Está en la página 1de 5

SUCESIONES Y SERIES

Una sucesión es una función cuyo dominio es el conjunto de los números naturales y su conjunto de llegada es el conjunto de
los números reales. En ciertos casos el dominio podría incluir más elementos como el cero y un grupo de enteros negativos.

FORMAS DE REPRESENTACION
Mediante:
1
* Términos iniciales. * Una fórmula explícita (No siempre posible de obtener).
* Una fórmula recursiva (o de recurrencia), que incluye término(s) inicial(es) como dato(s).

REPRESENTACION EN EL PLANO Abscisa: posición del término (n); Ordenada: Valor “𝑎𝑛 ”.

LIMITE DE UNA SUCESION: 𝑎𝑛 converge a “L” si el lim 𝑎𝑛 = 𝐿 existe y es finito.


𝑛→∞
Si no hay un número finito “L” al que converja la sucesión, se dice que ésta diverge.
( lim 𝑎𝑛 = 𝐿) ≡ ∀𝜀 > 0, ∃𝑀 > 0 [𝑛 ≥ 𝑀 ⇒ |𝑎𝑛 − 𝐿| < 𝜀]
𝑛→∞

(CV: convergente ; DV: divergente)

TEOREMA DEL EMPAREDADO Suponga que {𝑎𝑛 } y {𝑐𝑛 } son CV a 𝐿 y que 𝑎𝑛 ≤ 𝑏𝑛 ≤ 𝑐𝑛 para 𝑛 ≥ 𝑘 (𝑘 es un entero fijo),
entonces {𝑏𝑛 } también es CV a 𝐿.

SUCESION MONOTONA Una sucesión 𝑎𝑛 es monótona si sus términos son ó estrictamente crecientes ó estrictamente
decrecientes.
Monótona creciente: ∀𝑛 ∈ ℕ [𝑎𝑛+1 > 𝑎𝑛 ]. Monótona decreciente: ∀𝑛 ∈ ℕ [𝑎𝑛+1 < 𝑎𝑛 ]

SUCESION ACOTADA Acotada inferiormente si : ∃𝑁 ∈ ℝ [𝑎𝑛 ≥ 𝑁] para todo 𝑛 ∈ ℕ.


Acotada superiormente si: ∃𝑀 ∈ ℝ [𝑎𝑛 ≤ 𝑀]para todo 𝑛 ∈ ℕ.
Acotada si: ∃ 𝑀, 𝑁 ∈ ℝ [𝑁 ≤ 𝑎𝑛 ≤ 𝑀] para todo 𝑛 ∈ ℕ.

TEOREMA DE LA SUCESION MONOTONA Y ACOTADA: Toda sucesión monótona y acotada es convergente.


“No es necesario que la sucesión sea monótona inicialmente, basta que sea monótona desde cierto punto, es decir para 𝑛 ≥ 𝑘,
𝑘 ∈ ℕ . De hecho, la convergencia o divergencia no depende de los términos iniciales, sino de lo que ocurra para “n” grande.

TEOREMA (VALOR ABSOLUTO)


Si lim |𝑎𝑛 | = 0, lim 𝑎𝑛 = 0.
𝑛→∞ 𝑛→∞
0 0
Demo: −|𝑎𝑛 | ≤ 𝑎𝑛 ≤ |𝑎𝑛 | → − ⏞
lim 𝑎𝑛 ≤ lim 𝑎𝑛 ≤ ⏞
lim 𝑎𝑛
𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞
Si una sucesión 𝑎𝑛 tiene signos alternados y lim |𝑎𝑛 | ≠ 0, entonces lim 𝑎𝑛 no existe y por tanto 𝑎𝑛 es DV.
𝑛→∞ 𝑛→∞

SUMATORIAS ∑∞
𝑖=1 𝑎𝑖 .

PROPIEDADES DE LAS SUMATORIAS


Sean(𝑎𝑖 )𝑖∈ℕ y (𝑏)𝑖∈ℕ dos sucesiones, además sean 𝑐 y 𝑀 constantes, entonces:
1. ∑𝑀 𝑖=1 𝑐 = 𝑐 + 𝑐 + ⋯ + 𝑐 = 𝑐𝑀 2.∑𝑀 𝑀
𝑖=1 𝑐𝑎𝑖 = 𝑐 ∑𝑖=1 𝑎𝑖 3.∑𝑀 𝑀 𝑀
𝑖=1(𝑎𝑖 ± 𝑏𝑖 ) = ∑𝑖=1 𝑎𝑖 ± ∑𝑖=1 𝑏𝑖
2.
SERIES NUMERICAS: Una serie es la suma de los elementos de una sucesión.
Sea 𝑎𝑛 una sucesión, entonces:
∑𝑀 ∞
𝑛=1 𝑎𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + ⋯ + 𝑎𝑀 : serie finita ; y ∑𝑛=1 𝑎𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + ⋯ + 𝑎𝑛 + 𝑎𝑛+1 + ⋯ : serie infinita.

SUMAS PARCIALES: Sea 𝑎𝑛 una sucesión, se define la sucesión de sumas parciales de 𝑎𝑛 como:
𝑆𝑛−1
𝑆𝑛 = {𝑆1 , 𝑆2 , 𝑆3 , … 𝑆𝑛 , … } tal que: 𝑆1 = 𝑎1 ; 𝑆2 = 𝑎1 + 𝑎2 .;. Así, 𝑆𝑛 = ⏞
𝑎1 + 𝑎2 +. . . +𝑎𝑛−1 + 𝑎𝑛 , por lo tanto:
𝑆𝑛 = 𝑆𝑛−1 + 𝑎𝑛 o 𝑎𝑛 = 𝑆𝑛 − 𝑆𝑛−1 .

DEFINICION DE SERIES CONVERGENTES Y DIVERGENTES


La serie ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 converge si su correspondiente sucesión de sumas parciales 𝑆𝑛 es convergente (CV), es decir si lim (𝑆𝑛 ) = 𝑆
𝑛→∞
existe y es finito, caso contrario se dice que la serie es divergente (DV).
Justificación: ∑∞𝑛=1 𝑎𝑛 = 𝑆∞ = lim (𝑆𝑛 ) = 𝑆. tal que 𝑆 se denomina valor de suma. Si una serie es divergente, se dice que ésta
𝑛→∞
no tiene valor de suma.

Antonio Chong Escobar, Ph.D.


2
SERIE GEOMETRICA (SG)
Es una serie de la forma ∑∞𝑛=1 𝑎𝑟
𝑛−1
= 𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + ⋯ tal que 𝑎 ≠ 0 y 𝑟 ≠ 0. Una de la formas equivalentes en las que se
puede escribir usando el símbolo de sumatoria es ∑∞ 𝑛 2
𝑛=0 𝑎𝑟 = 𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 + ⋯ tal que 𝑎 ≠ 0 y 𝑟 ≠ 0.
𝑎
𝑆 = ; |𝑟| < 1: 1−𝑟 𝑛
Demuestre: ∑∞ 𝑛=1 𝑎𝑟
𝑛−1
= ∑∞ 𝑛
𝑛=0 𝑎𝑟 = {
1−𝑟 . Recuerde: 𝑆𝑛 = 𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + ⋯ + 𝑎𝑟 𝑛−1 = 𝑎 (𝑎 ).
1−𝑟
∞ ; |𝑟| ≥ 1:
CRITERIO DE CAUCHY (criterio del n-ésimo término para la divergencia)
Si la serie infinita∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 converge, entonces lim 𝑎𝑛 = 0.
𝑛→∞
La contrarecíproca también válida: Si lim 𝑎𝑛 ≠ 0 ó si lim 𝑎𝑛 no existe, ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 es DV. Recíproca e inversa no siempre se
𝑛→∞ 𝑛→∞
cumplen.
SERIE ARMONICA
1 1 1
Es la serie ∑∞
𝑛=1 = 1 + + + ⋯
𝑛 2 3
La recíproca del criterio de Cauchy no se cumple para esta serie.
Entre las formas equivalentes de representarla están:
1 1 1 ∞ 1 1 1 ∞ 1
∑∞𝑛=0 𝑛+1 = 1 + 2 + 3 + ⋯ y ∑𝑛=5 𝑛−4 = 1 + 2 + 3 + ⋯, las cuales se pueden transformar a la forma ∑𝑛=1 𝑛 aplicando cambio
de variable.
SERIE TELESCOPICA
Es una serie de la forma: ∑∞ ∞
𝑛=1 𝑎𝑛 = ∑𝑛=1(𝑏𝑛 − 𝑏𝑛+1 ) = ⏟(𝑏1 − 𝑏2 ) + (𝑏2 − 𝑏3 ) + ⋯ + (𝑏𝑛−1 − 𝑏𝑛 ) + (𝑏𝑛 − 𝑏𝑛+1 ) + ⋯
𝑠𝑛
Entonces 𝑆𝑛 = 𝑏1 −𝑏𝑛+1 . Así, la serie telescópica es convergente si: lim (𝑆𝑛 ) = lim (𝑏1 − 𝑏𝑛+1 ) = 𝑆 existe y es finito.
𝑛→∞ 𝑛→∞
“Sólo es posible hallar la fórmula explícita de 𝑆𝑛 para las series geométricas y telescópicas, para cualquier otra serie existen
varios criterios que sólo permiten determinar si convergen o divergen más no permiten determinar su valor de suma”.

TEOREMAS PARA SERIES INFINITAS


1. Si las series infinitas ∑∞ ∞
𝑛=1 𝑎𝑛 y ∑𝑛=1 𝑏𝑛 difieren en sus “m” primeros términos es decir 𝑎𝑛 ≠ 𝑏𝑛 , ∀𝑛 ≤ 𝑚 (es decir, 𝑎1 ≠
𝑏1 ; 𝑎2 ≠ 𝑏2 ; 𝑎3 ≠ 𝑏3 ; … ; 𝑎𝑚 ≠ 𝑏𝑚 ) y 𝑎𝑛 = 𝑏𝑛 ; ∀𝑛 > 𝑚 (es decir, 𝑎𝑚+1 = 𝑏𝑚+1 ; 𝑎𝑚+2 = 𝑏𝑚+2 ; 𝑎𝑚+3 = 𝑏𝑚+3 , … ),
entonces si una de estas series es CV la otra serie también lo es, y si una de estas series es DV la otra serie también lo es.
2. La convergencia o divergencia de una serie no se ve afectada al aumentar o eliminar un número finito de términos iniciales.
3. Sea 𝑐 ∈ ℝ − {0}:
Si la serie∑∞ 𝑎𝑛 es CV y su valor de suma es 𝑆, la serie ∑∞ 𝑐𝑎𝑛 también es CV y su valor de suma es: 𝑐𝑆.
Si la serie ∑∞ 𝑎𝑛 es DV, la serie∑∞ 𝑐𝑎𝑛 también es DV.
4. Si las series ∑∞ 𝑎𝑛 y ∑∞ 𝑏𝑛 son CV y sus valores de suma son 𝑆1 y 𝑆2 respectivamente, ∑∞(𝑎𝑛 ± 𝑏𝑛 ) = ∑∞ 𝑎𝑛 ± ∑∞ 𝑏𝑛
también es CV y su valor de suma es 𝑆1 ± 𝑆2.
5. Si la serie ∑∞ 𝑎𝑛 es CV y la serie ∑∞ 𝑏𝑛 es DV, la serie∑∞(𝑎𝑛 ± 𝑏𝑛 ) = ∑∞ 𝑎𝑛 ± ∑∞ 𝑏𝑛 es DV.
6. Si la series ∑∞ 𝑎𝑛 y ∑∞ 𝑏𝑛 son DV, la serie ∑∞(𝑎𝑛 ± 𝑏𝑛 ) = ∑∞ 𝑎𝑛 ± ∑∞ 𝑏𝑛 podría ser DV o CV.

SERIES INFINITAS DE TERMINOS POSITIVOS


Es una serie de la forma ∑∞𝑛=1 𝑎𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛 + ⋯ tal que: 𝑎𝑛 > 0, ∀𝑛 ∈ ℕ, esto implica que:
𝑆1 = 𝑎1 > 0, 𝑆2 = 𝑎1 + 𝑎2 > 0 y como 𝑎2 > 0 → 𝑆1 < 𝑆2 ; 𝑆3 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 > 0 y como 𝑎3 > 0 → 𝑆2 < 𝑆3 .
Entonces: 0 < 𝑆1 < 𝑆2 < 𝑆3 < ⋯
“A medida que 𝑛 aumenta, 𝑆𝑛 aumenta, es decir, la sucesión de sumas parciales de una sucesión de términos positivos es
monótona creciente”.
CRITERIO DE ACOTAMIENTO: Si la sucesión de sumas parciales de una serie de términos positivos (esto es, una sucesión monótona
creciente y con cota inferior 𝑁 = 𝑆1 ) tiene cota superior, entonces dicha sucesión y su respectiva serie son CV de acuerdo al
teorema de la sucesión monótona.
LA SERIE “P”
1 1 1 1 ∞ 1 1 1
Es una serie de la forma: ∑∞𝑛=1 𝑛𝑝 = 1𝑝 + 2𝑝 + 3𝑝 + ⋯ , 𝑝 > 0. Si 𝑝 = 1, se obtiene la serie armónica ∑𝑛=1 𝑛 = 1 + 2 + 3 + ⋯.
Para analizar la convergencia o divergencia de una serie “P” es adecuado utilizar el criterio de la integral.
CRITERIO DE LA INTEGRAL
Si cada elemento 𝑎𝑘 de una sucesión es igual a la imagen 𝑓(𝑘) de una función 𝑓, ∀𝑘 ∈ ℕ, donde 𝑓 es una función continua,
decreciente y de valores positivos en [1, ∞), entonces:

∑∞𝑘=1 𝑎𝑘 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ es CV si y sólo si ∫1 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 es CV.
(En general, el intervalo puede iniciar en un valor entero distinto de 1).
OTROS CRITERIOS DE LA CONVERGENCIA
Las series particulares como la serie geométrica y la serie p tienen términos muy simples, y los criterios y teoremas descritos hasta
ahora son aplicables a series que satisfagan ciertas características. Pequeñas variantes en las series que podemos analizar hasta
ahora podrían llevarnos a series para las que la teoría revisada hasta aquí no sea suficiente.
1 𝑛 1 𝑛 1 1
Ejemplos: ∑∞ ∞ ∞
𝑛=0 ( ) es geométrica pero ∑𝑛=0 𝑛 ( ) no es geométrica; ∑𝑛=1 es una serie p, pero∑∞
𝑛=1 no es una serie p.
6 6 𝑛7 𝑛7 +1

Antonio Chong Escobar, Ph.D.


3
CRITERIOS DE COMPARACION
Permiten analizar una serie, comparando sus términos con los de otra serie cuya convergencia o divergencia se conoce de
antemano.
COMPARACION DIRECTA
Sea ∑∞ 𝑛=1 𝑎𝑛 la serie de términos positivos que se quiere analizar.
i) Si ∑∞ ∞
𝑛=1 𝑏𝑛 es una serie de términos positivos la cual se sabe de antemano es CV tal que 𝑏𝑛 ≥ 𝑎𝑛 ∀𝑛 ∈ ℕ, ∑𝑛=1 𝑎𝑛 es CV.
“Si la serie de términos mayores en magnitud converge, la serie de términos menores también converge”.
ii) Si ∑∞ ∞
𝑛=1 𝑏𝑛 es una serie de términos positivos la cual se sabe de antemano es DV tal que 𝑏𝑛 ≤ 𝑎𝑛 ∀𝑛 ∈ ℕ, ∑𝑛=1 𝑎𝑛 es DV.
“Si la serie de términos menores en magnitud diverge, la serie de términos mayores también diverge”.
COMPARACION EN EL LÍMITE
Sea ∑∞ ∞
𝑛=1 𝑎𝑛 la serie de términos positivos que se quiere analizar. Sea ∑𝑛=1 𝑏𝑛 es una serie de términos positivos la cual se sabe
𝑎
de antemano que es CV o DV. Además, sea lim ( 𝑛 ) = 𝐿. Entonces:
𝑛→∞ 𝑏𝑛
i) Si 𝐿 > 0 y finito, entonces ó ambas series son CV ó ambas son DV.
ii) Si 𝐿 = 0 y ∑∞ ∞
𝑛=1 𝑏𝑛 es CV, ∑𝑛=1 𝑎𝑛 es CV.
iii) Si 𝐿 = ∞ y ∑∞ 𝑏
𝑛=1 𝑛 es DV, ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 es DV.
“Este criterio es de gran ayuda cuando se compara una serie algebraica no sencilla con una serie “p” adecuada. Debe elegirse una
serie p, con un valor 𝑝 = grado del denominador de la serie por analizar − grado del numerador de la serie por analizar”.

CRITERIO DEL COCIENTE (comparación de una serie consigo misma)


𝑎𝑛+1
Sea ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 la serie de términos positivos que se quiere analizar, y sea lim = 𝐿. Entonces:
𝑛→∞ 𝑎𝑛
i) Si 𝐿 < 1, la serie es CV.
ii) Si 𝐿 > 1 ó 𝐿 = ∞, la serie es DV.
iii) Si 𝐿 = 1, el criterio no es concluyente.
“El criterio del cociente no es de ayuda para concluir acerca de la convergencia o divergencia de una serie cuyo n-ésimo término
es una función racional; sin embargo, es adecuado para aquellas que contienen factoriales o funciones exponenciales”.
CRITERIO DE LA RAIZ
Sea ∑∞ 𝑛
𝑛=1 𝑎𝑛 la serie de términos positivos que se quiere analizar, y sea lim √𝑎𝑛 = 𝐿. Entonces:
𝑛→∞
i) Si 𝐿 < 1, la serie es CV.
ii) Si 𝐿 > 1 ó 𝐿 = ∞, la serie es DV.
iii) Si 𝐿 = 1, el criterio no es concluyente.

SERIES CON TÉRMINOS POSITIVOS Y NEGATIVOS


1 4
Ej. : ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 = 1 − 5 + 2 − 8 + 4 − 3 + 7 − 9 + ⋯ ; ∑∞
𝑛=1 𝑏𝑛 = 3 + 2 − 3 − 7 + 9 + 𝜋 − √2 − 1 + ⋯ ;
∑∞
𝑛=1 𝑐𝑛 = 8 − 2 − 1 + 7 − 5 − 9 + 𝑒 − 14 − 18 + ⋯ ¿Cuál de los ejemplos es una serie alternada?
SERIES ALTERNADAS O ALTERNANTES
Es el tipo más sencillo de series con términos positivos y negativos. Entre las posibles formas de representación para estas series
están: ∑∞ [(−1)𝑛 𝑎𝑛 ]
𝑛=1 ⏟ ; ∑∞ [(−1)𝑛+1 𝑎𝑛 ] , donde 𝑎𝑛 > 0 .
𝑛=1 ⏟
𝑢𝑛 𝑢𝑛
“Las series alternadas pueden tener positivos ó sus términos pares ó sus términos impares”
CRITERIO DE LAS SERIES ALTERNADAS
Sea 𝑎𝑛 el valor absoluto del n-ésimo término de una serie alternada. 𝑎𝑛 es monótona decreciente ( 𝑎𝑛+1 < 𝑎𝑛 , excepto
posiblemente en una cantidad finita de términos iniciales) y lim 𝑎𝑛 = 0 si y sólo si la serie alternada es CV.
𝑛→∞
En el caso de convergencia, la aproximación del valor de suma 𝑆 que se obtiene al considerar los 𝑛 primeros términos genera un
error no mayor que 𝑎𝑛+1 .
CRITERIO DE CONVERGENCIA ABSOLUTA
* Si ∑∞ ∞ ∞
𝑛=1|𝑎𝑛 | es CV, entonces ∑𝑛=1 𝑎𝑛 es CV. Se dice que ∑𝑛=1 𝑎𝑛 es CV absolutamente.
∑∞ |𝑎 | ∑ ∞ ∑ ∞
* Si 𝑛=1 𝑛 es DV y 𝑛=1 𝑎𝑛 es CV, entonces 𝑛=1 𝑎𝑛 se dice que es CV condicionalmente.
* Si ∑∞ ∞ ∞
𝑛=1|𝑎𝑛 | es DV y ∑𝑛=1 𝑎𝑛 es DV, entonces ∑𝑛=1 𝑎𝑛 es DV.
CRITERIO DEL COCIENTE ABSOLUTO
𝑎𝑛+1
Sea ∑∞ 𝑛=1 𝑎𝑛 la serie de términos no nulos que se quiere analizar, y sea lim | | = 𝐿. Entonces:
𝑛→∞ 𝑎𝑛
i) Si 𝐿 < 1, la serie es absolutamente CV.
ii) Si 𝐿 > 1 ó 𝐿 = ∞, la serie es DV.
iii) Si 𝐿 = 1, el criterio no es concluyente.
CRITERIO DE LA RAIZ ABSOLUTA
𝑛
Sea ∑∞ 𝑛=1 𝑎𝑛 la serie que se quiere analizar, y sea lim √|𝑎𝑛 | = 𝐿. Entonces:
𝑛→∞
i) Si 𝐿 < 1, la serie es absolutamente CV.
ii) Si 𝐿 > 1 ó 𝐿 = ∞, la serie es DV.
iii) Si 𝐿 = 1, el criterio no es concluyente.
Antonio Chong Escobar, Ph.D.
4
SERIES DE POTENCIAS (𝑺𝑷)
Una 𝑆𝑃 en “(𝑥 − 0)” o alrededor de 𝑥 = 0 tiene la forma: ∑∞ 𝑛 2 3
𝑛=0 𝑎𝑛 𝑥 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎2 𝑥 + 𝑎3 𝑥 + ⋯ . Una SP en “(𝑥 − 𝑐)” o
alrededor de 𝑥 = 0 , tal que 𝑐 ∈ ℝ tiene la forma: ∑∞ 𝑛=0 𝑛𝑎 (𝑥 − 𝑐)𝑛
= 𝑎 0 + 𝑎1 (𝑥 − 𝑐) + 𝑎 2 (𝑥 − 𝑐)2 + 𝑎3 (𝑥 − 𝑐)3 + ⋯. Al
reemplazar una constante en la variable 𝑥 de una SP, se obtiene una serie numérica.

INTERVALO DE CONVERGENCIA DE LA SERIE DE POTENCIAS (𝑰𝑪)


Una 𝑆𝑃 es una función que depende de la variable 𝑥, esto es, 𝑓(𝑥) = ∑∞ 𝑛
𝑛=0 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑐) tal que su dominio es el conjunto de
valores de 𝑥 para los que la 𝑆𝑃 se transforma en una serie numérica convergente. Por ello, el dominio se denomina intervalo de
convergencia. Toda 𝑆𝑃 converge en su centro 𝑥 − 𝑐, puesto que: 𝑓(𝑥) = ∑∞ 𝑛
𝑛=0 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑐) = 𝑎0 + 𝑎1 (𝑥 − 𝑐) + 𝑎2 (𝑥 − 𝑐) +
2
3 2 3
𝑎3 (𝑥 − 𝑐) + ⋯ y entonces 𝑓(𝑐) = 𝑎0 + 𝑎1 (𝑐 − 𝑐) + 𝑎2 (𝑐 − 𝑐) + 𝑎3 (𝑐 − 𝑐) + ⋯ 𝑓(𝑐) = 𝑎0 da como resultado una
convergencia. Así, 𝑥 = 𝑐 siempre pertenece al 𝐼𝐶.

POSIBLES INTERVALOS DE CONVERGENCIA (𝑰𝑪) Y RADIOS DE CONVERGENCIA (𝑹)


Para hallar el 𝐼𝐶 se hace la suposición de que la variable de la serie se sustituye por un número real y luego se utiliza alguno de
los criterios de convergencia absolutos utilizados en las series numéricas. El criterio más adecuado es el criterio del cociente
absoluto.
CASO 1: Si la serie es CV sólo en su centro 𝑥 = 𝑐, entonces 𝐼𝐶 = {𝑐} y 𝑅 = 0.
CASO 2: Si la serie es CV para todos los reales, entonces 𝐼𝐶 = (−∞, ∞) y 𝑅 = ∞.
CASO 3: Si la serie es CV para algún intervalo |𝑥 − 𝑐| < 𝑅, entonces 𝐼𝐶 =

“Para analizar la convergencia en los extremos del 𝐼𝐶 en el caso 3 se debe reemplazar cada uno de éstos valores extremos en la
𝑆𝑃 y analizar si la serie numérica obtenida converge o diverge”.

DERIVACION E INTEGRACION DE SERIES DE POTENCIAS


Sea la función: 𝑆(𝑥) = ∑∞ 𝑛 2 3
𝑛=0 𝑎𝑛 𝑥 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎2 𝑥 + 𝑎3 𝑥 + ⋯, entonces:
∞ ∞ ∞
i) 𝑆 (𝑥) = 𝐷𝑥 (∑𝑛=0 𝑎𝑛 𝑥 ) = ∑𝑛=1(𝐷𝑥 (𝑎𝑛 𝑥 )) = ∑𝑛=1(𝑛𝑎𝑛 𝑥 𝑛−1 ) = 𝑎1 + 𝑎2 𝑥 + 3𝑎3 𝑥 2 + ⋯
′ 𝑛 𝑛

𝑆 ′′ (𝑥) = 𝐷𝑥 (∑∞
𝑛=1(𝑛𝑎𝑛 𝑥
𝑛−1 )) = ∑∞ (𝐷 (𝑛𝑎 𝑥 𝑛−1 )) = ∑∞ (𝑛(𝑛 − 1)𝑎 𝑥 𝑛−2 ) = 2 𝑎 + 6𝑎 𝑥 + ⋯
𝑛=2 𝑥 𝑛 𝑛=2 𝑛 2 3
𝑥 𝑛+1 𝑥2 𝑥3
ii) ∫ 𝑆(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫(∑∞ 𝑛 ∞ 𝑛 ∞
𝑛=0 𝑎𝑛 𝑥 )𝑑𝑥 = ∑𝑛=0(∫ 𝑎𝑛 𝑥 𝑑𝑥) = ∑𝑛=0 𝑛+1 = 𝑎0 𝑥 + 𝑎1 2 + 𝑎2 3 + ⋯
′ (𝑥)
Las funciones 𝑆(𝑥), 𝑆 𝑦 ∫ 𝑆(𝑥) 𝑑𝑥, tienen el mismo centro 𝑥 = 𝑐 y radio de convergencia 𝑅.
Si 𝑆(𝑥) es CV en algún extremo del 𝐼𝐶, entonces ∫ 𝑆(𝑥) 𝑑𝑥 también CV en dicho extremo.
Si 𝑆(𝑥) es DV en algún extremo del 𝐼𝐶, entonces 𝑆′(𝑥) también DV en dicho extremo.

SERIE DE POTENCIA GEOMETRICA (𝑺𝑷𝑮)


Es una serie de la forma: ∑∞ 𝑛 2 3
𝑛=0 𝑎𝑥 = 𝑎 + 𝑎𝑥 + 𝑎𝑥 + 𝑎𝑥 + ⋯ , 𝑎 ∈ ℝ − {0}. Tiene razón 𝑟 = 𝑥 y converge para:
|𝑥| < 1 ≡ −1 < 𝑥 < 1.
𝑎 𝑎
Su valor de suma está dado por 𝑆(𝑥) = , con lo cual: ∑∞ 𝑛
𝑛=0 𝑎𝑥 = ; −1 < 𝑥 < 1. Esta última ecuación indica que:
1−𝑥 1−𝑥
𝑎
 𝑆(𝑥) = es el valor de suma de la serie de potencias: ∑∞ 𝑛
𝑛=0 𝑎𝑥 ,
1−𝑥
𝑎
 ∑∞
𝑛=0 𝑎𝑥 𝑛 es la representación en 𝑆𝑃 de la función: 𝑆(𝑥) = .
1−𝑥

𝐴
REPRESENTACION EN 𝑺𝑷 DE FUNCIONES RACIONALES DE LA FORMA: 𝑓(𝑥) = donde 𝐴, 𝐶 ∈ ℝ − {0}, 𝑦 𝐵 ∈ ℝ.
𝐵+𝐶𝑥
𝑎
OBJETIVO: Llevar la fracción a la forma: 𝑓(𝑥) = = ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑟
𝑛
1−𝑟
𝐴
Paso 1: Llevar a la forma: 𝑓(𝑥) = (el denominador expresado como una resta).
𝐵−(−𝐷𝑋)
Paso 2: Centrar en el valor pedido sumando a “−𝐷𝑋" una constante 𝐸 tal que “−𝐷𝑋 + 𝐸 = 0 “tenga como resultado el centro
𝐸 𝐴 𝐴
"𝑐" pedido (𝑋 = = 𝑐 → 𝐸 = 𝑐𝐷) , así: 𝑓(𝑥) = → 𝑓(𝑥) = (𝐵+𝐸)−(−𝐷𝑋+𝐸)
𝐷 𝐵−(−𝐷𝑋+𝐸)+𝐸
𝑎 𝐴/(𝐵+𝐸)
Paso 3: Llevar a la forma: 𝑓(𝑥) = (dividir numerador y denominador para (𝐵 + 𝐸)): 𝑓(𝑥) = (−𝐷𝑋+𝐸)
1−𝑟 1−( )
𝐵+𝐸
𝑎 −𝐷𝑋+𝐸
Paso 4: Expresar la función como una 𝑆𝑃: 𝑓(𝑥) = = ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑟
𝑛
Paso 5: El 𝐼𝐶 de la 𝑆𝑃 es: |𝑟| < 1 ≡ | |<1
1−𝑟 𝐵+𝐸

DEDUCCION DE LA 𝑺𝑷 DE CIERTAS FUNCIONES A PARTIR DE LA REPRESENTACION EN 𝑺𝑷 CONOCIDA DE ALGUNA FUNCION


Esto se puede llevar a cabo:
i) cambiando el argumento de la función cuya 𝑆𝑃 es conocida (o multiplicando por alguna constante o polinomio,
ii) derivando o integrando la función y su 𝑆𝑃 conocida.

Antonio Chong Escobar, Ph.D.


5
REPRESENTACION DE UNA FUNCION EN 𝑺𝑷 (Método general: Series de Taylor)
Sea 𝑓(𝑥) una función, su representación en SP tiene la forma:
𝑓(𝑥) = ∑∞ 𝑛 2 3 4
𝑛=0 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑐) = 𝑎0 + 𝑎1 (𝑥 − 𝑐) + 𝑎2 (𝑥 − 𝑐) + 𝑎3 (𝑥 − 𝑐) + 𝑎4 (𝑥 − 𝑐) + ⋯.

Preguntar si es posible representar a 𝑓(𝑥) en 𝑆𝑃 es equivalente a preguntar si es posible hallar los coeficientes: 𝑎0 , 𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , …
Si suponemos que los coeficientes existen:
𝑓(𝑥) = 𝑎0 + 𝑎1 (𝑥 − 𝑐) + 𝑎2 (𝑥 − 𝑐)2 + 𝑎3 (𝑥 − 𝑐)3 + 𝑎4 (𝑥 − 𝑐)4 + 𝑎5 (𝑥 − 𝑐)5 + ⋯
𝑓 ′ (𝑥) = 𝑎1 + 2𝑎2 (𝑥 − 𝑐) + 3𝑎3 (𝑥 − 𝑐)2 + 4𝑎4 (𝑥 − 𝑐)3 + 5𝑎5 (𝑥 − 𝑐)4 + ⋯
𝑓 ′′ (𝑥) = 2𝑎2 + 3(2)𝑎3 (𝑥 − 𝑐) + 4(3)𝑎4 (𝑥 − 𝑐)2 + 5(4)𝑎5 (𝑥 − 𝑐)3 + ⋯
𝑓 ′′′ (𝑥) = 3(2)𝑎3 + 4(3)(2)𝑎4 (𝑥 − 𝑐) + 5(4)(3)𝑎4 (𝑥 − 𝑐)2 + ⋯

Al evaluar las funciones obtenidas en el centro de la serie, es decir en 𝑥 = 𝑐 se obtiene:


𝑓(𝑐) = 𝑎0 → 𝑓(𝑐) = 0! 𝑎0 → 𝑎0 = 𝑓(𝑐)/0! Entonces el n-ésimo término es: 𝑎𝑛 = 𝑓 (𝑛) (𝑐)/𝑛!
′ ′ ′
𝑓 (𝑐) = 𝑎1 → 𝑓 (𝑐) = 1! 𝑎1 → 𝑎1 = 𝑓 (𝑐)/1! Se concluye que los coeficientes quedan definidos por la misma
𝑓′′(𝑐) = 2𝑎2 → 𝑓 ′′ (𝑐) = 2! 𝑎2 → 𝑎2 = 𝑓 ′′ (𝑐)/2! función. Esto muestra que una función 𝑓 no puede ser representada
𝑓′′′(𝑐) = 3(2)𝑎3 → 𝑓′′′(𝑐) = 3! 𝑎3 → 𝑎3 = 𝑓 ′′′ (𝑐)/3! mediante dos series de potencias distintas en "𝑥 − 𝑐" .

TEOREMA DE UNICIDAD
Suponga que 𝑓 satisface 𝑓(𝑥) = ∑∞ 𝑛 2 3 4
𝑛=0 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑐) = 𝑎0 + 𝑎1 (𝑥 − 𝑐) + 𝑎2 (𝑥 − 𝑐) + 𝑎3 (𝑥 − 𝑐) + 𝑎4 (𝑥 − 𝑐) + ⋯, para toda
𝑓(𝑛) (𝑐)
𝑥 en algún intervalo alrededor de 𝑥 = 𝑐. Entonces 𝑎𝑛 = . Así, una función no puede ser representada por más de una 𝑆𝑃
𝑛!
en “𝑥 − 𝑐”. La representación en 𝑆𝑃 de una función es su SERIE DE TAYLOR. Si 𝑐 = 0, la 𝑆𝑃 se denomina SERIE DE MACLAURIN.

CONVERGENCIA DE LA SERIE DE TAYLOR


El tema de la existencia de la 𝑆𝑃 debe indagarse aún más. Dada una función 𝑓, ¿podemos representarla por medio de una serie
de potencias en “𝑥 − 𝑐” (que debe ser necesariamente la serie de Taylor)? Los dos teoremas siguientes dan la respuesta.}

FORMULA DE TAYLOR CON RESIDUO


Sea 𝑓 una función cuya(𝑛 + 1)–ésima derivada 𝑓 (𝑛+1) (𝑥) existe para cada “𝑥” en un intervalo 𝐼 que contiene al centro 𝑥 = 𝑐.
𝑓(𝑛)(𝑐) 𝑓(0) (𝑐) 𝑓(1) (𝑐) 𝑓(2)(𝑐) 𝑓(𝑛) (𝑐)
Entonces para cada “ 𝑥 ” en 𝐼 : 𝑓(𝑥) = ∑∞
𝑛=0 (𝑥 − 𝑐)𝑛 = + (𝑥 − 𝑐) + (𝑥 − 𝑐)2 + ⋯ + + 𝑅𝑛 (𝑥) ,
𝑛! 0! 1! 2! 𝑛!
𝑓(𝑛+1)(𝑎)
donde el residuo (o error) 𝑅𝑛 (𝑥) está dado por 𝑅𝑛 (𝑥) = (𝑥 − 𝑐)𝑛+1 , donde “𝑎” es algún punto entre 𝑥 y 𝑐 .
(𝑛+1)!
Este teorema nos indica cual puede ser el error al aproximar una función con un número finito de términos de su serie de Taylor.
Finalmente, siguiente teorema indica cuando una función 𝑓 se puede representar mediante una serie de potencias en "𝑥 − 𝑐".

TEOREMA DE TAYLOR
Sea 𝑓 una función con derivadas de todos los órdenes en algún intervalo (𝑐 − 𝑟, 𝑐 + 𝑟) , la serie de Taylor
𝑓(1) (𝑐) 𝑓 (2) (𝑐) 𝑓(3)(𝑐)
𝑓(𝑐) + (𝑥 − 𝑐) + (𝑥 − 𝑐)2 + (𝑥 − 𝑐)3 + ⋯ representa a la función 𝑓 en el intervalo (𝑐 − 𝑟, 𝑐 + 𝑟) si y solo si
1! 2! 3!
(𝑛+1) (𝑎)
𝑓
lim 𝑅𝑛 (𝑥) = 0 donde 𝑅𝑛 (𝑥) = (𝑥 − 𝑐)𝑛+1 es el residuo en la fórmula de Taylor y 𝑎 es algún punto en el intervalo
𝑛→∞ (𝑛+1)!
𝑓(1) (0) 𝑓(2) (0) 𝑓(3)(0)
(𝑐 − 𝑟, 𝑐 + 𝑟). Si 𝑐 = 0, se tiene la serie de Maclaurin de 𝑓: 𝑓(0) + 𝑥+ 𝑥2 + 𝑥3 + ⋯ .
1! 2! 3!
Observación: Un hecho que llama la atención es que existe la posibilidad de que la serie de Taylor para 𝑓 converja en un intervalo,
pero que en dicho intervalo no represente a 𝑓.

LISTA BASICA DE SERIES DE POTENCIAS


𝑎 𝑥 2𝑛+1
1) 𝑓(𝑥) = = ∑∞ 𝑛
𝑛=0 𝑎𝑟 ; |𝑟| < 1 6) 𝑓(𝑥 = 𝑠𝑒𝑛ℎ(𝑥) = ∑∞
𝑛=0 (2𝑛+1)! ; 𝑥 ∈ ℝ
1−𝑟
1
2) 𝑓(𝑥) = = ∑∞ 𝑛 𝑛
𝑛=0(−1) (𝑥 − 1) ; 0 < 𝑥 < 2 (−1)𝑛 𝑥 2𝑛
𝑥 7) 𝑓(𝑥) = 𝑐𝑜𝑠(𝑥) = ∑∞
𝑛=0 (2𝑛)!
;𝑥 ∈ℝ
(−1)𝑛 (𝑥−1)𝑛+1
3) 𝑓(𝑥) = ln(𝑥) = ∑∞
𝑛=0 ;0 < 𝑥 ≤ 2 ∞ 𝑥 2𝑛
𝑛+1 8) 𝑓(𝑥) = 𝑐𝑜𝑠ℎ(𝑥) = ∑𝑛=0 ;𝑥 ∈ ℝ
𝑥𝑛 (2𝑛)!
4) 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 = ∑∞
𝑛=0 ;𝑥 ∈ ℝ
𝑛!
(−1)𝑛 𝑥 2𝑛+1 (−1)𝑛 𝑥 2𝑛+1
5) 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥) = ∑∞
𝑛=0 (2𝑛+1)!
;𝑥 ∈ℝ 9) 𝑓(𝑥) = tan−1 (𝑥) = ∑∞
𝑛=0 ; −1 ≤𝑥≤1
(2𝑛+1)!
(2𝑛)!(𝑥)2𝑛+1
10) 𝑓(𝑥) = sen−1 (𝑥) = ∑∞
𝑛=0 (2𝑛 ; −1 ≤ 𝑥 ≤ 1
𝑛!)2 (2𝑛+1)!

Antonio Chong Escobar, Ph.D.

También podría gustarte