Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ELECTIVA: EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA LIMITACION COGNITIVA
GUIA DE TRABAJO No. 3
ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ORIENTACIONES:
A. Se recomienda a los estudiantes ver la película “Estrellas en la tierra”, enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=8jvnjH8OWAQ

Responder las siguientes preguntas:

- ¿Cómo afectan al niño con limitación intelectual, las barreras del contexto
(comunidad, familia, Institución Educativa, docentes y compañeros)?
- Que ajustes razonables implementa el docente -artista para ayudar al niño a
superar la limitación y mitigar los efectos de las barreras (familia, Institución.
docentes y compañeros) ?

B. Revisar la presentación adjunta ”Inclusión Educativa De Personas Con


Discapacidad: Un Reto para Los educadores” y el documento PIAR con sus anexos
1,2 y3, responder las siguientes preguntas:

- Qué es el PIAR?
- Quiénes participan en la construcción del PIAR?
- Cuáles son los insumos para construir el PIAR?
- Qué componentes tiene el PIAR?. Descríbalos brevemente.

C. Analizar el documento Anexo del MEN: “Orientaciones técnicas, administrativas y


pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco
de la educación inclusiva”, páginas 94 a 101- referidas a la atención educativa de
estudiantes con Discapacidad Intelectual, responder las siguientes preguntas:

- Que es la discapacidad Intelectual?


- Cuáles son las principales características cognitivas y adaptativas de las
personas con discapacidad intelectual?
- Qué necesidades de apoyo deben atenderse en un nivel educativo y mediante
que estrategias pedagógicas?. Escoja un nivel (pre-escolar, básica o, media) y
haga un cuadro que indique 5 necesidades de apoyo con sus respectivas
estrategias.

SOLUCIÓN

A. ¿Cómo afectan al niño con limitación intelectual, las barreras del contexto,
(comunidad, familia, Institución Educativa, docentes y compañeros)?

De verdad que la afectación es inmensamente negativa y mucho más cuando ni los mismos
padres y docentes descubren la existencia de dicha limitación, aunque si lo supieran
también sería negativo porque los padres al saber que su hijo está afectado por una
limitación intelectual se predisponen y privan a su hijo de los derechos básicos que como a
ser humano tienen el deber de garantizarle, olvidando que es necesario que cada uno de los
actores que garantizan los derechos del niño, adolescente o adulto, identifique qué tipo de
acciones le corresponden de acuerdo a su rol, y cómo estas pueden contribuir a un trabajo
articulado con un objetivo común: brindar una educación de calidad en el marco de la
educación inclusiva que favorezca el acceso, la permanencia y la promoción de los
estudiantes en el sistema educativo..
Afectaciones provenientes de la familia
Son afectaciones graves, pues en ocasiones ni los mismos padres son conscientes y muchas
veces cuando son conscientes y saben de esa afectación, se resisten a aceptarla y en casos
como el de la película donde reina un patriarcado en el cual se hace lo que el esposo o
esposa diga, con mayores veras se agravan esas afectaciones pues al no ser diagnosticadas
ni tratadas por sus familiares más cercanos tales como hermanos y padres no existe la
posibilidad de que se socialicen, generando así, malos entendidos y comentarios ofensivos
frente a quien es víctima de esa afectación y lo peor de ello, exponiéndolos a la exclusión
familiar; cotidianamente son tildados de cansones, hiperactivos, molestos y hasta en
ocasiones desadaptados, tercos, pero eso sucede simple y llanamente por sus padres no ser
conscientes de los síntomas que presenta una limitación intelectual y aunado a ello, si se
tiene en cuenta que la familia es la célula principal de la sociedad, en donde se aprenden
los valores y la práctica de éstos constituye la base para el desarrollo y progreso de la
sociedad, los niños no serán involucrados adecuadamente a la sociedad, pues sus padres
creen que sus hijos serán dependientes de ellos para toda la vida, creándole así las famosas
barreras sociales, que tienen su configuración de base en imaginarios que aun hoy en la
actualidad aunque se deben, no han sido desterrados, para evitarlo, es muy importante que
la familia socialice el proceso histórico educativo del estudiante, al estar en una nueva
institución educativa o iniciar un grado escolar, en cuanto esta información es un punto de
partida en la planificación pedagógica para la atención del estudiante.
Afectaciones provenientes de la Institución Educativa
Al no ser el niño diagnosticado con la afectación intelectual en su casa, pasa totalmente
desapercibido en la escuela y al ser así, ese niño es mezclado con otros que no tienen esa
afectación, y como la misma tiene demostraciones muy evidentes solamente en quien las
sufre, pues no es comprendido por el docente quien se cree con la potestad de
diagnosticarlo como desaplicado, excluirlo de las actividades académicas, generando apatía
frente a quien la sufre, creando estigmas y etiquetas que conllevan a una afectación extrema
de rechazo, lo que conlleva a complejos de inferioridad y apatía frente al curso, a sus
docentes y a las actividades que realiza, mientras que los estudiantes victimitas de la
afectación son tomados como personas diferentes, que deben estar en centros especiales, y
el personal de la institución educativa esperando a que todos sean iguales, piensen igual y
se comporten igual, crea una especie de tratamiento que es igualitario para todos los
individuos sin tener en cuenta esas particularidades, generando deserción escolar,
aburrimiento visceral y otras actitudes inesperadas, porque la institución educativa es quien
impone mayormente barreras actitudinales y barreras metodológicas a sus estudiantes,
eliminando así la posibilidad de una Continuidad y permanencia en el sistema educativo.
Afectaciones provenientes de los docentes y compañeros
Estos son otros entes que al igual que los familiares están muy cerca a quien padece una
afectación intelectual, pues son los habitantes de nuestra segunda casa que es la escuela, en
cuanto a las afectaciones que ellos pueden generar, son muchas, pues allí, los niños ya no
tienen a su ente protector primario que es la familia sino que están expuestos a un mundo
exterior en ocasiones muy cruel, y que si descubren la existencia de dicha afectación, puede
ser o perjudicial si el docente no cuenta con las adaptaciones metodológicas para tratarla,
pero también puede ser de mucho beneficio porque al ser descubierto quien padece esa
afectación puede ser tratada de la mejor manera no por el docente, sino que el docente se
convertirá en puente entre el afectado y el profesional tratante como en la película,
pudiendo concientizar a los demás compañeros por medio de historias o actividades a
convalecer con la afectación de su compañerito, pero si por el contrario, el docente no
cuenta con ese ojo clínico para detectar esos síntomas, genera etiquetas que rápidamente
serán propagadas en el aula y que terminan por destrozar física, motivacional y
emocionalmente a quien la padece, por lo que esos dos entes (docentes y estudiantes)
pueden ser un arma de doble filo a la hora de tratar una afectación de esa saez en el aula de
clase, convirtiendo los componentes del aula en una cantidad incontable de barreras
organizativas; en cuanto a sus compañeros, que son los demás estudiantes, es necesario que
reconozcamos tanto la capacidad de los mismos para agenciar su propio desarrollo como la
importancia que tiene el acompañamiento y la orientación, no solo de adultos y maestros,
sino de sus propios pares.
Por otra parte, para favorecer su propio proceso de transición, los estudiantes que padecen
esa afectación pueden: Conocer al personal del establecimiento educativo que le puede
brindar información o apoyo en lo que requiera, conocer los canales de comunicación del
establecimiento educativo y hacer uso de ellos cuando lo requiera, asistir y participar en las
actividades propuestas por el establecimiento educativo para reconocer sus rutinas, normas
y dinámicas y por ultimo generar propuestas entre pares que favorezcan el clima escolar.

B. Revisar la presentación adjunta ”Inclusión Educativa De Personas Con


Discapacidad: Un Reto para Los educadores” y el documento PIAR con sus
anexos 1,2 y3, responder las siguientes preguntas:

- Qué es el PIAR?

El PIAR es un Plan Individualizado de Ajustes Razonables, (por sus siglas) es un


instrumento de planeación, una herramienta individual, hecha a la medida de cada uno de
los estudiantes con discapacidad que permite adecuar y contrastar el currículo general de
aula para el grado escolar, con las características del niño o niña con discapacidad,
buscando definir metas y objetivos con respecto al año escolar, estableciendo así, los
ajustes razonables y apoyos pedagógicos que se requieran para que se de la transición del
niño con discapacidad. No es un currículo paralelo, es, por así decirlo, la adaptación del
currículo a las necesidades y capacidades de los estudiantes con discapacidad, lo interesante
del PIAR, es que no existe una lista predeterminada de ajustes razonables y apoyos
pedagógicos que un/a profesor/a pueda tener y aplicar para todos los estudiantes. No hay un
algoritmo que diga, ante un diagnóstico médico, qué hacer para que los niños y niñas con
discapacidad aprendan. No hay una receta universal para todos, aunque teniendo en cuenta
también el decreto 1421 del 29 de agosto de 2017, El PIAR es el proyecto para el estudiante
durante el año académico, que se debe llevar a cabo en la institución y en el aula en
conjunto con los demás estudiantes de su clase, y deberá contener como mínimo los
siguientes aspectos: i) descripción del contexto general del estudiante dentro y fuera del
establecimiento educativo (hogar, aula, espacios escolares y otros entornos sociales); ii)
valoración pedagógica; iii) informes de profesionales de la salud que aportan a la definición
de los ajustes; iv) objetivos y metas de aprendizaje que se pretenden reforzar; v) ajustes
curriculares, didácticos, evaluativos y metodológicos para el año electivo, si se requieren;
vi) recursos físicos, tecnológicos y didácticos, necesarios para el proceso de aprendizaje y
la participación del estudiante y; vii) proyectos específicos que se requieran realizar en la
institución educativa, diferentes a los que ya están programados en el aula, y que incluyan a
todos los estudiantes; viii) información sobre alguna otra situación del estudiante que sea
relevante en su proceso de aprendizaje y participación y ix) actividades en casa que darán
continuidad a diferentes procesos en los tiempos de receso escolar.
- Quiénes participan en la construcción del PIAR?
Según el decreto 1421 del 29 de agosto de 2017, El diseño de los PIAR lo liderarán el o los
docentes de aula con el docente de apoyo, la familia y el estudiante. Según la organización
escolar, participarán los directivos docentes y el orientador. Se deberá elaborar durante el
primer trimestre del año escolar, se actualizará anualmente y facilitará la entrega
pedagógica entre grados. Frente al mismo, el establecimiento educativo deberá hacer los
seguimientos periódicos que establezca en el sistema institucional de evaluación de los
aprendizajes existente. Incluirá el total de los ajustes razonables de manera individual y
progresiva.

- Cuáles son los insumos para construir el PIAR?


 El PIAR debe partir de la valoración pedagógica. Los documentos
médicos, exámenes, historias clínicas y demás son importantes para saber el
diagnóstico del niño con discapacidad y para saber qué tiene. Pero sirven
poco, o nada, para saber qué hacer en términos pedagógicos y didácticos.
Casi nunca un diagnóstico le ha sido útil a un maestro para saber cómo
enseñar y qué hacer en su salón de clases. El PIAR debe incluir la
información de salud, pero no puede quedarse ahí. El PIAR debe incluir una
valoración pedagógica que permita saber cómo está el estudiante en
términos educativos, qué ha logrado, qué no, qué lo motiva, que no lo hace.

 El PIAR debe fijar las metas y objetivos que deben alcanzarse a lo largo
del grado escolar. Las metas y objetivos deben fijarse teniendo en cuenta el
avance individual de cada estudiante, pero también teniendo en cuenta los
estándares básicos de competencias (EBC) y los derechos básicos de
aprendizaje (DBA) para cada grado y para cada área, es decir, con lo que se
espera que los estudiantes aprendan en cada año escolar y en cada área del
conocimiento. No se va a la escuela solo a socializar, se va a aprender y esas
metas y objetivos deben ser flexibles y hechas a la medida de cada
estudiante. Esto significa que en un grado escolar, un estudiante con
discapacidad puede necesitar reforzar o retomar alguna competencia o
conocimiento de un grado anterior. Esto no significa que deba regresar a un
grado inferior y quedarse ahí hasta que aprenda algo específico. Todo lo
contrario, en cada grado tendremos diferentes retos, pero probablemente
haya retos que se repitan a lo largo de toda la trayectoria escolar. De eso se
trata la flexibilización del currículo y el respeto por los ritmos de cada
estudiante.

 El PIAR debe incluir los ajustes razonables. La esencia del PIAR es poder
identificar las barreras que enfrenta cada estudiante con discapacidad, poder
planificar las actividades sin que dichas barreras surjan y, establecer los
ajustes razonables que deben llevarse a cabo para que dichos estudiantes
puedan acceder, participar y ser evaluados en condiciones de igualdad, un
ajuste razonable puede ser: una acción o estrategia específica que el maestro
aplique, una adaptación o una modificación a algo que el maestro hace para
el niño o la niña con discapacidad, el uso de un recurso o una herramienta
tecnológica, o la ayuda de un profesional de apoyo pedagógico, los ajustes
razonables responden a las necesidades individuales y específicas de cada
estudiante, no deben significar una carga desproporcionada para el maestro o
para el colegio, y debe servir para que los estudiantes con discapacidad
puedan acceder, permanece, participar, ser evaluados y promovidos en
condiciones de igualdad, en el PIAR, cada docente de aula debe incluir los
ajustes razonables que requiere un estudiante en todos los aspectos del
servicio educativo: en lo curricular, en la didáctica, en las metodologías y en
las evaluaciones.
 El PIAR requiere de la creatividad y de la innovación de los maestros. Para
ser exitoso y ser un documento vivo, el PIAR requiere que los maestros que
lo elaboran no lo vean como una carga, como un formato más que se
diligencia para ser guardado y que sirve poco. Todo lo contrario. El PIAR
debe ser usado para planear las clases, para profundizar el conocimiento
sobre el estudiante, para innovar ajustes razonables a lo largo del año
escolar, para tener altas expectativas para con los estudiantes con
discapacidad.
 En el PIAR también hay que decir lo que no funciona. El PIAR está pensado
para ser un documento vivo que acompaña la historia y trayectoria escolar
del estudiante con discapacidad. Esto significa que los maestros no solo
deben incluir los ajustes razonables que funcionan, sino también aquellos
que intentaron y no funcionó para un estudiante en particular. El PIAR, en el
mediano y largo plazo se convierte en un repositorio de estrategias y
experiencias que enriquecen la práctica de los maestros que lo reciben y lo
usan en sus clases, la educación inclusiva es, siempre, un proceso de
innovación y creatividad docente. Se vale intentar y fallar, se vale volver a
intentarlo y que funcionar. Registrar en el PIAR lo que no funciona sirve
para ahorrarle tiempo a los próximos docentes, para aprender de las
lecciones de los otros

 El PIAR DEBE garantizar una preparación adecuada para que el estudiante


esté en condiciones de ser evaluado, ya que la evaluación de los aprendizajes
de los estudiantes se realiza en los siguientes ámbitos:
1. Internacional. El Estado promoverá la participación de los estudiantes del
país en pruebas que den cuenta de la calidad de la educación frente a estándares
internacionales.
2. Nacional. El Ministerio Educación Nacional y el Instituto Colombiano para
la Evaluación de la Educación (lCFES) realizarán pruebas censales con el fin de
monitorear la calidad de la educación en los establecimientos educativos con
fundamento en los estándares básicos. Los exámenes de Estado que se aplican al
finalizar el grado once (11) permiten, además, el acceso de los estudiantes a la
educación superior. Para la evaluación de los estudiantes con discapacidad, el
ICFES realizará una adaptación equiparable a la prueba empleada en la
aplicación censal de población general, para lo que deberá: a) Diseñar formatos
accesibles con ajustes razonables en los exámenes de Estado, con la finalidad de
garantizar una adecuada y equitativa evaluación del desarrollo de competencias
de las personas con discapacidad. b) Confirmar con el estudiante el tipo de
adaptación que requiere para la prueba, de acuerdo con el reporte realizado por
los establecimientos educativos para efectos del diseño y administración del
examen que deba ser practicado. c) Garantizar los ajustes razonables que se
requieran para la inscripción y la presentación de los exámenes de Estado por
parte de personas con discapacidad, los cuales deberán responder al tipo de
discapacidad reportada por el usuario al momento de la inscripción, ser
verificables y no interferir con los protocolos de seguridad de la evaluación,
Estos apoyos se entienden como los recursos humanos, técnicos, tecnológicos o
físicos que posibiliten la implementación de procesos de comunicación
aumentativa o alternativa; también el que brindan personas como lectores, guías
intérpretes e intérpretes de la Lengua de Señas Colombiana - Español, según el
caso, o el que se brinda a personas con limitación motora al momento de
presentar el examen»,
3. Institucional. La evaluación del aprendizaje, de los estudiantes realizada en
los establecimientos de educación básica y media es el proceso permanente y
objetivo para valorar el nivel de desempeño de los estudiantes».

- Qué componentes tiene el PIAR? Descríbalos brevemente.

1. INFORMACIÓN DE QUIEN DILIGENCIA EL FORMATO DE PIAR: Es


la información del personal encargado de diligenciar el formato y quien recibe y
tiene en cuenta la información del paciente y estudiante que ingresa a la
institución educativa y que posee la necesidad de una adecuación.
2. INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTUDIANTE: es toda la información
correspondiente al estudiante y para quien será aplicado en PIAR.
3. INFORMACIÓN DEL ENTORNO DE SALUD: es la información
correspondiente a los tratamientos de salud, afiliación a EPS, requerimientos
médicos y todo lo concerniente al sistema de salud.
4. INFORMACIÓN DEL ENTORNO HOGAR: información concerniente al
estudiante y su familia, de quienes lo acompañan en el hogar, información tal
como la edad de sus padres, nombre de ellos, numero de contacto, número de
hermanos y otra información doméstica.
5. INFORMACIÓN DEL ENTORNO EDUCATIVO: Todo lo concerniente a la
trayectoria del estudiante por planteles educativos y su historial académico.

6. INSTRUMENTO PARA LA MATRICULA DEL ESTUDIANTE: Con el


propósito de facilitar el registro de la información de todos los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos que acceden al servicio educativo, incluyendo
aquellos con discapacidad y promover formatos universales que faciliten la
misma información en casos de movilidad de los estudiantes en diferentes
regiones del país, Este puede ser cualificado por las secretarias de educación y
las instituciones educativas en ejercicio de su autonomía, de acuerdo con sus
particularidades y necesidades. Este instrumento registra información
importante sobre los Entornos del estudiante: Hogar, Salud y Personal. Debe ser
diligenciado a partir de la información suministrada por la familia y será
adjuntado a la historia escolar del estudiante, la cual podrá ser revisada por el o
los docentes del estudiante y los profesionales de apoyo, observando las
condiciones de privacidad y reserva de la información recolectada.
7. INSTRUMENTO PARA EL PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES
RAZONABLES-PIAR: El primer paso para la construcción del Plan individual
de Ajustes Razonables – PIAR-, es la realización de un proceso de valoración
pedagógica del estudiante que permita identificar sus gustos, intereses,
motivadores y características particulares. Para realizar este proceso, el docente
puede apoyarse en la observación sistemática de sus estudiantes, en los
instrumentos con los que cuente su institución educativa para caracterizar a
todos los estudiantes, o los recomendados por el Ministerio de Educación
Nacional para los grados y niveles educativos en el Documento de
Orientaciones; o con el adjunto a estas instrucciones, que aplica para la
educación preescolar, básica primaria y media, cuando se identifican niñas y
niños con alertas en sus procesos de desarrollo y de aprendizaje, con el fin de
determinar la necesidad del PIAR. Esta valoración la lidera el docente de aula,
es fundamental la participación del docente de apoyo o del docente orientador y
de otros profesionales que se encuentren en la institución educativa y puedan
aportar a este proceso.
8. ACTA DE ACUERDO CON LA FAMILIA: Las acciones contempladas en
el PIAR deben ser acordadas y socializadas con las familias con el fin que ellas
sean actores activos de todo el proceso educativo de los estudiantes. En este
instrumento se consolidan también las acciones o compromisos que establecen
las familias como actores corresponsables en la educación de sus hijos con
discapacidad.

C. Analizar el documento Anexo del MEN: “Orientaciones técnicas,


administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con
discapacidad en el marco de la educación inclusiva”, páginas 94 a 101-
referidas a la atención educativa de estudiantes con Discapacidad Intelectual,
responder las siguientes preguntas:

- Que es la discapacidad Intelectual?

Según el documento del ministerio de educación nacional denominado “Documento de


orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a
estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva” se dice que es una
discapacidad que comprende todas aquellas limitaciones significativas en el
funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, que se manifiestan en
dificultades relacionadas con “la comprensión de procesos académicos y sociales (...),
el desarrollo de actividades cotidianas de cuidado personal, comunitarias, del hogar,
entre otras, para lo cual precisan de apoyos especializados” (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2014). Esta discapacidad aparece antes de los 18 años de edad; por
tanto, está ligada al desarrollo. No se adquiere a lo largo de la vida.

- Cuáles son las principales características cognitivas y adaptativas de las


personas con discapacidad intelectual?
Según el “Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para
la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación
inclusiva” puede argumentarse que generalmente, en el aula encontramos
estudiantes con DI cuyas dificultades se centran, principalmente, en procesos de
razonamiento (comprensión de analogías, generación de inferencias en distinto tipo
de contextos, organización, clasificación y establecimiento de jerarquías de
conceptos de distinta índole) y funciones ejecutivas (autorregulación, planificación,
anticipación de actividades y metas, flexibilidad comportamental y mental,
resolución creativa de problemas) (Verdugo, 2002). Estos estudiantes serán aquellos
catalogados como personas con DI leve, según el DSM-5 (2013).

Nivel de atención: Los estudiantes con DI presentan dificultades en la


identificación de estímulos apropiados para la realización de tareas específicas,
menor velocidad de procesamiento de la información, dificultades para atender a
más de una fuente de estímulos, si la actividad lo precisa (un libro y apuntes, el
discurso del maestro y las diapositivas en las que se apoya) y dificultades para
inhibir o desechar información irrelevante con relación a las demandas de una tarea
particular.

Nivel de memoria. Si bien los estudiantes con DI evidencian dificultades en el uso


de estrategias activas de recuerdo (Verdugo, 2002, p. 649), pueden aprender
herramientas nemotécnicas y aplicarlas en diversas tareas, previa instrucción del
maestro sobre cómo implementarlas. De igual manera, presentan dificultades
importantes en la memoria de trabajo, un sistema de especial relevancia para llevar
el hilo conductor de las actividades y de las conversaciones, y para filtrar y
seleccionar la información que se almacenará a largo plazo, bien en la memoria
episódica (si se trata de una vivencia afectiva o personal), o en la memoria
semántica (si se relaciona con conceptos y nuevos significados). En este aspecto, y
derivado de sus limitaciones atencionales, se han encontrado dificultades en estos
estudiantes para seleccionar información nueva y mantenerla temporalmente
almacenada.

En el desarrollo de habilidades de comunicación y lenguaje, estos estudiantes


pueden evidenciar dificultades en el lenguaje expresivo. Por ello, tienden a emplear
oraciones poco elaboradas en el discurso oral. Generalmente, les es más fácil
desarrollar actividades escolares que se vinculen con sus experiencias cotidianas y
que exijan poca abstracción. También evidencian dificultades en el lenguaje
comprensivo, aunque menores que en el expresivo.

Con respecto a las FUNCIONES EJECUTIVAS, evidencian dificultades para


regular la organización de tiempos y metas, emplear espontáneamente herramientas
para planificar y anticipar las rutinas del día a día, u organizar un plan de trabajo y
monitorearse, con el fin de verificar si cumplen las metas propuestas o qué errores
deben subsanar.

- Qué necesidades de apoyo deben atenderse en un nivel educativo y mediante


que estrategias pedagógicas?. Escoja un nivel (pre-escolar, básica o, media) y
haga un cuadro que indique 5 necesidades de apoyo con sus respectivas
estrategias.
CUADRO INDICATIVO DE NECESIDADES DE APOYO CON SUS
RESPECTIVAS ESTRATEGIAS
NIVEL: educación básica
NECESIDAD DE APOYO ESTRATEGIA
1 Continuar fortaleciendo el Para mantener una atención sostenida
desarrollo de la atención en cualquier momento de la clase en
sostenida, llevando al estudiante a jóvenes de educación básica, nada
realizar actividades de ciclo largo, mejor que las dinámicas que incluyan
de principio a fin. la interacción con el otro, lo que
facilitará el buen desempeño y la
inclusión en la clase.
2 Aprovechar sus fortalezas en la Es bueno utilizar los bloques de
capacidad de cambio del foco clase, cuando son dos horas seguidas
atencional, a través de actividades y cambiar de actividad, desarrollando
cortas que ofrezcan mayor riqueza otras actividades como leer un
y apropiación de diversos poema, un cuento, o inclusive un
conceptos y contenidos. chiste que se relacione con el tema
tratado en la clase.
3 Fortalecer la adquisición de La lectura compartida es un buen
habilidades de lectura de “alto elemento para satisfacer esta
nivel”, esto es, relacionadas con la necesidad ya que el estudiante se
generación de distinto tipo de involucra a la clase creando su propio
inferencias, a partir de lo que juicio crítico y socializándolo en la
comparte el autor, entre las que ante los demás, actividad en la cual
incluyen derivar la idea principal juega un papel fundamental el
e ideas secundarias de los textos. docente pues se requiere aclarar,
palabras con dobles sentidos, orientar
cerca de metáforas, ironías y dobles
sentidos en un texto.
4 Fomentar habilidades de escritura Es necesario utilizar un pretexto para
creativa. que se genere un ambiente propicio
para escribir y a raíz de lo cual
postular un texto, es bueno cuando se
involucran los sentidos, los colores,
para crear imágenes y cuadros que
generen inspiración y así iniciar una
buena historia, trabajando
fabulosamente la escritura creativa.
5 Enseñar estrategias para la Es bueno reforzar el nivel crítico
solución de problemas y la literario de lectura, por medio de
elaboración de argumentos. textos que incentiven la solución de
problemas basándose en argumentos
válidos y reales, en ello es importante
la utilización de textos
argumentativos.

También podría gustarte