Está en la página 1de 6

ASIGNATURA

Recursos Didá cticos y Tecnoló gicos

PARTICIPANTE MATRICULA

Rosario Rodríguez 06-1226

TEMA

Tarea 2
FACILITADOR/A

María Elena Amaro


FECHA

01 / 02 / 2019

Actividad II
A seguida de estudiar el tema de la unidad en la bibliografía
recomendada, se sugiere que haga lo que se le pide a
continuación:
I-Con el tema Medio Didáctico elabore un informe en el que
incluya:

 Concepto de medio didáctico:


Los medios didá cticos son los elementos que emplean los docentes para
facilitar y conducir el aprendizaje de los alumnos.

 Importancia:
Los medios didá cticos son importantes porque favorecen el aprendizaje,
habilidad, comprensió n y destreza del estudiante, despertado en ellos la
imaginació n, creació n y enriquecimiento del vocabulario.

 Origen y evolución:
El origen de los medios o recursos didá cticos es casi tan antiguo como la
propia enseñ anza aunque puede citarse como referente del primer
material propiamente didá ctico la obra Orbis Sensualium Pictus de J. A.
Comenio, elaborada en el siglo XVII, ya que representa la creació n
generada con la finalidad de facilitar el conocimiento.

En épocas histó ricas anteriores como la Grecia antigua, el imperio


Romano y posterior mente a lo largo de la edad media, la enseñ anza se
apoyaba en las demostraciones y explicaciones orales ofrecidas por el
maestro; se daba lo que era una transmisió n de conocimiento personal.
Sin embargo para que los materiales didá cticos empezaran a hacer su
aparició n fue un proceso lento y gradual que tomo varios siglos.

Pero es importante destacar que la aparició n de los mismos tomo fuerza y


fue posible gracias a la creació n de los sistemas escolares a mediados del
siglo XIX; es en este momento que los materiales impresos se convierten
en el eje vertebrador de la acció n de enseñ anza-aprendizaje y
posteriormente se hizo necesario la creació n de los medios y recursos
didá cticos, los cuales servir de transporte de la enseñ anza-aprendizaje y
el desenvolvimiento tanto de maestro como del alumno.

Su concepto y uso han evolucionado a lo largo de la historia sobre todo


como consecuencia de la apropiació n de las nuevas tecnologías.

 Características:
- Favorecen la autonomía.
- Abarcan trabajo individualizado, flexible e independiente.
- Estimulan la cooperació n por medio de trabajos de grupo desde una
perspectiva crítica.
- Promueven la actividad y la reflexió n a través de la interpretació n
de textos, observació n.
- Propician la creatividad. Son una herramienta de apoyo o ayuda
para el aprendizaje.
- Nunca deben sustituir al profesor/a en su tarea de enseñ ar, ni al
alumno/a en su tarea de aprender.
- Su utilizació n y selecció n deben responder al principio de la
racionalidad.
- Los medios de enseñ anza está n compuestos por Hardware y
Software.

 Clasificación y su uso:
Clasificació n de los medios didá cticos:

Materiales convencionales: Se basan en lo que queremos enseñ ar, lo que


esperamos que aprendan y los procedimientos. El docente selecciona,
reú ne y elabora, ademá s debe ser claro, coherente y autogestivo.

Impresos: libros, fotocopias, perió dicos, documentos...

Tableros didá cticos: pizarra, franelograma...

Materiales manipulativos: recortables, cartulinas...


- Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa... Materiales manipulativos:
recortables, cartulinas...

- Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa...

Materiales audiovisuales: Son aquellos que combinan sonidos e imá genes.


Dentro de la enseñ anza audiovisual, en el campo pedagó gico, los
materiales audiovisuales se pueden definir como método de enseñ anza
que se basa en la sensibilidad visual y auditiva.

- Imá genes fijas proyectables: diapositivas, fotografías...

Materiales sonoros: casetes, discos, programas de radio...

- Materiales audiovisuales: montajes audiovisuales, películas, vídeos,


programas de televisió n... Para el uso adecuado de los medios didá cticos
debemos tomar en cuenta los siguientes criterios:

1- Los objetivos educativos que pretendemos lograr. Hemos de


considerar en qué medida los medios que utilizaremos nos pueden
ayudar en el proceso de enseñ an-aprendizaje.

2- Los contenidos: los medios que vamos a utilizar deben ir en sintonía


con los contenidos de la asignatura que estamos trabajando con nuestros
alumnos.

3- Características de los estudiantes debe ser lo primero que debemos


tomar en cuenta a la hora de elegir los medios que utilizaremos para
impartir una clase; sus capacidades, intereses, conocimientos previos,
experiencias, habilidades cognitivas y destrezas. Todo medio didá ctico
requiere que su uso tenga unos determinados prerrequisitos.

II- Haga una tabla con 5 medios didácticos, la importancia y


ejemplo de cómo lo usaría. Guíese de esta.
Medio didáctico Importancia Ejemplo práctico
  Los medios manipulativos son  La utilizació n de estos medios en
objetos que los niñ os pueden el aula de clase sigue presente en
Medios Manipulativos
sostener y mover, y ofrecen una la actualidad, a nivel de educació n
experiencia de aprendizaje tá ctil. primaria se puede observar con el
Estos objetos proporcionan un uso de los juegos u objetos con
ejemplo concreto de las habilidades y figuras geométricas para los niñ os,
conceptos que se enseñ an, ayudando a nivel secundario, se puede ver
a fomentar una mayor comprensió n reflejado en el uso de microscopios
de los diferentes temas. Por medio de y termó metros en algunas
estos objetos los niñ os son materias como biología o química.
estimulados para que por medio de la
observació n, experimentació n,
ensayo y error desarrollen el genio,
la creatividad y la autonomía.

  Los medios impresos son má s Sirven para comunicar la idea


duraderos, ya que se pueden volver a principal, o el mensaje bá sico en su
Medios Impresos
la publicació n má s de una vez para contenido.
analizarla, citarla o compararla.

  Es un instrumento didá ctico de Presentar los temas o conceptos de


apoyo, utilizado por el docente, que un tema de una manera objetiva,
Medios Audiovisuales
le facilitan el desarrollo de los clara y accesible. Estimulan el
procesos de enseñ anza-aprendizaje. interés y la motivació n del grupo.
Recursos parar transmitir mensajes e Acercan a los participantes a la
informació n en versió n textual, realidad y a darle significado a lo
sonora, visual o audiovisual. Presenta aprendido. Permiten facilitar la
textos, dibujos y grá ficos que comunicació n. Complementan las
permiten afianzar hechos, ideas o técnicas didá cticas y economizan
procesos. tiempo.
  En la actualidad, los medios El uso de este medio en el aula de
Medios Auditivos auditivos, se constituyen en una clase ha permitido desarrollar
herramienta didá ctica fundamental habilidades auditivas para el
en el quehacer del docente ya que manejo de lenguas extranjeras. Por
permite desarrollar en el estudiante otro lado se ha beneficiado la
la imaginació n, la creatividad, el educació n preescolar y primaria
interés y la motivació n por aprender. con la utilizació n de estos medios,
para estimular la imaginació n de
los niñ os con cuentos grabados o
musicales.

  Los medios digitales han roto los Para comunicarse y enviar


esquemas tradicionales en el campo informaciones sin importar el
Medios Digitales
de la educació n. Es una herramienta lugar donde se encuentre el
decisiva para el proceso enseñ anza- emisor.
aprendizaje, tanto en el pregrado
como en el postgrado. El docente
tiene que ver la necesidad de actuar y
asumir funciones con este nuevo
modelo.

III-Realice un esquema con los criterios para la selección y


elaboración de los medios didácticos.

Criterios de selección y
elaboración de los
medios didácticos.

También podría gustarte