Está en la página 1de 8

PSICOPATOLOGÍA CÁTEDRA II - CURSO 2020

Profesor Titular Dr. Fabián Schejtman

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL TERCER CONJUNTO TEMÁTICO


Temas, subtemas, y referencias bibliográficas

I. ELABORACIÓN FREUDIANA DE LA NEUROSIS:

1. LOS TEXTOS PSICOPATOLÓGICOS ANTERIORES A 1900:

A. Construcción de la primera nosología freudiana:


Oposición neurosis - neuropsicosis. La etiología sexual.
Formación de síntomas en las neurosis y en las neuropsi-
cosis.

B. Las neurosis:
Separación de la neurosis de angustia de la neurastenia.
Etiología y formación de síntomas en la neurosis de angus-
tia. Descripción de los diez grupos sintomáticos que con-
forman su semiología. Etiología y síntomas de la neuraste-
nia. Fobias de las neurosis de angustia.

C. Las neuropsicosis de defensa:


El mecanismo de la defensa como clave para la constitución
del grupo. El trauma sexual infantil. Destinos del afecto y
la representación en las neuropsicosis.

D. Histeria, obsesión, fobia:


Mecanismos de formación de síntomas en la histeria y las
representaciones obsesivas y fobias: conversión y falso
enlace. Trauma pasivo y trauma activo.
Trayectoria típica de la neurosis obsesiva. Síntomas de
defensa y síntomas de retorno de lo reprimido. Variedad
clínica de la neurosis obsesiva.
Obsesiones y fobias. Tipos de fobias.

E. Concepto freudiano de neurosis mixta. El grano de arena


actual y la perla neuropsicótica.

2. ENTRE `LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS´ Y LA METAPSICOLOGÍA:

A. Del trauma a la fantasía. Relación entre el autoerotismo,


la fantasía y el síntoma. De la masturbación a la forma-
ción de síntoma. Fórmulas sobre el síntoma histérico. El
ataque histérico. Fantasía, identificación y síntoma.

B. Acciones obsesivas y ceremoniales religiosos. Moción pul-


sional, represión, tentación, culpa, castigo. La acción

1
obsesiva como compromiso entre la defensa y la satisfac-
ción. Neurosis obsesiva y religión.

C. Histeria, obsesión y fobia en los historiales freudianos:

a. “Dora”:
El esclarecimiento de los síntomas histéricos:
1. Reconducción de los síntomas al trauma psíquico.
2. Solicitación somática y sentido de los síntomas.
3. La fantasía -perversa- figurada en el síntoma.
4. La identificación como sostén de los síntomas.
Diferentes tipos de identificación.
5. Sobredeterminación de los síntomas.
El padre en la histeria.
El esclarecimiento de los sueños.
La interrupción del tratamiento. La transferencia. La
corriente homosexual.

b. El “Hombre de las ratas”:


Neurosis obsesiva, dialecto del lenguaje histérico.
La actividad sexual prematura. Deseos y temores obsesi-
vos. La neurosis infantil: núcleo y modelo.
Esclarecimiento de representaciones, temores, rituales
e impulsos obsesivos. Acciones en dos tiempos, diferen-
cia con la histeria.
Deuda y culpa en la obsesión. Duda y postergación de la
decisión. La ambivalencia.
El ocasionamiento de la enfermedad. La identificación
con el padre en la neurosis obsesiva.
Diferencia en la represión entre obsesión e histeria.
El complejo paterno, el erotismo anal, y la solución de
la idea de las ratas.
Satisfacción libidinal y ganancia de la enfermedad.
El doloroso camino de la transferencia.
Aplicación de la trayectoria típica de la neurosis ob-
sesiva (“Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsico-
sis de defensa”) al caso “hombre de las ratas”.

c. “Juanito”:
Fases del desarrollo de la fobia. Elementos condicio-
nantes y desencadenantes en el caso. De la angustia al
miedo: constitución del síntoma fóbico. Estatuto del
objeto fóbico (el caballo). Posición edípica de Juanito
en el momento de irrupción de la fobia. Función de la
premisa fálica. Función de las fantasías. Las dos jira-
fas. Fantasía del fontanero. El “complejo del lumpf”.
Las interpretaciones de Freud.
Aplicación de las fases que llevan de la histeria de
angustia a la fobia (“Lo inconsciente”) al caso Juani-
to.

3. LA ÉPOCA DE LA METAPSICOLOGÍA:

2
A. La represión y la formación de síntoma:
La represión y sus tres tiempos. Represión primordial, re-
presión propiamente dicha y retorno de lo reprimido. Des-
tinos de la representación y del monto de afecto. Forma-
ción sustitutiva y formación de síntoma. Represión y for-
mación de síntomas en las tres neurosis de transferencia:
histeria de angustia, histeria de conversión y neurosis
obsesiva. De la histeria de angustia a la fobia.

B. El sentido de los síntomas y los caminos de la formación


de síntomas:
Sentido de las representaciones, impulsos y acciones obse-
sivas. Desplazabilidad de la compulsión. Síntomas indivi-
duales y síntomas típicos.
Etiología de la neurosis: las series complementarias. La
neurosis infantil. El síntoma como satisfacción sustituti-
va. Fantasías y fantasías primordiales. Fijación y regre-
sión.

4. EL ÚLTIMO FREUD:

A. La identificación:
Las seis identificaciones del capítulo VII de “Psicología
de las masas y análisis del yo”. Modalidades de la identi-
ficación y formación de síntomas neuróticos.

B. Inhibición, síntoma y angustia:


El síntoma como cuerpo extraño y la adaptación secundaria
del yo: ganancia secundaria de la enfermedad.
Formación de síntoma en la neurosis obsesiva: prohibición
y satisfacción. Regresión y desmezcla pulsional. Severidad
del superyó. Formaciones reactivas.
Diferencia neurosis obsesiva - histeria en relación con
los mecanismos de defensa.
Técnicas auxiliares de la represión en la neurosis obsesi-
va: anulación de lo acontecido y aislamiento.

C. La segunda tópica:
El superyó estrábico de Freud. Resistencia del superyó.
Necesidad de castigo. Reacción terapéutica negativa.
Resistencia del ello. Compulsión de repetición.

D. La feminidad:
La disimetría del complejo de Edipo en el niño y la niña.
En el varón: complejo de castración y sepultamiento del
Edipo. En la niña: fase de ligazón con la madre, complejo
de castración y envidia del pene; tres orientaciones:
renuncia a la sexualidad, complejo de masculinidad y femi-
nidad “normal”. Histeria y feminidad.

Bibliografía obligatoria:

3
✓ Freud, S., “Las neuropsicosis de defensa”. En Obras
Completas, Amorrortu, Buenos Aires, 1986, t. III, caps. 1 y
2.
✓ Freud, S., “Sobre la justificación de separar de la
neurastenia un determinado síndrome en calidad de neurosis de
angustia”. En Obras Completas, op. cit., t. III.
✓ Freud, S., “Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis
de defensa”. En Obras Completas, op. cit., t. III, caps. 1 y
2.
✓ Freud, S., “Las fantasías histéricas y su relación con la
bisexualidad”. En Obras Completas, op. cit., t. IX.
✓ Freud, S., “Acciones obsesivas y prácticas religiosas”. En
Obras Completas, op. cit., t. IX.
✓ Freud, S., “Fragmento de análisis de un caso de histeria”
[Caso`Dora´]. En Obras Completas, op. cit., t. VII.
✓ Freud, S., “A propósito de un caso de neurosis obsesiva”
[Caso `Hombre de las ratas´]. En Obras Completas, op. cit., t.
X.
✓ Freud, S., “Análisis de la fobia de un niño de 5 años”
[“Juanito”]. En Obras Completas, op. cit., t. X.
✓ Freud, S., “La represión”. En Obras Completas, op. cit., t.
XIV.
✓ Freud, S., “Lo inconsciente”. En Obras Completas, op. cit.,
t. XIV, cap. 4.
✓ Freud, S., “17ª conferencia: El sentido de los síntomas”. En
Obras Completas, op. cit., t. XVI.
✓ Freud, S., “Psicología de las masas y análisis del yo”. En
Obras Completas, op. cit., t. XVIII, caps. 7 y 8.
✓ Freud, S., “Inhibición síntoma y angustia”. En Obras
Completas, op. cit., t. XX, caps. III, V y VI.
✓ Schejtman, F., “Las fantasías perversas de los neuróticos:
síntoma, fantasía y pulsión”. En Schejtman, F. (comp.),
Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, Grama, Buenos
Aires, 2012.
✓ Schejtman, F., “Histeria y Otro goce”. En Schejtman, F.
(comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, op.
cit., Primera parte: Freud, la feminidad en la horma fálica.

II. ELABORACIÓN LACANIANA DE LA NEUROSIS:

1. LA NEUROSIS COMO ESTRUCTURA SUBJETIVA:

A. La pregunta neurótica:
La pregunta por la mujer en la histeria y por la muerte o
la contingencia en el ser en la neurosis obsesiva. La his-
teria masculina.
Estabilidad de la neurosis: respuestas anticipadas.
El desencadenamiento de la neurosis: cuando la pregunta se
despierta.
La disimetría significante en el complejo de Edipo para

4
ambos sexos, consecuencias en relación con la pregunta
neurótica.

B. La identificación:
Lectura de Lacan de las identificaciones del capítulo VII
de “Psicología de las masas y análisis del yo”.
Identificación histérica, relación con el deseo insatis-
fecho. Identificación viril en la histeria, respuesta
anticipada a la pregunta por la mujer: hacer de hombre.
Identificación con el padre muerto en la neurosis obsesi-
va, relación con el deseo como imposible.
El yo en la histeria y la obsesión: fragmentación funcio-
nal histérica, fortaleza obsesiva.

C. El fantasma, el deseo y el goce:


El deseo neurótico fijado al fantasma. Interferencia del
fantasma en la formación de síntomas neuróticos. Fantasma
y pulsión.
Pantomimas en la histeria y la obsesión. La relación de la
histérica con la otra mujer: suposición del goce de la
otra. Espectáculo, hazaña y riesgo en la obsesión; obtener
el permiso del Otro. Fórmulas del fantasma histérico y
obsesivo. Deseo insatisfecho, deseo imposible. Degradación
del deseo en la neurosis obsesiva: prevalencia de la ana-
lidad. Fantasma de oblatividad. La procrastinación. El
obsesivo y la mirada. La insatisfacción histérica como un
modo de goce: goce de la privación.

D. La angustia:
Algunas formulaciones de Lacan acerca de la angustia. La
angustia no es sin objeto. La angustia se produce ante la
falta de la falta. La angustia frente al deseo del Otro.
Diferencia con el terror ante el goce del Otro. El fantas-
ma, defensa frente a la angustia. De la angustia al miedo:
la fobia, respuesta frente a la angustia.

E. Neurosis, discursos, sexuación, encadenamientos y desen-


cadenamientos:
Teoría lacaniana de los cuatro discursos. Discurso histé-
rico, huelga histérica. Fórmulas lacanianas de la sexua-
ción. Goce fálico y Otro goce. Histeria y feminidad. Opo-
sición entre histeria y feminidad. La histeria del “lado
hombre”. Goce femenino y goce en la histeria. Una histéri-
ca, no-toda histérica. Neurosis y síntomas contemporáneos.
Nociones de encadenamiento y desencadenamiento: anteceden-
tes freudianos, abordaje lacaniano. Nudos neuróticos.

2. LECTURA LACANIANA DE DORA:

El caso Dora leído a partir de las inversiones dialécticas


y los desarrollos de verdad. El circuito de los cuatro

5
personajes y la descompensación de la neurosis de Dora.
El misterio de la feminidad. La pregunta por la mujer. La
matriz imaginaria que da la medida de lo que significan,
para Dora, la mujer y el hombre. Identificación viril.
La interrupción del tratamiento. Críticas lacanianas a la
posición prejuiciosa de Freud.
Las entrevistas con Félix Deutsch. Compromiso del fantas-
ma, la identificación y la pulsión en los síntomas de Do-
ra.
Dora leída con el discurso histérico. Dora y la bella car-
nicera: insatisfacción y goce de la privación. Dora del
“lado hombre” de las fórmulas de la sexuación.
Funciones del síntoma en Dora: síntomas que encadenan,
síntomas del desencadenamiento.

3. LECTURA LACANIANA DEL HOMBRE DE LAS RATAS:

El hombre de las ratas en el esquema L. Cruce de la cadena


de las palabras con la trama de los fantasmas. Equivalen-
cia del padre muerto y la dama idealizada.
Las deudas del padre. Subjetivación forzada de la deuda.
Culpa y superyó. La pregunta por la muerte y por el padre
en la neurosis obsesiva.
La interpretación freudiana: inexacta pero verdadera.
Lectura del superyó en el hombre de las ratas. El fantasma
anal y el fantasma escópico en el hombre de las ratas.
Encadenamientos y desencadenamientos en el caso del Hombre
de las ratas. Diferencias entre desencadenamiento de la
neurosis, ocasión reciente del estallido de la enfermedad
y crisis que lo conduce a la consulta.

4. LECTURA LACANIANA DE JUANITO:

Fases en la constitución de la fobia en Juanito: el “pa-


raíso de la dicha”; el surgimiento de la angustia (encuen-
tro con el “pene real”); el temor a ser devorado por la
madre, primer ropaje de la fobia; el síntoma fóbico como
solución. La carencia paterna y el síntoma fóbico como su-
plencia. El objeto en función de significante. La función
de las fantasías. La resolución del caso.

Bibliografía obligatoria:
✓ Godoy, C., “Conciencia y muerte en la neurosis obsesiva. En
Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la
neurosis, op. cit.
✓ Lacan, J., “Intervención sobre la transferencia”. En Escritos
1, Siglo Veintiuno, México, 1984.
✓ Lacan, J., El Seminario. Libro 3: “Las psicosis”, Paidós,
Buenos Aires, 1984, cap. VII: par.1, cap. XII: par.3, cap.
XIII: par.1 y 2.
✓ Lacan, J., El Seminario. Libro 4: “Las relaciones de objeto”,
Paidós, Buenos Aires, 1994, cap. XIII: par. 2 y 3; cap. XIV:

6
par. 2 y 3; cap. XV: par. 2 y 3; cap. XXI: par. 3; cap.
XXIII: par. 2.
✓ Lacan, J., “Variantes de la cura-tipo”. En Escritos 1, op.
cit., págs. 340-1.
✓ Lacan, J., El mito individual del neurótico, Paidós, Buenos
aires, 2009, par. 2 y 4.
✓ Lacan, J., "Variantes de la cura-tipo". En Escritos 1, op.
cit., págs. 340-1.
✓ Lacan, J., El Seminario. Libro 5: “Las formaciones del
inconsciente”, Paidós, Buenos Aires, 1999, cap. XX: par.2,
cap. XXIII: par.3.
✓ Lacan, J., El Seminario. Libro 8: “La transferencia”, Paidós,
Buenos Aires, 2003, cap. XIV: par.3.
✓ Lacan, J., El Seminario. Libro 10: “La angustia”, Paidós,
Buenos Aires, 2006, cap. XXII: par. 3 y 4.
✓ Lacan, J., El Seminario. Libro 17: “El reverso del psicoaná-
lisis”, Paidós, Buenos Aires, 1992, cap. V: par. 2.
✓ Lacan, J., El Seminario. Libro 20: “Aun”, Paidós, Barcelona,
1981, cap. VI: par. 3, cap. VII: par. 1 y 3.
✓ Schejtman, F., “Las fantasías perversas de los neuróticos:
síntoma, fantasía y pulsión”. En Schejtman, F. (comp.),
Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, op. cit.
✓ Schejtman, F., “Histeria y Otro goce”. En Schejtman, F.
(comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, op. cit.
✓ Schejtman, F., “Histeria y feminidad: de Freud a Lacan”. En
Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la
neurosis, op. cit

III. FENÓMENO PSICOSOMÁTICO:

Caracterización del fenómeno psicosomático. Diferencias


con el síntoma orgánico, el síntoma conversivo y el de las
neurosis actuales.
El fenómeno psicosomático y las estructuras clínicas.
Lacan: fenómeno psicosomático, holofrase, goce específico.

Bibliografía obligatoria:
✓ Leibson, L., “Fenómeno psicosomático”. Ficha de la cátedra.

IV. EPILEPSIAS:

Definición de epilepsia. Patogenia. Clasificación: crisis


parciales, simples y complejas. Crisis generalizadas, con-
vulsivas y no convulsivas. Diagnóstico. Diagnóstico dife-
rencial: con psicosis, con ataque y parálisis histérica.

Bibliografía obligatoria:
✓ Rosenstein, M., Thomson, A. y otros, “Epilepsias”. Ficha de
la cátedra.

7
V. ALCOHOLISMO Y OTRAS ADICCIONES:

1. Alcoholismo:
Definición de alcoholismo. Acción farmacológica del alco-
hol. Clasificación y semiología. Efecto de tolerancia y
síndrome de abstinencia. Intoxicación aguda. Alcoholismo
crónico y psicosis alcohólica. Delirios alcohólicos: agu-
dos (delirium tremens), subagudos y crónicos. Síndrome de
Korsakoff. Alucinosis alcohólica. Encefalopatías. Demen-
cias alcohólicas. Diagnóstico diferencial.

2. Otras adicciones:
Tolerancia, abstinencia, dependencia. Criterios diagnósti-
cos. Clasificación de sustancias adictivas. Adicciones a
opioides, depresores del SNC, estimuladores del SNC, aluci-
nógenos, cannabinoides.

3. Las toxicomanías y el psicoanálisis:


El toxicómano y su objeto: un matrimonio dichoso. La droga
y el psicoanálisis: un matrimonio imposible. Introducción
de la pregunta por la causa (sexual). Tesis freudianas y
lacanianas sobre la función de la droga. Las funciones del
tóxico: suplemento y suplencia. La droga y el malestar en
la cultura.

Bibliografía obligatoria:
✓ Rosenstein, M., Sosso, O. y otros, “Alcoholismo”. Ficha de la
cátedra.
✓ Sosso, O., y otros, “Otras adicciones”. Ficha de la cátedra.
✓ Mazzuca, M., “Toxicomanías y psicoanálisis”. Ficha de la
cátedra.

VI. PSICOPATOLOGÍA INFANTO-JUVENIL: NEUROSIS.

Historia de la noción de infancia. Surgimiento de la psi-


quiatría infantil. Lo infantil en Freud. Fobias infanti-
les.
Lacan: posición del niño y estructuras clínicas. Posición
del niño en relación con la subjetividad de la madre. El
niño como falo, como objeto, y como síntoma. Estructuras
clínicas.

Bibliografía obligatoria:
✓ Bugacoff, A., “Psicopatología infantil”.

Nota: Los subtemas que no encuentran referencia en la bibliografía


expuesta se desarrollan en teóricos o conferencias.

También podría gustarte