Está en la página 1de 5

Historia de los sistemas eléctricos de potencia.

-
Historia de los sistemas electricos de potencia.-

En 1878, thomas a. edison empezo a trabajar en el alumbrado electrico y formulo el


concepto de una estacion de energia ubicada centralmente, con un alumbrado
distribuido que diera servicio a un area circundante. En octubre de 1879, perfecciono su
alumbrado y la apertura de su historia estacion de peral street en la cuidad de nueva
york , el 4 de septiembre de 1882, marco el principio de la industria electrica desde este
inicio en 1882 hasta 1972, la industria electrica crecio a un ritmo notable; un
crecimiento basado en reducciones continuas en el precio de la electricidad, debido
principalmente a los logros tecnologicos y a la creatividad de la ingenieria.
La introducción del motor practico cd, por parte de la sprague elecric asi como el
crecimiento del alumbrado incandescente promovio la expansion de los sistemas de cd
de 220 v.
El crecimiento de los sistemas de ca se vio impulsado a un mas en 1888, cuando nikola
tesla presento un articulo en una reunion del american institute of electrical engineers
describiendo los motores bifasicos, de inducción y sincronos, lo cual hizo evidentes las
ventajas de los sistemas polifasicos en comparación con los monofasicos.
En el mismo año en que se inaguraron los generadores impulsados por vapor de edison,
se instalo un generador impulsado por una turbina hidraulica en appleton desde
entonces la mayor parte de la energia electrica se ha generado en plantas accionadas por
vapor y por turbinas hidraulicas .
Los combustibles de las plantas de vapor son principalmente carbon mineral, gas,
combustoleo y uranio de estos, el carbon mineral es que mas se utiliza en estados
unidos, debido a su abundancia en el pais a un cuando a principios de la decada de 1970
muchas de estas plantas que quemaban carbon cambiaron a combustoleo, la tendencia
en usar de nuevo carbon desde el embargo petroleo de 1973.
Que causo escasez de petroleo y creo undeseo nacional de reducir la dependencia en el
petroleo extranjero. En 1957 se instalaron unidades nucleares, con turbinas de vapor con
capacidad de 90mw, cuyo combustible es el uranio y en la actualidad se encuentran en
servicio unidades con capacidad de turbinas de 1312 mw sin embargo , el crecimiento
de la capacidad nuclear en estados unidos se ha detenido al elevarse los costos de
construccion.
Se estan usando otros tipos de generacion de energia electrica, incluyendo generadores
de turbina de viento; plantas geometricas, en donde se extrae la energia de la corteza
terrestre superior en forma de vapor o de agua caliente; arreglos de celdas solares, y
plantas en donde se aprobechan las mareas. No se pueden ignorar estas fuentes de
energia ,pero no se espera que suministren un gran porcentaje de las necesidades futuras
de energia en el mundo. Por otra parte, la energia proveniente de la fusion nuclear
podria hacerlo. Esfuerzos sustanciales de investigación han demostrado que la energia
proveniente de la fusion nuclear es una tecnología que promete producir energia
electrica segura, sin contaminación y economia a finales del siglo XXI y mas alla.la
ventaja de los sistemas de 60 hz es que, en estos sistemas , los generadores , motores y
tranformadores en general son mas pequeños que el equipo de 50hz con las mismas
capacidades nominales. La ventaja de los sistemas de 50hz es que lineas de transmisión
y los transformadores tienen reactancias menores en ellos que en los de 60 hz.
Estados unidos fue aproximadamente de 7% al año, desde 1902 hasta 1972.
Esto corresponde a una duplicación del consumo de enrgia electrica cada 10 años, la
industria instalo un nuevo sistema electrico igual en capacidad de producción de energia
al total del que se habia construido desde que se inicio la industria. Después del
embargo petrolero de 1973 disminuyo la tasa anual de crecimiento de la carga.

Los desarrollos tecnologicos que han ocurrido junto con la transmisión de ca,
incluyendo desarrollos en el aislamiento, proteccion y control, son por si mismos
importantes. Los ejemplos siguientes son dignos de medicion.
el aislador de suspensión
el sistema de relevadores de alta velocidad ,capaces en la actualidad de detectar
corrientes de cortocircuito en menos de un ciclo ( 0.017s).
interruptores de alta velocidad y extra alta tension (ehv), capaces de interrumpir
corrientes trifasicas de cortocircuito hasta de 63 ka en menos de dos ciclos (0.033s).
reconexión de alta velocidad de las lineas de ehv , lo cual permite un regreso automatico
al servicio en menos de una fraccion de segundo después de que se ha eliminado una
falla.
el apuntarrayos de ehv, que proporciona proteccion contra sobretensiones transitorias
debidas a descargas atmosfericas y operacionales de conexión o desconexion de lineas.
onda portadora sobre linea de energia ,microondas y fibras opticas como mecanismos de
comunicación para la proteccion, control y medicion de las lineas de transmisión.
el principio de la coordinación de aislamiento aplicado al diseño de un sistema de
transmisión completo.
centros de control de energia con control supervisorio y sistemas de adquisición de
datos (scada ) y con control automatico de la generacion (agc) para la supervisión y
control de la generacion, transmisión y distribución por computadora centralizados.
caracteristicas automatizadas en la distribución ,incluyendo reconectores e interruptores
seccionadores controlados a larga distancia, con capacidad de indicacion de fallas junto
con la utilización automatizada de mapas administración de instalaciones y sistemas de
información geografica .
relevadores digitales capaces de realizar el control de los interruptores, registrar datos,
localizar fallas, autoprobarse,llevar a cabo analisis de fallas, interrogación a distancia y
supervisión registro de eventos de relevadores.

Tendencias presentes y futuras

Las tendencias actuales indican que estados unidos se esta electrificando mas a medida
que depende cada vez menos del uso directo de los combustibles fosiles.
Los pronosticos a plazo mas largo de 1 a 3 % anual de crecimiento tambien se basan en
prediciones de que disminuira el crecimiento de la poblacion , continuaran las practicas
de conservación y la energia electrica se utilizara de modo mas eficiente . el costo de la
electrcidad , el cual se espera que se eleve un poco mas que la tasa de inflación , es
principal impedimento para el crecimiento.
La implementacion de politicas publicas que se han propuesto para reducir las
emiciones de bioxido de carbono y la contaminación del aire podrian invertir esa
tendencia. Otra tendencia es el incremento en el consumo de gas natural con turbinas de
gas que son seguras limpias y mas eficientes que las tecnologías competidoras. Las
politicas regulatorias de disminuir las emisiones de gas efecto de invernadero podrian
acelerar un cambio del carbon al gas,peroeso requeria un suministro creciente de gas
natural que pueda entragarse se proyecta que la capacidad total de generacion alcance
790 gw (1gw =1000mw)para el año 2007 esto representa un crecimiento anual
proyectado de1% en la capacidad de generacion, lo cual es menor que el crecimiento
anual proyectado de 1.6% en la producción.
Y consumo de energia electrica el crecimiento en la construccion de lineas de
transmisión se correlaciona aproximadamente con las adiciones en la generacion.
Para el 31 de diciembre de 1989, los sistemas de transmisión en estados unidos
comprendian alrededor de 146000 millas de circuito de transmisión a alta tension.
La congestion y las restricciones en la transmisión impiden la transferencia de energia
electrica dentro de las regiones geograficas y entre ellas.
A medida que la industria electrica de servicio publico pasa por reestructuracion, el
sistema de transmisión se esta adaptando como un sistema de entrega para ventajas
comerciales de energia podrian aparecer nuevas limitaciones en la transmisión en
lugares inesperados.

Publicado por Los Ajedrecistasen 7:29

Historia de la electricidad: línea del tiempo

Aunque fue en 1646 la primera vez que apareció la palabra “eléctrico” o “electricidad” (en una
publicación en la obraPseudodoxia Epidemica, del escritor Thomas Browne), mucho antes la
humanidad sabía de las pequeñas descargas eléctricas que transmitían algunos peces.
Incluso en textos del Antiguo Egipto, que datan del 2750 a.C, los autores se referían a estos
peces como “los tronadores del Nilo”. Escritores antiguos describieron la sensación al tocar
estos peces como un efecto de adormecimiento propiciado por las descargas eléctricas que
emitían estos peces y rayas eléctricas.

La electricidad y el magnetismo siempre se estudiaron como dos cosas totalmente individuales.


No fue hasta el año 1865 que estos dos fenómenos se unieron en la formulación de las
ecuaciones de Maxwell, las cuales describían por completo los fenómenos
electromagnéticos.
La generación masiva de electricidad comenzó cuando, a finales del siglo XIX, se extendió la
iluminación eléctrica de las calles y las casas. Gracias a sus grandes ventajas y sus crecientes
aplicaciones, la electricidad fue uno de los motores fundamentales en la Segunda
Revolución Industrial, y fue en este punto donde grandes inventores y científicos conocidos
dieron impulso a su carrera convirtiendo la innovación tecnología en una actividad industrial
activa:
Historia de la energía eléctrica en Dipity.

El inicio de la producción eléctrica a gran escala en España

Los primeros pasos de la industria eléctrica española tuvieron lugar en el año 1875 en
Barcelona, con la construcción de la primera central eléctrica.
Su producción eléctrica se destinó a la iluminación de algunos establecimientos y talleres,
donde destaca la Maquinista Terrestre y Marítima (se considera como el primer consumidor en
España que firmó un contrato de suministro de energía eléctrica).
La utilización de la electricidad para la iluminación pública comenzó en el año 1881, cuando
entró en funcionamiento la primera central eléctrica de Madrid.

Hasta principios del siglo XX la energía eléctrica no se podía transportar a larga distancia.
Por eso, las centrales de la época se situaban cerca de los centros de consumo.
En el año 1901 España realizó la segunda experiencia mundial de transporte de energía
eléctrica a una distancia de 3 km. Ocho años más tarde, el 1909, el país disponía de la línea
de mayor tensión y longitud de Europa: su recorrido, a 60.000V entre la central del
Molinar (en el río Júcar) y Madrid, era de 260 km.
En el año 1901 en España existían 861 centrales con una potencia total de 127.940HP (caballos
de vapor). De la cifra total de centrales, 648 dedicaban su producción al servicio público y 213 a
usos particulares.

Los primeros pasos de las compañías eléctricas españolas

Los avances de la tecnología permitieron el desarrollo de las primeras grandes centrales


hidroeléctricas españolas en la primera mitad del siglo pasado. Su construcción exigía mayores
esfuerzos económicos y financieros que las instalaciones existentes. Por eso, y de forma
paralela, se empezaron a crear varias compañías eléctricas de mayores dimensiones y recursos.
Después de la Guerra Civil, el parque eléctrico español se encontró con grandes dificultades
para garantizar la cobertura de la creciente demanda de energía. Frentede la dificultad de
construir nuevas centrales de gran potencia, se impulsó la necesidad de obtener, de las
instalaciones ya existentes un rendimiento mayor y más eficiente.
Por ese motivo, las principales empresas eléctricas acordaron agruparse en una nueva
sociedad: Unidad Eléctrica, S.A(UNESA). Así se promovió el desarrollo de la red
eléctrica española, con la finalidad que la interconexión de todas las zonas y centros
de producción de electricidad permitieran optimizar la explotación del sistema eléctrico del país.
Una vez la economía se fue recuperando, se hizoposible emprender la construcción de
nuevas centrales hidroeléctricas ytermoeléctricas de gran potencia, de carbón y fueloil. Además,
en 1968 España se incorporó al desarrollo nuclear, conectando a la red su primera central de
este tipo.

Evolución del consumo de electricidad en España

Cuando hablamos de la evolución del consumo de electricidad debemos tener en cuenta


paralelamente la evolución de la producción de energía.
Desde principios del siglo XX y hasta principios de la década de los años 30, la demanda
española fue creciendo, pero no tanto como los países europeos más desarrollados. La mayor
parte de la demanda estaba en Cataluña, País Vasco y Valencia.
El crecimiento de la demanda también se aceleró de forma considerable con motivo de los
suministros industriales que realizó España a los países implicados en la Primera Guerra Mundial
entre 1914 y 1918.

Este crecimiento se interrumpió por la Guerra Civil, el año 1936. Entre 1935 y 1937 el consumo
eléctrico se redujo un 25%, y el año 1939, el consumo era inferior aún que el del año anterior
al inicio de la guerra.

Durante los años siguientes, la demanda de electricidad volvió a vivir una etapa de gran
expansión. Sin embargo, había problemas para incrementar el parque de instalaciones de
generación por el bloqueo internacional, la debilidad de la economía española y por la
inexistencia de una red general peninsular totalmente interconectada. Estos hechos
provocaron diferentes restricciones eléctricas, que más adelante desaparecieron.
La fase más fuerte de crecimiento que experimentó la economía española desde principios de
los 60 hasta la entrada de la década de los 70 impulsó de forma espectacular el consumo de
energía eléctrica. Puede afirmarse que el hecho de llegar a un nivel adecuado de actividad
económica, una mejor calidad de vida y un mayor control en la preservación del medio
ambiente hicieron necesario un aumento del uso de energía eléctrica frente otros tipos de
energías finales.

El reto para las empresas eléctricas es facilitar este progreso social y económico de modo
compatible con la preservación del medio ambiente y la utilización eficiente de la
electricidad.

También podría gustarte