Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ, DE GUATEMALA.

SEDE: SOLOLA
CONTABILIDAD AVANZADA.
LICDA. MARIA EUGENIA LOPEZ DE LA ROSA

“CONCILIACION BANCARIA “

HECTOR FRANCISCO XEP C.


CARNÉ: 3215-07-18684
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo encontraremos lo que es la canciliciòn bancaria y los elementos


que lo conforman tales como documentos empleados para la conciliación:
tipos de conciliaciones: en las cuales podemos mencionar Conciliación aritmética.
Consiste en "ligar" o conectar, en forma numérica, los saldos, utilizando las diferencias
encontradas.
Conciliación contable.   La conciliación aritmética se realiza sin importar a quien le
corresponde corregir dichas diferencias en sus respectivos registros de contabilidad.
Como también el modelo de una conciliación
CONCILIACIÓN BANCARIA
CONCEPTO

Consiste en verificar la igualdad entre las anotaciones contables y las constancias que
surgen de los resúmenes bancarios, efectuando el cotejo mediante un básico ejercicio
de control, basado en la oposición de intereses entre la empresa y el banco.
Conciliación bancaria es la tarea de cotejar las anotaciones que figuran en el extracto
bancario con el libro banco a los efectos de determinar el origen de las diferencias.
La conciliación bancaria NO es un registro contable, es una herramienta de control.
Las diferencias generalmente se generan al haber demoras en registrar algunas
operaciones por falta de información.
 Uno de los casos más comunes es cuando la empresa entrega un cheque a un
tercero. Inmediatamente lo contabiliza en sus registros y en el libro banco,
pero el banco recién lo hará cuando el beneficiario se presente a cobrarlo o lo
deposite. Esta diferencia se conoce con el nombre de cheque pendiente o
cheque no debitado.
 Otro caso de diferencias se da cuando la empresa deposita cheques. Ésta los
registra en seguida en el libro banco, pero la acreditación por parte del banco
no es inmediata, ya que estos cheques entran en el canje interno (depósitos de
cheques contra el mismo banco pero sobre otras plazas), clearing bancario o
pase por cámaras compensadoras (cheques de otros bancos). Esta diferencia
se denomina depósitos en tránsito o depósitos no acreditados.
 Las notas de débito bancarias y las notas de crédito bancarias son emitidas
por el banco y también originan diferencias. Los débitos y créditos que el banco
efectúa en la cuenta corriente del cliente no son registrados por diversos
motivos:

Por no haber recibido la nota de débito o crédito.


La nota de débito o crédito fue recibida pero aún no se contabilizó.
Por que el banco no emite la nota de débito, sino que directamente hace el
cargo en la cuenta, y el cliente se informa cuando recibe el resumen de cuenta.
Es el caso de algunos conceptos como los gastos de mantenimiento, de
impresión de cheques, comisiones por cheques rechazados, y también los
impuestos que graben estos servicios.

IMPORTANCIA:
La conciliación bancaria básicamente es una herramienta que se ocupa para asegurar
que tanto el saldo según los libros contables como el saldo según el banco sean los
correctos y por lo tanto esta conciliación forma parte fundamental del sistema de
control interno administrativo.

Con la conciliación bancaria, usted puede:

• Asegurar que todos los depósitos están correctamente reflejados en el saldo bancario
y que no se han abonado a otra cuenta,
• Detectar algún depósito contabilizado que no llegó al banco por algún motivo,
• Identificar depósitos a la cuenta que no están contabilizados,

• Identificar los cheques girados que no se han cobrado,


• Contabilizar todos los cargos bancarios,

• Detectar errores en los montos, en sus propios libros contables o en la cuenta


bancaria.

Presentar en la información financiera el saldo correcto del efectivo disponible, a una


fecha determinada, identificando las "diferencias" entre la cuenta de la empresa y la
del banco, corriendo los asientos de ajuste en libros, en base a la información que
arroje la conciliación.
Para realizar la conciliación, lo más cómodo y seguro, es iniciar tomando como base o
punto de partida, el saldo presente en el extracto bancario, pues es el que oficialmente
emite el banco, el cual contiene los movimientos y estado de la cuenta, valores que
pueden ser más confiables que los que tiene la empresa.
Pero también existe el método de conciliación de SALDO DE LIBROS PARA LLEGAR A
EXTRACTOS, que consiste en iniciar tomando como base o punto de partida, el saldo
presente en el libro auxiliar de bancos, que tiene la empresa.
Mensualmente, el banco envía a la empresa un extracto en el que se muestran todos
esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al último día del respectivo
mes.
Por lo general, el saldo del extracto bancario nunca coincide con el saldo que la
empresa tiene en sus libros auxiliares, por lo que es preciso identificar las diferencias y
las causas por las que esos valores no coinciden.
El proceso de verificación y confrontación, es el que conocemos como conciliación
bancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de los movimientos
registrados en los auxiliares, con los valores contenidos en el extracto bancario para
determinar cual es la causa de la diferencia.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA CONCILIACIÓN BANCARIA:

 — Saldo del libro de bancos: Q



(+) Cheques pendientes de cobro: Q

(+) Notas crédito no registradas Q

— SUBTOTAL

(-) Consignaciones pendientes Q

(-) Notas debito no registradas Q

(±) Errores en el auxiliar Q

= Saldo de extracto Q

DOCUMENTOS EMPLEADOS PARA LA CONCILIACIÓN:


 Formato de conciliación.
 Copia de la conciliación anterior.
 Libro auxiliar de la cuenta corriente
 Extracto bancario.
 Notas bancarias.

TIPOS DE CONCILIACIONES:

Conciliación aritmética. Consiste en "ligar" o conectar, en forma numérica, los saldos,


utilizando las diferencias encontradas. Partiendo del saldo de la empresa para llegar al
saldo del banco o viceversa.

Conciliación contable.   La conciliación aritmética se realiza sin importar a quien le


corresponde corregir dichas diferencias en sus respectivos registros de contabilidad.
Para ésto se utiliza la conciliación contable, que es un documento formal donde la
información presenta la distribución de las partidas no correspondidas, tanto de la
empresa como del banco. Haciendo las anotaciones convenientes que permitan
elaborar las "pólizas de corrección"  del saldo en libros de la empresa y los avisos para
que el banco haga lo propio, en su caso.

De extracto a libros. De libros a extracto. Simultánea o real.

Procedimiento contable previo para la elaboración de una conciliación


bancaria
Uno de los mayores problemas que se presentan a la hora de elaborar una conciliación,
es que a veces NO se sabe que hacer con los ajustes hechos el mes anterior, a
continuación se presentan algunos pasos o recomendaciones anteriores al estudio de los
libros para proceder con la conciliación del mes correspondiente.

PARTIDA O PROCEDIMIENTO
CAUSA

 
EMPRESA BANCO

   Verificar que los cheques


PARTIDAS NO
en Tránsito (del mes pasado)
aparezcan en el Estado de
REGISTRADAS
cuenta enviado por Banco.
EN EL BANCO
 Verificar que los
Depósitos en Tránsito (del
mes pasado) aparezcan en el
estado de cuenta enviado por
Banco.
 Revisar que las Notas de  
PARTIDAS NO
Débito o Cheques omitidos
REGISTRADAS
(del mes pasado) estén
EN LA EMPRESA
reflejadas en el libro mayor de
Banco.

 Revisar que las Notas de


Crédito o Depósitos omitidos
(del mes pasado) estén
reflejadas en el libro mayor de
Banco.
 Comprobar que se hayan  Comprobar que se hayan
ERRORES
asentado todos los errores asentado todos los errores (del
(del mes pasado) en los libros mes pasado) en el estado de
de la empresa (libro mayor de cuenta bancario, ya sean por
Banco) ya sean por diferencias, mal ubicación,
diferencias, mal ubicación, omisión o partidas que no
omisión o prescripción de corresponden a la empresa.
cheques.

Importante: de NO encontrar los ajustes de los errores asentados en los libros y/o
estado de cuenta bancario (actuales) estas se deben tomar en cuenta para la
conciliación actual o si estuviesen pero con diferencia en cantidad o mal ubicados, de
igual forma se tomará en cuenta para su correspondiente ajuste en la conciliación
actual de darse el caso contrario en que SI se encuentren tales partidas ya registradas
en los libros y/o estado de cuenta bancario (actuales) con y con montos compatibles las
mismas no se toman en cuenta para ningún tipo de ajuste

LIBRO MAYOR DE BANCO BAN S.A CTA. CORRIENTE Nº 5698-22356-96

CODIGO DE CUENTA Nº: 1.1.02.01.02 MOVIMIENTOS JULIO DE 2008

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

01/07/08 Saldo     230.000,00

01/07/08 Corrección del Depósito Nº 166.500,00   396.500,00


1956

01/07/08 Corrección del Cheque Nº   122.600,00 273.900,00


4505

02/07/08 Cheque Nº 4508   47.700,00 226.200,00


04/07/08 Depósito Nº 3984 180.000,00   406.200,00

06/07/08 N.C. Efectos descontados 100.000,00   506.200,00

14/07/08 Cheque Nº 4509   55.000,00 451.200,00

20/07/08 Cheque Nº 4510   52.000,00 399.200,00

25/07/08 Depósito Nº 4866 130.000,00   529.200,00

28/07/08 Cheque Nº 4511   65.500,00 463.700,00

30/07/08 Depósito Nº 5698 78.000,00   541.700,00

28/07/08 Cheque Nº 4512   15.800,00 525.900,00

31/07/08 Depósito Nº 6892 40.000,00   565.900,00

Este es el estado de cuenta enviado por el banco al 31 de julio de 2007:

BANCO BAN S.A. CONTROL Nº 3377233

Capital Q.. 280.000.000,00 EL MANANTIAL C.A.

ESTADO DE CUENTA Código de cuenta Nº 5698-22356-96

DESDE 01/07/2006 HASTA PÁG. 1/1


31/07/2006

FECHA CONCEPTOS CARGOS ABONOS SALDOS

JULIO Saldo     185.900,00

01 Depósito Nº 2365   153.800,00 339.700,00

02 Cheque Nº 4508 47.700,00   292.000,00


05 Depósito Nº 3984   180.000,00 472.000,00

06 N.C. Efectos   100.000,00 572.000,00


descontados

06 N.D. Gastos de 5.000,00   567.000,00


cobranza

15 Cheque Nº 4506 25.000,00   542.000,00

20 Cheque Nº 4510 25.000,00   517.000,00

25 Depósito Nº 4866   130.000,00 647.000,00

30 Depósito Nº 5698   78.000,00 725.000,00

ya traen un saldo distinto desde el principio,Q. 230.000,00. según libros y Q.185.900,00 según banco
BAN. S.A..

EL MANATIAL C.A.

CONCILIACIÓN BANCARIA

BANCO BAN S,A. AL 30/06/08

CORRIENTE Nº 5698-22356- MÉTODO: SALDOS CORRECTOS


96

DESCRIPCIÓN PARCIAL LIBROS BANCO

Saldos al 30/06/08   230.000,00 -185.900,00

CHEQUES EN TRÁNSITO      

17/06/08 Cheque Nº 4506 25.000,00    

20/06/08 Cheque Nº 4507 40.800,00   65.800,00

DEPÓSITOS EN TRANSITO      

30/06/08 Deposito Nº 2365 153.800,00   -153.800,00

ERRORES DE EMPRESA      

Deposito Nº 1956 18.500,00    


registrado

Deposito Nº 1956 correcto 185.000,00 166.500,00  


Cheque Nº 4505 mal 61.300,00 -122.600,00  
ubicado

SALDOS CORRECTOS AL 30/06/08 273.900,00 -273.900,00

Como se puede notar en la conciliación anterior se ajustaron los saldos de los libros y el banco hasta que
los mismos se igualaron, lo cual resulta ser el fin de la conciliación.

Al encontrar las partidas que se van a ajustar se procede a realizar el documento de


control interno:

EL MANANTIAL C.A.

CONCILIACIÓN BANCARIA

BANCO BAN S.A. AL 31/07/08

CORRIENTE Nº 5698-22356-96 MÉTODO: SALDOS CORRECTOS

DESCRIPCIÓN PARCIAL LIBROS BANCO

Saldos al 31/07/08   565.900,00 -725.000,00

CHEQUES EN TRÁNSITO      

20/06/08 Cheque Nº 4507 40.800,00    

14/07/08 Cheque Nº 4509 55.000,00    

28/07/08 Cheque Nº 4511 65.500,00    

28/07/08 Cheque Nº 4512 15.800,00   177.100,00

DEPÓSITOS EN TRANSITO      

31/07/08 Deposito Nº 6892 40.000,00   -40.000,00

NOTAS DE DEBITO      

06/07/8 Gastos de Cobranza 5.000,00 -5.000,00  

ERRORES DE EMPRESA      

Cheque Nº 4510 registrado 52.000,00    

Cheque Nº 4510 correcto 25.000,00 27.000,00  


SALDOS CORRECTOS AL 31/07/08 587.900,00 -587.900,00

CONCLUSION
Este trabajo fue muy importante en el ámbito de la investigación ya que por medio
del cual pude aprender como se debe hacer una conciliación bancaria y sus
componentes. Que son indispensables en las empresas que cuentan con barios
modelos y esquemas y esto nos sirve de base para poder elaborarlos y por
consiguiente para poder desenvolvernos mejor en la contabilidad.

También podría gustarte