Está en la página 1de 2

Modalidades de contrato de trabajo según su duración

Las modalidades del contrato de trabajo según su duración son básicamente a término fijo, a término
indefinido, de obra o labor y transitorio.
El contrato de trabajo a término fijo:
Está regulado por el artículo 46 del código laboral y señala que como máximo debe tener una duración de 3
años, pero puede ser renovado indefinidamente.
Para que este contrato no se renueve de forma automática, es preciso que la parte que no quiere continuar
con el contrato notifique a la otra su decisión de no renovar el contrato de trabajo con una anticipación de por
lo menos 30 días.
En el caso de contratos de trabajo inferiores a un año, la renovación por periodos iguales o inferiores podrá
ser de únicamente tres veces, luego la renovación no puede considerar una duración inferior a un año.
En cuanto al contrato de trabajo a término indefinido, se encuentra regulado por el artículo 47 del código
sustantivo del trabajo.
Respecto al contrato de trabajo transitorio, no hay una norma en particular que lo regule de forma expresa,
excepto la mención que de él hace el artículo 47 del código sustantivo del contrato, y este básicamente
consiste en los contratos de trabajo que se hacen a un trabajador que entra a reemplazar temporalmente a
otro trabajador, o para desarrollar una actividad temporal, accidental o transitoria de la empresa, que no forma
parte de la actividad normal del desarrollo operativo de la misma.
En cuanto al contrato de trabajo por obra o labor, este hace referencia a un contrato a término fijo cuya
duración depende del tiempo necesario para terminar la obra o ejecutar la labor que dio origen al contrato.

Precisiones sobre el preaviso para la no renovación del contrato de trabajo


el preaviso del que trata el numeral 1 del artículo 46 del código sustantivo del trabajo respecto a la renovación
del contrato de trabajo a término fijo.
Si antes de la fecha del vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisare por escrito a la otra
su determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no inferior a treinta (30) días, éste se
entenderá renovado por un período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente.
Esta norma afirma que para que el contrato de trabajo a término fijo no se renueve automáticamente, es
necesario que las partes notifiquen la decisión de no renovarlo por lo menos con 30 días antes de que expire
el plazo pactado.
La norma no aclara si los 30 días de plazo son calendarios o días hábiles, y cuando esto sucede, se ha de
entender que se trata de 30 días calendario.
No se requiere que la notificación sede con una exactitud de 30 días antes; puede darse con más de 30 días,
lo que no se puede dar es con menos de 30 días.

Contrato de trabajo a término fijo:


El contrato de trabajo a término fijo es aquel en que las partes pactan una duración cierta y limitada en el
tiempo y que tiene una duración máxima de 3 años pero que puede ser renovado tantas veces como lo
dispongan las partes.
Característica del contrato a término fijo.
El contrato de trabajo a término fijo está regulado por el artículo 46 del código sustantivo del trabajo, que
señala las siguientes reglas o características.
1.- El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser superior a
tres (3) años, pero es renovable indefinidamente.
2.- Si antes de la fecha de vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisare por escrito a la
otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no inferior a treinta (30) días, éste se
entenderá renovado por un período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente.
3.- No obstante, si el término fijo es inferior a un (1) año, únicamente podrá prorrogarse sucesivamente el
contrato hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales el término de renovación no
podrá ser inferior a un (1) año, y así sucesivamente.
Duración máxima del contrato de trabajo a término fijo
El contrato de trabajo a término fijo tiene una duración máxima de 3 años, pero puede ser renovado
indefinidamente por un periodo igual al anterior y que no puede exceder de los 3 años.
Es decir que no se puede firmar un contrato a término fijo de 4 años, pero uno de 3 años se puede renovar o
prorrogar por un año, o por el mismo tiempo.
El contrato a término fijo debe ser por escrito
Si bien el contrato de trabajo puede ser por escrito o verbal, para el caso de los contratos a término fijo, la ley
señala taxativamente que estos deben ser por escrito, de lo contrario se entenderá indefinido.
Puesto que en el contrato de trabajo a término fijo se debe existir la certeza de su duración, esta solo se
tendrá en la media en que exista un documento con valor probatorio que permita identificar plenamente la
fecha de extinción del contrato.

De no conocerse con exactitud la duración del contrato este se considerará en todo caso de carácter
indefinido.
Renovación del contrato a término fijo.
Como lo anotamos anteriormente, un contrato de trabajo a término fijo como bien lo dice la norma, puede ser
renovado indefinidamente sin que por esto se convierta en un contrato a término indefinido.
Las partes son libres de renovar o no el contrato, aunque excepcionalmente la renovación es obligatoria en
algunos trabajadores que gozan de estabilidad laboral reforzada.
Renovación del contrato cuya duración es inferior a 1 año.
Cuando el contrato es inferior a un año, sólo se puede renovar por 3 periodos iguales o inferiores, y a partir de
la cuarta renovación, la duración no puede ser inferior a un año.

Esa renovación mínima de un año es automática desde la cuarta renovación, si es que las partes guardan
silencio al respecto.
Notificación para no renovar el contrato a término fijo.
Es importante que si el empleador no desea renovar el contrato de trabajo, lo notifique al trabajar con una
anticipación de por lo menos 30 día, pues sino lo hace, el contrato se entiende renovado por un periodo igual
al que existía.
La contabilización de los días de preaviso es un asunto fundamental, pues de hacer con un día menos de lo
exigido, el contrato se considera renovado automáticamente.

¿Cuántas veces se puede renovar un contrato a término fijo?


Un contrato de trabajo fijo se puede renovar infinidad de veces, sin que por ello se convierta en un contrato
indefinido.
El término máximo por el que se puede firmar un contrato a término fijo es de 3 años, pero se puede renovar
N cantidad veces por un término igual o inferior periodo inicial. Si el periodo inicial fue menor a un año, la
renovación puede incluso ser por un tiempo superior sin que exceda del límite de los tres años.

Terminación del contrato a término fijo.


El contrato de trabajo de duración definida termina cuando el plazo pactado en él expire, cuando las dos
partes voluntariamente acuerden la terminación, o cuando una de a las partes decida terminarlo con o sin
justa causa.
Contrato de trabajo a término indefinido
Se considera que existe un contrato de trabajo a término indefinido cuando en él no se pacta un tiempo de
duración, cuando no se pacta una fecha de terminación, es decir, no se define en el contrato cuándo se
terminará ni cuánto durará, por tanto, no es posible determinar la fecha de terminación.
Según el artículo 45 del código sustantivo del trabajo, la duración de un contrato de trabajo se puede pactar
por un tiempo determinado, por la duración de la obra o labor, por la ejecución de un trabajo transitorio u
ocasional, o por término indefinido.
La duración indefinida del contrato de trabajo se puede pactar de forma expresa en el contrato, o se puede
inferir si no se pacta ninguna duración. Así, si en el contrato de trabajo no se hace ninguna mención sobre la
fecha o el tiempo en que se terminará, se entenderá que es a término indefinido. Esto sucede muy a menudo
en el contrato verbal, el cual en todo caso se entiende a término indefinido, de manera que, si se quiere un
contrato a término fijo, es preciso hacer un contrato por escrito.
Terminación del contrato a término indefinido: Al no pactarse una fecha cierta de terminación del contrato,
este no se puede terminar por efecto del paso del tiempo; sólo se puede terminar por decisión voluntaria del
trabajador, por decisión voluntaria del empleador ya sea justificada o no, y por reconocimiento de la pensión
del trabajado.
Si el contrato se termina sin justa causa habrá que pagar la respectiva indemnización.

También podría gustarte