Está en la página 1de 2

Carta Washington 1987

Contexto histórico, social y cultural

La carta concierne a la conservación de todos los espacios arquitectónicos que conforman una sociedad
construida por el hombre; expresan los valores propios de las civilizaciones tradicionales.

Dichos espacios están amenazados por el deterioro, destrucción o degradación debido al urbanismo actual.

Esta carta es complementaria a la carta de Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios escrita en


Venecia en 1964.

Todas las ciudades del mundo evolucionan mediante un proceso de desarrollo espontaneo, y son la expresión
material de la diversidad de las sociedades a lo largo de la historia.

Algunos aspectos a tener en cuenta son:

• Se deben integrar políticas coherentes de desarrollo económico y social para que se dé la conservación
y mantenimiento eficaz de un espacio arquitectónico.
• Se debe estimular a los habitantes a la participación en el compromiso para con los espacios históricos
• Las funcionalidades contemporáneas de las ciudades deben ser compatibles con el carácter, vocación
y estructura de una ciudad histórica.
• La construcción de nuevas autopistas o carreteras no podrán penetrar dentro del área histórica
• Para asegurar la participación de los habitantes se debe realizar un programa de información desde
edades escolares, así mismo como la formación especializada de los profesionales implicados.

Algunos aspectos a tener en cuenta son:

• Los valores a conservar son el conjunto de elementos materiales y espirituales que determinan su
imagen como: forma urbana, relación entre espacios urbanos y libres, forma y aspecto de los edificios,
relación entre la ciudad y entorno, y su funcionalidad.
• Se pueden hacer intervenciones en un espacio histórico con prudencia, sensibilidad y un método
aplicado con rigor; precedida por estudios interdisciplinarios (arqueológicos, históricos, arquitectónicos,
técnicos, sociológicos y económicos). Los mismos garantizarán que la construcción de nuevos edificios
deberá respetar la organización espacial existente.
• Se impulsa a que existan búsquedas arqueológicas sin perturbar la organización del tejido urbano.
• Se deben adoptar medidas preventivas en contra de las catástrofes naturales y diversas perturbaciones
para la conservación del espacio y seguridad de sus habitantes.
• Es importante contribuir a un mejor conocimiento del pasado de las poblaciones y áreas urbanas
históricas, favoreciendo las investigaciones arqueológicas y la adecuada presentación de sus
descubrimientos, sin perturbar la organización general del tejido urbano.
Carta Cracovia
Contexto histórico, social y cultural

Se trata de los principios que se necesitan para que se conserven o restauren objetos físicos del
patrimonio, los mismos que cuentan con una memoria colectiva, por lo que son portadores de muchos
valores que no pueden cambiar en el tiempo.

El patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico con todos sus elementos, son resultado de la
identificación con varios momentos asociados a la historia y contextos socioculturales.

• Las ciudades históricas y los pueblos en su contexto territorial representan una parte esencial de
nuestro patrimonio universal y deben ser vistos como un todo. Esto implica a todos los sectores
de la población, por lo que todo tipo de restauración debe verificar la sostenibilidad entre las
cuestiones de patrimonio y aspectos socioeconómicos.
• Las técnicas de conservación o protección deben estar estrictamente vinculadas a la investigación
científica y educación a todos los niveles sobre todos los materiales y tecnologías usadas parra la
construcción, reparación y restauración del patrimonio edificado. Por eso, la calidad de los oficios
y el trabajo técnico durante los proyectos de restauración debe ser también reforzada con una
mejor formación profesional de los operarios involucrados.
• La gestión del proceso de cambio, transformación y desarrollo de las ciudades históricas y del
patrimonio cultural en general debe considerar todas las interacciones con la sociedad, que
implican su desarrollo sostenible, cualitativo, económico y social.
• Las medidas legales son muy importantes para que la protección y la conservación del patrimonio
edificado sea eficaz. También deben asegurar un período de experiencia práctica en un programa
estructurado.

• El mantenimiento y reparación don parte fundamental del proceso de conservación del patrimonio
(como edificios, monumentos, decoración arquitectónica, esculturas y elementos artísticos) y todo
este proceso se lleva a cabo mediante un proyecto de restauración, que incluye diversas estrategias
para su conservación a largo plazo. Se debe evitar, sin embargo, la reconstrucción en el estilo del
edificio a partes enteras, pues se perdería su significado arquitectónico.
• Se deben reducir al mínimo las intervenciones que afecten el patrimonio arqueológico debido a
su vulnerabilidad.
• Los paisajes también deben conservarse ya que son el contexto histórico de la relación que ha
tenido el humano con la naturaleza

También podría gustarte