Está en la página 1de 5

Evaluación del estado de conservación para el diseño de una propuesta de

restauración en el humedal "La laguna Guatipán", Pitalito - Huila.

Justificación y Selección del sitio

Los humedales, definidos en la convención Ramsar como aquellas extensiones de


marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen
natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o
saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no
exceda de seis metros. Estos ecosistemas, son considerados cunas de la diversidad
biológica y fuentes de agua y productividad primaria de la cual dependen muchas especies
vegetales y animales (​Ramsar​, 2006).

El departamento del Huila colinda con el macizo colombiano, y se encuentra localizado


sobre la zona alta de la cuenca del río magdalena, motivo por el cual la formación de
cuerpos de agua y humedales es notoria, siendos reconocidos por la Corporación
Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) más de 236 humedales en el departamento,
de los cuales se encuentran 127 en el municipio de Pitalito.

Es en este escenario que se presenta la Laguna de Guaitipan como sitio de interés, siendo
uno de los humedales más grandes del municipio de Pitalito, se encuentra ubicado a 26
kilómetros al noroccidente del casco urbano de Pitalito, en el corregimiento La Laguna. Este
humedal presenta beneficios en tres grandes áreas a saber: en una dimensión biológica,
una dimensión social, y una dimensión económica.

Como cualquier humedal, el sitio presenta un interés biológico por su alta riqueza en
biodiversidad, siendo específicamente un punto importante para la avifauna, tanto regional
como migratoria. En la región de la Laguna, se han registrado de avistamientos de aves
como el mosquero cardenal (Pyrocephalus rubinus), azulejos (Thraupis episcopus), el
sinsonte común (Mimus gilvus), entre otras (Pinilla, 2015).

La dimensión social, se encuentra asociada a los servicios ecosistémicos que brinda, al


constituirse como un gran reservorio de agua, además de que se presenta como un
patrimonio inmaterial dada su historia local asociada con La Gaitana, de cuyo nombre
posiblemente tome nombre la laguna (Alarcón et al, 2016). El resto de su dimensión social,
se encuentra ligada a su dimensión económica, como un importante destino ecoturístico,
siendo además importante en el desarrollo de la región puesto que es usada por las
asociaciones cafeteras campesinas del corregimiento.

Descripción de la condición inicial del sitio

Las condiciones climáticas de la Laguna de Guaitipan, localizada en las coordenadas


1°57'40,2" Norte y 76°04'32,1" Oeste, en la vereda laguna verde del corregimiento de la
Laguna corresponden a un clima templado semihumedo según el modelo Caldas-Lang y
según Köpen corresponde a un clima templado húmedo con lluvias de moderada
intensidad todo el año.
En la zona de La Laguna predomina la zona de vida bosque húmedo premontano (bh-PM),
con altitudes que van entre los 1200 a 1500 metros; la temperatura oscila entre 18 y 24ºC y
la precipitación anual varía entre 1000 y 2000 mm anuales. La vegetación nativa ha sido en
gran parte desplazada por la ganadería extensiva y los cultivos de café, plátano, caña
panelera y yuca; ocupa aproximadamente el 85% del territorio.

En cuanto a sus características físicas, la Laguna se encuentra ubicada en una altiplanicie


de ignimbrita, la cual está compuesta por depósitos volcánicos que forman terrazas altas y
medias que se encuentran ubicadas a lo largo del canon del río Magdalena en el cual a lo
largo del tiempo se han generado numerosos deslizamientos que han conducido a la
formación de depresiones y humedales a media ladera.

La laguna de Guatipán presenta una extensión de 7 hectáreas y se estima una


profundidad promedio de 26 metros en este cuerpo de agua, alrededor de la laguna, es
posible observar relictos del bosque original, estos parches se encuentran separados, por
grandes extensiones de potreros en los cuales es posible observar una pequeña actividad
ganadera. En los bordes de la laguna se observa un recubrimiento mayoritariamente de
ciperáceas

Figura 1. ​Vista aerea de la laguna de Guaitipan, Tomada de: https://touristgeo.com/item/laguna-de-guaitipan/

Uno de los mayores problemas de la laguna es el concerniente a la eutrofización de sus


aguas por la contaminación proveniente tanto de las fincas aledañas como del lavado del
café en sus aguas (La voz de la región, 2017). Por testimonios recogidos de manera
presencial, también se estableció un disturbio de origen antrópico, proveniente de la
creación de una cooperativa para la cría de pescado, como resultado del mal manejo de
esta, y sumados a los demás factores contaminantes se degrado el estado de la laguna,
llevando consigo a la muerte de parte de la fauna íctica del mismo(Figura 2 y 3)
Figura 2.​ Estado actual de la laguna de Guaitipan, nótese el color entre verdoso-café de las aguas.
Fotografías tomadas de http://lavozdelaregion.co/

Definición de la condición de referencia.

Dado que dentro de los humedales de pitalito no existe un cuerpo de agua comparable a la
laguna, no existe un único humedal que pueda servir como lugar de referencia. Sin
embargo, dado que el cuerpo lacustre se encuentra ubicado dentro de zona que
comprende bosque húmedo premontano (bh-PM), la recuperación de las zonas aledañas
correspondientes a potreros en las laderas que conducen a la laguna pueden usar como
modelo relictos de bh-PM presentes en la zona. En el sector sur y suroriente de Pitalito aún
se encuentran relictos de vegetación que conservan las características básicas de la selva
húmeda andina y presentan especies tales como: guamo (Inga sp.), platanillo (Heliconia
sp.), carbonero (Calliandra sp), cámbulo o cachingo (Erythrina sp), cedro (Cedrella sp.),
aguacatillo (Persea sp), arrayan (Myrsia sp), yarumo (Cecropia sp.), y balso (Ochroma
lagopus), que pueden ser usados como modelo (POT 1999).

En la zona correspondiente al corregimiento de la laguna, existen 17 humedales en diversos


estados de conservación, de los cuales dos están caracterizados y tienen una pequeña
descripción de la flora existente. Estos dos humedales, llamados Jalablanca y el Silencio
(Figura 3), se clasifican respectivamente como un humedal continental natural de tipo Ts
caracterizado por ser una pradera inundada estacional/intermitentemente, formando un
pantano de agua dulce sobre suelos inorgánicos, con predominio de ciperáceas, y un
humedal continental natural de tipo Tp clasificado como un pantano permanente por ser un
pantano permanente de agua dulce, de menos de 8 Ha., sobre suelos inorgánicos, con
vegetación emergente en agua por lo menos durante la mayor parte del período de
crecimiento (Pinilla, 2015)
Figura 3. ​humedales correspondientes a la Jalablanca (izquierda) y el Silencio (derecha).
Fotografías tomadas de Pinilla (2015)

Algunos de los humedales sin nombre del corregimiento (Figura 4) evidencian que las
características del suelo no permiten la turbidez del agua, en efecto, estos cuerpos de agua
presentan una transparencia bastante elevada, esto y las fotografías tomadas antes del
disturbio generado en la laguna, producto de las actividades agrícolas en la región (Figura
1), nos permiten definir un estado de referencia para el cuerpo de agua de la laguna.

Figura 4.​ Humedales sin nombre del corregimiento de la Laguna. Ubicados en las coordenadas 1°56'59,2''N
76°05'49,2''W (izquierda) y 1°57'39,7''N 76°04'43,4''W (derecha). Fotografías tomadas de Pinilla (2015)

Referencias

Alarcón JD, Lozano M, Muñoz LA, Méndez X (2016) Memorias del Foro “Turismo,
oportunidades en el postconflicto” Universidad Surcolombiana

La voz de la Región (2017). Denuncian grave caso de contaminación del agua en la laguna
Guatipan de Pitalito. Recuperado a partir de ​http://lavozdelaregion.co
/​denuncian-grave-caso-contaminacion-del-agua-la-laguna-guatipan-pitalito/

Pinilla ED (2015) Identificación, delimitación y caracterización de humedales laboyanos.


Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015 “TODOS EN ACCIÓN”

Pitalito, Plan de Ordenamiento Territorial Volumen 2: Diagnostico (1999)


​The Ramsar Convention Manual: A Guide to the Convention on Wetlands (Ramsar, Iran,
1971).​ (2006). Ramsar Convention Bureau.

También podría gustarte