Está en la página 1de 4

Paso 1: Reconocimiento de herramientas contextuales

Elaborado por:

Silvia Juliana Fernández Balaguera

Presentada a:

Adriana Bernal Parra

Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Psicopatología y Contextos

Grupo (403015_518)

Escuela ciencias sociales artes y humanidades (ECSAH)

Psicología

Cead: Ibagué

2020
1. Escuche el video de presentación del curso, que está en el Entorno de Información
Inicial. Explique por qué el manejo del tiempo es un recurso valioso para su desempeño
en el curso. Tome uno de los compromisos que se enuncian allí y proponga algunas
acciones para cumplirlo.

El manejo del tiempo:


Al saber distribuir nuestro tiempo por medio de la planificación semanal,
distribuir nuestras tareas, haremos aprovechamiento al máximo de él, ya que si
hacemos nuestros deberes, los compromisos a tiempo, sin prisa y evitamos
manejar estrés y aprendemos más del curso pero por si hacemos lo contrario no
aprendemos nada ya que nos dedicamos como hacer el trabajo por hacer y no
nos ira bien el curso
Compromiso:

La salud mental es responsabilidad del psicólogo, por consiguiente, el curso de


psicopatología, requiere un abordaje profundo de lecturas, una participación
activa en los foros, skype, web conference, a través de los cuales se alcanzan
algunas comprensiones necesarias, herramientas básicas e importantes para su
maletín de psicólogo.
Estar atenta y activa los foros, web conferencia, estar pendiente y cumplir con
las lecturas propuesta por el tutor y también buscando lecturas en la web sobre la
psicopatología para así poder cumplir con el compromiso y con las
expectativas del curso.
2. Escribe el objetivo del curso en su formación.

El curso da a conocer a los estudiantes las diferentes explicaciones que se plantean


sobre el comportamiento desadaptativo, psicopatológico o anormal, focalizando su
interés a una perspectiva holística y biopsicosocial, desde el cual se posiciona la salud
comunitaria, postura que se relaciona con el quehacer del psicólogo Unadista

3. Reconoce el nombre del tutor que le estará orientando durante el desarrollo del curso
y del director del curso.

Liliana Sánchez Ramírez


Directora del curso
Adriana Bernal Parra
Tutora

Apéndice 1
A continuación, encontrará unas preguntas que debe responder desde las lecturas
abordadas y el caso propuesto por su docente. Tenga en cuenta que en cada respuesta
debe proponer la idea de la lectura que soporta su respuesta y los aspectos del caso que
se relacionan:

En esta columna señale una idea de


la lectura que le permita soportar su
Pregunta a responder Describa aspectos del caso que respuesta.
le permitan responder en cada
aspecto Emplee normas APA, para
referenciarla.

Por qué el caso propuesto El joven aun con el pasar del “aquella disciplina que se ocupa de
se estudia desde la tiempo se le dificulta entablar los seres humanos que, a causa de
psicopatología: conversación con las personas y sus características psicológicas ,
expresar sus sentimientos debido tiene dificultades para su
Porque la psicopatología al trauma que le ocasiono su realización biológica y personal”.
se ocupa de estudiar a los padre desde pequeño, debido a (Monedero 1996)
seres humanos, las causas eso no tiene vida social, la
y las dificultades y en el psicopatología se encarga de “la psicopatología es la disciplina
joven podemos ver que estudiar su comportamiento y psicológica dedicada al estudio
tiene el trastorno desde la puede ayudar a que el joven científico de la conducta o el
niñez. tenga más seguridad de sí mismo comportamiento trastornado o
para que así tenga una vida anormal”.(Tizón 1978)
social.

Cómo se describe los Perturbación: porque le costaba


criterios de anormalidad mucho expresar sus sentimientos
citados por Halgin & y lo que pensaba, ya que su papa
Whitbourne (2004), desde lo regañaba y lo criticaba mucho
el caso: y le dio a entender que su
opinión no contaba que su la
Existen cuatro criterios de palabra en casa no valía nada
anormalidad según Halgin
& Whitbourne los cuales Deterioro: debido a que su
son: Perturbación, padre no lo dejaba expresarse y
Deterioro, Riesgo para los mucho menos opinar en su casa,
demás y para sí mismo, el empezó a perder la confianza
conducta social y cultura en sí mismo y a presentar
inaceptable, en este caso dificultades para entablar
encontramos dos criterios conversación y socializar con los
que afectan desde la niñez demás
al joven
Cuál es el rol del
psicólogo frente a la
situación que describe el Orientarlo para que deje el
caso: miedo, el temor y la angustia de
perder su trabajo
Escucharlo de forma
profunda dándole Ayudarlo y guiarlo para que
confianza y poder tenga comunicación fluida con
orientarlo para así poderlo las personas como los hace con
ayudar a recuperar la sus hermanas y su madre
confianza en el para que
pueda entablar
conversación con las
personas y tener una vida
social.

Bibliografia:

Halgin, R. & Whitbourne, K. (2004). Comprensión de la Anormalidad.Psicología de la


Anormalidad: Perspectivas Clínicas sobre Desórdenes Psicológicos. México: McGraw-
Hill Interamericana (4ª. ed.), p. 2, 5-9. Recuperado de:

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=28&docID=3195732&tm=1542208555018

Jarne, A., Talarn, A., Armayones, M., Horta, E. & Raquena E. (2006). Bases
Conceptuales de la Psicopatología y Clasificación de los Trastornos
Mentales.Psicopatología. Barcelona: Editorial UOC, p. 13-17. Recuperado de:

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=14&docID=3208544&tm=1542208734669

También podría gustarte