Está en la página 1de 4

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO EN EL MARCO DEL SGSST

MARIA CAMILA CLAROS RIVAS


ID: 680964

JORGE MARIO POSADA 


docente

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CARTAGENA DE INDIAS
AGOSTO 25 DEL 2020
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO EN EL MARCO DEL SGSST

La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las


enfermedades, basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos. Salvo
excepciones, es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque
cualquier acto médico previene una situación clínica de peor pronóstico.

La Resolución 1016 de 1989, en el Artículo 10, establece que el subprograma de Medicina


Preventiva y del Trabajo, tiene como finalidad principal “la promoción, prevención y
control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los peligros ocupacionales, ubicándolo
en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolo en
aptitud de producción de trabajo”

la Medicina Preventiva y del Trabajo, nos permite consolidar el conocimiento sobre las
actividades que el equipo médico encabezado por el médico especialista con Licencia en
Salud Ocupacional actualmente Seguridad y Salud en el trabajo complementado con las
diferentes ramas de la medicina, que pueden aportar por el bienestar físico y mental de
todos los trabajadores.

La medicina preventiva viene de años atrás para ayudar a establecer enfermedades en el


ámbito laboral, “La Medicina del Trabajo debe pretender la promoción y el mantenimiento
del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores; la prevención
entre los trabajadores de pérdidas de salud causadas por las condiciones de trabajo; la
protección de los trabajadores en su empleo contra los riesgos resultantes de factores
adversos a la salud; la colocación y mantenimiento del trabajador en un ambiente de trabajo
adaptado a sus condiciones fisiológicas y psicológicas; en resumen, la adaptación del
trabajo al hombre y del hombre a su trabajo”. La medicina preventiva, es un conjunto de
acciones preventiva de en las apariencias de las enfermedades, evitar la complicación de
esta y reducir posibles daños producidos por dicha enfermedad. Desde la perspectiva
ambiente del trabajo si son origen del trabajo, se debe definir para así poder establecer los
programas de vigilancia epidemiológica de origen general y programas de vigilancia
ocupacional. Y siendo así se deben definir los niveles de prevención.
La medicina preventiva tiene unos programas los cuales se derivan por niveles: primer
nivel, segundo nivel, tercer nivel, donde el primer nivel es información y protección
específica, se basa en capacitaciones y llevar acabo fumigaciones, vacunación, etc, el
segundo nivel diagnostico y tratamiento oportuno, tercer nivel limitaciones del daño y
rehabilitación.

La Resolución 1016 de 1989, en el Artículo 10, establece que el subprograma de Medicina


Preventiva y del Trabajo, tiene como finalidad principal “la promoción, prevención y
control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los peligros ocupacionales, ubicándolo
en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolo en
aptitud de producción de trabajo”. Es así, que el objetivo de la práctica de la salud en el
trabajo desde el ámbito de la medicina del trabajo es la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades y la protección del trabajador de los peligros ocupacionales
derivados de las condiciones de trabajo. Esta medicina es la basada en la evidencia de la
enfermedad, que permite establecer protocolos de identificación de variables genéticas,
conductuales, sociales, sociodemográficas, ambientales laborales entre otras que facilitan la
aparición de enfermedades.

Los inicios de toda enfermedad, desde la interacción del individuo selección, evaluación.
Sigue con la exposición inadecuada con la exposición, periodo prepatogénico, periodo
patogénico, pospatogénica. Pospatogénica ya que después de la enfermedad viene la
recuperación, discapacidad, incapacidad permanente, invalidez, muerte. La resolución de
cada enfermedad depende de sus factores. Unos de difícil modificación, otros de muy fácil,
y otros totalmente no modificable.
BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
Gomez Avila, L. (2017). medicina preventina y del trabajo. Bogota : Fundacion universitaria del
area andina. .

También podría gustarte