Está en la página 1de 8

10 actividades para que

los mayores ejerciten el


cerebro
Las personas mayores deben ejercitar la mente para mantenerla en forma y
evitar o retrasar el deterioro cognitivo. Aprovecha el verano para realizar
estas diez actividades que te ayudarán a entrenar tu cerebro.

Escrito por:
L. GARCÍA
Periodista especializada en tercera edad, belleza y ejercicio

Actividades para mantener tu mente en


forma en las vacaciones
Juegos como
el ajedrez constituyen un magnífico entrenamiento para el cerebro a cualquier
edad.
 Actividades para mantener tu mente en forma en las vacaciones
 Alimentación y ejercicio para mantener el cerebro en forma en verano
 Apps para ejercitar el cerebro
Compartido:

639
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir
contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por
email
Actualizado: 28 de julio de 2020
La mente debe entrenarse a cualquier edad y durante toda la vida, pero en el caso
de las personas mayores es fundamental mantenerla activa para evitar el deterioro
cognitivo y prevenir o retrasar la aparición de enfermedades como
la demencia senil o el alzhéimer. En vacaciones, que no te pueda la pereza,
aprovecha que tienes más tiempo, y liberado de los nietos y tus rutinas diarias,
aprovecha para poner en forma tu intelecto. Por ello, te proponemos diez
actividades muy apetecibles que puedes hacer durante el verano para ejercitar
tu cerebro.
PUBLICIDAD

Haz que tu mente viaje

El verano es sinónimo de viajes. Aunque muchos adultos mayores ya están


jubilados y disponen de tiempo libre durante todo el año, sus hijos suelen
coger las vacaciones cuando el calor aprieta. Para aquellos abuelos que
pasen esta época con su familia, es tiempo para disfrutar y divertirse, pero
también para poner su cerebro a punto.

Hay que aprovechar para visitar museos –donde, por cierto, hay aire
acondicionado–, y a la vuelta cuenta a tus nietos o hijos todos los cuadros y
artistas que te han impactado, de los que previamente habrás anotado
mentalmente sus nombres. Otra opción es volver a ciudades en las que se
estuvo de joven. Recordar cómo eran las calles en esa época y
compararlas con su aspecto actual hará trabajar a la memoria, además de
despertar bonitos recuerdos quizá olvidados.

Mete un libro en la maleta

Muchos abuelos se convierten en verano en los mejores canguros para sus


nietos. Los padres están trabajando y muchas guarderías se toman
vacaciones, lo que hace que tengan que pasar todo el día con los más
pequeños de la familia. Leer un cuento es una forma estupenda de pasar
ese tiempo juntos y, además, la lectura es una de las mejores maneras de
mantener el cerebro activo.

Pero este no es un buen hábito que sirva únicamente para mantener


entretenidos a los niños. Leer el periódico todas las mañanas o sacar un
hueco por las tardes para repasar las novedades editoriales debería ser
una costumbre a seguir durante todo el año.

Juega como si fueras un niño

Una partida de dominó después de cenar en la plaza del pueblo con los
amigos, jugar a las cartas en una sobremesa tras una saludable comida, o
mover las fichas en un tablero de parchís compitiendo con los nietos, son
algunas actividades que durante muchos años han entretenido a los más
mayores. No sólo es ocio, ya que la mayor parte de los juegos tradicionales
ayudan a que el cerebro se mantenga activo durante más años.

Di adiós a la rutina

La rutina no es una buena amiga del cerebro. Para que éste se mantenga en
forma necesita retos diarios, no importa si estos son pequeños. Hacer las
cosas de manera diferente, con un orden poco habitual, o bajo reglas
nuevas, evitará que pongamos el piloto automático y nos obligará a prestar
mucha atención a una tarea que se había vuelto rutinaria. El buen tiempo
siempre anima a ser más atrevido y, por ejemplo, puedes probar rutas
diferentes cuando te desplaces por tu localidad para hacer un recado o
pasear.

Acude a festivales de música

Algunos ayuntamientos organizan festivales de música al aire libre durante el


verano, muchos de ellos gratuitos o con grandes descuentos para jubilados.
No te pierdas ninguno si puedes porque hay muchos estudios que aseguran
que escuchar música, sobre todo la clásica, mantiene y mejora las
funciones cerebrales a cualquier edad, ya que hace que se estimulen las
células del cerebro, lo que potencia la memoria, la concentración, y el
desarrollo visual y auditivo.
PUBLICIDAD

Aprende idiomas

España es uno de los países que más turistas recibe al año. En 2014 casi 65
millones de personas se animaron a pasar sus vacaciones en este territorio
del sur de Europa, y muchas de ellas se decantan por hacerlo en pleno
verano. Apuntarse a foros de viaje, clases de intercambio, o hasta compartir
el piso con un extranjero, te puede facilitar el aprendizaje de un nuevo
idioma y, en el caso de la última opción, completar la pensión u obtener un
dinerillo extra para darte algún capricho. No es necesario hacerse bilingüe
después de los 65 años, ya que dedicar incluso un pequeño esfuerzo a
aprender otra lengua influye positivamente sobre la capacidad cognitiva.

También podría gustarte