Está en la página 1de 4

Rev Dent Chile Vol 94 Nº2 Revista Dental de Chile

2003; 94 (2): 22-25

Revisión Bibliográfica Autores:


Dra. Violeta Pavez C1 .
Manejo Odontológico de Pacientes Ancianos Dra. Mónica Quintana C2 .

con Riesgo Sistémico 1. Cirujano-Dentista. Facultad de Odontología,


Universidad de Chile, Hospital del Salvador SSMO
vpavez@odontologia.uchile.cl
Dental Management of Olders Medically Compromised Patients 2. Cirujano-Dentista. Facultad de Odontología,
Universidad de Chile. Facultad de Odontología
Universidad Mayor.
Trabajo recibido el 28/09/2002. Aceptado para su publicación el 10/01/2003.

Resumen
El presente artículo analiza la situación demográfica en Chile, en relación con el porcentaje de la población que corresponde a la tercera
edad. Se presenta un resumen de las características bio-sico-sociales de los ancianos y se sugiere el manejo clínico odontológico de los
pacientes geriátricos en relación a sus principales patologías sistémicas, principalmente enfermedades cardiovasculares, hipertensión,
enfermedades renales, diabetes y leucemia. También se comenta las consecuencias en las estructuras orales de algunos medicamentos
tales como los quimioterápicos y el uso de drogas inmunosupresoras.
Palabras Claves: Geriatría, Quimioterapia.

Summary
The present article analyzes the demographic state in Chile in relation with the level of third age population. A summary of the bio,
psycological and social facts and of the dental clinical management for the geriatric patient is presented in relation to the principal
systemic patologies of the older population mainly cardiovascular disease, hypertension, renal disease, diabetes and leukemia. Also the
consequences in the oral structures of some medications such chemiotherapy and the use of immunosuppressive drugs are presented.
Key Words: Geriatric, Chemiotherapy.

Gerontología
La gerontología es una disciplina que es- proyectándose un 16% para el año 2025 la manera más simple de considerar la vejez.
tudia los fenómenos que producen la ve- con una población superior a los La edad cronológica y el proceso de enveje-
jez. Analiza el envejecimiento en sus di- 3.000.000. Por esta razón, Chile dejó de cimiento son fenómenos paralelos pero no
versos aspectos: morfológico, ser un país en transición demográfica pa- relacionados causalmente.
fisiopatológico, psicológico y social. sando a tener una población envejecida, en-
b. Biológico: La edad biológica corres-
Chile ya no está en transición demográ- tre quienes distinguimos: los “viejos-jóvenes”
ponde a etapas en el proceso de enveje-
fica sino que es considerado un país en- (60 a 70 años de edad), generalmente jubila-
cimiento biológico, es decir, de órganos
vejecido, y cada vez con más frecuencia dos, sanos, que buscan darle un sentido a esta
y funciones; es también multiforme, pues
nos veremos enfrentados a tratar pacien- nueva etapa de la vida; corresponden a más
se produce en varios niveles: molecular,
tes de la tercera edad. Por esta razón, es de 1/3 de nuestros adultos mayores, y los “an-
celular, tisular y orgánico, y es a la vez,
interesante y necesario tener algunos co- cianos” (más de 80 años), la mayoría de los
estructural y funcional.
nocimientos inherentes al tema. cuales requieren servicios médicos
asistenciales, quienes representan sólo un c. Psíquico: Este aspecto se manifiesta
Situación Demográfica en Chile 16% de la población mayor. en dos esferas: la cognocitiva, afectando la
Naciones Unidas establece que una po- manera de pensar y las capacidades, y la
blación envejecida es aquella en que más psicoafectiva, incidiendo en la persona-
Envejecimiento: Concepción lidad y el afecto. Estos cambios no so-
del 7% de sus habitantes son personas ma-
Holística brevienen espontáneamente, sino que son
yores de 65 años.
Entre los años 1920 y 1940, en Chile, los El proceso de envejecimiento puede con- más bien el resultado de acontecimien-
adultos mayores no superaban el 3,5% del siderarse desde diversos puntos de vista: tos vitales como un duelo, la jubilación,
total de la población. En esta década alcanza la menopausia, etc.
a. Cronológico: Sirve como marcador de
a un 10% con un número de 1.300.000 per- una edad “objetiva”, ya que cuenta el tiempo d. Social: Comprende los papeles que
sonas de 60 años de edad o más, transcurrido desde el nacimiento; es, quizás, se supone han de desempeñar en la so-

22
Manejo Odontológico de Pacientes Ancianos con Riesgo Sistémico

ciedad. Es cierto que ciertas variables e. Fenomenológico: La percepción que conducen a un envejecimiento exitoso.
sociales evolucionan con la edad, pero subjetiva de la propia edad, aquella que
sin seguir necesariamente a la edad el individuo manifiesta honestamente f. Funcional: El estado funcional en
cronológica. El ciclo dependencia/in- sentir, se refiere al sentimiento de ha- las distintas edades es la resultante de
dependencia que afecta a muchos in- ber cambiado con la edad a la vez que la interacción de los elementos bioló-
dividuos de edad avanzada es un ejem- se permanece en lo esencial. Tal per- gicos, psicológicos y sociales, y cons-
plo: la dependencia produce efectos cepción subjetiva parece adquirir cada tituye probablemente el reflejo más fiel
distintos según numerosas variables vez más valor al introducirnos al estu- de la integridad del individuo a lo lar-
sociales y psicológicas. dio de los mecanismos de adaptación go del proceso de envejecimiento.

Alteraciones y Patologías Bucales


Los adultos mayores presentan una alta ciones por hongos e infecciones a retro de hilos retractores con vasocontrictor, pue-
prevalencia de caries y enfermedad las glándulas salivales. En estos pacientes den elevar rápida y peligrosamente la PAM.
periodontal, causándoles frecuentemente, se recomienda reducir el consumo de ga-
la pérdida de los dientes. Las piezas den- lletas y comida fuera de hora; no usar estu- 2. Enfermedades Cardíacas
tarias remanentes presentan desgastes por fas que sequen el aire, o en su defecto, usar
atrición, abrasión y erosión, y han sufrido vaporizadores; durante la noche lubricar los c Arritmia
desplazamientos por pérdida de los pun- labios con vaselina; estimular la secreción Es un defecto en la conducción del estímu-
tos de contacto debido a la falta de dientes salival con medicamentos, con estimulan- lo cardíaco, se manifiesta como taquicardia
vecinos y/o antagonistas. tes gustatorios como gotas de limón, o (>100 latidos/min.) o bradicardia (<60 la-
La desdentación parcial o total, el uso de masticatorios como chicles sin azúcar y tidos/min.). Si el paciente ha presentado in-
aparatos protésicos mal adaptados, o am- aliviar los síntomas, temporalmente, con farto al miocardio, miocarditis postraumática
bas causas, trae como consecuencia una salivas sintéticas. o acidosis, podría presentar arritmia.
disminución de la eficacia masticatoria y Se revisará a continuación las patologías
alteraciones traumáticas en las mucosas. más frecuentes de observar en el adulto c Infarto al Miocardio
En el caso de los fumadores, la exposición mayor y algunas condiciones sistémicas Es la necrosis no reversible de un área del
prolongada a la injuria del humo y la nico- que requieren de un manejo clínico tejido miocardiáco, producto de una reduc-
tina, se evidencia en leucoplasias y en au- odontológico especial. ción del flujo coronario. Se presenta con
mento en la paraqueratinización. dolor torácico similar a la angina, pero más
También es frecuente observar en los adul- 1. Hipertensión Arterial intenso y de mayor duración (más de 30’’)
tos mayores un deterioro de la higiene oral, Corresponde a una elevación sostenida de la y persiste aún en reposo.
ya sea por cambios en los hábitos alimen- presión arterial media (PAM), resultante del in-
ticios, por alteraciones psicomotoras o por cremento de la resistencia arterial periférica. Pro- c Cardiopatía Valvular
falta de instrucción sobre la mantención duce complicaciones cardíacas, renales, Son alteraciones congénitas o adquiridas
de los aparatos protésicos. Muchas veces retinianas y cerebrovasculares. Su etiología es de las válvulas cardíacas, debido a cam-
se requiere el uso de agentes químicos anti- el estrés y la arteriosclerosis. Se considera una bios en su anatomía normal. Se considera
placa bacteriana, como clorhexidina o PAM Normal: 120/80, una PAM Límite: 140/ que estas válvulas alteradas son altamente
triclosan y citrato de zinc, para reducir el 90, e hipertensión a una PAM: 160/95. El diag- susceptibles a infecciones.
número de microorganismos en contacto nóstico definitivo de Hipertensión se realiza al
con los dientes y fundamentalmente, me- promediar las presiones tomadas diariamente, Consideraciones Odontológicas:
jorar la higiene oral. Además, es recomen- durante 2 semanas. Es vital la interconsulta al médico tratante
dable ordenar los hábitos alimenticios. para conocer la situación actual del paciente
Los enfermos crónicos deben ingerir un Consideraciones Odontológicas: y solicitar autorización para la atención
gran número de fármacos, algunos de ellos Es necesario realizar una adecuada historia clí- odontológica. Por ejemplo, en caso de in-
pueden tener efectos colaterales en la ca- nica, no sólo en cuanto al diagnóstico de farto, se autoriza sólo después de 6 meses
vidad bucal. Los más frecuentes son una hipertensión sino también al lugar, frecuencia y (paciente ASA III). Además, estos pacien-
disminución del flujo salival hasta produ- cumplimiento de los controles médicos, tes suelen estar con terapia de
cir xerostomía o ausencia total de secre- fármacos prescritos y sus dosis. anticoagulantes, por lo cual es necesario
ción salival, alteraciones en la mucosa bu- Se sugiere citar a los pacientes preferentemente consultar al médico la oportunidad y días
cal, de carácter localizado y aumentos de en la mañana, pues aún no se encuentran de suspensión del medicamento en caso de
volumen en la encía, de tipo hiperplásico. estresados por sus actividades cotidianas, y re- intervención quirúrgica.
La xerostomía se manifiesta con síntomas gistrar la PAM antes de iniciar la sesión. Otra preocupación que se debe tener con
como sequedad bucal mientras come, di- Si el paciente está siendo tratado con este tipo de pacientes es la prevención de
ficultad para tragar alimentos secos, nece- vasodilatadores, puede sufrir hipotensión una Endocarditis Bacteriana producida por
sidad de mojar los labios al tragar, sensa- postural, por lo que se debe cambiar lenta- bacterias provenientes de la cavidad bucal,
ción de poca saliva, sensación de quema- mente de posición, para evitar la lipotimia. como el Streptococo a hemolítico, el Aa,
zón en la lengua, aparición de úlceras e Para asegurar una profundidad anestésica lactobacilos, etc. Se recomienda realizar
irritación en la mucosa. La ausencia de adecuada que evitará el dolor, se recomien- profilaxis antibiótica en caso de prótesis
saliva produce inflamación constante y da usar anestesia local con epinefrina valvulares, historia de Endocarditis
atrofia de las mucosas, fisuras en la len- 1:100.000, no más de tres tubos por sesión Bacteriana, malformaciones cardíacas
gua, predisposición a la ulceración, infec- y siempre aspirar antes de inyectar. Los congénitas, reumatismo, cardiomiopatía

23
Rev Dent Chile Vol 94 Nº2 Violeta Pavez y Col.

hipertrófica y estenosis mitral. Dosis: 2 g. de se debe ajustar la dosis de numerosos me- centaje de pacientes, por lo cual se debe
Amoxicilina, 1 hora antes de la atención dicamentos que se excretan por el riñón, extremar las medidas de control de placa
odontológica; en el caso de pacientes alérgicos entre ellos: Penicilina, Ampicilina, bacteriana. Si se desarrolla el agrandamien-
a los antibióticos beta lactámicos, se recomien- Procainamida, Atenolol, Ranitidina, to gingival, el tratamiento quirúrgico
da 600 mg. Eritromicina etilsuccinato, también Cimetidina, Digitoxina, Tetraciclina, resectivo permitirá que el paciente pueda
1 hora antes de la atención. Doxiciclina, Furosemida, Hidroclo- mantener las medidas de higiene oral.
Preferentemente, programar las sesiones rotiazida, Fenobarbital, Aminoglucósidos.
clínicas en la mañana, evitando procedi- Las causas más recuentes de Insuficiencia 6. Inmunosupresión (Tratamiento
mientos prolongados. Si se trata de un pa- Renal Crónica en los ancianos son Oncológico)
ciente ansioso se puede prescribir un nefroangioesclerosis, diabetes, amiloidosis La Radioterapia tiene diversos efectos so-
ansiolítico, aún así, es conveniente contro- e ingesta continua de AINE’s. bre los tejidos normales. En el hueso se
lar los signos vitales durante la sesión. produce una disminución del número de
Igualmente se recomienda usar anestesia Consideraciones Odontológicas: osteoblastos y osteocitos; además, altera-
local con epinefrina 1:100.000, no más de Antes de la atención odontológica se debe ciones vasculares con disminución del flu-
tres tubos por sesión. Nunca se debe usar conocer el tiempo de protrombina y du- jo sanguíneo; en las mucosas ocurre atrofia y
hilo retractor con astringente (Ep). Si el rante la sesión clínica se recomienda con- alteraciones vasculares; en las glándulas
paciente es portador de un marcapaso, se trolar la PAM. Los procedimientos qui- salivales, se produce atrofia de los acinos
debe evitar el uso de destartradores de ultra- rúrgicos se deben realizar con una técni- glandulares, alteraciones vasculares y
sonido o test de vitalidad pulpar eléctricos. ca depurada que disminuya el riesgo de fibrosis. Además, algunos sujetos presentan
Es recomendable pedir al paciente que lle- hemorragia. Es importante recordar los una pérdida transitoria del gusto, que se re-
ve consigo sus medicamentos. fármacos nefrotóxicos de uso habitual en cupera 3 a 4 meses después de terminado el
odontología: Tetraciclinas, Aciclovir, tratamiento. Como paliativo se puede tomar
3. Accidente Vascular Encefálico AINE’s, Aspirina, Ketoconazol, suplemento de zinc (200 mg. 2 veces al día).
El término carece de especificidad y se Anfotericina B y Paracetamol. Ante cual- La Osteoradionecrosis es una complicación
aplica generalmente a síndromes clínicos quier duda con respecto a la prescripción de la radioterapia que ocasiona daño en los
que acompañan a lesiones isquémicas o de medicamentos es preferible consultar osteocitos y en la microvasculatura del
hemorrágicas. Las principales causas de con el médico tratante. hueso tornándolo hipóxico, hipovascular e
AVE son: insuficiencia cerebral, infarto ce- En caso de pacientes dializados se reco- hipocelular. Para prevenir su aparición se
rebral, hemorragia cerebral y malformación mienda organizar las citaciones para el día debe preparar al paciente, antes de iniciar
arterio-venosa. siguiente de las diálisis, evitando medir la radioterapia, eliminando todos los focos
Los medicamentos usados en el tratamien- PAM e inyección de fármacos en el brazo de infección, realizando tratamiento
to de las secuelas del AVE pueden produ- que porta la derivación. En caso de inter- periodontal si lo requiere, e instruyendo al
cir diureis y xerostomía (fármacos venciones quirúrgicas, consultar con el mé- paciente sobre los procedimientos de higie-
hipotensores) y diátesis hemorrágicas dico tratante la indicación de antibióticos, ne bucal. En ocasiones, los médicos solici-
(anticoagulantes). con el fin de controlar el riesgo de EBSA. tan el tratamiento odontológico con carác-
ter urgente, en cuyo caso una radiografía
Consideraciones Odontológicas: 5. Inmunosupresión (Transplante total permitirá programar una desfocación
Interconsultar al médico tratante para cono- de Organos) en un mínimo de sesiones. No es recomen-
cer el estado actual del paciente e intentar Un paciente candidato a transplante de ór- dable intentar tratamientos conservadores
modificar el esquema de medicamentos que ganos debe someterse, primeramente, a un de pronóstico desfavorable.
causan xerostomía. Previo a la atención examen radiográfico dental completo, para Una vez iniciada la radioterapia se debe evi-
odontológica es necesario controlar el tiem- asegurarse de tratar todas las infecciones, tar cualquier traumatismo de la mucosa.
po de protrombina. tanto de origen pulpar como periodontal. El tratamiento de la Osteoradionecrosis con-
Si el paciente se encuentra particularmente Además, este paciente debe ser instruido siste en profilaxis con 2gr. de Amoxicilina,
tenso, administrar un ansiolítico puede ser una en procedimientos de higiene bucal, con 1 hora antes de la atención, oxigenoterapia
buena alternativa. Durante la sesión clínica cepillos suaves, pastas dentales de bajo ín- en cámara hiperbárica, irrigación del hueso
se recomienda el monitoreo de los signos vi- dice de abrasividad y colutorios sin alco- afectado con suero fisiológico, y en casos
tales. Idealmente, el paciente debe llevar sus hol en su formulación, ya que sus mucosas extremos, resección quirúrgica del hueso.
medicamentos consigo por si fueran requeri- se verán alteradas por el uso de fármacos Igualmente, la Quimioterapia significa una
dos en una situación de emergencia. de por vida. Se debe realizar mantención serie de riesgos para el paciente por sus efec-
periodontal en forma continua, y tratamien- tos sobre los tejidos bucales normales. Pue-
4. Enfermedades Renales to de todas las enfermedades dentales nue- de ocurrir mucositis, xerostomía reversible,
En los adultos mayores se produce escle- vas, mientras espera su transplante. a diferencia de la producida por la radiotera-
rosis de la población total de glomérulos, Los pacientes transplantados suelen estar pia, neurotoxicidad dosis dependiente, debi-
por lo tanto una disminución en la tasa de bajo terapia de inmunosupresión con do al uso de alcaloides de la Vinca
filtración glomerular, disminución de la Ciclosporina y/o corticoides. La (Vinblastina y Vincristina), desórdenes de las
masa renal (a 30 años de edad pesa 300 inmunodepresión incrementa el riesgo de ATM’s por el bruxismo de los pacientes pro-
mg; a los 90 años pesa 200 mg.), dismi- infección, RAM’s u otras complicacio- ducto del estrés; e infecciones virales (CMV),
nución del flujo sanguíneo renal, una nes, por lo cual, para realizar procedi- bacterianas y fúngicas (Cándida).
pobre respuesta del eje renina- mientos odontológicos invasivos se re- Antes de comenzar la quimioterapia se debe
angiotensina- aldosterona, frente a cambios quiere profilaxis antibiótica. eliminar todas las infecciones, tratar las ca-
homeostáticos, una reducción en la Desde el punto de vista periodontal es ne- ries superficiales, trepanar los dientes con
hidroxilación de la vitamina D y niveles cesario recordar que la Ciclosporina pro- caries profundas y tratar la enfermedad
más altos de ADA. Como consecuencia, duce hiperplasia gingival en un alto por- periodontal; en niños, es recomendable ex-

24
Manejo Odontológico de Pacientes Ancianos con Riesgo Sistémico

traer los dientes temporales móviles. Además, cataratas, osteoporosis o mayor susceptibili- senta especialmente en menores de 30 años,
es necesario instruir una técnica de cepillado dad a las infecciones. con una brusca tendencia a la cetoacidosis e ines-
adecuada (mínimo traumatismo a la encía), tabilidad metabólica. En teoría, las células b del
con un cepillo blando y pastas no abrasivas, c Neumonías páncreas son destruidas cuando individuos pre-
con alto contenido de flúor para controlar la A pesar del avance de la ciencia en su lucha dispuestos, sufren una infección viral, que indu-
aparición de caries. Se recomienda colutorios contra las enfermedades infecciosas, la neu- ce la producción de anticuerpos anti-islotes.
con principios activos que efectivamente par- monía sigue siendo una de las principales
ticipen en el control de la placa bacteriana, causas de muerte en el anciano. Se producen DM tipo 2
como clorhexidina o triclosán con citrato de por el desarrollo de gérmenes patógenos den- Su comienzo es insidioso y el diagnóstico se
zinc, en formulaciones no irritantes; es decir, tro del tejido pulmonar, los cuales alcanzan hace muchas veces, en exámenes de pesqui-
sin alcohol. este sitio por vía hematógena, por difusión sa. Estos pacientes tienen trastornos cualita-
Durante la quimioterapia, ojalá sólo realizar del foco infeccioso contiguo, por la inhala- tivos y cuantitativos en la secreción insulínica
alivio sintomático de la mucositis y la ción o por aspiración. y en su acción periférica, aunque los niveles
xerostomía, y controlar hemorragias espon- de insulina sean bajos, normales o altos. La
táneas con gasa, apósitos periodontales o pro- c Tuberculosis base genética es fuerte, aunque su patrón he-
tectores. Consultar con el oncólogo ante cual- Este es un proceso infeccioso crónico, común reditario no está establecido. La obesidad es
quier intervención dental invasiva, para las en los ancianos; alrededor de 28,6% de los el principal factor desencadenante. La intoleran-
cuales se recomienda profilaxis antibiótica si casos ocurre en personas de más de 65 años. cia a la glucosa puede ser tratada con control de
el recuento de leucocitos es <2000/mm3. Se La enfermedad, en la mayor parte de los ca- dieta y agentes hipoglicemiantes orales.
debe evitar la anestesia general en caso de sos resulta de la reactivación de un foco la-
anemia grave. tente, pero la infección primaria también pue- Consideraciones Odontológicas:
Después de la quimioterapia, es necesario con- de ocurrir en el anciano. Todos los diabéticos deberían recibir instruc-
trolar al paciente hasta que desaparezcan todos La sintomatología puede ser atípica: el pa- ción de higiene oral y controles periódicos
los efectos secundarios del tratamiento. ciente puede tener manifestaciones en el apa- por parte del odontólogo, ya que poseen un
rato respiratorio incluyendo tos, dolor mayor riesgo que el resto de la población, de
7. Enfermedades Respiratorias pleurítico y hemoptisis; o síntomas genera- desarrollar periodontitis. Algunos de ellos tie-
les como fiebre, debilidad, pérdida de peso y nen una respuesta inmune exagerada, y ante
c Enfermedad Pulmonar Obstructiva anorexia. La terapéutica con drogas usual- un moderado acúmulo de placa bacteriana
Crónica (EPOC) mente consta de Isoniacida, Rifampicina y sufrirán una gran destrucción periodontal.
El término EPOC identifica a pacientes con Pirazinamida diariamente durante 2 meses, Estos pacientes frecuentemente tienen mal
enfisema (EPOC tipo A) y con bronquitis seguidos por Isoniacida y Rifampicina 2 ve- control metabólico por lo cual son de difícil
crónica (EPOC B). El enfisema denota un ces por semana, durante 4 meses. manejo tanto para el médico como para el
agrandamiento anormal y permanente de los odontólogo. No es recomendable rechazar su
espacios aéreos distales del bronquiolo ter- Consideraciones Odontológicas: atención en espera de compensar su condi-
minal, el signo predominante es la disnea. La En todos los casos de enfermedades respira- ción metabólica, sino realizar el tratamiento
bronquitis crónica se caracteriza por tos per- torias se recomienda programar sesiones cor- de la infección periodontal en un mínimo de
sistente y productiva, con una duración de tas, con el paciente semisentado, recordando sesiones, complementado con antibióticos
no menos de 3 meses al año, durante 2 años que el spray de la turbina y del destartrador sistémicos. En los casos más severos, el ali-
sucesivos. Es multifactorial en su origen, par- ultrasónico desencadena accesos de tos. Por vio del dolor y la rehabilitación protésica fa-
ticipa la contaminación ambiental, alergias, esta razón, el procedimiento se debe interrum- vorecerá el cumplimiento de su esquema de
infecciones, factores familiares, pero la cau- pir frecuentemente para permitir que el pa- alimentación, el cual es fundamental para la
sa más importante de EPOC es el fumar ci- ciente recupere el ritmo respiratorio y no se obtención del balance metabólico. Este rigu-
garrillo. Es de evolución lenta y generalmente canse; además, el sistema de eyección debe roso esquema de alimentación debe ser con-
progresiva, comprometiendo la capacidad ser altamente eficiente. siderado en la programación de las sesiones
ventilatoria pulmonar, deteriorando la vida clínicas, ya que la duración del efecto anes-
activa de la persona y limitando su expecta- 8. Diabetes Mellitus tésico puede retrasar la colación o merienda
tiva de vida. La DM es un estado de hiperglicemia cróni- prevista y si la insulina fue administrada nor-
El tratamiento farmacológico consiste en ca producido por numerosos factores ambien- malmente, se producirá una hipoglicemia, tan
broncodilatadores, corticoides y tales y genéticos. La concentración de glu- perjudicial para el control metabólico como
oxigenoterapia. Es necesario precisar que cosa en la sangre es regulada por la insulina. la hiperglicemia. Dado que el ejercicio y el
cuando los corticoides son usados por me- stress tienen efectos glucogenolíticos o
nos de 4 semanas, no se observan efectos tóxi- DM tipo 1 hiperglicemiantes, generalmente se reco-
cos preocupantes; sin embargo, su uso pro- Se caracteriza por la insulinopenia y los pa- mienda facilitar la atención de los pacientes
longado puede llevar a la supresión adrenal, cientes requieren de insulina exógena. Se pre- diabéticos en días y/o horarios especiales.

Referencias Bibliográficas
1. Anzola E. y cols. La atención de los ancianos, un desafío el Adulto Mayor. Enfoque interdisciplinario. Pontificia 4. Durruty P, García de los Ríos M. Bioquímica y
para los años noventa. Organización Panamericana de la Universidad Católica de Chile. 1993, 239-54. Fisiopatología de la Diabetes Mellitus. En: García
Salud. OMS. Washington DC. EUA. 1994. de los Ríos M. Diabetes Mellitus. Arancibia Hnos.
3. Hernández de Ramos M. Rehabilitación Oral Santiago de Chile 1992, 56-70.
2. Aránguiz V. Prevención y cuidado de la salud para el paciente geriátrico. Facultad de Odontolo-
bucal. En: Pedro Paulo Marín. Tiempo Nuevo para gía. Universidad Nacional de Colombia. 2001.

25

También podría gustarte