Está en la página 1de 4

Nombres:

Juan Camilo Sisa Garay


Leydi Stefania Dorado Barragán

Momento evaluativo 2

El caso ofrece a los estudiantes la oportunidad de examinar en profundidad los retos a los que se
enfrenta Apple en la gestión de operaciones deslocalizadas y subcontratadas, especialmente en lo
que se refiere a cómo afectan estos retos a los resultados de la responsabilidad social corporativa
(RSC). Con el telón de fondo de dos importantes fracasos en materia de RSC, Apple es
posiblemente el mejor ejemplo del mundo para este propósito, tanto por las grandes expectativas
a las que se enfrenta como por los abundantes recursos financieros y de otro tipo de que dispone
para abordar este problema.

Por favor analice las siguientes preguntas:

1. Identifique y analice los múltiples niveles de análisis en juego para Apple a la hora de
abordar los retos de RSC en su cadena de suministro.

Análisis

 Control de operaciones proveedores independientes China – Base principal California


 Adoptar una estrategia defensiva negando que el problema fuera de naturaleza estructural
y señalando esfuerzos de Apple.
 Gerencia Apple debería comprometerse con el tema de RSC en la estrategia de
abastecimiento.
 La compañía ha sido señalada injustamente debido al tamaño, visibilidad y problemas del
pasado, ha sido comparada con otras compañías reconocidas y poco reconocidas por
trabajar con mano de obra de China ya que Apple se considera que es una empresa de
buen nombre, es una de las empresas multinacionales más importantes de los últimos
tiempos
 Se menciona por parte de varios trabajadores y extrabajadores que la única manera de
ganar dinero trabajando para la compañía Apple es descubrir cómo se hacen las cosas de
manera más eficiente o barata.

2. ¿Es Apple responsable de las presuntas violaciones de los derechos humanos


ocurridas?
Para responder a esta pregunta tenga en cuenta a los actores y la dinámica de cada
uno de los niveles identificados en la pregunta uno. Por ejemplo, en el plano
institucional, los problemas para hacer cumplir la normativa vigente y la percepción de
que estas prácticas están muy extendidas en toda China podrían empujar explícita e
implícitamente tanto a empresarios como a trabajadores a aceptar y tolerar las malas
prácticas.

Apple es responsable de las presuntas violaciones DD. HH, ya que el trabajo de


pasantes es común en las fabricas de China este debe ser pago, se limita a 40 horas x
semana, pero sucede que Apple ignora por completo los estándares laborales que se
establecen solo porque así la producción de Apple lo exige. A pesar de que Apple
cuenta con un plan de RSC que incorpora tanto lo social, económico y medioambiental,
solo lo hacen para quedar bien en por medios de comunicaciones o demás, ya que lo
realmente pasa es que se encargan de fabricar con países con condiciones laborales
nefastas para abaratar costes y sacar celular y ordenadores muy similares a los del año
anterior pese al impacto que haya en el medio amiente que tiene esto, ya que ellos
deberían seleccionar proveedores que respeten los DDHH.

Foxconn es uno de los proveedores que mas incumple normas de salud y seguridad,
exceden horas de trabajo y hacen depender mucho la producción de los practicantes, y
en el momento que Foxconn decidió hacer un cambio tener estándares de trabajo mas
altos, pagar salarios más altos, reducir horas de trabajo e invertir en programas de
seguridad, Apple decidió bajarle la carga a ellos y enviársela a Pegatron quien si iba a
producir con las mismas condiciones que ya llevaban sin importar las consecuencias.

4. Si Apple sigue por el camino actual, ¿qué debería hacer de forma diferente?

En cuanto a la situación actual de Apple esta debería mejorar la parte interna de la


compañía en cuanto al bienestar laboral de sus colaboradores, brindando más
atención, motivación que permitan superar los problemas en cuanto a condiciones
dignas, seguras y éticas de sus empleados directos e indirectos los cuales son parte
fundamental del crecimiento y reconocimiento de a organización. La subcontratación
de empleados en otros países no permite un verdadero control de las condiciones
laborales dignas, además la responsabilidad de mantener el buen nombre de la
organización se ve afectada cuando se habla directamente de Apple y no de las
organizaciones subcontratadas.

5. ¿Deben empresas como Apple maximizar sus beneficios o deben sacrificar algunos
de ellos para hacer el bien? Para esta pregunta puede hacer un mapeo de
stakeholders que evidencie interés de los actores.

Tecnología de punta
Calidad de los productos Continuar sus excelentes servicios y
Alto

Reconocimiento y fidelidad productos


Excelentes servicios
de influencia
Nivel

Medio

Manejo de empresas terciarias o tercerizadas


Distancia entre proveedores y base Apple

Imagen negativa en el aspecto laboral


Falta de condiciones dignas de sus Monitorear e informarse sobre las
Bajo

proveedores condiciones laborales de sus subcontratos.


Poco interés en los temas ambientales
6. ¿Han tenido estos problemas de RSC en Apple un impacto significativo en la
cuenta de resultados? Para esta pregunta haga una revisión de noticias del 2014.

Apple se centró en la innovación y mejoras de sus productos, teniendo en cuenta las


necesidades y gustos de sus clientes, al igual la inmersión de un sistema de pago
electrónico que facilitara al usuario el pago de algunas de sus obligaciones lo cuan
conlleva a mejorar y optimizar los servicios y productos. Todo lo anterior estuvo
enfocado en sus accionistas y clientes, pero no se tuvo en cuenta las condiciones
labores de sus colaboradores y el tema del cuidado del medio ambiente el cual es vital
en todos y sería una forma de utilizar su buena imagen para concientizar a todos del
cuidado y conservación del medio ambiente.

7. ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación, incluidas las redes sociales, en la


formación de las expectativas de RSE?

En cuanto al papel de los medios de comunicación frente al RSE, es importante resaltar


que son los directamente obligados a comunicar, informar y concientizar a los
productores y compradores sobre el cuidado y conservación del medio ambiente, no
solo se deben dedicar a promocionar los productos de grandes marcas y ricos
accionistas sino que también crear conciencia en cuanto el medio ambiente y el alto
impacto que tiene cada plan de operación o estrategias adoptadas desde la parte de
organización.

Lo que invita a reflexionar sobre las políticas que rigen a muchos medios y sobre la
integración de la ética y los intereses comerciales de la dirección, entidades
financiadoras y periodistas. Si a ello se añade la gran incidencia del sector en la
formación de la opinión pública, la responsabilidad social (RS) en el mismo se vuelve
especialmente compleja.

Los medios como empresas que han de integrar un modelo de gestión sostenible y
como generadores de un potente impacto en la ciudadanía, debido a los contenidos
que emiten y que pueden incidir de manera positiva en quienes ven o consultan los
medios de comunicación.

8. ¿Se enfrenta Apple a un problema específico del sector, o aparecen los mismos
problemas en otros sectores?

La organización Apple enfrenta un problema específico el cual está enfocado en las


condiciones laborales de sus terciarios o subcontratados los cuales se encuentran muy
distantes en espacio de la oficina central de la compañía, lo cual impide que los
dueños o accionistas puedan detectar y solucionar dichos problemas, los cuales
generan un impacto negativo a nivel de imagen de la compañía. En cuanto a sus
productos y servicios siguen posicionados en los primeros lugares en cuanto
preferencias de sus compradores sin importan los altos precios en comparación con
otras compañías que han incursionado en el mercado de los teléfonos inteligentes a
menor precio y los cuales no han obtenido los mismos resultados, pues los clientes o
compradores asocian la marca al excelente servicio.
9. Si estuvieras en el lugar de Jeff Williams, ¿qué harías de forma diferente?

Si estuviera en el lugar de Williams, cambiaria la subcontratación de personal en otros


países, por una contratación directa con la organización la cual pueda estar involucrada
en el manejo del personal y las condiciones más dignas de los mismos, la selección de
sus contratados. Al igual al pertenecer directamente a la organización se evita la
sobrecarga laboral y la rotación constante del personal. Es importante resaltar que el
capital humano de la compañía debe ser parte fundamental del buen nombre de la
misma.

También podría gustarte