Está en la página 1de 2

Cuidado, limpieza y desinfección del material de

maquillaje
No desinfectar los productos de maquillaje debidamente puede conllevar a la
transmisión de virus, bacterias y hongos causantes de infecciones y enfermedades.
Recomendaciones para la preservación de los productos:
 Verificar antes de guardar los productos de maquillaje, que todos ellos se
encuentran tapados correctamente. Esto ayudará a que los productos se
mantengan bien conservados y su durabilidad sea mayor, además de evitar que
absorban las esporas de hongos, los ácaros del polvo o incluso las partículas de los
productos de limpieza que se encuentran en el aire.
 Guardar el maquillaje en un lugar en el que no esté expuesto al sol y en el que la
temperatura no sea demasiado alta, ya que pueden deteriorarse a pesar de que la
gran mayoría contiene conservantes en su composición.
Limpieza y desinfección:
 Para eliminar con éxito las partículas y suciedad que se deposita sobre los
productos de maquillaje en polvo, se recomienda pasar un pañuelo de papel sobre
la base de los mismos, de esta manera nos desharemos de la primera capa
contaminada. Tras ello, también podemos rociar, a modo de bruma, alcohol con
una graduación superior a 70º. Trataremos de evitar que el alcohol caiga sobre el
producto de manera directa, ya que si es así, podría resecarse y estropearse.
 Si queremos desinfectar las bases de maquillaje o correctores en crema de formato
sólido tipo godet, lo idóneo es pasar un pañuelo de papel rociado previamente con
alcohol por su superficie. En este tipo de productos en los que el agua se encuentra
entre su composición, suele ser más común la proliferación de bacterias.
 Para la limpieza de las barras de labios, lo mejor es sumergir su superficie durante
unos segundos en un vasito con alcohol de más de 70º y esperar hasta que este se
evapore. Pese a lo que pueda parecer, esta práctica no cambiará el color o la
consistencia del labial.
 A pesar de que desinfectemos correctamente las barras de labios, cuando
trabajemos con un cliente, lo mejor es separar con una pequeña espátula la
cantidad que vamos a necesitar y trabajar con el pincel de labios previamente
desinfectado, o desechable
 La desinfección de los lápices de ojos y los perfiladores de labios se llevará a cabo
de la siguiente manera: se sacará punta con un sacapuntas debidamente
desinfectado y tras ello, sumergiremos sus puntas durante unos segundos en
alcohol. Después
esperaremos a que el alcohol se seque y los taparemos debidamente.
El sacapuntas deberá limpiarse por toda su superficie con un algodón empapado
en alcohol.
 Tras finalizar una sesión de maquillaje, las brochas y pinceles de cerdas sintéticas
utilizadas retirar el residuo cremoso con desmaquillador líquido bifásico, luego
enjuagar con abundante agua y jabón líquido de ph neutro.
 Para brochas y pinceles de cerda natural (material en polvo) se sacuden en un
tapete limpiador o dona del cabello para retirar el residuo polvoso.
 Cuando lavemos brochas y pinceles, trataremos de evitar que se moje la virola de
estos, ya que, si se mojase, podría aparecer moho. 
 Luego rociar alcohol isopropílico o desinfectante de brochas.
 Los pomos y esponjas se lavan también con jabón liquido y enjuague con
abundante agua, escurrir sobre toalla desechable y luego rociar alcohol
isopropílico.
 Para secar las herramientas, la mejor forma es colocarlas en horizontal sobre una
toalla limpia. Actualmente, también podemos encontrar en el mercado bases para
brochas destinadas a este fin. Estas nos permiten colocar nuestras brochas boca
abajo, sin que su pelo roce con ninguna superficie

También podría gustarte