Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS I

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Escuela Profesional : Administración


1.2. Pre requisito : Administración de Mercados I /Administración de la Producción II
1.3. Modalidad : No presencial
1.4. Código de la Asignatura : AD525
1.5. Semestre Académico : 2020-I
1.6. Ciclo de Estudios : IX
1.7. Créditos : Tres (3)
1.8. Horas Semanales : Cuatro (4)
1.9. Duración : 03 de agosto al 27 de noviembre del 2020
1.10. Horario : Lunes 19:10 a 20:50 horas y jueves 19:10 a 20:50 horas
1.11. Docente : Dr. Adm. Guido Alarcón Villanueva (galarcon@unprg.edu.pe)

II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional, es de carácter teórica-práctica y tiene por propósito desarrollar capacidades para
formular y evaluar proyectos de inversión empresarial. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: Unidad I: Herramientas teóricas y prácticas
para elaborar un proyecto de inversión privado; Unidad II: Técnicas para la formulación, preparación y evaluación de los proyectos de inversión
privados. La asignatura exige del estudiante la presentación de un proyecto de inversión a nivel de pre factibilidad.

III. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


RAA1: Conoce las fases, los niveles y la estructura de un proyecto de inversión.
RAA2: Utiliza el estudio de mercado, técnico, legal, de la organización, inversión, ingresos y egresos y la evaluación económica y financiera.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Denominación de la unidad Resultados de aprendizaje de unidad didáctica Resultados de aprendizaje de la asignatura


Unidad I: Herramientas teóricas y prácticas RA1: Conoce las herramientas teóricas y prácticas para RAA1: Conoce las fases, los niveles y la estructura de un proyecto de
para elaborar un proyecto de inversión elaborar un proyecto de inversión privado inversión.
privado
Unidad II: Técnicas para la formulación, RAA2: Utiliza el estudio de mercado, técnico, legal, de la
RA2: Aplica técnicas para la formulación, preparación y
preparación y evaluación de los proyectos de organización, inversión, ingresos y egresos y la evaluación económica
evaluación de los proyectos de inversión privados.
inversión privados. y financiera.
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

V.1. UNIDAD I: Herramientas teóricas y prácticas para elaborar un proyecto de inversión privado (4 semanas, 16 horas)

V.2. UNIDAD I
Resultado
de Desempeños Semana Fecha Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de
aprendizaje aprendizaje
Desarrolla normas de Presentación del silabo y detalle de su
Tarea: elaborar reporte
comportamiento y contenido de aprendizaje. Explicación de la Reporte de lectura:
de lectura: ¿Qué es un
evalúa los Semana 1 operatividad del aula virtual y su interacción con ¿Qué es un
Proyecto de Inversión? Texto:
aprendizajes (Sesión 1 y 2) 03/08 al las actividades y recursos. Indicaciones del uso Proyecto de
Formulación y Evaluación de
establecidos en el 07/08 de la videoconferencia a través de Google Meet. Inversión?
Proyectos de Inversión - Autor:
silabo. Normas de comportamiento: Netiqueta. Sustentación
Ing. Juan Carbonel Valdivia,
Formación de equipos de trabajo. ¿Qué es un
páginas 17 a al 23.
Proyecto de Inversión?
Tarea: elaborar reporte
de lectura: etapas de un Reporte de lectura:
RA1: Conoce
Analiza las etapas de Semana 2 Fases de un proyecto de inversión. Etapas de proyecto de inversión. texto: etapas de un
las 10/08 al
un proyecto de (Sesión 3 y 4) un proyecto de inversión. Ideas de negocio. Formulación y Evaluación de proyecto de
herramientas 14/08
inversión privado. Estructura de un proyecto de inversión. Proyectos de Inversión - Autor: inversión.
teóricas y
Ing. Juan Carbonel Valdivia, Sustentación
prácticas para
páginas 23 a la 34
elaborar un
Informe de
proyecto de
planificación del
inversión Selecciona ideas
Semana 3 17/08 al Ideas de negocio emprendedoras. Plan de Tarea: seleccionar ideas de trabajo integrador:
privado emprendedores para
(Sesión 5 y 6) 21/08 encuesta. negocio emprendedoras. ideas de negocio
poner en práctica.
emprendedoras.
Sustentación.
Informe de avance
del trabajo
Identifica la Semana 4 Tarea: elaborar información integrador:
25/08 al Módulo 1: Resumen ejecutivo. Módulo 2:
información general (Sesión 7 y 8) general del proyecto y plan de información general
28/08 Información general del proyecto.
de un proyecto encuesta. del proyecto y plan
de encuesta.
Sustentación.
UNIDAD II: Técnicas para la formulación, preparación y evaluación de los proyectos de inversión privados (12 semanas, 48 horas).
UNIDAD II
Resultado
Actividades de Evidencias de
de Desempeños Semana Fecha Contenidos
aprendizaje aprendizaje
Aprendizaje
Informe de avance del
trabajo integrador:
Tarea: elaborar descripción
 Describe el análisis Semana 5 31/08 al Módulo 3: estudio de mercado: descripción del descripción del
del producto y análisis de la
de la demanda (Sesión 9 y 10) 04/09 producto y análisis de la demanda producto y análisis de
demanda
la demanda.
Sustentación.
Informe de avance del
trabajo integrador:
Diseña el análisis de Tarea: elaborar descripción descripción del
Semana 6 Módulo 3: estudio de mercado: descripción del
la oferta, balance del análisis de la oferta, análisis de la oferta,
(Sesión 11 y 12) 07/09 al análisis de la oferta, balance oferta- demanda.
oferta- demanda balance oferta- demanda balance oferta-
11/09
demanda.
Sustentación
Informe de avance del
trabajo integrador:
Tarea: elaborar descripción descripción de la
Diseña análisis del Módulo 3: estudio de mercado: descripción de la
de la demanda a cubrir con el demanda a cubrir con
mercado de Semana 7 demanda a cubrir con el proyecto, análisis del
proyecto, análisis del mercado el proyecto, análisis
proveedores, análisis (Sesión 13 y 14) 14/09 al mercado de proveedores, análisis de la
de proveedores, análisis de la del mercado de
de la comercialización. 18/09 al
23/11 comercialización.
Revisión de calificaciones, obtención de promedios y registro en sistema proveedores, análisis
Semana 17 comercialización.
Actividades finales Actas virtuales
(Sesión 33 y 34) 27/11 académico. de la comercialización.
Sustentación
Demuestra saberes Prueba objetiva
Semana 8 Examen parcial: evaluar capacidades y Cuestionario: resolver
teórico y prácticos 21/09 al parcial de opción
(Sesión 15 y 16) retroalimentación preguntas de opción múltiple
VI. SISTEMA DE aprendidos
EVALUACIÓN 25/09 múltiple
 Diseña la tecnología,
proceso productivo, Informe de avance del
Semana 9 Módulo 4: estudio técnico: tecnología, proceso
tamaño del proyecto, Tarea: elaborar estudio trabajo integrador:
Resultado de aprendizaje (Sesión 17 y 18)
Desempeños 28/09 al productivo, tamaño del proyecto, localización del
Evidencias detécnico aprendizaje
localización del estudioInstrumentos
técnico.
02/10 proyecto, instalaciones
proyecto, Sustentación
instalaciones
Desarrolla normas de comportamiento y evalúa los Reporte de lectura: ¿Qué es un Proyecto de Inversión? Sustentación
Rúbrica
Diseña el aprendizajes
análisis establecidos en el silabo.
legal y análisis
RA1: Conoce ambiental Analiza
las herramientas
RA2: Aplica y diseñalaslaetapas de un proyecto de inversión. Reporte de lectura: etapas de un proyecto de inversión. Sustentación InformeRúbrica de avance del
Módulo 5: estudio legal y de aspectos
teóricas ytécnicas
prácticaspara
para elaborar
estructura orgánica, trabajoLista
integrador:
ambientales: análisis
Informelegal
de y análisis ambiental
planificación del Tarea:
trabajo elaborarideas estudio
integrador: de negocio de cotejo
un proyecto de inversión privado
la formulación, organización
Analiza las yetapas de un proyecto de inversión privado. estudio legal y de
Semana 10 módulo 6: estudio de la organización:
emprendedoras. definición
Sustentación. legal y de aspectos
preparación y funciones de los 05/10 al aspectos ambientales
(Sesión 19 y 20) de estructura orgánica, organización y funciones ambientales y estudio de la Lista
evaluación de puestos Selecciona
de trabajo, ideas emprendedores 09/10 para poner en Informe de avance del trabajo integrador: información general ydel estudio dedela cotejo
de los puestos de trabajo, régimen laboral, organización
los proyectos régimen práctica.laboral, proyecto y plan de encuesta. Sustentación. organización.
necesidad de capacitación, escala remunerativa
RA2: Aplicade inversión necesidad
técnicas para la de Informe de avance del trabajo integrador: estudio de mercado 1. Sustentación
Describe el análisis de la demanda Lista de cotejo
formulación,privados capacitación,
preparación y escala Sustentación
evaluación de los proyectos remunerativa
de Informe de avance del trabajo integrador: estudio de mercado 2.
Diseña el análisis de la oferta, balance oferta- demanda Lista de cotejo
inversión privados. Sustentación Informe de avance del
Diseña la inversión,
Diseña análisis del mercado de proveedores, Módulo
análisis7:deestudio de lade
Informe inversión
avance ydel
sutrabajo integrador:
Tarea: elaborar
estudio de estudio
mercado 3. de trabajo integrador:
programa de Semana 11
12/10 al financiamiento:Sustentación
inversión, programa de la inversión y su estudioLista
de lade cotejo
inversión
inversión, la comercialización.
(Sesión 21 y 22)
16/10 inversión, financiamiento financiamiento y su financiamiento.
Demuestra saberes teórico y prácticos aprendidos
financiamiento Prueba objetiva parcial de opción múltiple Examen virtual
Sustentación
Diseña la tecnología, proceso productivo, tamaño del Informe de avance del
Informe de avance del trabajo integrador: estudio técnico. Sustentación Lista de cotejo
Diseña la proyecto,
Ingresoslocalización
y del proyecto, instalaciones trabajo integrador:
Egresos: Diseña el análisisSemana
ingresos, legal y 12
análisis19/10
ambiental
al yMódulo
Diseña 8:laestudio de los ingresos y egresos: Tarea: elaborar estudio de
estudio de los
(Sesión 23 y 24) ingresos, egresos los ingresos
estudio ylegal
egresos
egresos estructura orgánica, organización y funciones
23/10 de los Informe de avance del trabajo integrador: y de aspectos ingresos y egresos.
Lista de cotejo
puestos de trabajo, régimen laboral, necesidad de ambientales y estudio de la organización. Sustentación Sustentación
capacitación, escala remunerativa Informe de avance del
Diseña la inversión, programa de inversión, Informe de avance del trabajo integrador: estudio de la inversión y su trabajoLista de cotejo
integrador:
Diseña el estudio de la Módulo 9: estudio de la evaluación económica y
Tarea: elaborar estudio de la estudio de la
evaluación económica 26/10 al financiera: estados financieros proyectados,
Semana 13 evaluación económica y evaluación económica
y financiera y el 30/10 indicadores de rentabilidad, razones financieras
(Sesión 25 y 26) financiera y resumen ejecutivo y financiera y resumen
resumen ejecutivo. Módulo 1: resumen ejecutivo
financiamiento financiamiento. Sustentación
Informe de avance del trabajo integrador: estudio de los ingresos y
Diseña la Ingresos y Egresos: ingresos, egresos Lista de cotejo
egresos. Sustentación
Diseña el estudio de la evaluación económica y Informe de avance del trabajo integrador: estudio de la evaluación
Lista de cotejo
financiera y el resumen ejecutivo. económica y financiera y resumen ejecutivo. Sustentación
Informe de versión final del trabajo integrador: proyecto de inversión
Elabora proyecto de inversión privado Lista de cotejo
privado. Sustentación equipos 1, 2 y 3.
Informe de versión final del trabajo integrador: proyecto de inversión
Elabora proyecto de inversión privado Lista de cotejo
privado. Sustentación equipos 4, 5 y 6.
Demuestra saberes teórico y prácticos aprendidos Prueba objetiva final de opción múltiple Examen virtual

VII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Evidencias de aprendizaje Sigla Peso Cronograma


Reporte de lectura: ¿Qué es un Proyecto de Inversión? Sustentación REP 0.03 Semana 1

Reporte de lectura: etapas de un proyecto de inversión. Sustentación REP 0.03 Semana 2

Informe de planificación del trabajo integrador: ideas de negocio emprendedoras. Sustentación. INF 0.03 Semana 3

Informe de avance del trabajo integrador: información general del proyecto y plan de encuesta. Sustentación. INF 0.03 Semana 4

Informe de avance del trabajo integrador: estudio de mercado 1. Sustentación INF 0.03 Semana 5

Informe de avance del trabajo integrador: estudio de mercado 2. Sustentación INF 0.03 Semana 6

Informe de avance del trabajo integrador: estudio de mercado 3. Sustentación INF 0.03 Semana 7

Prueba objetiva parcial de opción múltiple PRU 0.03 Semana 8

Informe de avance del trabajo integrador: estudio técnico. Sustentación INF 0.03 Semana 9
Informe de avance del trabajo integrador: estudio legal y de aspectos ambientales y estudio de la organización. INF 0.03 Semana 10
Sustentación
Informe de avance del trabajo integrador: estudio de la inversión y su financiamiento. Sustentación INF 0.03 Semana 11

Informe de avance del trabajo integrador: estudio de los ingresos y egresos. Sustentación INF 0.03 Semana 12

Informe de avance del trabajo integrador: estudio de la evaluación económica y financiera y resumen ejecutivo. Sustentación INF 0.03 Semana 13

Informe de versión final del trabajo integrador: proyecto de inversión privado. Sustentación equipos 1, 2 y 3 (*) IFTI 0.58 Semana 14

Informe de versión final del trabajo integrador: proyecto de inversión privado. Sustentación equipos 4, 5 y 6 (*) IFTI 0.58 Semana 15

Prueba objetiva final de opción múltiple PRU 0.03 Semana 16

(*) Presentarán proyectos diferentes

∑notas(REP + INF +PRU)


Promedio final = ----------------------------------- x 0.42 + IFTI x
0.58
N° (REP + INF +PRU)
Nota:
 REP = Reporte
 INF = Informe
 PRU = Prueba objetiva
 IFTI = Informe final de trabajo integrador

Para la aprobación de la asignatura se debe obtener un promedio final de 10.5 como mínimo.

VIII. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA


8.1 Metodología
a) Exposición- diálogo: Los contenidos teóricos se darán vía videoconferencia siguiendo el programa calendarizado consignado por el docente
responsable de la asignatura. Se usará el aula virtual institucional de Moodle, como plataforma educativa. Las videoconferencias se realizarán en
Google Meet en los tiempos establecidos por la universidad.
b) Formación de equipos de trabajo: El desarrollo de la asignatura será a través de equipos de trabajo. Al inicio de la asignatura se formarán los
equipos de trabajo
c) Metodología activa: Primero se presentarán las clases sincrónicas, en donde se brindará los aspectos teóricos y se encargará los trabajos
académicos. Las clases asincrónicas comprende el desarrollo de tareas como actividades de aprendizaje, las cuales serán registradas en el
aula virtual, luego se presentarán y sustentarán de acuerdo al cronograma establecido.
d) Aprendizajes participativos: Se realizará el análisis de documentos técnicos, análisis de casos, lecturas, los mismos que serán trabajados por
equipos de estudiantes, utilizando técnicas participativas como elaboración de mapas conceptuales, sistematización de documentos, informes,
entre otros. La asistencia y participación de los alumnos el día de la presentación de los trabajos académicos será un criterio a considerar como
parte de la evaluación.

8.2 Actividades de investigación formativa


a) Para el trabajo integrador “Proyecto de Inversión Privado”, se conformarán equipos de trabajo, los mismos que presentarán a través del aula
virtual y se sustentarán los avances a través de Google Meet.
b) Para el desarrollo del trabajo integrador los participantes tendrán como insumo las clases teóricas, lecturas y modelo relacionados; tendrán un
tiempo aproximado de 10 semanas para su culminación el mismo, que se presentará en la semana 14 y 15, contando siempre con la tutoría
académica del docente
c) La presentación y sustentación del informe de planificación y avance del trabajo integrador serán en Word y la sustentación será en Power Point.
d) El informe de versión final del trabajo integrador se presentará en Word y la sustentación será en Power Point.
e) La sustentación del avance y versión final de trabajo integrador se realizará en un promedio de 30 minutos y 15 minutos para preguntas de los
participantes.

IX. ACTIVIDADES DE TUTORÍA: ÁREA ACADÉMICA


Las actividades de tutoría académica, se darán en la comunicación asíncrona, entre el docente y el estudiante a través del aula virtual de la
universidad, la misma que facilita el seguimiento de la actividad del estudiante y permite ofrecer orientaciones acordes con su desarrollo académico. La
tutoría específicamente se brindará al momento de presentación de los reportes e informes de las tareas asincrónicas y que se visualizarán utilizando
Google Meet.

X. REFERENCIAS
 Carbonel Valdivia, Juan (2016) Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Editorialmacro. Lima.
 Castro José Antonio y Castro Arturo (2009). Proyectos de Inversión: Evaluación y Formulación.  Mcgraw Hil Interamericana.
 Hernández, A; Hernández, A y Hernández, A. (2005) Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión (Quinta edición). Ediciones Thomson
 Lira Briceño, Paúl (2013).  Evaluación de Proyectos de Inversión. Herramientas Financieras para Analizar la Creación de Valor  Lima. UPC. 
 Sapag Chain, Nassir. (2011) Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación 2a Edición Pearson Educación, Chile.

Ciudad Universitaria de Lambayeque, 03 de agosto del 2020

DR. ADM. GUIDO ALARCÓN VILLANUEVA M.SC. GERARDO GASPAR DEZA MALCA


Docente de asignatura Director del Departamento Académico de Administración .

También podría gustarte