.- la carne Evidencia: Producto y desempeño
Aspecto a evaluar: actitud, trabajo en equipo, productos Valor:

Nombre del alumno:


Grupo: Fecha:
Instrucciones: indica con el valor marcado en cada columna, el grado de cumplimiento de los criterios que se mencionan a continuación, escribiendo 0.25, 0.50, 0.75 ó
1, según corresponda a la evidencia que presentaste. Anota las observaciones que considere relevantes para mejorar tu evidencia. .

Criterio Pond. Insuficiente (0.25) Elemental (.50) Bueno (0.75) Excelente (1) P1

Realizo el organizador grafico individual, rescato lo más relevante


2
del tema y su diseño es atractivo.
Genéricas , disciplinar y profesional

Participo en la socialización de su tema con sus compañeros de


1
equipo.
Participa y realiza un resumen en equipo acerca de su tema. 2

Expone en el equipo su tema al resto de los compañeros 1

Crea una tabla con el total de los temas. 2

Los tres productos (organizador gráfico, resumen y tabla) tienen


1
buena presentación.

Realizaron la actividad en tiempo y forma. 1

1, En la columna P (puntaje) escribe el resultado de multiplicar


(Insuficiente, Elemental, Bueno o Excelente) por (ponderación). TOTAL
Súmalos y anota el resultado en Total.

Página 8 de 15
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua
Plantel No. 3

INSTRUMENTO DE EVALUACION
HETEROEVALUACIÓN ESCALA DE CALIFICACIÓN
Exposición, organizador gráfico y frase
Titular:
Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
MODULOIII Procesa productos cárnicos y derivados con calidad e inocuidad
Secuencia: Etapa de la secuencia:
SUBMÓDULO II - Realiza los procesos de transformación de diferentes productos cárnicos
1/3 Desarrollo
Actividad: 4.- buenas prácticas de manufactura en cárnicos Evidencia: Producto y desempeño
Aspecto a evaluar: presentación electrónica, organizador gráfico, exposición y frase Valor:

Nombre del alumno:


Grupo: Fecha:
Instrucciones: indica con el valor marcado en cada columna, el grado de cumplimiento de los criterios que se mencionan a continuación, escribiendo, según
corresponda a la evidencia que presentaste. Anota las observaciones que considere relevantes para mejorar tu evidencia. .
Participó en la exposición (voz Relacionó y jerarquizó los conceptos o ideas, de Creó una frase para sintetizar
fuerte, conocimiento del tema) forma que el concepto inferior depende del lo que comprendió de los

TOTAL
Criterio utilizan presentación electrónica superior en el contexto del tema expuesto por temas
Nombre creada en su equipo el resto de los equipos y del suyo
Del alumno (exposición 3) (organizador grafico 6) (frase 1)
(C. genérica y Disciplinar) (C. Profesional) (C. genérica 4)
.
0.5 1 1.5 2 1.5 3 4.5 6 0.25 0.75 1
5

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua


Plantel No. 3

INSTRUMENTO DE EVALUACION

Página 9 de 15
AUTOEVALUACIÓN LISTA DE COTEJO
Tabla QQQ y Redacción
Titular:
Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
MODULOIII Procesa productos cárnicos y derivados con calidad e inocuidad
Secuencia: Etapa de la secuencia:
SUBMÓDULO II - Realiza los procesos de transformación de diferentes productos cárnicos
1/3 Desarrollo
Actividad: 5.- porque aplicar las BPM Evidencia: Desempeño
Aspecto a evaluar: contenido de la redacción Valor:

Nombre
Grupo: Fecha:
Instrucciones: Observe la ejecución de los indicadores que se enlistan a continuación e indique con un "1" (uno) si son realizados por el estudiante. Así mismo, anote las
observaciones que considere relevantes para retroalimentarlo.

CRITERIOS Ponderación Sí P1 OBSERVACIONES

Integro a la tabla lo que veo 1


Integro a la tabla lo que no veo 2
c. genéricas

Integro a la tabla lo que infiero 2


Redacto la importancia de la aplicación de las BMP 2
La redacción es auténtica y no apócrifa 2
Presto atención a los videos 1
TOTAL
1, En la columna P (puntaje) escribe el resultado de multiplicar (Sí) por (ponderación). Súmalos y anota el resultado en Total.

“Excelencia educativa para el desarrollo de la ciencia y la tecnología”

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua


Plantel No. 3

INSTRUMENTO DE EVALUACION
COEVALUACIÓN RUBRICA

Página 10 de 15
Folleto
Titular:
Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
MODULOIII Procesa productos cárnicos y derivados con calidad e inocuidad
SUBMÓDULO II - Realiza los procesos de transformación de diferentes productos cárnicos Secuencia: Etapa de la secuencia:
1/3 Desarrollo
Actividad: 6.- NOM-122-SSA1-1994 Evidencia: producto
Aspecto a evaluar: información y diseño Valor:

Nombre :
Grupo: Fecha:
Instrucciones: sombrea el recuadro que indique el grado de cumplimiento de los criterios enlistados.
c. genéricas P1
Criterio Pond. Insuficiente (0.25) Elemental (.50) Bueno (0.75) Excelente (1)

Solo cumple con un Le faltan más de dos Es agradable, demuestra


Solo le falta uno de los criterios
Presentación 1 criterio para ser criterios para ser creatividad, atractiva. usa
para ser excelente
excelente. excelente. diversos colores.

Información
1. Objetivo y campo
de aplicación
2. Disposiciones
sanitarias
Incluye mínimo 2 temas Incluye mínimo 3 temas Incluye mínimo 5 temas de los Incluye información de todo
3. especificaciones 5
de los solicitados de los solicitados solicitados los temas
sanitarias,
4. muestreo,
5. Métodos de
prueba, etiquetado
6. , envase y embalaj
La información que presenta
es relevante, congruente y
Solo cumple con un Le faltan más de dos
Precisión de la Solo le falta uno de los criterios guarda relación con cada
1 criterio para ser criterios para ser
información para ser excelente uno de los temas.
excelente. excelente.
Incluye las fuentes de
información
Corresponde al de un folleto,
tiene las divisiones
Solo cumple con un Le faltan más de dos correspondientes, organiza la
Solo le falta uno de los criterios
Diseño 2 criterio para ser criterios para ser información dando una
para ser excelente
excelente. excelente. secuencia de los temas.
Está diseñado en forma
manuscrita.
Las imágenes en su Mínimo 4 imágenes llamativas, Mas de 4 imágenes
Gráficos e imágenes 1 Solo una imagen mayoría no guardan necesarias y guardan relación llamativas, necesarias y
relación con el tema. con el tema guardan relación con el tema

Nombre del evaluador _____________________________________________________ Total

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua


Plantel No. 3

Página 11 de 15
INSTRUMENTO DE EVALUACION
COEVALUACIÓN LISTA DE COTEJO
Presentación Prezi
Titular:
Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
MODULOIII Procesa productos cárnicos y derivados con calidad e inocuidad
Secuencia: Etapa de la secuencia:
SUBMÓDULO II - Realiza los procesos de transformación de diferentes productos cárnicos
1/3 Desarrollo
Actividad: 7.- Productos cárnicos Evidencia: Desempeño
Aspecto a evaluar: contenido de la presentación Valor:

Nombre
Grupo: Fecha:
Instrucciones: Observe la ejecución de los indicadores que se enlistan a continuación e indique con un "1" (uno) si son realizados por el estudiante. Así mismo, anote las
observaciones que considere relevantes para retroalimentarlo.

CRITERIOS Ponderación Sí P1 OBSERVACIONES

Utilizó la aplicación prezi 1


c. genéricas y Disciplicar

Jerarquiza de manera que se comprenden los temas y su relación 2


Incluye la clasificación de productos cárnicos 2
Incluye materias primas e ingredientes que se usan de productos cárnicos, 2
Incluye operaciones básicas en su elaboración, 2
Análisis de riesgos y control de puntos críticos para la elaboración de productos cárnicos 1
TOTAL
1, En la columna P (puntaje) escribe el resultado de multiplicar (Sí) por (ponderación). Súmalos y anota el resultado en Total.

“Excelencia educativa para el desarrollo de la ciencia y la tecnología”

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua


Plantel No. 3

INSTRUMENTO DE EVALUACION
AUTOEVALUACION ESCALA DE CALIFICACIÓN

Página 12 de 15
Tarjetas y cuestionario
Titular:
Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
MODULOIII Procesa productos cárnicos y derivados con calidad e inocuidad
Secuencia: Etapa de la secuencia:
SUBMÓDULO II - Realiza los procesos de transformación de diferentes productos cárnicos
1/3 Desarrollo
Actividad: 8.-Deterioro de carnes y productos cárnicos Evidencia: Producto
Aspecto a evaluar: información de tarjetas y cuestionario Valor:

Nombre del alumno:


Grupo: Fecha:
Instrucciones: indica con el valor marcado en cada columna, el grado de cumplimiento de los criterios que se mencionan a continuación, escribiendo 0.25, 0.50, 0.75 ó
1, según corresponda a la evidencia que presentaste. Anota las observaciones que considere relevantes para mejorar tu evidencia. .

Criterio Pond. Insuficiente (0.25) Elemental (.50) Bueno (0.75) Excelente (1) P1
profesionalGenéricas , disciplinar y

Participo en la lectura y comento lo que entendí 1


Realice las tarjetas solicitadas 3

Cada tarjeta tiene buena presentación 2

El resultado de las respuestas del cuestionario es: 3

Registro las actividades en tiempo y forma 1

1, En la columna P (puntaje) escribe el resultado de multiplicar


(Insuficiente, Elemental, Bueno o Excelente) por (ponderación). TOTAL
Súmalos y anota el resultado en Total.

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua


Plantel No. 3

INSTRUMENTO DE EVALUACION
COEVALUACIÓN ESCALA DE CALIFICACIÓN
Exposición y apuntes
Titular:
MODULOIII Procesa productos cárnicos y derivados con calidad e inocuidad Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez

Página 13 de 15
Secuencia: Etapa de la secuencia:
SUBMÓDULO II - Realiza los procesos de transformación de diferentes productos cárnicos
1/3 Desarrollo
Actividad: 9.- métodos de conservación Evidencia: Producto y desempeño
Aspecto a evaluar: información, exposición apuntes Valor:

Nombre de los integrantes del equipo:


Grupo: Fecha:
Instrucciones: indica con el valor marcado en cada columna, el grado de cumplimiento de los criterios que se mencionan a continuación, escribiendo 0.25, 0.50, 0.75 ó
1, según corresponda a la evidencia que presentaste. Anota las observaciones que considere relevantes para mejorar tu evidencia. .

Criterio Pond. Insuficiente (0.25) Elemental (.50) Bueno (0.75) Excelente (1) P1

Realizaron una presentación electrónica 1


Genéricas , disciplinar y profesional

Exponen los temas solicitados


El Concepto de conservación
¿Cuales métodos de conservación de la carne se utilizan
actualmente? 4
¿En qué consisten?
Crearan un diagrama de cada método

Muestran video de los métodos de conservación 2


Todos participan en la exposición con voz clara fuerte,
2
dominan el tema

Registran información en su cuaderno de apuntes 2

1, En la columna P (puntaje) escribe el resultado de multiplicar


(Insuficiente, Elemental, Bueno o Excelente) por (ponderación). TOTAL
Súmalos y anota el resultado en Total.
Nombres de los integrantes del equipo evaluador:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua


Plantel No. 3

INSTRUMENTO DE EVALUACION
HETEROEVALUACIÓN GUIA DE OBSERVACIÓN
PRACTICAS
Página 14 de 15
Titular:
Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
MODULOIII Procesa productos cárnicos y derivados con calidad e inocuidad
Secuencia: Etapa de la secuencia:
SUBMÓDULO II - Realiza los procesos de transformación de diferentes productos cárnicos
1/3 Desarrollo
Actividad 10: practica Evidencia: Desempeño
Aspecto a evaluar: desarrollo de la practica Valor:

Nombre del alumno:


Grupo: Fecha:
Nombre de la practica:

genéricaCompetencia
RESULTADOS DEL DESEMPEÑO
Integrantes del equipo
ACCIONES Cumplen

Solo una
todos ninguno
parte

Acuden puntualmente al desarrollo de la práctica (tolerancia máxima de 5 min.) 5 2.5 0


Crean el diagrama del proceso y lo utilizan durante este. 20 10 0
Portan equipo personal completo (bata, cofia y cubre bocas) y en condiciones de seguridad e higiene establecidas. 15 7.5 0
Aplican normas de seguridad e higiene durante todo el proceso (no accesorios como aretes, anillos, pulseras,
Competencia profesional

20 5 0
cadenas),uñas estilizadas y maquillaje
Ejecutan actividades de acuerdo a la técnica establecida y a indicaciones dadas 20 10 0
Mantienen participación activa durante la práctica 15 7.5 0
Acondicionan el área de trabajo 5 2.5 0
Ejecutan del proceso 10 5 0
Conserva orden y disciplina durante la práctica 10 5 0
Aprovechan el tiempo para realizar el proceso 5 2.5 0
Permanecen en el taller durante todo el proceso 15 7.5 0
Al termino del proceso dejan el área limpia 10 5 0
Total puntos 140
Observaciones.

Página 15 de 15

También podría gustarte