Está en la página 1de 80

Vol. 2 N.

° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463

RECTOR (E) COMITÉ CIENTÍFICO


Carlos Javier Mosquera Suárez Luz Helena Martínez
Universidad París Diderot
VICERRECTOR ACADÉMICO Gilberto Obando Zapata
Giovanni Rodrigo Bermúdez Bohórquez Universidad de Antioquia, Colombia
Gabriela Cruder
DECANO FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN Universidad Nacional de Colombia
Mario Montoya Castillo Rosa Nidia Tuay
Universidad Pedagógica Nacional
DIRECCIÓN SECCIÓN DE PUBLICACIONES Bruno D'Amore
Rubén Eliécer Carvajalino C. Universidad de Bologna, Italia
José Guillermo Ortiz
CONSEJO EDITORIAL Universidad Santo Tomás
DIRECCIÓN revistassyc@udistrital.edu.co, seressaberescontextos@gmail.com
Jaime Duván Reyes Roncancio
Licenciado en Física. Magíster en Docencia de la Física. Doctor en COORDINACIÓN EDITORIAL
Educación. Profesor asociado de Universidad Distrital Francisco María Elvira Mejía
José de Caldas. Maestría en Educación, Facultad de Ciencias y
Educación. CORRECCIÓN DE ESTILO
Jorge Orlando Lurduy Ortegón Irina Florián Ortiz
Doctor en Educación. Énfasis en Educación Matemática.
Pedro Javier Rojas Garzón DISEÑO DE PAUTA
Doctor en Educación. Énfasis en Educación Matemática. Cristina Castañeda Pedraza
Mauricio Enrique Lizarralde Jaramillo
Doctor en Educación. Énfasis en Comunicación Intercultural, DIAGRAMACIÓN Y MONTAJE DE CUBIERTA
Etnoeducación y Diversidad Cultural. Margoth Castro de Olivos SAS
Carlos Jilmar Díaz Soler
Doctor en Educación. Énfasis en Ciencias Sociales, Ética, Política IMAGEN DE CUBIERTA
y Educación Fuente: http://www.freeimages.com/search/abacus

EDITOR IMPRESIÓN
Pedro Javier Rojas Garzón Digiprint editores.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
PREPARACIÓN EDITORIAL
COMITÉ EDITORIAL Editorial UD.
Pedro Javier Rojas Garzón Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Miembro de la Asociación Colombiana de Editoriales
Carlos Jilmar Díaz Soler Universitarias de Colombia (ASEUC).
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Carrera 24 No. 34-37
Jaime Duván Reyes Roncancio Teléfono: 3239300 Ext. 6203
Universidad Distrital Francisco José de Caldas La Revista no se hace responsable del contenido y las opiniones
Maritza Pinzón de los artículos publicados. Dicha responsabilidad recae
Universidad Distrital Francisco José de Caldas exclusivamente en los autores.
Contenido
EDITORIAL 3
El efecto topaze en las prácticas comunicativas en la clase de Matemáticas 6
Topaze Effect on Communication Practices in Math Class
Sindy Paola Joya Cruz

Diseño de actividades para la enseñanza de la cónica. El uso de herramientas mecánicas 11


Design activities for the teaching of the conic. The use of mechanical tools
Juan Carlos Beltrán García

El conocimiento didáctico-pedagógico de los profesores de matemáticas 16


The Didactic and Pedagogical Knowledge of Mathematics Teachers
Karen Lulieth Pulido Moyano, Jairo Alberto Acuña Quiroga

La actividad argumentativa que emerge en estudiantes de grado noveno en torno


a la demostración en geometría 22
The Activity Argumentative Emerging in Students of Ninth Grade around
the Demonstration in Geometry
Camilo Arévalo Vanegas

Diseño de un proyecto de trabajo estadístico alrededor de algunas medidas


de dispersión para estudiantes de décimo grado 30
Tatiana Carvajal Martínez

Uso del software CaRMetal para potenciar el aprendizaje de la noción de derivada


al resolver problemas de optimización 36
CaRMetal use software to enhance learning of the notion of derivative to solve
optimization problems
Laura Bustos Gutiérrez, Jenny Katherine Vásquez De Alba

Estrategias usadas por los niños para abordar situaciones multiplicativas


antes de trabajar los algoritmos clásicos. Una mirada desde la unitización y normación 40
Strategies Used by Children to Work Multiplicative Situations Before Working
Classical Algorithms. A Look from Unitizing and Norming
Nidia Stella Martínez Melo, Natalia Rojas Rodríguez

Conceptualización de la función lineal y afín: una experiencia de aula 44


Conceptualization of Linear and Affine Function: An Experience of Classroom
Diana Marcela Sánchez Peña

La evaluación desde la Teoría cultural de la objetivación: Una experiencia con estudiantes


de grado octavo relacionados con la transformación del lenguaje 50
Assessment from cultural theory of objectification: An experience with eighth graders
related to the transformation of language
Juan Carlos Cardozo Limas, Sandra Yamile Bautista Albornoz
Implementación de una intervención basada en la resolución de problemas y el trabajo
en colaboración para el aprendizaje de algunos aspectos asociados al concepto de área 59
Implementation of an Intervention Based on Problem Solving and Collaborating Working
to Learn Some Aspects Related with the Concept of Area
Constanza Martínez Bernal

Manifestaciones del contrato didáctico: análisis de casos en dos aulas de educación básica 63
Manifestations of the Didactical Contract: Analysis of Cases in TwoClassrooms in Basic Education
Ricardo Alfonso Pachón León

Dimensión espacial de la lengua de señas colombiana 69


Spatial Dimension of Colombian Sign Language
Juan Manuel Castro Pinto
Editorial

E
n nuestro país, el nacimiento de la comunidad académica en el campo
de la educación matemática —denominada también didáctica de las
matemáticas o matemática educativa— puede situarse en la década de
los noventa, periodo en el cual se contó con la divulgación de desarrollos
y resultados de investigación por parte de algunos grupos académicos, y
con la creación de los primeros programas de formación de profesores
en este campo, especialmente en nivel de especialización. Dos hechos
significativos para esta naciente comunidad marcaron el final de la década;
por una parte, la creación de una asociación nacional que reunió a profesores de matemáticas
e investigadores en educación matemática y, por otra, la realización del Primer Encuentro
Colombiano de Matemática Educativa, en Bogotá, el cual tuvo como sede la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Varias de las investigaciones adelantadas en esta década
estuvieron orientadas, en cierto sentido, a describir y analizar procesos de enseñanza, así como
a reconocer y reportar errores y dificultades de los estudiantes en el área de las matemáticas
en nivel de educación básica, media y superior.
El desarrollo en las últimas dos décadas de un mayor número de trabajos de investiga-
ción en el campo de la educación matemática, desde diversos enfoques y referentes teóricos;
la divulgación en eventos académicos nacionales e internacionales, y la publicación de sus
resultados en revistas especializadas de esta disciplina; así como la existencia de programas
de formación en el nivel de maestría y doctorado en dicho campo, dan cuenta de la consoli-
dación de esta comunidad académica en Colombia. En los últimos años, un número impor-
tante de investigaciones han estado orientadas a describir y analizar procesos de aprendizaje de
las matemáticas —entendida como actividad humana—, explicar causas de incomprensión
y de dificultades que encuentran nuestros niños, niñas y jóvenes, asociadas con conceptos y
procesos básicos, así como al diseño e implementación de propuestas de trabajo en el aula,
que parten de reconocer la diversidad y los diferentes contextos de nuestros estudiantes, con el
propósito de lograr mejores niveles de comprensión y uso de las matemáticas para organizar
y analizar fenómenos, y para orientar la toma de decisiones.
En este proceso de consolidación, el equipo académico de profesores e investigadores ads-
critos a la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas ha desempeñado un papel protagónico, tanto en el desarrollo de investigaciones en
el campo de la educación matemática como en el debate de lineamientos curriculares en el
área de matemáticas y en la creación de programas de formación inicial y de posgrado de
profesores de matemáticas, en los niveles de especialización, maestría y doctorado, así como
en programas de formación continuada.
Varios programas de formación posgradual se han preocupado por aportar al desarrollo de la edu-
cación en el país. El programa de Maestría en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas ofrece cuatro énfasis de formación: educación matemática; educación en ciencias de la naturaleza
y la tecnología; ciencias sociales, ética, política y educación; comunicación intercultural, etnoeducación y
diversidad cultural. Esta maestría cuenta con el apoyo de los grupos de investigación de la Facultad
de Ciencias y Educación, y en sus primeros 3 años, ha logrado una consolidación y un reconocimiento
académico que trasciende el ámbito regional e incluso el nacional. Desde este programa de maestría, se
organizó y se desarrolló el Primer Congreso de Investigación e Innovación en Educación, que tuvo lugar
en la sede de la Universidad Distrital en 2015, y contó con participantes de diversas regiones del país, estu-
diantes de pregrado, posgrado y profesores e investigadores de distintas áreas y diversos niveles de forma-
ción. Este encuentro de saberes se posibilitó y dinamizó de acuerdo con diversas actividades: conferencias,
a cargo de invitados nacionales e internacionales; foros; mesas de trabajo, y comunicaciones breves sobre
los avances de diversos trabajos de investigación en educación.
Este volumen de la revista está compuesto por doce artículos, en los cuales se reportan avances de
investigación de varios de los trabajos que desarrollan estudiantes del programa de Maestría en Educación.
En el énfasis de educación matemática fueron presentadas varias producciones como comunicaciones
breves en el marco de este primer congreso. La variedad de trabajos, los avances en la apropiación de
marcos teóricos, la sensibilidad en los análisis realizados y los resultados obtenidos por parte de los
autores se constituyen tanto en una evidencia más de la consolidación lograda por esta comunidad aca-
démica en las dos últimas décadas como en un avance para impulsar y fortalecer procesos de formación
orientados al aprendizaje de las matemáticas y, más específicamente, a aportar elementos didácticos para
avanzar en la comprensión de las producciones matemáticas de niños, niñas y jóvenes en el marco de su acti-
vidad matemática. En particular, vale la pena destacar trabajos que discutieron el uso de las matemáticas
para comprender, organizar y analizar diversidad de fenómenos y realidades posibles, así como para la toma
responsable y ética de decisiones.

Pedro Javier Rojas Garzón


Coordinador del énfasis en educación matemática
Maestría en Educación
EL EFECTO TOPAZE EN LAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS
6 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 6-10

El efecto topaze en las prácticas


comunicativas en la clase de
Matemáticas
Topaze Effect on Communication Practices Sindy Paola Joya Cruz
in Math Class Universidad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá, Colombia);
sindy.joya@gmail.com

Fecha de recepción: 1° de julio de 2016


Fecha de aceptación: 4 de octubre de 2016

E
Resumen Abstract
n este escrito se presentan In this paper preliminary results related to the
resultados parciales de la research field: “The didactic contract and the
investigación “El contrato communicative practices in the mathematics
didáctico y las prácticas classroom”, it carries out in the framework of the
comunicativas en el aula de formation process in the Master in Education at the
matemáticas”, que se realiza University Distrital Francisco José de Caldas. It is
en el marco del proceso focused on the analysis of one kind of interaction
formativo de la Maestría en between teacher and students in the math class,
Educación de la Universidad Distrital Francisco which it is taken from the perspective of didactical
José de Caldas. Se puntualiza en el análisis de una contract and Topaze effect (Brousseau, 1986). The
de las interacciones entre docente y estudiantes present study was performed during an episode of
en la clase de Matemáticas desde la perspectiva del class, using ethnography as a research method in
contrato didáctico y el efecto topaze. La indagación order to observe, describe, analyze such interaction
se realizó durante un episodio de clase, usando and characterize the way it is presenting the
la etnografía como método de investigación con didactical contract in Colombia classroom with a
el objetivo de observar, describir y analizar dicha group of sixth graders
interacción y vislumbrar la manera cómo se está
Keywords: Didactical contract, topaze effect,
presentando el contrato didáctico en un aula
communication practices, mathematics classroom,
colombiana, con un grupo de estudiantes de grado
ethnography.
sexto.
Palabras clave: contrato didáctico, efecto topaze,
prácticas comunicativas, aula de matemáticas,
etnografía.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 6-10
7
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Introducción El saber científico, para ser enseñado, sufre una


transformación que es denominada transposición di-
En este escrito se aborda uno de los conceptos fun- dáctica (Chevallard, 1997); en palabras de D'Amore
damentales de la teoría de situaciones didácticas de (1999), se define como aquella en la que debe extraer-
Brousseau (1986): el contrato didáctico. Se problemati- se “un elemento del saber de su contexto (universita-
za sobre el efecto topaze y el uso de ejemplos de datos rio, social…) para recontextualizarlo en el contexto
empíricos de investigación en el trabajo de D’Amore siempre singular, siempre único, de su propia clase”
(1999). Se observan las prácticas comunicativas en la (p. 236); lo cual permite describir nociones del cono-
interacción estudiante-maestro-saber en una situación cimiento matemático específico, de forma tal que sea
de enseñanza. Además, al reconocer hábitos y com- útil y comprensible.
portamientos esperados por maestros y estudiantes en Ahora bien, todo saber enseñado trae consigo la con-
dichas prácticas, es posible caracterizar formas de ma- formación de un contrato didáctico, sobre el cual Brous-
nifestación de efectos del contrato didáctico en un aula. seau (1980, citado en D’Amore, 1999, p. 115) señala:
Se mostrará la descripción y el análisis de una inte-
racción entre docente y estudiantes, donde se observa el En una situación de enseñanza, preparada y realizada por
efecto topaze (Brousseau, 1986) —en el cual el docente un docente, el estudiante tiene como tarea resolver el
realiza una pregunta, pero no encuentra la respuesta problema (matemático) que se le presenta, pero el acceso
que espera, formulando así nuevas intervenciones en a esta tarea se hace por medio de una interpretación de
las que acompaña los comentarios del estudiante para in- las preguntas dadas, de las informaciones proporciona-
ducir a la respuesta preconcebida— y la importancia de das y de las obligaciones impuestas que son constantes del
reconocer las conductas asociadas al establecimiento modo de enseñar del maestro. Estos hábitos (específicos)
de condiciones implícitas y explícitas para el desarro- del maestro esperados por los estudiantes y los compor-
llo de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. tamientos del estudiante esperados por el docente consti-
La metodología utilizada es la etnografía, ya que tuyen el contrato didáctico. (p. 115)
posibilita la descripción y la interpretación de las ac-
ciones que se desarrollan en el aula de clase. El aula Este contrato didáctico tiene en cuenta la relación
seleccionada incluye a 35 estudiantes de grado sexto entre docentes y estudiantes que se enmarca en la en-
de una institución privada en Bogotá. Asimismo, se señanza-aprendizaje de las matemáticas. Por ejemplo,
utiliza la observación pasiva, el diario de campo y los Chevallard (1997) indica que el desempeño del alum-
registros videográficos para realizar una aproximación no esperado por el docente al factorizar una ecuación
a las intervenciones desde distintas miradas. es el “reconocimiento de ciertas ocasiones de uso de
las nociones matemáticas consideradas como herra-
mientas de la actividad matemática” (p. 22).
Marco teórico Dentro de este contrato, en la actitud del efecto topa-
Desde la perspectiva de la teoría de las situaciones di- ze, “el docente lleva al estudiante, acompañando cada
dácticas, Brousseau (citado en D’Amore, 1999) reco- respuesta, para escucharle, dar la respuesta final que ya
noce que: tiene en mente” (Brousseau, citado en D’Amore et al.,
2010, p. 173). Con ello, el docente no se siente culpable
El estudiante aprende adaptándose a un ambiente que de la falta de aprendizaje y le da al estudiante su con-
es factor de contradicciones, de dificultades, de desequi- sentimiento; aunque reconoce la falta de comprensión
librios, un poco como la sociedad humana. Este saber, de las interpretaciones a las que ha llegado.
fruto de la adaptación del estudiante, se manifiesta con El efecto topaze se analizará conforme a las prác-
las nuevas respuestas que son la prueba del aprendizaje ticas comunicativas, que Fandiño (2009, citado en
[…]. (p. 243) D’Amore et al., 2010) define como:
EL EFECTO TOPAZE EN LAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS
8 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 6-10

[…] una práctica colectiva […] se trata de exponer sus de respuesta en la pregunta 9 del examen. Por tanto,
propias ideas sobre temas de matemática (por ejemplo, la clase se centra en determinar cuáles son el procedi-
en situaciones de discusión colectiva); se trata de defen- miento y la respuesta correctos. Se considera, también,
der la propia construcción personal (validación) frente que esta situación corresponde con los procesos de-
a escépticos o contrarios (por ejemplo, durante una si- sarrollados por el docente en cuanto al trabajo con nú-
tuación a-didáctica); se trata de responder a preguntas meros racionales. Las descripciones se relacionan en
específicas del docente etc. (p. 150) las figuras 1 y 2.

Metodología Análisis
Teniendo en cuenta la falta de datos empíricos en aulas En la entrevista, el docente informa: “Los estudiantes
colombianas que soporten lo construido en torno a la presentaron el examen con normalidad y cuando yo
noción de contrato didáctico y a la vez que sirvan de base los revisé, encontré que nadie tenía bien la respues-
para explicar la potencia de este concepto fundamental ta nueve… cuando revisé la hoja de examen me di
en la didáctica de las matemáticas, así como la compren- cuenta que ninguna de las opciones era correcta. El
sión sobre los efectos del contrato didáctico y su relación error fue mío. Tenía que explicarles lo que sucedió”. Se
con las prácticas comunicativas entre profesor y alumno, evidencia que el profesor reconoce que entre las opcio-
se realizó una observación microetnográfica en la clase nes de respuesta indicadas ninguna es correcta, lo cual
de Matemáticas con un grupo de estudiantes de grado genera desconcierto entre los estudiantes. Esta situa-
sexto de un colegio privado de Bogotá. ción produce un espacio de reflexión para determinar
Los estudiantes observados trabajaban de forma una respuesta satisfactoria.
individual, procurando seguir las instrucciones del Las preguntas hechas por el docente: ¿qué toca ha-
docente, el cual se ubica en la parte delantera del salón cer después?, ¿qué toca restar?, ¿a quién le restamos?,
y es quien da la palabra, escribe y menciona los razo- son sugerencias encubiertas para que el estudiante
namientos para resolver la situación. llegue a la respuesta preconcebida por el docente en
Se seleccionaron tres técnicas: videograbación, la revisión del examen. Adicionalmente, el profesor
diario de campo y entrevistas, considerando, además, elige escuchar solo a aquel estudiante que menciona ele-
que la etnografía pone su foco de atención en “descrip- mentos “útiles”, aunque tenga duda de ellos. Las suge-
ciones detalladas de situaciones, eventos, personas, in- rencias dadas por parte del profesor intentan acercar
teracciones y comportamientos que son observables” al estudiante a una manera de hacer la suma de frac-
(Murillo y Martínez, 2010, p. 3). ciones. El profesor intenta validar sus afirmaciones al
decir “¿cierto?”. Así es como el efecto topaze (Brous-
seau, 1986, citado en D’Amore et al., 2010) se presenta
Descripción de interacciones al reconocer que los conocimientos que pretenden ser
El docente presenta una situación en torno a fraccio- enseñados “desaparecen” y las interacciones se cen-
nes, en la cual manifiesta a los estudiantes haber co- tran en la búsqueda de respuestas que satisfagan a los
metido un error, ya que no escribió bien las opciones actores en la situación presentada.

9. Una señora tenía en un recipiente 8 tazas de leche. Utilizó 2.2/3 tazas para hacer un pastel y 3.1/4 tazas para
hacer un flan. ¿Cuántas tazas de leche le quedaron?
A. 13/12 B. 12/13 C. 1.3/13 D. 1. 3/12

Figura 1. Pregunta número 9, diseñada por el docente para el examen de cierre de bimestre
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 6-10
9
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Parte 1 Parte 2
- PROFESOR (P) LIsto, ¿Qué toca hacer? Listo, entonces ¿Qué más - E1 Lo que suma
puedo hacer? ¿Qué otra cosa puedo hacer? Le están preguntando - P: ¿A alguien le restamos?
por... eh... - E1: Al ocho
Utilizó esto para hacer un pastel (señalando en el tablero la fracción - ESTUDIANTE 3 (E3): Toca sumar 3.1/4 y 2.2/3
mixta 2.2/3 de leche) y utilizó esto para un flan (señala la fracción mixta - P: Listo, entonces sumemos. [El docente se acerca
3.1/4 de leche). al tablero escribe 3.1/4 + 2.2/3 [Se realiza la suma de
¿Cierto? Y tenía 8 tazas de leche, ¿Qué toca hacer? ¿Cuál es el plan? fracciones mixtas y se llega a la conclusión de que lo
- ESTUDIANTE 1 (E): Sumarlos... gastado fue 5.11/12 de leche]]
- P: ¿Sumarlos! [El profesor señala al estudiante] ¡Bien! Eso es lo pri- - E1: Y ahí no estaba
mero ¿Cierto? Sumarlos porque eso fue lo que se gastó (Señala las - P: Y ahí no estaba esa respuesta, entonces es por
dos fracciones mixtas que representan la cantidad de leche utilizada]. eso que... Ojo, ¡pero no! Es que esta no es la respuesta
Bueno, pero la pregunta me dice a mi qué. [Señala el procesimiento desarrollado con anterioridad].
- Estudiante 2 (E2): ¿Cuántas tazas de leche le quedaron? - E2: ¿Falta restar? Ahorita me dijo que tocaba restar
- P: ¿Que cuánto me quedó de leche? Entonces ¿Qué toca hacer algo
después? - P: ¿Eso toca restárselo a qué?
- E2: Restar... [Duda de su respuesta] - E2: ¿Ahora sí al ocho?
- P: ¡Restar! [El profesor mira al estudiante indicando que tiene razón] - P: ¡A 8 tazas! [Se realiza la resta de fracciones y se
Ahora organicemos todo esto que estamos diciendo para saber qué es concluye que la leche que queda es 25/12 tazas de
lo que toca sumar y qué es lo que toca restar... ¿Qué toca restar? leche].

Figura 2. Descripción-transcripción de algunos aspectos de lo ocurrido en clase

De igual manera, la estudiante 1 (E1) reconoce que para conocer el objeto sobre el cual se está discutiendo.
la respuesta de leche no se encuentra dentro de las op- Estas son producto de la interacción entre docente y es-
ciones. En la entrevista, la estudiante manifiesta: “No tudiantes, lo que lleva así a la presencia de una cláusula
entendí… tenía que hacer muchas operaciones para nociva del contrato didáctico en la que solo se buscan
llegar solo a un número, y ni siquiera era ese, tocaba se- los datos numéricos y se trata de buscar el tipo de ope-
guir haciendo más. Yo no dije nada más, esperé a que ración necesaria.
[el profesor] resolviera”. Conforme a esto, se identifica El contrato didáctico considera los argumentos
que el estudiante razona que en matemáticas se deben matemáticos que se establecen en la interacción entre
hacer cálculos, pero solo busca dar una respuesta que los elementos de la tríada didáctica (D’Amore, 1999,
cree es correcta y que supone es la que el maestro es- p. 133), lo cual lleva a convertir las expectativas y cos-
pera (cláusula de la justificación formal). tumbres de los personajes en cláusulas que se encuen-
tran en constante evolución.
En las cláusulas implícitas, la no existencia de res-
Conclusiones puestas lleva a que el docente y los estudiantes realicen
De acuerdo con el análisis de los datos, se puede con- un proceso de negociación para encontrar la respuesta
cluir que el estudiante proporciona la respuesta espe- que no fue dada inicialmente por el docente en el exa-
rada por el profesor después de una serie de preguntas men. Los estudiantes esperan que entre las opciones
que lo llevan a inducirla y solo la identifica cuando el dadas exista la respuesta y más aún cuando se presenta
profesor la aprueba. El estudiante cree que hizo bien un examen.
su trabajo porque llegó a esa respuesta. Finalmente, el contrato didáctico, en esta situación
El proceso para determinar qué operaciones hacer de enseñanza planeada por el docente, lleva a que los
con las fracciones presentadas lleva a las negociaciones estudiantes realicen interpretaciones de la información
EL EFECTO TOPAZE EN LAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS
10 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 6-10

que es entregada y la determinación de procedimien- Recherches en Didactique de Mathématiques, 7 (2),


tos que den muestra de su capacidad para resolver una 33-115.
situación matemática. De esta manera, los comporta- Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Del sa-
mientos que son esperados por los estudiantes se re- ber sabio al saber enseñado (2ª ed.). Argentina: Aique.
lacionan con la siempre espera de respuestas correctas D’Amore, B. (1999). Didáctica de la matemática (A.
y los comportamientos que espera el docente son la Balderas, Trad.). Bogotá: Magisterio.
ejecución de procesos adecuados por parte de los es- D’Amore, B., Fandiño, M., Marazzani, I. y Sbaragli, S.
tudiantes. (2010). La didáctica y la dificultad en matemática.
Análisis de situaciones con falta de aprendizaje. Bo-
gotá: Magisterio.
Referencias Murillo, J. y Martínez, C. (2010). Investigación etnográ-
fica. Métodos de investigación educativa en edu-
Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la cación especial. Madrid: Universidad Autónoma
didáctica de las matemáticas (M. Villalba, Trad.). de Madrid.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 11-15
11
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Diseño de actividades para la


enseñanza de la cónica. El uso
de herramientas mecánicas
Design activities for the teaching of the Juan Carlos Beltrán García
conic. The use of mechanical tools Universidad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá, Colombia);
juancarlosbeltrangarcia@yahoo.com.co

Fecha de recepción: 1° de octubre de 2015


Fecha de aprobación: 4 de octubre de 2016

E
Resumen Abstract
ste artículo presenta los This article presents the progress on the degree
avances sobre el trabajo work performed under the guiding question: What
de grado realizado bajo la characteristics should design activities for teaching
pregunta orientadora ¿qué conical, with the use of specific tools and problem
características debe tener un solving? And under the didactic engineering
diseño de actividades para methodology from that proposed by Artigue (1995)
la enseñanza de las cónicas, and in particular on the first two phases proposals
con el uso de herramientas (preliminary analysis and a priori analysis) that
concretas y la resolución de problemas?, bajo reflect on aspects for designing an intervention
la metodología de ingeniería didáctica desde lo in the classroom. Since engineering is teaching
propuesto por Artigue (1995), en específico sobre according to the theory of didactic situations (TSD).
las dos primeras fases planteadas (análisis previo y Analyzes performed at this time on the theoretical
análisis a priori), que dan cuenta sobre los aspectos aspects established for the design of the activities are
para el diseño de una intervención en el aula. Dado divided into: historical aspects of the tapered, conical
que la ingeniería didáctica se encuentra acorde conceptions of the aspects of the current teaching
con la teoría de situaciones didácticas (TSD), se of conic, obstacles, errors and difficulties of teaching
muestran los análisis realizados hasta el momento conical.
sobre los aspectos teóricos establecidos para el
Keywords: Didactic engineering, conics, design
diseño de las actividades que están divididos en
activities, analysis.
aspectos históricos sobre las cónicas, concepciones
de las cónicas, aspectos de la enseñanza actual de
las cónicas, obstáculos-errores y dificultades de la
enseñanza de las cónicas.
Palabras clave: ingeniería didáctica, cónicas, diseño
de actividades, análisis.
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LA CÓNICA. EL USO DE HERRAMIENTAS MECÁNICAS
12 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 11-15

Introducción sobre diferentes aspectos, como el epistemológico, el


didáctico1 y el de la población. Además, la orientación
Según el Ministerio de Educación Nacional (MEN) que tiene esta metodología hacia una creación de ac-
(2006), al referir los estándares para los grados décimo tividades se encuentra basada en la teoría de situaciones
y undécimo sobre las cónicas y solo mostrar a los es- didácticas, esto debido a que en ambas se presenta una
tudiantes la forma algebraica de las cónicas como cen- indagación y un análisis de una serie de situaciones
tro de la enseñanza del concepto, se desconocen no que plantean la creación de actividades para la ense-
solo las diferentes interpretaciones de la cónica, sino que ñanza de un concepto, estrategia o noción de un obje-
también se difiere sobre las problemáticas que lleva- to matemático específico.
ron al desarrollo de las problemáticas que dan origen Sobre el análisis previo, es importante mencionar
a las cónicas. Como lo plantea Gonzáles (2004), la los aspectos referenciados por Artigue (1995) respecto
observación de estas problemáticas le permite al do- a lo que representa un análisis previo dentro de la inge-
cente dar cuenta de sobre los obstáculos y errores que niería didáctica. Según lo menciona, esta fase metodoló-
se pueden dar en el aula; además, el reconocimiento gica se encuentra basada en una serie de análisis teóricos
de la historia de un concepto permite, a su vez, dar y didácticos; se puede dividir en estos análisis que se
aportes desde los problemas que llevan al uso de un presentan en la mayoría de las investigaciones:
concepto en específico, como la implementación de • El análisis epistemológico de los contenidos con-
herramientas diferentes a las clásicas para la construc- templados en la enseñanza.
ción de curvas. • El análisis de la enseñanza tradicional y sus efectos.
Por eso, los encargados de la creación de actividades • El análisis de las concepciones de los estudiantes,
que puedan considerar estas problemáticas para la en- de las dificultades y los obstáculos que determinan
señanza de las cónicas deben entonces tomar una deci- su evolución.
sión sobre cómo lograr enseñar a los estudiantes este • El análisis del campo de restricciones donde se va a
situar la realización didáctica efectiva.
conocimiento tan diverso según sus interpretaciones;
• Y, por supuesto, todo lo anterior se realiza tenien-
el diseño de las actividades o tareas para los estudiantes
do en cuenta los objetivos específicos de la investi-
debe considerar la resolución de uno o varios proble- gación (Artigue, 1995, p. 38).
mas que los lleven a la reconstrucción o la apropiación de
este concepto matemático. La teoría de situaciones di-
En términos de esta investigación, se abordan de la
dácticas, descrita por Brousseau (2006), da, entre otros
siguiente manera cada uno de los análisis menciona-
aportes a la investigación, una estructura de las activi-
dos anteriormente:
dades por diseñar basada en la resolución de problemas • Análisis sobre una aproximación histórica de las
y en la forma que deben tener las actividades para que cónicas y sus definiciones.
estas puedan ser consideradas válidas en el enfoque de la • Análisis de la enseñanza de las cónicas.
resolución de problemas. • Análisis de los obstáculos, los errores y las dificul-
tades respecto a las cónicas y su enseñanza.
• Análisis de las condiciones del diseño y la población.
La ingeniería didáctica
Para esta investigación, se hace uso de la ingeniería di- El análisis documental
dáctica como método de investigación, ya que, según
Artigue et al. (1995), esta metodología en sus dos pri- Dado que en la primera fase de una ingeniería didác-
meras fases le permite al investigador crear un diseño tica, esta se compone de una serie de análisis previos
para la enseñanza de un concepto al tomar el análisis al diseño de actividades, es indispensable que estos

1 Que separa en análisis de la enseñanza y de los errores, los obstáculos y las dificultades en el aprendizaje de un concepto.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 11-15
13
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

análisis correspondan a un proceso de indagación de Para esta investigación es importante considerar la


información concisa sobre los diferentes aspectos por primera cuestión dada por Peña y Pirela (2007), ya que
analizar. Entre los diferentes métodos de recuperación en el segundo análisis propuesto es indispensable to-
de información (en este momento clave para el desa- mar en consideración todo lo realizado por los demás
rrollo de la investigación), el análisis documental es in- investigadores respecto a la enseñanza de las cónicas,
así como, en el tercer análisis, retomar investigaciones
dispensable, dado que es a partir de los documentos de
centradas en estos aspectos que son de vital impor-
investigaciones que se recopilará la información nece-
tancia para la creación de problemas y actividades en
saria para los análisis.
la que estas misconcepciones sean cubiertas para de-
A partir de lo escrito por Peña y Pirela (2007), el pro- sarrollar un proceso de enseñanza del conocimiento.
ceso de análisis documental se presenta como vía para Debe reconocerse, además, que es necesario delimi-
que se facilite el acceso a las fuentes de información. tar los documentos que se van a indagar y posteriormen-
Vickery (1970, citado en Peña y Pirela, 2007) señaló te analizar según lo expuesto anteriormente; sobre esto,
que los métodos de recuperación, como el análisis do- Guinchat y Menou (1994) ofrecen algunas clasificaciones
cumental, deben responder a tres necesidades infor- de documentos y posibles filtros para la indagación de
mativas de los usuarios: documentos; las categorías de los documentos son tres:
de primera categoría (documentos que dieron orienta-
En primer lugar, conocer lo que otros pares científicos ciones en el surgimiento de la investigación), de segunda
han hecho o están realizando en un campo específico; en categoría (documentos generales sobre investigaciones
segundo lugar, conocer segmentos específicos de infor- similares basadas en autores de primera categoría o refe-
mación de algún documento en particular; y por último, rencias de estos mismos autores) y complementarios. En
conocer la totalidad de información relevante que exista la tabla 1 se muestran los filtros aplicados a los documen-
sobre un tema específico. (p. 58) tos según la intención de indagación.

Tabla 1. Filtro documental

Aspecto Obstáculos, errores y


Aproximación histórica
Enseñanza de las cónicas dificultades respecto a las
de las cónicas
Filtro cónicas y su enseñanza
Documentos que presenten un Temporalidad del
Temporalidad del
Filtros desarrollo histórico sobre las documento: solo
documento: solo documentos
principales cónicas. Que sean de recorridos documentos entre los años
entre los años 2000 y 2015.
históricos de primera categoría. 2005 y 2015.
Aplicación de motor de
Aplicación de motor de
búsqueda: se seleccionan
Aplicación de motor de búsqueda: búsqueda: misconcepciones,
documentos bajo las
se seleccionan documentos bajo cónicas, enseñanza, errores
palabras: cónicas,
Filtros las palabras: historia, cónicas, cónicas, dificultades cónicas,
enseñanza, herramientas
secundarios history, conics. obstáculos cónicas.
mecánicas.
Barrera idiomática: solo Barrera idiomática: solo
Barrera idiomática: solo
documentos en español e inglés. documentos en español e
documentos en español e
inglés.
inglés.
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LA CÓNICA. EL USO DE HERRAMIENTAS MECÁNICAS
14 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 11-15

Análisis Descartes de un lenguaje matemático, se establece


un sistema de escritura que determina el estudio
A partir de las indagaciones realizadas bajo los filtros de las cónicas de una manera más profunda, así
anteriormente mencionados, se han realizados los si- como posibilidades de ver las cónicas desde diferen-
guientes análisis de cada uno de los aspectos resaltados tes perspectivas, y no solo a partir de una gráfica.
en el cuadro anterior, que se presentan a continuación.
Se han dividido los análisis que hacen referencia a los Obstáculos errores y dificultades
aspectos destacados con base en lo expuesto por Arti-
gue (1995). respecto a las cónicas
El proceso de enseñanza de las secciones cónicas en el
Análisis de la aproximación histórica aula escolar presenta varias dificultades, errores y obstá-
de las cónicas culos cognitivos y didácticos; referentes a los cogniti-
Boyer (1986) realiza un recorrido histórico práctico vos, se presentan el conflicto con el uso de simbología
de los hechos más relevantes que provocan o esti- adecuada, Godino y Ruiz (2003) mencionan que este
mulan avances matemáticos en diferentes periodos; tipo de dificultad se puede presentar al realizar yuxta-
dentro de los apartados del documento se presentan posiciones y operaciones entre términos desconocidos
secciones destacadas sobre las cónicas, su origen y (uso de las variables x, y) y términos conocidos (tér-
momentos de desarrollo importantes de este con- minos h, k); errores de significado, entre los que Rico
cepto. Adicional a este documento, se ha indagado (1995) incluye varios tipos de errores presentes en el
en el documento de Bell (2009), en el cual se hace pensamiento humano, entre ellos se encuentran los
un recuento histórico sobre las diferentes acciones errores inducidos por el lenguaje o la notación; ade-
a través de la historia sobre los conocimientos ma- más, Rico dice que estos errores (de significado) se pre-
temáticos; es importante resaltar que aunque ambos sentan cuando los estudiantes ignoran el significado
documentos son de tipo histórico difieren en cómo de los símbolos o los conceptos con los que se encuen-
se presentan dado su énfasis. En la observación de es- tran trabajando.
tos documentos, se han determinado tres momentos Como lo menciona Boychev (2012), existe la ne-
importantes respecto a las cónicas: cesidad de mostrarles a los estudiantes las cónicas como
1. Resolución de problemas griegos: en este momen- algo más que los diferentes tipos de cortes de un cono;
to histórico, se destaca el primer estudio de cur- es necesario que los estudiantes lleguen a interactuar
vas a partir del estudio de posibles soluciones a los con ellas, ya que esto permite que se vislumbren las
problemas griegos; en este estudio, se realizaron propiedades de las cónicas con las que se trabajan.
diferentes estudios dadas las épocas de Apolonio,
Pitágoras, entre otros.
2. Aplicaciones de las cónicas en las ciencias: el caso Conclusiones
de Kepler es uno de los más renombrados casos de
Sobre el análisis de la aproximación histórica, estos
aplicaciones de las cónicas, en específico de la
elipse; sin embargo, las cónicas no fueron imple- momentos muestran una vista histórica del tratamien-
mentadas únicamente en este tipo de aplicaciones, to de las cónicas, dado que es a partir de las necesida-
cosas tan comunes como la implementación de las des de la sociedad que se desarrollan las cónicas desde
cónicas en diseños o en formas de arte sencillo su propio descubrimiento (la posible solución de los
así como las construcciones impresionantes. En tres problemas griegos). Se establece, entonces, la im-
este momento histórico, se desarrollan herramien- plementación de la cónica desde lo histórico:
tas mecánicas. • Descripción de la cónica como cortes de un cono.
3. El periodo de estudio de las cónicas como cono- • Creación de cónicas específicas.
cimiento matemático puro: a partir del estudio de • Demostración de curvas como curvas cónicas.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 11-15
15
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

• Conversión de la cónica como campo de estudio. Brousseau, G. (2006). Theory of didactical situations
• Uso de la escritura de Descartes para las cónicas. in mathematics: Didactique des mathématiques,
• Aplicación de las fórmulas para creación y descrip- 1970–1990 (Vol. 19). Springer Science & Business
ción de cónicas. Media. Recuperado de https://books.google.es/
books?hl=es&lr=&id=1VK1BwAAQBAJ&oi=f-
Lo anterior puede dar indicios de cómo se aborda- nd&pg=PR13&dq=brousseau+&ots=2xPyQ-
rían las actividades así como una posible organización G7iao&sig=9W9FnCP4eKd-vhQ3RYU4uD8k-
de la secuencia de las actividades por diseñar. Además, DOs#v=onepage&q=brousseau&f=false
gracias al análisis de los errores, las dificultades y los Godino, J. D. y Ruiz, F. (2003). Razonamiento algebra-
obstáculos sobre las cónicas se tienen algunas direc- ico y su didáctica para maestros., Universidad de
ciones generales sobre las dificultades que pueden pre- Granada: Departamento de Didáctica de la Mate-
mática.
sentar los estudiantes; sin embargo, se reconoce que
González P. (2004). La historia de las matemáticas
este proceso aún se encuentra en continuo tratamiento
como recurso didáctico e instrumento para en-
y alimentación para determinar una mayor cantidad de
riquecer culturalmente su enseñanza. Revista
estos obstáculos con el fin de cubrir una gran variedad SUMA, 17-28. Recuperado de http://revistasuma.
de variables en el diseño. es/IMG/pdf/45/017-028.pdf
Guinchat, C. y Menou, M. (1994). Introdução geral às
Referencias ciências e técnicas da informação e documentação
(2a ed.). Brasilia: IBICT.
Artigue, M., Douady, R., Moreno, L. y Gómez, P. (1995). Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2006). Es-
Ingeniería didáctica en educación matemática. tándares básicos de competencias en matemáticas.
México D. F.: Grupo Editorial Iberoamérica. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.
Bell, E. T. (2009). Los grandes matemáticos (desde Ze- co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf
nón a Poincaré): su vida y sus obras. Buenos Ai- Peña Vera, T. y Pirela Morillo, J. (2007). La compleji-
res: Editorial Losada. Recuperado de http://www. dad del análisis documental. Información, Cultura
librosmaravillosos.com/grandesmatematicos/pdf/ y Sociedad, 16, 55-81. Recuperado de http://www.
Los%20Grandes%20Matematicos%20-%20E.%20 scielo.org.ar/pdf/ics/n16/n16a04.pdf
T.%20Bell.pdf Rico, L. (1995). Errores y dificultades en el aprendi-
Boyer, C. B. (1986). Historia de la matemática. Madrid: zaje de las matemáticas. En J. Kilpatrick, L. Rico
Alianza Universidad Textos. y P. Gómez (Eds.), Educación matemática. Errores
Boytchev, P. (2012). Virtual models of conic sections. y dificultades de los estudiantes. Resolución de pro-
In Research on e-learning and ICT in education (pp. blemas. Evaluación. Historia (pp. 69-108). Bogotá:
267-281). Nueva York: Springer New. Una Empresa Docente.
EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO-PEDAGÓGICO DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAS
16 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 16-21

El conocimiento didáctico-
pedagógico de los profesores de
matemáticas
The Didactic and Pedagogical Knowledge of Karen Lulieth Pulido Moyano
Mathematics Teachers Universidad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá, Colombia);
klulieth@gmail.com
Jairo Alberto Acuña Quiroga
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá, Colombia);
jaacunaq@correo.udistrital.edu.co.

Fecha de recepción: 1° de julio de 2016


Fecha de aceptación: 4 de octubre de 2016

E
Resumen Para este proceso, se propone utilizar herramientas
del enfoque ontosemiótico de la cognición y
sta propuesta de investigación, la instrucción matemática, el conocimiento de
enmarcada en la Maestría de contenido pedagógico y conocimiento de contenido
Educación Matemática de la didáctico. El proceso metodológico de esta
Universidad Distrital Francisco investigación sigue los parámetros planteados por
José de Caldas (2014-2016), Lurduy, quien propone tres momentos: la evaluación
tiene como objetivo evaluar de orientación, la evaluación de certificación y la
los significados que tienen los evaluación de confirmación; en cada uno de estos
docentes de matemáticas con momentos se hace uso de algunas herramientas
respecto a la resolución de problemas didácticos. A posibles de articular del análisis cualitativo de
partir de que existen pocas investigaciones alrededor contenido (ACC), teoría fundamentada en los datos
de este tema y de la importancia de reflexionar sobre (TFD) y el análisis semiótico de textos (AST) para
el conocimiento que debe manejar el profesor para reducir e interpretar la información. Los instrumentos
poder desarrollar las prácticas pedagógicas, nos diseñados para la recolección de la información son
hemos planteamos como pregunta de investigación: una encuesta aplicada a un grupo de profesores
¿qué significados tienen los docentes sobre la de matemáticas de Bogotá; luego de una primera
resolución de problemas didácticos como elementos reducción de la información, un taller con un
de su conocimiento sobre la enseñanza? Esta propuesta subgrupo de profesores, y la entrevista a una muestra
se desarrollara desde la metodología de investigación representativa de dichos profesores.
cualitativa de tipo exploratorio descriptivo;
tomamos como muestra a un grupo de profesores Palabras clave: evaluación, enfoque ontosemiótico,
de matemáticas de Bogotá, a quienes les aplicamos significados, conocimiento de contenido
los instrumentos de recolección de información para pedagógico.
posteriormente poder realizar el análisis de los datos.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 16-21
17
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Abstract do the data analysis. For this process it is proposed


to use tools ontosemiotic approach to cognition
This proposal of research under the mastery and mathematics instruction, pedagogical content
of mathematics education from the University knowledge and knowledge of educational content.
Francisco Jose de Caldas (2014-2016), has to The process methodology of this research follows
have objective evaluate the meanings that have the parameters set by Lurduy, the proposed three
the mathematics teachers about the resolution stages: the orientation evaluation, certification
of educational problems. From that we have evaluation and confirmation evaluation, in each of
found little research that exists around this and these moments is possible use and articulate of some
the importance of reflecting on the knowledge tools of analysis qualitative content (ACC), Grounded
that should handle the teacher in order to Theory (TFD) and semiotic analysis of texts (AST)
develop teaching practices, we have set as our to reduce and interpret information. Instruments
research question. What meanings have teachers designed for the collection of information is a survey
about troubleshooting teaching as elements of of a group of mathematics teachers Bogota, after an
their knowledge of the teaching? This proposal initial reduction of information develop a workshop
was developed with the qualitative research with a subset of teachers ending with interview a
methodology of the type descriptive exploratory; representative sample of such teachers.
we have taken sample a group of mathematics
teachers Bogota which apply to the instruments Keywords: Evaluation, the ontosemiotic approach,
for collecting information, for later we have can to meanings, knowledge pedagogical content.

Introducción zamos del enfoque ontosemiótico del conocimiento y


la instrucción matemática (EOS) (Godino et al., 1991-
En el presente artículo evidenciamos la conceptuali- 2012), los elementos del conocimiento de contenido
zación teórica y metodológica de la investigación que pedagógico (CCP) desarrollados por Godino (2009)
se está desarrollando en el marco de la Maestría en y el conocimiento de contenido didáctico (CCD)
Educación de la Universidad Distrital Francisco José (Lurduy, 2013b); de igual manera, presentamos la in-
de Caldas; nos planteamos como objetivo general la terpretación metodológica que implementamos para
evaluación de los significados que tienen algunos pro- la recolección, la reducción y el análisis de la infor-
fesores en relación con la resolución de problemas didác- mación haciendo uso de las técnicas de análisis de
ticos. Este objetivo surge a partir de la necesidad de textos. Finalmente, mencionaremos elementos de los
realizar un trabajo de significación de la resolución resultados y discusión del avance de la investigación,
de problemas didácticos, al evidenciar el poco trabajo indicando cuáles han sido las dificultades presentadas
que hay al respecto (Lurduy, 2013b); de igual mane- durante el desarrollo del trabajo.
ra, esto se ha evidenciado en diferentes trabajos sobre
la importancia del conocimiento de contenido peda-
Elementos teóricos
gógico, en Shulman (citado en Salazar, 2005) o en la
interpretación que realiza Godino (2009), lo cual nos Como lo hemos evidenciado, queremos evaluar los
permite justificar algunos elementos clave que desa- significados de los profesores con respecto a la resolu-
rrollamos en la propuesta de trabajo. ción de problemas didácticos; en este sentido, estamos
En un primer momento, evidenciaremos la articu- asumiendo la conceptualización de significados desa-
lación que hemos realizado en nuestro marco teórico; rrollada en el EOS (Godino et al., 1991-2012) y Lurduy
en este hacemos mención de los elementos que utili- (2013b) como el conjunto de prácticas discursivas,
EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO-PEDAGÓGICO DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAS
18 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 16-21

operativas y normativas que expresa una persona o secuencia de actividades); comunicar a otros su “solu-
institución con respecto a un objeto. En este sentido, ción” al problema didáctico planteado, validarla o gene-
los significados están encaminados hacia lo que el ralizarla a otras prácticas, problemas, objetos didácticos.
profesor quiere, puede y debe hacer en los procesos (Lurudy, 2013b, p. 68)
de estudio. En la figura 1 observamos cómo de forma
tríadica se da la relación de los sistemas de prácticas Los problemas didácticos son aquellos que debe
propuestos por el EOS. abordar el profesor para poner en juego su conocimien-
to pedagógico y didáctico en el desarrollo de los pro-
Prácticas discursivas
cesos de estudio en los cuales se ve involucrado: “uno
Querer ser referido de las reflexiones entre lo educativo y lo for-
mativo; el otro en la reflexiones en torno a lo enseña-
ble” (Crisalida-UD, 2014, p. 61). Hemos interpretado el
CCD como el saber que debe tener el profesor de mate-
máticas para lograr desarrollar las prácticas didácticas.
El conocimiento sobre la enseñanza y sobre lo que
Prácticas operativas Prácticas Normativas
se debe enseñar desempeña un papel importante en
Poder ser Deber ser
los procesos de estudio; por esta razón, algunos auto-
res han desarrollado parte de sus investigaciones sobre
Figura 1. Interpretación de la tríada de tipos de prácticas
este aspecto; uno de ellos es Godino (2009), quien ca-
Fuente: Lurduy (2013b).
racteriza el CCP en tres categorías fundamentales: co-
nocimiento sobre el aprendizaje, conocimiento de la
Este tipo de prácticas se dan siempre sobre un ob-
didáctica de las matemáticas y conocimiento sobre las
jeto matemático o didáctico; para los propósitos de la
matemáticas mismas. A su vez, este autor desarrolla
investigación, los sistemas de prácticas discursivas,
operativas y normativas se dan sobre los objetos-pro- seis dimensiones en las cuales se debe analizar el co-
cesos didácticos: diseño, gestión y evaluación de prác- nocimiento profesional del profesor de matemáticas:
ticas didácticas, y se entiende por estas últimas: epistemológico, cognitivo, afectivo, mediacional, in-
teraccional y ecológico. En la tabla 1 interpretamos y
[…] toda expresión, actuación y regulación que efectúa articulamos el CCD-CCP, teniendo en cuenta que estas
un profesor para resolver problemas didácticos, al abor- características son nuestras principales categorías de
dar objetos didácticos (diseñar, gestionar y evaluar una análisis.

Tabla 1. Relación CCD-CCP

Objetos didácticos CCP Elementos de signficado


Epistemológico
Diseño Conocimiento sobre el aprendizaje. Cognitivo
Conocimiento sobre la didáctica de las Mediacional
Gestión
matemáticas. Interaccional

Conocimiento sobre las matemáticas. Afectivo


Evaluación
Ecológico
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 16-21
19
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Propuesta metodológica mación significativa que posibilitará la construcción de


juicios con respecto a una situación problemática.
Al tomar como referencia los objetivos de la investi- El trabajo se basa en una investigación documen-
gación, se establece, para el diseño metodológico, una tal, en el cual se realizará una interpretación textual de
investigación cualitativa, de tipo descriptiva explora- la información recogida; para desarrollar este proceso,
toria, y se hará uso de algunas técnicas, como la en- compartimos con Vasilachis (2006) y Lurduy (2013a)
cuesta, la entrevista y los talleres grupales. la relación tríadica de algunos elementos del análisis
Para el desarrollo de esta investigación, se parte de cualitativo del contenido (ACC), la teoría fundamen-
los supuestos que propone Bardin (citado en Piñuel, tada en los datos (TFD) y el análisis semiótico de textos
2002) con respecto al análisis de contenido de textos; (AST) que se pueden articular con el fin de brindar
este autor plantea que esta técnica consiste en un pro- validez y rigor a la investigación.
ceso que permite poner a la luz o re-velar la expresión; La evaluación, desde la perspectiva adoptada, im-
en este sentido, se pretende indagar o interesa lo que plica tres momentos: 1) evaluación de orientación, a par-
se supone implícito, lo potencial, lo no dicho dentro tir de la implementación de la encuesta (unidades de
de un determinado mensaje. muestreo); podremos identificar el tipo de prácticas y
El trabajo de hacer explícito lo implícito necesi- elementos del CCP realizando un primer análisis de la
ta de diferentes técnicas e instrumentos que brinden la información para posteriormente reducirla. 2) Evalua-
oportunidad de interpretar los diferentes textos del ción de certificación, esta se realiza con la población
fenómeno por investigar; en este sentido, se compar- obtenida en la primera reducción de la información,
te la propuesta teórica-metodológica desarrollada por con esta se realizará un taller grupal (unidades de con-
Bayona (2014) y Lurduy (2013b) y algunos ajustes de texto), con el cual buscamos describir cómo se dan las
acuerdo con nuestros propósitos, en los cuales se relaciones entre los objetos-procesos didácticos (di-
hace uso de la categorías brindadas por las herramien- seño, gestión y evaluación) y los elementos del CCP.
tas teóricas del EOS y los niveles de expresión semióti- 3) Finalmente, evaluación de confirmación, que nos
ca (interpretación realizada por Lurduy). brinda la posibilidad de realizar la caracterización al
relacionar los elementos del CCP con los niveles de
Evaluación de significados expresión semiótica, esto lo haremos con las personas
a las cuales les aplicamos la entrevista (unidades de re-
Compartimos con Lurduy (citado en Bayona, 2014) la gistro). A continuación, en la figura 2, observamos la
definición de la evaluación como el proceso sistémico y relación entre la ruta metodológica y nuestros referen-
riguroso de indagación, que permite disponer la infor- tes teóricos.

Evaluación de Orientación (Encuesta)


TFD-ACC Tipos de prácticas. Elementos de CCP Unidades de muestreo

Evaluación de certificación (Taller)


ACC-AST Relación de las prácticas CCD-CCP Unidades de contexto

Evaluación de Confiación (Entrevista)


AST-TFD CCD-CCP, Niveles de expresión semiótica Unidades de registro

Figura 2. Ruta metodológica


EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO-PEDAGÓGICO DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAS
20 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 16-21

Resultados y discusión objetos-procesos didácticos y la relación que los profeso-


res ponen en juego con respecto al CCP (figura 3).
El trabajo se encuentra en una fase de implementación de Como evidenciamos en la figura 3, los profesores
la encuesta; en esta, hemos podido identificar la dificultad asignan gran relevancia a cuatro de los cinco ítems, sal-
vo en lo correspondiente a la información personal del
de lograr la colaboración de los profesores, quienes ma-
estudiante; esto nos permite identificar que en el discur-
nifiestan que no tienen el tiempo para poder responder
so de los profesores, se puede destacar el querer tomar
las preguntas planteadas, lo que dificulta la recolección en consideración varios de los elementos descritos por
de la información. En la información que hemos reco- Godino (2009) en lo relacionado con el CCP. A conti-
gido, podemos evidenciar ciertas tendencias en cuanto nuación observaremos lo que dicen los profesores con
a las prácticas discursivas y operativas con respecto a los respecto a su trabajo en el aula (figura 4).

Marque la relevancia que tiene cada aspecto en el diseño de sus actividades


para la clase de matemáticas, con el fin de mejorar su proceso de enseñanza:

50

40

30

20

10

0
a. Entorno social o b. Información c. Construcción d. Diferentes materiales e. Dificultades y
cultural en el cual personal de los epistemológica del didácticos que se obstáculos cognitivos,
viven los estudiantes estudiantes objeto matemático puedan utilizar para el preconceptos, etc.
con el cual se desea trabajo en el aula
trabajar
1 2 3 4 5

Figura 3. Frecuencia de importancia, pregunta 3 de la encuesta

4. Describa a continuación, de una forma general, cómo es el desarrollo de sus clases de matemáticas
Explicación del tema, por medio de material didáctico, un taller práctico
1. Recapitulación sesiones anteriores. 2. Introducción y contextualización histórica del concepto (no siempre). 3. Desarrollo de
procesos. 4. Solución de un problema.
Inicio de una aproximación tangible, práctica o cotidiana de la noción por abordar, intentando que esta sea significativa, luego en
conjunto con las elaboraciones y análisis de los estudiantes se formaliza la explicación, en la que se ahonda mediante ejercitación
y profundización mediante el uso de problema (para algunas nociones se hace necesario invertir el proceso, iniciando con
resolución de problemas). El tiempo de asesoría personalizada con regularidad es importante, la competencia como estrategia de
repaso y evaluación.

Figura 4. Ejemplo de las respuesta de los profesores


Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 16-21
21
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Por ejemplo, en estas dos repuestas de los profeso- Godino, J. D. (2009). Categorías de análisis de los co-
res, podemos ver que no existe una coherencia entre lo nocimientos del profesor de matemáticas. Revista
que evidenciamos en la parte discursiva con respecto Iberoamericana de Educación Matemática, 20,
a lo que quieren tener en cuenta para diseñar sus cla- 13-31.
ses y lo que hacen en sus prácticas; de igual forma, Godino, J. D. Batanero, C. y Font, V. (1991-2012).
Teoría y metodología de investigación en educa-
deducimos que no toman en consideración elementos
ción matemática. Recuperado de http://www.ugr.
como las posibles dificultades de aprendizaje que pue-
es/local/jgodino
de tener el estudiante en el momento de trabajar con el Lurduy, O. (2013a). Formación de profesores de ma-
objeto matemático. temáticas para la infancia y juventud. Perspectiva
Como se dijo, estamos en un momento de imple- para el desarrollo de las prácticas docentes. Revis-
mentación; por lo tanto, estos resultados y análisis son ta Infancias Imágenes, 12 (2), 60-72.
parciales; es evidente que no se han utilizado las técnicas Lurduy, O. (2013b). Evaluación y conceptualización
del ACC y TFD, ya que estas se implementan una vez se de las competencias de análisis y reflexión didác-
haya terminado de recolectar la suficiente información. tica en estudiantes para profesor de matemáticas.
El caso de la Universidad Distrital-Lebem (tesis
doctoral). Universidad Distrital Francisco José de
Referencias Caldas, Bogotá, Colombia.
Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técni-
Bayona, D. (2014). Evaluación de los significados ins- cas del análisis de contenido. Estudios de Sociolin-
titucionales del docente. Un proceso de estudio güística, 3(1), 1-42.
en el aula sobre la noción de función lineal (te- Salazar, S. (2005). El conocimiento pedagógico del con-
sis de maestría). Universidad Distrital Francisco tenido como categoría de estudio de la formación
José de Caldas, Bogotá, Colombia. docente. Revista Electrónica Actualidades Investi-
Crisálida-UD. (2014). Desarrollo de las prácticas do- gativas en Educación, 5(2), 1-18.
cente Lebem 2005-2012. Informe final de inves- Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cuali-
tigación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco tativa. Barcelona: Editorial Gedisa.
José de Caldas.
LA ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA QUE EMERGE EN ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO EN TORNO A LA DEMOSTRACIÓN EN GEOMETRÍA
22 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 22-29

La actividad argumentativa
que emerge en estudiantes
de grado noveno en torno a la
demostración en geometría
The Activity Argumentative Emerging Camilo Arévalo Vanegas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
in Students of Ninth Grade around the (Bogotá, Colombia);
kmilo741a@gmail.com
Demonstration in Geometry

E
Resumen Fecha de recepción: 1° de julio de 2016
Fecha de aceptación: 4 de octubre de 2016
n este artículo se propone
un trabajo con el uso de
situaciones problema que
Abstract
promuevan la argumentación A job with the use of problem situations that promote
matemática en el aula desde mathematical argument in the classroom from a
un contexto de socialización y context of socialization and building expertise to
construcción de conocimientos determine whether it is possible to promote the
para determinar si es posible argumentative activity is proposed, will be developed
promover la actividad argumentativa; se desarrolla by a group of ninth graders from school Forests
por un grupo de estudiantes de grado noveno del Sherwood private, located in the municipality of
colegio Bosques de Sherwood, de carácter privado, Chia. The research will analyze the argumentative
ubicado en el municipio de Chía. La investigación se schemes emerging in the demonstration activity
encarga de analizar los esquemas argumentativos que of students; taking the argument as justification
emergen en la actividad demostrativa de estudiantes; and validation of statements made during the
se toma la argumentación como la justificación y demonstration process, thus identifying and
validación de afirmaciones que se hagan durante el describing patterns that emerge in the process.
proceso de demostración para identificar y describir With reflective elements to be determined, it is
los esquemas que surgen en dicho proceso. Con expected that a teacher can consider or infer more
los elementos de reflexión que se determinen, se assertive criteria for assessing the knowledge that a
espera que un docente pueda considerar o inferir student uses when faced with a problem-solving
criterios más asertivos para valorar el conocimiento process; reflections on teaching demonstration in
al que recurre un estudiante cuando se enfrenta a un geometry and analysis schemes argument underlying
proceso de resolución de problemas, a reflexiones en the demonstration activity.
torno a la enseñanza de la demostración en geometría
y al análisis de los esquemas de argumentación que Keywords: Schemes of argumentation, activity
subyacen en la actividad demostrativa. demonstration, resolution of problems, guess.
Palabras clave: esquemas de argumentación,
actividad demostrativa, resolución de problemas,
conjeturar.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 22-29
23
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Introducción palabras de Toulmin (2003), el término argumentación


se usa para referirse a la actividad total de plantear
El presente trabajo indaga por los esquemas de argu- pretensiones, ponerlas en cuestionamiento, respal-
mentación que emergen de un grupo de estudiantes al darlas produciendo razones, criticando esas razones,
interactuar con un campo de situaciones problema en refutando las críticas, etc.
torno a la demostración geométrica. Algunos trabajos De la misma manera, Toulmin (2003) diferencia
investigativos constatan el fracaso respecto a la capa- la argumentación en dos sentidos; el primero esta-
cidad de los estudiantes para formular una demostración blece que el argumento es un tramo de razonamiento
en matemáticas (Balacheff, 1988), como señalan Gas- en el que se presenta una secuencia de pretensiones
cón (2001) y Balacheff (1988), quienes formulan las y razones encadenadas, que entre ellas establecen la
preguntas: ¿cómo se lleva a cabo el proceso de ense- fuerza de las proposiciones a favor de una pretensión;
ñanza de la demostración? y ¿qué nivel de compren- mientras el segundo establece que el argumento se
sión alcanzan los estudiantes en una demostración, si presenta como confrontaciones, esto es, las interac-
esta se basa única y exclusivamente en la imitación? ciones humanas mediante las cuales se formula, de-
Ahora bien, se habla de argumentar, ya que dicho bate o se da vuelta a los tramos de razonamiento.
proceso está presente en todos los momentos de la Desde la propuesta de Toulmin (2003), la inves-
actividad matemática en los que se afirma algo o en tigación tomará el argumento como secuencia de
los que se quiere certificar si algo es falso o verdadero; proposiciones lógicas que requieren el uso de razona-
este proceso se define como la actividad de generar miento; se puede organizar en un modelo o esquema
argumentos que deben tener un carácter social y sub- que contempla por lo menos cinco elementos: las pre-
yacen en el momento de validar cualquier tipo de tensiones, las razones, las garantías, las refutaciones y
afirmación (Toulmin, 2003). En este sentido, el valor el respaldo.
de verdad de una afirmación depende del contexto en Las pretensiones (claim) son el punto de partida
el que se esté desarrollando la actividad matemática; así como el destino de la secuencia argumentativa que
por ejemplo, para un grupo de estudiantes de bási- busca el proceder en la argumentación. Aquí alguien
ca primaria que están desarrollando un ejercicio de llamado proponente plantea un problema frente a otro
generalización sobre números naturales, verificar la u otros llamados oponentes, quienes cuestionarán de
propiedad general en muchos casos podría ser un ar- alguna forma la pretensión, con lo que el proponente
gumento válido, mientras que en un contexto de for- deberá dar razones en favor a su pretensión inicial
mación de profesores, un argumento válido sería una que deben ser relevantes y suficientes para apoyarla,
demostración por inducción (Carranza et al., 2013). justificarla y respaldarla.
Las razones (grounds) no serán leyes generales o
se apoyarán de teorías acabadas, sino que se sustenta-
Marco de referencia
rán en hechos específicos de la situación. Aquí surge,
Para Toulmin (2003), una de las prácticas generales entonces, una discusión en la que el oponente pedirá
que caracteriza la labor matemática es la de razonar justificar el paso de las razones a la pretensión aun si
frente a lo que se hace, se piensa o se dice a los otros; ya la ha aceptado; en este caso, surgen los enunciados
esto es, el uso de la argumentación. En este caso, las si- generales que autorizan este paso y que se llaman ga-
tuaciones o problemas con respecto a los cuales se ar- rantías del argumento.
gumenta pueden ser distintos y, por lo tanto, las formas Las garantías (warrant) representan enunciados ge-
de argumentar también lo serán; por esto, Toulmin nerales que permiten el paso de los datos a las conclu-
(2003) propone estudiar la estructura de los argumen- siones; puede ser una regla deducida por experiencia,
tos; es decir, los elementos de los que se componen las en una norma, ley o principio. En todo caso, la garan-
funciones y la relación que se establece entre ellos. En tía no se basa en hechos, sino en reglas que autori-
LA ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA QUE EMERGE EN ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO EN TORNO A LA DEMOSTRACIÓN EN GEOMETRÍA
24 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 22-29

zan el paso de un enunciado a otro (Toulmin, 2003). Por ello, argumentar tiene un carácter social y co-
Cuando se han presentado las garantías que apoyan el bra sentido cuando hay la necesidad de garantizar la
argumento, aquellas podrían no ser suficientes; en este validez de alguna afirmación. Un argumento es un
caso, será necesario mostrar que son válidas, relevan- enunciado oral o escrito, utilizado para convencerse
tes y superiores a cualquier otra. Para ello, se deberá o convencer a otros sobre la veracidad de un hecho
indicar el campo general de información o respaldo particular (Toulmin, 2003). Un argumento tiene lugar
(backing) que se diferencia de las garantías; este pue- cuando, a partir de unos hechos o datos, se elabora una
de expresarse en forma de enunciado categórico sobre afirmación (conclusión). El paso de los datos a la con-
hechos, mientras que los enunciados de la garantía clusión es el garante y hace referencia a una regla.
son hipotéticos. Aquí el respaldo se refiere a teorías El garante también se debe sustentar en un grupo de
generales, creencias y estrategias que proporcionan más afirmaciones que hacen parte de un conjunto de con-
apoyo a la garantía e indica por qué la pretensión de- tenidos denominado respaldo (Carranza et al., 2013)
bería ser aceptada. (figura 1).

Datos Conclusión
Hechos o
Afirmación
premisas

Garante o garantía Refutación


Lo que permite pasar de los Aquello en lo que la
datos a la conclusión conclusión fallaría

Respaldo
Lo que da validez al
garante

Figura 1. Estructura de un argumento


Fuente: Toulmin (2003).

Aspectos metodológicos torno al grupo. Según Martínez (2006), el estudio de


caso es:
En cuanto a la argumentación emergente en procesos
de demostración en geometría, la propuesta permite, Una estrategia de investigación dirigida a comprender
por medio de un estudio de caso, desde la adaptación, las dinámicas presentes en contextos singulares, la cual
la aplicación y la evaluación de problemas de carácter podría tratarse del estudio de un único o de varios casos,
geométrico, comprender los fenómenos que suceden desde distintos métodos para la recogida de evidencia
en torno a la argumentación en un grupo singular cualitativa o cuantitativa con el fin de describir, verificar
de estudiantes, sin la pretensión de generalizar los re- o generar teoría. (p. 174)
sultados a poblaciones mayores, sino de reflexionar en
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 22-29
25
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Se pretende, desde los objetivos de un estudio de • Elaborar hipótesis en torno a lo que sucede dentro del
caso y en relación con la propuesta: grupo cuando se enfrentan al problema y los argu-
• Describir las situaciones concretas que suceden mentos, describiendo el proceso del grupo resolutor.
con la población estudiada; es decir, la actividad
argumentativa de los estudiantes de grado noveno. El estudio de caso plantea un procedimiento me-
• Brindar nuevas perspectivas y, en caso tal, corrobo- todológico para desarrollar la investigación (figura 2),
rar la teoría ya existente, que promueva las reflexio- para organizar y establecer una investigación sólida
nes y los resultados esperados de la propuesta. teóricamente.

Planteamiento del problema, preguntas de investigación y objetivos

Revisión de la literatura y formulación de proposiciones

Principio de
triangulación Obtención de
los datos: realización
de entrevistas y encuestas,
obtención de catálogos y
datos financieros, entre otras

Transcripción de los datos


Transcripción de entrevistas, tabulación de encuestas, cálculo de
ratios de datos financieros, revisión de catálogos

Análisis global
Constante comparación de la literatura con los datos obtenidos
para la codificación de los mismos

Análisis profundo
Comparación sustativa de los resultados con los conceptos de la
literatura

Conclusiones generales e implicaciones de la investigación

Figura 2. Procedimiento estudio de caso


Fuente: Martínez (2006).

Técnicas e instrumentos para la utilizarán para recogerla y sistematizarla; teniendo en


cuenta los intereses del investigador, uno de los princi-
recolección de datos pales instrumentos a utilizar es la observación, por me-
dio de dispositivos mecánicos (videograbación), donde
A continuación se presentan las técnicas de recolección se realizará un registro sonoro, fotográfico y fílmico
de la información y los respectivos instrumentos que se de los diversos aspectos y sujetos observados.
LA ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA QUE EMERGE EN ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO EN TORNO A LA DEMOSTRACIÓN EN GEOMETRÍA
26 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 22-29

Observación pilotaje con estudiantes de grado décimo del colegio


Bosques de Sherwood, para optimizar la situación y,
Es una técnica fundamental para esta investigación, de esta manera, llegar a adaptarla o implementarla con
pues permite la obtención de información de la realidad el grado noveno, que fue el estipulado para realizar el
mediante la percepción intencionada y selectiva de los proceso de investigación.
esquemas argumentativos que emergen en los estudian-
tes cuando se involucren en el proceso de resolución de
la situación. Esta observación será estructurada y par-
ticipante, ya que, de antemano, existen unas categorías Canal de riego
de análisis predeterminadas (modelo argumentativo de
Toulmin). Para recolectar información se usarán los re-
gistros audiovisuales como instrumento, pues permiten Canal de riego
captar hechos en el acto, recoger muchos aspectos de
la interacción social y cultural de los sujetos; esta técni-
ca es un método que toma una mirada de los fenóme- Figura 3. Representación de la situación
nos, acciones, procesos, situaciones y su dinamismo de
un grupo resolutor específico de noveno grado al inte- Dicha situación debe ser creíble, lógica y debe per-
ractuar con un objeto. mitir que las acciones de los sujetos que intervengan en
la investigación puedan llegar a plantear una posible
Registros solución o establecer hipótesis, inferencias o justifica-
ciones que den a conocer los argumentos que se plan-
La situación problema presentada a los estudiantes tean dichos sujetos; aunque cabe aclarar que la solución
permitirá que pongan en juego su creatividad para di- no es el propósito de la investigación, sino por el con-
señar y crear, por lo que se hace indispensable obtener
trario es una variable que no se tiene en cuenta, lo que
datos mediante los archivos, los cálculos o los registros
se pretende es identificar y caracterizar los esquemas
elaborados por el estudiante; por lo tanto, cada inte-
de argumentación que emergen en la actividad demos-
grante del grupo llevará un cuaderno resolutor, en el
trativa; por lo tanto, la solución no es primordial, por
cual consignará cada proceso, argumento, idea, duda,
ello, se presentarán algunos análisis por medio de los
etc., que surja durante todo el proceso demostrativo.
sustentos encontrados en la aplicación de la prueba. Se
En él consignará el trabajo individual como el grupal;
planteó la situación, pero se presentaron dos momentos:
el objetivo de ello es que no se pierda ninguna afirma-
ción, argumento, justificación o pregunta que se gene-
re en el proceso demostrativo. Antes de mostrar la representación gráfica
La propuesta empieza con la aplicación de una situa-
Se estableció la situación sin la representación gráfi-
ción problema que se enuncia de la siguiente manera:
ca a ocho estudiantes de grado décimo; es importante
“Uno de los terrenos en la finca de don Gustavo tiene
mencionar que la situación generó muy pocas consi-
forma de cuña, bordeado por dos canales de riego. Él
deraciones e interés por parte de los estudiantes, algu-
quiere sembrar matas de arroz de tal forma que la dis-
nas de ellas fueron:
tancia de cada mata a cada canal sea la misma” (figura 3).
• Algunas de las palabras que se establecen en el es-
crito de la situación no se entienden.
Aplicación de instrumentos • No se puede establecer qué se debe desarrollar en
la situación.
Teniendo en cuenta el contexto social y cultural en el • No se plantea ninguna pregunta que oriente el tra-
que se va a desenvolver la situación problema de ca- bajo ni que defina su objetivo, además se indagan
rácter geométrico, se decidió implementar una prueba quién es don Gustavo.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 22-29
27
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

• Es importante que se ejemplifique o se dé a cono- jores concepciones y establecer mayores conjeturas,


cer una imagen que represente algo más de la si- sentían que la imagen les daba herramientas para ha-
tuación para poder resolverla. blar de la situación, cabe aclarar que a cada estudiante
se le entrego un instrumento o guía.
Después de mostrar la representación Es importante concluir que la situación se debe
gráfica implementar con una imagen que genere mayores
producciones de los estudiantes, que motive su trabajo
Al mostrar la representación gráfica de la situación a e indague por establecer cuestionamientos y justifica-
los estudiantes de grado décimo empezaron a dar me- ciones que beneficien la investigación.

Tabla 1. Conclusiones prueba pilotaje

Evidencias de los estudiantes Análisis preliminar


Especificar palabras y la manera de sembrar
riego
al de
Can riego
al de Es importante aclarar o definir algunas palabras que plantea la
Can
situación, como, por ejemplo, cuña, canales de riego y matas
de arroz, estableciendo palabras que tengan que ver con su
entorno y se contextualice para los estudientes.
La forma como se debe sembrar es esencial, la imagen
muestra algunas de las formas en que los estudiantes pensaron
sembrar; esta podría ser más específica y así garantizar
homogeneidad para los grupos a los que se aplicarán.

Bisectriz
Uno de los estudiantes llegó a plantear que la solución sería
o la bisectriz; cabe aclarar que la situación debe generar en los
ld e rieg
Cana iego estudiantes una solución menos rápida; por lo tanto, se debe
l de r
Cana implementar cuestiones o establecer una situación que no
funde una respuesta tan rápida.
Tema: Bisectriz  Conocimiento previo

Preguntas orientadoras
En ocasiones, sentía que los estudiantes no sabían qué hacer;
Canal de riego unas preguntas podrían brindar al lector un mayor grado de
producción respecto a la situación.
Canal de riego
Es claro que el gráfico debe mejorar, por ejemplo, porque estar
abierto; qué cambiaría o pasaría si cerramos el plano y los
Hace falta una pregunta para dejarle más en claro al convertimos en un triángulo.
lector que necesita hacer y tal vez mejorar el gráfico
LA ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA QUE EMERGE EN ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO EN TORNO A LA DEMOSTRACIÓN EN GEOMETRÍA
28 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 22-29

Ahora bien, teniendo en cuenta este tipo de re- procesos de argumentación propios de los estudiantes
sultados y las evidencias plasmadas en la tabla 1, se que debe darse desde un contexto de socialización de
puede llegar a afirmar que la situación enriquece la saberes en el interior del aula en torno a problemas
obtención de afirmaciones y justificaciones que se po- propios de la matemática, donde el estudiante, en lu-
drían llegar a validar como argumentos. gar de memorizar y reproducir, se concientice sobre la
Desde la teoría de Toulmin, se determina que los es- responsabilidad de crear, justificar y validar, lo que sin
tudiantes tienen un comportamiento argumental que per- duda alguna ayudará a superar los problemas de ense-
mite justificar y validar afirmaciones o justificaciones, ñanza de la demostración.
pese a su poco trabajo con situaciones problema de este En este sentido, el modelo argumentativo de Toul-
tipo; se establece que abordar este tipo de problemas min es aplicable en cualquier disciplina o espacio abier-
en el aula de clase motiva el trabajo de los estudiantes y to a la disertación, al debate y al diálogo, no solo con
favorece el desarrollo en su madurez matemática. el fin de esquematizar la actividad argumentativa de
Por último, quisiera mencionar que este tipo de situa- los estudiantes, sino también de caracterizar las acciones
ciones motivan el comportamiento argumental de los de reflexión sobre la argumentación para lograr una
estudiantes y, por medio de la intervención de una si- toma de conciencia de la necesidad y la responsabili-
tuación problema, se pueden motivar y construir justifi- dad que debe darse a los procesos de justificación en el
caciones matemáticas que desarrollen el pensamiento aula, donde el estudiante en lugar de memorizar y repro-
matemático del sujeto y su desenvolvimiento en el ducir, promueva elementos de reflexión a las actuales
aula de clase frente a distintitos tipos de problemas maneras de llevar a cabo la actividad argumentativa
con su actitud crítica. en matemáticas, donde se privilegien sus justificacio-
nes, conjeturas y maneras de construir conocimiento,
creando la necesidad de justificar sus ideas como un me-
Conclusiones dio para validar su trabajo en el aula, que en un co-
El aprendizaje en matemáticas debe ser significativo mienzo pueden ser meramente empíricas, pero que, al
para el estudiante y el docente debe estar atento a su concebir un proceso evolutivo, se generen construccio-
desarrollo y su evolución, enfatizando primordial- nes de cadenas deductivas para llevarlas a discusión y
mente en el saber matemático; como lo menciona Ar- aceptación grupal en forma de argumentos.
zaello (1998, citado en Gutiérrez, 2013, p. 190); así es
como debemos librarnos de evaluaciones donde cada Referencias
vez es más recurrente el examen escrito y donde los
argumentos del estudiante frente a lo que hace no son Balacheff, N. (1988). Procesos de prueba en los alumnos
tenidos en cuenta. de matemáticas. Bogotá: Universidad de los Andes.
Por tal razón, el proyecto pretende caracterizar los Boero, P. (2007). Theorems in school: From history,
esquemas argumentativos implícitos en la demostra- epistemology and cognition to classroom practice.
ción geométrica; para ello, se deben adecuar categorías Rotterdam: Sense Publishers.
de análisis desde los referentes teóricos previamente Camargo, L., Samper, C. y Perry, P. (2006). Una
mencionados, proporcionando un análisis que carac- visión de la actividad demostrativa en geometría
terice el comportamiento del grupo resolutor y a partir plana para la educación matemática con el uso
de las reflexiones en torno a su trabajo, brindar posi- de programas de geometría dinámica. Lecturas
Matemáticas, 27(n.° especial), 371-383.
bilidades para la organización y la comprensión de los
Carranza, E., Álvarez, I., Ángel, L. y Soler, M. (2013).
esquemas de argumentación que subyacen en la acti-
Actividades matemáticas: conjeturar y argumen-
vidad demostrativa. tar. Números, 85(1), 75-90.
Se pretende concientizar a los docentes de mate- Gascón, J. (2001). Incidencia del modelo episte-
máticas que deseen abordar la demostración desde los mológico de las matemáticas sobre las prácticas
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 22-29
29
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

docentes. Revista Latinoamericana de Investigación Radford, L. (2014). De la teoría de la objetivación. Re-


en Matemática Educativa, 4(2), 129-159.  vista Latinoamericana de Etnomatemàtica, 7(2),
Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Es- 132-150.
trategia metodológica de la investigación científi- Senk, L. (1985). How well do students write geometry
ca. Pensamiento y Gestión, 20(1), 165-193. proofs. Mathematics Teacher, 78(6), 448-456.
Radford, L. (1994). La enseñanza de la demostración: Toulmin, S. (2003). The uses of argument. Cambridge:
aspectos teóricos y prácticos. Séptima Reunión Cambridge University Press.
Centroamericana y del Caribe, Panamá.
DISEÑO DE UN PROYECTO DE TRABAJO ESTADÍSTICO ALREDEDOR DE ALGUNAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE DÉCIMO GRADO
30 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 30-35

Diseño de un proyecto de trabajo


estadístico alrededor de algunas
medidas de dispersión para
estudiantes de décimo grado
Tatiana Carvajal Martínez
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá, Colombia);
tatianacarv@hotmail.com.

Fecha de recepción: 2 de julio de 2016


Fecha de aceptación: 4 de octubre de 2016

A
Resumen
siguiente pregunta de investigación: ¿qué elementos
pesar de la importancia que del razonamiento estadístico son observables cuando
se le ha reconocido desde los estudiantes de grado décimo del colegio Cafam
hace algunas décadas al emplean las principales medidas de dispersión
desarrollo del pensamiento al desarrollar un proyecto de trabajo estadístico?
aleatorio, específicamente Para dar respuesta a esta pregunta se traza como
en el campo del análisis de objetivo inicial diseñar un proyecto de trabajo
datos, se evidencia que en
estadístico alrededor de las principales medidas de
esta época y en nuestro país
dispersión, que al aplicarlo, permita describir y
el trabajo al respecto es escaso, pues el porcentaje de
analizar el razonamiento estadístico, en cuanto al
investigaciones realizadas en este campo es menor
reconocimiento de la variación de un conjunto de
a las desarrolladas en otros pensamientos, como
datos.
el numérico y el variacional. Ahora, al enfocar la
atención en el razonamiento estadístico alcanzado
Palabras clave: proyecto de trabajo estadístico,
por los estudiantes de grado décimo, específicamente
medidas de dispersión, razonamiento estadístico,
en el análisis de la variación de un conjunto de
variación de un conjunto de datos.
datos, se evidencia dificultades, pues la enseñanza
se centra en el análisis de datos gráficamente y en
el uso de las medidas de tendencia central y solo de Abstract
primero a noveno grado en muchas instituciones.
Por otra parte, cuando se trabajan las medidas Due to the importance that has been acknowledged
de dispersión, en muchos casos, dicho trabajo se to the random thinking during some decades and
limita a la aplicación de algoritmos, olvidando specifically in the field of data analysis as stated
dos aspectos fundamentales de estas: la relación by (MacGillivray, 2004) “Statistics is the science
constante con las medidas de tendencia central y la of variation because it studies, models, calculates,
fuerte herramienta de análisis de variación de un represents, interprets and analyses it,” even so,
conjunto de datos. Dado lo anterior, se propone la it is evident that at this age and in our country
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 30-35
31
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

(Colombia) the work related to it is scarce since Armaro, 2013). According to the aforementioned,
the percentage of research conducted in this field the following research question emerges: What
is minor in comparison to the ones developed statistical reasoning measurements are noticeable
in the numerical and variational thinking. Now, when the Cafam School tenth graders implement
focusing the attention on the statistical reasoning the main dispersion measurements at the moment of
achieved by the tenth graders –specifically in the developing statistical projects? In order to answer this
variational analysis from a data set- difficulties can
question, the initial objective is to design a statistical
be seen because the teaching focuses on the data
project around the main dispersion measurements.
graphic analysis and in the use of central trends of
When the application of this project takes place, it
measurements. The previous fact involves only 1st to
9th graders in a lot of schools. On the other side, when will allow to describe and to analyze the statistical
dispersion measurements are worked, in several reasoning regarding the acknowledgement of a set of
cases, such work is limited to the use of algorithms, data variation.
forgetting two essential aspects: the constant relation
to the central trends of measurement (Estepa Castro Keywords: Statistical project, dispersion
& Del Pino Ruiz, 2013) and the strong tool of measurements, statistical reasoning, variation of a
variation analysis from a data set (Sánchez & Orta data set.

Introducción Para dar un ejemplo concreto, en el colegio Cafam


solo se trabaja estadística de primero a noveno grado
En la experiencia docente que he tenido a lo largo de y el tiempo asignado para dicha ejecución en el aula
los años, he observado que en las diferentes institucio- durante el año académico es del 8 %, y en cuanto al
nes en las que he trabajo: currículo de primero a octavo, se le da un gran des-
• Reconocen la importancia que tiene la educación pliegue al análisis de datos, pero solo con el uso de las
estadística, inicialmente por el cambio de las prue- medidas de tendencia central, dejando de lado las me-
bas estandarizadas, pues incluyen un alto número didas de dispersión, y olvidando el potencial que tie-
de preguntas de análisis de información presenta- nen estas; es aquí cuando se cae en errores, como los
das en tablas y gráficas estadísticas; y por otra par- expresados por Campbell (1974) hace 40 años, quien
te, en los medios de comunicación, dado que al planteó que “un error frecuente es ignorar la disper-
presentar el análisis que realizan de algunos datos, sión de los datos cuando se efectúan comparaciones
utilizan diferentes representaciones estadísticas. entre dos o más muestras o poblaciones” (p. 6); al igual
• Intentan dar espacios para el desarrollo del pen- que Batanero et al. (2000), quienes hace 14 años afirma-
samiento aleatorio en el currículo, aunque es es- ron que “el estudio de una distribución de frecuencias
caso, comparado con el que se da al desarrollo no puede reducirse al de sus promedios, ya que distri-
de los otros pensamientos, como el numérico y buciones con medias o medianas iguales pueden te-
el variacional; en coincidencia con este plantea- ner distintos grados de variabilidad” (p. 6).
miento, hace catorce años Batanero, Godino, Algunas de las repercusiones, frente a la manera
Green, Holmes y Vallecillos (2000) plantearon como se enseñan las medidas de dispersión en el cole-
que “la estadística ha recibido hasta la fecha me- gio, se ven reflejadas cuando:
nos atención que otras ramas de las matemáticas y • No incluyen en sus decisiones la variación de los
muchos estudios se centran en niños muy pequeños conjuntos de datos que se les presentan.
o en estudiantes de universidad, siendo escasa la • No comprenden la naturaleza de la variación de las
investigación en las edades 11 a 16 años” (p. 16). situaciones presentadas.
DISEÑO DE UN PROYECTO DE TRABAJO ESTADÍSTICO ALREDEDOR DE ALGUNAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE DÉCIMO GRADO
32 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 30-35

• Por lo general, tienen un pensamiento deter- desviaciones cuadradas con respecto a la media del
minístico. conjunto de datos.
• No validan la información estadística presentada • Coeficiente de variación: porcentaje de variación
en los medios de comunicación. que se determina hallando el cociente entre la des-
viación estándar y la media.
Dado lo anterior, surge el siguiente interrogante:
¿qué elementos del razonamiento estadístico son ob- Ahora presentaré cronológicamente las ideas de
servables cuando los estudiantes de grado décimo del algunos autores o instituciones que plantean la impor-
colegio Cafam emplean las principales medidas de dis- tancia del estudio de las medidas de dispersión en la
persión al desarrollar un proyecto de trabajo estadís- enseñanza estadística:
tico?, para dar respuesta, se inicia con el diseño del • Wild y Pfannkuch (1999) plantean que la variación
proyecto de trabajo estadístico y se elige esta metodo- que se presenta al analizar datos que muestran as-
logía de aula, pues, como lo plantea Batanero (2013), pectos que influyen en dicho análisis, ha llevado
“la mejor forma de ayudar al estudiante a desarrollar a las personas a crear métodos estadísticos sofis-
ticados.
su sentido estadístico es basar las clases de estadística
• MacGillivray (2004) indica la importancia de la
en el trabajo con proyectos” (p. 6).
comprensión de la noción de dispersión, pues reco-
noce que la estadística es la ciencia de la variación.
Referentes conceptuales • Estepa Castro y Del Pino Ruiz (2013) muestran la
importancia de trabajar conjuntamente las medi-
El proyecto de trabajo estadístico, como lo plantea das centralización y de dispersión, pues las personas
Rocha (2007), “son las diferentes acciones de diseño, salen de la escuela sin tener conciencia que para
gestión y evaluación que realiza el profesor para que realizar análisis de datos se debe tener en cuenta los
sus estudiantes se puedan enfrentar a la solución de dos tipos de medidas.
un problema ubicado en un contexto aplicado donde • Icfes (2014). En la última reforma presentada este
enseñe algún objeto de estudio estocástico” (p. 144) es- año, con los nuevos lineamientos de la prueba Sa-
ber 11, se indica que uno de los tres componentes
pecíficamente, la fase de diseño comprende un primer
a evaluar en estadística es la evaluación de argu-
momento que es el estudio de los referentes teóricos
mentos usando medidas de tendencia central y
que sustentan la importancia y las dificultades en la
dispersión.
enseñanza de las medidas de dispersión, así como los
del razonamiento estadístico que se quieren describir
Todos los referentes expuestos anteriormente mues-
al aplicarlo. Esta primera etapa se organizó en torno a
tran la importancia del trabajo de las medidas de
tres preguntas:
dispersión en la educación estadística, ya que son la
base fundamental para el análisis de la variación de un
¿Por qué las medidas de dispersión? conjunto de datos.
Inicialmente, se definen las principales medidas de
dispersión, elegidas para este trabajo: ¿Algunos errores se presentan en la
• Varianza: se basa en las desviaciones con respecto enseñanza de las medidas de dispersión?
a la media y se halla determinando la media arit-
mética de las desviaciones cuadradas con respecto En relación con el diseño del proyecto de trabajo es-
a la media del conjunto de datos. tadístico para la enseñanza de las medidas de dis-
• Desviación estándar: se basa en las desviaciones persión, es fundamental enumerar cronológicamente
con respecto a la media y se halla determinando la algunos errores que se presentan en el aula cuando
raíz cuadrada positiva de la media aritmética de las se realiza dicha actividad:
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 30-35
33
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

• Desde hace 40 años (Campbell, 1974) ya se eviden- ¿Qué elementos permiten evidenciar el
ciaba que al comprar dos o más conjuntos de datos, razonamiento estadístico?
se ignoraba la dispersión de la muestra.
• Once años después Loosen, Lioen y Lacante (1985) Dado que uno de los aspectos fundamentales de la in-
realizan un estudio en los libros de texto e identi- vestigación es observar el nivel de razonamiento es-
fican que en las actividades, se pone mayor énfasis tadístico que alcanzan los estudiantes, fue importante
en la heterogeneidad de las observaciones que en
profundizar en esta compresión, a partir de una jui-
su desviación respecto de la posición central.
ciosa revisión bibliográfica, en la que se encuentra que
• Otro error lo presentan Batanero et al. (2000) 15 años
adelante, quienes reconocen que el estudio de una Wild y Pfannkuch (1999) plantean cuatro elementos
distribución de frecuencias no puede reducirse fundamentales del razonamiento estadístico, elemen-
solo al de las medidas de tendencia central, pues tos citados recientemente por autores como Batanero
al comparar dos conjuntos de datos con medias o (2013), Zapata (2011) y Rocha (2007), que son:
medianas iguales, pueden tener distintos grados de • Reconocer la necesidad de los datos, pues estos son
variabilidad. el soporte para cualquier tipo de análisis estadístico.
• Seis años más tarde, los estándares de calidad para • La transnumeración es la comprensión que se ad-
el pensamiento aleatorio (Ministerio de Educación quiere de los datos a partir de las diferentes repre-
Nacional [MEN], 2006) parecen reconocer que la sentaciones (tabular, graficar) y el análisis de las
inclusión de la estadística en la escuela va mucho diferentes medidas como las de centralización.
más allá de aprender y aplicar procedimientos y • Percepción de la variación, pues todo conjunto de
que, en cambio, esta inclusión debe aportar elemen- datos tiene una variación de acuerdo al contexto y
tos para estimular el desarrollo del razonamiento factores que lo afectan, aspecto que se debe tener
estadístico. Sin embargo, se reconoce el marcado én- en cuenta para su análisis.
fasis en el aprendizaje de los algoritmos en las clases • Razonamiento con modelos estadísticos, donde se
de estadística estudiadas. aplican diversos modelos para representar y anali-
• Luego de 6 años, Zapata (2009), en un estudio rea- zar situaciones de la vida real.
lizado en Colombia, encuentra que el énfasis en la
educación de la estadística está en los algoritmos
Ahora, es importante centrar la atención en uno de
y procedimientos; además, en cuanto a la evalua-
ción, las preguntas son en su mayoría cerradas y de estos elementos, el de la “percepción de la variabilidad”,
procedimiento. y se elige este por la estrecha relación que existe entre
• De nuevo, 2 años después, Bonilla (2011) identifi- las medidas de dispersión y la variabilidad de los datos,
ca que los estudiantes tienen la percepción de que pues el proyecto de trabajo estadístico que se diseñará
la estadística está compuesta solo de unas técnicas y se aplicará debe permitir observar los niveles que los
de cálculo útiles para resolver los ejercicios que el estudiantes alcanzan en este tema.
profesor (o el texto) coloca en la clase.
• Finalmente, el año pasado, Sánchez y Orta Armaro
(2013) de nuevo identifican que la enseñanza de la Diseño del proyecto de trabajo
estadística se enfoca en la transmisión de procedi-
mientos y fórmulas. estadístico alrededor de las
principales medidas de dispersión
Como se muestra en los errores que se presentan
en la enseñanza de las medidas de dispersión, es ur- Como lo plantea Batanero (2011), el desarrollo de
gente el planteamiento de una metodología de aula un proyecto estadístico comprende los siguientes mo-
diferente para esta actividad, que permita el desarro- mentos: comienzo, problema, planteamiento de una
llo del razonamiento estadístico específicamente en el pregunta, recolección de datos, organización e inter-
análisis de la variación de un conjunto de datos. pretación de datos, solución del problema. Así que
DISEÑO DE UN PROYECTO DE TRABAJO ESTADÍSTICO ALREDEDOR DE ALGUNAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE DÉCIMO GRADO
34 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 30-35

la situación problema propuesta es “tiempo que tarda 3. Hallar la desviación estándar y el coeficiente de
cada estudiantes al ducharse”. variación; al igual que en el punto anterior, deben
escribir un párrafo explicando lo que significa este
Primera sesión de clase dato en el contexto “tiempo que tarda cada estudi-
antes al ducharse”.
Para dar inicio al proyecto, se planteará la siguiente
encuesta con la que se inicia el proyecto y debe res- Finalmente, se les solicita a la mañana siguiente to-
ponder cada estudiante: mar el tiempo que tardan al ducharse, para verificar si
1. Género. Femenino _____ Masculino ______ el estudio de la sesión de clase es acorde con los datos
2. Tiempo aproximado en minutos que tardó esta observados en la primera revisión.
mañana en duchase ___________
3. Para ducharse esta mañana usó agua caliente Segunda sesión de clase
_____ o fría ______
En la segunda sesión, los estudiantes de nuevo respon-
Cuando todos los estudiantes respondan, se les so- den la encuesta propuesta la clase anterior y realizan
licita que en el cuaderno elaboren una tabla de cuatro el mismo análisis paso a paso de la sesión uno. Finali-
columnas, así: zada la sesión, se les solicita elaborar un informe com-
parativo entre los dos análisis realizados; el informe
N.o Agua caliente debe tener:
Género Tiempo • Título.
encuesta o fría
• Elaborado por.
X1
• Realizar una presentación del estudio realizado.
X2 • Presentar la información recolectada (tabla de fre-
cuencias y gráfico estadístico) y contrastarla.
X3 • Cálculo de estadísticos (media, varianza, desviación
… estándar y coeficiente de variación); en cada
caso, explicar lo que indica cada medida en el con-
Xn* texto.
• Análisis descriptivo de la información.
*
Xn, siendo n el número total de estudiantes.
Tercera sesión de clase
Para que recopilen la información de todas las en-
cuestas. Después de la recolección de los datos, se les Los estudiantes se organizan en grupos de cuatro in-
solicita a los estudiantes que observen y realicen al- tegrantes, comparten con sus compañeros el informe
gunas afirmaciones sobre los datos. A continuación, realizado y elaboran una presentación sobre el análisis
se les propone analizar la información recolectada, y de los datos recolectados en los dos momentos.
para eso, deben:
1. Organizar la información en una distribución de Cuarta sesión de clase1
frecuencias y escribir tres o cuatro afirmaciones
sobre la información. Cada grupo de estudiantes como cierre del proyecto
2. Hallar la media aritmética de los datos y realizar de trabajo estadístico realiza la presentación de su es-
un párrafo explicando lo que significa este dato en tudio al curso.
el contexto “tiempo que tarda cada estudiantes al
ducharse”.

1 Este momento será registrado en un video.


Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 30-35
35
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Trayectoria esperada Estepa Castro, A. y Del Pino Ruiz, J. (2013). Elementos


de interés en la investigación didáctica y enseñan-
Las etapas que deben seguir los estudiantes en el desa- za de la dispersión estadística. Números, 83, 43-63.
rrollo del proyecto de trabajo estadístico son: Fernández, F. y Sarmiento, B. (2008). Acerca del con-
• Proponer una hipótesis con relación al tiempo que texto escolar de la enseñanza de lo estocástico en
tardan en bañarse diariamente y su relación con el colegios oficiales de Bogotá. 9° Encuentro de Mate-
consumo del agua. mática Educativa, Valledupar, Colombia.
• Recolectar información en el espacio de formación, Icfes. (2014). Nuevos lineamientos de la prueba Saber
con el propósito de determinar si existe variación 11. Bogotá: autor.
en los tiempos, a partir de los datos observados y Loosen, F., Lioen, M. y Lacante, M. (1985). The stan-
discutir si confirma alguna de las hipótesis sobre el dard deviation: Some drawbacks of an intuitive
consumo exagerado o racional del agua en el mo- approach. Teaching Statistics, 7, 2-5.
mento de bañarse. MacGillivray, H. (2004). Curricular development in
• A partir del análisis preliminar, tener una noción statistics education. Sweden: International Statis-
de si existe muy alta, alta, moderada, poca o muy tical Institute.
poca dispersión entre los tiempos del conjunto Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamien-
analizado. tos curriculares: matemáticas. Bogotá: autor.
• Recolectar una nueva muestra o conjunto de datos Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares
en su casa para las variables observadas. básicos de competencias en matemáticas. Estánda-
• Comparar la dispersión de las dos distribuciones res básicos de competencias en lenguaje, matemáti-
evaluando qué tanto se alejan los valores propues- cas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: autor.
tos y los observados con un mayor rigor. Rocha, P. (2007). Epistemología del razonamiento es-
• Entregar un informe estadístico que permita co- tadístico y aleatorio y su desarrollo a partir de pro-
nocer toda la sistematización y análisis del trabajo yectos de trabajo estadístico como innovación en
realizado. la enseñanza de los objetos de estudio estocásticos.
Memorias primer encuentro Nacional de Ed.
Sánchez, E. y Orta Armaro, J. (2013). Problemas de
Referencias mediciones repetidas y de riesgo para desarrollar el
razonamiento de estudiantes de secundaria en los
Batanero , C. (2011). Estadística por proyectos. Grana- temas de media y dispersión. Números, 83, 65-77.
da: Universidad de Granada. Spence, E., Wright, T. y Castleden, H. (2014). Anali-
Batanero, C. (2013). Sentido estadístico. Componentes zando la educación ambiental en currículo de gra-
y desarrollo. I Jornadas Virtuales de Didáctica de la do sexto de Nueva Escocia.
Estadística, la Probabilidad y Combinatoria. Wild, C. y Pfannkuch, M. (1999). Statistical thinking
Batanero, C., Godino, J. D., Green, D., Holmes, P. y in empirical enquiry. International Statistical Re-
Vallecillos, A. (2000). Errores y dificultades en la view, 67, 223-248.
comprensión de los conceptos estadísticos ele- Zapata, O. L. (2009). Qué es y qué debe ser en educación
mentales. International Journal of Mathematics estadística. Antioquia: Universidad de Antioquia.
Education in Science and Technology, 25, 527-547. Zapata, O. (2011). ¿Cómo contribuir a la alfabetiza-
Bonilla, M. (2011). Pensamiento aleatorio. Memorias ción estadística? Revista Virtual Universidad Cató-
Tercer Encuentro Colombiano de Matemática Edu- lica del Norte, 33, 1.
cativa, 21 y 22.
Campbell, S. (1974). Flaws and fallacies in statisiical
thinking. New Jersey: Prentice-Hall.
USO DEL SOFTWARE CARMETAL PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE DE LA NOCIÓN DE DERIVADA AL RESOLVER PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN
36 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 36-39

Uso del software CaRMetal para


potenciar el aprendizaje de la
noción de derivada al resolver
problemas de optimización
Laura Bustos Gutiérrez,
CaRMetal use software to enhance Universidad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá, Colombia);
learning of the notion of derivative to solve
Jenny Katherine Vásquez De Alba
optimization problems Universidad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá, Colombia);
jeka_vd@hotmail.com

E
Fecha de recepción: 2 de julio de 2016
Fecha de aceptación: 4 de octubre de 2016
Resumen Abstract
n la enseñanza del cálculo In teaching calculus are presented learning
diferencial se presentan difficulties; one of them resides in wanting to teach
dificultades de aprendizaje; formal definitions, forgetting geometric ideas that
una de las ellas radica en were the basis for reaching formalization. According
querer enseñar definiciones to this, a depth work is proposed that is focused
formales, olvidando las on the design of a-didactic situations from TDS
ideas geométricas que Brousseau (1986), that contribute to the mathematics
fueron la base para llegar curriculum a possible incorporation of geometry in
a la formalización. A raíz de esto, se propone un teaching a notion of derivative which may be used
trabajo de profundización que va enfocado al diseño in solving optimization problems without turning
de situaciones a-didácticas basadas en la Teoría de to formal expressions or definitions. To guide the
las Situaciones Didácticas de Brousseau, que proposal it goes to the Engineering Teaching
aporten al currículo de matemáticas una posible methodology by addressing the preliminary stages
incorporación de la geometría en la enseñanza of analysis and a priori analysis. The designed
de la noción de derivada, que podrá ser utilizada en situations are developed in the CaRMetal software,
la resolución de problemas de optimización sin that is not taken as a type of motivation, but as the
acudir a expresiones o definiciones formales. Para means by which students solve math problems.
orientar la propuesta, se acude a la metodología de
ingeniería didáctica, abordando las fases de análisis Keywords: A-didactic situations, optimization
preliminares y análisis a priori. Las situaciones problems, places geometric, dynamic geometry
diseñadas son desarrolladas en el software CaRMetal, software.
el cual no se toma como un tipo de motivación, sino
como el medio que le permite al estudiante resolver
problemas de matemáticas.

Palabras clave: situaciones a-didácticas, problemas


de optimización, lugares geométricos, software de
geometría dinámica.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 36-39
37
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Introducción sobre el infinito” (p. 2). Sin embargo, la fundamenta-


ción formal de dichos conceptos y procedimientos se
En esta ingeniería se le propone al estudiante un pro- realizó principalmente desde la aritmética y el álgebra.
blema de optimización y su modelación en el software Durante muchos siglos, la geometría se constituyó
de geometría dinámica (SGD), para que en la interac- en la base de toda ciencia, pero ante la necesidad de
ción con ese modelo, le sea posible invalidar las estra- superar los obstáculos de la percepción y de la intui-
tegias espontáneas de su parte, con el fin de explicitar ción para dar un fundamento exclusivamente racional
la necesidad de una estrategia matemática. Dicha es- a la ciencia, perdió su papel protagónico para cederlo
trategia matemática no se expone en su totalidad al al análisis y el álgebra (Acosta, Camargo, Castiblanco y
estudiante, sino que el profesor sugiere algunas accio- Urquina, 2004).
nes que el estudiante podrá realizar y a partir de las La tendencia por enseñar los conceptos de cálculo
retroacciones del software, encontrará las siguientes desde su definición formal genera dificultades, ya que
acciones que le permitirán resolver el problema. se pierde la relación de los conceptos con su epistemo-
El funcionamiento a-didáctico de las actividades logía. Un claro ejemplo de estas dificultades se ve en la
está centrado en la posibilidad que tiene el estudiante noción de límite: “las dificultades en torno al límite
de proponer sus propias estrategias y ponerlas a prue- son de muy diferente índole y van desde las dificulta-
ba en el modelo. Aunque la interacción con el software des propias de la definición (cuantificadores, notación,
permitirá invalidar todas las estrategias no matemáti- múltiples representaciones, entre otras) hasta dificul-
cas, es posible que el estudiante no esté en la capaci- tades relacionadas con el lenguaje del límite (como ten-
dad de aprovechar todo el potencial del software para dencia o aproximación)” (Claros, 2010, p. 4).
comprobar sus estrategias; por lo tanto, el profesor le Diversas investigaciones han mostrado evidencias
propondrá las acciones de verificación con el software de que el software matemático puede contribuir a me-
que conducen a la validación o invalidación de las es- jorar los procesos de comprensión de conceptos ma-
trategias propuestas. temáticos complejos y su aprendizaje. Santos (2007)
Igualmente, el funcionamiento a-didáctico radica ha encontrado en sus investigaciones que “el uso del
en la posibilidad de construcción conjunta (profesor/es- software dinámico puede resultar una herramienta
tudiante) de la estrategia de solución; es conjunta ya poderosa para los estudiantes en términos de generar
que el profesor propone unas acciones iniciales, y gra- representaciones dinámicas del problema, que les per-
cias a las retroacciones del software, el alumno puede mitan identificar relaciones matemáticas” (p. 35).
proponer las acciones subsiguientes que conducen a la A raíz de esto, se propone un trabajo de profun-
solución. Se tiene como hipótesis que de esta manera dización que va enfocado al diseño de situaciones a-
la estrategia adquiere sentido para el estudiante, pues didácticas usando un software de matemáticas como
comprende no solo la utilidad de las acciones, sino el medio para generar relaciones significativas entre el
porqué y el para qué de cada una de sus acciones. contexto geométrico y el contexto algebraico, relacio-
nes que permitan dar sentido a las estrategias de solu-
ción de problemas propias del cálculo diferencial.
Marco conceptual
Los conceptos como función, límite y derivada tienen Metodología
un origen geométrico y muchos de los procedimientos
del cálculo necesitan una interpretación geométrica. La metodología que se ajusta al diseño de situaciones
Como se evidencia en el estudio de Cantoral (1993), a-didácticas es la ingeniería didáctica, dado que está
“los problemas que dieron origen al cálculo se pueden enfocada en el diseño y análisis de secuencias de cla-
encontrar desde la antigüedad clásica en aquellos de se. Cabe aclarar que en esta propuesta, solo se llevan a
cuadratura, cubaturas […] y las ya famosas paradojas cabo las dos primeras fases de esta metodología: análi-
USO DEL SOFTWARE CARMETAL PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE DE LA NOCIÓN DE DERIVADA AL RESOLVER PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN
38 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 36-39

sis preliminares y concepción y análisis a priori, pues- de la tangencia y del paralelismo al piso para poder
to que no se realizará implementación. medir de manera indirecta, etc.
A partir de estas dificultades, se empieza a categori-
Análisis preliminaries zar este trabajo de grado; para enfrentar el primer pro-
blema, se utilizaron intuitivamente los conceptos lugar
Son análisis de carácter epistemológico de la enseñan- geométrico y función como generalización de un proble-
za tradicional, las concepciones, las dificultades y los ma, en dos actividades: hallar el área máxima de un
obstáculos de los estudiantes, del campo de restriccio- hexágono en forma de “L” y hallar el volumen máximo
nes. Todo esto se realiza teniendo en cuenta los ob- de una caja sin tapa. La idea parte de la imposibilidad de
jetivos específicos de la investigación (Artigue, 1995). calcular directamente la pendiente de la tangente en un
punto, y buscar una función (lugar) que represente
Concepción y análisis a priori las pendientes de todas las secantes; ese lugar sirve para
determinar la pendiente de la tangente.
El investigador toma la decisión de actuar sobre un de-
Para enfrentar el segundo problema, se plantea la
terminado número de variables del sistema no fijadas
tarea de medir la altura de tres objetos (balón, som-
por las restricciones; es decir, la organización de una
brero, sombrilla), cuya altura exacta no es accesible
secuencia o de una fase (Artigue, 1995).
de manera inmediata a partir de un nivel, una regla
graduada y una regla no graduada, con el fin de llegar
Análisis de datos a tomar conciencia de la necesidad de las dos condi-
ciones señaladas. Posteriormente, la modelación y re-
En cuanto a la construcción de categorías, estas se ge- solución de dos problemas en el software de geometría
neraron a partir de unas dificultades en la enseñanza y dinámica CarMetal para pasar a la teorización.
aprendizaje del cálculo diferencial, en parte debidas al De esta manera, las categorías de análisis se han
énfasis en la formalización de conceptos y las técnicas organizado en dos grandes grupos: los aspectos epis-
algebraicas de solución de problemas; como se busca temológicos y cognitivos tanto de los libros de texto
trabajar a partir de la solución de problemas, se elige el como de las secuencias didácticas y las categorías co-
tipo de problemas de optimización como un lugar para rrespondientes a las situaciones a-didácticas a partir
plantear las ideas del cálculo diferencial. En las técnicas de cinco elementos: intención, acción, retroacción,
de solución de problemas de optimización utilizando interpretación y validación.
la derivada, se identificaron dos dificultades:
1. El concepto y el cálculo de límite como requisito
para calcular la derivada en un punto (pendiente Reflexiones
de la tangente a una curva en un punto).
2. La necesidad de encontrar el punto en el que la • La tendencia a enseñar los conceptos de cálculo
tangente es paralela al eje de las abscisas; es decir, desde su definición formal genera dificultades, ya
para medir la altura de un objeto, es necesario tra- que se pierde la relación de los conceptos con su
zar una recta que cumpla dos condiciones: ser tan- epistemología. Identificamos, entonces, dos causas
gente al objeto y paralela al piso. de dificultades en el aprendizaje del cálculo dife-
rencial: un excesivo énfasis en la definición formal
de los conceptos y una marginalización de las ideas
Estas dificultades se han organizado en dificulta-
geométricas que dieron origen a los métodos de
des cognitivas, didácticas y epistemológicas, dado que solución de problemas de cálculo.
se busca identificar los prerrequisitos: saber calcular la • Las actividades aprovechan el potencial del SGD
pendiente de una recta, resolver ecuaciones a partir de CaRMetal para dar sentido a las estrategias de
un punto y un valor de pendiente, calcular un nuevo resolución de problemas de optimización. El
punto para trazar una recta, etc., y tomar conciencia software posibilita el arrastre de las figuras para ve-
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 36-39
39
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

rificar sus propiedades, permite evidenciar la traza matemáticas (pp. 33-60). Bogotá: Una Empresa
de un punto indicando su lugar geométrico, entre Docente, Grupo Editorial Iberoamérica, S. A. de
otras posibilidades. C. V.
• Cabe decir que en estas actividades, el medio tiene Brousseau G. (1986). Fondements et méthodes de la
muchos aspectos que pueden tornarse difíciles para didactique des mathématiques. Recherches en Di-
el estudiante, por lo que el profesor debe intervenir dactique des Mathématiques, 7(2), 33-115.
para enseñarle al estudiante a usar las herramientas Cantoral, R. (1993). Hacia una didáctica del cálculo
del medio, herramientas como ubicar las coorde- basada en la cognición. México D. F.: Publicacio-
nadas de un punto, calcular la pendiente, etc. nes Centroamericanas Cinvestav. Recuperado de
http://cimate.uagro.mx/cantoral/Archivos%20
PDF/Hacia%20una%20didactica%20del%20cal-
Referencias cul o%20basada%20en%20la%20cognicion.pdf
Claros, F. (2010). Límite finito de una sucesión: fenóme-
Acosta, M., Camargo L., Castiblanco, A. y Urquina, H. nos que organiza (tesis de doctorado). Universidad
(2004). Incorporación de nuevas tecnologías al cu- de Granada, España.
rrículo de matemáticas de la educación básica se- Santos, L. (2007). La educación matemática, resolu-
cundaria y media de Colombia. Bogotá: Ministerio ción de problemas, y el empleo de herramientas
de Educación Nacional, Dirección de Calidad de la computacionales. XII Conferencia Interamerica-
Educación Preescolar, Básica y Media. na de Educación Matemática, Querétaro, México.
Artigue, M. (1995). Ingeniería didáctica. En M. Arti- Cuadernos de Investigación y Formación en Edu-
gue (Ed.), Ingeniería didáctica en educación ma- cación Matemática, 8, 35-54. Recuperado el 29 de
temática. Un esquema para la investigación y la octubre de 2013 de http://revistas.ucr.ac.cr/index.
innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las php/cifem/article/download/6949/6635
ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR SITUACIONES MULTIPLICATIVAS ANTES DE TRABAJAR LOS ALGORITMOS CLÁSICOS
40 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 40-43

Estrategias usadas por los


niños para abordar situaciones
multiplicativas antes de trabajar
los algoritmos clásicos. Una
Nidia Stella Martínez Melo,
mirada desde la unitización y Universidad Distrital Francisco José de Caldas
normación (Bogotá, Colombia);
nsmartinezm@gmail.com
Natalia Rojas Rodríguez
Strategies Used by Children to Work Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Multiplicative Situations Before Working (Bogotá, Colombia);
natys0323@gmail.com
Classical Algorithms. A Look from Unitizing
Fecha de recepción: 2 de julio de 2016
and Norming Fecha de aprobación: 4 de octubre de 2016

E
Resumen Abstract
n el presente escrito se dan This paper shows the progress encountered during
a conocer los avances de the research on the strategies used by Second Graders
la investigación sobre las in order to address situations before multiplicative
estrategias utilizadas por niños instruction. The theoretical references described,
de segundo grado al abordar correspond to previous work of investigation for kids’
situaciones multiplicativas number sequences and multiplicative schemes which
antes de recibir instrucción. take place when they engage in counting activities
Se describen los referentes or when solving multiplicative situations. Likewise,
teóricos que corresponden a trabajos previos de the piloting process of multiplicative situations is
indagación por secuencias numéricas y esquemas described. These multiplicative situations are of
multiplicativos de los niños, que tienen lugar cuando paramount importance to construct more inquiries
realizan actividades de conteo o cuando solucionan related to the strategies used by children. Thus, this
situaciones multiplicativas. Se describe el ejercicio document displays an example of how learners had to
de pilotaje de las situaciones multiplicativas con las coordinate two types of units to solve the situations
que se continuará indagando por las estrategias de proposed.
los niños y se muestra un ejemplo de cómo los niños
tuvieron que coordinar dos tipos de unidades al Keywords: Multiplicative thinking, unitizing,
resolver las situaciones planteadas. norming, student strategies.

Palabras clave: pensamiento multiplicativo,


unitización y normación, estrategias de los
estudiantes.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 40-43
41
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Introducción pales (en parejas), de manera que pudimos reconocer


algunas de las estrategias que movilizan los niños.
En este artículo se presentan los avances del trabajo
de investigación cuyo propósito es analizar las estra-
tegias que utilizan los niños para resolver situaciones
Marco teórico
multiplicativas antes de abordar la multiplicación en Desde edades tempranas, los niños son capaces de re-
la escuela. solver situaciones que impliquen multiplicación. Di-
Los trabajos desarrollados por Steffe y Cob (1988, versos estudios muestran que en la educación infantil
citados en Olive, 2001) y por Steffe (1994) sobre los pueden resolver variedad de problemas de estructu-
tipos de secuencias numéricas y los esquemas multi- ra multiplicativa y se basan en estrategias informales
plicativos de los niños proporcionan elementos para apoyándose en el uso de objetos y en el conteo (Ca-
comprender la forma como ellos construyen unidades ballero, 2005; Bosh, Castro y Segovia, 2007; Castro y
en sus procesos de conteo, hechos que constituyen el Hernández, 2014). Estas formas de proceder de los ni-
inicio del pensamiento multiplicativo. ños provienen de la reorganización cognitiva del con-
Otros estudios muestran, además, que los niños teo y de estrategias de adición y sustracción (Mulligan
pueden resolver situaciones multiplicativas desde la y Gould, 2000, citados en Caballero, 2005).
educación infantil usando estrategias informales (Ca- Según Steffe (1994), los niños construyen esque-
ballero, 2005; Bosh, Castro y Segovia, 2007; Castro y mas de conteo que se mantienen en continuo desarro-
Hernández, 2014), y poseen algunos esquemas mate- llo y refinamiento que progresa y no se limita al conteo
máticos, algunas veces funcionales y otras no (Steffe, de unos. Su elaboración para construir unidades com-
1994) que perduran a pesar del trabajo realizado por puestas es crucial para la multiplicación y la división.
su profesor. Sin embargo, para que una situación quede estable-
Rojas, Romero, Mora, Bonilla, Rodríguez y Casti- cida como multiplicativa, es necesario que al menos
llo (2011) plantean que la multiplicación como suma se coordinen dos unidades compuestas, de forma que
repetida, que es lo que más se utiliza en la escuela, no una de estas esté distribuida a lo largo de los elemen-
tos de otra unidad compuesta. Una unidad compuesta
es suficiente y genera algunos modelos intuitivos que
resulta de tomar varios ítems unitarios. Por ejemplo,
no son funcionales, por ejemplo, en el abordaje de la
cinco unos pueden tomarse como un cinco. Olive
multiplicación con números racionales.
(2001) retoma el trabajo desarrollado por Steffe (1994)
Desde esta perspectiva, pretendemos indagar so-
y analiza los siguientes tipos de secuencia numérica:
bre las estrategias usadas por los niños para resolver
• Secuencia numérica inicial: los niños con esta se-
situaciones multiplicativas y analizarlas en el marco cuencia numérica son capaces de hacer actos de con-
de los procesos de unitización y normación propuestos teo, por ejemplo de 2 en 2, pero no son capaces de
por Lamon (1994). La unitización consiste en cons- identificar cuántos “2” hay.
truir una unidad de referencia o un todo-unidad y la • Secuencia tácitamente anidada: el niño es capaz de
normación, en reconceptualizar un sistema en términos reprocesar una secuencia numérica inicial de ma-
de esa unidad. nera que sus elementos se convierten en un ítem
Con este fin se diseñaron distintas situaciones mul- contable. Por ejemplo, la secuencia de 1 a 15 es táci-
tamente anidada dentro de la secuencia de 1 a 27.
tiplicativas, algunas de ellas desde la clasificación de
• Secuencia explícitamente anidada: los niños pue-
problemas multiplicativos de Vergnaud (1991) y las de-
den establecer esquemas multiplicativos que in-
más tomando como referentes algunas situaciones con volucran 2 niveles de unidades. Por ejemplo, al
las que Steffe (1994) pudo identificar los esquemas formar una colección de 6 elementos, cada uno de
multiplicativos de los niños. Con estas situaciones se los 6 es un 5. Además, los 30 elementos pueden to-
realizó un pilotaje en entrevistas individuales y gru- marse como una composición de 30.
ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR SITUACIONES MULTIPLICATIVAS ANTES DE TRABAJAR LOS ALGORITMOS CLÁSICOS
42 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 40-43

La reinteriorización de la secuencia explícitamente de Cuisenaire, tomando como referente algunas


anidada resulta en unidades compuestas iterables de la preguntas del experimento de Steffe (1994).
misma forma que la reinteriorización de la tácitamen-
te anidada resulta de la iteración de “unos”. Se realizó pilotaje de las preguntas mediante una
En cuanto a los esquemas multiplicativos de los ni- entrevista individual con material concreto (regletas
ños, señalamos los siguientes: de Cuisenarire) y dos entrevistas en parejas. Los dos ti-
• Esquema de coordinación de unidades 2 por 1: la pos de entrevista fueron registrados mediante video.
niña golpea la mesa 2 veces por cada 1 de 6 dedos Para la entrevista en parejas, se les suministró a los
pronunciando palabras número 1,2; 3,4; 5,6; 7,8;
niños el cuestionario con las situaciones diseñadas; se
9,10; 11,12. En este caso, distribuyó unidades de 2
a lo largo de una unidad de 6. observó la discusión entre ellos al resolver cada proble-
• Esquema de adición como suma repetida: se esta- ma, y en los momentos en que no era clara la estrategia,
blece una unidad compuesta como unidad con- intervino el entrevistador. En la entrevista individual,
table, sin necesidad de pensar una a lo largo de el entrevistador formuló las preguntas con apoyo en la
la otra. Por ejemplo, al establecer 3 como unidad medida en que el estudiante avanzaba en la solución
contable, puede decir: 3,6,9,12… de las situaciones.
• Esquema de coordinación de unidades parte-todo:
se presenta cuando es posible desencajar partes de
un todo numérico y usar las partes como material Análisis
para operar posteriormente y reconstruir este re-
sultado como el todo numérico. Los estudios señalados en nuestro referente teórico
muestran que los niños acuden a sus secuencias de
Adicional a los esquemas multiplicativos y las se- conteo o a su formación de unidades múltiples para
cuencias de conteo, otro referente para el análisis co- resolver situaciones de multiplicación. Por ejemplo,
rresponde a procesos de unitización y normación para la siguiente situación:
(Lamon, 1994).
Por otra parte, en el trabajo que estamos desarro-
llando, además de interpretar las estrategias de los niños
en relación con sus procesos de formación de unida-
des compuestas, también haremos un análisis con base
en la fenomenología didáctica propuesta por Freu-
denthal (1994), quien propone que la adquisición de En la imagen pueden ver 1 grupo de fichas. Detrás de
conceptos es distinta a lo que él llama la adquisición esta tarjeta azul escondí otros 3 grupos de fichas iguales
de objetos mentales que preceden a los conceptos y al grupo que pueden ver. ¿Cuántas fichas hay escondidas?
que tales objetos varían de un sujeto a otro puesto que ¿Cuántas hay en total?
dependen de su campo semántico personal.
En la entrevista con los niños, se observó que
Materiales y métodos fueron capaces de contar una colección total de ele-
mentos ausentes y que realizan acciones físicas para
Se diseñaron nueve situaciones multiplicativas, así: suponer objetos ausentes. Por ejemplo, en la entrevista
• Un problema de multiplicación, uno de división
individual, un estudiante procedió usando 3 dedos en
partitiva, uno de división cuotitiva y uno de iso-
morfismo de medidas, teniendo en cuenta la clasi- cada mano para señalar los grupos detrás de la tarjeta
ficación de Vergnaud (1991). y contar: 3, 6, 9.
• Dos situaciones de arreglos rectangulares con al- Pueden contar de 2 en 2, o de 3 en 3; consideran
gunas fichas ocultas y tres situaciones con regletas “grupos” o unidades compuestas; en la entrevista grupal,
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 40-43
43
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

se pudo observar que se genera discusión entre los 2 Referencias


niños sobre la palabra “2 grupos”:
Bosch, A., Castro, E. y Segovia, I. (2007). El pensa-
Santiago: “pero ahí no dice de a dos… ¿cómo vamos a miento multiplicativo en los primeros niveles: una
saber que es de a dos?” investigación en curso. PNA, 1(4), 170-190.
Juan David: “escondí otros DOS GRUPOS (señalando Caballero, S. (2005). Un estudio transversal y longitu-
con los dedos índice y anular). dinal sobre los conocimientos informales de las ope-
Santiago recalca también (usando estos dedos): OTROS. raciones aritméticas básicas en niños de educación
Juan David recalca nuevamente la pregunta cuántos hay infantil (Tesis doctoral). UCM, Madrid.
en total y responde inmediatamente 6, porque dos más Castro, C. y Hernández, E. (2014). Problemas verbales
dos… son seis. de descomposición multiplicativa de cantidades en
Santiago le corrige: dos más son cuatro y Julián le dice: si educación infantil. PNA, 8(3), 99-114.
pero con otros dos son seis.
Freudenthal, H. (1994). Fenomenología didáctica de
las estructuras matemáticas (L. Puig, Trad.). Mexi-
co: Cinvestav.
Adicionalmente, después de la solución de otras
Lamon, S. (1994). Razón y proporción: fundamentada
situaciones propuestas, se pudo observar que los ni- en unitización y normación. En G. Harel y J. Con-
ños forman diferentes tipos de unidades compuestas frey (Eds.), The development multiplicative reaso-
dependiendo de la situación como unidades de 2 o ning in learning of mathematics (pp. 89-120). New
unidades de 3. York: State University of New York Press.
Olive, J. (2001). Children’s number sequences: An
explanation of Steffe’s cosntructs and an extra-
Discusión y conclusiones polation to rational numbers of arithmetic. The
Mathematics Educator, 11(1), 4-9.
Con el ejercicio de pilotaje realizado hasta el momen-
Rojas, P., Romero, J., Mora, L., Bonilla, M., Rodríguez,
to, pudimos ver que los niños han usado estrategias
J. y Castillo, E. (2011). La multiplicación como
en las que coordinaron 2 tipos de unidades o agrupan cambio de unidad: estrategias para promover su
formando unidades compuestas (de a 2 o 3); la discu- aprendizaje. Bogotá: Universidad Distrital Fran-
sión en grupo les permite movilizar sus estrategias y cisco José de Caldas.
pasar por diferentes momentos de interpretación de Steffee, L. P. (1994). Children’s multiplying scheme.
las situaciones propuestas. En G. Harel y J. Confrey (Eds.), The development
Observamos, también, que fueron pertinentes las of multiplicative reasoning in the learning of mathe-
preguntas con respecto al objetivo de indagación y de matics (pp. 3-39). New York: State University of
acuerdo con lo anterior, se continuarán realizando las New York Press.
entrevistas para ampliar nuestro conocimiento sobre Sullivan, P., Clarke, D., Cheesman, J. y Mulligan, J. T.
las estrategias que los niños movilizan al resolver las (2001). Moving beyond physical models in lear-
ning multiplicative reasoning. En M. van den
situaciones planteadas.
Heuvel-Panhuizen (Ed.), Proceedings of the 25th
annual conference of the International Group for the
Psychology of Mathematics Education, Vol. 4 (pp.
233-241). The Netherlands.: Utrecht University.
Vergnaud, G. (1991). El niño, las matemáticas y la rea-
lidad. México D. F.: Trillas.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN LINEAL Y AFÍN: UNA EXPERIENCIA DE AULA
44 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 44-49

Conceptualización de la función
lineal y afín: una experiencia
de aula
Conceptualization of Linear and Affine Diana Marcela Sánchez Peña
Function: An Experience of Classroom Universidad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá, Colombia);
kianamar@gmail.com

Fecha de recepción: 2 de julio de 2016


Fecha de aceptación: 4 de octubre de 2016

A
Resumen e implementación de un conjunto de tareas
contextualizadas, en las cuales se utilizan distintas
partir del trabajo
representaciones asociadas al concepto, promoviendo
desarrollado en el aula,
la articulación entre ellas.
se pone en evidencia
que las dificultades que
Palabras clave: objetos mentales, variación,
encuentran los estudiantes
dependencia, sistemas de representación,
para la comprensión
transformaciones, función lineal y afín.
del objeto matemático,
función lineal y afín,
continúan vigentes;1 aun cuando es un objeto Abstract
matemático que ha sido materia de estudio en
numerosas investigaciones, orientadas a mejorar From the work developed in the classroom,
los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en las it becomes apparent that the difficulties of
cuales se ha hecho evidente la complejidad de su understanding by students of the mathematical
interpretación, la dificultad para reconocer y articular object and affine linear function remain in force;
las diferentes representaciones; esto como resultado even if it is a conceptual structure that has been
de la forma desarticulada y descontextualizada the subject of numerous research study aimed at
como este objeto matemático ha sido presentado a optimizing the teaching and learning, in which it has
los estudiantes, sin apelar a la noción de variación. become apparent complexity of its interpretation,
El propósito general de esta investigación consiste en the difficulty recognizing and unify the different
realizar una intervención en el aula, que posibilite la representations; as a result of this disjointed and
constitución de los “objetos mentales” de variación y decontextualized that this mathematical object has
dependencia, fundamentales en la comprensión del been presented to students, without appealing to
concepto función lineal afín, a partir de la adaptación the notion of variation form. The overall purpose

1 Para los propósitos de este trabajo, no realizare una diferencia explícita entre los conceptos de función lineal y función afín, en tanto que, desde
el punto de vista variacional, pueden considerarse equivalentes, como lo plantean (Posada y Villa, 2006, p. 179).
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 44-49
45
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

of this research is to make an intervention in the escolaridad, pues se considera que es un proceso que
classroom, which enables the creation of mental madura progresivamente.
objects of variation and dependence, fundamental En los lineamientos curriculares, por su parte, se
in understanding the concept linear and affine plantea que la variación se encuentra como sustrato
function, from the adaptation and implementation del pensamiento variacional, reconociendo que uno de
of a set contextualized tasks, in which different los caminos para dotar de sentido y significado la
representations associated with the concept used, constitución de este concepto es a partir de “situacio-
promoting the articulation between them. nes problemáticas cuyos escenarios sean los referidos
a fenómenos de cambio y variación de la vida prácti-
Keywords: Mental objects, variation, dependence, ca” (MEN, 1998, p. 73), que promuevan la modelación
representation systems, transformation, linear and mediante diferentes sistemas de representación: ver-
affine function. bal, tabular, gráfico, simbólico y algebraico. Un análisis
en tal sentido implica las transformaciones entre los
diferentes sistemas de representación a fin de lograr
Contextualización de la problemática una construcción conceptual compleja. Sin embar-
go, al revisar el plan de área del plantel donde trabajo,
De acuerdo con mi experiencia como profesora de fí-
encuentro que el pensamiento variacional no se con-
sica y matemáticas, he podido detectar algunas dificul-
sidera de manera progresiva como se plantea en los
tades que encuentran los estudiantes en relación con
estándares, iniciando desde la primaria; por el con-
la comprensión de la función lineal y afín, problemática
trario, se tiene previsto iniciar en el grado séptimo y,
que se hace evidente al proponer actividades expresa-
en muchos casos, no ha sido posible desarrollarlo por
das haciendo uso de diferentes registros de representa-
cuestiones de tiempo.
ción, que pueden ser matematizadas a través del objeto
En lo que respecta al concepto de función lineal y
matemático función. También, he encontrado eviden-
afín, es un objeto matemático que debe ser abordado en
cias que sugieren que para algunos estudiantes cada noveno grado según esta programación, expuesto en el
representación corresponde a un objeto matemático aula como un producto acabado, enseñado desde un
diferente, no cuentan con herramientas conceptuales sentido estático, a partir de diferentes representaciones
que les permitan reconocer y articular las diferentes consideradas de manera aislada, en las que se privilegia
representaciones que lo constituyen, resultado de la la enseñanza de una ecuación como una estrategia que
forma desarticulada y descontextualizada en la que posibilitará la solución de problemas, sin abordar ele-
este objeto matemático les ha sido presentado a los es- mentos que podrían considerarse básicos, como los rela-
tudiantes, cuyo estudio en muchos casos se ha desa- cionados con las nociones de variación y dependencia,
rrollado sin considerar la noción de variación. práctica que Freudenthal (1983) consideraba una inver-
En los estándares básicos de competencias en ma- sión antididáctica, la cual consiste en enseñar el resul-
temáticas se considera que el pensamiento variacional tado de una actividad más que de enseñar la actividad
tiene que ver con “el reconocimiento, la percepción, misma, enfoque contrario a su propuesta fenomenoló-
la identificación y la caracterización de la variación gica, que toma los fenómenos del mundo real y de las
y el cambio en diferentes contextos, así como con su matemáticas que puedan ser organizados por medio de
descripción, modelación y representación en distin- objetos mentales y posibilitan la constitución de objetos
tos sistemas o registros simbólicos, ya sean verbales, matemáticos como el de función lineal y función afín.
icónicos, gráficos o algebraicos” (Ministerio de Edu- En relación con los resultados obtenidos en las dife-
cación Nacional [MEN], 200, p. 66), donde se reco- rentes pruebas estandarizadas, entre las que se destacan
noce que el desarrollo del pensamiento variacional no la Prueba Saber 11, para el ingreso a la educación supe-
se atiende de manera específica en algún nivel de la rior; las Pruebas Saber orientadas a los estudiantes de la
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN LINEAL Y AFÍN: UNA EXPERIENCIA DE AULA
46 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 44-49

básica, y las pruebas TIMSS (Estudio de las Tendencias el sentido de variabilidad, movilizando incógnitas en lu-
en Matemáticas y Ciencias), Posada y Villa (2006) rea- gar de variables. (Rey et al., 2009, p. 2)
lizan un análisis en el que plantean un desfase entre el
currículo planteado y el logrado, pues tanto en las Prue- Dada esta situación, se considera oportuno realizar
bas Saber como en las Pruebas TIMSS los resultados es- una intervención en el aula que posibilite en los estu-
tuvieron muy por debajo del rendimiento promedio diantes la constitución de los objetos mentales de varia-
esperado. Específicamente, en relación con las pruebas ción y dependencia, los cuales, siguiendo las ideas de
TIMSS, Posada y Villa (2006) aseguran que: Freudenthal (1983), se constituyen en el recurso feno-
menológico para la constitución del objeto matemático
[…] los estudiantes colombianos tienen un rendimiento función, y en este caso en particular, el concepto de fun-
deficiente cuando requieren la identificación de patro- ción lineal y afín, a partir de la adaptación y la imple-
nes en arreglos numéricos, presentados en tablas, parejas
mentación de un conjunto de tareas contextualizadas, en
ordenadas o situaciones problemas expresadas en forma
las cuales se utilizan distintas representaciones asociadas
verbal. Además resuelven problemas si el modelo de re-
al concepto, promoviendo la articulación entre ellos.
presentación de éste sugiere la solución, pero su rendi-
miento es deficiente si la resolución del problema implica
tanto la expresión de la información en un modelo alge- Referentes teóricos-metodológicos
braico, como un método de solución de éste. Esto quiere
En este trabajo, se asume como principal referente
decir que tienen dificultad al pasar de una situación pro-
teórico el enfoque de la educación matemática realista
blema expresada en forma verbal o en tabla a otro modo
(EMR), movimiento que nace en Holanda a comien-
de representación, algebraica por ejemplo, y se agudiza la
zos de la década de los años setenta como reacción al
situación cuando la solución no es directa o involucra va-
enfoque mecanicista de la enseñanza de las matemá-
rias operaciones o relaciones. (p. 22)
ticas, y reconoce que la educación matemática debe
guardar relación con la realidad, mantenerse cercana
En concordancia con los procesos de conceptuali-
a los niños y ser relevante para la sociedad; el uso de
zación del objeto matemático función, se han realiza-
contextos realistas se convirtió en una de las caracte-
do diversos trabajos de investigación (Vergel y León,
rísticas determinantes de este enfoque de la educación
1997); Planchart, 2000; Posada y Villa, 2006; Gutiérrez,
matemática, es decir, son los estudiantes quienes a
2007; Rey, Boubee, Vázquez y Cañibano, 2009, que dan
partir del diálogo, la interacción entre pares y la nego-
cuanta de la complejidad de su comprensión por parte
ciación junto con la mediación del profesor los encar-
de los estudiantes; una de las dificultades que se evi-
gados de construir su propio conocimiento, utilizando
dencia es la manera como se abordan los procesos de
situaciones reales como punto de partida para apren-
enseñanza y aprendizaje en el aula, pues “en muchos
der matemáticas.
casos, primero se formaliza el conocimiento a enseñar
Este enfoque se precisa en unos principios centra-
y luego se aplica en la resolución de ejercicios que, en
general, están construidos exclusivamente para la apli- les, sobre los cuales se ajustó, y se busca desarrollar
cación directa del concepto aprendido, sin ningún tipo el conjunto de actividades; en estos se reconoce que
de transformación” (Rey et al., 2009, p. 153); en lo que se las matemáticas deben ser pensadas como una activi-
refiere a los procesos de enseñanza de la noción de fun- dad humana, que sean útiles y que pueden ser mejor
ción, se da lugar a concepciones muy restringidas, aprendidas haciéndolas (principio de actividad), me-
diante una trayectoria de aprendizaje que le permita al
[…] se utilizan fórmulas como “recetas”, sin utilizar su estudiante reinventar las matemáticas formales (prin-
gran poder matematizador. Las fórmulas algebraicas son cipio de reinvención), apoyándose en el uso de contex-
visualizadas como conjunto de técnicas eficaces para en- tos o situaciones cercanas a la realidad (principio de la
contrar el valor de la incógnita, esta concepción elimina realidad) y que promuevan procesos de matematización
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 44-49
47
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

progresiva (principio de niveles). En la EMR, el apren- A partir de los resultados obtenidos, se hacen evi-
dizaje es una actividad social. En la interacción con dentes algunas dificultades que encuentran los estudian-
los pares se dan espacios de reflexión que les permitan tes frente a la comprensión del objeto matemático
alcanzar niveles de comprensión más avanzados (prin- función lineal y afín, y se reconoce la necesidad de ge-
cipio de Interacción) nerar una acción disciplinada orientada a transformar
La perspectiva de la EMR favorece la capacidad de y mejorar esta práctica educativa desde el enfoque me-
los estudiantes para analizar y organizar los problemas todológico de investigación-acción, el cual es conside-
presentados en el contexto mediante la producción y el rado como “un proceso progresivo de cambios a partir
uso de modelos. Modelos que inicialmente están asocia- de diagnosticar situaciones problemáticas, priorizar
dos a la utilización de conocimientos informales, pero estas necesidades pedagógicas, imaginar su solución,
que gradualmente adquieren un carácter más general. planificar estrategias y poner en marcha acciones de
La actividad de organizar en sí misma es la idea central mejora” (Elliott, 1981, p. 48).
en la concepción de Freudenthal: “hacer más matemá-
ticamente”, lo que se reconoce dentro de la EMR como
matematización; “Matematizar es organizar la realidad
Desarrollo y avances
con medios matemáticos… incluida la matemática mis- En este trabajo fue necesario realizar un análisis pre-
ma” (Freudenthal, 1973, p. 44, citado en Bressan et al., vio, enmarcado en el diseño y la aplicación de un ins-
2016). Desde este enfoque, se considera que las acciones trumento de indagación, que permitiera establecer si
iniciales en el sistema escolar deben estar orientadas bá- a partir de una situación dada, los estudiantes reco-
sicamente a la constitución de objetos mentales y solo nocen opciones de representar la función lineal; su di-
en segundo lugar a la adquisición de conceptos. seño es el resultado de adaptar una de las situaciones
Un elemento fundamental que se reconoce desde propuestas en el trabajo desarrollado por Posada y Vi-
esta teoría es el papel que desempeñan las representacio- lla (2006), el cual fue pensado, no como un problema
nes como parte constitutiva de los objetos matemáticos; rutinario que debe ser solucionado por los estudian-
en este sentido, resulta importante incorporar las pro- tes, sino como una situación susceptible de ser orga-
puestas de Duval (2006), quien afirma que para lograr nizada (matematizada) por medio de la función línea.
la conceptualización es necesario pasar por procesos de Mediante esta situación, presentada en el lenguaje
tratamiento y conversión de diferentes registros de re- natural, se espera analizar, por un lado, la manera en
presentación semiótica, los cuales deben ser enseñados que el estudiante reconoce y establece relaciones entre
para que el alumno pueda aprenderlos; atendiendo a las magnitudes que intervienen en la situación, y por
esta afirmación, el papel que desempeña el docente fren- otro, la manera de caracterizar la situación dependien-
te a los procesos de enseñanza-aprendizaje de un objeto do del tipo de variación que perciba; además, si por
matemático es indispensable, ya que bajo su responsabi- medio de dicha caracterización logra matematizar la
lidad está diseñar mecanismos que posibiliten en los es- situación a través de la función lineal. Con respecto
tudiantes los procesos de transformación y conversión. a las representaciones, se pretende observar si el es-
Este estudio se ha desarrollado en el colegio distrital tudiante consigue matematizar la situación por medio
José Asunción Silva, ubicado en la localidad de Engati- de diferentes sistemas de representación.
vá, Bogotá, con estudiantes de noveno grado, curso con La implementación del instrumento de indagación
el cual me desempeño como docente titular de matemá- se desarrolló inicialmente con los estudiantes de for-
ticas desde el segundo periodo. Antes de iniciar el tra- ma individual y, posteriormente, de forma colectiva.
bajo con el conjunto de tareas, se hizo necesario realizar Respecto a los resultados obtenidos, son evidentes al-
un análisis previo, teniendo en cuenta que los estudian- gunas dificultades que encuentran los estudiantes para
tes ya habían abordado esta temática durante el primer reconocer y establecer el tipo de relación que hay entre
periodo con otro docente de la misma institución. las magnitudes que intervienen en la situación.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN LINEAL Y AFÍN: UNA EXPERIENCIA DE AULA
48 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 44-49

1. Proponga una tabla que le permita comparar el número de botellas tapadas por la máquina que opera Fernando en relación
al tiempo transcurrido

Desempleado 6 meses 56 horas a la semana


trabajo = 8 horas diarias 12.600 botellas por semana
horas de trabajo = 8 a.m. a 5 p.m.

1 hora = de receso
2 horas = ubicación en su punto de trabajo
1.800 botellas tapadas
7 horas en trabajo continuo

Figura 1. Estudiantes que no reconocen ni establecen relaciones entre las variables, a traves del registro tabular

2. Represente en un gráfico cartesiano la situación descrita en la tabla anteriormente propuesta por usted

(1.800 botellas
(8 horas de 8 1.800
tapadas)
trabajo
-1 de receso) 6 1.700
1.600
5
0 1 2 7 -2 -1 0 1 2
-2 -1 5
1.800
6 1.700
8 1.600

Figura 2. Estudiantes que utilizan el registro gráfico para ubicar datos correspondientes a la información suministrada en el
problema, desconociendo completamente la relación de dependencia entre las variables

Algunos estudiantes (31 %) logran percibir una presentación gráfico y simbólico-algebraico, en este
relación de dependencia entre las magnitudes y ex- último se evidencia mayor dificultad por parte de los
presarla en el registro de representación natural; sin estudiantes, quienes intentan dar respuesta a la tercera
embargo, no consiguen matematizar la situación me- pregunta, utilizando letras sin lograr capturar la varia-
diante la función lineal mediante los registros de re- ción en un modelo matemático.

traducción: Con 2 horas y 1 máquina se


2 lt + 1 M = 1.800+b
alistan 1.800 botellas tapadas
XH + 1M = ?
con X horas y 1 máquina de
alistar X+b
Ej: 6 lt + 1M = 10800 b
fórmulas

Figura 3. Expresiones en las que vinculan las variables sin establecer ningún tipo de relación funcional entre ellas
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 44-49
49
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

En relación con la intervención en el aula, la pro- Freudenthal, H. (1983). Functions. En H. Freudenthal


puesta se desarrollará a partir de un conjunto de cua- (Ed.), Didactical Phenomenology of Mathematical
tro tareas previamente ajustadas, teniendo en cuenta la Structure. (pp. 491-578). Dordrecht (Holanda):
perspectiva de la EMR, enfoque que reconoce que el Kluwer Academic.
proceso de aprendizaje debe partir de situaciones que Gutiérrez, S. I. (2007). Caracterización de tratamientos
y conversiones: el caso de la función afín en el marco
“piden ser organizadas”, en las cuales se plantean pro-
de las aplicaciones (tesis de maestría). Universidad
blemas que involucren fenómenos o situaciones coti- Pedagógica Nacional. Bogotá (Colombia).
dianas susceptibles de ser matematizados en el aula de Hopkins, D. (1989). Investigación en el aula, guía del
clase mediante la función lineal y afín, que genere la in- profesor. Barcelona: Promociones y Publicaciones
teracción entre los estudiantes e interés por resolverlo, Universitarias.
y donde se pongan en juego distintos objetos mentales Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998).
y relaciones con objetos matemáticos ya trabajados por Matemáticas Lineamientos curriculares. Bogotá:
ellos. Este conjunto de tareas contienen problemas cuya Magisterio.
solución no es inmediata, en los cuales la variación y la Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2006).
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje,
dependencia son elementos importantes para la cons-
Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: MEN.
titución de objetos mentales, los cuales posibilitarán
Recuperado de http://www.mineducacion.gov.
posteriormente la construcción de los conceptos fun- co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
ción lineal y afín. El diseño de este conjunto de tareas Planchart, M. (2000). La visualización y la modela-
es el resultado de ajustar los instrumentos propuestos ción en la adquisición del concepto de función (tesis
por Posada y Villa (2006) y por León y Vergel (1997). Doctoral). Universidad Autónoma del estado de
El avance de este trabajo está orientado, básica- Morelos. Cuernavaca, México.
mente, a la fase de diseño, teniendo en cuenta el dise- Posada, B. y Villa, J. (2006). x., didáctica de aproxi-
ño y la implementación del instrumento de indagación mación al concepto de función lineal desde una
y del conjunto de tareas que se tienen propuestas, te- perspectiva variacional (tesis de maestría). Univer-
sidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
niendo claridad frente a la manera como se piensa desa-
Puig, L. (1997). Análisis fenomenológico. En L. Rico
rrollar en el aula siguiendo con los principios de la EMR (Coord.), La educación matemática en la enseñan-
y el enfoque de investigación-acción; cada una de esta za secundaria (pp. 61-94). Barcelona: Horsori/ICE.
tareas será implementada en el aula y se realizará un Rey, G., Boubée, C., Vazquez, P. S. y Cañibano, A.
análisis de los resultados obtenidos a partir de los cua- (2009). Ideas para enseñar, aportes didácticos para
les se podrá determinar si se continúa con el diseño abordar el concepto de función. Revista Iberoame-
inicial o se modifica de acuerdo con la necesidades de ricana de Educación Matemática, 20, 153-162.
los estudiantes. Rodríguez, S. y Herráiz, N. (2011). Investigación ac-
ción. Métodos de Investigación en Educación Espe-
cial, 3, 3 -18.
Referencias Vergel, R. y León, J.(1997). Enseñanza del concepto de
función lineal en octavo grado de educación bási-
Bressan, A., Gallego, M., Pérez, S. y Zolkower, B. ca secundaria. Reporte de una experiencia (tesis de
(2016). Educación Matemática Realista: Bases especialización). Universidad Distrital Francisco
teóricas. Bariloche (Argentina): Grupo Patagóni- José de Caldas, Bogotá, Colombia.
co de Didáctica de las Matemáticas. Recupera- Zolkower, B.; Bressan, A. y Gallego, F. (2006). La co-
do de http://gpdmatematica.org.ar/wp-content/ rriente realista de didáctica de la matemática: ex-
uploads/2016/03/Modulo_teoria_EMR-Final.pdf periencias de aula de profesores y capacitadores.
Duval, R. (2006). Un tema crucial en la educación ma- Yupana Revista de Educación Matemática. Recupe-
temática: la habilidad para cambiar el registro de rado de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/
representación. La Gaceta de la RSME, 9, 143-168. index.php/Yupana/article/download/247/333
LA EVALUACIÓN DESDE LA TEORÍA CULTURAL DE LA OBJETIVACIÓN: UNA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO
50 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 50-58

La evaluación desde la Teoría


cultural de la objetivación:
Una experiencia con estudiantes Juan Carlos Cardozo Limas,
de grado octavo relacionados Universidad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá, Colombia);
con la transformación del jccardozol@gmail.com
lenguaje Sandra Yamile Bautista Albornoz
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Assessment from cultural theory of (Bogotá, Colombia);
objectification: An experience with eighth syba1487@hotmail.com

graders related to the transformation of Fecha de recepción: 2 de julio de 2016


Fecha de aceptación: 4 de octubre de 2016
language

E
analizar desde distintas ópticas. Nuestro interés está
Resumen orientado hacia la teoría cultural de la objetivación,
n la actualidad, las nuevas teoría que prioriza el aprendizaje adquirido desde la
dinámicas en el aula y las interacción sociocultural, el contacto con el otro y
nuevas posturas frente a la todos los artefactos puestos en una comunidad, que
enseñanza y aprendizaje de las se imbrican con el conocimiento mismo para pensar
matemáticas exigen, además, y ser en matemáticas. Partimos de la concepción que
formas más modernas de bajo esta perspectiva es necesaria una nueva postura
evaluar, más bien de valorar. A frente a las prácticas valorativas en el aula, ya que
pesar del interés por mejorar una evaluación técnica, como se ha venido haciendo,
las prácticas educativas, la evaluación es de los dista de valorar el aprendizaje, la forma como los
aspectos que presentan mayor resistencia al cambio. estudiantes interactúan para solucionar situaciones y
Algunos autores consideran la evaluación como los conceptos que emergen de esta manera al observar
la piedra de toque del currículum escolar, lo que todos los procesos vinculados a través de tareas
significa que si cambiamos los demás componentes, que tienen que ver con el aprendizaje del álgebra.
pero dejamos intacto el sistema de evaluación
empleado por el docente, no debemos esperar Palabras clave: evaluación, objetivación, álgebra,
cambios en el aula porque nada nuevo ocurrirá. ética, enseñanza, aprendizaje.
Desde esta perspectiva, sería preciso preguntar
¿por qué no es lo mismo valorar que calificar?, ¿es Abstract
claro lo que se debe valorar en el aula?, ¿cuál sería
un método de valoración adecuada que tuviera en Actually, newest dynamics in classroom and new
cuenta todos los aspectos puestos en el aula?, ¿qué se points of view in front of teaching and learning,
debería valorar: la comprensión de una temática, la require in addition some moderns ways of evaluate,
forma de pensar e interactuar en el aula o la forma better, to assess. Despite of interest for improve the
como el estudiante se aproxima al objeto que se educational practicing, the evaluation is one of the
quiere aprehender en un contexto determinado? Estas aspects that show more resistance to change. Some
preguntas evocan un contexto amplio, ya que se puede authors consider the evaluation as touch stone in
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 50-58
51
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

scholar curriculum, what means that if we change the theory that make as priority the learning gotten
others components but we leave quiet the evaluation from the sociocultural interaction, from the
system used by teacher, we can wait changes in the touch with other and from all the artifacts put in
classroom because nothing new going to happen a community, that engaged with the knowledge in
(Moreno, 2014). Following this perspective, will be itself for thinking and being in mathematics. We star
important to ask ¿why is not the same to assess and from conception down this perspective, is necessary
to qualify?, is clear, ¿what do we assess?, ¿which will a new stance in front to valuation practices in the
be a right method of assessment that would take into classroom in as much a technical evaluation as
account all the aspects in the classroom? ¿What this has been done distance of assess teaching, the
would be assessed: a thematic comprehensions, a way way how students interact with others for make a
of thinking and interaction in the classroom, or the situations solutions and concepts that born in this
way that the student approximate to the object line when is observed all the process linked through
that want to apprehend in a determinate context? classwork that are relational with learn algebra.
Those questions evoke a wide context, in as much as
these can be analyzed in different point of views. Our Keywords: Assessment, objetivation, algebra, ethical,
interest is oriented to theory cultural of objetivation, teaching, learning.

Contextualización de la problemática miento, priorizan aspectos fundamentales de acuerdo


con sus intereses. En la actualidad, las ideas de maes-
En un ambiente escolar es muy común encontrarse con tro, estudiante, aprendizaje y enseñanza han tomado
casos de incomprensión de los estudiantes, relaciona- nuevas conceptualizaciones; lo que hace algunos años
dos con la evaluación o, más bien, con los resultados de era una relación desbalanceada, ahora es un vínculo
la evaluación; igualmente, con los conceptos emitidos continuo que está presente en todas las etapas de ense-
por el maestro; y, además, con los antecedentes que se ñanza y aprendizaje. Ya no se trata de revisar qué fue
tuvieron en cuenta para emitirlos. A partir de aquí, y lo que aprendió el estudiante, cuáles son los temas de
junto con las escalas de medición que se utilizan —nu- los que puede dar cuenta, “una de las fuentes de ad-
mérica, por desempeños, logros o cualquier otra que quisición de nuestro saber resulta de nuestro contacto
se aplique—, surgen preguntas como: ¿por qué no es con el mundo, el mundo de artefactos culturales de
lo mismo evaluar que calificar?, ¿la evaluación que se nuestro entorno” (Radford, 2006b, p. 113); la relación
hace está de acuerdo con la práctica en el aula, corres- maestro-estudiante no es unívoca ni tampoco la de
ponde realmente a un análisis juicioso acerca de las enseñanza y aprendizaje, por esto las ideas de maestro
prácticas de enseñanza y aprendizaje?, ¿cuáles serían juez, de evaluación como concepto de promoción y de
los indicadores adecuados en el momento de evaluar, aprendizaje estático medible mediante pruebas frívolas
no solo relativos a los conceptos, sino de toda la in- o de actividades que pretenden dar cuenta de resultados
teracción que se realiza en el aula?, ¿qué se evalúa la prefabricados son cada vez más lejanas de nuestra
comprensión de una temática, la forma de pensar realidad.
e interactuar en el aula o la forma como el estudiante Teniendo como antecedente este contexto, cabe
se aproxima al objeto que se quiere aprehender en un situar la mirada sobre el concepto de evaluación, no
contexto determinado? respecto a su estructura, más bien desde la concepción
Las preguntas propuestas evocan un contexto am- misma de su definición y propósito, desde su fundamen-
plio, ya que, vistas desde cualquier área del conoci- to epistemológico, puesto que ante una interacción
LA EVALUACIÓN DESDE LA TEORÍA CULTURAL DE LA OBJETIVACIÓN: UNA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO
52 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 50-58

cultural en la que están puestos en juego aprendizaje qué tanto conocimiento fue construido o no, pues el
y enseñanza, y que se transforma continuamente, sería discurso de la interacción de estudiantes en el aula
ingenuo seguir pensando en una práctica evaluativa sugiere que la superación de las dificultades bien
como la que se viene haciendo hasta ahora. Durante conocidas que los estudiantes novatos suelen encon-
mucho tiempo se ha estado adoptando una concep- trar al operar lo desconocido, tal como se encuentra
ción positivista de evaluación, abordándola de una en los enfoques tradicionales de álgebra (Radford,
manera técnica, donde, por un lado, se mide el grado 2002), es bastante amplia.
de entendimiento de una serie de temáticas o metas
establecidas, haciendo apología a una corriente de
pensamiento racionalista. Al margen quedan los as-
Referentes teóricos-metodológicos
pectos de interacción cultural en el aula, el hecho mis- No de manera espontánea existen diferentes signifi-
mo de pensar aritmética, espacial o algebraicamente, cados que se le atribuyen al concepto de evaluación en
y la construcción de significados. Los anteriores son educación, todos ellos originados en los distintos puntos
fundamentos importantes en la teoría cultural de la de vista con que se aborde la evaluación, sus finalidades,
objetivación, teoría que trasciende una concepción de metodologías y usos; además, cada época, contexto so-
pensamiento racionalista o empirista y que promulga cial, político o cultural, trae consigo una caracterización
un pensamiento construido mediante la interacción de ella, junto con unos objetivos y pretensiones que se
cultural, de la construcción de significados y de la dia- deben ajustar a unos requerimientos propuestos por
léctica intrínseca que existe entre el pensamiento, los los encargados de direccionar la educación.
objetos y los artefactos de aprendizaje puestos en un Para aquel que se ha interesado por el tema, no es
ambiente escolar. raro que encuentre varios hechos: en primer lugar, la
Luego de describir un escenario en el cual se rea- confusión entre evaluar y calificar; en segundo tér-
lizará nuestra investigación, aún sigue siendo amplio mino, las distintas escalas que pretenden medir el co-
nuestro objeto de estudio, hace falta un medio de ob- nocimiento o, en su defecto, el aprendizaje; en tercer
servación y que más que el que se da por medio del lugar, la distancia enorme de los resultados respecto
aprendizaje del álgebra. Siendo un poco más específi- a lo que se aprende, y en cuarto término, el afán de
cos, es muy interesante observar qué criterios o de qué los estudiantes por obtener calificaciones para aprobar
manera debe ser evaluado el proceso de transforma- una asignatura, en muchos casos sin hacer más esfuer-
ción del lenguaje natural al lenguaje algebraico, pues zo que copiar o bajar información de internet o cual-
“mientras el lenguaje natural cuenta con un amplio quier otra que les permita, en la mayoría de los casos,
conjunto de palabras que permiten describir objetos, obtener ese mínimo de aprobación.
el simbolismo algebraico requiere que estos objetos En otros casos, la evaluación se transforma en un
sean designados usando combinaciones de unos poco estandarizador de conocimiento, ya que se usa como
caracteres” (Radford, 2002, p. 1); por esto, “en lugar medio para obtener información y, con base en ella,
de transformar frases comparativas asertivas, los es- tomar decisiones respecto a las políticas educativas.
tudiantes cambian la frase comparativa en una forma Esto genera un afán por someter a estudiantes, maes-
adverbial” (Radford, 2002, p. 3). tros y procesos a pruebas que den cuenta de esos es-
En matemáticas, los obstáculos generados a par- tándares, que clasifiquen y que llevan a orientarla
tir de las situaciones que tienen que ver con proble- hacia la promoción, acto que transforma la evaluación
mas verbales que se pueden resolver con ecuaciones en una especie de sentencia judicial de aprobación o no
lineales de primer grado son variados; por eso, a partir aprobación, lo que quiere decir que la evaluación se ha
de este punto, se genera un espacio importante, ya que convertido en un fin, puesto que ella determina, se-
no solo está cargado de cuestionamientos sobre cómo gún disposiciones legales, la promoción o no de un
y qué evaluar, si será que un valor numérico expresa estudiante al siguiente curso.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 50-58
53
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Vista desde esta perspectiva, la evaluación no es la evaluación como instrumento de promoción. Otra
más que un instrumento clasificador y está lejos de dar concepción de evaluación, la sociopolítica y crítica,
información acerca del aprendizaje y de lo que hacen
[…] habla de los procesos y los resultados en función
los maestros y los estudiantes en el aula. Esta afirma-
de las variables de criterios. Para esta concepción, el
ción de ninguna manera es caprichosa y si se revisa la
currículo se define como un proceso de investigación e
literatura, encontramos afirmaciones que la sustentan:
interacción dialéctica entre la teoría y la práctica, cuyo
[…] se habla de evaluación al llevar a cabo juicios acerca objetivo es cambiar la teoría a través de la práctica, y ésta
del avance y el progreso de cada estudiante […], los a través de la teoría. Para ello es cada vez más importante
fines de la evaluación juzgan tanto el proceso de apren- el concepto de la ética de la evaluación. (House, 1995, ci-
dizaje como los logros de los estudiantes y se realiza ge- tado en Domínguez, 2001, p. 28)
neralmente para obtener una información más global y
envolvente de las actividades que la simple y puntual refe- Esta postura ha tenido actual relevancia con las
rencia de los papeles escritos en el momento del examen. teorías sociocríticas de aprendizaje y enseñanza, que
(Moreno, Triana y Ramírez, 2009, p. 10) exigen un cambio sustancial en la forma de concebir el
acto de evaluación. La idea anterior nos parece que
Esta postura conductista-racional-científica está podría coincidir con una concepción de evaluación
definida como una programación por objetivos, en la que se desprende de la teoría cultural de la objetiva-
ción. En consecuencia, se trata de que todos los acto-
que lo importante es definir —en términos de conduc-
res de la enseñanza-aprendizaje puedan pronunciarse
ta y de estímulo— los objetivos por alcanzar para con-
críticamente sobre la actividad y valorar las distintas
seguir la respuesta deseada en términos de conducta
actuaciones, tanto del profesor como de los estudian-
o de resultados (Domínguez, 2001). Esta postura
tes, en contextos diversos.
habla de dos funciones: la primera, como juicio de
Con este panorama, se abre un campo amplio de
avance y progreso, hecho mediante unas pruebas o ac-
estudio, al cual queremos llevar a la teoría cultural de la
tividades, y, en segundo lugar, la función de conseguir
objetivación, teoría que promulga un aprendizaje que
información acerca de las actividades que se realizan.
surge por medio de experiencias sociales y culturales, y
Otra definición, que viene del Ministerio de Edu-
quiere resaltar un aprendizaje hecho con el otro, en el
cación de Colombia (MEN), habla de la evaluación cual se valore la palabra del interlocutor, pues hasta
educativa como un juicio en el que se comparan los el momento no hay referencia de cómo se debería eva-
propósitos y los deseos con la realidad que ofrecen luar en el marco de esta teoría ni cuáles son los pasos
los procesos, de aquí que la evaluación debe ser más que se deberían seguir, ni siquiera si la palabra evalua-
una reflexión que un instrumento de medición para ción tiene cabida aquí.
poner etiquetas a los individuos (Ministerio de Educa- Evaluar mediante la teoría de la objetivación exi-
ción Nacional [MEN], 1998). ge una concepción distinta de lo que se conoce hasta
Se aprecia aquí la visión humanista-cognitivista, ahora como evaluación, ya que requiere, efectivamente,
cuya finalidad, en este caso, es valorar el proceso desa- un acto reflexivo, en el cual, a nuestro juicio, no cabe la
rrollado por el estudiante durante su aprendizaje, y estandarización del conocimiento ni la medición cuan-
cómo lo ha realizado, visto desde sus logros y avances, titativa, pues el acto reflexivo en sí evoca una responsa-
y desde lo cognitivo, es decir, cómo se relaciona el pro- bilidad tanto del maestro como de los estudiantes, no
ceso con el resultado. En este caso, se habla también de solo por medio de los objetos por aprehender, en este
juicio; sin embargo, se aclara que es un instrumento caso matemáticos, sino a través del medio, de la obser-
de reflexión. Es importante anotar que, en la mayo- vación, de la cultura y de los indicios que da un medio
ría de casos, sobresale la significación de juicio al ha- social por nuestra incidencia en él. Para esto, se hace
blar de evaluación, lo cual se infiere cuando se asume necesario tener en cuenta los diferentes principios de la
LA EVALUACIÓN DESDE LA TEORÍA CULTURAL DE LA OBJETIVACIÓN: UNA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO
54 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 50-58

teoría cultural de la objetivación: ontológico, epistemo- mos decir que este trabajo se ha venido desarrollando
lógico, ético y educativo. El primero refiere a una nueva en dos etapas:
concepción de saber (como movimiento, pura posibili-
dad). El segundo plantea un nuevo concepto de conoci- Establecer relaciones entre los principios
miento en cuanto actualización del saber. El principio de la teoría cultural de la objetivación y la
educativo señala un concepto de aprendizaje como un actividad matemática desarrollada por el
permanente proceso de objetivación y el principio
profesor y los estudiantes de grado octavo
ético aborda un concepto histórico-cultural de indivi-
en las sesiones desarrolladas sobre la
duo, como lo menciona Radford (2014c).
Así es como con este trabajo se pretende, enton-
traducción del lenguaje natural al lenguaje
ces, atender la preocupación expuesta por Radford algebraico
(2014e), relacionada con la evaluación, abordada des- En esta parte, lo primero que es pertinente es aclarar
de la teoría cultural de la objetivación, tomando como
la diferencia entre labor o actividad y tarea. Teniendo
base elementos de la transformación del lenguaje na-
en cuenta que en la teoría cultural de la objetivación
tural en lenguaje algebraico, pues el uso de símbolos
(TCO), tal y como lo plantea la actividad o labor conjun-
en matemáticas plantea dos problemas diferentes. El
ta es vista como un trabajo, como una serie de acciones
primero de ellos está relacionado con el modo de desig-
guiadas por un fin común que individuos realizan en
nación de los objetos de discurso. El segundo corres-
conjunto, teniendo en cuenta adicionalmente su pos-
ponde a las operaciones que se llevan a cabo sobre los
tura ontológica, la cual nos permite observar que es
símbolos que designan los objetos (Radford, 2002), ra-
en dicha labor conjunta donde emerge la constitución
zón por la cual surgen diversos interrogantes sobre cómo
mutua del individuo y de su cultura (Leont’ev, 1978,
evaluar este proceso, qué criterios deben ser tenidos en
citado por Radford, 2013, p. 5).
cuenta, ya que, como lo menciona Mason (2014), el
Así es como la tarea hace parte de la actividad o
simbolismo algebraico es la voz del pensamiento al-
gebraico, aquel que expresa generalidad. No obstante, labor conjunta que se va a realizar, entra como un
la naturaleza de dicho lenguaje puede ser diversa. Hay medio material que guiará algunas sesiones, ¿cuántas
un desfase entre la habilidad de los estudiantes para sesiones?, hasta el momento se tiene planeado un pro-
reconocer y expresar verbalmente un cierto grado de medio de ocho sesiones, las cuales son susceptibles de
generalidad y la habilidad para emplear la notación cambiar, puesto que dependen de lo que suceda en el
algebraica con facilidad (Vergel, 2014). momento de la implementación.
Teniendo en cuenta lo anterior, surge como pregun- De esta manera, se pasa al diseño y la adaptación
ta problema: ¿qué características de evaluación emergen de tareas, las cuales conducen a realizar un trabajo
en una serie de actividades (o labor conjunta) de en- grupal, precisamente atendiendo a la idea del sujeto,
señanza y aprendizaje sobre la traducción del lenguaje en la cual este no es sujeto sin el otro, donde podremos
natural al lenguaje algebraico con estudiantes de grado evidenciar la ética comunitaria; cada pregunta permite
octavo, siguiendo los principios de la teoría cultural de la participación activa de los estudiantes y del profesor
la objetivación?, la cual direccionará este trabajo. en ese espacio púbico en el que se convierte el aula al
En consecuencia, el objetivo de este trabajo es llevarse a cabo la labor conjunta, donde también se puede
identificar y caracterizar la evaluación que emerge en evidenciar la apertura de cada uno de los sujetos (estu-
una serie de actividades (o labor conjunta) de enseñan- diantes y profesores) en las discusiones o debates que
za y aprendizaje sobre sobre la traducción del lenguaje se abren con cada una de las preguntas, puesto que de-
natural al lenguaje algebraico de estudiantes de grado ben obtener acuerdos mediante las ideas de cada uno,
octavo, siguiendo los principios de la teoría cultural de aun cuando también es posible que emerjan desacuer-
la objetivación. De acuerdo con estas premisas, pode- dos, lo que es igualmente válido.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 50-58
55
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

También, desde la pregunta dos, será posible ob- bles; mientras que en este tipo de preguntas se busca
servar cuán solidarios son cada uno de los sujetos que el sujeto presente su postura frente a la situación,
con los otros; en particular, cómo entre los mismos inte- y no cualquier postura, sino una crítica, que la de-
grantes de los grupos empiezan a analizar los proce- fienda, pero que también valide la de los otros, per-
sos escritos de los otros para encontrar esos vacíos, mitiendo así romper con ese sujeto alienado y sumiso
y cómo en esa discusión emerge esa postura crítica que otras corrientes mantienen.
en la cual los argumentos que cada uno tenga serán Adicionalmente, se debe tener en cuenta que el rol
dados con el fin de construir y aclarar, precisamen- del profesor es ético, él debe ser cuidadoso de no per-
te es cuando entra la dimensión de la responsabili- mear la postura de los estudiantes con la suya; el profe-
dad con el otro, teniendo en cuenta esa responsabilidad sor media en las discusiones, las aviva, pero también
como la sensibilidad para notar cuando el otro no las reorienta hacia lo que se busca en cada tarea y cal-
entiende, cuando se frustra, cuando está ansioso, ma los ánimos cuando es necesario para permitir la
pero, de la misma manera, ese otro debe manifes- intervención de cada uno de los estudiantes.
tar eso que siente, debe manifestar esa necesidad de Por otro lado, se pretende implementar esta tarea
ayuda. inicialmente en dos sesiones de 100 minutos cada una,
Cada una de las preguntas están diseñadas de ma- lo que es susceptible de modificaciones, pues depen-
nera que empiecen de lo concreto o particular y poco demos de lo que se presente a la hora de ejecución.
a poco vayan observando ciertas regularidades en los Se pretende trabajar en grupos de dos y tres personas,
procesos que llevan a cabo, lo que permite así que atendiendo también a la población que vamos a tener;
haya una conciencia crítica frente a la idea de gene- son niños entre 12 y 14 años de un colegio distrital, en
ralización, precisamente atendiendo a la historia de la localidad de Bosa, donde, dentro de su cultura, solo
esa matemática, que involucró los signos del álgebra en esa cantidad se comprometen con el trabajo. Esta
moderna después de haber identificado la necesidad información se piensa recolectar por medio de gra-
de generalizar cantidades para poder trabajar ideas baciones de video, una que permita tener una mira-
más generales. da global del aula y otra que enfocará aquellos grupos
Por otro lado, la cultura se ve claramente, pues que generen mucha información que nos pueda servir,
ellos llegan con ideas preconcebidas, que ya existen, además el audio de las intervenciones del profesor se
pero que entran en discusión en esa cultura que apare- recolectará, junto con las hojas de trabajo de cada uno
ce en el espacio público, que nos indicará situaciones de los estudiantes; más adelante, se realizarán algunas
de ese momento únicas e irrepetibles, pues aunque entrevistas para recoger la postura de los estudiantes ante
disponga de condiciones similares, nunca será igual a la labor.
la primera. Toda esta información será analizada atendiendo
Por esto, el diseño de las tareas es tan importan- a los tres vectores que guían las relaciones de produc-
te, este debe ser coherente con la teoría, y los argu- ción: 1) compromiso con el trabajo conjunto de todos
mentos anteriormente presentados son unos de los los sujetos; 2) la responsabilidad hacia los otros miem-
puntos que hacen diferentes las tareas de los tradi- bros de la labor, y 3) el cuidado del otro, qué tan soli-
cionales; pues en las tradicionales, las preguntas son darios fuimos con los otros (Radford, 2013).
más de decir lo que el profesor quiere, dar respuestas De esta manera, podemos hacer un seguimiento
iguales, la mayoría de preguntas buscan un desarro- a esa ética comunitaria, mencionada anteriormente,
llo meramente procedimental que no nos permite la cual se enfoca en: 1) la participación activa en el
evidenciar si hay o no toma de conciencia, y mucho espacio público; 2) la apertura de espíritu en las dis-
menos, plantean una postura crítica ante esas ideas cusiones y los debates; 3) mostrarse solidarios con
presentadas, lo cual nos lleva a ver sujetos alienados, otros alumnos, y 4) los sujetos laboran hacia la cons-
inmersos en esas matemáticas poderosas e inaccesi- titución de una conciencia crítica (Radford, 2013).
LA EVALUACIÓN DESDE LA TEORÍA CULTURAL DE LA OBJETIVACIÓN: UNA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO
56 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 50-58

Identificar formas y características de Para conseguir esto, se pretende establecer relacio-


evaluación en las actividades conjuntas nes entre los principios de la TCO y la actividad ma-
desarrolladas entre profesores y estudiantes temática desarrollada por el profesor y los estudiantes
en cada una de las sesiones de trabajo desarrolladas,
de grado octavo sobre la traducción del
que nos ofrece el ambiente de la traducción del len-
lenguaje natural al lenguaje algebraico
guaje natural al lenguaje algebraico, en el contexto de
Este es un estudio de tipo cualitativo, interpretativo, la resolución de problemas sobre ecuaciones lineales,
en el que se pone en juego la realización de una serie y a partir de aquí, se quiere identificar formas, crite-
de actividades. La intención es indagar acerca de las rios y categorías de evaluación en las actividades con-
características de evaluación que emergen a partir de juntas desarrolladas entre profesores y estudiantes de
esta serie de actividades, relacionadas con la transfor- grado octavo sobre la traducción del lenguaje natural
mación del lenguaje natural al lenguaje algebraico. al lenguaje algebraico en el contexto de la resolución
Para esto, se dio inicio a la aplicación de la primera de problemas sobre ecuaciones.
tarea con estudiantes de grado octavo, jornada tarde, Uno de los puntos fundamentales de la crítica de
del colegio Alfonso López Michelsen IED, con quie- la evaluación, es su asociación a los sistemas con-
nes se tiene pensado un número estimado de ocho se- temporáneos que importan a la sala de clase formas
siones, en las cuales se hará intervención directa del de producción capitalistas, en las cuales el sujeto se
investigador para la exposición de las situaciones por conceptualiza como un propietario privado. En otras
palabras, para analizar el problema de la evaluación,
tratar y para hacer acompañamiento en los procesos.
y en general de la enseñanza y el aprendizaje de las
Las sesiones serán grabadas en video, como evi-
matemáticas, hay que escudriñar la lógica cultural de
dencia del proceso seguido, y se complementarán con
producción de saberes y subjetividades que está ope-
entrevistas personales a docentes y estudiantes para
rando detrás de los actos de enseñanza y aprendizaje.
dar cuenta de los criterios, los pensamientos y los pro-
Para nosotros, la evaluación debería ser una mira-
cesos relacionados con las concepciones de evaluación
da crítica y retrospectiva de esa labor conjunta, la cual
y con las tareas propuestas.
compromete a estudiantes y profesores en el acopla-
Posteriormente, se harán las transcripciones de los
miento y la asunción de la ética comunitaria; debería
videos, con lo cual se empezará a realizar el análisis de
referir a qué tan solidarios y responsables fuimos, qué
la información recolectada y se dará paso a su organi-
tanto los diseños de las tareas posibilitaron en los
zación en las categorías anteriormente expuestas. Es
estudiantes una toma de conciencia progresiva sobre
importante aclarar que hasta la fecha nos encontramos
la idea algebraica en cuestión. El trabajo que se lleva
en la etapa de recolección de información, trascrip-
a cabo es generador de tensiones, es un espacio de in-
ción de los videos y organización de los datos. teracción subversivo, pues no siempre hay acuerdos o
consensos.
Desarrollo y resultados En consecuencia, nos atrevemos a lanzar una
definición de evaluación bajo la TCO y es: posición
Actualmente, no diríamos resultados, sino resultados crítica de la labor conjunta, qué tan exitosa fue, qué
esperados, como: identificar y construir conjuntamen- tan solidarios y responsables fuimos, qué tanta con-
te con estudiantes y docentes criterios y categorías po- ciencia adquirimos y qué tan críticos fuimos frente al
sibles por tener en cuenta para evaluar el proceso de objeto con el cual nos topamos durante esa labor, y así
enseñanza y aprendizaje sobre la traducción del len- es cuando, para nosotros, el sujeto privado, el sujeto
guaje natural al lenguaje algebraico en el contexto de la que vende los sistemas económicos actuales y sus for-
resolución de problemas sobre ecuaciones, siguiendo mas y modos de producción mercantiles, no encaja en
los principios de la teoría cultural de la objetivación. los presupuestos teóricos de TCO.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 50-58
57
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Referencias Radford, L. (2006b). Elementos de una teoría cultu-


ral de la objetivación. Revista Latinoamericana de
Butto, C. y Rojano, T. (2004). Introducción temprana Investigación en Matemática Educativa, (Special
al pensamiento algebraico: abordaje basado en la Issue on Semiotics, Culture and Mathematical
geometría. Educación Matemática, 16(1), 113-148. Thinking), 103-129.
Domínguez, G. (2001). Evaluación y educación: Mode- Radford, L. (2011). La evolución de paradigmas y
los y propuestas. FUNDEC. Madrid: Universidad perspectivas en la investigación. El caso de la di-
Complutense de Madrid.Mason, J., Graham, A., dáctica de las matemáticas. En J. Vallès, D. Álvarez
Pimm, D., & Gowar, N. (2014). Rutas hacia el (rai- y R. Rickenmann (Eds.), L’ctivitat docent interven-
ces del) Álgebra (C. Agudelo, Trad.). Ibague: Uni- ció, innovació, investigació (pp. 33-49). Girona:
versidad del Tolima. Documenta Universitaria.
Merino, E, (2012). Patrones y representaciones de alum- Radford, L. (2013). Sumisión, alienación y (un poco
nos de 5° de primaria, en una tarea de generaliza- de) esperanza: hacia una visión cultural, histórica,
ción (tesis de maestría). Universidad de Granada, ética y política de la enseñanza de las matemáticas.
Granada, España. En A. Ramírez y Y. Morales (Eds.), Memorias del
Ministerio de Educación Nacional de Colombia I Congreso de Educación Matemática de América
(MEN). (1998). Lineamientos curriculares para Central y El Caribe. Santo Domingo: Plenary Lec-
matemáticas. Bogotá: Magisterio. ture.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia Radford, L. (2014a). Cultura e historia: dos conceptos
(MEN). (2003). Lineamientos curriculares para difíciles y controversiales en aproximaciones con-
matemáticas. Bogotá: Magisterio. temporáneas en la educación matemática. En I.
Miranda, I., Radford, L. y Guzmán, J. (2007). Interpre- Abreu Mendes y C. Farias da Silva (Eds.), Cultura,
tación de gráficas cartesianas sobre el movimiento práticas sociais e educação matemática (pp. 49-68).
desde el punto de vista de la teoría de la objetiva- São Paulo: Livraria da Física.
ción. Educación Matemática, 19(3), 5-30. Radford, L. (2014b). De la teoría de la objetivación.
Moreno, P., Triana, J., Ramírez, D. (2009, octubre). Un re- Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2),
corrido histórico sobre concepciones de la evaluación 132-150.
y sus propósitos en el proceso educativo en Colombia. Radford, L. (2014c). On teachers and students: An
¿Cómo ha influido en la educación? Encuentro Co- ethical cultural-historical perspective. En P. Lilje-
lombiano de Matemáticas Educativas, Universidad dahl, C. Nicol, S. Oesterle y D. Allan (Eds.), Proce-
de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia. edings of the joint meeting of PME 38 and PME-NA
Radford, L. (2002a). Sobre héroes y el colapso de na- 36 (plenary conference) (vol. 1, pp. 1-20). Vancou-
rrativas: una contribución al estudio del pensa- ver: PME.
miento simbólico. En A. D. Cockburn y E. Nardi Radford, L. (2014d). On the role of representations
(Eds.), Actas de la 16ª Conferencia Internacional and artifacts in knowing and learning. Educational
del Grupo de Psicología de la Educación Matemáti- Studies in Mathematics, 85, 405-422.
cas, PME 26 (pp. 81-88). Ontario: Université Lau- Radford, L. (2014e) (Video). Conversatorio alrededor de
rentienne. la teoría de la objetivación [Conversation about the
Radford, L. (2002b). Algebra as teckne. Artefacts, theory of objectification]. Universidad de Antioquia.
symbols and equations in the classroom. (A. Ga- Medellín, Colombia. 20 de noviembre de 2014.
gatsis, Ed.). Mediterranean Journal for Research in Radford, L. y Sabena, C. (2015). The question of
Mathematics Education, 1, 31-56. method in a vygotskian semiotic approach. En A.
Radford, L. (2006a). Semiótica cultural y cognición. Bikner-Ahsbahs, C. Knipping y N. Presmeg (Eds.),
En R. Cantoral Uriza, O. Covián Chávez, R. M. Approaches to qualitative research in mathematics
Farfán, J. Lezama Andalón y A. Romo Vázquez education (pp. 157-182). New York: Springer.
(Eds.), Investigaciones sobre enseñanza y aprendi- Rodríguez, G. (2001). Evaluación y educación, modelos
zaje de las matemáticas. Un reporte iberoamericano y propuestas. Madrid: Universidad Complutense
(pp. 669-689). México D. F.: Díaz de Santos. de Madrid.
LA EVALUACIÓN DESDE LA TEORÍA CULTURAL DE LA OBJETIVACIÓN: UNA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO
58 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 50-58

Vergel, R. (2014). Formas de pensamiento algebraico


temprano en alumnos de cuarto y quinto grados de
educación básica primaria (9-10 años) (tesis docto-
ral). Universidad Distrital Francisco José de Cal-
das, Bogotá, Colombia.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 59-62
59
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Implementación de una
intervención basada en la
resolución de problemas y el
trabajo en colaboración para el
Constanza Martínez Bernal
aprendizaje de algunos aspectos Universidad distrital Francisco José de Caldas
asociados al concepto de área (Bogotá, Colombia).
anfora22@hotmail.com

Implementation of an Intervention Based


on Problem Solving and Collaborating
Working to Learn Some Aspects Related Fecha de recepción: 3 de julio de 2016
Fecha de aceptación: 4 de octubre de 2016
with the Concept of Area

E
Resumen Palabras clave: intervención, resolución de
problemas, trabajo en colaboración, aprendizaje,
ste trabajo de grado en la concepto de área.
modalidad de profundización
tiene como propósito indagar Abstract
qué aspectos asociados a la
comprensión del concepto This research is a deepening project that has the goal
de área (percepción, to investigate what aspects related to the students’
comparación, estimación, understanding of concept of the area (perception,
aritmetización y medida) comparison, numeracy, estimation and measurement)
aprenden los estudiantes de grado quinto de primaria and what they learn in a elementary fifth grade in a
de una institución oficial del municipio de Soacha. public school from Soacha municipality. It will do
Este se hará con la implementación de una intervención with the implementation of an intervention based
basada en la resolución de problemas y el trabajo on problem solving and collaborative working as a
colaborativo como ambiente de aprendizaje. Durante learning environment. During the intervention the
la intervención, se propone a los estudiantes solucionar researcher proposes students to solve problems
problemas para la adquisición del concepto de área, that are designed according the acquisition of the
los cuales han sido diseñados teniendo en cuenta las concept of area. The methodology chosen responds
orientaciones de algunos autores que desarrollan to the research objective that is a pre and post
analysis; likewise, the researcher uses a screening
trabajos sobre el tratamiento de este concepto.
instrument developed by Baron and Rojas (2,000)
La metodología por trabajar responde al objetivo
tuned by Figueroa and Ruiz (2001) and Bohorquez
investigativo y consiste en un análisis pre y post;
(2004). Finally, it is complemented by conducting semi-
así mismo, se usa un instrumento de indagación structured interview.
elaborado por Barón Rojas, afinado por Figueroa y
Ruiz, y por Bohórquez. Finalmente, se complementa Keywords: Intervention, problem solving,
con la realización de una entrevista semiestructurada. collaborative work, learning area concept.
IMPLEMENTACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN BASADA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO EN COLABORACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE ALGUNOS ASPECTOS
60 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 59-62

Introducción Marco teórico


El objetivo de este documento es comunicar los avan- La intervención que se va a implementar está basada en
ces del proceso metodológico en el desarrollo de este una propuesta pedagógica diseñada e implementada
trabajo; en este sentido, se da cuenta de la aplicación por el profesor Luis Ángel Bohórquez para el aprendiza-
previa a la intervención del instrumento de indaga- je del concepto de área, en 2004, la cual está fundamen-
ción elaborado por Barón y Rojas (2000), afinado por tada en principios constructivistas del aprendizaje,
Figueroa y Ruiz (2001), y por Bohórquez (2004). La expuestos por Piaget y Vygotsky, fundamentalmente en
aplicación de este instrumento se hizo a un grupo de la idea de “zona de desarrollo próximo” de este últi-
45 estudiantes del grado 502, de la jornada de la ma- mo, según la cual se aprende en colaboración de socios
ñana, del colegio Julio César Turbay Ayala, institución de aprendizaje más avanzados, en esta se sustenta la
educativa de carácter oficial ubicada en la comuna práctica pedagógica de trabajo en colaboración, la cual
cuatro del municipio de Soacha, Cundinamarca. se define como una práctica que constituye un proceso
Se presenta interés en el concepto de área y su apren- de negociación y discusión entre pares que favorece
dizaje porque hace parte de los contenidos curricula- la argumentación y la sustentación de ideas (Rogoff,
res propuestos para el grado quinto; este concepto es 1993, citado en Bohórquez, 2004).
uno de los cuales presenta mayor debilidad, según un Bohórquez (2004) señala que mediante el trabajo
reciente análisis de los resultados institucionales de la
en colaboración en la resolución de problemas, se gene-
prueba Saber 2014 y la prueba diagnóstica realizada en
ra un ambiente efectivo para el aprendizaje de concep-
el marco del programa Todos a Aprender a mediados
tos matemáticos y, de acuerdo con los resultados de su
del presente año.
implementación, menciona que mediante el trabajo en
Por otra parte, se reconoce desde la literatura un
colaboración, los estudiantes se ayudan mutuamente
inadecuado tratamiento del concepto de área y el poco
a comprender y mejoran su comprensión de los aspec-
interés y tiempo dedicado a la apropiación del con-
tos asociados al concepto de área.
cepto. El énfasis en el manejo de fórmulas ha genera-
En relación con el concepto de área, los problemas
do vacíos conceptuales y problemas (Sánchez, 2013)
que se les proponen a los estudiantes guardan relación
que se manifiestan en las dificultades que tienen los
con la propuesta de Del Olmo, Moreno y Gil (1993) para
estudiantes para distinguir entre el concepto de área
y el de perímetro (Hart, 1983, citado en Bohórquez, su adquisición, y abordan los aspectos de su com-
2004), establecer igualdad de áreas de superficies que prensión: percepción, comparación, medida, aritme-
tienen diferente forma, encontrar el área de superficies tización y estimación.
irregulares (Taregano, 1993, 1996, citado en Sánchez, El instrumento de indagación que se va a emplear
2013) y, consecuentemente, se ha fomentado la idea de para el diagnóstico y la evaluación de los aspectos
que todo problema se resuelve con la aplicación direc- asociados al concepto de área fue elaborado por Ba-
ta de una fórmula, una regla o un procedimiento que rón y Rojas (2000), afinado por Figueroa y Ruiz (2001)
el profesor ha explicado y que se encuentra en el libro y Bohórquez (2004). Este permite determinar si los
de texto (Blanco, 2009). estudiantes comprenden los siguientes aspectos del con-
La importancia del concepto y el reconocimiento cepto de área. Percepción: diferencian la cualidad de
de las dificultades que han caracterizado su proceso de otras áreas; comparación: comparan figuras para de-
enseñanza-aprendizaje desde la propia práctica peda- terminar si son de igual área; medida: acuden a una
gógica y la literatura son razones que han motivado verdadera unidad de medida para medir el área de las
el interés en realizar esta implementación con el pro- figuras; aritmetización: deducen fórmulas para calcu-
pósito de conocer qué aspectos del área aprenden los lar el área; estimación: obtienen el área sin ayuda de
estudiantes con la intervención. instrumentos.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 59-62
61
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Materiales y métodos • Comparación: comparan figuras para determinar


si son de igual área.
Se aplica el instrumento de indagación antes de iniciar • Medida: acuden a una verdadera unidad de medi-
el desarrollo de la intervención con el objetivo especí- da para medir el área de las figuras.
• Aritmetización: deducen fórmulas para calcular el
fico de diagnosticar qué aspectos del concepto de área
área.
los estudiantes comprenden al inicio. El instrumento • Estimación: obtienen el área sin ayuda de instru-
consta de doce preguntas que indagan por los aspectos mentos.
mencionados de la siguiente manera: • Descripción: el instrumento consta de doce pre-
• Percepción: diferencian la cualidad de área de guntas que indagan por los aspectos mencionados
(tabla 1).
otras.

Tabla 1. Preguntas del instrumento y aspectos del área que se indagan

Pregunta Aspecto del concepto de área


Conservación: reconocer este aspecto frente a transformaciones (rotaciones, traslaciones,
1y3
romper, rehacer).
Percepción (fina de la cualidad de área): estimar el tamaño de una hoja realizando un
2
cubrimiento de esta con la unidad dada.
Medida: medir correctamente la superficie de figuras, cubriendo tanto con unidades enteras
4
como con fracciones de esta.
5 Comparación: comparar el área de dos objetos cuando uno es parte de otro.
Aritmetización:
6 Literal a. Determinar el área de un rectángulo dada la unidad de medida.
Literal b. Generar una figura poligonal que cumpla con las condiciones dadas.
Medida: acudir a una unidad de medida para cubrir los objetos dados y comparar sus áreas
7
(aunque también se puede resolver acudiendo a la conservación).
8 Medida: exige acudir a la medida para cubrir los objetos dados y comparar sus áreas.
Medida: construir regiones poligonales con ciertas características y áreas pedidas.
Literal a. Construir regiones poligonales acudiendo a la iteración y el conteo de la unidad.
9
Literal b. Construir regiones poligonales fraccionando la unidad.
Literal c. Construir regiones poligonales acudiendo a procesos aritméticos.
10 Comparación de superficies congruentes.
11 Estimación: calcular el área al estar ausente la unidad de medida.
12 Aritmetización: acudir a la fórmula para hallar el área de algunas regiones poligonales.

Análisis respuestas requieran conocer con más detalle la mane-


ra de proceder de estos niños, para poder diagnosticar
Actualmente, dentro del proceso metodológico, se está qué aspectos del concepto de área comprenden los es-
haciendo el análisis de las respuestas dadas por los es- tudiantes en el momento de iniciar la implementación
tudiantes a las diferentes preguntas del instrumento, y de la intervención y, posteriormente, poder presentar
se planea hacer las entrevistas a los estudiantes, cuyas los hallazgos y las conclusiones.
IMPLEMENTACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN BASADA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO EN COLABORACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE ALGUNOS ASPECTOS
62 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 59-62

Referencias Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualita-


tiva. Revista Electrónica Silogismos, 1, 1-43.
Blanco, B y Blanco, L. (2009) Contextos y estrategias Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Es-
en la resolución de problemas de primaria. Revista tándares básicos de competencia en matemáticas.
Números, 71, 75-85. Bogotá: autor.
Bohórquez. A. (2004). Aprendizaje del concepto de Ordoñez, C. (2004). Pensar pedagógicamente el cons-
área: incidencia del trabajo en colaboración, la re- tructivismo. De las concepciones a las prácticas
solución de problemas y el Cabri-Geometry en la pedagógicas. Revista de Estudios Sociales, 19, 7-12.
comprensión de aspectos asociados al concepto de Sánchez, N. (2013). Concepción del concepto de área en
área. Bogotá: CIFE, Universidad de los Andes. estudiantes de grado sexto (tesis de maestría). Uni-
Del Olmo, M., Moreno, M. F. y Gil, C. F. (1993). Super- versidad del Tolima, Colombia.
ficie y volumen. ¿Algo más que el trabajo con fórmu-
las? Madrid: Síntesis.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 63-68
63
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Manifestaciones del contrato


didáctico: análisis de casos
en dos aulas de educación
básica
Ricardo Alfonso Pachón León
Manifestations of the Didactical Contract: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá, Colombia);
Analysis of Cases in TwoClassrooms in rialpale@gmail.com

Basic Education

Fecha de recepción: 3 de julio de 2016


Fecha de aprobación: 4 de noviembre de 2016

E
Resumen
caso, en el cual la observación pasiva se ha enfocado
n este artículo se presenta en identificar las situaciones relativas al contrato
un avance del proyecto didáctico que suceden a menudo en las aulas y en
de grado de maestría cómo estas se pueden describir y caracterizar desde la
“Manifestaciones del contrato teoría de Brousseau.
didáctico: análisis de casos
en dos aulas de educación Palabras clave: contrato didáctico, hábitos,
básica”, el cual busca identificar manifestaciones, relaciones sociales.
algunas manifestaciones del
contrato didáctico, en el desarrollo de las clases de Abstract
matemáticas en dos cursos de educación básica.
Este trabajo toma como marco de referencia la In this article presents a preview of the draft
didáctica de la matemática, entendiéndola como master’s degree “Manifestations of the didactical
una disciplina científica, en la que se tiene por contract: analysis of cases in two classrooms
objeto estudiar los problemas que surgen durante los in basic education”, which seeks to identify
procesos de organización, comunicación, trasmisión, some manifestations of the didactic contract in
construcción y valoración del conocimiento the development of the kinds of mathematics
matemático. Debido a las reinterpretaciones que in two courses of basic education. Such work
se han hecho sobre la idea del contrato didáctico a takes as a frame of reference the Didactics of
partir de diferentes acercamientos, es preciso declarar Mathematics, consummately as a scientific
que para este trabajo de investigación, se toman discipline, which is aimed at studying the problems
cuatro diferentes acercamientos mencionados en that arise during the processes of organization,
D’Amore: acercamiento antropológico, con base en la communication, transmission, construction, and
ingeniería didáctica, psicosociológico y etnográfico. valuation of mathematical knowledge. Due to the
Los resultados que se van a presentar se han hecho reinterpretations that have been made on the idea
a partir de una investigación de enfoque cualitativo, of didactical contract from different approaches,
tomando como modelo investigativo el estudio de it is necessary to state that for this research work
MANIFESTACIONES DEL CONTRATO DIDÁCTICO: ANÁLISIS DE CASOS EN DOS AULAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
64 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 63-68

was taken four different approaches mentioned the situations relating to the teaching contract that
in D’Amore: anthropological approach, from often happen in the classroom and how these can
engineering didactics, psychosocial, ethnographic. be describe and characterize from the theory of
The results that will be put forward, have been made Brousseau.
on the basis of a qualitative research approach,
taking as a research model the case study; where Keywords: Didactic contract, habits, demonstrations,
the passive observation has focused on identifying social relations.

Introducción colombiano, se puedan encontrar nuevas descripcio-


nes que posiblemente no se hayan documentado hasta
En este escrito, se pretende presentar algunos avances el momento. Lo anterior nos genera el interés por rea-
realizados en la investigación sobre las manifestacio- lizar estudios y la búsqueda de datos empíricos sobre
nes del contrato didáctico en dos aulas de educación la idea de contrato didáctico en las aulas colombianas,
básica en el contexto colombiano. El proyecto de inves- que permita ofrecer una descripción de cómo se pue-
tigación de enfoque cualitativo plantea un estudio de den entender las relaciones maestro-estudiante-saber
casos en el que la recolección de la información se ha que se da en el aula.
hecho por medio de la observación etnográfica, el diario Por eso, se propone analizar las manifestaciones
de campo, la recogida de documentación y, posterior- del contrato didáctico en algunas aulas de educación
mente, se ha complementado con la entrevista etnográfica. básica, mediante observación pasiva, en dos direccio-
La idea de contrato didáctico fue presentada por nes: 1) qué situaciones relativas al contrato didáctico
Guy Brousseau a finales de la década de los setenta. Pos- suceden a menudo en las aulas, y 2) cómo pueden des-
teriormente, dicha idea se convalidó en estudios reali- cribirse y caracterizarse desde la teoría de Brousseau.
zados por Brousseau (1980) y Brousseau y Pérez (1981). Estos dos acercamientos permitirán abordar una pro-
Para D’Amore (2011),“la idea nació para estudiar las blemática más amplia relativa a cómo influyen las mani-
causas del fracaso electivo en matemática, es decir del festaciones del contrato didáctico en los procesos de
típico fracaso en matemática de los estudiantes que, enseñanza y aprendizaje.
más o menos, parecen... arreglárselas con las otras ma-
terias” (p. 113).
Dada la rápida adopción del concepto al campo
Marco teórico
de investigación, se logró su teorización gracias a los El contrato didáctico como concepto fundamental de
trabajos realizados por Brousseau (1986) y Chevallard la teoría de situaciones didácticas (TSD) está relacio-
(1998), lo que generó una amplia difusión y, a su vez, nado o influenciado por otros elementos de la TSD
variedad en las interpretaciones de la idea de contra- que es necesario considerar para el desarrollo de la
to didáctico (D’Amore, 2011); esto conlleva el riesgo investigación.
de simplificar dicha teoría. En consecuencia, las in- En la TSD se estudian aspectos relacionados con la
terpretaciones que se encuentran en la literatura son enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, consi-
diversas (Sarrazy, 1995). Sin embargo, algunos estu- derando como elementos fundamentales al maestro-es-
dios recientes muestran que este no se ha investigado tudiante-saber. Dentro esta tríada, la labor del maestro
suficientemente como fenómeno en las aulas de clase. consiste en producir una recontextualización y una des-
Teniendo en cuenta que esta idea de contrato di- personalización de los conocimientos (elaboración de
dáctico nació en un contexto europeo, es prudente una situación didáctica); los cuales van a convertirse en
pensar que al analizarla en nuestro contexto escolar conocimientos del alumno, bajo unas condiciones en las
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 63-68
65
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

que tenga un sentido para él (Brousseau, 1986). Según En una situación de enseñanza, preparada y realizada
Brousseau, una situación puede ser a-didáctica o didác- por un docente, el estudiante tiene como tarea resolver
tica. La situación a-didáctica se describe como el problema (matemático) que se le presenta, pero el ac-
ceso a esta tarea se hace por medio de una interpretación
Entre el momento en que el alumno acepta el problema de las preguntas dadas, de la informaciones proporcio-
como suyo y aquél en el que produce su respuesta, el nadas y de las obligaciones impuestas que son constantes
maestro rehúsaintervenir proponiendo los conocimien- del modo de enseñar del maestro. Estos hábitos específicos
tos que quiere ver aparecer. El alumno sabe bien que el del maestro esperados por los estudiantes y los comporta-
problema ha sido elegido para hacerle adquirir un co- mientos del estudiante esperados por el docente constitu-
nocimiento nuevo, pero debe saber también que este yen el contrato didáctico. (Cursivas por fuera del texto
conocimiento está enteramente justificado por la lógica original, traducido al español, Brousseau, 1980, citado en
interna de la situación y que puede construirlo sin aten- D’Amore, 2011, p. 115)
der a razones didácticas. (Brousseau, 1986, p. 47)

La situación didáctica se da como una situación Metodología


más amplia, en la que
Como se dijo anteriormente, este escrito presen-
ta el trabajo realizado hasta el momento en el marco
[...] el maestro busca devolver al alumno una situación del proyecto de investigación. Específicamente, se ha
a-didáctica queprovoque en él una interacción lo más realizado la recolección de la información a partir de
independiente y lo más fecunda posible. Para ello, comu- la observación pasiva (no participante), la cual se in-
nica o se abstiene de comunicar, según el caso, informa- terpreta como aquella en la que el investigador es un
ciones, preguntas, métodos de aprendizaje, heurísticas, etc. espectador y aunque está presente en la escena, no in-
En consecuencia, el enseñante está implicado en un juego teractúa o toma parte de ella (LACE, 1999).
con el sistema de interacciones del alumno con los pro- Las observaciones se han realizado en un curso
blemas que él le ha planteado. (Brousseau, 1986, p. 47) de grado quinto y otras en grado séptimo de un cole-
gio parroquial en Bogotá. La información obtenida se
En una situación didáctica tienen lugar algunos efec- ha registrado en un diario de campo y por medio de
tos, como el efecto topaze, el efecto jourdain, el desliza- grabaciones de audio, las cuales están en proceso de
miento metacognitivo, el uso abusivo de la analogía y el sistematización teniendo en cuenta la información, las
envejecimiento de las situaciones de enseñanza, entre experiencias y los sentimientos registrados en el diario
otros. Identificar estos fenómenos viene a ser construir de campo.
un ‘modelo’ de los protagonistas presentes, de las rela- Otros aspectos que se están teniendo en cuenta
ciones y de las obligaciones que los unen, y mostrar para sistematizar las grabaciones son las interpretacio-
que el juego de estas obligaciones produce muchos efec- nes que hacen los estudiantes sobre la tarea asignada
tos en el desarrollo observado (Brousseau, 1986, p. 9). por el profesor (preguntas, informaciones, obligacio-
Por otra parte, es preciso mencionar que en cuanto nes), hábitos del profesor, hábitos de los estudiantes,
al contrato didáctico, se pueden encontrar en la litera- cláusulas del contrato didáctico y efectos del contrato
tura académica diversas definiciones. Por tal motivo, didáctico.
en esta investigación se han tomado como referentes
algunas definiciones que tienen en cuenta los diferen- Análisis
tes acercamientos a la idea de contrato didáctico desde
un punto de vista antropológico, desde la ingeniería La idea de observar un curso en quinto y uno en sép-
didáctica, del psicosociológico, etnográfico. Un ejem- timo es poder identificar manifestaciones del contrato
plo de estas se da a continuación: didáctico en el marco del pensamiento numérico y
MANIFESTACIONES DEL CONTRATO DIDÁCTICO: ANÁLISIS DE CASOS EN DOS AULAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
66 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 63-68

sistemas numéricos, ya que en ambos grados las temá- en el cual el pensamiento infantil es ya un pensamiento
ticas giraban en la resolución de situaciones aditivas lógico, a condición de que se aplique a situaciones de
y multiplicativas; el primero dentro del conjunto de experimentación y manipulaciones concretas.
números naturales y el segundo iniciando el trabajo Es preciso decir que la metodología de los profe-
con el conjunto de los números enteros. sores en los cursos observados no se encuentra dentro
En el curso de grado quinto, la edad promedio de de la TSD, más bien se encuentra dentro de la tradicio-
los 35 estudiantes es de 10 años y en el curso de sépti- nal. Pero, aun así, se ha observado que algunos efectos
mo, la edad promedio de los 32 estudiantes es de 12 años, documentados del contrato didáctico se evidencian en
lo que según Piaget (1991, p.14) significa que estarían el desarrollo de las clases. Un ejemplo de un episodio
en el estadio de las operaciones concretas (7-12 años), analizado se da a continuación (tabla 1).

Tabla 1. Episodio analizado

Fecha 17-02-15
Curso Quinto
Tema trabajado Números naturales. Antecesor y sucesor de un número.
A las cantidades dadas (10 números) por la profesora los estudiantes deben
Descripción de la actividad
aumentar diez unidades y dar el resultado final.
Profesora: los diez primeros en entregar los ejercicios tienen puntos positivos.
Pasan los primeros cuatro estudiantes a presentar la actividad, sin errores.
La profesora mientras revisa las respuestas, va anunciando si hay errores o puntos
positivos.
Profesora: error, seguimos en cuatro. Bien, ya son cinco, seis, error, error,
seguimos en…
Estudiantes: siete, ocho.
Profesora: hay error
Estudiantes: ¡aaahhhhh!
Profesora: nos quedamos en
Transcripción del Estudiantes: ¡ocho!
segmento de clase Profesora: error...yo los devuelvo por errores, pero me encanta que vengan, ¡todos
pueden!
Estudiantes: vaya, vaya Miguel…
Profesora: pasamos a nueve.
Estudiantes: profe ahí va Miguel, profe suba hasta trece.
Profesora: error…
Estudiantes: en coro ¡Miguel, Miguel, Miguel!
Profesora: diez, once, la ñapa son los tres.
Estudiantes: exclaman esperando que pase Miguel.
Profesora: vamos a ver a Miguel… ¡bien Miguelito! Trece y terminamos con
errores.
En todas las clases, motiva a los estudiantes para ser los diez primeros en entregar
la actividad y así ganar puntos positivos. Al encontrar errores en la solución señala
Hábitos del profesor
con una “x” para que el estudiante revise el ejercicio y tenga la oportunidad de
volver a pasar.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 63-68
67
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Tienen interiorizado que los ejercicios se deben hacer mentalmente, sin ayuda de
Hábitos de los estudiantes los compañeros, calculadoras. Se esfuerzan por hacer cálculos mentales. Tienen la
mentalidad de estar entre los diez primeros para obtener los puntos positivos.
Llama la atención que si bien todos (profesora y estudiantes) tienen claro que los
puntos positivos son para los diez primeros estudiantes, cuando ven la posibilidad
Cláusulas del contrato
de que Miguel esté cerca de los diez, ejercen una “presión social” para que se
didáctico
rompa la regla. La profesora trata de cubrir dicha situación revisando dos o tres
estudiantes más después de Miguel.
Si el estudiante ha fracasado en la solución del ejercicio, se le sugiere que trate de
Efectos del contrato relacionarlo con la manera con que solucionó correctamente los otros ejercicios.
didáctico Los estudiantes buscan relacionar cada ejercicio con uno ya resuelto.
“Usos abusivo de la analogía”.

Además, se han podido detectar algunos hábitos estudio de casos). Madrid: Universidad Autónoma
que varían, tanto de profesores como de estudiantes. de Madrid. Recuperado el 4 de noviembre de 2014
Un ejemplo es la flexibilidad con los estudiantes que de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/
realizan los cálculos aritméticos: en quinto, los estu- jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Est_Ca-
sos_doc.pdf
diantes tienen interiorizado que dichos cálculos de-
Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la
ben realizarse sin ayuda de dispositivos tecnológicos;
didáctica de las matemáticas. Universidad de Bur-
en grado séptimo, los estudiantes recurren al uso de deos. Recuperado el 4 de noviembre de 2014 de-
los dispositivos tecnológicos, ya sea para comprobar los http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001
resultados de la operación o para simplemente realizar %5CFile%5CFundamentosBrousseau.pdf
la operación en sí; asimismo, el profesor de primaria Brousseau, G., Pères, J. (1981). Le cas Gael. Université
procuraevitar al máximo el uso de dichos dispositivos de Bordeaux l, Irem. Recuperado el 26 de noviem-
e, inclusive, el observar las tablas de multiplicar, para bre de 2015 de http://guy-brousseau.com/wp-con-
el profesor de séptimo lo anterior no es considerado tent/uploads/2010/12/Le-cas-de-Ga%C3%ABl.
una barrera en el proceso de aprendizaje. pdf
Brousseau, G. (1980). L´échec et le contrat. Recherches,
Como invariante, se ha detectado el hábito de los dos
1980. Recuperado el 26 de noviembre de 2015 de
profesores cuando tratan de tomar un comportamiento https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00483149/do-
o una respuesta incorrecta de los estudiantes, con el áni- cument.
mo de no desilusionarlo y de ir orientando la discusión. Chevallard, Y. (1998). Transposición didáctica. Del sa-
Tal hábito se encuentra documentado en la literatura ber sabido al saber enseñado (3ª ed.). Buenos Aires:
académica, conocido como el efecto jourdain. AIQUÉ. Recuperado el 4 de noviembre de 2014 de
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_
Chevallard_Unidad_3.pdf
Referencias Chevallard, Y., Bosch, M. y Gascón, J. (1997). Estudiar
matemáticas: el eslabón perdido entre la enseñanza
Azcárate, C. (1994). Reflexiones en torno al contrato di- y el aprendizaje. Barcelona: Horsori. Recuperado
dáctico y los errores de los alumnos en clase de ma- el 4 de noviembre de 2014 de http://curriculares.
temáticas. Crónica d’Ensenyament, 70. Recuperado files.wordpress.com/2011/09/el_eslabon_perdido.
el 4 de noviembre de 2014 dehttp://edumat.uab. pdf
cat/contexto/postgrau/activitats/tutormates/11mic/ D'amore, B. (2011). Didáctica de la matemática (2a
webs/ajudes/Contrato_didactico.PDF ed.). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Barrio, I., González, J., Padín, L., Peral, P., Sánchez, I., D'amore, B., y Martini, B. (1997). Contrato didáctico,
Tarín, E. (s. f.). Métodos de educación educativa (el modelos mentales y modelos intuitivos en la reso-
MANIFESTACIONES DEL CONTRATO DIDÁCTICO: ANÁLISIS DE CASOS EN DOS AULAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
68 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 63-68

lución de problemas escolares típicos. Revista de de 2016 de http://dinterrondonia2010.pbworks.


Didáctica de la Matemática, 32, 26-42. Recuperado com/f/Jean_Piaget_-_Seis_estudios_de_Psicolo-
el 4 de noviembrede 2014 dehttp://www.sinewton. gia.pdf
org/numeros/numeros/32/Articulo03.pdf Sadovaky, P. (2005).La teoría de situaciones didácti-
Gascón, J. (1997). Cambios en el contrato didáctico: cas: un marco para pensar y actuar la enseñanza
el paso de estudiar matemáticas en secundaria a de la matemática. Recuperado el 4 de noviembre
estudiar matemáticas en la universidad. Revista de 2014 dehttp://s3.amazonaws.com/lcp/didacti-
SUMA, 26, 11-21. ca24/myfiles/teoria_situaciones-1-.pdf
LACE. (1999). Introducción al estudio de caso en edu- Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa (Módulo
cación. Cádiz: Universidad de Cádiz. Recuperado 4). Bogotá: ICFES. Recuperado el 4 de noviembre
el 4 de noviembre de 2014 de http://www2.uca.es/ de 2014 dehttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/
lace/documentos/EC.pdf humanas/mtria_edu/2021085/und_2/pdf/casili-
Panizza, M. (2004). Conceptos básicos de la teoría de mas.pdf
situaciones didácticas. Recuperado el 4 de noviem- Sarrasy, B. (1995). Le contrat didactique. Reveu
bre de 2014 dehttp://www.crecerysonreir.org/ française de pédagogie. 112, 85-118. Recuperado el
docs/matematicas_teorico.pdf 10 de noviembre de 2015 de http://ife.ens-lyon.fr/
Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología (Jordi publications/edition-electronique/revue-francai-
Marfá, trad.). Barcelona: Labor. (Obra original se-de-pedagogie/INRP_RF112_8.pdf
publicada en 1964). Recuperado el 15 de febrero
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 69-76
69
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Dimensión espacial de la lengua


de señas colombiana
Spatial Dimension of Colombian Sign
Language Juan Manuel Castro Pinto
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá, Colombia);
man94990511@gmail.com

Fecha de recepción: 3 de julio de 2016


Fecha de aceptación: 4 de octubre de 2016

E
Resumen Abstract
ste artículo presenta a la This article presents to the deaf community and
comunidad sorda como a listening community, the spatial dimension of
la comunidad oyente, la Colombian sign language. The sign language is Three-
dimensión espacial de la dimensional (3D) and contemplates in the linguistic
lengua de señas colombiana. structure of its expressions: the expression of the
La lengua de señas es face, the hand and body expression. Therefore, it will
tridimensional (3D), y be argued that these components characterize it as a
contempla en la estructura spatial language. It will be justified by examples, the
lingüística de sus expresiones la expresión de la spatial dimension in processes of the enunciation of
cara, la corporal y de la mano, por lo tanto, se arithmetic problems through the LSC.
argumentará que esos componentes la caracterizan
como una lengua espacial. Se justificará mediante Keywords: Spatial Dimension, Sign Language,
ejemplos tanto la dimensión espacial en procesos Deaf Community, Mathematical Enunciation and
de la enunciación de problemas aritméticos a través de Arithmetic Problems.
la LSC.

Palabras claves: dimensión espacial, lengua de


señas, comunidad sorda, enunciación matemática y
problemas aritméticos.
DIMENSIÓN ESPACIAL DE LA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANAS
70 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 69-76

Lengua de señas colombiana En caso de las personas oyentes, depende de las


culturales, como la lengua minoría (cultura indígena
La lengua de señas en Colombia (LSC), que necesa- wayú, entre otras culturales). Y la lengua mayoritaria
riamente la utilizan quienes no pueden desarrollar el es la lengua oficial del país, es decir, Colombia, y es el
lenguaje oral, se entiende y se acepta como idioma ne- español. La segunda lengua como lengua internacional
cesario de comunicación de las personas con pérdidas es el inglés; según la revista de Ruta Maestra (2015),
profundas de audición y las sordociegas, que no pue-
Diariamente, millones de estudiantes en Latinoamérica
den consiguientemente por la gravedad de la lesión
y alrededor del mundo estudian inglés. La mayoría de
desarrollar lenguaje oral, necesario para el desarrollo
ellos esperan alcanzar algún nivel de competencia en la
del pensamiento y de la inteligencia de la persona, por
lengua (o, en algunos casos, ¡solo una buena nota en sus
lo que debe ser reconocida por el Estado y fortaleci-
clases!) pero no todos conocen los beneficios adicionales
da por la lectura y la escritura del castellano, lo que la
del aprendizaje de una lengua, en este caso la lengua in-
convierte en bilingual (Congreso de Colombia, 2005).
glesa. (p. 1)
Hay oposición entre aquellos que enfatizan el desa-
rrollo de la lengua oral, descartando el uso de la lengua
de señas utilizada por la comunidad sorda del país, y La dimensión espacial en la lengua
aquellos que defienden un enfoque en que esta se reco-
noce como la primera lengua de las personas sordas, y
de señas colombiana
la utilizan para enseñar contenidos y desarrollar el cono- Las siguientes características presentan el fundamento
cimiento de la lengua mayoritaria como una segunda visoespacial que hace parte de la naturaleza de la len-
lengua (Lissi, Svartholm y González, 2012, p. 300). gua de señas.
Las personas sordas se comunican en su lengua nativa; La lengua de señas se desarrolla en un espacio tridi-
la lengua de señas colombiana y en la segunda lengua mensional, los estudiantes sordos visualizan los morfemas
el español escrito, para decodificar la información en LSC que es en 3D; las manos y el cuerpo constituyen la
dada; como modelo bilingüe para la población. unidad para la producción semiótica de la lengua.

Punta de los dedos Punta de los dedos


V∅ V1 V2 V3
• • • • d
Lado cubital

Lado cubital

• • • • m
Lado radial

Lado radial

• • • • p

Palma
Dorso

Base

Figura 1. Las manos Figura 2. El cuerpo


Fuente: Oviedo (2001, p. 104). Fuente: Oviedo (2001, p. 103).

Las variables que intervienen para la producción Los siguientes ejemplos de morfemas y expresio-
semiótica de la lengua son la configuración manual, la nes en lengua de señas ilustran valores que toman las
ubicación, la orientación y el movimiento del cuerpo y variables para producir unidades significativas en la
el rostro (Oviedo, 2001). LSC (tablas 1 y 2).
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 69-76
71
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Tabla 1. Unidades significativas en la LSC

Aspectos Descripción
En la expresión de situaciones en LSC interviene la orientación del cuerpo para
Espacios situacionales
marcar situaciones: un lado, una situación, y otro lado, otra situación.
Preguntas con Para expresar preguntas en LSC, interviene el gesto, por ejemplo, ceño fruncido para
interrogantes realizar la pregunta “¿de quién es eso?”.
Para expresar conceptos matemáticos en LSC interviene prioritariamente la
Conceptos
configuración manual.

Tabla 2. Ejemplos de la descripción en LSC

Seña Palabra Descripción

Números Con una mano configure la seña de “números”, ya que es fundamental en las
naturales matemáticas. Y con la otra mano configure el “número natural”.

La configuración manual se enfoca en mostrar los lados y los ángulos rectos de


Cuadrado
la figura.

La lengua de señas colombiana y el La siguiente característica permite el desarrollo del


pensamiento espacial y de la LSC: formas y orienta-
desarrollo de pensamiento espacial ción en el espacio surgen de manera natural en la LSC.
y pensamiento geométrico La función de designación de la LSC y la experiencia
con los objetos en el espacio con el atributo forma,
La relación percepción y visualización es muy importan- o como lo señala Vergnaud (1991), el descriptor forma
te para todas las personas y en particular para las sordas: y la entrada a los espacios de 1, 2 y 3 dimensiones. La
tabla 3 expone las designaciones que introducen expe-
La visualización matemática es el proceso de formación riencias con las dimensiones y las orientaciones en los
de imágenes y el uso de tales imágenes en forma efectiva espacios.
para el descubrimiento matemático y el entendimiento.
(Zimmermann y Cunningham, citados en Leguizamón,
Samper, Camargo y Donado, 2001, p. 1). La lengua de señas en Colombia
[…]. y el desarrollo de pensamiento
No todo lo que se ve es. La evidencia perceptiva no es su-
numérico
ficiente para el conocimiento de muchas propiedades De acuerdo con las secuencias de la trayectoria hipoté-
de los objetos geométricos. Visualizar en matemáticas tica de aprendizaje (THA), por medio de la propuesta
es utilizar las imágenes para desentrañar propiedades o de Clements y Sarama (2009), se muestran las estrate-
relaciones entre figuras. La visualización provee infor- gias de conteo (suma y resta) (tabla 4):
mación que se convierte en base para el desarrollo del
razonamiento. (Leguizamón, et al., 2001, p. 1)
DIMENSIÓN ESPACIAL DE LA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANAS
72 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 69-76

Tabla 3. Figuras geométricas en LSC.

Figuras geométricas Seña Nombre en español escrito

Línea

A Recta
B

Triángulo

Cuadrado

Ángulo

Cubo

Prisma triangular

Tabla 4. Trayectoria Hipotética de Aprendizaje

Nivel Edad Procesos del desarrollo


1 1 Sensibilidad de la suma y de la resta como la combinación de los grupos.
2 2-3 No verbal de la suma y de la resta: representación con las pequeñas cantidades.
Pequeños números para efectuar la suma y la resta: usando el conteo, y también uniendo los
3 4
problemas sencillos para resolver (vida cotidiana).
4 4-5 Encuentro el resultado: suma de “parte-parte-todo” como unir y separar.
5 4-5 Conviértalo en N: que sean números naturales.
Encuentro el cambio:
Buscar el sumando que falta.
6 4-5
Unirse a; contarse todos los grupos.
Separarse a; contarse todos los grupos.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 69-76
73
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Nivel Edad Procesos del desarrollo


Estrategias de conteo para la suma y la resta: utiliza los patrones de los dedos para dar la
suma y la resta como unirse o quitarse.
7 5-6
Conteo con (3 + 4 = ?)
Conteo hasta (3 + ? = 7)
8 6 Parte-parte-todo: sirve para “unir y separar”. Utiliza el manejo de conteo hasta.
Números en números: reconoce cuando un número es parte de un todo y puede mantener
9 6-7 en la mente la parte y el todo simultáneamente; resuelve problemas que comienzan con
incógnitas (_ + 4 = 9) empleando estrategias de conteo.
10 6-7 Deriva: 7 + 9 = 7 + (7 + 2) = (7 + 7) + 2 = 14 + 2 = 16.
11 7 Solución de problemas: resolver los tipos de problemas como combinaciones.

Fuente: Clements & Sarama (2009, pp. 119-133).

La tabla anterior sirve para la utilización de la La enunciación matemática a través


adecuación de la THA de Clements y Sarama (2009),
e identifica a los niños pequeños de 0 a 8 años de edad,
de la lengua de señas colombiana
pero en mi proyecto se debe adecuar para los niños Para producir los enunciados en LSC de las personas sor-
sordos entre los 8 años de edad a los 12 años en LSC. das, se necesita hacer el siguiente diagrama (figura 3):

Figura 3. Relación para la producción de enunciación

Gesto Tiempo

Espacio

De acuerdo con la figura 3, se muestran los 2 ejem-


plos para la producción de enunciados de problemas
aritméticos de tipo aditivo con LSC.
DIMENSIÓN ESPACIAL DE LA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANAS
74 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 69-76

Tabla 5. Ejemplo 1: hay 12 flores en el prado, si dos pájaros cogen tres, ¿cuántas flores quedaron en el prado?

Escena 1 Escena 2 Escena 3 Escena 4

Naturaleza Flores Haber Doce

Escena 5 Escena 6 Escena 7

Pájaro Pájaros coger Coger

Escena 8 Escena 9 Escena 10

Tres Quedar ¡Cuánto?

Tabla 6. Rejilla de análisis de la enunciación anterior y de la LSC

Aspectos Descripción
Situación 1: Flores en el prado.
Espacios situacionales
Situación 2: Pájaro que vuela y recogen.
Preguntas con interrogantes ¿Cuánto tiene?, como dice la situación 1.
El número 12 y el 3.
Conceptos
Naturaleza.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 69-76
75
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Tabla 7. Ejemplo 2: Carmen tiene 8 globos y César tiene algunos, si César rompe tres globos, ¿tendrá los mismos que
Carmen?, ¿Cuántos globos tenía César?

Escena 1 Escena 2 Escena 3 Escena 4 Escena 5

! !
Carmen Globos Tener Ocho
Escena 6 Escena 7 Escena 8

! !
César Tener (corporal) Gesto de romper
Esena 9 Escena 10 Escena 11

Globos romper Tres Tener tantas como


Escena 12 Escena 13

! !
Tener (pasado) ¿Cuánto?

Tabla 8. Rejilla de análisis de la enunciación anterior y de la LSC

Aspectos Descripción
Situación 1: Situación de la persona Carmen.
Espacios situacionales
Situación 2: Situación de la persona César.
Preguntas con interrogantes ¿Cuánto tiene?, como dice la situación 2.
Carmen y César.
Conceptos
El número 8 y el 3.
DIMENSIÓN ESPACIAL DE LA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANAS
76 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 69-76

Teniendo en cuenta que los enunciados de los pro- Referencias


blemas utilizando en LSC deben utilizar el espacio,
el tiempo y el gesto, ya que la mayor habilidad de las Barbosa, N. y Castro, J. (2011). Problemas aditivos con
personas sordas es visualmente lo que permite una números naturales para estudiantes sordos de grado
mejor comprensión de problemas matemáticos como sexto del INSABI (Instituto Nuestra Señora de la Sa-
lo muestra la figura 3. biduría para Sordos) (tesis pregrado). Universidad
Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Clements, D. y Sarama, J. (2009). Investigación en
Reflexión final educación matemática de la primera infancia. Tra-
yectorias de Aprendizaje para los niños. New York:
La relación que hay entre la lengua de señas y la di- Editorial Routledge.
mensión espacial permite una visualización más clara Congreso de Colombia. (2005). Ley 982 de 2005, Por
dentro del entorno (Leguizamón et al., 2001), hacien- la cual se establecen normas tendientes a la equi-
do uso de la configuración manual, la orientación y paración de oportunidades para las personas sor-
la ubicación (Oviedo 2001). Teniendo en cuenta estos das y sordociegas y se dictan otras disposiciones.
elementos, se puede llegar a realizar enunciados que Diario Oficial No. 45.995.
contribuyan a la producción de problemas matemá- Leguizamón, C., Samper, C., Camargo, L. y Donado,
ticos o situaciones aritméticas. Todo esto permite la A. (2001). Visualización. En Elementos de geome-
formación de espacios situacionales, realización de tría, una introducción. Bogotá: Universidad Peda-
gógica Nacional.
preguntas y conceptualización, que se ven desarrolla-
Lissi, M., Svartholm, K. y González, M. (2012). El
dos dentro de su lengua.
enfoque bilingüe en la educación de sordos: sus
Este documento permite dar cuenta de la diferen- implicaciones para la enseñanza y aprendizaje de
cia presente entre la lengua de señas y el español, ya la lengua escrita. En Red de revistas científicas de
que la primera es tridimensional y la segunda, bidi- América Latina, el Caribe, España y Portugal (pp.
mensional. Esta característica de la lengua de señas 299-320). Valdivia: Universidad Austral de Chile.
facilita la apropiación de conocimientos geométricos. Oviedo, A. (2001). Apuntes para una gramática de la
lengua de señas colombiana. Bogotá y Cali: INSOR
y Universidad del Valle.
Agradecimientos Ruta Maestra. (2015). Educación Bilingüe: Retos y
oportunidades, 11. Bogotá: Santillana.
A Diego Fernando Ortega Franco, por el servicio de
Vergnaud, G. (1991). El niño, las matemáticas y la rea-
interpretación en LSC.
lidad. México D. F., México: Trillas.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 77-80
77
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Normas de edición para el envío de artículos

Introducción la comunidad académica (docentes, investigadores)


interesada en compartir los resultados de sus inves-
Seres, saberes y contextos es una revista académica tigaciones, innovaciones y reflexiones teóricas.
de libre acceso que tiene por objeto principal pre-
sentar resultados y avances de investigaciones, ideas
y reflexiones en el campo de la educación, así como
Secciones de la revista
indagaciones que relacionan la educación con otros Los autores pueden seleccionar en que sección de la
campos de conocimiento, en el marco del diálogo revista participar, eligiendo aquella que se encuen-
de saberes. En este sentido, la revista está dirigida a tre más acorde con su trabajo, las secciones son:

Sección Descripción
Informes, artículos o Son artículos como informes o avances de investigaciones en Educación, que
avances relacionados con evidencian los avances desarrollados por los estudiantes que hacen parte de la
el trabajo de grado de Maestría en Educación.
Maestría en Educación de Requisitos mínimos: título en español y en inglés, resumen en español y abstract
la Universidad Distrital en inglés, palabras claves, introducción, desarrollo, resultados, discusión y/o
conclusiones, y referencias bibliográficas. Dentro del texto se pueden incluir tablas,
fotografías y figuras. El resumen no debe exceder 300 palabras en la versión en
español y la cantidad que corresponda en la versión del abstract. La introducción
debe contener la justificación, problema a resolver, metodología, y principales
conclusiones. Las Referencias se deben presentar en formato APA, deben listarse
en orden alfabético por el apellido del primer autor, sin numeración ni guiones. No
se debe usar la palabra Bibliografía como sinónimo de Referencias bibliográficas y
evitar citar trabajos no publicados.
Publicaciones de la Artículos y aportes de profesores invitados de otras universidades, estudiantes
comunidad académica de doctorado, estudiantes Maestría en Educación que deseen compartir sus
interna y externa de la investigaciones en este espacio.
Universidad Distrital Requisitos mínimos: título en español y en inglés, resumen en español y abstract
relacionados con en inglés, palabras claves, introducción, desarrollo, resultados, discusión y/o
Educación, Didáctica y conclusiones, y referencias bibliográficas. Dentro del texto se pueden incluir tablas,
Pedagogía fotografías y figuras. El resumen no debe exceder 300 palabras en la versión en
español y la cantidad que corresponda en la versión del abstract. La introducción
debe contener la justificación, problema a resolver, metodología, y principales
conclusiones o consideraciones finales. Las Referencias se deben presentar en
formato APA, deben listarse en orden alfabético por el apellido del primer autor, sin
numeración ni guiones. No se debe usar la palabra Bibliografía como sinónimo de
Referencias bibliográficas y evitar citar trabajos no publicados.
NORMAS DE EDICIÓN PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS
78 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 77-80

Sección Descripción
Artículos de experiencias Son artículos que permiten establecer la relación de Investigación - Escuela y que
significativas en el aula e además presenten un material didáctico para implementar en el aula de clase.
innovaciones didácticas Requisitos mínimos: título en español y en inglés, resumen en español y abstract
en inglés, palabras claves, introducción, desarrollo, resultados, discusión y/o
conclusiones, y referencias bibliográficas. Dentro del texto se pueden incluir
tablas, fotografías y figuras. El resumen no debe exceder 300 palabras en la
versión en español y la cantidad que corresponda en la versión del abstract. La
introducción debe contener la justificación, problema a resolver, metodología, y
principales conclusiones o consideraciones finales. Si se trata de una innovación,
la justificación. Las Referencias se deben presentar en formato APA, deben listarse
en orden alfabético por el apellido del primer autor, sin numeración ni guiones. No
se debe usar la palabra Bibliografía como sinónimo de Referencias bibliográficas y
evitar citar trabajos no publicados.
Informes, aportes, Este espacio es para la publicación de artículos provenientes de otros campos del
iniciativas y experiencias conocimiento (comunidad académica interna o externa) que realicen aportes
de otros campos del (teóricos, metodológicos, didácticos o epistemológicos) o generen reflexiones en
conocimiento temáticas generales propias del campo o área en que surjan, preferiblemente en
conexión con el campo de la educación.
Compartir de maestros Entrevistas realizadas a docentes: este formato debe incluir una transcripción
detallada de las preguntas realizadas al docente que acepte compartir su experiencia
en el campo de la didáctica, la pedagogía y la investigación y una justificación de lo
significativo de su experiencia docente que quiere compartir.
Otros saberes Artículos de investigación, reflexión y revisión de carácter interdisciplinario
entre educación y otras áreas diferentes que quieran participar y aportar en la
publicación, atendiendo a las especificaciones de publicación preestablecidas.
Eventos de interés Agendas académicas: seminarios, simposios, encuentros, foros, congresos que se
oferten en el marco nacional e internacional de trabajo en educación.

Normas editoriales Márgenes: superior 2,5, inferior, izquierdo y de-


recho 3. Encabezado 1,4. Pie de página 1,25. Orien-
La Revista recibe trabajos en idioma español e inglés tación vertical. Tamaño A4.
que tengan una vinculación temática con la educa- Encabezado de las páginas: Fuente Arial 10 cur-
ción; los artículos que se deseen publicar deben ser siva. Párrafo con borde inferior, sangría izquierda,
originales y no haber sido remitidos para su publica- derecha y especial de primera línea 0, espaciado an-
ción en otra revista. Solo serán aceptados para revi- terior y posterior 0, interlineado sencillo.
sión los trabajos que sigan por tanto nuestras normas Pie de las páginas: Numeración en Arial 10.
y orientaciones, el incumplimiento de cualquiera de Párrafo alineación centrada, sangría izquierda, de-
las normas que aparecen a continuación se conside- recha y de primera línea 0, espaciado anterior y pos-
rará motivo válido para rechazar el artículo. terior 0, interlineado sencillo.
Título del trabajo: Fuente Arial 14 negrita. Párrafo
alineación centrada
Configuración de página Nombre y apellidos de los autores: Fuente Arial
El tipo de Fuente debe ser Arial en todo el texto. 11 negrita centrada. Párrafo alineación centrada.
Revista SERES, SABERES Y CONTEXTOS
Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 77-80
79
ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS∗

Afiliación y correo electrónico de autores: Breve Introducción: se indicará el propósito del


con institución y país, sin dirección postal. Separar artículo, se describirá la delimitación de la in-
datos de cada autor por comas. Punto y seguido vestigación y se realizará en forma resumida una
separa datos de diferentes autores. Fuente Arial 10. justificación del estudio.
Párrafo alineación justificada. Marco Teórico: Se recomienda que estas sec-
Títulos de los apartados en minúsculas. Fuen- ciones sean breves y equilibradas. Dar claridad de
te Arial 11 negrita. Párrafo alineación justificada. los contenidos que son necesarios comprender para
Títulos de los subapartados en cursiva. Arial 11. el desarrollo del artículo.
Párrafo justificado Materiales y métodos: Si existen secciones di-
Las frases textuales si son reducidas pueden si- ferenciadas, deben indicarse median- te encabeza-
tuarse en un texto entre comillas y si son más ex- dos pertinentes (p. e. muestreo, preparación de la
tensas en párrafo aparte con sangría izquierda 1 cm muestra, etc.). La descripción de la experimenta-
Resto del texto: Fuente Arial 11. Párrafo justificado, ción debe hacerse con los detalles suficientes para
Interlineado sencillo que otros investigadores puedan repetirla.
Análisis: deben presentarse en una secuencia
lógica, con tablas e ilustraciones acompañadas de
Tablas y figuras una explicación y análisis de los mismos. No se
Cualquier elemento que no se presente como tabla debe repetir en el texto todos los datos de las tablas
en formato Word debe ser incluido como figura e ilustraciones.
en formato JPG, BMP o GIF con una resolución Conclusiones: debe hacerse énfasis en los as-
mínima aceptable que permita ver claramente su pectos nuevos e importantes del estudio, contras-
contenido. Tamaño mínimo de impresión (aprox. tando los resultados con la información pertinente
1600 x 1200 píxeles). disponible en la literatura actualizada y relacionar
No pueden ser incluidas en más de una página o debidamente las conclusiones con los objetivos
con un tipo de letra menor a Arial 10. Homogenei- propuestos. Se deben incluir las implicaciones y li-
zar tablas, por ejemplo en el tipo de letra. No usar mitaciones de los hallazgos y comparar las observa-
tipo de letra especial salvo negrita en la cabecera. ciones relevantes con las de otros estudios.
No sobrepasar márgenes y referenciarlas debida-
mente.
Referencias
Las anteriores indicaciones, dan la directriz
para desarrollar el escrito de acuerdo a los sigui- Las referencias bibliográficas deberán ser ordenarse
entes ítems: alfabéticamente al final del texto, con los siguientes
Resumen: en español y “Abstract” en inglés. Al- criterios:
rededor de 200 palabras cada uno. Debe mostrar los
principales resultados y conclusiones haciendo én- En el caso de libros:
fasis en los logros alcanzados. Debe ser fácilmente 1. Apellido (en mayúscula) e iniciales del nombre o
de los nombres del autor o los autores.
entendible sin tener que recurrir al texto completo
2. Si hay más de un autor, sus nombres estarán se-
o a alguna de las referencias. Fuente Arial 11.
parados por punto y coma (salvo para el caso
Palabras clave: En un solo párrafo sin puntos y del último autor, cuyo nombre estará precedido
aparte. Utilizar minúscula después de dos puntos. por el conector “y”).
Fuente Arial 11. Párrafo alineación justificada. 3. Año de publicación, entre paréntesis, seguido de
Keywords: En un solo párrafo sin puntos y dos puntos.
aparte. Utilizar minúscula después de dos puntos. 4. Título de la obra (en itálica o bastardilla) seguido
Fuente Arial 11. Párrafo alineación justificada de coma.
NORMAS DE EDICIÓN PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS
80 Vol. 2 N.° 1 enero-junio de 2017 • Bogotá, Colombia / ISSN 2500-8463 / pp. 77-80

5. Ciudad, seguido de coma. 8. Números de las páginas en las que se halla com-
6. Editorial. prendido en artículo.

En el caso de artículos en revistas:


Si se dispone de un enlace virtual para el texto al
1. Apellido (en mayúscula) e iniciales del nombre o
de los nombres del autor o los autores. que se está haciendo referencia, la dirección deberá
2. Si hay más de un autor, sus nombres estarán se- figurar al final de la cita, precedida por un punto y
parados por punto y coma (salvo para el caso del la frase “Disponible en” seguida de dos puntos más la
último autor, cuyo nombre estará precedido por fecha de consulta (como se muestra en el ejemplo
el conector “y”). de abajo).
3. Año de publicación, entre paréntesis, seguido de Resultados y discusión. Los resultados y discu-
dos puntos. sión deben presentarse de forma precisa incluyendo,
4. Título del artículo (entre comillas) seguido de coma. si da a lugar, tablas y figuras. No se debe presentar
5. Título de la revista (en itálica o bastardilla), segui-
la información en ambas formas. La discusión debe
do de coma.
6. Volumen, número de la revista, seguido de coma. ser breve y enfocada a la interpretación de los resul-
7. Números de páginas entre las que se hay compren- tados experimentales. Se debe evitar repetir la in-
dido el artículo. formación que ya haya sido mencionada en el texto
en forma de conclusiones.
En el caso de capítulos u otros textos incluidos en libros: Bibliografía. La exactitud de las referencias bi-
1. Apellido (en mayúscula) e iniciales del nombre bliográficas es responsabilidad de los autores. Sólo
o de los nombres del autor o los autores autor.
deben citarse aquellas referencias que figuren en la
2. Si hay más de un autor, sus nombres estarán se-
sección de bibliografía. La forma en que se deben
parados por punto y coma (salvo para el caso del
último autor, cuyo nombre estará precedido por dar las referencias se indica más adelante.
el conector “y”).Año de publicación, entre pa-
réntesis, seguido de dos puntos.
3. Título del capítulo o texto (entre comillas), se-
Criterios para la evaluación
guido de coma. La calidad de los artículos se garantiza mediante
4. Inicial del nombre y apellido del editor o de los la revisión de un conjunto de pares asignado por
editores, compiladores o coordinadores de la
el comité editorial, teniendo en cuenta las caracte-
obra, precedido por la palabra “en” seguida de
rísticas, temáticas y criterios señalados. Sobre este
dos puntos.
5. Título de la obra (en itálica o bastardilla), seguido aspecto se usará el mecanismo de doble ciego, con-
de coma. sistente en el juicio de los artículos por parte de árbi-
6. Ciudad, seguido de coma. tros que no conocerán el nombre del autor, y cuyos
7. Editorial, seguido de coma. nombres tampoco serán conocidos por el autor.

También podría gustarte