Está en la página 1de 5

Desarrollo.

Sabemos que la psicoterapia es relacional cuando aprovecha todas sus


potencialidades, entendido como una psicología de dos personas que se convierte
en una “psicología social” buscando un tratamiento psicológico que se desarrolla
entre un profesional especializado y una persona que precisa ayuda a causa de sus
perturbaciones emocionales, pudiendo observar en la serie In treatment cuando
aparece el paciente que sería Walter Berner, casado, CEO de una empresa
multinacional donde trabaja por más de treinta y cinco años, el cual  llega por
primera vez donde el terapeuta, ya que  su esposa le dice que asista a una terapia
para tratar su insomnio (Barclay, Epstein, Futterman, García, Levi, Levinson &
Wahlberg. 2008). Según la teoría de la simulación la cual dice que el observador
intenta entender los estados mentales de los otros, creando una copia de ellos en su
propia mente (Velasco, 2009). Lo cual se puede explicar a través del
comportamiento de Paul, el terapeuta al inicio de la primera sesión, ya que se sienta
frente a Walter manteniendo silencio prolongado y Walter  se inquieta por el  silencio
extenso, lo que se puede asociar con el concepto de  modelo mental implícito , el
cual habla de las estrategias inconscientes empleadas de parte del paciente, para
resolver problemas prácticos y dar sentido a la experiencia a partir de las cuales
crean expectativas  y la atribución de significados y construcción impersonal,
entendiendo la resistencia como una señal de alarma ante lo nuevo (Barclay et al.
2008; Velasco 2009). Es importante mencionar que la comunicación es sustentada a
través de sobreentendidos, acuerdos y supuestos comunes que se dan entre dos  o
más personas donde se busca una reflexión en conjunto sobre un tema en común, lo
cual se ve reflejado en este tipo de terapia relacional, lo cual se ejemplifica en la
situación donde Walter y Paul reflexionan juntos sobre diversos temas que le pueden
estar afectando al paciente en sus crisis de ansiedad, empezando a analizar su
situación con su hija Natalie, o como por ejemplo cuando Walter dice haber tenido
un ataque de ansiedad en el ascensor, Paul busca e indaga junto con el paciente
que pudo haber desencadenado esta crisis llegando a concluir que le pudo haber
afectado el cambio de portero, ya que con el antiguo tenían una relación de hace
mucho tiempo, desencadenando lo anterior diversas inferencias de parte del
terapeuta (Barclay, et al., 2008). Con respecto a lo anterior cabe mencionar que la
mente de una persona es fruto de su historia real e interpersonal y las interacciones
que forma con los otros y cómo las interpreta son reflejo de esta historia (Velasco,
2009). En relación a esto, según Coderch (2011,citado en Rodriguez,2010) podemos
darnos cuenta que Walter tiene una actitud muy reacia  u omnipotente al comenzar
las sesiones lo cual puede reflejar la dificultad de la creación de sus
autorreguladores en el mismo, dicho en otras palabras se puede observar que
Walter tiene deficiencias en su self, ya que este no es coherente y estable para
sustentar  sus  comportamientos a lo largo de la vida, lo cual se puede observar
cuando Walter llega a la tercera sesión con Paul y le comenta que viajó a Ruanda a
ver a su hija con la intención de traerla de vuelta, el cual se veía muy agitado y
desde que llegó a la consulta no dejaba de hablar por teléfono y dejando de lado
absolutamente al terapeuta (Barclay, et al., 2008). Lo anterior lo podemos asociar
con respecto al rol que tienen los cuidadores en entregar las herramientas para que
las personas puedan desarrollar correctamente estas funciones autorreguladoras, ya
que los padres son quienes deberían satisfacer las necesidades del infante y al no
hacerlo, producen que a lo largo del tiempo este infante en su adultez tenga
dificultad en la creación de esquemas auto-reguladores en el mismo, esto se refleja
cuando Walter cuenta cómo murió su hermano Tommy que tenía 16 años  y la
reacción de sus padres con él que tenía 6 años, los cuales provocaron que Walter
siempre tuvo que estar pendiente de sus padres, sin embargo él dice que luego de
esta situación sintió que sus padres se fueron y nunca volvieron a ser los mismo,
siendo estos temas muy importantes en las crisis de ansiedad que el paciente
presenta (Barclay, et al.,2008). Por lo que podemos entender que, en este caso la
terapia con Paul es una manera de organizar las experiencias vividas de Walter e ir
poco a poco descubriendo el conflicto intrapsíquico y los déficits que presenta el
paciente, siendo en este caso lo perjudicial para el paciente, lo cual fue su
complicada situación en su infancia, desencadenando en su vida adulta una
ansiedad inmotivada, la cual le produjo insomnio, incapacidad para enfrentar
situaciones como lo es en el caso de su hija que se encuentra en otro país y la
dificultad que este tiene en sus relaciones interpersonales, por lo que podemos
entender que Walter tendría un déficit estructural en su self  (Velasco, 2009).

Con relación a la terapia, entendemos que Paul en este caso tiene


constantemente una actitud que busca estimular la investigación en conjunto con
Walter para entender lo que tiene “escondido”, entendiendo que, para que esto
suceda debe haber una constante negociación de parte de ambos, siempre
entendiendo que el terapeuta debe ser lo más objetivo posible, sin embargo en la
terapia relacional, el terapeuta se ve como un colaborador amistoso, en el cual se
considera la opinión sin ser esta la verdad última, ya que para que el análisis
progrese de manera adecuada, debe haber un grado de compromiso emocional 
(Velasco, 2009). Con respecto a lo anterior se desencadena en las terapias un
fenómeno llamado transferencia el cual se entiende como un proceso mediante el
cual se actualizan los deseos, principalmente inconscientes, pero también los
sentimientos y los modos de relación sobre los objetos actuales, en especial dentro
de la relación analítica pero no exclusivamente (Velasco, 2009). En este caso vemos
que Walter presenta este fenómeno cuando habla con Paul sobre su hija que se fue
a Ruanda, entendiendo que la transferencia que hace este es hacia su hija, ya que
inconscientemente le recuerda a su madre por lo que le aterra que su hija lo
abandone y nunca más vuelva al igual que le pasó con su madre (Barclay, et al .,
2008). Por otra parte, encontramos un fenómeno llamado contratransferencia lo cual
se entiende como la experiencia subjetiva y las reacciones, principalmente
inconscientes, que surgen en el analista a partir de su implicación en la terapia con
un paciente concreto, lo cual en este caso se observa cuando Walter está internado
y explica que su intento de suicidio fue para tener la “muerte del millonario” por lo
que Paul lo dice al mismo tiempo ya que da a entender que sabe perfectamente qué
es lo que quería decir Walter ya que al parecer Paul vivió una situación similar
(Barclay, et al., 2008). De forma más amplia, en la actualidad se puede afirmar que
el dúo “transferencia‐contratransferencia” se integra en el conjunto de fenómenos
que componen la relación entre paciente y terapeuta.   Se destacan en especial los
aspectos no verbales en el manejo de la interacción, reduciendo así el rol de la
interpretación como instrumento casi exclusivo de la psicoterapia psicoanalítica
(Velasco,2009).

Finalmente podemos entender que para que haya confianza de parte del
paciente hacia el terapeuta éste debe ser entendido como un “objeto bueno”, el cual
debe tener una actitud confirmativa, le quita importancia a ciertas represiones que
tenga el paciente, tiene una identificación dinámica, acepta el amor del paciente y es
empático. Concluyendo que el Dr. Paul Weston cumple con las características
mencionadas anteriormente, ya que le entrega la confianza necesaria a Walter para
que poco a poco fueran descubriendo cuál era el problema de fondo de sus
ansiedades, insomnios y su constante desconfianza en las personas, lo cual
generaba una actitud omnipotente y de superioridad ante lo desconocido (Barclay, et
al., 2008).
Referencias Bibliográficas.

Barclay, P., Epstein, A., Futterman, D., García, R., Levi, H., Levinson, S., & 
Wahlberg, M. (Productores). (2008). In treatment. Estados Unidos.: HBO

Rodríguez, C. (2011). Joan Coderch. La práctica de la psicoterapia relacional. El


modelo interactivo en el campo del psicoanálisis. Clínica e Investigación
relacional. 5 (1), 188-206. doi.org/10.21110/19882939.2018.120205

Velasco, R. (2009). ¿Qué es el psicoanálisis relacional? Revista electrónica de


psicoterapia, 3 (1), pp. 56-67.

También podría gustarte