Está en la página 1de 8

CÁTEDRA PABLO OLIVEROS

CAROL BELTRÁN

JORDY HERNANDEZ

PAULA VANESSA GUANEME GONZALEZ

BETSY DAYANA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

BOGOTÁ D.C.

2019
TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………………3

Tabla #1 Felicidad……………………………………………………………………………...4

Tabla #2 Solidaridad…………………………………………………………………………...5

Tabla #3 Convivencia…………………………………………………………………………..6

Tabla #4 Problemática social….……………………………………………………………….7

Referencias…………………………………………………………………………………..….8
INTRODUCCIÓN

En este trabajo presentaremos un análisis de ciertos valores y lo que pasaría si se aplicara o no

en 10 años y las consecuencias que esto llevaría en la sociedad. En este caso, analizaremos la

felicidad, la solidaridad, la convivencia y la (Carol, no recuerdo la tuya, por fa la pones.

Gracias☺)

3
TABLA #1 FELICIDAD

4
TABLA #2 SOLIDARIDAD

Escenario Variable: Solidaridad


Si en 10 años no se dan las Humanidades en Educación
Superior, sería muy grave, ya que no habría personas dedicadas a
capacitar a los jóvenes en la importancia de la solidaridad y la
#1: No se trabajan las
aplicación de este valor en la vida cotidiana, por ende la sociedad
humanidades en los procesos de
se vería directamente afectada. Por otro lado, si no se trabajan las
educación superior y No hay
Humanidades en la Educación Superior los estudiantes no
consciencia personal de las
tendrían conocimiento de la manera de actuar ante la sociedad, en
implicaciones de esta formación.
el momento de ayudar a la sociedad; más aún cuando en los
últimos tiempos (2028) la sociedad no demuestra muchos indicios
de solidaridad.

Los estudiantes no consideran que la falta de formación


humanística influya de mala manera en el desarrollo de la vida
#2: Sí trabajan y fortalecen las profesional y no ven muy significativa la Educación humanística
humanidades en los procesos de en la Universidad, piensan que no lo necesitan y las decisiones
educación superior pero NO hay que toman para el actuar ante la sociedad, son cada vez más a la
conciencia personal de las deriva debido a que no comprenden la importancia de ser
implicaciones de esta formación. solidarios, pues consideran que eso no es importante, en (2028) es
muy notorio que la sociedad carece de solidaridad y de
comprensión ante la comunidad y ellos mismos.

Si en 10 años no se dan las Humanidades en Educación


#3: No se trabajan las
Superior, sería grave, no obstante si hay consciencia de lo que se
humanidades en los procesos de
debe hacer es que todos los estudiantes apliquen las acciones que
educación superior pero sí hay
consideran pertinentes para que haya un ambiente de armonía y
consciencia personal de las
hacer sentir que las humanidades son tan importantes como las
implicaciones de esta formación.
matemáticas y los idiomas.
Si en 10 años se dan las Humanidades en Educación Superior,
y de igual forma hay consciencia de lo importante que son las
#4: Sí se trabajan y fortalecen
humanidades en la Educación será muy bueno, debido a que de
las humanidades en los procesos
esta forma, los estudiantes pondrán en práctica el conocimiento
de educación superior y sí hay
que tienen y lo que ellos saben y conocen acerca de las
conciencia personal de las
humanidades, lo cual es satisfactorio teniendo en cuenta que en el
implicaciones de esa formación.
2028 se necesita bastante la solidaridad en la comunidad y el
respeto para y por todos.

5
TABLA #3 CONVIVENCIA

Escenario Variable: Convivencia


#1: No se trabajan las humanidades en En la actualidad el acceso a la educación suprior de calidad, es una
los procesos de educación superior y realidad alcanzable para la sociedad colombiana que hace unos años
No hay consciencia personal de las creía no tangible. Para lograr en 10 años, no solo el acceso a la
implicaciones de esta formación. educación sino una convivencia aparte de sana, hablemos de
constructiva, y de generar aportes a la sociedad, es necesario
entender que no se debe dejar a un lado el concepto de las
humanidades, siendo ahora con el impacto significativo de las nuevas
tecnologías que permiten tener a la mano lo que era impensable. Las
nuevas generaciones serán los responsables de que la convivencia no
esté atada a tecnologías o sistemas monopolizados. Logrado a la
formación de principios y humanidades desde su educación básica
hasta la superior
#2: Sí trabajan y fortalecen las Una formación integral, no solo tienen como resultados profesionales
humanidades en los procesos de competentes, sino personas, que trabajan para personas, son palabras
educación superior pero NO hay base, pero con un peso importante, y relevante en la convivencia
conciencia personal de las desde el hogar, lugar de trabajo, etc.
implicaciones de esta formación. Generar conciencia sobre la implicación o importancia desde ahora,
permitirá que a futuro (10 años), se garantice participación,
pensamiento integral.
#3: No se trabajan las humanidades en Para este escenario, se convierte en una necesidad lograr aplicar las
los procesos de educación superior humanidades en el proceso de formación, a 10 años, ya que aporta a
pero sí hay consciencia personal de las uno de los principios de la sociedad en todos los aspectos, la
implicaciones de esta formación. convivencia siendo la base de la sociedad en 10 años deberá velar que
se cumpla con una educación que vincule la humanidad en sus mallas
curriculares, esto será un importante principio para la llegada de
nuevas ideologías, líderes sociales.
#4: Sí se trabajan y fortalecen las La convivencia ciudadana, familiar, en concubinato, tienen bases
humanidades en los procesos de importantes desde casa y la educación recibida desde el lugar de
educación superior y sí hay conciencia estudio, las humanidades vistas a futuro corresponden a la acción
personal de las implicaciones de esa temprana de continuar y de reforzar los fundamentos humanísticos.
formación. Importantes acontecimientos pueden impactar de forma negativa si
estos conceptos no son aplicados de forma consciente en la educación
superior.

Gracias a la oportunidad que se presentará en la educación y el acceso


a la formación superior de calidad, la calidad de vida de las personas
mejorará y así mismo las necesidades son subsanadas, generando una
convivencia de crecimiento continuo, en la actualidad es posible
gracias a proyectos de inclusión de oportunidades de las instituciones,
en 10 años, el país tendrá un cambio y crecimiento nunca antes visto,
sin tener relevancia en creencias, religiones, orientaciones, la
convivencia con bases humanas logrará el cambio positivo en la
sociedad.

6
TABLA #4 PROBLEMÁTICA SOCIAL

ESCENARIO VARIABLE: PROBLEMARITA SOCIAL


Si en 10 años al no poseer ni identificar desde las
humanidades, las problemáticas sociales en una formación
temprana o superior, no se puede lograr una consciencia personal
#1: No se trabajan las de lo que sucede a nuestro alrededor y mucho menos lograr un
humanidades en los procesos de cambio para la sociedad. Los jóvenes como usualmente se
educación superior y No hay escucha decir..."son el cambio del país"...pero si no tienen un
consciencia personal de las punto de vista por medio de la formación humanística es
implicaciones de esta formación. totalmente difícil lograr un cambio. Añadiendo que las
problemáticas sociales no vienes de una década para acá, esto
lleva años incluso hasta siglos, y se ve reflejada en la corrupción,
la violencia, el conflicto armado, la pobreza, los falsos positivos
La conciencia personal va muy de la mano con los valores y el
entorno en el que se vive. Si una persona está aislada de la
#2: Sí trabajan y fortalecen las
realidad colombiana y de las problemáticas sociales que afectan
humanidades en los procesos de
directa e indirectamente a cada uno de los ciudadanos, no
educación superior pero NO hay
entenderá jamás la gravedad del asunto. A esto se le debe sumar
conciencia personal de las
las cifras infladas tanto en disminución como ayuda humanitaria,
implicaciones de esta formación.
donde los más afectados son los niños y las personas desplazadas
por la violencia, el desempleo, violencias sociales.
Si no se trabajan las humanidades en los procesos de
educación, pero si se tiene una conciencia personal…podría haber
#3: No se trabajan las
una posible "esperanza", de cambio en la humanidad…implicaría
humanidades en los procesos de
concientizar como primaria instancia al núcleo familiar sobre la
educación superior pero sí hay
importancia del humanismo y de cómo lograr ser mejores
consciencia personal de las
personas, optimizando los recursos, haciendo las cosas al derecho,
implicaciones de esta formación.
ser íntegros y con valores reales en todos los ámbitos, no solo
cuando conviene.
Esto sería una maravilla... sería una mejora para un país, donde
#4: Sí se trabajan y fortalecen disminuiría notablemente la subsistencia, la violencia,
las humanidades en los procesos drogadicción, prostitución, el conflicto armado, disminuiría la
de educación superior y sí hay emigración forzada,; aumentaría la educación,.... conoceríamos de
conciencia personal de las cerca la identidad de otras culturas, daríamos el valor y la
implicaciones de esa formación. importancia al otro como ser humano, sin importar sus creencias,
condiciones sociales, raza, pensamiento político o económico

7
REFERENCIAS

 Actividad Evaluativa Taller Eje 4

También podría gustarte