Está en la página 1de 7

GUÍA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II

1. ¿Qué es un foro?
Lugar donde se llevan a cabo las reuniones internacionales.

2. ¿Qué se expone en los foros?


Problemas de los estados políticos, económicos o jurídicos.

3. ¿De qué se encarga el foro de la ONU?


De los problemas que se presentan a nivel mundial.

4. ¿Qué foros estudian los problemas jurídicos?


Conferencia de la Haya, UNIDROIT, UNCITRAL, OEA, y CIDIP

5. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de los cinco foros?


Naturaleza privada

6. ¿Cuál es su función?
Buscar soluciones a situaciones surgidas a nivel mundial, proponiendo principios o normas, las
cuales son sometidas aprobación ante los estados parte, quienes analizan, estudian y aprueban
con el fin de crear un derecho uniforme, esté permitirá aplicar una justicia universal y dar
seguridad jurídica a las personas.

7. ¿Cuáles son los logros en la actividad de los foros?


Su principal logro es haber sido creado y reconocido, así como la participación de los estados
parte aportan trabajo y proponen soluciones.

8. ¿En cuántos niveles se dividen los foros, cuáles son? mencionar sus características
Se dividen en dos:
Regionales: OEA y CIDIP
Universales: Conferencia de la Haya , UNIDROIT, UNCITRAL

9. ¿Qué es la conferencia de la Haya de derecho internacional privado?


Es un organismo intergubernamental, con sede en los países bajos.

10. ¿Cuándo fue creada la conferencia de la Haya y por qué surgió?


Surgió por real decreto el 23 de febrero de 1893

11. ¿Mediante qué podría lograrse la estabilidad de la conferencia?


Mediante un estatuto

12. ¿Cuándo fue creado el estatuto?


Fue creado el 13 de junio de 1953

13. ¿Cuándo entró en vigor el estatuto?


Entró en vigor el 15 de julio de 1955

1
GUÍA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II

14. ¿Cuándo fue reformado el estatuto?


Fue reformado el 30 de junio de 2005

15. ¿Cuál fue la finalidad de reformar el estatuto?


Dar ingreso a la unión europea

16. ¿En que fecha México se volvió estado parte?


28 de enero de 1986

17. ¿En que fecha México aprobó y publicó el estatuto?


28 de diciembre de 2006

18. ¿Cuál fue la conformación del estatuto?


El estatuto se suscribió por doce países, participaron sin suscribirlo cinco países, y un estado fue
observador.

19. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la conferencia?


Ser el enlace entre los estados con diferentes sistemas jurídicos con el fin de armonizar ambos
derechos

20. ¿Qué principio se estableció para lograr el objetivo?


Celebrar sesiones cada cuatro años, en los que el idioma oficial sería el francés.

21. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la conferencia?


Es un órgano sui generis.

22. ¿Cómo se integra la conferencia?, breve descripción de cada punto


 Consejo de asuntos generales: Elabora propuestas que someterá a los estados
 Oficina permanente: Su sede está en la Haya, países bajos

23. ¿Cómo se compone la oficina permanente?


 Un secretario general
 Cuatro secretarios designados por los países bajos a propuesta de la comisión de estado.

24. ¿Cuáles son las funciones de la oficina permanente?


 Preparar y organizar sesiones
 Preparar la conferencia del consejo y de las comisiones

25. ¿A qué se somete el presupuesto anual de la conferencia?


A la aprobación del consejo de representantes diplomáticos de los estados miembros, quienes
estudian la aportación de cada uno

26. ¿Cuál es el fin de la conferencia?


Busca la cooperación permanente e institucionalizada de los estados parte, unificando el derecho
internacional privado, sustituyendo el derecho interno.

2
GUÍA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II

27. ¿Cuáles son los logros obtenidos por la conferencia?


La participación de 62 estados no miembros, 72 estados miembro, y ha celebrado 39
convenciones.

28. ¿Qué es el instituto internacional para la unificación del derecho internacional privado?
Es un organismo intergubernamental con sede en Roma, también se le denomina instituto Roma

29. ¿En qué año se creó la UNIDROIT?


1926

30. ¿En qué año se creó su estatuto?


1940

31. ¿Qué dio origen a su estatuto?


Un acuerdo multilateral denominado estatuto orgánico de UNIDROIT

32. ¿Cuántas y cuáles son las lenguas oficiales?


Son cinco: inglés, francés, alemán, italiano y español

33. ¿Cuál es la naturaleza jurídica?


Es un organismo independiente intergubernamental

34. ¿Cómo se integra el instituto para su funcionamiento?, describir cada elemento


 Asamblea general: Esta formada por un miembro de cada estado parte, son agentes
diplomáticos por el gobierno italiano. Se reúnen cada año para votar presupuesto y
aprobación de programas.
 Consejo de gobierno: Es de naturaleza científica, desarrolla proyectos de trabajo.
 Presidente: Designado por el gobierno italiano, es miembro ex officio.
 Secretaría: Se encarga de las actividades administrativas, que están a cargo de
funcionarios y empleados.
 Comité permanente: Formado por delegados de los estados miembro y de organismos
internacionales, coordina a los grupos de trabajo, estos tienen a su cargo la elaboración de
proyectos.

35. ¿cuál es la finalidad del instituto?


Mantener las relaciones con los estados miembro, a través de las respectivas embajadas, así
como vencer las reticencias nacionales, para lograr la unificación del derecho privado.

36. ¿A efecto de lograr la unificación qué actividades se realizan? describir cada una
 Trabajos preliminares: Su objeto es recopilar la información para los especialistas.
 Anteproyectos: Los especialistas con la información recibida los elaboran, tanto de leyes
modelo como de convenciones.
 Revisión: Se realiza por un comité de expertos gubernamentales, generalmente son
delegados de cada estado parte.

3
GUÍA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II

 Adopción de textos: Se lleva a cabo una vez aprobados por el consejo de gobierno,
después se presentan a los estados miembros de una conferencia diplomática.

37. ¿Qué otras funciones realiza el instituto, describirlas?


 Estudios preliminares: Se realizan a petición de un organismo internacional, para temas
muy específicos y técnicos.
 Consultas previas: Las solicita la secretaría del instituto a los estados parte, esto para
conocer sus intereses y necesidades, armonizarlas e incluirlas en sus proyectos.

38. ¿Qué son los principios de UNIDROIT?


Son principios que evitan las terminologías e interpretaciones nacionales, lo suficientemente
flexibles para adecuarse a los cambios naturales del comercio internacional, sin descuidar los
principios rectores. Estos principios no son vinculantes.

39. ¿A quiénes favoreció la creación de estos principios?


Al comercio internacional y a los contratos internacionales

40. ¿Quién aprobó la constitución de la comisión de naciones unidas para el derecho


mercantil internacional y cuál fue el objetivo de esto?
La organización de las naciones unidas (ONU), para promover el comercio internacional.

41. ¿En que fecha se propuso su creación y quién lo propuso?


Fue propuesta por el representante permanente de Hungría ante la ONU, el 9 de noviembre de
1965

42. ¿Cuáles eran las necesidades de la propuesta?


Fomentar el comercio internacional, y la codificación del derecho internacional privado

43. ¿En qué fecha se creó la comisión?


17 de diciembre de 1966

44. ¿Cuál es su naturaleza jurídica?


Forma parte de la ONU con autonomía para realizar sus objetivos y fines

45. ¿Cómo se integra la comisión?


Por grupos de trabajo compuestos por especialistas en distintas áreas del comercio internacional

46. ¿Dónde y para qué se realizan sesiones periódicas de estos grupos?


En New York, para estudiar los problemas en relaciones comerciales entre personas privadas,
buscando una solución mediante elaboración de proyectos, que se someterán a la asamblea.

47. ¿Cuál es el fin de la comisión?


Promover la armonización, unificación progresiva y regular las relaciones comerciales del
derecho internacional privado y del derecho mercantil internacional.

48. ¿Qué estudios se han realizado en el ejercicio de sus funciones?

4
GUÍA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II

 Anteproyectos de tratados internacionales


 Leyes modelo
 Recomendaciones
 Guías jurídicas
49. ¿Cómo se manifestó el resultado de esas actividades?
 Ley modelo sobre arbitraje comercial internacional, que en México se incorporó en el
código del comercio.
 Ley modelo sobre transferencias internacionales de crédito
 Ley modelo sobre contratación pública
 Ley modelo sobre contratación pública de bienes, obras y servicios
 Ley modelo sobre comercio electrónico, que en México se incorporó en el código del
comercio.

50. ¿En materia de derecho uniforme la comisión creó?


 Reglamento de arbitraje
 Reglamento de conciliación
 Disposiciones en materia de responsabilidad internacional en materia de transporte
 Normas uniformes sobre cláusulas contractuales en materia de incumplimiento

51. ¿Qué es la organización de los estados americanos?


Es un organismo regional del continente americano

52. ¿En qué año y dónde surgió la organización?


En 1948, en Bogotá, Colombia.

53. ¿Cuándo surge la organización de los estados americanos?


Surgió en la IX conferencia de estados americanos

54. ¿Cuántos y cuáles son los fundamentos de la organización?


Son tres: Carta de Bogotá, tratado de asistencia recíproca, Pacto de Bogotá

55. ¿Cómo se integra la organización?


Se integra por los estados que ratifiquen la carta creada en 1948

56. ¿Cuándo y por qué se modificó la carta de Bogotá?


Se modificó en 1967, por el Protocolo de Buenos Aires

57. ¿A través de que órganos se lleva acabo el efecto de la organización? descripción de


cada órgano
 Asamblea general: Es el órgano supremo, decide las acciones, política a seguir, su
estructura y funciones de sus órganos, así como armonizar su coordinación y promueve la
cooperación de otras organizaciones internacionales en lo económico, social y cultural.
Aprueba el presupuesto y fija las cuotas de los estados.
 Reunión de consulta de los ministros de relaciones exteriores: Estudian problemas
urgentes de interés común.

5
GUÍA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II

 Los consejos: Son tres, consejo permanente de la organización, consejo interamericano


económico y social, consejo interamericano para la educación, ciencia y cultura.
 Comité jurídico Interamericano: Promueve el desarrollo y codificación del derecho,
estudia problemas jurídicos de la región, integra y unifica los derechos, se integra por
once juristas, su duración de estos es de cuatro años, tiene autonomía técnica.
 Comisión interamericana de derechos humanos
 Secretaría general: Órgano central y permanente, el secretario es elegido por la asamblea,
sus funciones son convocar a los miembros, asesorar a os demás órganos, preparar
proyectos, programas y custodiar documentos, su sede está en Washington.
 Conferencias especializadas: Reuniones intergubernamentales para asuntos técnicos
especiales, desarrollan la cooperación interamericana.
 Organismos especializados: naturaleza intergubernamental, surgen por acuerdos
multilaterales con el fin de realizar funciones técnicas, concretas y especificas.

58. ¿Cuáles son las características de cada uno de los consejos?


 Consejo permanente de la organización: Se integra por un representante de cada
estado, nombrado por su gobierno. Estudia y resuelve mandatos de la asamblea
general.
 Consejo interamericano económico y social: Se integra por un representante de cada
estado, nombrado por su gobierno. Recomienda programas y medidas a tomar,
promueve y coordina actividades económicas.
 Consejo interamericano para la educación, ciencia y cultura: Se integra por un
representante de cada estado, nombrado por su gobierno. Se limita a la educación,
ciencia y cultura.

59. ¿Cuál es el fin de la organización?


Mantener la paz y armonía de la región a través de la integración cooperación y el derecho.

60. ¿Qué es la conferencia interamericana de derecho internacional privado?


Es uno de los órganos de la OEA.

61. ¿Qué artículos de la OEA, dieron origen a la conferencia? Descripción de cada uno
Art. 51 Anuncia a los órganos de la organización.
Art. 128 Son reuniones intergubernamentales para tratar asuntos técnicos, especiales.
Art. 129 Temario y reglamento de las conferencias especializadas.

62. ¿Cuál es su naturaleza?


Es un órgano sui generis, su objeto es celebrar convenciones en el área del DIP.

63. ¿Cuándo se realizan las conferencias?


Las conferencias se realizan por decisión de la asamblea general, a petición de los ministros de
relaciones exteriores, actúan por iniciativa propia.

64. ¿Cuál es el funcionamiento de la conferencia?


1. El mandato se entrega a un estado parte para que lo estudie, formule y presente un
proyecto ante la conferencia.

6
GUÍA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II

2. El estado al recibir el mandato, lo entrega a expertos en el área para realizar el proyecto.


3. La propuesta es enviada a cada uno de los estados americanos, los cuales harán sus
observaciones.
4. Se convoca a una reunión de expertos de los estados americanos y se fija fecha para la
sesión plenaria, donde se discuten y ajustan términos del proyecto final.
5. Aprobado el proyecto, cada estado lo enviara a la conferencia especializada, para su
seguimiento para entrar en vigor.

65. ¿Cuáles son los fines de la conferencia?


 Revisar tratados ya celebrados
 Estudiar nuevos problemas, para resolverlos por medio de leyes uniformes.

66. ¿Cuáles son sus logros?


Se han logrado seis conferencias, realizadas cada cuatro años, aunque no siempre se pudieron
llevar acabo en los tiempos señalados.

67. ¿Cuáles son las fechas de realización y lugar, de las seis conferencias?
1ra conferencia: 1975 / Panamá (Armonización de derecho mercantil)
2da conferencia: 1979 / Montevideo, Uruguay
3ra conferencia: 1984 / La paz, Bolivia
4ta conferencia: 1989 / Montevideo, Uruguay
5ta conferencia: 14 al 19 de marzo de 1994 / México
6ta conferencia: 2002 / Washington D.C

También podría gustarte