Está en la página 1de 9

UNIMINUTO

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

Asignatura:

MACROECONOMIA

Título del trabajo

TALLER DE MACROECONOMIA

Presenta

ANDREINAMONTES SOTO, ID: 735083

NEUMANN SANTOS GONZALEZ, ID: 730543

SOE RODRIGUEZ DURAN, ID: 735088

Docente

CARLOS ALBERTO PACHECO

TIBU, NORTE DE SANTANDER SEPTIEMBRE 04 DEL 2020


¿Cree Usted que el aumento de la tasa de inflación cada año logra algún beneficio para el
país? Justifique su respuesta
RTA/ Si logra algunos beneficios, de hecho gozar de constante y controlados aumentos de
precios es una señal de que la demanda de los hogares es buena, lo que se traduce al mismo
tiempo en una mayor necesidad de producción lo que finalmente resulta en crecimiento
económico.
Lastimosamente, la inflación puede llegar por otras vías como un desfase de los precios
internacionales. Un claro Ejemplo en la actualidad de la economía en países como Colombia que
es un importador de trigo, la devaluación del peso ha encarecido las compras externas de este
bien afectando a su vez el precio interno de los alimentos y los productos que dependen de trigo
como insumo.
Este aumento de los precios nos responde a una mayor demanda de consumo de trigo en los
hogares.

¿Cree Usted que el ingreso de productos nuevos a la canasta familiar es positivo o negativo
para la Economía del País? ¿Por qué?

RTA/ Es positivo por que el funcionamiento de la economía de un país se basa en la distribución


y producción de bienes y servicios creados a partir de recursos limitados para satisfacer
necesidades ilimitadas. Para que dicha relación exista es necesaria una oferta y una demanda de
dichos bienes y servicios, proceso que determina los precios y la capacidad adquisitiva de un
país.

De esta manera, la economía de un país puede ir en crecimiento, fomentando la producción de


calidad y competitiva de la industria para su posterior distribución en el mercado, o puede ser
negativa, creando desequilibrio entre la oferta y la demanda, generando inflación o hiperinflación
de los precio y reduciendo en menor o mayor medida la capacidad adquisitiva de sus ciudadanos,
y por ende, mermando su calidad de vida y la correcta satisfacción de sus necesidades.
MERCADOS LABORALES

El mercado laboral, se mide cada vez que el departamento administrativo nacional de estadísticas
del DANE, da a conocer las condiciones de empleo de los colombianos y con ello las tasas de
desempleo y ocupaciones del país.

Según la GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES- GEIH que se realiza en el país


para saber en qué tasa de desempleo se encuentra la población se pudo evidenciar que en la gran
parte de los hogares colombianos tiene por lo menos una persona desempleada.

El desempleo se define como la situación en la que se encuentran las personas que teniendo
edad, capacidad y deseo de trabajar no ocupa ni pueden conseguir un puesto de trabajo. También
se puede expresar como la incapacidad de una economía para absorber a toda la fuerza laboral.

Empleo y desempleo

Para el mes de julio de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 20,2%, lo que significó
un aumento de 9,5 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (10,7%). 
Finalmente, la tasa de ocupación fue 45,1%, presentando una disminución de 11,1 puntos
porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (56,2%).

En julio de 2020 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue
24,7%, lo que representó un aumento de 14,4 puntos porcentuales frente al mismo mes del año
pasado (10,3%). Entre tanto, la tasa de ocupación fue 45,7%, lo que representó una disminución
de 13,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (59,5%).

Desempleo por sexo

Para el trimestre abril - junio 2020 la tasa de desempleo para las mujeres fue 24,6% y para
los hombres 17,4%.

Las mujeres jóvenes desocupadas de 14 a 28 años de edad, corresponden al 41,2% de las


desocupadas; mientras que, los hombres jóvenes representan el 37,4% de los desocupados.
Desempleo por regiones

En el primer semestre de 2020, las regiones con mayor tasa de desempleo fu la region Central
con 17,9%, Bogotá con 17,4% y Oriental con 17,0%. La región con menor tasa de desempleo fue
Caribe con 12,4%.
Para el periodo enero - junio de 2020, las regiones con mayor tasa de ocupación fueron Bogotá
D.C. con 51,7%, seguida de Oriental con 48,5%. La región con menor tasa de ocupación fue
Caribe con 47,8%. 

Desempleo por Departamentos

Los departamentos con mayor tasa de desempleo fueron Tolima (15,3%), Quindío (15,2%) y
Norte de Santander (14,6%).

Los departamentos que registraron las menores tasas de desempleo fueron Bolívar (5,0%),
Nariño (6,3%) y La Guajira (6,5%).

Empleos informales

En junio de 2020, la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas


metropolitanas fue 45,3%. Para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 46,2%.
Estas mismas proporciones en junio de 2019 fueron 46,1% y 47,3%, respectivamente.

En junio de 2020, la población ocupada informal en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue
3.828 miles de personas. Para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 4.289 miles
de personas.

Mercado laboral inactividad

En el trimestre abril- junio 2020, el 45,2% del total de la población en edad de trabajar se
encontraba inactiva aumentando 8,1 p.p. frente al trimestre abril-junio 2019. Desagregado por
sexo, para los hombres esta proporción fue 33,8% un aumento de 7,2 p.p. frente al mismo
periodo del año anterior y para las mujeres fue 56,1%, un aumento de 9,0 p.p. frente al periodo
de referencia del 2019.
En el trimestre abril- junio 2020, la población económicamente inactiva dedicada a oficios del
hogar se ubicó en 46,5%, un aumento de 5,5 p.p. comparado con el mismo trimestre del año
2019, seguido de la población que se dedicó a estudiar 32,0%, registrando una reducción de 6.6
p,p. frente al trimestre abril-junio de 2019. Por su parte, la población económicamente inactiva
que se dedicó a otra actividad* se ubicó en 21,5%, aumentando 1.1 p.p. con relación al mismo
periodo de 2019.

Por sexo, el mayor porcentaje de hombres inactivos se encontraba estudiando 45,5%, una
disminución de 11,8 p.p. frente al mismo trimestre de 2019; seguido por los que se dedicaron a
otra actividad 37,8%, aumentando 3,6 p.p. frente al periodo de referencia de 2019. Por su parte,
las mujeres inactivas en su mayoría se dedicaron a oficios del hogar 63,6% aumentando 5,1 p.p.,
seguido por las que se dedicaron a estudiar 24,2% registrando una disminución de 4,3 p.p. frente
al trimestre abril-junio de 2019.

Mercado laboral de la juventud

Durante el trimestre abril - junio 2020, la tasa global de participación (TGP) de la población
joven en el total nacional fue 47,9%, lo cual significó una disminución de 8,0 puntos
porcentuales (p.p), respecto al mismo periodo del año anterior (55,8%).

Para las mujeres esta tasa se ubicó en 40,3% disminuyendo 8,1 p.p frente al trimestre abril - junio
2019 (48,4%). La TGP de los hombres fue 55,4%, disminuyendo 7,9 p.p respecto al mismo
periodo del año anterior (63,2%).

La tasa de ocupación (TO) para el total de personas entre 14 y 28 años fue 33,7%, presentando
una disminución de 12,5 p.p comparado con el trimestre abril - junio 2019 (46,2%). Para los
hombres esta tasa se ubicó en 41,8%, disminuyendo 12,7 p.p frente al trimestre abril - junio 2019
(54,5%). Para las mujeres la TO fue 25,6% presentando una disminución de 12,3 p.p respecto al
mismo periodo del año anterior (37,9%).

La tasa de desempleo de la población joven se ubicó en 29,5%, registrando un aumento de 12,3


p.p frente al trimestre abril - junio 2019 (17,2%). Para las mujeres esta tasa se ubicó en 36,5%
aumentando 14,8 p.p frente al trimestre abril - junio 2019 (21,7%). La TD de los hombres fue
24,5%, aumentando 10,7 p.p respecto al mismo periodo del año anterior (13,8%).

Mercado laboral por parentesco

En el mes de junio el 48,3% de la población económicamente activa correspondió a jefes de


hogar, el 21,8% a los hijos, el 20,1% a los cónyuges y el 9,8% a otros miembros del hogar.

La mayor proporción de ocupados correspondió a los jefes de hogar con 51,6%, seguido por los
cónyuges con 19,7%. La distribución de los desocupados por parentesco fue: 35,0% jefes de
hogar, 31,1% hijos, 21,4% cónyuges, y 12,5% otros miembros del hogar.

Mercado laboral módulo de migración.

La tasa de desempleo de las personas que migraron de Venezuela fue 19,2% en los últimos doce
meses.

El mayor porcentaje del último nivel educativo logrado de la población que hace 5 años vivía en
Venezuela fue de 31% de educación media, seguido del 28% para educación básica primaria y de
23% con ningún nivel educativo.

Trabajo infantil

Para el trimestre octubre - diciembre 2019, en el total nacional la población de 5 a 17 años


representó el 22,2% de la población total. El 52,4% de la población en este rango de edad fueron
hombres y el 47,6% mujeres.

Para el trimestre octubre – diciembre 2019, en el total nacional la población de 5 a 17 años que
trabajó fue 586 mil personas, 59 mil personas menos que en el mismo periodo del año anterior.
En las cabeceras se reportaron 278 mil personas y en los centros poblados y rural disperso la
población reportada fue 308 mil personas.

Para el total nacional, el 68,2 % de las personas entre 5 y 17 años que trabajaron correspondió a
hombres y el 31,8% a mujeres.
Fuerza laboral y educación

Para el año 2018, la proporción de la población económicamente activa (PEA) con educación
media fue 34,0%. La distribución de los demás niveles educativos en la PEA fue la siguiente: el
22,7% en educación básica primaria, el 5,7% educación básica secundaria, el 11,3% educación
técnica profesional o tecnológica, el 8,5% educación universitaria y el 3,5% postgrado.

En el año 2018 del total de la Población en Edad de Trabajar (PET) que se encontraba asistiendo
a preescolar, escuela, colegio o universidad, el 74,1% era económicamente inactiva, 22,0%
estaba ocupada y 3,9% desocupada.

Formación de capital humano.

En el período de análisis (2012), con relación al personal ocupado por edad y sexo, se observa
que la mayoría del personal corresponde a hombres, el 63,4% para industria, el 55,2% para
comercio y 56,4% para servicios. Se exceptúa el personal en la categoría hasta 17 años en
comercio, en donde el porcentaje de mujeres es del 56,4%.

Durante el periodo de referencia, la mayoría de los nuevos puestos de trabajo generados en las
empresas se concentraron principalmente en el área de producción, con el 82,2% en los servicios
y el 66,9% en la industria, y el área de mercadeo y ventas con el 68,6% para el comercio. Por su
parte, la menor proporción de puestos se creó en el área de la dirección general para los tres
sectores, en industria 0,8%, en comercio 0,9% y en servicios 0,6%.
En el período analizado, la mayoría de las empresas de la industria y los servicios indicó que
durante el año 2012 contó con una página web propia, registrando participaciones del 56,3%, y el
70,6% respectivamente. Por otra parte en el sector comercio, el 63,9% de las empresas no tuvo
su propia página web.
Con relación a la utilización de un segundo idioma por parte del personal en el desempeño de las
funciones, la mayor proporción de las empresas indicó que este no era necesario, con un 79,6%
en comercio, 73,7% en industria y 62,9% en los servicios.
Para el año 2012, el 54,5% de las empresas de comercio y el 53,5% de las empresas industriales
indicaron que no se capacitó personal, mientras que el 73,5% de las empresas del sector servicios
si llevaron a cabo capacitaciones durante este período.
En el período analizado, el 65,7% de las empresas de comercio y el 52,6% de las empresas de
industria indicaron que durante el año 2012 contaron con un departamento de recursos humanos,
mientras el 74,7% de las empresas de servicios refirió el no haber contado con el mismo.

Encuesta de Micronegocios (Emicron)

Para el año 2019, la Encuesta de Micronegocios estimó la existencia de 5.874.177


Micronegocios distribuidos así: 27,9% Comercio y reparación de vehículos automotores y
motocicletas; 21,7% Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; 11,6% Industria manufacturera;
9,7% Actividades artísticas, de entretenimiento, de recreación y otras actividades de servicios;
8,5% Alojamiento y servicios de comida; 8,0% Transporte y almacenamiento; 5,7%
Construcción; 3,8% Actividades Inmobiliarias, profesionales y servicios administrativos; 1,1%
Información y comunicaciones; 0,8% Minería; 0,7% Actividades de atención a la salud humana
y de asistencia social y 0,6% Educación.

Se distinguen, además, dos tipos de unidades económicas derivadas de la situación en el empleo


del propietario: los micronegocios de patronos(as) o empleadores(as) y los micronegocios de
personas trabajando por cuenta propia. Los resultados obtenidos indican que el 87,6% de las
unidades económicas objeto de investigación, son micronegocios de personas trabajando por
cuenta propia y el 12,4% corresponde a micronegocios de patronos(as) o empleadores(as).

Encuesta nacional de hogares

La Encuesta Nacional de Hogares es el primer instrumento que tuvo el DANE para medir el
mercado laboral en el país. Esta encuesta se venía aplicando desde 1970 como un sistema de
muestras de propósitos múltiples, cuyo objetivo fue medir los cambios en los niveles de empleo
de la población y suministrar información básica para el diagnóstico de fuerza laboral.

Formación para el trabajo

Para el total nacional en el trimestre abril - junio 2019, la población de 15 años y más fue de
36.353 miles de personas. De estas, el 10,3% asistió a cursos de formación para el trabajo,
mientras que el 89,7% no asistió. En el trimestre abril - junio 2018, estas proporciones se
ubicaron en 9,7% y 90,3%, respectivamente.

Por sexo, en el trimestre abril - junio 2019, el 10,9% de los hombres y el 9,7% de las mujeres de
15 años y más asistieron a cursos de formación para el trabajo. En el mismo periodo del año
anterior, estas proporciones se ubicaron en 10,6% y 8,9%, respectivamente.

Del total nacional de jóvenes ocupados, de 14 a 28 años, el 40,5% correspondió a mujeres y el 59,5% a
hombres. Las mayores tasas de ocupación se presentaron en el nivel de formación superior en Bogotá
con un 80,6% y en la región Centro Oriente con un 77,0%, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares
para el año 2017.

De 1.638.903 empleos ofrecidos en 2017 a nivel nacional, 538.483 requerían personas con título de
bachiller y 351.146 requerían personas con título universitario. Del total nacional de empleos ofrecidos
en 2017, se destaca que el 13,6% ofrecían un salario de $1.500.001 o más, de acuerdo con el
Observatorio del Servicio Público de Empleo.

El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo. Una persona se
encuentra en situación de desempleo cuando cumple con cuatro condiciones: (1) está en edad de
trabajar, (2) no tiene trabajo, (3) está buscando trabajo y (4) está disponible para trabajar.
También es conocido como paro o nivel de desocupación.

En este orden de ideas el desempleo es un fenómeno involuntario, tanto del lado de los
individuos como del lado de las empresas, esto es; las personas que desean emplearse no son
contratadas y las empresas, al existir desempleo, no reciben los ingresos que serían posibles si
hubiese pleno empleo o si el desempleo fuera menor.

También podría gustarte