Está en la página 1de 383

DE¿ p§^

e9cü6LlGA

WM No t$l -zors-vrvrENDA

Lima, 10 SET. 2019

VISTOS; el lnforme No 213-2019-VIVIENDAA/MCS-DGPRCS-DS de fecha 23


de julio de 2019, de la Dirección de Saneamiento; y los Memorándum No 762y 819-
2019-VIVIENDAA/MCS-DGPRCS de fechas 23 de julio y 9 de agosto de 2019, ambos
de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 5 del Decreto Legislativo No 1280, Decreto Legislativo que


aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento,
dispone que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, es el Ente rector en materia de Saneamiento;

Que, el Manual de Rendición de Cuentas constituye uno de los instrumentos


del Buen Gobierno Corporativo aplicable a las empresas prestadoras municipales,
siendo el Ente Rector el que aprueba mediante resolución ministerial el referido
Manual, y determina los responsables de la rendición de cuentas, de conformidad con
lo dispuesto por el articulo 160 del Reglamento del Decreto Legislativo No 1280,
Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los
Servicios de Saneamiento aprobado por el Decreto Supremo No 019-2017-VIVIENDA;

Que, mediante el Memorándum No 762-2019-VIVIENDA /MCS-DGPRCS la


Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento remite el
lnforme No 213-2019-VIVIENDA /MCS-DGPRCS-DS de la Dirección de Saneamiento,
mediante el cual se propone la aprobación del "Manual de Rendición de Cuentas y
Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de
Accionariado Municipal", señalando que el mismo, se constituye como un instrumento
del Bueno Gobierno Corporativo de las citadas empresas y como una herramienta
para que los usuarios de los servicios de saneamiento y demás grupos de interés de la
empresa, puedan establecer una opinión informada acerca de la gestión y resultados
de las mismas;

Que, de acuerdo con los documentos de Vistos y en el marco de lo previsto


en el artículo 14 del Decreto Supremo No 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento
que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos
Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter General, resulta pertinente
disponer la pre publicación del proyecto de "Manual de Rendición de Cuentas y
Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de
Accionariado Municipal"; a fin de permitir que las personas, entidades y organizaciones
interesadas formulen los comentarios y/o sugerencias que puedan contribuir con la
mejora de la propuesta en mención;
Que, por los fundamentos fácticos y legales antes señalados, corresponde
disponer la pre publicación en el portal institucional de la Entidad, el proyecto de
"Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de
Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal";

De conformidad con lo dispuesto en la Ley No 30156, Ley de Organización y


Funciones del Ministerlo de Vivienda, Construcción y Saneamiento y su Reglamento
de Organización y Funciones aprobado por el Decreto Supremo No 010-2014-
VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo No 006-201S-VIVIENDA; el Decreto
Legislativo No 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y
Prestación de los Servicios de Saneamiento y modificatorias, su Reglamento aprobado
por el Decreto Supremo No 019-2017-VIVIENDA y modificatorias; y el Decreto
Supremo No 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece disposiciones
relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas
Legales de Carácter General,

SE RESUELVE:

Artículo l.- Disponer la pre publicación en el Portal lnstitucional del Ministerio


de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.qob.pe/vivienda), del proyecto de
"Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de
Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal"; a fin de recibir
comentarios y/o sugerencias de las personas, entidades y organizaciones interesadas,
por un plazo de diez (10) días útiles, contados a partir del día siguiente de la
publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 2.- Los comentarios y/o sugerencias al proyecto de "Manual de


Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de
Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal", deben ser remitidos al correo
electrónico MRCDsaneamiento@vivienda.com. pe

Artículo 3.- La Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y


Saneamiento queda encargada de recibir, procesar, evaluar y consolidar los
comentarios y/o sugerencias que se formulen al referido proyecto normativo, para
posteriormente elaborar el texto definitivo correspondiente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


Proyecto de RM que aprueba el "Manual de Rendición de Cuentas y
lJesempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento
Públicas de Accionariado Municipal"

NO -201g-vlvlENDA

Lima,

VISTOS; el lnforme N" 213-2019-VIVIENDAA/MCS-DGPRCS-DS de fecha 23 de


julio de 2019, de la Dirección de Saneamiento; y los Memorándum No 762 y 819-2019-
VIVIENDAA/MCS-DGPRCS de fechas 23 de julio y 9 de agosto de 20'19, ambos de la
Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Ministerial 426-2007-VIVIENDA de


fecha 10 de setiembre de 20Q7 , se aprobó el Modelo de Manual de Rendición de Cuentas
y Desempeño en las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento;

Que, los Ejes de Política 3 y 6 de la Política Nacional de Saneamiento, aprobada


mediante el Decreto Supremo No 007-2017-VIVIENDA, establece como Lineamientos de
Política: i) lmplementar modelos de gestión que involucren principios básicos del buen
gobierno corporativo, así como mecanismos de transparencia en los prestadores; y ii)
transparentar las actuaciones del Estado a todo nivel con adecuados modelos de gobierno
corporativo, que hagan explícitos los mecanismos e instancias de información y de
rendición de cuentas a la comunidad, a los usuarios, a los medios y a otras instancias del
Estado;

Que, conforme con el principio de responsabilidad, transparencia y rendición de


cuentas de las entidades sectoriales, contenido en el Plan Nacional de Saneamienlo 2017
- 2021 , aprobado mediante Decreto Supremo N" 018-2017-VIVIENDA, todas las entidades
del gobierno nacional, regional y local con competencias reconocidas por el ordenamiento
legal, vinculadas con la prestación de los servicios de saneamiento, están obligadas a ser
transparentes en el ejercicio de sus funciones y a implementar sistemas y reportes,
formales y periódicos, de rendición de cuentas sobre sus actuaciones ante la población y
las respectivas instancias de gobierno;

Que, el artículo 5 del Decreto Legislativo No 1280, Decreto Legislativo que


la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento,
'aprueba que
dispone el Gobierno Nacional, a través del Minister¡o de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, es el Ente rector en materia de Saneamiento;

Que, el Manual de Rendición de Cuentas constituye uno de los instrumentos del


Buen Gobierno Corporativo aplicables a las empresas prestadoras municipales, siendo el
Ente Rector el que aprueba mediante resolución ministerial el referido Manual, y determina
los responsables de la rendición de cuentas, de conformidad con lo dispuesto por el
articulo 160 del Reglamento del Decreto Legislativo No 1280, Decreto Legislativo que
aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento
aprobado por el Decreto Supremo No 019-201 7-VIVIENDA;
Proyecto de RM que aprueba el "Manual de Rendicién de Cuentas y
Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento
Públicas de Accionariado Municipal"

Que, mediante el Memorándum No 762-2O19-VIVIENDA /MCS-DGPRCS la


Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento remite el
lnforme No 213-2017-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DS, en el cual señala que durante la
vigencia del Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño para Empresas
Prestadoras de Servicios de Saneamiento, aprobado mediante la Resolución
Ministerial No 426-2007-VIVIENDA, se ha evidenciado poco involucramiento de las
empresas prestadoras municipales, su Directorio y de la Junta General de Accionistas
(JGA) respecto a la importancia de la implementación de la transparencia de la gestión
en las empresas prestadoras; por lo cual, luego de más de 10 años de haberse emitido
el citado Manual, a través del trabajo conjunto del MVCS, de la Deutsche Gesellschaft
für lnternationale Zusammenarbeit (GlZ) y PROAGUA ll, se ha elaborado un proyecto
de "Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de
Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal", el cual se constituye
como un instrumento del Buen Gobierno Corporativo de las citadas empresas y como
una herramienta para que los usuarios de los servicios de saneamiento y demás
grupos de interés de la empresa, puedan establecer una opinión informada acerca de
la gestión y resultados de las mismas;

Que, por los fundamentos fácticos y legales antes señalados, corresponde


aprobar "Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas
Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal", el cual
permitirá a las citadas empresas, transparentar su actuación en relación a la
.;-- . -- prestación de los servicios de saneamiento a su cargo, en el marco de las políticas y
normas del sector saneamiento;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley No 30156, Ley de Organización y


Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y su Reglamento
de Organización y Funciones aprobado por el Decreto Supremo No 010-2014-
VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo No 006-201S-VIVIENDA; el Decreto
Legislativo No 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y
Prestación de los Servicios de Saneamiento, su Reglamento aprobado por el Decreto
Supremo No 01 9-201 7-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo l.- Aprobación del Manual de Rendición de Cuentas y


Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas
de Accionariado Municipal
Aprobar el "Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de la Empresas
Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal", el
mismo que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.
ilroy*cto de RM que aprueba el "Manual de Rendición de Cuentas y
i.i,r,*:mpeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento
Públicas de Accionariado Municipal"

Articulo 2.- Aprobación Anual del lnforme de Rendición de Cuentas y


Desempeño
Disponer que el Directorio de las Empresas Prestadoras de Servicios de
Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal o el órgano que haga sus veces,
aprueben y difundan en su portal institucional, el lnforme de Rendición de Cuentas y
Desempeño y sus versiones ejecutivas, correspondientes al año inmediatamente
anterior, conforme a lo establecido en el Manual aprobado en el artículo precedente.

Artículo 3.- Notificación


Disponer que la Dirección de Saneamiento de la Dirección General de Política
y Regulación en Construcción y Saneamiento, implemente una estrategia de
comunicación y difusión del Manual aprobado mediante el artículo 1 de la presente
Resolución.

Articulo 4.- Derogación


Deróguese el artículo 2 de la Resolución Ministerial No 426-2007-VIVIENDA
de fecha 10 de setiembre de 2007, mediante el cual se aprobó el Modelo del Manual
de Rendición de Cuentas y Desempeño en las Empresas Prestadoras de Servicios de
Saneamiento.

Artículo 5.- Publicación y difusión


Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial, en el Portal
lnstitucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(www.qob.pe/vivienda), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuniquese y publíquese.


MANUAL DE REND¡cIÓN DE cUENTAS Y DESEMPEÑo oe LAS EMPRESAS
pRESTADoRAS DE sERvrcros DE SANEAMTENTo púel¡cns oe
ACCIONARIADO MUNIC¡PAL

2019
Siglas o Acrónimos

CBGC: Código de Buen Gobierno Corporativo.

DGPRCS: Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción


Saneamiento.

DS: Dirección de Saneamiento.

EPM: Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de


Accionariado Municipal.

JGA: Junta General de Accionistas.

MVCS: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

MRCD: Manualde Rendición de Cuentas y Desempeño.

OTASS: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de


Saneamiento.

RAT: Régimen de Apoyo Transitorio.

Sunass: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.


Glosario de Términos

Ente Rector: Entiéndase referido en materia de saneamiento, que es el


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, conforme a la Ley Marco
de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobada por el
Decreto Legislativo N" 1280 y sus modificatorias.

Gerente General: Es el ejecutor de las decisiones adoptadas por el Directorio


de la EPM. Sus funciones son evaluadas por el Directorio.

Gerencias de Línea, de Apoyo y de Asesoría: Son responsables de ejecutar


las decisiones tomadas por la Gerencia General de la EPM. Sus funciones son
evaluadas por la Gerencia General y el Directorio.

Ley Marco: Entiéndase referida a la Ley Marco de la Gestión y Prestación de


los Servicios de Saneamiento, aprobada por el Decreto Legislativo N" 1280 y
sus modificatorias.

Reglamento de la Ley Marco: Entiéndase referido al Reglamento de la Ley


Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobado
por Decreto Supremo N' 019-2017-VIVIENDA y sus modificatorias.
INDICE
Pág.
I rrurRoouccróN s

2 oe¡rflvo v ÁMBtro DE ep¡-lctqóu 6

2.L Objetivo 6

2.2 Ambito de aplicación y alcance 6

MARCO DE REFERENCIA PARA LA RITOIqÓru DE CUENTAS 6

3.1 Concepto de Rendición de Cuentas 6

3.2 Principios 6

3.3 Base Legal 7

3.4 Obligados a rendir cuentas 7

3.5 Responsabilidad 7

LINEAMIENTOS PARA tA RENDICIóN DE CUENTAS 8

4.7 Grupos de ¡nterés 8

4.2 Mecanismos de rendición de cuentas 9

4,2,7 lnforme Anual de Rendición de Cuentas 9

4.2,2 Versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas 10

4.2,3 Audiencia pública de rendición de cuentas a los usuarios de los 10


servicios de saneamiento
4.3 Difusión L!
4.4 Plazos t2
4.5 Procedimientos 13

4.5.1 Rendición de Cuentas del Directorio a la JGA 13

4.5-2 Rendición de Cuentas de la JGA a los usuarios 13

17

ANEXO Ne 01: Guía para elaborar el lnforme Anual de Rendición de 18


Cuentas de las EPM.
ANEXO Ne 02: Formatos de Versiones Ejecutivas del lnforme Anual de 65
Rendición de Cuentas según grupo de interés de las EPM
1. INTRODUCCIÓN

La Rendición de Cuentas es el acto mediante el cual las autoridades y funcionarios


de los tres niveles de gobierno se dirigen a la población para mostrar los avances,
dificultades y resultados de su gestión en el logro de los objetivos de desarrollo y la
mejora de la calidad de las personas.

En lo que respecta a los servicios de saneamiento, las Empresas Prestadoras de


Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal (EPM) tienen como
órganos societarios a la Junta General de Accionistas (JGA), (conformada por
alcaldes de municipalidades provinciales), seguido por el Directorio y el Gerente
General. Dichos órganos societarios, conforme al marco legal vigente, tienen la
obligación de rendir cuentas: el Directorio a la JGA, y ésta última, a los usuarios de
los servicios que presta la EPM.
Dicha Rendición de Cuentas debe afianzarse como una buena práctica que implica
informar y explicar de manera oportuna y veÍaz,las acciones de la EPM hacia otros,
en búsqueda de la transparencia; también constituye una oportunidad para ¡eforzar
los lazos de confianza de la empresa con los usuarios y los grupos de interés,
respecto de la prestación de los servicios de saneamiento.

En tal sentido, el Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) se


posiciona como un instrumento del Buen Gobierno Corporativo de las EPM y como
una herramienta para que los usuarios de los servicios de saneamiento y demás
grupos de interés de la empresa, puedan formarse una opinión informada acerca de
la gestión y resultados de las empresas, tanto en lo concerniente al desempeño
ambiental, económico y social, como en lo concerniente a aspectos técnicos,
operacionales, comerciales y de administración de la empresa.
El presente MRCD está organizado en cuatro (4) secciones. La primera secciÓn
presenta el objetivo y ámbito de aplicación del mismo. En la segunda sección se
describe el marco de referencia para la rendición de cuentas que comprende:
definición, principios, base legal, obligados a rendir cuentas y responsabilidad. La
tercera sección presenta los lineamientos para la rendición de cuentas que
comprende los mecanismos de rendición de cuentas a través del lnforme Anual de
Rendición de Cuentas y sus versiones ejecutivas (síntesis de la información a
divulgar por parte de las empresas según el grupo de interés al cual va dirigido) y
audiencias públicas. Finalmente, en la cuarta sección se establecen pautas para
difusión, plazos y procedimientos para rendir cuentas, así como lo referido a la
evaluación y retroalimentación del mismo proceso de rendición de cuentas.
2. OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

2.1 Objetivo

El MRCD es un instrumento de buen gobierno corporativo que tiene por objeto


establecer los lineamientos que deben cumplir las EPM en la forma de formular
e implementar el proceso de rendición de cuentas, transparentando su
actuación en relación a la prestación de los servicios de saneamiento a su cargo,
en el marco de la política nacional de saneamiento y normas de dicho sector.
La adopción del MRCD por las EPM, contribuirá a la implementación, en parte,
de las buenas prácticas previstas en los estándares 6,12,27 y 471del Código
de Buen Gobierno Corporativo (CBGC) que conciben a la rendición de cuentas
como un: (i) instrumento del buen gobierno corporativo; y, (ii) principio a
considerar en los acuerdos de gobernabilidad y la política de relacionamiento
con los grupos de interés.

2.2 Ámbito de aplicación y alcance

El MRCD es de aplicación obligatoria para todas las EPM, a nivel nacional. Su


aplicación alcanza a las municipalidades provinciales, representadas por los
alcaldes, en su condición de accionistas, y al Directorio, de la EPM.

3. MARCO DE REFERENCIA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

3.1 Concepto de Rendición de Cuentas

La Rendición de Cuentas constituye un mecanismo de transparencia, por tanto,


se define como el proceso mediante el cual la EPM muestra, informa y explica
a sus usuarios y demás grupos de interés, de forma comúnmente accesible y
entendible, sobre su gestión, logros alcanzados y los recursos utilizados, con
fines de transparentar su actuación, lo que a su vez es un medio para conseguir
un entorno de confianza y mejorar la eficiencia de la empresa.
La Rendición de Cuentas es una buena práctica de gobierno corporativo que
permite una mayor participación ciudadana en el control de la prestación de los
servicios de saneamiento.

3.2 Principios

Los principios en los cuales se inspira la rendición de cuentas de las EPM, son:
autonomía y responsabilidad en la gestión empresarial; independencia en el
manejo de los recursos financieros y patrimonio; Responsabilidad,

I Estándar 6: Acuerdo de Gobernabil¡dad; Estándar '12: Política de Financiamiento; Estándar 27: Relacionamiento con
Grupos de interés; Estándar 47: lnformación de acceso público.
transparencia y rendición de cuentas; y buen gobierno corporativo; los cuales
se encuentran contemplados en los numerales 4, 5, 6 y7 del artículo ll delTítulo
Preliminar de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de
Saneamiento, aprobada por el Decreto Legislativo N' 1280 (Ley Marco).

3.3 Base Legal

- Política Nacionalde Saneamiento, aprobada por Decreto Supremo N' 007-


2017-VIVIENDA.

- Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021 , aprobado por Decreto Supremo


N" 018-2017-VtVtENDA.
Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento,
aprobada por el Decreto Legislativo N" 1280, y sus modificatorias.
Reglamento de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de
Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo N' 019-2017-VIVIENDA y
sus modificatorias.
Código de Buen Gobierno Corporativo para las Empresas Prestadoras de
Servicios de Saneamiento públicas de accionariado municipalaprobado por
Resolución Ministerial N" 431-2017-VIVIENDA.

3.4 Obligados a rendir cuentas

La EPM, tiene la obligación de rendir cuentas anualmente a la JGA a través de


su Directorio, sobre los procesos, acciones y resultados alcanzados durante el
año inmediatamente anterior.
La JGA de la EPM tiene la obligación de rendir cuentas anualmente a los
usuarios de los servicios de saneamiento de la empresa.

Las rendiciones de cuenta a que se refieren los párrafos anteriores, se realizan


utilizando los mecanismos establecidos en el numeral 4.2 del presente MRCD.

3.5 Responsabilidad

El alcalde de la municipalidad provincialaccionista de la EPM, es responsable


personalmente, cuando no rinda cuentas anualmente a los usuarios de los
servicios de saneamiento de la empresa.

Los directores de la EPM responden personalmente por la gestión,


administración y resultados de la empresa; y responden ilimitada y
solidariamente, ante la empresa prestadora en la que ejercen sus funciones,
por: i) votar a favor de acuerdos contrarios a las normas de Buen Gobierno
Corporativo y Rendición de Cuentas y Desempeño; según lo establecido en el
párrafo 57.2 del artículo 57 de la Ley Marco; y, ii) no aprueba el lnforme Anual
de Rendición de Cuentas y sus versiones ejecutivas
Compete a la Sunass, en virtud de las funciones que le son atribuidas en la
Ley Marco, su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N" 019-2017-
VIVIENDA (Reglamento) y sus modificatorias, en materia de gobernabilidad y
gobernanza, monitorear y/o supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en el
presente MRCD respecto de las obligaciones de los administrados bajo su
competencia según el artículo 79 de la Ley Marco, así como como aplicar las
medidas correctivas, o sanciones, o poner en conocimiento de la autoridad
competente, según corresponda.

4. LINEAMIENTOS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

4.1 Grupos de interés

Los grupos de interés es aquel conjunto de personas naturales o jurídicas que


debido asus características comunes pueden verse significativamente
afectadas o afectar, positiva o negativamente, el desarrollo de las actividades
de la EPM.
Para efecto de la rendición de cuentas de la EPM, éstas deben haber
identificado previamente a sus grupos de interés, y en función a ello elaborar y
emitir las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas que
correspondan (véase numeral 4.2.2), de acuerdo con lo previsto en el presente
MRCD.

Se elaborarán versiones ejecutivas del lnforme Anualde Rendición de Cuentas,


como mínimo, para los siguientes grupos de interés de la EPM:
- Accionistas: Son los Alcaldes de las municipalidades provinciales, quienes
conforman la JGA, órgano de mayor jerarquía de la empresa.

- Directorio: Órgano colegiado de administración de las EPM, vela por la


continuidad en la gestión de la empresa y goza de facultades de gestión
necesarias para el cumplimiento de su objeto. Está conformado por tres
(3) directores, uno elegido por la JGA y dos (2) designados por resolución
ministerialdel MVCS a propuesta del Gobierno Regionaly de la Sociedad
Civil.

- Cliente/usuario: Es aquella persona a quien la EPM, dentro de su ámbito


de responsabilidad, presta los servicios de saneamiento.
- Trabajador: Es la persona que presta servicios y que le son retribuidos por
la EPM, esta relación es de subordinación.
- Sunass: Es un organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de
Ministros, con personería de derecho público y con autonomía
administrativa, funcional, técnica, económica y financiera; cuya función es
normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de
saneamiento, cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del
Estado, de los inversionistas y del usuario.
- MVCS: Ente rector en materia de Urbanismo, Vivienda, Construcción y
Saneamiento, responsable de diseñar, normar, promover, supervisar,
evaluar y ejecutar la política sectorial, contribuyendo a la competitividad y
aldesarrollo territorialsostenible del país, en beneficio preferentemente de
la población de menores recursos.
- OTASS: Es un organismo público adscrito al MVCS, que brinda asistencia
técnica a las EPM y demás prestadores del ámbito urbano, a fin de
contribuir a la mejora de la gestión y administración de estos servicios y
por tanto a la mejora de la calidad de vida de la población.

4.2 Mecanismos de rendición de cuentas

Los mecanismos de rendición de cuentas que las EPM deberán implementar,


son los siguientes:

4.2.1 lnforme Anual de Rendición de Cuentas

El lnforme Anual de Rendición de Cuentas es un documento público que


tiene carácter de declaración jurada y de cumplimiento obligatorio, que
elabora y aprueba la EPM a través de su Directorio y que comprende una
exposición detallada de la información concerniente a la gestión de la
empresa, resultados y uso de recursos; correspondientes al año
inmediatamente anterior.
La estructura de lnforme Anual de Rendición de Cuentas que deberán
seguir las EPM, es la siguiente:
i. Datos Generales: Nombre de la EPM y ámbito de
responsabilidad
¡i. Gestiónempresarial
- Resultados de la situación de gobierno corporativo
- Estructura tarifaria vigente
- Cumplimiento de metas del Estudio Tarifario
- Medidas Correctivas
- Sanciones
¡¡¡. Condiciones vigentes en la prestación de servicios
- lndicadores de calidad del agua suministrada
- Presión promedio delservicio de agua por localidad y EPM
- Micromedición
- Agua No Facturada
- Morosidad
- Cobertura del servicio de agua y alcantarillado
- Continuidad promedio del servicio medida en horas por día
- Densidad de reclamos totales (comerciales y operativos)
- Relación de trabajo
V. Gestión presupuestal y financiera
- Margen operativo
- Síntesis del estado de situación financiera - Balance
- Síntesis del Estado de Ganancias y Pérdidas
V. Gestión de proyectos de inversión
vi. Grupos de interés
vii. Plan Anticorrupción
Funcionalidad del sistema de denuncias
Formación de capacidades en anticorrupción
v t. Otra información relevante

El Anexo 1 del MRCD presenta el formato de lnforme Anual de Rendición


de Cuentas que debe emplear la EPM, asícomo descripciones detalladas
respecto a cómo sustentar la información a
presentar, lo cual es
indispensable para poder comunicar con mayor eficacia.

4.2.2 Versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas


consisten en una exposición sintetizada de ciertos contenidos del lnforme
Anual de Rendición de Cuentas, diferenciándose según elgrupo de interés
al que se dirigirá cada uno de éstos.

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas no


suplen la lectura del informe anual, el cual debe encontrarse a disposición
del público en general. Dichas versiones ejecutivas son la principal
herramienta para atender los elementos en específico que le resultan de
interés a cada uno de los grupos identificados por la empresa. Su propósito
es enfatizar aquella información que resulta particularmente relevante a
cada grupo de interés y que éste se forme una opinión razonable respecto
de la situación de la EPM.
ElAnexo 2 del presente MRCD, muestra las pautas que deberá seguir la
EPM para elaborar las versiones ejecutivas del lnforme Anual de
Rendición de Cuentas.

4.2.3 Audiencia pública de rendición de cuentas a los usuarios de los


servicios de saneamiento.

La audiencia pública constituye un espacio de participación ciudadana en


el cual la JGA de la EPM rinde cuentas a los usuarios de los servicios de
saneamiento, según lo establecido en el artículo 161 Reglamento de la Ley
Marco.

10
La EPM deberá promover y organizar como mínimo la realización de una
audiencia pública de rendición de cuentas, en la cual dará a conocer a los
usuarios los aspectos relevantes de la gestión y los resultados o logros
obtenidos. La EPM puede disponer la realización de un número mayor de
audiencias, a fin de brindar con mayor eficiencia la información sobre su
gestión.

El Directorio dispondrá la conformación de un Comité Especializado que


se encargará de la planificación y organización de la(s) audiencia(s)
pública(s) de rendición de cuentas. Dicho Comité estará conformado por
un (1) director y dos (2) profesionales de la empresa. El Directorio está
obligado a dar cuenta a la JGA, de la conformación del Comité, del plan
de trabajo y de su ejecución.
En el numeral4.5.2 del presente Manual se detalla el procedimiento que
deberá seguir la EPM a efecto de llevar a cabo una audiencia pública
dirigida a los usuarios de los servicios de saneamiento de la empresa.

4-3 Difusión

a. El proceso de rendición de cuentas de la EPM, debe ser informado a los


grupos de interés de la empresa, a través de algunos o todos los medios de
comunicación disponibles. De manera referencial pero no limitativa, los
medios que se pueden utilizar son:
- Página web, a través de internet.
- Herramientas o plataformas digitales que se accedan mediante teléfonos
móviles.
- Panelespublicitarios.
- Avisos en radio.
- Avisos en televisión de señal abierta.
- Avisos en medios de comunicación escritos: periódicos, seminarios,
revistas u otros de mayor difusión en la zona.
- lnformación adjunta a los recibos de pago del servicio.
- Talleres, eventos, seminarios, etc.
- Otros medios de acceso público (hablado, escrito y/o televisado) que la
empresa considere adecuados, considerando las características socio
culturales de la población a informar.
La EPM decidirá sus opciones, luego de evaluar los costos que implica
brindar la información, así como la facilidad de comunicación y las
condiciones de las que disponga en su ámbito de responsabilidad, que
permitan estar alalcance de todos los usuarios y demás grupos de interés.

b. La EPM debe publicar obligatoriamente en su portal institucional y en otros


medios de acceso público:
- El lnforme Anual de Rendición de Cuentas, el cual es de naturaleza
pública. Como tal no puede contener información confidencial, secreta o

tl
reservada, regulada por el Texto Único Ordenado de la Ley N" 27806,
Ley de Transparencia y Acceso a la lnformación Pública o por ley
expresa. Debe publicarse en el plazo de cinco (5) días calendario,
contado a partir de su aprobación por la JGA.
- Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas,
según los grupos de interés de la EPM. Deben publicarse en el plazo de
cinco (5) días calendario, contado a partir de su aprobación por la JGA.
- La convocatoria y la agenda de la audiencia pública de rendición de
cuentas de la EPM, con quince (15) días calendario previos a su
realización.
- El acta de la audiencia pública de rendición de cuentas de la EPM, en el
plazo de cinco (5) días calendario, contado a partir de la fecha de
realización de la audiencia pública.
- El lnforme de sistematización de hallazgos y resultados del sondeo de
opinión sobre el proceso de evaluación y retroalimentación de rendición
de cuentas llevado a cabo por la EPM, a que se refiere el numeral4.6 del
presente Manual. Dicha sistematización debe publicarse en el plazo de
quince (15) dÍas calendario, contado a partir de la fecha de realización de
la audiencia pública.

c. La EPM podrá rendir cuentas - por medio escrito u oral - en idioma castellano,
o en el idioma predominante de la población, por ejemplo, quechua, el aimara
o demás lenguas aborigenes, según corresponda.

d. El lnforme Anual de Rendición de Cuentas y/o sus versiones ejecutivas,


según el grupo de interés (público objetivo) a quien se dirigirá, podrá(n) ser
presentado(s) por la EPM de manera gráfica, con datos puntuales, de forma
clara y amigable, sin desnaturalizar la esencia de dichos documentos.

4.4 Plazos

La EPM, a través de su Directorio, está obligada a aprobar anualmente su


lnforme de Rendición de Cuentas del año inmediatamente anterior, como
máximo el último día hábil del mes de abril del año siguiente al período
reportado.
El presidente de la JGA de la EPM deberá programar anualmente la realización
de por lo menos una audiencia pública donde rendirá cuentas
correspondientes al año inmediatamente anterior. La audiencia pública debe
realizarse como máximo en el segundo trimestre del año. El presidente de la
JGA podría realizar anualmente más de una audiencia pública.

72
4.5 Procedimientos

4.5.1Rendición de Cuentas del Directorio a la JGA

El Directorio instruirá al Gerente General de la EPM, a través de un


Acuerdo en sesión, que lidere y gestione el proceso de elaboración del
lnforme Anual de Rendición de Cuentas y las versiones ejecutivas del
mismo, el cual se trabajará con las gerencias de línea y/u órganos de
apoyo y/o asesoramiento de la empresa; siguiendo los lineamientos
contenidos en el presente MRCD
El Directorio fijará una fecha para la presentación del lnforme Anual de
Rendición de Cuentas de la EPM y de sus respectivas versiones
ejecutivas; el cual no debe exceder el plazo máximo que tienen las
empresas para la aprobación del referido lnforme Anual de Rendición de
Cuentas, indicado en el numeral4.4 del presente MRCD. Sin embargo,
es preferible hacerlo con suficiente antelación a esa fecha en razón que
pueden surgir observaciones y modificaciones antes de la aprobación.

El Gerente General presentará para consideración del Directorio de la


EPM, el lnforme Anual de Rendición de Cuentas de la EPM y las
versiones ejecutivas que correspondan:
a. El Directorio puede formular observaciones al lnforme Anual de
Rendición de Cuentas de la EPM y/o a las versiones ejecutivas del
mismo, solicitando se absuelvan las mismas, de corresponder, y
fijando fecha para la nueva presentación de dichos documentos.
b. El Directorio aprueba el lnforme Anual de Rendición de Cuentas de
la EPM y sus versiones ejecutivas.
La EPM tiene la obligación de remitir formalmente al MVCS y a la
Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la Sunass; una copia delActa
donde consta que el Directorio de la empresa aprobó el lnforme Anual de
Rendición de Cuentas.

Una vez que el Directorio apruebe el lnforme Anual de Rendición de


Cuentas de la EPM y sus versiones ejecutivas, instruye al Gerente
General para que disponga su difusión. La EPM, a través de su Gerencia
General, gestionará la difusión de dichos documentos, de acuerdo con lo
dispuesto en el numeral 4.3 del presente MRCD.

4.5.2 Rendición de Cuentas de la JGA a los usuarios

La rendición de cuentas a través del mecanismo audiencia pública, tiene


por objeto dar a conocer a los usuarios de los servicios de saneamiento
de la empresa, el contenido del lnforme Anual de Rendición de Cuentas
del año inmediatamente anterior. El presidente de la JGA lidera la

L3
audiencia y conjuntamente con los demás miembros de dicho órgano,
son responsables de la realización de la misma.

El presidente de la JGA de la EPM podrá invitar a un representante de la


Defensoría del Pueblo para que participe, en calidad de veedor, en la
audiencia pública de rendición de cuentas. La invitación respectiva
deberá remitirse a la Defensoria del Pueblo, treinta (30) días antes de la
fecha de realización de la audiencia pública.

Los miembros del Directorio, Gerente General y/o Gerentes de Línea,


Gerentes de Apoyo y de Asesoría de la EPM participan de la audiencia
pública, exponiendo sobre los asuntos de su competencia, según
corresponda. Asimismo, durante el desarrollo de la audiencia, brindarán
información de soporte o ad hoc al presidente y a los miembros de la
JGA, con el objeto de informar transparentemente a los usuarios de la
empresa.

Cada EPM, a través de su Comité Especializado, deberá establecer el


procedimiento destinado a la planificación y desarrollo de la audiencia
pública de rendición de cuentas, el cual deberá comprender, como
mínimo, lo siguiente:

Objetivo: Que el presidente y miembros de la JGA de la EPM rindan


cuentas a los usuarios de la empresa sobre: gestión, los logros
alcanzados y los recursos utilizados por la EPM, entre otros temas
prioritarios; que correspondan al período inmediatamente anterior.

il Organización: Estará a cargo de un Comité Especializado de la


EPM. Además de los aspectos organizacionales, debe considerarse
un responsable del registro de participantes o asistentes. En el
registro deben constar nombres y apellidos de los asistentes,
documento nacional de identidad (DNl) y organización a la que
representa, de ser el caso. Asimismo, debe preverse la participación
de un moderador durante el desarrollo de la audiencia pública.

t Convocatoria: La convocatoria para la rendición de cuentas en


audiencia pública, la realizarán los alcaldes de las municipalidades
provinciales en su calidad de accionistas de la EPM, con quince (15)
días calendario de anticipación.

La convocatoria incluirá una agenda con los temas prioritarios y


cuya información esté contenida en el lnforme Anual de Rendición

L4
de Cuentas. Además, debe indicar expresamente el lugar, fecha y
hora de la audiencia pública.

La convocatoria y agenda deben publicarse conforme lo señalado


en el numeral 4.3 del presente Manual.

tv. Participación: Las audiencias públicas de rendición de cuentas


deben ser dinámicas e interactivas, de forma tal que se capte el
interés y participación de los usuarios de los servicios de
saneamiento que brinda la EPM. Además, debe incluir mecanismos
que les permitan a los usuarios, exponer sus demandas, formular
consultas y opinar sobre el desarrollo de la propia audiencia pública,
y omitir aquellas prácticas o reglas que limiten o desalienten la
participación.

V. Desarrollo de la audiencia pública: Debe realizarse según la


agenda establecida y debe regirse por el respeto mutuo, diálogo y
buenas costumbres. Debe incluir mecanismos o dinámicas que
permitan la participación de los usuarios de la EPM.

Se permitirán intervenciones y preguntas de los asistentes a la


audiencia, previo a ello debe considerarse lo siguiente:

La intervención se realizará a través del moderador


Los participantes deben estar debidamente identificados:
apellidos, nombres y lugar donde vive el cliente/usuario de la
EPM.
La participación será oral y de forma individual.
Las preguntas se formularán en un tiempo determinado,
máximo tres (3) minutos por participante.
Las expresiones de los participantes deben ser claras y
precisas, y mostrar respeto mutuo. Está prohibido calificar con
adjetivos impropios en contra de cualquier participante.

vt. Conclusiones y recomendaciones: ElGerente Generalde la EPM


debe tomar nota de las conclusiones a las cuales se vaya arribando
durante el desarrollo de la audiencia y de las recomendaciones a
que hubiere a lugar.

vil. Elaboración del Acta de la audiencia pública: Concluida la


audiencia el Gerente General de la EPM es el responsable de
redactar el acta correspondiente, que contendrá un resumen de lo
actuado durante la audiencia. El acta será suscrita al finalizar la
audiencia pública, por el presidente y los miembros de la JGA, los
miembros de Directorio, Gerentes de la EPM, y por los demás
asistentes a la audiencia que deseen suscribirla.

EI Gerente General de la EPM está obligado a publicar el Acta


suscrita en el portal institucional de la empresa, según lo dispuesto
en el numeral4.3 del presente MRCD.

4.6 Evaluación y retroalimentación

La EPM puede disponer la realización de una encuesta de sondeo con el


objeto de medir el nivel de satisfacción de los grupos de interés sobre el
proceso de rendición de cuentas llevado a cabo por la empresa.

Las encuestas pueden aplicarse a los usuarios de los servicios o a


representantes de los grupos de interés identificados. Puede realizarse por
medio escrito y/o utilizando una herramienta o plataforma informática.

Asimismo, las encuestas podrán aplicarse hacia elfinalde la audiencia pública.


Luego de la aplicación de encuestas, la EPM debe sistematizar los hallazgos
y presentar los resultados, en un informe. Deben identificar los resultados que
tiene un nivel de satisfacción alto, así como los espacios de mejora e indicar
las medidas correctivas a adoptar para el siguiente proceso de rendición de
cuentas.

El informe de sistematización de hallazgos y resultados debe difundirse de


acuerdo con lo establecido en numeral4.3 del presente MRCD.

16
ANEXOS

L7
Anexo I

Guía para elaborar el lnforme Anual de Rendición de Cuentas de las EPM

A continuación, se presenta una guía que la EPM debe emplear para elaborar su
lnforme Anual de Rendición de Cuentas. Esta guía contiene un conjunto de formatos
para cada sección del informe los que deberán ser complementados con el análisis
respecto a los resultados obtenidos. Cada uno de estos formatos está acompañado
de instrucciones para su aplicación.

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre de la EPM
Ambito de
responsabilidad
Tamaño de EPM
Régimen de
Apoyo Transitorio SI NO
(RAT)
Guía de uso de Formato de información general

a. ¿En qué consiste?


Este formato resume la información general de la empresa que permita
clasificarla en elgrupo de empresa pequeña, mediana o grande, y saber sise
encuentran incorporadas al RAT.

b. ¿Para qué sirve?


A través de estos datos, se puede apreciar, datos generales de cada EPM, lo
cual servirá posteriormente para el llenado del formato 1.1.

c. ¿Cómo se obtiene Ia información?


Respecto a la información del tamaño de EPM, esta corresponde a la
clasificación respecto al número de conexiones de agua potable establecido
por la Sunass y se puede obtener de acuerdo a la calificación que esta le
asigna en sus informes emitidos.

Respecto a la información que corresponde al RAT, según la Ley Marco, la


EPM deberá marcar con una "X" en el casillero "Sl" en caso se encuentre
incorporada a este régimen, en caso contrario, marcar "NO".

1-8
I. GESTION EMPRESARIAL

En esta sección la EPM debe enfatizar que su gestión se ejecuta bajo criterios
técnicos que promueven su sostenibilidad. En tal sentido, se recalca que la EPM
desarrolla sus operaciones buscando ser auto sostenible en el tiempo, mediante
una actuación empresarial que armonice los resultados financieros, sociales y
ambientales.

A continuación, se presenta los formatos a utilizar:

l.l. Resultados de la evaluación de la situación de gobierno corporativo

Formato 1.1

l. Derechos de propiedad
Estándares requeridos
seqún cronoorama
Demás Estándares

ll. Director¡o
Estándares requeridos
seqún cronoqrama
Demás Estándares

ilt Gestión
Estándares requeridos
seoún cronoqrama
Demás Estándares
lV. Cumplimiento y gestión
de riesgos

Estándares requeridos
según cronograma

Demás Estándares
V. Etica y conflictos de
interés
Estándares requeridos
según cronograma
Demás Estándares
Vl. Transparencia y
comunicación
Estándares requeridos
según cronograma

Demás Estándares

19
Guía de uso de Formato 1.1

a. ¿En qué consiste?


Este formato resume la situación de Gobierno Corporativo de la empresa. Ello
se expresa mediante el nivel de cumplimiento de los seis (6) pilares
establecidos en el CBGC para las EPM.

b. ¿Para qué sirve?


A través de estos datos, se puede apreciar, en términos generales, qué pilares
(estándares o buenas prácticas empresariales) del mencionado Código han
sido implementados en mayor medida, y cuáles se muestran rezagados en su
asimilación.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El nivel (%) de cumplimiento de cada Pilar se obtiene de la evaluación anual
de la situación de Gobierno Corporativo que las EPM tienen que efectuar. Cabe
indicar que para ello se dispone de una metodología del CBGC.

Respecto a los estándares requeridos según cronograma, se debe tomar en


cuenta aquellos que según el cronograma de implementación de CBGC
establecido por el MVCS, hayan sido cumplidos en el periodo que se reporta o
en periodos previos.

Con respecto a "Demás estándares", estos hacen referencia a los estándares


que en el año de reporte no son requeridos de acuerdo al cronograma de
implementación de CBGC. El porcentaje de cumplimiento de implementación
de los otros estándares, estará sujeto a las metas que haya definido
previamente eldirectorio de la EPM.

Por último, luego de colocar el % de cumplimiento de los estándares requeridos


y los demás estándares, se debe indicar el % de cumplimiento promedio de
ambos en la fila donde se señala el nombre de cada pilar.

d. ¿Gómo se interpreta?
Existen tres (3) dimensiones para interpretar los resultados de la situación de
gobierno corporativo que muestra la EPM:
- En primer lugar, se describe el nivel de cumplimiento alcanzado. El
porcentaje indicará, para el año que se reporta, el nivel de cumplimiento
para los estándares requeridos del Pilar respectivo.
- En segundo lugar, se compara el resultado (en porcentaje) para el año de
reporte respecto al año anterior, a efectos de contrastar si se han producido
avances, si se mantiene o si existen retrocesos.
- Por último, el porcentaje de cumplimiento de los estándares requeridos será
comparado con las metas que el MVCS haya establecido en el cronograma
de implementación CBGC; en tanto que para los demás estándares se
comparará con los niveles establecidos como metas por el Directorio.

e. ¿Cómo se explica?
Se realiza un análisis de los factores que explican situaciones como:
- Bajos niveles de cumplimiento (menores o iguales a33o/o) de los pilares del
CBGC.
- Avances o retrocesos respecto al año anterior o porque se mantuvo en las
mismas condiciones.
- El logro o superación de algunas metas definidas por el Directorio, así como
aquellos factores que limitaron la consecución de algunas otras.
Por último, es importante que la EPM reseñe las acciones correctivas que ha
planificado respecto a tales resultados.

2L
1.2. Estructura tarifaria vigente
Formato 1.2

Social

Residencial

Domést¡co

Comercial

No lndustrial
Residencia

Estatal

lndicar el número y fecha de publicación de la última Resolución que aprueba las metas de gestión,
formula tarifaria y estructura tarifaria para los servicios de agua potable y alcantarillado, a cargo de
la EPM.
lndicar % del último incremento de estructura tarifaria:

lndicar motivo del ajuste tarifario del año reportado:

lndicar ruta(s) donde se encuentra la información detallada de la estructura tarifaria:

22
Guía de uso de Formato 1.2

a. ¿En qué consiste?


La estructura tarifaria se define como la tarifa o el conjunto de tarifas que
determinan el monto a facturar al usuario.: En esta sección, la EPM presenta
la descripción de su estructura tarifaria vigente aprobada por la
Superintendencia Nacionalde Servicios de Saneamiento (Sunass). Para ello
se muestran, por clase y categoría, los rangos y asignación de consumo que
presentan las tarifas diferenciadas.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato atiende la necesidad de la población de informarse respecto a la
estructura tarifaria que determina los cobros que se les hace a los usuarios
por los servicios. Adicionalmente, también permite poner en evidencia la
diferencia que existe según la categoría del usuario (social, doméstico,
comercial, industrial y estatal).

¿Cómo se obtiene la información?


Esta información se obtiene del Estudio Tarifario que contiene la estructura
tarifaria vigente aprobada por la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
La interpretación es simple pues se reseña las tarifas a cobrar según la
categoría de usuario y cuánta agua ha consumido (rango de consumo).
Permite además comparar las tarifas con los costos operativos de proveer el
servicio, reflejando así, si existen desfases en los ajustes tarifarios a efectos
que la empresa pueda equilibrar su situación financiera y con ello, se da una
serie de mejora en la prestación de los servicios de saneamiento.

e. ¿Cómo se explica?
Se debe explicar que existen tarifas diferenciadas según categorías de
usuarios y rangos de consumo, a efectos de que la población las interiorice y
pueda incluso planificar su propio consumo coadyuvando con ello a que
valoren los servicios de saneamiento. Asimismo, el cuadro deberá ser llenado
con la tarifa vigente de la EPM y, en caso la EPM presente una estructura
tarifaria por cada localidad, se deberá completar la información en un cuadro
para cada una de estas indicando el nombre correspondiente de cada
localidad.

2
Art. 1 1 del Reglamento General de Regulación Tar¡faria.

23
1.3. Cumplimiento de metas de gestión del Estudio tarifario aprobado por la
Sunass
Formato 1.3

Guía de uso de Formato 1.3

¿En qué consiste?


En esta sección, la EPM debe presentar los indicadores que corresponden a
las metas de gestión de su Estudio Tarifario aprobadas por la Sunass.

¿Para qué sirve?


Este formato nos ilustra la evolución a mediano plazo que tiene la empresa,
así como aquellos elementos que dentro de ésta ameritan particular atención.

¿Cómo se obtiene la información?


Este formato se elabora a partir de un resumen de los indicadores que la EPM
tiene como metas de gestión en su estudio tarifario. Así, para cada una de
éstas, se debe enunciar expresamente el valor porcentual que se ha logrado
en el período reportado, a nivel de índice de cumplimiento individual por
localidad y EPM a partir de las metas de gestión establecidas en la resolución
que aprueba las metas de gestión, formula tarifaria y estructura tarifaria para
los servicios de agua potable y alcantarillado, a cargo de la EPM, esto deberá
ser precisado en un cuadro por cada localidad, utilizando como ponderador

24
las conexionas activas correspondientes que posea la empresa en cada una
de las localidades.
Nótese que la información a consignar en este formato corresponde al año
regulatorio completado y supervisado a la fecha de presentación del presente
reporte. Si se está dentro de un periodo regulatorio aún no completado, se
informa justamente el anterior que si se completó y cuya supervisión ya
culminó la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
La variable más importante en este formato es el porcentaje de cumplimiento,
puesto que pone en perspectiva cuánto de lo planificado se ha ejecutado en
la práctica.

e. ¿Gómo se exptica?
Para cada meta del estudio tarifario, la EPM debe resumir los factores que
influyeron en que éstas se cumplan o no.

25
1.4 Medidas Correctivas
Formato 1.4

(1) Se precisa que la referida Resolución se cons¡gna siempre y cuando haya quedado firme o
agotado la vfa administrativa, lo que ocurra primero.

uso de

¿En qué consiste?


Este formato muestra las medidas correctivas impuestas por la Sunass a la EPM. La
medida correctiva constituye una acc¡ón requer¡da por la Sunass para ordenar a la
EPM una cierta acc¡ón u omisión, con la finalidad de que cumpla a cabal¡dad con sus
obligaciones legales, contractuales, técnicas o las contenidas en actos
administrativos.

b. ¿Para qué sirve?


La información del formato sirve para conocer las medidas correctivas ¡mpuestas por
la Sunass a la EPM y el estado de las mismas; es decir, si ya fueron implement¡adas
por la EPM, se encuentran en etapa de implementación, han sido subsanadas, entre
otros.

¿Cómo se obtiene esa información?


Se obtienen a través de las Resoluciones de la Sunass a través de las cuales impone
y notifica a la EPM la imposición de la(s) medida(s) correctiva(s).

d. ¿Cómo se interpreta?
Las medidas correctivas constituyen una acción que debe ser implementada por la
EPM para mejorar su gestión y asegurar el cumplimiento a cabalidad de sus
obligaciones legales, contractuales, técnicas o las contenidas en actos
administrativos.

A través del cumplimiento de las medidas correctivas impuestas por la Sunass, la EPM
puede ev¡denciar mejoras en su gestión.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe señalar en qué s¡tuación se encuentra la medida correctiva ¡mpuesta
por la Sunass, precisando si ya ha sido implementada o si es que se encuentra en
estado de implementación. Asimismo, indicar de ser el caso si es que la Sunass ya
evaluó su adecuada implementación o se encuentra en proceso de evaluación. Del
mismo modo, indicar las acciones que efectuó para lograr la implementación de la
medida correctiva y acciones previstas para evitar situaciones similares.
1.5 Sanciones

Formato 1.5

(1) Se precisa que la referida Resolución se consigna siempre y cuando haya quedado firme o
agotada la vfa administrativa, lo que ocurra primero.

Guía de uso de Formato

a. ¿En qué consiste?


La Sunass en el ejercicio de su función sancionadora, y como conclusión del
debido procedimiento, puede imponer sanciones a la EPM. El tipo de
sanciones establecidas para la EPM son: Amonestación escrita o multa. Para
el caso de los directores y gerente general, las sanciones a imponer pueden
ser amonestación escrita, multa u orden de remoción.
Este formato muestra las sanciones impuestas por la Sunass a la EPM y/o a
los directores y/o gerente general en el año reportado.

b. ¿Para qué sirve?


La información del formato permite conocer la infracción cometida así como
las sanciones impuestas por la Sunass a la EPM y/o directores y/o gerente
general.

c. ¿Cómo se obtiene esa información?


Se obtienen a través de las Resoluciones de la Sunass a través de las cuales
impone y notifica la sanción respectiva. Cabe indicar que se consigna la
referida Resolución siempre y cuando haya quedado firme o agotada la vÍa
administrativa, lo que ocurra primero.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se evidencia el nivel de cumplimiento normativo de la EPM.

Se espera que las sanciones impuestas por la Sunass sean un incentivo para
que las EPM no incurran nuevamente en la infracción.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe consignar las sanciones como parte de la transparencia de su
gestión y efectuar las medidas necesarias para no volver a cometer la
infracción.

27
II. CONDICIONES VIGENTES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

En esta sección la EPM presenta un resumen del alcance y calidad de los servicios
que brinda.

2.1. lndicadores de calidad del agua suministrada

Formato 2.1

Mide las sustancias en


Unidad
suspensión que lleva Nefelométrica
Turbiedad el agua. Mide la de Turbidez
claridad del agua (UNT o NTU)

lndicador general de Unidades


Bacterias contaminación
Formadoras de
Coliformes bacteriana. Siempre Colonias
Termotolerantes
deben ser iguales
UFC/100m1 0-
cero.

Cloro libre
Es el nivel de
desinfectante que lleva mg/l 0,5 lCloro Residual
residual el agua.
<5
M¡de la cantidad de
iones de calcio y
magnesio disueltos en
el agua. Otros
componentes
metál¡cos como el 500
Dureza Total h¡erro y el estroncio mg CaCO3 /l
contribuyen también a
la dureza del agua,
pero aparecen
normalmente en
cantidades
insiqnificantes.
* En caso de anal¡zar por la técnica del NMP por tubos múltiples =<1,8/1OO ml

(1) Porcentaje de muestras que cumplen con el LMP del año reportado.
(2) Porcentaje de muestras que cumplen con el LMP del año anterior.

28
Guía de uso de Formato 2.1

a. ¿En qué consiste?


La EPM está obligada a realizar mediciones frecuentes para controlar los
Límite Máximos Permisibles (LMP) de los parámetros obligatorios de calidad
del agua. En esta sección, la EPM deberá describir los resultados de los
parámetros de:turbiedad, Bacterias Coliformes Termotolerantes, Dureza Total
y Cloro Libre Residual. Se describe cada indicador seleccionado, el cual debe
cumplir el LMP y establecido por la autoridad competente. La EPM debe
indicar el resultado del período actual, mostrando su evolución respecto al
periodo anterior.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato tiene por objeto mostrar a los usuarios, de forma directa, los
indicadores más relevantes en materia de la calidad del agua.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


La información presentada respecto a los límites permisibles de los
indicadores de turbiedad, Bacterias Coliformes Termotolerantes, Dureza Total
y Gloro Libre Residual, se establecieron de acuerdo al Reglamento de la
Calidad del Agua para consumo humano, aprobado por el Decreto Supremo
N'031-2010-SA.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se compara el resultado con el LMP para cada parámetro. La EPM debería
llegar a la conclusión que el agua suministrada es de calidad y cumple todos
los parámetros.

e. ¿Cómo se explica?
Se remarca la importancia que los resultados de los parámetros se encuentren
dentro del LMP y establecidos por la autoridad competente. Asimismo, se debe
detallar si a consideración de la EPM hubo factores que limitaron el alcanzar
los parámetros sobre calidad del aoua, de co

29
2.2. Presión Promedio delservicio de agua por localidad y EPM

Fo¡mato 2.2

30
Guía de uso de Formato 2.2

a. ¿En qué consiste?


En esta sección, la EPM deberá indicar la meta de gestión de presión promedio
de agua establecida en el estudio tarifario aprobado por la Sunass a nivel de
sus localidades y de toda la EPM.

En caso la EPM no cuente con metas de gestión de presión promedio de agua


aprobadas, debe considerar las disposiciones específicas de diseño previstas
en la Norma Técnica OS.050 "Redes de Distribución de Agua para Consumo
Humano" del Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado por Decreto
Supremo N' 011-2006-VIVIENDA y modificatorias (máximas de 50 m.c.a. y
mínimas de 10 m.c.a.).

Asimismo, la EPM deberá indicar el resultado de presión promedio que


obtenga en cada una de las localidades donde presta servicio - periodo actual
y anterior - sea que esté igual, por encima o por debajo de 10 m.c.a.

La EPM también deberá calcular el lndice de Cumplimiento lndividual (lCl) por


localidad y por empresa, utilizando para tal efecto la fórmula establecida por
la Sunass. Ambos indices se expresan en porcentaje.

b. ¿Para qué sirue?


Este formato tiene por objeto mostrar a los usuarios, de forma directa, un
indicador relevante en materia de la prestación de servicio.

c. ¿Gómo se obtiene la información


Los cálculos se basan en las fórmulas estipuladas en la Resolución de
Consejo Directivo N" 010-2006-SUNASS-CD y en las Resoluciones de la
Sunass mediante las cuales aprueban Estudios Tarifarios.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se compara el resultado delaño de reporte, con el año anterior y con las metas
de gestión de presión promedio de agua del estudio tarifario de la EPM
aprobado por la Sunass; caso contrario se compara con las disposiciones
específicas de diseño de presiones de la Norma Técnica OS.050 referida.

¿Cómo se explica?
Se remarca la importancia que los resultados alcancen las metas de gestión
de presión promedio de agua, aprobadas. Asimismo, se debe detallar si a
consideración de la EPM hubo factores que limitaron el alcanzar la meta,
específicamente en el caso de localidades con presiones menores a 10 m.c.a.

31
2.3. Micromedición

Formato 2.3

Nivel de Micromed¡ción (1)


(%)

% de fndice de
Meta de
Micromedición gestión en Cumplimiento (lCl)
en año año por localidad en
regulatorio de regulatorio de
reporte reporte año regulator¡o de
reporle
(a)

IGI a nivel
de EPM
1)

se prec¡sará oue la unidad de med¡da es 'número".


a) Se refiere al año regulatorio ya completado y que cuente con el proceso de supervisión finalizado por parle de
la Sunass.

Guía de uso de Formato 2.3


a. ¿En qué cons¡ste?

Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse por cada


localidad y por toda la Empresa, el porcentaje de micromedición obtenido en
elaño de reporte.

b. ¿Para qué sirve?

Este formato permite mostrar el porcentaje de micromedición obtenido en el


año de reporte y compararlo con la meta de gestión de micromedición
aprobada por la Sunass para la EPM.

c. ¿Gómo se obt¡ene la información?


El nivel de micromedición se obtiene del cociente del número de conexiones
con medidor leído y el número de conexiones totales de agua potable; ello
conforme a lo dispuesto en la Directiva de lndicadores de Gestión de las
Empresas Prestadoras aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo
N" 01 0-2006-suNASS-CD.

32
La EPM también deberá calcular el lCl conforme establecido por la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
La información de este formato permite determinar en aquella EPM con
menor nivel de micromedición. Los resultados serán o no satisfactorios en la
medida que atiendan la meta establecida por la Sunass para la EPM.

e. ¿Cómo se explica?
El indicador micromedición permite fomentar el cuidado del agua potable a
través de la medición del consumo real por conexión.

En base a los resultados obtenidos, la EPM argumenta qué factores


sustentan el cumplimiento de la meta, así como los factores que
contribuyeron o limitaron tal resultado.

33
2.4. Agua No Facturada
Formato 2.4

34
Guía de uso de Formato 2.4

a. ¿En qué consiste?


Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse por cada
localidad y por Empresa, el porcentaje de ANF obtenido en el año de reporte.

b. ¿Para qué sirve?


Este indicador permite identificar a aquellas EPM que presentan pérdidas
operacionales y/o comerciales que conllevan a mayores costos operativos.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El indicador ANF se obtiene de la proporción del volumen de agua potable
producida que no es facturada por las Empresas Prestadoras, y se calcula
conforme a la Directiva de lndicadores de Gestión de las Empresas
Prestadoras, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo N' 010-
2006-SUNASS-CD.

La EPM también deberá calcular el lCl conforme establecido por la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
Niveles elevados de ANF pueden reflejar pérdidas operacionales y/o
comerciales que generan un efecto grave en la viabilidad financiera de las
Empresas Prestadoras a través de la pérdida de ingresos, la pérdida de
recursos hídricos y mayores costos operacionales, por lo tanto, el ANF es
reconocido como un indicador clave tanto en el desempeño operativo como
financiero de las Empresas Prestadoras. Asimismo, un alto nivel de ANF
normalmente evidencia que las Empresas Prestadoras carece de gobernanza,
autonomía, responsabilidad y de habilidades técnicas y de gestión necesarias
para proporcionar un servicio de confianza a los usuariosr.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe mostrar el porcentaje (%) de ANF, explicar sus resultados en
función al cumplimiento de la meta de gestión aprobada por la Sunass, o en
su defecto las razones que contribuyeron o limitaron el resultado obtenido.
2.5 Morosidad
Formato 2.5

Guía de uso de Formato 2.5

¿En qué consiste?


Este indicador permite identificar aquellas EPM que tienen menor eficiencia
comercial, lo cual afectaría la obtención de recursos, y por lo tanto la
sostenibilidad de los servicios.

b. ¿Para qué sirve?

El resultado de este indicador nos dice que usuarios se hacen responsables por
el pago del servicio recibido de parte de la EPM, y expresa en meses la deuda
que los usuarios mantienen con la empresa.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El indicador de morosidad de las EPM mide el nivel de cuentas por cobrar
comerciales netas, medido como el número de meses equivalente de
facturación, que, en promedio, los usuarios adeudan a la empresa prestadora.
La unidad de medida de este indicador se expresa en meses (m) y se calcula
según la fórmula prevista en la Directiva de lndicadores de Gestión de las
Empresas Prestadoras, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo
N' 01 O-2006-SUNASS-CD.

36
d. ¿Cómo se interpreta?
Mientras mayor sea este indicador, la eficiencia comercialde la EPM es menor,
lo cual afecta directamente la disponibilidad de efectivo, y por tanto a la
sostenibilidad de los servicios.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe explicar el resultado del indicador de morosidad, en función al
cumplimiento de la meta de gestión aprobada por la Sunass, o en su defecto
las razones que contribuyeron o limitaron el resultado obtenido.

37
2.6 Cobertura del servicio de agua y alcantarillado a través del incremento
de nuevas conexiones de agua potable y alcantarillado,
respectivamente

a. Nuevas conexiones de agua potable

Formato 2.6.a

a) Se refiere al año regulatorio ya completado y que cuente con la supervisión finalizada de la Sunass.
b) Se refiere al año calendario del reporte.
Para datos de ooblac¡ón se util¡zará la fuente de ENAPRES del lNEl.

Guía de uso de Formato 2.6.a

¿En qué cons¡ste?


Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse para cada
localidad y a nivel de toda la Empresa, el porcentaje de la población que tiene
acceso al servicio de agua. Asimismo, en aquellos casos en los que no se
tenga una cobertura total, se deberá detallar el incremento anual de los
usuarios para el servicio de agua.

b. ¿Para qué sirve?


lndependientemente del tamaño o la región geográfica, este formato permite
tener una idea clara de cuánta población accede al servicio de agua que brinda
la EPM. Aunado a ello, el mostrar el número de usuarios que se incorporaron
al servicio de agua en el año permite dimensionar el esfuerzo emprendido por
la EPM en extender sus servicios a más personas.

38
c. ¿Gómo se obtiene Ia información?
El porcentaje de población con acceso al servicio de agua se calcula en
términos deltotal de población con acceso al servicio, dividido entre eltotal de
la población de la localidad. El número de personas se puede aproximar con
el número de nuevas conexiones de agua generadas en el año,
considerándose únicamente aquellas que se dan por primera vez.

La información para este formato generalmente está disponible en los reportes


de indicadores de gestión que la EPM realiza para remitir a la Sunass o al
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento
(OTASS), según elcaso, o en los indicadores que la EPM ha establecido como
metas de gestión en su estudio tarifario vigente y, en caso la EPM presente
dicha información por localidad, esto deberá ser precisado por separado para
cada una de estas.

d. ¿Cómo se interpreta?
La información de este formato indica qué porcentaje de la población tiene
acceso al servicio de agua. Si bien el ideal seria que dicho porcentaje sea de
100o/o, existen múltiples factores que limitan una cobertura plena (por ejemplo,
factores geográficos o económicos), es por ello que dichos resultados serán o
no satisfactorios en la medida que atiendan la meta establecida en el Estudio
Tarifario de cada EPM.

e- ¿Cómo se explica?
La EPM describe si el porcentaje de cobertura de servicio de agua y número
de nuevos usuarios ha sido satisfactorio, respecto a la comparación de dichos
resultados respecto a la meta establecida en su Estudio Tarifario.
En base a ello, argumenta qué factores son los que condicionan un nivel de
l0Oo/o y sustenta el cumplimiento de la meta, así como los factores que
contribuyeron o limitaron tal resultado. En particular, es importante detallar las
limitaciones legales, técnicas, económicas u otras, que limiten la atención de
ciertas zonas.

39
b. Nuevas conexiones de alcantarillado sanitario

Formato 2.6.b

Guía de uso de Formato 2.6.b

a. ¿En qué consiste?


Este indicador se avoca a mostrar el alcance del servicio de alcantarillado de
la EPM, en términos de cuanta población puede acceder a dicho servicio por
cada localidad y a nivel de toda la Empresa. Así como cuántas personas
pudieron acceder por primera vez al servicio de alcantarillado en el año del
reporte.

b. ¿Para qué sirve?


lndependientemente del tamaño o la región geográfica, este formato nos
permite tener una idea clara de cuánta población accede al servicio de
alcantarillado que brinda la empresa. Aunado a ello, se enuncia el número de
personas que accedieron por primera vez al servicio de alcantarillado como un
medio de cuantificar el esfuerzo de la EPM por aumentar su cobertura.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


EI porcentaje de población con acceso al servicio de alcantarillado se calcula
en términos deltotalde población con acceso al servicio, dividido entre eltotal
de la población de la distrito o centro poblado. seqún

40
El número de nuevos usuarios corresponde a aquellas personas que por
primera vez accedieron al servicio de alcantarillado.
La información para este formato generalmente está disponible en los reportes
de indicadores de gestión que la EPM realiza para remitir a la Sunass o al
OTASS, según el caso, o en los indicadores que la EPM ha establecido como
metas de gestión en su estudio tarifario vigente y, en caso la EPM presente
dicha información por localidad, esto deberá ser precisado por separado para
cada una de estas.

d. ¿Cómo se interpreta?
La información nos indica qué porcentaje de la población tiene acceso al
servicio de alcantarillado (cobertura). Si bien lo ideal sería que dicho
porcentaje sea de 100%, existen múltiples factores que limitan una cobertura
plena (por ejemplo, factores geográficos o económicos), es por ello que dichos
resultados serán o no satisfactorios en la medida que atiendan la meta definida
en el Estudio Tarifario de cada EPM.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM argumenta qué factores son los que condicionaron lograr la meta o el
nivel de lOOo/o y sustenta los factores que contribuyeron o limitaron dicho
cumplimiento, de ser el caso.

En particular, es importante detallar las limitaciones legales, técnicas,


económicas u otras, que limiten la atención de ciertas zonas.

4!
2-7 Continuidad delservicio medido en horas al día

Formato 2.7

Guía de uso de Formato 2-7

¿En qué consiste?


La EPM señala las horas de continuidad del servicio de agua potable que
presta en las áreas que pertenecen a su ámbito de responsabilidad y a nivel
de toda la Empresa.

b. ¿Para qué sirve?


La información del formato sirve para mostrar la calidad del servicio en
términos de cuánto tiempo por cada día la población puede hacer uso del
servicio de agua potable. Aunado a ello, se puede evidenciar además los
esfuerzos que la EPM ha venido emprendiendo durante el período de reporte
para incrementar la disponibilidad del servicio por más tiempo.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El número de horas se calcula en términos promedio por día. La información
la proporciona el área operacional de la EPM o se obtiene de los reportes de
indicadores de gestión que son elaborados para informar a la Sunass o el
OTASS según corresponda.
Corresponde al indicador de gestión de continuidad y se calcula de acuerdo a
lo dispuesto en la Directiva de lndicadores de Gestión de las Empresas
Prestadoras, a a mediante Resolución de Conseio Directivo N' 010-

42
2006-SUNASS-CD. Por último, la información debe ser presentada en el
cuadro por separado por cada localidad de la EPM.

d. ¿Cómo se interpreta?
El resultado de este indicador muestra el tiempo promedio que la población
puede acceder al servicio de agua potable. Adicionalmente, dado que en
ciertas EPM es inviable lograr una disponibilidad del servicio por las
veinticuatro (24) horas del día, se debe comparar el resultado promedio
respecto a metas predeterminadas por el Directorio.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM describe las diferentes horas de disponibilidad del servicio que hay en
las áreas dentro de su ámbito de responsabilidad y debe explicar aquellos
factores que sustentan las diferencias y aquellos que limitan la posibilidad de
suministrar el servicio de agua potable durante mayor tiempo.

Adicionalmente, en términos de la evolución durante el período de reporte, toda


variación deberá ser explicada en términos de si obedecen a eventos externos
(factores climáticos, por ejemplo) o actividades bajo el control de la empresa
jora en infraestructura, por e lo

43
2.8 Densidad de reclamos recibidos

Formato 2.8

Número total de reclamos comerciales recibidos en


el año anterior.

Número total de reclamos operacionales recibidos


en el año anterior.
Número de conexiones de agua existentes en el
año anterior.

Densidad de reclamos comerciales por cada 1,000


conexiones.

Densidad de reclamos operacionales por cada


1,000 conexiones.

Número total de reclamos enviados a la Sunass,


por apelaciones.

Guía de uso de Formato 2.8

a. ¿En qué consiste?


Estos indicadores de atención al cliente de la EPM muestran la magnitud
de reclamos, separados en comerciales y operacionales, recibidos por la
empresa, en relación a cada mil conexiones de agua.

b. ¿Para qué sirve?


lndicadores sirven para medir la densidad de reclamos recibidos por cada
1,000 conexiones y determinar los factores críticos que deben ser
superados para mejorar la atención a los usuarios. Separa el análisis entre
reclamos comerciales y operacionales. Es una alerta del nivel de
satisfacción del usuario respecto a los servicios y atención que recibe de
la EPM.

¿Cómo se obtiene la información?


Se calcula con la fórmula: reclamos comerciales u operacionales (cada uno
por separado) divididos entre el número de conexiones existentes en el año
anterior, entre 1,000. La unidad de medida es reclamos entre 1,000
conexiones.

44
Esta información generalmente está disponible de los reportes de
indicadores que la EPM realiza para informar a la Sunass.

d. ¿Gómo se interpreta?
El resultado de estos indicadores nos permite conocer la densidad de
reclamos en cada EPM. Su evolución del año reportado, respecto de años
anteriores, lo cual es una muestra de cómo viene prestando el servicio la
empresa. Los resultados de estos indicadores pueden compararse entre
las diferentes EPM.

¿Cómo se explica?
La EPM debe explicar los factores que determinaron los resultados y qué
acciones correctivas adootará de ser el caso.

45
2.9 Relación de Trabajo

Formato 2.9

Guía de uso de Formato 2.9

a. ¿En qué consiste?


Relación de trabajo muestra que proporción de los ingresos deben usarse
para atender todos los costos no contables.

b. ¿Para qué sirve?


Este indicador permite comprender la capacidad de disponer de recursos
líquidos para cubrir los costos que requieren desembolsos en efectivo
(dejando de lado los costos contables). En otras palabras, refleja la
capacidad de atender exigencias de liquidez para sus costos.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Este indicador se calcula de acuerdo a lo dispuesto en la Directiva de
lndicadores de Gestión de las Empresas Prestadoras, aprobada mediante
Resolución de Consejo Directivo N' 01 0-2006-SUNASS-CD.
. La Relación de trabajo mide la relación de los costos operacionales
(deducidos la depreciación y la provisión por cobranza dudosa) con
respecto a los ingresos operacionales

d. ¿Cómo se interpreta?
La Relación de trabajo requiere ser menor a uno, y cuanto más se aleje del
valor de la unidad refleja una mejor holgura de liquidez de la empresa. Si se
acerca a uno o lo supera, refleja dificultades de la empresa en afrontar sus
los costos operativos que no sean contables.

e. ¿Cómo se explica?
La Relación de Trabajo refleja si se está generando suficiente liquidez para
cubrir los costos que requieren desembolso de efectivo. En caso ello no

46
ocurra se deberá expl¡car los factores que causan dicho resultado (altos
gastos corrientes, baja generación de ingresos o dificultades en cobranza,
etc.)

La EPM debe argumentar, respecto a la evolución del indicador aquellos


factores que han motivado que el mismo mejore, se hayan mantenido o
haya deteriorado. Respecto a estos factores es importante distinguir entre
aquellos que la empresa puede controlar, de aquellos que son exógenos.

47
It. GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANC!ERA

3.1 Margen operativo


Formato 3.1

Margen operativo

1) Se refiere al año calendario del

Guía de uso de Formato 3-l

a. ¿En qué consiste?


Margen operativo muestra qué proporción del ingreso total de la EPM queda
como excedente luego de haber cubierto todos aquellos costos asociados a
las operaciones de la empresa.

b. ¿Para qué sirue?


Este indicador permite, comprender la capacidad de la empresa para ser
autosuficiente desde una perspectiva financiera. En otras palabras, reflejan la
capacidad de la empresa para generar riqueza y mantener sus operaciones a
largo plazo.

G. ¿Cómo se obtiene la información?


Este indicador se calcula de acuerdo a lo dispuesto en la Directiva de
lndicadores de Gestión de las Empresas Prestadoras, aprobada mediante
Resolución de Consejo Directivo N" 010-2006-SUNASS-CD.
¡ El margen operativo se mide a partir de la división de la utilidad (o pérdida)
operativa entre el total de ingresos por prestación de servicios.

d. ¿Cómo se interpreta?
. En la medida que el margen operativo sea positivo, conllevará que la
empresa está cubriendo sus costos. Aunado a ello, el mismo debe
analizarse respecto a su evolución en los tres (3) últimos años a efectos de
conocer si la empresa está mejorando, y si el resultado obtenido ha sido
acorde a la meta que el Directorio haya definido a priori.

e. ¿Cómo se explica?
o El margen operativo permite expresar qué proporción de los ingresos
queda disponible en la EPM luego de afrontar los costos propios de su
actividad. En base a dicha información, la empresa debe explicar si está o
no cubriendo sus costos, de no hacerlo se deben detallar los factores oue

48
condic¡onan dicho resultado (por ejemplo, morosidad, estructura tarifaria,
gastos financieros entre otras).

¡ La Relación de Trabajo refleja sise está generando suficiente liquidez para


cubrir los costos que requieren desembolso de efectivo. En caso ello no
ocurra se deberá explicar los factores que causan dicho resultado (altos
gastos corrientes, baja generación de ingresos o dificultades en cobranza,
etc.)

La EPM debe argumentar, respecto a la evolución de los dos indicadores


aquellos factores que han motivado que los mismos mejoren, se hayan
mantenido o deteriorado. Respecto a estos factores es importante distinguir
entre aouellos oue la controlar. de aquellos que son

3.2 Síntesis del estado de situación financiera - Balance

Formato 3.2

Activo

Activo Corriente

Activo no Corriente

Pasivo

Pasivo Corriente

Pasivo no Coniente

Patrimonio

Capital

Utilidades Acumuladas

Otros

I
v¿,
-{?

=c
7

49
Guía de uso de Formato 3.2

a. ¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de las principales cuentas del Balance de la EPM.

b. ¿Para qué sirve?


Permite comprender la relación, en magnitudes, de las principales cuentas del
Balance; así como conocer la tendencia de dichas cuentas en el tiempo para
ver si situación es estable o cambiante.

c. ¿Gómo se obtiene Ia información?


Se toman los valores que están registrados en el Balance General, para cada
cuenta señalada.

d. ¿Cómo se interpreta?
Tanto para el caso delActivo como el Pasivo, permite conocer la estructura de
cada uno de ellos y saber si hay concentración en algún tipo de activos.
Concentraciones elevadas complican el accionar de la EPM. Por ejemplo, la
mayoría de activos corrientes (antes que no corrientes) indicaría que la
empresa cuenta con limitada infraestructura para gestionar. Similarmente,
concentración en pasivos corrientes podría significar altas presiones por
requerimientos de liquidez en el corto plazo.
Por otro lado, permite conocer si la conformación del patrimonio se debe
principalmente al capital o a los resultados acumulados

e. ¿Cómo se explica?
Para focalizar el análisis y facilitar entendimiento, se sugiere que se vea
principalmente la estructura de activos o pasivos; así como la tendencia en el
tiempo de dicha estructura. Asimismo, se puede concentrar la mirada en la
evolución del patrimonio (sea positiva o negativa), y saber qué proporción de
este deviene del capital o de los resultados acumulados, y saber así si han
sido los aportes del accionista o las ganancias (o pérdidas) los que han
contribuido mejor a los resultados.

50
3.3Síntesis del Estado de Ganancias y Pérdidas

Formato 3.3

Total lngresos Brutos

Costos de Ventas

Utilidad Bruta

Gastos de Administración

Gastos de Ventas

Utilidad Operativa

Otros lngresos (Gastos)

lngresos Extraordinarios (Neto)


Resultados antes de participación e
impuestos

Participaciones y Deducciones

lmpuesto a la Renta

Utilidad (Pérdida) del ejercicio

5L
Guía de uso de Formato 3.3

a. ¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de las principales cuentas del Estado de Resultados
(Ganancias y Pérdidas) de la EPM.

b. ¿Para qué sirve?


Permite comprender la relación, en magnitudes, de las principales cuentas del
Estado de resultados; muestra de manera detallada los ingresos obtenidos,
los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el
beneficio o pérdida que ha generado la EPM.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Se toman los valores que están registrados en el Estado de Resultados, para
cada cuenta señalada. La información la proporciona el área de contabilidad o
el área financiera.

d. ¿Cómo se interpreta?
A partir de una revisión detenida de estas principales cuentas se puede
conocer que factores contribuyen en mayor o menor medida a la utilidad o
pérdida obtenida. Así, la utilidad bruta nos indica sí los ingresos son suficientes
para cubrir los insumos que se utilizan para proveer los servicios. Por su parte,
la utilidad bruta nos mostrará sí los ingresos permiten cubrir todos los gastos
que se incurren para brindar los servicios. A su vez, refleja si la utilidad
operativa es determinante en el resultado final, o su efecto es alterado
producto de los ingresos extraordinarios u otras participaciones o deducciones
existentes.

e. ¿Cómo se explica?
Para focalizar el análisis y facilitar entendimiento, se sugiere que se vea
principalmente la suficiencia de los ingresos para cubrir en primer lugar los
insumos (costo de ventas) o también los demás gastos (gastos de
administración o de ventas). Esta suficiencia es esencial para conocer la
sostenibilidad o no de la empresa, y por ello debe también mirarse si la
tendencia es de mejora o desmejora. En caso, los resultados sean negativos
regularmente, se debe explicar también como se cubrirá la brecha, sea por
ingresos o aportes extraordinarios; o también por posibles ajustes tarifarios.

52
3.4 Síntesis de la información presupuesta!

Formato 3.4

Presupuesto
lnicial de Apertura

Presupuesto
lnicial Modificado

Guía de uso de Formato 3.4

a. ¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de los presupuestos con los que la EPM ha previsto
financiar sus actividades.

b. ¿Para qué sirve?


Permite apreciar el grado de previsión de los recursos que la EPM ha
considerado anualmente para financiar sus operaciones.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Se toman los valores que están registrados en Presupuesto lnstitucional. La
información la proporciona elárea de Planeamiento y Presupuesto.

d. ¿Cómo se interpreta?
Permite apreciar los recursos presupuestales que fueron previstos y los que
finalmente se habrán de disponer para financiar las operaciones de la EPM.

e. ¿Gómo se explica?
La variación entre el PIA y el PIM se explica a través del mayor o real
conocimiento de los requerimientos de recursos para financiar las operaciones
de la EPM.

53
IV. GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Formato 4.a: Obras en

U lndicar si corresponde a Agua Potable, alcantarillado, Tratamiento de aguas residuales u otro


2/ lnformación obten¡da del aplicativo ¡nformático, S¡stema de Seguim¡ento de lnversiones
3/ lndicar monto ejecutado a nivel de devengado por fuente de financiamiento
el
4/ Monto que resulta de a resta del Costo de lnversión y el total de la ejecución acumulada al3l/72l2Ot9 por
fuente de fi nanciamiento

54
Formato 4.b: Principales obras paralizadas

U lndicar si corresponde a Agua Potable,alcantarillado, Tratamiento de aguas residuales u otro


2/ lnformación obtenida del aplicat¡vo informático, Sistema de Seguimiento de lnversiones
3/ lndicar el monto ejecutado a nivel de devengado por fuente de financ¡am¡ento
4/ Monto que resulta de a resta del Costo de lnversión y el total de la ejecución acumulada al3tlL2l29l8
por fuente de financiamiento

55
Guía de uso de Formatos 4ay 4b

e. ¿En qué consiste?


Estos formatos muestran los proyectos de inversión que la EPM realizó en el
marco del estudio tarifario y aquellos adicionales no contemplados en el
referido estudio (para el año regulatorio que corresponda), detallando en cada
caso el propósito, el avance en la ejecución de este, y la procedencia de los
fondos. Asimismo, muestra las obras que a la fecha de reporte se encuentran
paralizadas.

b. ¿Para qué sirve?


Esta información permite comprender qué esfuerzos está emprendiendo la
EPM en extender la cobertura y calidad de sus servicios, así como presentar
una reseña respecto a la procedencia de los recursos y si los mismos están
siendo empleados de forma oportuna.

En vista que parte importante del desempeño presente y futuro de la EPM


obedece al desarrollo de proyectos de inversión, este formato permite
evidenciar la planificación a futuro (según tipo de proyecto), la disponibilidad
de recursos (presupuesto total), la capacidad de ejecución (presupuesto
ejecutado) y la proveniencia de los recursos (fuente de financiamiento).

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El área de lngeniería o Proyectos, o el área de planeamiento pueden
proporcionar esta información.
Con respecto al cuadro de las obras paralizadas, se deberán considerar
aquellos que superen el año en el reporte de la EPM.

d. ¿Cómo se interpreta?
Existen múltiples matices para analizar la información provista en este formato.
En primer lugar, se puede conocer qué actividades operativas están siendo
abordadas dentro de las inversiones de la EPM (mejorar la calidad o cobertura
de los servicios de agua, alcantarillado o tratamiento de aguas residuales, por
ejemplo). En segundo lugar, la capacidad de gestión de dicha inversión,
evaluada en términos de la ejecución oportuna del presupuesto asignado. En
tercer lugar, es importante comprender si los fondos provienen de recursos
generados por la propia empresa o si éstos provienen del Estado, de forma tal
que se reconozca la capacidad de las empresas para solventar sus
inversiones o el involucramiento que el Estado (subsidios) tiene en estas
actividades. Por último, es importante conocer aquellas obras que a la fecha
del año del re se encuentran paralizadas, el motivo de esto, el valor

56
porcentual que representa del presupuesto global y el tiempo que llevan
paralizadas.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe explicar si el presupuesto ha sido ejecutado de forma oportuna
y acorde con las metas preestablecidas. En caso ello no se haya dado, se
deberá argumentar, además, las razones que motivaron y si éstas estuvieron
dentro del ámbito de responsabilidad de la empresa. Adicionalmente, la
empresa debe comentar el propósito de cada proyecto y una breve descripción
respecto a su plazo total de ejecución y beneficio potencial para la población
usuaria de los servicios.

Por último, para aquellos proyectos que provengan de fondos del Estado u
otras entidades ajenas a la empresa se deberá detallar si dichos fondos se
desarrollan en el marco de alguna iniciativa sectorial y la duración total de la
misma. Finalmente, en caso haya proyectos financiados de manera distinta a
recursos propios, la empresa deberá detallar las condiciones en las que dichos
fondos ingresan a la empresa.

57
V. GRUPOS DE INTERÉS

Formato 5

Número de audiencias públicas realizadas, asÍ


como las respectivas sedes y fechas.
Actividades de educación sanitaria, así como
las respectivas sedes y fechas. (actividades
de orientación realizadas en colegios u otras
entidades de la localidad, o también en
barrios; las que informaban y aconsejaban
sobre acciones para no malgastar el agua, o
Clientes / usuarios y
para tomar precauciones de salud tales como
Sociedad Civil organizada
hervir el agua, lavarse las manos, etc.).
Resultados principales de los estudios o
encuestas que la empresa haya efectuado
para medir la calidad del servicio la y
satisfacción de los usuarios.
Densidad de reclamos.
Encuesta de percepción respecto a la
funcionalidad de rendición de cuentas.
la
- Número y distribución (categoría jerárquica,
género y modalidad de contrato).
Personal y personas que - Contingencias laborales (número y monto
laboran para la EPM total).
- Número de personal técnico operativo con
certificación de comoetencias laborales.

- Tratamiento de aguas residuales.


Entidades delestado o
del sector privado
- Actividades de protección de recursos
hídricos. (distintas a la educación sanitaria).
interesadas en proteger - Consumo de combustible y energía.
el medio ambiente
- Comercialización de aguas residuales.

Transferencia de recursos.
Autoridades del sector:
Reconocimientos e infracciones.
MVCS, Sunass, OTASS

58
- Encuestas realizadas a proveedores.
- Penalidades impuestas a los proveedores.
- Número y porcentaje (sobre el total de
contratos) de incumplimientos por parte de los
proveedores.
- Número de arbitrajes con proveedores que
estén oendientes de laudo.
- Diagnóstico de problemas identificados en
cuencas.
- Lista de actividades promovidas para el
cuidado de las cuencas tomando en cuenta el
estado de conservación, las acciones de
protección, conservación, recuperación y uso
sostenible.

59
Guía de uso de Formato 5

¿En qué consiste?


Este formato está dirigido a resumir las actividades que la EPM ha efectuado
en atención a los aspectos que son comúnmente más relevantes para cada
grupo de interés. Es importante acotar que la lista de variables a reseñar por
cada grupo de interés puede ser complementada por la EPM, en función a
dimensiones que complementen su interacción con sus grupos de interés.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato pone en evidencia el interés y esfuerzo que emprendió la EPM
en propiciar una relación constructiva con cada grupo de interés.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


La información se obtiene de las áreas involucradas en las actividades
ejecutadas para cada grupo de interés, entre ellas, área de imagen
institucional o comunicaciones; área de planeamiento y desarrollo; área
administrativa u otras. Este formato requiere una reseña de las actividades y
resultados que la EPM puede mostrar respecto a su accionar. Es importante
que esta información sea presentada de forma concisa y ordenada, y se debe
tener presente además que la lista propuesta no resulta limitativa, dejándose
margen a la EPM de complementar dicho listado con aquellos esfuerzos
complementarios que haya ejecutado en atención a cierto grupo de interés.

L d. ¿Gómo se interpreta?
Este formato, al ser una reseña de las actividades, muestra si la EPM está o
no contemplando en su accionar los elementos que comúnmente son de
mayor relevancia para los grupos de interés.

¿Cómo se explica?
La EPM debe presentar un resumen de las actividades y resultados obtenidos,
en función del listado propuesto. Aunado a ello, como un medio para encausar
la interpretación del lector, se debe detallar qué expectativa tiene la empresa
al emprender tales esfuerzos. Cabe mencionar que en este formato la EPM
puede hacer referencia a otras publicaciones o contenidos de su página web
u otro medio de difusión a efectos de que los interesados puedan ahondar en
detalle.

60
VI. PLAN ANTICORRUPCÉN

6.1 Funcionalidad del sistema de denuncias

La EPM debe mantener un registro de las denuncias que la involucren directa e


indirectamente, esto último en caso la denuncia ataña a algún miembro del
Directorio, Gerencias de Línea o de cualquier área de la empresa. En base al mismo,
se monitorea la evolución del número de denuncias y del porcentaje de éstas que
ha sido resuelta. Dicho porcentaje aborda denuncias que puedan o no, haber
resultado favorables para la empresa; más allá de la conclusión, lo relevante es que
estas denuncias no permanezcan desatendidas. Por tanto, es importante que el
referido porcentaje sea a la par evaluado con un nivel mínimo que haya predefinido
el Directorio.

Formato 6.1

Denuncias por
actividades que
vayan en contra de
las normas
establecidas por la
empresa o conducta
ética

Guía de uso de Formato 6.1

a. ¿En qué consiste?


Este formato resume el monitoreo y evaluación que la empresa hace respecto
a la preservación de un estándar ético adecuado en la conducta de su
personal.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato muestra el seguimiento que la EPM hace, no sólo en términos de
la recepción de denuncias, sino también en la resolución de estas. Puede ser
un medio para fortalecer la credibilidad en elsistema de denuncias.

c. ¿Cómo se obtiene !a información?


El número de denuncias se obtiene de los registros que la empresa debe
reservar para tales casos. Por su parte el porcentaie de denuncias resueltas

61
se computa en func¡ón del total de denuncias cuya investigación haya
culminado y se haya emitido un pronunciamiento respecto a si ameritase
alguna medida correctiva.

d. ¿Cómo se interpreta?
El porcentaje de denuncias muestra la proporción de denuncias presentadas
que han sido investigadas y se ha dictaminado un proceder al respecto. En tal
sentido, muestra la eficacia con la que la empresa desarrolla tanto la
investigación como resolución de estas.

Por otro lado, refleja la frecuencia con la que se reciben denuncias, más
también puede ser indicador de deficiencias estructurales en la conducta del
personal en caso éstas tengan elementos comunes. Es por esto por lo que se
recomienda evaluar la evolución en el tiempo de este indicador.

e. ¿Cómo se explica?
Se debe explicar si la evolución del número de denuncias estuvo asociada a
factores como: un incidente en específico (en cuyo caso el mismo debe
explicarse), redefinición de normas internas, capacitaciones, entre otras.

Por otro lado, respecto al porcentaje de denuncias resueltas se debe


argumentar quienes intervienen en la investigación y evaluación de las
denuncias, así como el tiempo promedio que dura la investigación y resolución
de una denuncia.

Se explica también si hay canales de denuncia y estos son de conocimiento


iblico.

62
6.2 Formación de capacidades en anticorrupción

Formato 6.2

Capacitaciones al
personal en
anticorrupción

Guía de uso de Formato 6.2

¿En qué consiste?


Este formato resume las capacitaciones que la EPM efectuó respecto a
prácticas anticorrupción y sobre la aplicación del Código de Ética.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato expone no sólo el desarrollo de las capacitaciones, sino también
el porcentaje de asistencia y de aprobación. En tal sentido, provee una visión
enfocada en la utilidad de las capacitaciones como un medio para que el
personal interiorice prácticas anticorrupción y comportamientos éticos, no sólo
como una actividad que debe atenderse porformalidad sino como una práctica
permanente.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


La participación se computa en términos de cuántas personas efectivamente
asistieron a la capacitación. Por su parte, el porcentaje de aprobación
corresponde a la división entre el número de trabajadores que obtuvieron un
resultado aprobatorio en la evaluación que se debe conducir al término de las
sesiones de capacitación entre el total de trabajadores que asistieron a las
mismas. La información la provee el área de la empresa encargada de la
ejecución de los planes de capacitación al personal.

d- ¿Cómo se interpreta?
Se analiza la proporción de asistencia a las capacitaciones y la de aprobación
también respecto a metas predeterminadas como un medio de aproximar la
eficacia con la que estos programas involucran al personal y éste interioriza
los conceptos y prácticas que la EPM ha establecido para prevenir la
corru

53
¿Cómo se explica?
En relación con el número de capacitaciones realizadas en el año que hayan
abordado expresamente prácticas anticorrupción, se debe detallar las
características de los participantes, como, por ejemplo, la participación de
distintas sedes de la empresa, diferentes puestos, entre otras. Por otro lado,
en lo concerniente al porcentaje de asistencia promedio que se tuvo en las
sesiones de capacitación y el porcentaje de participantes aprobados, se debe
evaluar los resultados a partir de la comparación con las metas definidas. Es
importante recalcar que no se requiere referir de forma individualizada estos
resultados, sino que deben presentarse de forma agregada.

64
Anexo 2

Formatos de Verciones Ejecutivas del !nforme Anual de Rendición de


Cuentas según grupo de interés de las EPM

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas para cada
grupo de interés identificado por la EPM tiene como propósito el comunicar las ideas
principales de forma sintetizada.

(Presentar el contenido según los contenidos ad hoc presentados a


continuación).

A continuación, los contenidos que la EPM debe considerar, sin ser restrictivo, para
la elaboración de las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de
Cuentas según elgrupo de interés.

. Accionistas de las EPM (municipalidades provinciales)

lndicar situación de gobierno corporativo de la EPM y explicar


avances.
Describir resultados de los indicadores de calidad del servicio.
Explicar resultados financieros y factores de sostenibilidad de
la empresa.
Detallar la capacidad de la empresa para generar recursos
que le permitan mantener sus operaciones en el largo plazo.
Detallar la relación que se tiene con los municipios, en
particular si se dispone de acuerdos de gobernabilidad y los
alcances de estos.
Detallar los proyectos que ejecutará la EPM y cómo los
mismos repercutirán en la calidad del servicio.

Gestión empresarial.
Gestión presupuestal y flnanciera.
Gestión de proyectos de inversión.

65
. Clientes/usuarios y Sociedad Givil organizada de las EPM

En'falizar aspectos como la calidad del servicio y, por tanto,


englobaría variables como: horas de continuidad de servicio y
el porcentaje de cobertura del servicio, así como indicadores
relacionados a la calidad delagua. También aspectos ligados
al costo del servicio (como, por ejemplo, el costo promedio de
producción de un metro cúbico de agua o la estructura
tarifaria).
Detallar avances en la aplicación del sistema de denuncias en
la EPM.

¡¡¡. Condiciones vigentes en la prestación de servicios.


vii. Plan Anticorrupción - Sistema de denuncias.

. Trabaiadores de la EPM

lndicar situación de gobierno corporativo de la EPM y explicar


avances.
Se enfatiza la relación con el municipio, en particular la
instauración de buenas prácticas y mecanismos que atenúen
el riesgo de injerencia política.
La información sobre canales de denuncia, controles
anticorrupción, fraude o lavado de activos, así como demás
elementos que guíen la conducta ética e íntegra de los
trabajadores de la EPM. Es crítico que esta información no se
limite a la disponibilidad de normas internas de la empresa,
sino que presente una descripción y datos que avalen la
implementación y operatividad de los mecanismos y controles
respectivos en la EPM.

i¡. Gestión empresarial.


iv. Gestión presupuestal y financiera.
vii. Plan Anticorrupción.

66
o Autoridades delsector: MVCS, OTASS y Sunass.

- Detallar acerca del cumplimiento de buenas prácticas de


gobierno corporativo contenidas en eICBGC para las EPM.
- Explicar cumplimiento de metas de los PMO.
- Describir resultados de los indicadores de calidad del servicio
- Explicar resultados financieros y factores de sostenibilidad de
la empresa.
- Detallar los proyectos que ejecutará la EPM y cómo los
mismos repercutirán en la calidad del servicio.
- lndicar las obras que potencialmente requieran
autorizaciones municipales.
- Detallar avances en aplicación del sistema de denuncias.

il Gestión empresarial.
il Condiciones vigentes en la prestación de servicios.
IV Gestión presupuestal y financiera.
v Gestión de proyectos de inversión.
vil Plan Anticorrupción - Sistema de denuncias.

67
619t2019 https://s¡trad.viv¡enda. gob.pe/lmprimir_Tramite_lnlerno?

Rem¡tente : GIZ COOPEMCION ALEMANA AL DESARROLLO


DESIINAtAT¡O : DGPRCS - DIRECCION GENEML DE POLTTICAS Y REGULACION EN CONSÍRUCCION Y SANEAMIENTO
Documento : CARTA DE FECHA 18-12-2018 Folios:49
REMITE PRoPUESTA DE MANUAL DE RENDIcIÓN DE CUENTAS Y DESEMPEÑO PAnn LAS E¡4PRESAS
AgUNtO : PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO PUBLICAS DE ACCIONARIADO MUNICIPAL (EPM). ADJ
.lANILLADO+1CD
Fecha : 7gll2/2018 04:41:40 p.m. SniP:
Observaciones :

con /rwJ-,

1 Acción 8 consol¡dar 15 op¡nión


2 Tramitar 9 Seguimiento 16 Corregir
3 Revisar 10 Dar Respuesta 17 Informe
4 V"B" 11 Difundir 18 Asist¡r
5 Coordinar 12 Arch¡vo 19 Otros
6 Conocimiento 13 Evaluar
7 Proyectar D¡spositavo 14 Pregarar Respuesta

https://s¡trad.viv¡enda.gob.pe/lmprimir_Tramite_lnterno? 1t1
t812019 https://sitrad.viv¡enda.gob.pe/hprim¡r_Tramite_lnterno?

Rem¡t€nt€ : GIz cooPERAcIoN ALEMANA AL DESARRoLLo


Destlnatarlo : DGpRcs - DIREccIoN GENEML DE poLITIcAs y REGUT-ACIoN EN coNSTRUccIoN y sANEAMIENTo
DocumÉnto : CARTA DE FECHA 18-12-zol8 Follos 3 49
REMITE PROPUESTA DE ÍI4ANUAL DE RENDICIóN DE CUENTAS Y DESEMPEÑO PARA LAS EMPRESAS
Asunto : PRESTADoMS DE sERVIcIos DE SANEAMIENTo puBucAS DE AccIoNARIADo tvtuNlctpAl (EpM). ADJ
.1 ANILTADO + CD l
Fecha | 18/L2/2OL8 04:41:40 p.m. Snip:
Observacioncs :

D3
H;g.^{ ru ,

¿Ye¿to dt \tn,,taadu
?r
D¿P«cI Pqr< oó ñ.
U0tailr,friúru lP6tq

L6, F R,LS
It Cu,c.nlca
l Acción 8 Consolidar 15 Op¡nión
2 Tramltar 9 Seguimiento 16 Corregir
3 Revisar 10 Dar Respuesta 17 Informe
4 VoBo 11 Difundir 18 Asistir
5 Coordinar 12 Archivo 19 Otros
6 Conocimiento 13 Evaluar
7 Proyectar - - -M¡N¡STERro ¡ rar Respues(a
DE vtvlENo¡.¡a
CCNSTRUi]CIóN Y SANEAMIENTTf,
D]RECCIOII GENERAL OE POLiTICAS Y REGUL¡C:ON .t! v, vlE r¡Or\'
<:!}NSI RU(JT:¡I}N Y !i.ANEAÚIÉN IO
EN coNslRUcctóN y sANEAr,{Er¡ro
cFlClHA ¡lrNr-RIi. Du AS¿súRla J',1ÉiclcA

f| I AG0.2019

FIE=C¡E}I
lloo : ..1.1,..,.f{..{... Firm¡ .....§( ......

https://sitrad.vivlenda.gob.pe/lmprimir_Tramite_lnierno?
't i1
Hoja de T¡ámite /
OO]f,,lZlS-Zo,Js L/
EXTERNO

51q3t1
Rem¡tente GIZ COOPEMCION ALEMANA AL DESARROLLO
D€rtlnatarío DGPRCS - DIRECCION GENEML DE POUTICAS Y REGUBCION EN CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Documento CARTA DE FECHA 18-12-2018 Follos : 49
REMTTE PROPUESTA DE MANUAL DE RENDICIóN D
Asunto PRESTADOMS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO P
.lANILLADO+1CD
Fecha tglL2l2078 04:41:40 p.m.
Observaciones

Dest¡no Acclones Fecha R.€sponsable obsGrvaclon€t


6 'úr-.
ñ\-
DS 3/n ^§o"

) HyT t LB,E,L1

5 fr.ryr.¡'o dL Nüua¡ú
D68 &cs ol lt §tt'I§ pv. el úllcS .

(esrs»
/\ §§
c^\,\'
\/ rVcS 6 nV It
orlor
36 I l
u1

4t
j vMos n/q u9/
ry
/o'/n

i6lKs L
1 Acción I Consolidar ,,15 ton
2 Tramitar 9 Segu¡miento
:tB :o lr
3 Revisar 10 Dar Respuesta t7
4 VOBO 11 D¡fundir -|l sEI.201s 18 r
5 Coordinar 12 Archivo :-¡ r-19
6 Conoc¡miento 13 Evaluar
7 Proyectar Dispositivo 14 Preparar

\
wrM "Decen¡o de la lgualdad de Opoñunidades para mujeres y
"Año cle la Lucha contra la Corrupción y la lmpunidad"

0 6 sEP. 2019

A Econ. JULIO KOSAKA HARIMA


Viceministro
Viceministerio de Construcción y Saneamiento

De Abos. ROBERTO GERMÁN VÉLEZSALTNAS


Director General
Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y
Saneamiento

Asunto Modelo de Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las


Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de
Accionariado Municipal

Referencia I nforme N" 2 1 3-201 9-VIVIENDAA/MCS-DGPRCS-DS


(H r. s4934-2019)

Fecha San lsidro, 0 2 SEI. 2019

Tengo a bien dirigirme a usted con la finalidad de remitirle el modelo de Manual de


Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de
Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal, el cual se presentó a la Oficina de
Asesoría Jurídica con el documento de la referencia.

En ese sentido, adjunto remito el Manual de Rendic¡ón de Cuentas y Desempeño de las


Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal,
y una copia del mismo, con las modificaciones realizadas conforme a lo coordinado con la
Oficina General de Asesoría Jurídica de este Min¡sterio, para conocimiento y fines
pertinentes.

Atentamente,
"Decenio de la lgualdad de oportunidades para muieres y hombres"
'Año d6 la Lucha Contra la Corrupción y la lmpunidad'

.0 I

¡NFORME NO IL , -20Ig-VIVIENDA/OGAJ _v¡c5tDO

A STA.JESSICA REÁTEGUI VELIZ ?. 3 i',iit 2lig


Secretaria General

ASUNTO Propuesta de Resolución Ministerial que d¡spone


"Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) para las
Empresas Prestadoras de Seruicio de Accionariado Municipal"

REF, a) Memorándum No 762-2019-VIVIENDA /MCS-DGPRCS


b) lnforme No 213-2019-VIVIENDAA/MCS-DGPRCS-DS
(Hoja de Trámite N' 1 83235-2018-Externo)
(Hoja de Trámite N" 54933-201g-Externo)
(Hoja de Trámite N' 54934-2018-Externo)

FECHA San lsidro, 2 3 A60. 2019

Me dirijo a usted, con relación al Asunto, a fin de manifestarle lo siguiente:

t. ANTECEDENTES

1.1 Mediante el artículo 2 de la Resolución Ministerial 426-2007-VIVIENDA de fecha 10


de setiembre de 2007, se aprobó el "Modelo de Rendición de Cuentas y Desempeño
en las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento".

12 Mediante lnforme No 213-2019-VIVIENDA /MCS-DGPRCS-DS de fecha 23 de julio


de 2019, la Dirección de Saneamiento propone a la Dirección General de Políticas y
Regulación en Construcción y Saneamiento (DGPRCS), la aprobación del Manual
de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) para las Empresas Prestadoras de
Servicio de Accionariado Municipal.

1.3 Mediante Memorándum No 762-2019-VIVIENDA /MCS-DGPRCS de fecha 23 de


julio de 2Q19,la DGPRCS, propone al Despacho Viceministerial en Construcción y
Saneamiento, la aprobación del Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño
(MRCD) para las Empresas Prestadoras de Servicio de Accionariado Municipal.

1.4 Mediante Hoja de Trámite N" 00,l83235-2018-Externo, el Despacho Viceministerial


en Construcción y Saneamiento remite el presente expediente a la Secretaría
General, y ésta, a la Oficina General de Asesoría Jurídica (OGAJ) para emitir la
opinión correspondiente.

1.5 Mediante Memorándum No 359-2019-VIVIENDA/OGAJ de fecha 07 de agosto de


2019, la OGAJ solicita a la DGPRCS se remita copia de la asistencia de los
representantes de las Empresas Prestadoras de Servicio de Accionariado Municipal
a las reuniones de trabajo para elaborar la propuesta normativa, a efectos de evaluar
su requerimiento de no pre publicar la propuesta normativa.

Página I de 7
"Decen¡o de la lgualdad de oportun¡dades para mujeres y hombres"
"Año de la Lucha Contra la Conupción y la lmpunidad"

II ANAL¡SIS

2.1 La Política Nacional de Saneamiento, aprobada mediante el Decreto Supremo No 007-


2017-VIVIENDA, establece como Lineamiento de Política, transparentar las
actuaciones del Estado a todo nivel con adecuados modelos de gobierno corporativo,
que hagan explícitos los mecanismos e instancias de información y de rendición de
cuentas a la comunidad, a los usuarios, a los medios y a otras instancias del Estado;
conforme se aprecia a continuac¡ón:

"6. Objetivo de h Politica Nacional


6.1. Objetivo P rin cipal
Alcanzar el acceso universal, sostenible y de calidad a los servicios de saneamiento.
6.2. Objetivos EspeciÍicos
1. Atendet a la población s,n acceso a /os sev¡cios y de manera üioñtar¡a a la de escasos recursos.
2. Garantizar la generación de recursos económicos y su uso eficiente por pañe de /os presladores,
3. Desaffollar y foñalecet la capacidad de gest¡ón de los prestadores.
4. Desaffollar proyectos de saneamlenfo sosfenó/es, con eficiencia técnica, adm¡nistrativa, económ¡ca
y financ¡era.
5. Consolidar el rol rector del MVCS y folalecet la afticulac¡ón con los actores involucrados en el sector
saneaniento.
6. Desarrcllat una cultura ciudadana de valoración de los servicios de saneamiento.
6.3. Ejes de Política
(...)
6.4. Lineamientos estategicos
A. Eje de Política 1: Accxo de la población a los seMicios de saneamiento
(...)
F. Eje de Política 6: Valoración del servicio
Objetivo Especifico: Desaffollar una cultura ciudadana de valoración de los sevicíos de saneamiento.
Lineemientos de Políüca
(.. )
5. Transparentar las actuaciones del Estado a todo nivel con adecuados modelos de gobierno
corporctivo, quo hagan explícitos los necanlsmos e insfarcías de información y de rendición de
.La
transparencia en las actuaciores def Sectot en el pasado no ha s¡do su caracte stica pincipal, y
hoy es un imperativo para que la sociedad civil mejore la Wrcepción de la acción del Gobie¡no
en este Secfor y coadyuve al objet¡va de incrementar la valoración social por el saneamiento.
(--)
22 Conforme con el Pr¡nc¡pio de Responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas
de las entidades sectoriales, conten¡do en el Plan Nacional de Saneamiento 2017 -
2021 , aprobado mediante Decreto Supremo N" 018-2017-VIVIENDA, todas las
ent¡dades del gobierno nacional, reg¡onal y local con competenc¡as reconocidas por
el ordenam¡ento legal, v¡nculadas con la prestación de los servicios de saneam¡ento,
están obligadas a ser transparentes en el ejercic¡o de sus funciones y a implementar
sistemas y reportes, formales y periódicos, de rendición de cuentas sobre sus
actuaciones ante la población y las respectivas instancias de gobierno.

23 El Decreto Legislativo No 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación


de los Servicios de Saneamientol (en lo sucesivo la Ley Marco), tiene como objeto y
finalidad, entre otros, establecer medidas orientadas a la gestión eficiente de los
prestadores de los servicios de saneamiento, con la finalidad de beneficiar a la
poblac¡ón, con énfasis en su constitución, funcionam¡ento, desempeño, regulación y
control, que sean autorizadas acorde con lo establecido en citada norma2; y dispone

1 Modificado por el Decreto Legislativo N" 1357, publ¡cado el 21 julio 2018.


2Decreto Legislativo No 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento..
TITULO PRELIMINAR.. Artículo l.- Objeto y Finalidad de la Ley, La presente Ley tiene por objeto y finalidad: 1. Establecer las
normas que rigen la preslación de los servicios de saneamiento a nivel nacional, en los ámb¡tos urbano y rural, con la finalidad de
logra el acceso universal, el aseguramiento de la calidad y la prestación ef¡cienle y sostenible de los mismos, promoviendo la
protección ambiental y la inclusión soc¡al, en beneflc¡o de la poblac¡ón, 2. Establecer medidas orientadas a la qestión eficiente de

Página 2 de 7
"Decen¡o de la lgualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
'Año de la Lucha Contra la Corrupc¡ón y la lmpunidad'

que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento, es el Ente rector en materia de Saneamiento.3

2.4 El Reglamentodel Decreto Legislativo No 1284, Decreto Legislativo que aprueba la


Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento aprobado por
el Decreto Supremo No 019-2017-VIVIENDA (En lo sucesivo el Reglamento de la
Ley Marco), establece que el Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño, que
constituye uno de los instrumentos del Buen Gobierno Corporativo aplicables a las
empresas prestadoras municipales, siendo el Ente Rector el que aprueba mediante
resolución ministerial el referido Manual, y determina los responsables de la
rendición de cuentasa.

óncl¡¡o coMpETENTE y susrENTo DE LA pRopuESTA NoRMATtvA

2.5 El artículo 81 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de


Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por el Decreto Supremo N" 010-
2014-VIVIENDA y modificado por Decreto Supremo N" 006-2015-VIVIENDA (en lo
sucesivo el ROF del MVGS), establece:

"A¡liculo 81.- Dirección General de Politicas y Regulación en Construcción y


Saneamiento
La Diección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento, es el
órgano de línea del Ministerio, responsaD/e de formular y proponer las políticas nacionales y
secforla/es en las materias de construcción y saneaniento; asi cono de dictar normas,
lineamientos y establecer los procedimientos para facilitar servrcros de saneaniento y
construcciones seguras y
sosfenó/es (...) Depende jerárquicamente del Despacho
Viceministerio de Construcción y Saneamiento.

()
3IDEM 2- Artículo 5.- Competencias
del Min¡sterio de Vlvlenda, Construcción y Saneamiento en materia de prestación de
los servicios de saneamiento.- El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneam¡ento. rEl
Ente rector en materia de saneamiento, y como tal le corresponde planificar, diseñar, normar y ejecular las polít¡cas nacionales y
sectoriales dentro de su ámbilo de compelencia, que son de obligatorio cumplim¡ento por los tres niveles de gobierno, en el
marco del proceso de descentralización, y en todo elterritorio nacional.
a Decreto Supremo N" 0{ 9.2017.V|V|ENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo No
1284, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Serv¡clos de Saneamiento. -
Artículo 152.- lnstrumentos del Buen Gobierno Corporelivo.- 152.1. Los instrumentos del Buen Gobierno Corporativo
aplicables a las empresas presfadoras munic¡pales, son los slguierfes:"
1. Modelo del üdígo de Buen Gobiemo Corporativo.
2. Metodología parc la evaluación y monitorco del nivel de cumpliniento de los pñncipios o estándarcs prcvistos en el üd¡go
de Buen Gobiemo Corporativo.
3. Manual de Rendición de Cuentas v Desemoeñ0.
4. Otros que el Ente Rector establezca med¡ante Resolución Ministe al.

Arúculo 160.- De la rendición de cuentas de la gestión en las ernpresas pfesfadoras.


160.1. La rendición de cuentas es una obl¡gación anual de las empresas prestadoras que implica infonnar a la Junta General
de Acc¡onistas sobre /os procesos, acciones y resultados, realizados y/o alcanzados durante el año innediatanente anteioL
siguiendo los cr¡teios o lineamientos que se establezca en el Manual de Rendición de Cuentas.
160.2. EI Ente Rector aorueba el Manual de Rendición de Cuentas parc las enprcsas presfado/as, sin perjuic¡o de la
rendición de cuentas que la Junta General de Acc¡onistas de la empresa prestadora deba real¡zat ante la C,ontraloúa Generalde
la República y diversas ert dades secfona/es.l...)
160.1. El Ente Rectot med¡ante Resolución Ministeial aprueba el Manual de Rendición de Cuentas de los denás prestadores
de sevicios y determina /os responsables de la rendic¡ón de cuentas.

Página 3 de 7
"Decenio de la lgualdad de oportunidades para mujeres y hombres'
"Año de la Lucha Contra la Conupción y la lmpunidad"

Añiculo 82,- Funciones de la Dhección General de Políticas y Regulación en


C onstru c c ión y Sane am iento
Son funciones de la Dtrección General de Políticas y Regulación en Construcción y
S ane amiento, /as sigulenf es:
(..)
c) Aprobar o proponer normas, reglamentw, diredivas y procedimientos, entre otros,
relacionadas con la administración y la asignación de recursos, asi como cagtelar la
ejecución de la política sectorial relacionada con la administración de los seryrblos de

(r saneam¡ento a cargo de la Entidades Presfadoras de Seruicio de Saneamiento (EPS)

2.6 En el marco normativo antes citado, y en uso de las facultades señaladas en el


numeral precedente, la DGPRCS mediante el Memorándum No 762-2019-
VIVIENDAA/MCS-DGPRCS, sustentado en el lnforme No 213-2019-
VIVIENDAA/MCS-DGPRCS-DS de la Dirección de Saneamiento, propone la
aprobación del Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) para las
Empresas Prestadoras de Servicio de Accionariado Municipal, con el objeto que las
EPSM cuenten con los instrumentos necesarios que les permita implementar la
transparencia en los prestadores, conforme a lo dispuesto en las Política Nacional
de Saneamiento.

2.7 Al respecto, la Dirección de


Saneamiento señala en su lnforme No 213-201g-
VIVIENDA /MCS-DGPRCS-DS, el sustento de la propuesta, siendo relevante c¡tar,
lo siguiente:

"4.3 Situación del Manual de Rendición de Cuenfas y Desempeño para Ernpresas Prestadoras
de Servicios de Saneamiento.
4.3.1. La Resolución Ministerial N" 426-2007-VIVIENDA, mediante la cual el MVCS aprobó et
Manual de Rendición de Cuentas y Desenpeño para Enpresas Prestadoras de Seryicios de
Saneamiento, contenpla veintiún (21) formatos divididos en cuatro (4) Secciones:
indicadores de calidad de Setvicio, ¡ndicadores de gestión, indicadores empresariales e
indicadores de Planes de desanollo; y se dispuso la aplicación del necanismo de rendición
de cuentas de nanera gradual, dependiendo del tamaño de /as EPS (grande, mediana y
pequeña)
Durante la vigencia del MRCD, se ha evidenciado poco involucramiento de las EPM y su
Diredorio y Junta General de Accionlsfas (JGA) respedo a la impoiancia de la
implementación de la transparencia de la gestión en /as empresas presfadoras.

4.3.2 En este coilerto, tuego de más de 10 años de haberse enitido el Manual de Rendición de
Cuentas, se han retonado /os esfuezos desde e/ año 2018, a través del trabajo conjunto
del MVCS y de la cooperación alenana para el desarrollo, implementada por la GlZ, a
través de PROAGUA ll, para mejor diseño y el modelo manual de rendición de cuenta para
las EPM, todo ello con la finalidad de actualizar y reformar la aplicación de prácticas de
gobierno corporativo por pafte de las e/??presas.

4.3.3. En ese orden de ideas, y en el esfuerzo por institucionalidad y consolidar la implementación


de un Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño en la EPM, el MVCS ha elaborado
este instrumento del Bueno Gobierno Corporativo de las EPM como una henamienta para
gue /os usuanos de /os servicios de saneamiwto y demás grupos de interés de la empresa,
puedan establecerse una opinión infornada acerca de la gestión y resu/fados de /as
efnpresas.

4.3.4 De lo expuesto se puede desprender que las inplementación del Manual de Rend¡c¡ón de
Cuentas y Desempeño en la EPM les permitirá transparencia en su actuación en relación a
la prestación de /os serviclos de saneamiento a su cargo, en el marco de las políticas y
normas del sector saneamiento"

Página 4 de 7
"Decenio de la lgualdad de oportun¡dades para mujeres y hombres"
'Año de 1a Lucha Conlra la Conupción y la lmpun¡dad'

2.8 El numeral 160.3 del artículo 160 del Reglamento de la Ley Marco, regula la
información que comprende el referido Manual de Rendición de Cuentas:

'160.3. H Manual de Rendición de Cuentas conprende:


1. La srtuación y las acciones para contribui al mejoraniento de la calidad, cobeiura y
continuidad de la prestación de /os servlclos públlcos.
2. La gestión presupuesta/ de /os recursos.
3. La gestión de los proyectos de inversión.
4. La gestión para potenciar el desempeño institucional.
5. H plan anticonupción y atención al ciudadano.
6. Otros que defina el Ente Rector."

Al respecto, de la evaluación de la propuesta normativa, se observa que la misma


cumple con el contenido previsto en el numeral 160.3 del artículo 160 del
Reglamento de la Ley Marco, conforme se puede verificar del contenido del numeral
4.2.1 del proyecto de Manual propuesto, y que con mayor detalle se verifica en el
Anexo del lnforme No 213-201g-VIVIENDA /MCS-DGPRCS-DS, donde se señala:

"H numeral 160.3 del aftículo 160 del Reglamento de la Ley Marco, contempla que el MRCD
debe comprender lo siguiente:
1. La y las acciones para contrihuir al mejoramlento de la calidad,
Situación
y
cobeñura continuidad de la prestacón de los servicios p(tblicos
/. Gesfón empresarial, esfo se contemp la en el anexo 1 del MRCD, con /os stgulentes
formatos: (1.1, 1.2, 1.3, 1.a, 1.5 y 2.9) (...)
ll. Cond¡ciones vigentes en la prestación de Serublos, esto se contempla en el anexo 1

del MRCD, con los siguientes formatos: (2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 a, 2.6 b, 2.7) (..')

2, La gestión presupuestal de los recursos


lll. Gestión Presupuesfa/ y Financiera, esfo se confempla en el anexo I del MRCD'
con los siguientes formafos: (3.1 , 3.2, 3.3 v 3.4 (.. .)

3. La gestión de los proyectos de inversión


tV. Gestión de Proyectos de lnversión, esfo se confempla en el anexo 1 del MRCD,
con /os srgulenfes formatos; $.a y a.fl (...)

4. La gestión para potenciar el desempeño institucional


V. Grupo de /nferés esfo se contenpla en el anexo 1 del MRCD, en eltornato 5 (...)

5. El plan de anticonupción y atención al ciudadano


Vl. Plan de Antconupción, esfo se contempla en el anexo 1 del MRCD, an los
srgulenfes formatos: (6.1, 6.2 y 2.8) (...)'

PRE PUBLICACIóN DEL PROYECTO NORMATIVO

2.9 Conforme al Principio de Participación, establecido en el numeral 1.12 del Artículo lV


del TÍtulo Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley No 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo No 004-
2019-JUS, las entidades de la Administración Pública tienen el deber de oosibilitar la
oarticipación de los administrados y de sus representantes en aquellas decisiones
públicas que puedan afectar, med¡ante cualquier sistema que perm¡ta la difusión y la
presentación de opiniones.

Página 5 de 7
"Decenio de la lgualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
"Año de la Lucha Contra la Corrupción y la lmpunidad'

2.10 En esa línea, el artículo 14 del Decreto Supremo N'001-2009-JUS, que aprueba el
Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter General, el cual
establece que '/as entidades públicas dispondrán la publicación de /os proyectos de normas de
carácter general que sean de su competencia en el Diarb Oficial El Peruano, en sus Porfales
Electrónicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de treinta (30) días antes de
la fecha prevista para su entrada en vigencia, saivo casos excepcionales. Dichas entidades
permitirán que /as personas ¡'hferesadas formulen comentarios soóre /as medidas propuestas."

2.11 En el presente caso, la Dirección de Saneamiento, opina que la pre publicación


resulta innecesaria, sustenta dicha excepcionalidad en su lnforme No 213-2019-
VlVl ENDAA/MCS-DGPRCS-DS, señalando:

"4.7 Sobre la no publicación del proyecto de Resolución Ministerial


(,..)
En el proyedo de resolución, consideramos que la prepublicación del proyecto de resolución
ministeial resulta innecesario, toda vez que es una notma que ha sido elaborada con la
paticipación de las EPM, así como con /os acfores vinculados a su aplicación y
cumplimiento como /a Sunass y e/ OIASS.'

2.12 Toda vez que el referido Manual será de aplicación de las EPSM, esta Oficina
General mediante Memorándum No 359-2019-VIVIENDA/OGAJ solicitó a la
DGPRCS remita copia de la asistencia de los representantes de las EPSM a las
reuniones de trabajo para elaborar la propuesta normativa, en atención a lo cual la
DGPRCS remitió la lista de asistencia a un taller (no se indica fecha del evento) en
donde figuran como as¡stentes, los representantes de 6 entidades vinculadas a la
materia, y 8 EPSM; es decir, no asistieron 15 EPSM, según el detalle que se indica a
continuación:

EPS AGUAS LIMA NORTE o EMAPA PASCO S.A.


EMAPA HUANCAVELICA
o EPS SELVA CENTRAL S.A.
SEDA AYACUCHO S.A.

o EPS RIOJA.S.A
o SEDA HUANUCO S.A.
o SEDA CHIMBOTE S.A.

o EMUSAP ABANCAY

2.13 En el marco de lo antes señalado, y siendo evidente que la mayor parte de las
EPSM no participaron en su elaboración, en aplicación del principio de
participación y lo dispuesto por el numeral 1 del artículo 14 del Decreto Supremo
N' 001-2009-JUS, corresponde prepublicar por 10 días la propuesta normativa, lo
cual permitirá que las EPSM en su calidad de personas jurídicas interesadas
puedan formular comentarios sobre las medidas propuestas.

Pág¡na 6 de 7
"Decenio de la lgualdad de oportunidades para mujeres y hombres'
'Año de la Lucha Contra la Conupción y la lmpunidad'

AUTORIDAD COMPETENTE

2.14 Siendo que el artículo 160 del Reglamento de la Ley Marco, dispone que el Manual
de Rendición de Cuentas y Desempeño es aprobado por el Ente Rector mediante
resolución ministerial, y dado que el señor Ministro de Vivienda, Construcción y
Saneamiento la más alta autoridad polftica y la más alta autoridad ejecutiva del
Ministerio, de conformidad con lo dispuesto por el artfculo 12 de la Ley No 30156,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, corresponde que su aprobación se realice mediante resolución
ministerial.

2.15 En cumplimiento de lo dispuesto por el sub numeral 8.1 de la Directiva N" 001-2007-
VIVIENDA "Normas para la tramitación de expedientes gue se generen en el Sector
Vivienda, Construcción y Saneamienfo." Aprobada mediante la Resolución
Ministerial N' 413-2007-VIVIENDA, se verif¡ca que la Dirección de Saneamiento,
cumple con adjuntar el proyecto de resolución ministerial, su Anexo, y el lnforme
técnico respectivo.

lI
3.1 Por lo anteriormente expuesto, sobre la base del sustento presentado por la
Dirección General de Politicas y Regulación en Construcción y Saneamiento, desde
el punto de vista legal esta Oficina General, emite opinión favorable para emitir la
resolución ministerial que dispone la publicación en el Diario Oficial El Peruano y
en el portal institucional del proyecto de Manual de Rendición de Cuentas y
Desempeño (MRCD) para las Empresas Prestadoras de Servicio de Accionariado
Municipal.

3.2 Para lacont¡nuac¡ón del trámite de aprobación, se remite el proyecto de


Resolución Ministerial respectiva debidamente visado por esta Oficina General,
debiendo contener las visaciones del Viceministro de Construcción y Saneamiento
(VMCS), del Director General de la Dirección General de Políticas y Regulación en
Construcción y Saneamiento (DGPRCS) y esta Oficina General (OGAJ).

Atentamente,

con la conformidad del suscrito.

Yataco Pérez

Página 7 de 7
'Decenio de la lgualdad de Oporlunidades para muieres y honbres'
'Año de la Lucha Contrc la Corrupc¡ón y la lnpunidad"

MEMORANDUM N' EIq -20Ig-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS

Abog. LUIS AUGUSTO YATACO PEREZ


Director General
Oficina General de Asesoría Jurídica

De Abog. ROBERTO GERMAN VÉLEZ SALINAS


Director General
Dirección General de Politicas y Regulación en Construcción y
Saneamiento

Asunto Propuesta de Resolución Ministerial que aprueba el Manual de


Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) para las Empresas
Prestadoras de Servicios de Accionariado Municipal

Referencia Memorándum N" 359-201 9-VIVIENDA/OGAJ


(H.T. r83235-2018)

Fecha san lsidro, 0 g A60' 2019

Me dirijo a usted, en atención al documento de la referencia, mediante el cual solicita


se remita copia de la asistencia de los representantes de las Empresas Prestadoras
Municipales, así como se actualicen los vistos respectivos en la propuesta normativa.

Sobre el particular, adjunto remito al presente: i) copia de lista de asistencia al Taller


de Socialización de la propuesta de MRCD de las Empresas Prestadoras Municipales
en el que se evidencia la participación, entre otros, de representantes de las Empresas
Prestadoras Municipales, como de la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento (Sunass) y del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de
Saneamiento (OTASS); y, ii) la propuesta normativa debidamente visada por el
suscrito.

Atentamente,

ciiclN,A GENr-fi^l oE ASEsufrl\ iLrirotuA

RGVS/Mmv.
Cc VMCS,
MANUAL DE RENDIcIÓN DE cUENTAS Y DESEMPEÑo oe LAS EMPRESAS
pRESTADoRAS DE sERvrcros DE sANEAMTENTo púel¡cns oe
ACCIONARIADO MUNICIPAL

2019
Siglas o Acrónimos

CBGC: Código de Buen Gobierno Corporativo.

DGPRCS: Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción


Saneamiento.

DS: Dirección de Saneamiento.

EPM: Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de


Accionariado Mu nicipal.

JGA: Junta General de Accionistas.

MVCS: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

MRCD: Manualde Rendición de Cuentas y Desempeño.

OTASS: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de


Saneamiento.

RAT: Régimen de Apoyo Transitorio.

Sunass: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.


Glosario de Términos

Ente Rector: Entiéndase referido en materia de saneamiento, que es el


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, conforme a la Ley Marco
de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobada por el
Decreto Legislativo N" 1280 y sus modificatorias.

Gerente General: Es el ejecutor de las decisiones adoptadas por el Directorio


de la EPM. Sus funciones son evaluadas por el Directorio.

Gerencias de Línea, de Apoyo y de Asesoría: Son responsables de ejecutar


las decisiones tomadas por la Gerencia General de la EPM. Sus funciones son
evaluadas por la Gerencia General y el Directorio.

Ley Marco: Entiéndase referida a la Ley Marco de la Gestión y Prestación de


los Servicios de Saneamiento, aprobada por el Decreto Legislativo N" 1280 y
sus modificatorias.

Reglamento de la Ley Marco: Entiéndase referido al Reglamento de la Ley


Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobado
por Decreto Supremo N" 019-2017-VIVIENDA y sus modificatorias.
íruolce
Pág.
I rrurnooucc¡óN s

2 oslelvo y Átvtgno oe apucncróru 6

2.L Objet¡vo 6

2.2 Ambito de aplicación y alcance 6

MARco DE REFERENcTA pARA la neruolclóru DE cuENTAs 6

3.1 Concepto de Rendición de Cuentas 6

3.2 Principios 5

3.3 Base Legal 7

3.4 Obligados a rendir cuentas 7

3.5 Responsabilidad 7

LINEAMIENTOS PARA M RC¡¡OICIóru DE CUENTAS 8

4,1, Grupos de interés 8

4.2 Mecanismos de rendición de cuentas 9

4.2.1 lnforme Anual de Rendición de Cuentas 9

4,2.2 Versiones elecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas 10

4.2.3 Audiencia pública de rendición de cuentas a los usuarios de los 10


servicios de saneamiento
4.3 Difusión 11

4.4 Plazos t2
4.5 Procedimientos 13

4.5.1 Rendición de Cuentas del Directorio a la JGA 13

ANExos 1,5'.P @a¡fyati, u{6 "lutí¡t/¡-' 41 (" J tvl\ ri {tr 17


JtaÍ:)'LLít?' t"¿
ANEXO Ns 01: Guía para elaborar el lnforme Anual de Rendición de 18
Cuentas de las EPM.
ANEXO Ne O2r Formatos de Versiones E¡ecut¡vas del lnforme Anual de 65
Rendición de Cuentas según grupo de interés de las EPM
1. INTRODUCCIÓN

La Rendición de Cuentas es el acto mediante el cual las autoridades y funcionarios


de los tres niveles de gobierno se dirigen a la población para mostrar los avances,
dificultades y resultados de su gestión en el logro de los objetivos de desarrollo y la
mejora de la calidad de las personas.
En lo que respecta a los servicios de san
Servicios de Saneamiento Públicas de Ac
órganos societarios a la Junta General de Accionistas (JGA), (conformada por
alcaldes de municipalidades provinciales), seguido por el Directorio y el Gerente
General. Dichos órganos societarios, conforme al marco legal vigente, tienen la
obligación de rendir cuentas: el Directorio a la JGA, y ésta última, a los usuarios de
los servicios que presta la EPM.

Dicha Rendición de Cuentas debe afianzarse como una buena práctica que implica
informar y explicar de manera oportuna y venz,las acciones de la EPM hacia otros,
en búsqueda de la transparencia; también constituye una oportunidad para reforzar
los lazos de confianza de la empresa con los usuarios y los grupos de interés,
respecto de la prestación de los servicios de saneamiento.

En tal sentido, el Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) se


posiciona como un instrumento del Buen Gobierno Corporativo de las EPM y como
una herramienta para que los usuarios de los servicios de saneamiento y demás
grupos de interés de la empresa, puedan formarse una opinión informada acerca de
la gestión y resultados de las empresas, tanto en lo concerniente al desempeño
ambiental, económico y social, como en lo concerniente a aspectos técnicos,
operacionales, comerciales y de administración de la empresa.
El presente MRCD está organizado en cuatro (4) secciones. La primera sección
presenta el objetivo y ámbito de aplicación del mismo. En la segunda sección se
describe el marco de referencia para la rendición de cuentas que comprende:
definición, principios, base legal, obligados a rendir cuentas y responsabilidad. La
tercera sección presenta los lineamientos para la rendición de cuentas que
comprende los mecanismos de rendición de cuentas a través del lnforme Anual de
Rendición de Cuentas y sus versiones ejecutivas (síntesis de la información a
divulgar por parte de las empresas según el grupo de interés al cual va dirigido) y
audiencias públicas. Finalmente, en la cuarta sección se establecen pautas para
difusión, plazos y procedimientos para rendir cuentas, así como lo referido a la
I mismo proceso de rendición de cuentas.

'{'ioru*ulP
2. OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

2.1 Objetivo

El MRCD es un instrumento de buen gobierno corporativo que tiene por objeto


establecer los lineamientos que deben cumplir las EPM en la forma de formular
e implementar el proceso de rendición de cuentas, transparentando su
actuación en relación a la prestación de los servicios de saneamiento a su cargo,
en el marco de la política nacional de saneamiento y normas de dicho sector.

La adopción del MRCD por las EPM, contribuirá a la implementación, en parte,


de las buenas prácticas previstas en los estándares 6,12,27 y 471 del Código
de Buen Gobierno Corporativo (CBGC) que conciben a la rendición de cuentas
como un: (i) instrumento del buen gobierno corporativo; y, (ii) principio a
considerar en los acuerdos de gobernabilidad y la política de relacionamiento
con los grupos de interés.

2.2 Ámbito de aplicación y alcance

El MRCD es de aplicación obligatoriapara todas las EPM, a nivel nacional. Su


aplicación alcanza a las municipalidades provinciales, representadas por los
alcaldes, en su condición de accionistas, y al Directorio, de la EPM.

3. MARCO DE REFERENCIA PARA LA RENDICION DE GUENTAS

3.1 Concepto de Rendición de Cuentas

La Rendición de Cuentas constituye un mecanismo de transparencia, por tanto,


se define como el proceso mediante el cual la EPM muestra, informa y explica
a sus usuarios y demás grupos de interés, de forma comúnmente accesible y
entendible, sobre su gestión, logros alcanzados y los recursos utilizados, con
fines de transparentar su actuación, lo que a su vez es un medio para conseguir
un entorno de confianza y mejorar la eficiencia de la empresa.

La Rendición de Cuentas es una buena práctica de gobierno corporativo que


permite una mayor participación ciudadana en el control de la prestación de los
servicios de saneamiento.

Principios

Los principios en los cuales se inspira la rendición de cuentas de las EPM, son:
autonomía y responsabilidad en la gestión empresarial; independencia en el
manejo de los recursos financieros y patrimonio; Responsabilidad,

1
Estándar 6: Acuerdo de Gobernabilidad: Estándar 12: Política de Financiamienlo; Estándar 27: Relacionam¡ento con
Grupos de interés; Estándar 47: lnformación de acceso publico.
transparencia y rendición de cuentas; y buen gobierno corporativo; los cuales
se encuentran contemplados en los numerales 4, 5, 6 y 7 del artículo ll del Titulo
Preliminar de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de
Saneamiento, aprobada por el Decreto Legislativo N' 1280 (Ley Marco).

3.3 Base Legal

- Política Nacionalde Saneamiento, aprobada por Decreto Supremo N' 007-


2017-VIVIENDA.
Plan Nacional de Saneamienlo 2017-2021, aprobado por Decreto Supremo
N' 018-2017-VtVtENDA.
Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento,
aprobada por el Decreto Legislativo N' 'f 280, y sus modificatorias.
Reglamento de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de
Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo N" 019-2017-VIVIENDA y
sus modificatorias.
Código de Buen Gobierno Corporativo para las Empresas Prestadoras de
Servicios de Saneamiento públicas de accionariado municipal aprobado por
Resol ución M in isterial N" 431 -20 17-VlVl E N DA.

3.4 Obligados a rendir cuentas

La EPM, tiene la obligación de rendir cuentas anualmente a la JGA a través de


su Directorio, sobre los procesos, acciones y resultados alcanzados durante el
año inmed iatamente anterior.
La JGA de la EPM tiene la obligación de rendir cuentas anualmente a los
usuarios de los servicios de saneamiento de la empresa.
Las rendiciones de cuenta a que se refieren los párrafos anteriores, se realizan
utilizando los mecanismos establecidos en el numeral 4.2 del presente MRCD.

3.5 Responsabilidad

El alcalde de la municipalidad provincial accionista de la EPM, es responsable


personalmente, cuando no rinda cuentas anualmente a los usuarios de los
servicios de saneamiento de la empresa.
Los directores de la EPM responden personalmente por la gestión,
administración y resultados de la empresa; y responden ilimitada y
solidariamente, ante la empresa prestadora en la que ejercen sus funciones,
por: i) votar a favor de acuerdos contrarios a las normas de Buen Gobierno
Corporativo y Rendición de Cuentas y Desempeño; según lo establecido en el
párrafo 57.2 del artículo 57 de la Ley Marco; y, ii) no aprueba el lnforme Anual
de Rendición de Cuentas y sus versiones ejecutivas
Compete a la Sunass, en virtud de las funciones que le son atribuidas en la
Ley Marco, su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N" 019-2017-
VIVIENDA (Reglamento) y sus modificatorias, en materia de gobernabilidad y
gobernanza, monitorear y/o supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en el
presente MRCD respecto de las obligaciones de los administrados bajo su
competencia según el artículo 79 de la Ley Marco, así como como aplicar las
medidas correctivas, o sanciones, o poner en conocimiento de la autoridad
competente, según corresPonda.

4. LINEAMIENTOS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

4.1 Grupos de interés

Los grupos de interés es aquel conjunto de personas naturales o jurídicas que


a
debido sus características comunes pueden verse significativamente
afectadas o afectar, positiva o negativamente, el desarrollo de las actividades
de la EPM.
Para efecto de la rendiclón de cuentas de la EPM, éstas deben haber
identificado previamente a sus grupos de interés, y en función a ello elaborar y
emitir las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas que
correspondan (véase numeral 4.2.2), de acuerdo con lo previsto en el presente
MRCD.

Se elaborarán versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas,


como mínimo, para los siguientes grupos de interés de la EPM:
- Accionistas: Son los Alcaldes de las municipalidades provinciales, quienes
conforman la JGA, órgano de mayor jerarquía de la empresa.
- Directorio: Órgano colegiado de administración de las EPM, vela por la
continuidad en la gestión de la empresa y goza de facultades de gestión
necesarias para el cumplimiento de su objeto. Está conformado por tres
(3) directores, uno elegido por la JGA y dos (2) designados por resolución
ministerialdel MVCS a propuesta del Gobierno Regionaly de la Sociedad
Civil.

- Cliente/usuario: Es aquella persona a quien la EPM, dentro de su ámbito


de responsabilidad, presta los servicios de saneamiento.
- Trabajador: Es la persona que presta servicios y que le son retribuidos por
la EPM, esta relación es de subordinación.

- Sunass: Es un organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de


Ministros, con personería de derecho público y con autonomía
administrativa, funcional, técnica, económica y financiera; cuya función es
normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de
saneamiento, cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del
Estado, de los inversionistas y del usuario.
MVCS: Ente rector en materia de Urbanismo, Vivienda, Construcción y
Saneamiento, responsable de diseñar, normar, promover, supervisar,
evaluar y ejecutar la política sectorial, contribuyendo a la competitividad y
aldesarrollo territorialsostenible del país, en beneficio preferentemente de
la población de menores recursos.

OTASS: Es un organismo público adscrito al MVCS, que brinda asistencia


técnica a las EPM y demás prestadores del ámbito urbano, a fin de
contribuir a la mejora de la gestión y administración de estos servicios y
por tanto a la mejora de la calidad de vida de la población.

4.2 Mecanismos de rendición de cuentas

Los mecanismos de rendición de cuentas que las EPM deberán implementar,


son los siguientes:

4.2.1 lnforme Anual de Rendición de Cuentas

El lnforme Anual de Rendición de Cuentas es un documento público que


tiene carácter de declaración jurada y de cumplimiento obligatorio, que
elabora y aprueba la EPM a través de su Directorio y que comprende una
exposición detallada de la información concerniente a la gestión de la
empresa, resultados y uso de recursos; correspondientes al año
inmed iatamente anterior.

La estructura de lnforme Anual de Rendición de Cuentas que deberán


seguir las EPM, es la siguiente:
i. Datos Generales: Nombre de la EPM y ámbito de
responsabilidad
i¡. Gestiónempresarial
- Resultados de la situación de gobierno corporativo
- Estructura tarifaria vigente
- Cumplimiento de metas del Estudio Tarifario
- Medidas Correctivas
- Sanciones
i¡i. Condiciones vigentes en la prestación de servicios
- lndicadores de calidad del agua suministrada
- Presión promedio delservicio de agua por localidad y EPM
- Micromedición
- Agua No Facturada
- Morosidad
- Cobertura del servicio de agua y alcantarillado
- Continuidad promedio del servicio medida en horas por día
- Densidad de reclamos totales (comerciales y operativos)
- Relación de trabajo
lv. Gestión presupuestal y financiera
- Margen operativo
- Síntesis delestado de situación financiera - Balance
- Síntesis del Estado de Ganancras y Pérdidas
V. Gestión de proyectos de inversión
vi. Grupos de interés
vii. Plan Anticorrupción

Funcionalidad del sistema de denuncias


Formación de capacidades en anticorrupción
vilt. Otra información relevante

El Anexo 1 del MRCD presenta el formato de lnforme Anual de Rendición


de Cuentas que debe emplear la EPM, asícomo descripciones detalladas
respecto a cómo sustentar la información a
presentar, lo cual es
indispensable para poder comunicar con mayor eficacia.

4.2.2Yersiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas


consisten en una exposición sintetizada de ciertos contenidos del lnforme
Anualde Rendición de Cuentas, diferenciándose según elgrupo de interés
al que se dirigirá cada uno de éstos.

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas no


suplen la lectura del informe anual, el cual debe encontrarse a disposición
del público en general. Dichas versiones ejecutivas son la principal
herramienta para atender los elementos en específico que le resultan de
interés a cada uno de los grupos identificados por la empresa. Su propósito
es enfatizar aquella información que resulta particularmente relevante a
cada grupo de interés y que éste se forme una opinión razonable respecto
de la situación de la EPM.
ElAnexo 2 del presente MRCD, muestra las pautas que deberá seguir la
EPM para elaborar las versiones ejecutivas del lnforme Anual de
Rendición de Cuentas.

4.2.3 Audiencia pública de rendición de cuentas a los usuarios de los


servicios de saneamiento.

La audiencia pública constituye un espacio de participación ciudadana en


el cual la JGA de la EPM rinde cuentas a los usuarios de los servicios de
saneamiento, según lo establecido en el artículo 161 Reglamento de la Ley
Marco.

10
La EPM deberá promover y organizar como mínimo la realización de una
audiencia pública de rendición de cuentas, en la cual dará a conocer a los
usuarios los aspectos relevantes de la gestión y los resultados o logros
obtenidos. La EPM puede disponer la realización de un número mayor de
audiencias, a fin de brindar con mayor eficiencia la información sobre su
gestión.

El Directorio dispondrá la conformación de un Comité Especializado que


se encargará de la planificación y organización de la(s) audiencia(s)
pública(s) de rendición de cuentas. Dicho Comité estará conformado por
un (1) director y dos (2) profesionales de la empresa. El Directorio está
obligado a dar cuenta a la JGA, de la conformación del Comité, del plan
de trabajo y de su ejecución.
En el numeral4.5.2 del presente Manual se detalla el procedimiento que
deberá seguir la EPM a efecto de llevar a cabo una audiencia pública
dirigida a los usuarios de los servicios de saneamiento de la empresa.

4.3 Difusión

a. El proceso de rendición de cuentas de la EPM, debe ser informado a los


grupos de interés de la empresa, a través de algunos o todos los medios de
comunicación disponibles. De manera referencial pero no limitativa, los
medios que se pueden utilizar son:
- Página web, a través de internet.
- Herramientas o plataformas digitales que se accedan mediante teléfonos
móviles.
- Paneles publicitarios.
- Avisos en radio.
- Avisos en televisión de señalabierta.
- Avisos en medios de comunicación escritos: periódicos, seminarios,
revistas u otros de mayor difusión en la zona.
- lnformación adjunta a los recibos de pago del servicio.
- Talleres, eventos, seminarios, etc.
- Otros medios de acceso público (hablado, escrito y/o televisado) que la
empresa considere adecuados, considerando las características socio
culturales de la población a informar.
La EPM decidirá sus opciones, luego de evaluar los costos que implica
brindar la información, así como la facilidad de comunicación y las
condiciones de las que disponga en su ámbito de responsabilidad, que
permitan estar al alcance de todos los usuarios y demás grupos de interés.

b. La EPM debe publicar obligatoriamente en su portal institucional y en otros


medios de acceso público:
- El lnforme Anual de Rendición de Cuentas, el cual es de naturaleza
pública. Como tal no puede contener información confidencial, secreta o

71
reservada, regulada por el Texto Único Ordenado de la Ley N' 27806,
Ley de Transparencia y Acceso a la lnformación Pública o por ley
expresa. Debe publicarse en el plazo de cinco (5) días calendario,
contado a partir de su aprobación por la JGA.
- Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas,
según los grupos de interés de la EPM. Deben publicarse en el plazo de
cinco (5) días calendario, contado a partir de su aprobación por la JGA.
- La convocatoria y la agenda de la audiencia pública de rendición de
cuentas de la EPM, con quince (15) días calendario previos a su
realización.
- El acta de la audiencia pública de rendición de cuentas de la EPM, en el
plazo de cinco (5) días calendario, contado a partir de la fecha de
realización de la audiencia pública.
- El lnforme de sistematización de hallazgos y resultados del sondeo de
opinión sobre el proceso de evaluación y retroalimentación de rendición
de cuentas llevado a cabo por la EPM, a que se refiere el numeral 4.6 del
presente Manual. Dicha sistematización debe publicarse en el plazo de
quince (15) días calendario, contado a partir de la fecha de realización de
la audiencia pública.

c. La EPM podrá rendir cuentas - por medio escrito u oral - en idioma castellano,
o en el idioma predominante de la población, por ejemplo, quechua, el aimara
o demás lenguas aborígenes, según corresponda.
d. El lnforme Anual de Rendición de Cuentas y/o sus versiones ejecutivas,
según el grupo de interés (público objetivo) a quien se dirigirá, podrá(n) ser
presentado(s) por la EPM de manera gráfica, con datos puntuales, de forma
claray amigable, sin desnaturalizar la esencia de dichos documentos.

4.4 Plazos

La EPM, a través de su Directorio, está obligada a aprobar anualmente su


lnforme de Rendición de Cuentas del año inmediatamente anterior, como
máximo el último día hábil del mes de abril del año siguiente al período
reportado.
El presidente de la JGA de la EPM deberá programar anualmente la realización
de por lomenos una audiencia pública donde rendirá cuentas
correspondientes al año inmediatamente anterior. La audiencia pública debe
realizarse como máximo en el segundo trimestre del año. El presidente de la
JGA podría realizar anualmente más de una audiencia pública.

12
4.5 Procedimientos

4.5.1Rendición de Cuentas del Directorio a Ia JGA

El Directorio instruirá al Gerente General de la EPM, a través de un


Acuerdo en sesión, que lidere y gestione el proceso de elaboración del
lnforme Anual de Rendición de Cuentas y las versiones ejecutivas del
mismo, el cual se trabajará con las gerencias de lÍnea y/u órganos de
apoyo y/o asesoramiento de la empresa; siguiendo los lineamientos
contenidos en el presente MRCD
El Directorio fijará una fecha para la presentación del lnforme Anual de
Rendición de Cuentas de la EPM y de sus respectivas versiones
ejecutivas; el cual no debe exceder el plazo máximo que tienen las
empresas para la aprobación del referido lnforme Anual de Rendición de
Cuentas, indicado en el numeral 4.4 del presente MRCD. Sin embargo,
es preferible hacerlo con suficiente antelación a esa fecha en razón que
pueden surgir observaciones y modificaciones antes de la aprobación.

El Gerente General presentará para consideración del Directorio de la


EPM, el lnforme Anual de Rendición de Cuentas de la EPM y las
versiones ejecutivas que correspondan:

a. El Directorio puede formular observaciones al lnforme Anual de


Rendición de Cuentas de la EPM yio a las versiones ejecutivas del
mismo, solicitando se absuelvan las mismas, de corresponder, y
fijando fecha para la nueva presentación de dichos documentos.

b. El Directorio aprueba el lnforme Anual de Rendición de Cuentas de


la EPM y sus versiones ejecutivas.
La EPM tiene la obligación de remitir formalmente al MVCS y a la
Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la Sunass; una copia delActa
donde consta que el Directorio de la empresa aprobó el lnforme Anual de
Rendición de Cuentas.

Una vez que el Directorio apruebe el lnforme Anual de Rendición de


Cuentas de la EPM y sus versiones ejecutivas, instruye al Gerente
General para que disponga su difusión. La EPM, a través de su Gerencia
General, gestionará la difusión de dichos documentos, de acuerdo con lo
dispuesto en el numeral 4.3 del presente MRCD.

4.5.2 Rendición de Cuentas de la JGA a los usuarios

La rendición de cuentas a través del mecanismo audiencia pública, tiene


por objeto dar a conocer a los usuarios de los servicios de saneamiento
de la empresa, el contenido del lnforme Anual de Rendición de Cuentas
del año inmediatamente anterior. El presidente de la JGA lidera la

13
aud¡encia y conjuntamente con los demás miembros de dicho órgano,
son responsables de la realización de la misma.

El presidente de la JGA de la EPM podrá invitar a un representante de la


Defensoría del Pueblo para que participe, en calidad de veedor, en la
audiencia pública de rendición de cuentas. La invitación respectiva
deberá remitirse a la Defensoría del Pueblo, treinta (30) días antes de la
fecha de realización de la audiencia pública.

Los miembros del Directorio, Gerente General y/o Gerentes de Línea,


Gerentes de Apoyo y de Asesoría de la EPM participan de la audiencia
pública, exponiendo sobre los asuntos de su competencia, según
corresponda. Asimismo, durante el desarrollo de la audiencia, brindarán
información de soporte o ad hoc al presidente y a los miembros de la
JGA, con el objeto de informar transparentemente a los usuarios de la
empresa.

Cada EPM, a través de su Comité Especializado, deberá establecer el


procedimiento destinado a la planificación y desarrollo de la audiencia
pública de rendición de cuentas, el cual deberá comprender, como
mínimo, lo siguiente:

Objetivo: Que el presidente y miembros de la JGA de la EPM rindan


cuentas a los usuarios de la empresa sobre: gestión, los logros
alcanzados y los recursos utilizados por la EPM, entre otros temas
prioritarios; que correspondan al período inmediatamente anterior.

I Organización: Estará a cargo de un Comité Especializado de la


EPM. Además de los aspectos organizacionales, debe considerarse
un responsable del registro de participantes o asistentes. En el
registro deben constar nombres y apellidos de los asistentes,
documento nacional de identidad (DNl) y organización a la que
representa, de ser el caso. Asimismo, debe preverse la participación
de un moderador durante el desarrollo de la audiencia pública.

ilt Convocatoria: La convocatoria para la rendición de cuentas en


audiencia pública, la realizarán los alcaldes de las municipalidades
provinciales en su calidad de accionistas de la EPM, con quince (15)
días calendario de anticipación.

La convocatoria incluirá una agenda con los temas prioritarios y


cuya información esté contenida en el lnforme Anual de Rendición

L4
de Cuentas. Además, debe indicar expresamente el lugar, fecha y
hora de la audiencia pública.

La convocatoria y agenda deben publicarse conforme lo señalado


en el numeral 4.3 del presente Manual.

tv. Participación: Las audiencias públicas de rendición de cuentas


deben ser dinámicas e interactivas, de forma tal que se capte el
interés y participación de los usuarios de los servicios de
saneamiento que brinda la EPM. Además, debe incluir mecanismos
que les permitan a los usuarios, exponer sus demandas, formular
consultas y opinar sobre el desarrollo de la propia audiencia pública,
y omitir aquellas prácticas o reglas que limiten o desalienten la
participación.

Desarrollo de la audiencia pública: Debe realizarse según la


agenda establecida y debe regirse por el respeto mutuo, diálogo y
buenas costumbres. Debe incluir mecanismos o dinámicas que
permitan la participación de los usuarios de la EPM.

Se permitirán intervenciones y preguntas de los asistentes a la


audiencia, previo a ello debe considerarse lo siguiente:

La intervención se realizará a través del moderador


Los participantes deben estar debidamente identificados:
apellidos, nombres y lugar donde vive el cliente/usuario de la
EPM.
La participación será oral y de forma individual.
Las preguntas se formularán en un tiempo determinado,
máximo tres (3) minutos por participante.
Las expresiones de los participantes deben ser claras y
precisas, y mostrar respeto mutuo. Está prohibido calificar con
adjetivos impropios en contra de cualquier participante.

vt. Conclusiones y recomendaciones: El Gerente General de la EPM


debe tomar nota de las conclusiones a las cuales se vaya arribando
durante el desarrollo de la audiencia y de las recomendaciones a
que hubiere a lugar.

v[. Elaboración del Acta de la audiencia pública: Concluida la


audiencia el Gerente General de la EPM es el responsable de
redactar el acta correspondiente, que contendrá un resumen de lo
actuado durante la audiencia. El acta será suscrita al finalizar la
audiencia pública, por el presidente y los miembros de la JGA, los
miembros de Directorio, Gerentes de la EPM, y por los demás
asistentes a la audiencia que deseen suscribirla.

El Gerente General de la EPM está obligado a publicar el Acta


suscrita en el portal institucional de la empresa, según lo dispuesto
en el numeral4.3 del presente MRCD.

4.6 Evaluaciónyretroalimentación

La EPM puede disponer la realización de una encuesta de sondeo con el


objeto de medir el nivel de satisfacción de los grupos de interés sobre el
proceso de rendición de cuentas llevado a cabo por la empresa.

Las encuestas pueden aplicarse a los usuarios de los servicios o a


representantes de los grupos de interés identificados. Puede realizarse por
medio escrito y/o utilizando una herramienta o plataforma informática.

Asimismo, las encuestas podrán aplicarse hacia elfinal de la audiencia pública.


Luego de la aplicación de encuestas, la EPM debe sistematizar los hallazgos
y presentar los resultados, en un informe. Deben identificar los resultados que
tiene un nivel de satisfacción alto, así como los espacios de mejora e indicar
las medidas correctivas a adoptar para el siguiente proceso de rendición de
cuentas.

El informe de sistematización de hallazgos y resultados debe difundirse de


acuerdo con lo establecido en numeral4.3 del presente MRCD.

16
ANEXOS

L7
Anexo 1

Guía para elaborar el Informe Anual de Rendición de Cuentas de Ias EPM

A continuación, se presenta una guía que la EPM debe emplear para elaborar su
lnforme Anual de Rendición de Cuentas. Esta guía contiene un conjunto de formatos
para cada sección del informe los que deberán ser complementados con el análisis
respecto a los resultados obtenidos. Cada uno de estos formatos está acompañado
de instrucciones para su aplicación.

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre de la EPM

resoonsabilidad
Tamaño de EPM
Régimen de
Apoyo Transitorio

Guía de uso de Formato de información general

a. ¿En qué consiste?


Este formato resume la información general de la empresa que permita
clasificarla en el grupo de empresa pequeña, mediana o grande, y saber si se
encuentran incorporadas al RAT.

b. ¿Para qué sirve?


A través de estos datos, se puede apreciar, datos generales de cada EPM, lo
cual servirá posteriormente para el llenado del formato 1.1.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Respecto a la información del tamaño de EPM, esta corresponde a la
clasificación respecto al número de conexiones de agua potable establecido
'$.v por la Sunass y se puede obtener de acuerdo a la calificación que esta le
asigna en sus informes emitidos.

Respecto a la información que corresponde al RAT, según la Ley Marco, la


EPM deberá marcar con una "X" en el casillero "Sl" en caso se encuentre
incorporada a este réqimen, en caso contrario, marcar "NO".

18
r. cEST!óu eupResARlAL

En esta sección la EPM debe enfatizar que su gestión se ejecuta bajo criterios
técnicos que promueven su sostenibilidad. En tal sentido, se recalca que la EPM
desarrolla sus operaciones buscando ser auto sostenible en el tiempo, mediante
una actuación empresarial que armonice los resultados financieros, sociales y
ambientales.

A continuación, se presenta los formatos a utilizar:

1.1. Resultados de la evaluación de la situación de gobierno corporativo

Formato 1.1

l. Derechos de propiedad
Estándares requeridos
según cronoqrama
Demás Estándares

ll. Directorio
Estándares requeridos
seqún cronoqrama
Demás Estándares

ilt Gestión
Estándares requeridos
según cronoorama
Demás Estándares
lV. Cumplimiento y gest¡ón
de riesgos

Estándares requeridos
según cronograma

Demás Estándares
V. Etica y conflictos de
interés
Estándares requeridos
según cronograma
Demás Estándares
Vl. Transparencia v
comunicación
Estándares requeridos
2 según cronograma

Demás Estándares

19
Guía de uso de Formato 1.1

a. ¿En qué consiste?


Este formato resume la situación de Gobierno Corporativo de la empresa. Ello
se expresa mediante el nivel de cumplimiento de los seis (6) pilares
establecidos en el CBGC para las EPM.

b. ¿Para qué sirve?

A través de estos datos, se puede apreciar, en términos generales, qué pilares


(estándares o buenas prácticas empresariales) del mencionado Código han
sido implementados en mayor medida, y cuáles l(s se muestran rezagados
en su asimilación.

¿Cómo se obtiene la información?


El nivel (%) de cumplimiento de cada Pilar se obtiene de la evaluación anual
de la situación de Gobierno Corporativo que las EPM tienen que efectuar. Cabe
indicar que para ello se dispone de una metodología del CBGC.

Respecto a los estándares requeridos según cronograma, se debe tomar en


cuenta aquellos que según el cronograma de implementación de CBGC
establecido por el MVQr§lóeSe hayan sido cumplidos en el periodo que se
reporta o en periodos plevios.

Con respecto a "Demás estándares", estos hacen referencia a los estándares


que en el año de reporte no son requeridos de acuerdo al cronograma de
implementación de CBGC. El porcentaje de cumplimiento de implementación
de los otros estándares, estará sujeto a las metas que haya definido
previamente eldirectorio de la EPM.

Por último, luego de colocar el % de cumplimiento de los estándares requeridos


y los demás estándares, se debe indicar el % de cumplimiento promedio de
ambos en la fila donde se señala el nombre de cada pilar.

d. ¿Gómo se interpreta?
Existen tres (3) dimensiones para interpretar los resultados de la situación de
gobierno corporativo que muestra la EPM:

20
- En primer lugar, se describe el nivel de cumplimiento alcanzado. El
porcentaje indicará, para el año que se reporta, el nivel de cumplimiento
para los estándares requeridos del Pilar respectivo.
- En segundo lugar, se compara el resultado (en porcentaje) para elaño de
reporte respecto al año anterior, a efectos de contrastar si se han producido
avances, si se mantiene o si existen retrocesos.
- Por último, el porcentaje de cumplimiento de los estándares requeridos será
comparado con las metas que el MVCS haya establecido en el cronograma
de implementación CBGC; en tanto que para los demás estándares se
comparará con los niveles establecidos como metas por el Directorio.

e. ¿Cómo se explica?
Se realiza un análisis de los factores que explican situaciones .o o',-)L
- Bajos niveles de cumplimiento (menores o iguales a tzyrlfiilares del
CBGC.
- Avances o retrocesos respecto al año anterior o porque se mantuvo en las
mismas condiciones.
- El logro o superación de algunas metas definidas por el Directorio, así como
aquellos factores que limitaron la consecución de algunas otras.
Por último, es importante que la EPM reseñe las acciones correctivas que ha
planificado respecto a tales resultados.

2t
l-2. Estructura tarifaria vigente
Formato 1.2

Social

Residencial

Domést¡co

Comercial

No lndustrial
Residencial

Estatal
Á.v'cfil'¡
i'[/*j
-Ll'* -i lndicar el número y fecha de publicación de la última Resolución que aprueba las metas de gestión,
formula tarifar¡a y estructura tarifaria para los servicios de agua potable y alcantarillado, a cargo de
la EPM.
lndicar o/o del último incremento de estructura tarifaria:

lnd¡car motivo del ajuste tarifario del año reportado:

ruta(s) donde se encuentra la información detiallada de la estructura tarifaria:


llndicar

22
Guía de uso de Formato 1.2

a. ¿En qué consiste?


La estructura tarifaria se define como la tarifa o el conjunto de tarifas que
determinan el monto a facturar al usuario.z En esta sección, la EPM presenta
la descripción de su estructura tarifaria vigente aprobada por la
Superintendencia Nacionalde Servicios de Saneamiento (Sunass). Para ello
se muestran, por clase y categoría, los rangos y asignación de consumo que
presentan las tarifas diferenciadas.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato atiende la necesidad de la población de informarse respecto a la
estructura tarifaria que determina los cobros que se les hace a los usuarios
por los servicios. Adicionalmente, también permite poner en evidencia la
diferencia que existe según la categoría del usuario (social, doméstico,
comercial, industrial y estatal).

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Esta información se obtiene del Estudio Tarifario que contiene la estructura
tarifaria vigente aprobada por la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
La interpretación es simple pues se reseña las tarifas a cobrar según la
categoría de usuario y cuánta agua ha consumido (rango de consumo).
Permite además comparar las tarifas con los costos operativos de proveer el
servicio, reflejando así, si existen desfases en los ajustes tarifarios a efectos
que la empresa pueda equilibrar su situación financiera y con ello, se da una
serie de mejora en la prestación de los servicios de saneamiento.

e. ¿Cómo se explica?
Se debe explicar que existen tarifas diferenciadas según categorías de
usuarios y rangos de consumo, a efectos de que la población las interiorice y
pueda incluso planificar su propio consumo coadyuvando con ello a que
valoren los servicios de saneamiento. Asimismo, el cuadro deberá ser llenado
con la tarifa vigente de la EPM y, en caso la EPM presente una estructura
tarifaria por cada localidad, se deberá completar la información en un cuadro
para cada una de estas indicando el nombre correspondiente de cada
localidad.

2
Art. 1l del Reglamento Generat de Regulación Tarifaria.

23
1.3. Cumplimiento de metas de gestión del Estudio tarifario aprobado por la
Sunass
Formato 1.3

lCl a nivel de
EPM (d)
a) Se refiere a las melas de gestión eslablecidas a nivel de localidad.
b) Se refere al año regulator¡o reportado, ya completado y que cuente con el pro@so de supervisión finalizado
por parte de la Sunass.
c) Se refiere al año regulator¡o anterior, ya completado y que cuente con el proceso de supervisión finalizado por
parte de la Sunass.

d) Se refiere al valor del ind¡cador a nivel de EPM (como meta de gestión y su respectivo cumplimiento - ya sea
en el año regulatorio reportado, asi como en el año anter¡or).

Guía de uso de Formato 1.3

¿En qué cons¡ste?


En esta sección, la EPM debe presentar los indicadores que corresponden a
las metas de gestión de su Estudio Tarifario aprobadas por la Sunass.

¿Pa¡a qué sirve?


Este formato nos ¡lustra la evolución a mediano plazo que tiene la empresa,
así como aquellos elementos que dentro de ésta amer¡tan particular atención.

¿Cómo se obt¡ene la información?


Este formato se elabora a partir de un resumen de los indicadores que la EPM
tiene como metas de gestión en su estudio tarifario. Así, para cada una de
éstas, se debe enunciar expresamente el valor porcentual que se ha logrado
en el período reportado, a nivel de índice de cumplimiento individual por
localidad y EPM a partir de las metas de gestión establecidas en la resolución
que aprueba las metas de gestión, formula tarifaria y estructura tarifaria para
los servicios de agua potable y alcantarillado, a cargo de la EPM, esto deberá
en un cuadro por cada localidad, utilizando como

24
las conexionas activas correspondientes que posea la empresa en cada una
de las localidades.
Nótese que la información a consignar en este formato corresponde al año
regulatorio completado y supervisado a la fecha de presentación delpresente
reporte. Si se está dentro de un periodo regulatorio aún no completado, se
informa justamente el anterior que si se completó y cuya supervisión ya
culminó la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
La variable más importante en este formato es el porcentaje de cumplimiento,
puesto que pone en perspectiva cuánto de lo planificado se ha ejecutado en
la práctica.

e. ¿Cómo se explica?
Para cada meta del estudio tarifario, la EPM debe resumir los factores que
influyeron en que éstas se cumplan o no.

25
1.4 Medidas Correctivas
Formato 1.4

(1) Se precisa que la referida Resolución se consigna siempre y cuando haya quedado firme o
agotado la vía administrativa, lo que ocurra primero.

Gula de uso de Formato

¿En qué consiste?


Este formato muestra las medidas correct¡vas impuestas por la Sunass a la EPM. La
medida correctiva constituye una acción requerida por la Sunass para ordenar a la
EPM una cierta acc¡ón u omisión, con la f¡nalidad de que cumpla a cabalidad con sus
obl¡gaciones legales, contractuales, técnicas o las contenidas en actos
administrativos.

b. ¿Para qué sirve?


La información del formato sirve para conocer las medidas correctivas impuestas por
la Sunass a la EPM y el estado de las mismas; es decir, si ya fueron implementadas
por la EPM, se encuentran en etapa de implementación, han sido subsanadas, entre
otros.

¿Cómo se obt¡ene esa información?


Se obtienen a través de las Resoluciones de la Sunass a través de las cuales impone
y not¡fica a la EPM la imposición de la(s)

d. ¿Cómo se interpreta?
Las medidas correctivas const¡tuyen un
EPM para mejorar su gest¡ón y asegur
legales, contractuales, técnicas o las co

A través del cumplimiento de las medidas correctivas ¡mpuestas por la Sunass, la EPM
puede evidenciar mejoras en su gestión.

¿Gómo se explica?
La EPM debe señalar en qué situación se encuentra la medida correctiva impuesta
por la Sunass, precisando si ya ha sido implementada o si es que se encuentra en
estado de implementación. Asimismo, indicar de ser el caso si es que la Sunass ya
evaluó su adecuada implementación o se encuentra en proceso de evaluación. Del
mismo modo, indicar las acciones que efectuó para lograr la implementación de la
medida correctiva y acciones previstas para evitar situaciones similares.

26
1.5 Sanciones

Formato 1.5

(1) Se precisa que la referida Resolución se consigna siempre y cuando haya quedado firme o
la vfa adm¡n¡strativa, lo que ocurra primero.

Guía de uso de Formato

¿En qué consiste?


La Sunass en el ejercicio de su función sancionadora, y como conclusión del
debido procedimiento, puede imponer sanciones a la EPM. El tipo de
sanciones establecidas para la EPM son: Amonestación escrita o multa. Para
el caso de los directores y gerente general, las sanciones a imponer pueden
ser amonestación escrita, multa u orden de remoción.
Este formato muestra las sanciones impuestas por la Sunass a la EPM y/o a
los directores y/o gerente general en el año reportado.

b. ¿Para qué sirve?


La información del formato permite conocer la infracción cometida así como
las sanciones impuestas por la Sunass a la EPM y/o directores y/o gerente
general.

¿Cómo se obtiene esa información?


Se obtienen a través de las Resoluciones de la Sunassá través de las cuales
impone y notifica la sanción respectiva. Cabe indicar/se consigna la referida
Resolución siempre y cuando haya quedado firme o agotadf la vía
administrativa, lo que ocurra primero. aJ
d. ¿Cómo se interpreta?
Se evidencia el nivel de cumplimiento normativo de la EPM.

Se espera que las sanciones impuestas por la Sunass sean un incentivo para
que las EPM no incurran nuevamente en la infracción.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe consignar las sanciones como parte de la transparencia de su
gestión y efectuar las medidas necesarias para no volver a cometer la
9{eon,rut$ infracción.

27
II. CONDICIONES VIGENTES EN LA PRESTAC¡ÓN DE SERVICIOS

En esta sección la EPM presenta un resumen del alcance y calidad de los servicios
que brinda.

2.1. lndicadores de calidad del agua suministrada

Formato 2.1

Mide las sustancias en


Unidad
suspensión que lleva Nefelométrica
Turbiedad el agua. Mide la de Turbidez
claridad del agua (UNT o NTU) 5

lndicador general de Unidades


Bacterias contaminación
Formadoras de
Coliformes bacteriana. Siempre
Colonias
Termotolerantes
deben ser ¡guales
UFC/100m1
cero.

Cloro libre Es el nivel de


desinfectante que lleva mg/l 0,5 SCloro Residual
residual el agua.
<5
Mide la cantidad de
iones de calcio y
magnesio disueltos en
el agua. Otros
componentes
metálicos como el 500
Dureza Total hierro y el estroncio mg CaCO3 /l
contribuyen también a
la dureza del agua,
pero aparecen
normalmente
I* PI
Pf cantidades
en

u* *
insiq nificantes.
En caso de analizar por la técnica del NMP por tubos múltiples =<1 ,8/1OO ml

Porcentaie de muestras que cumplen con el LMP del año reportado.


(1) Porcentaje

28
Guía de uso de Formato 2.1

a. ¿En qué consiste?


La EPM está obligada a realizar mediciones frecuentes para controlar los
Límite Máximos Permisibles (LMP) de los parámetros obligatorios de calidad
del agua. En esta sección, la EPM deberá describir los resultados de los
parámetros de: turbiedad, Bacterias Coliformes Termotolerantes, Dureza Total
y Cloro Libre Residual. Se describe cada indicador seleccionado, el cual debe
cumplir el LMP y establecido por la autoridad competente. La EPM debe
indicar el resultado del período actual, mostrando su evolución respecto al
periodo anterior.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato tiene por objeto mostrar a los usuarios, de forma directa, los
indicadores más relevantes en materia de la calidad del agua.

c. ¿Cómo se obtiene ta información?


La información presentada respecto a los límites permisibles de los
indicadores de turbiedad, Bacterias Coliformes Termotolerantes, Dureza Total
y Cloro Libre Residual, se establecieron de acuerdo al Reglamento de la
Calidad del Agua para consumo humano, aprobado por el Decreto Supremo
N" 031-2010-SA.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se compara el resultado con el LMP para cada parámetro. La EPM debería
llegar a la conclusión que el agua suministrada es de calidad y cumple todos
los parámetros.

e. ¿Cómo se exptica?
Se remarca la importancia que los resultados de los parámetros se encuentren
dentro del LMP y establecidos por la autoridad competente. Asimismo, se debe
detallar si a consideración de la EPM hubo factores que limitaron el alcanzar
los parámetros sobre calidad del de er.

29
2.2. Presión Promedio delservicio de agua por localidad y EPM

Formato 2.2

30
Guía de uso de Formato 2.2

¿En qué consiste?


En esta sección, la EPM deberá indicar la meta de gestión de presión promedio
de agua establecida en el estudio tarifario aprobado por la Sunass a nivel de
sus localidades y de toda la EpM.

En caso la EPM no cuente con metas de gestión de presión promedio de agua


aprobadas, debe considerar las disposiciones específicas de diseño previstas
en la Norma Técnica OS.050 "Redes de Distribución de Agua para Consumo
Humano" del Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado por Decreto
Supremo N" 011-2006-VIVIENDA y modificatorias (máximas de 50 m.c.a. y
mínimas de 10 m.c.a.).

Asimismo, la EPM deberá indicar el resultado de presión promedio que


obtenga en cada una de las localidades donde presta servicio - periodo actual
y anterior - sea que esté igual, por encima o por debajo de 10 m.c.a.

La EPM también deberá calcular el índice de Cumplimiento lndividual (lCl) por


localidad y por empresa, utilizando para tal efecto la fórmula establecida por
la Sunass. Ambos índices se expresan en porcentaje.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato tiene por objeto mostrar a los usuarios, de forma directa, un
indicador relevante en materia de la prestación de servicio.

¿Cómo se obtiene la información


Los cálculos se basan en las fórmulas estipuladas en la Resolución de
Consejo Directivo N" 010-2006-SUNASS-CD y en las Resoluciones de la
Tarifarios.
\r
aEstudios

orte, con el año anterior y con las metas


de gestión de presión promedio de agua del estudio tarifario de la EPM
aprobado por la Sunass; caso contrario se compara con las disposiciones
específicas de diseño de presiones de la Norma Técnica OS.050 referida.

e. ¿Cómo se explica?
Se remarca la importancia que los resultados alcancen las metas de gestión
de presión promedio de agua, aprobadas. Asimismo, se debe detallar si a
consideración de la EPM hubo factores que limitaron el alcanzar la meta,
específicamente en el caso de localidades con presiones menores a 10 m.c.a.

31
2.3. Micromedición

Formato 2.3

Nivel de Micromedición (l )
("/ü
o/o
de fndice de
Meta de
Micromedic¡ón gestión en Cumplim¡ento (lCl)
en año año por localidad en
regulatorio de regulatorio de
reporte reporte año regulatorio de
reporte
(a)

lCl a nivel
de EPM
I ) Si la Sunass ha considerado como mela de qestión lNuevos lredidores instalados", se consionará el núme¡o v
se prec¡sará oue la un¡dad de medida es "número".
a) Se ref¡ere al año regulatorio ya completado y que cuente con el prooeso de supervision finalizado por parle de
la Sunass.

Guía de uso de Formato 2.3

a. ¿En qué consiste?


Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse por cada
localidad y por toda la Empresa, el porcentaje de micromedft*¡r¡ obtenido en
elaño de reporte.

b. ¿Para qué s¡rve?


Este formato permite mostrar el porcentaje de micromedición obtenido en el
año de reporte y compararlo con la meta de gestión de micromedición
aprobada por la Sunass Para la EPM.

c. ¿Cómo se obt¡ene la información?


El nivelde micromedición se obtiene delcociente del número de conexiones
con medidor leído y el número de conexiones totales de agua potable; ello
conforme a lo dispuesto en la Directiva de lndicadores de Gestión de las
Empresas Prestadoras aprobada med¡ante Resolución de Consejo Directivo
N' 01 O-2006-SUNASS-CD.
La EPM también deberá calcular el lCl conforme establecido por la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?

X
La información de este formato pe
micromedición. Los resultados serán o no satisfactorios en la medida que
atiendan la meta establecida por la Sunass para la EPM.

¿Cómo se explica?
El indicador micromedición permite fomentar el cuidado del agua potable a
través de la medición del consumo real por conexión.

En base a los resultados obtenidos, la EPM argumenta qué factores


sustentan el cumplimiento de la meta, así como los factores que
contribuyeron o limitaron tal resultado.

33
2.4. Agua No Facturada
Fo¡mato2.4

a) Se refiere al año regulatorio ya completado y que cuente con el procÉso de supervisión finalizado por patte

34
Guía de uso de Formato 2.4

a. ¿En qué consiste?


Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse por cada
localidad y por Empresa, el porcentaje de ANF obtenido en el año de reporte.

b. ¿Para qué sirve?


Este indicador permite identificar a aquellas EPM que presentan pérdidas
operacionales y/o comerciales que conllevan a mayores costos operativos.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El indicador ANF se obtiene de la pqrqorción del volumen de agua potable
producida que no es facturada po(taj$mpresas Prestadoras, y se calcula
conforme a la Directiva de lndiclr6res de Gestión de las Empresas
Prestadoras, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo N' 010-
2006-SUNASS-CD.

La EPM también deberá calcular el lCl conforme establecido por la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
Niveles elevados de ANF pueden reflejar pérdidas operacionales y/o
comerciales que generan un efecto grave en la viabilidad financiera de las
Empresas Prestadoras a través de la pérdida de ingresos, la pérdida de
recursos hídricos y mayores costos operacionales, por lo tanto, el ANF es
reconocido como un indicador clave tanto en el desempeño operativo como
financiero de las Empresasfrestadoras. Asimismo, un alto nivel de ANF
norma lmente evidencia q r{1á},
p,esas Prestad oras carece de gobernanza,
autonomía, responsabilidad\rde habilidades técnicas y de gestión necesarias
para proporcionar un servicio de confianza a los usuariosr.

e. ¿Gómo se explica?
La EPM debe mostrar el porcentaje (%) de ANF, explicar sus resultados en
función al cumplimiento de la meta de gestión aprobada por la Sunass, o en
su defecto las razones que contribuyeron o limitaron el resultado obtenido.
2.5 Morosidad
Formato 2.5

Guía de uso de Formato 2.5

a. ¿En qué consiste?


Este indicador permite identificar aquellas EPM que tienen menor eficiencia
comercial, lo cual afectaría la obtención de recursos, y por lo tanto la
sostenibilidad de los servicios.

b. ¿Para qué sirve?

El resultado de este indicador nos dice que usuarios se hacen responsables por
el pago del servicio recibido de parte de la EPM, y expresa en meses la deuda
que los usuarios mantienen con la empresa.

c. ¿Cómo se obtiene !a información?


El indicador de morosidad de las EPM mide el nivel de cuentas por cobrar
comerciales netas, medido como el número de meses equivalente de
facturación, que, en promedio, los usuarios adeudan a la empresa prestadora.

La unidad de medida de este indicador se expresa en meses (m) y se calcula


según la fórmula prevista en la Directiva de lndicadores de Gestión de las
Empresas Prestadoras, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo
N' 01 0-2006-su NASS-CD.

35
d. ¿Cómo se interpreta?
Mientras mayor sea este indicador, la eficiencia comercial de la EPM es menor,
lo cual afecta directamente la disponibilidad de efectivo, y por tanto a la
sostenibilidad de los servicios.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe explicar el resultado del indicador de morosidad, en función al
cumplimiento de la meta de gestión aprobada por la Sunass, o en su defecto
las razones que contribuyeron o limitaron el resultado obtenido.

37
2-6 Cobertura del servicio de agua y alcantarillado a través del incremento
de nuevas conexiones de agua potable y alcantarillado,
respectivamente

Nuevas conexiones de agua potable para el servicio de agua

Formato 2.6.a

Guía de uso de Formato 2.6.a

¿En qué consiste?


Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse para cada
localidad y a nivel de toda la Empresa, el porcentaje de la población que tiene
acceso al servicio de agua. Asimismo, en aquellos casos en los que no se
tenga una cobertura total, se deberá detallar el incremento anual de los
usuarios para el servicio de agua.

¿Para qué sirve?


lndependientemente del tamaño o la región geográfica, este formato permite
tener una idea clara de cuánta población accede al servicio de agua que brinda
la EPM. Aunado a ello, el mostrar el número de usuarios que se incorporaron
al servicio de agua en el año permite dimensionar el esfuerzo emprendido por
la EPM en extender sus servicios a más personas.

38
c. ¿Cómo se obtiene la información?
El porcentaje de población con acceso al servicio de agua se calcula en
términos deltotal de población con acceso al servicio, dividido entre eltotal de
la población de la localidad. El número de personas se puede aproximar con
el número de nuevas conexiones de agua generadas en el año,
considerándose únicamente aquellas que se dan por primera vez.

La información para este formato generalmente está disponible en los reportes


de indicadores de gestión que la EPM realiza para remitir a la Sunass o al
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento
(OTASS), según el caso, o en los indicadores que la EPM ha establecido como
metas de gestión en su estudio tarifario vigente y, en caso la EPM presente
dicha información por localidad, esto deberá ser precisado por separado para
cada una de estas.

d. ¿Gómo se interpreta?
La información de este formato indica qué porcentaje de la población tiene
acceso alservicio de agua. Si bien el ideal sería que dicho porcentaje sea de
lOOo/o, existen múltiples factores que limitan una cobertura plena (por ejemplo,
factores geográficos o económicos), es por ello que dichos resultados serán o
no satisfactorios en la medida que atiendan la meta establecida en el Estudio
Tarifario de cada EPM.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM describe si el porcentaje de cobertura de servicio de agua y número
de nuevos usuarios ha sido satisfactorio, respecto a la comparación de dichos
resultados respecto a la meta establecida en su Estudio Tarifario.
En base a ello, argumenta qué factores son los que condicionan un nivel de
100o/o y sustenta el cumplimiento de la meta, así como los factores que
contribuyeron o limitaron tal resultado. En particular, es importante detallar las
limitaciones legales, técnicas, económicas u otras, que limiten la atención de
ciertas zonas.

39
b. Nuevas conexiones de alcantarillado

Formato 2.6.b

Guía de uso de Formato 2.6.b

a. ¿En qué consiste?


Este indicador se avoca a mostrar el alcance del servicio de alcantarillado de
la EPM, en términos de cuanta población puede acceder a dicho servicio por
cada localidad y a nivel de toda la Empresa. Así como cuántas personas
pudieron acceder por primera vez al servicio de alcantarillado en el año del
reporte.

b. ¿Para qué sirve?


lndependientemente del tamaño o la región geográfica, este formato nos
permite tener una idea clara de cuánta población accede al servicio de
alcantarillado que brinda la empresa. Aunado a ello, se enuncia el número de
personas que accedieron por primera vez al servicio de alcantarillado como un
medio de cuantificar el esfuerzo de la EPM por aumentar su cobertura.

c. ¿Cómo se obtiene Ia información?


El porcentaje de población con acceso al servicio de alcantarillado se calcula
en términos deltotalde población con acceso al servicio, dividido entre eltotal
de la población de la provincia, distrito o centro poblado, según oorresponda.
El número de nuevos usuarios corresponde a aquellas personas que por
vez accedieron al servicio de alcantarillado.

40
La información para este formato generalmente está disponible en los reportes
de indicadores de gestión que la EPM realiza para remitir a la Sunass o al
OTASS, según el caso, o en los indicadores que la EPM ha establecido como
metas de gestión en su estudio tarifario vigente y, en caso la EPM presente
dicha información por localidad, esto deberá ser precisado por separado para
cada una de estas.

d. ¿Cómo se interpreta?
La información nos indica qué porcentaje de la población tiene acceso al
servicio de alcantarillado (cobertura). Si bien lo ideal sería que dicho
porcentaje sea de 100%, existen múltiples factores que limitan una cobertura
plena (por ejemplo, factores geográficos o económicos), es por ello que dichos
resultados serán o no satisfactorios en la medida que atiendan la meta definida
en el Estudio Tarifario de cada EPM.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM argumenta qué factores son los que condicionaron lograr la meta o el
nivel de lOOo/o y sustenta los factores que contribuyeron o limitaron dicho
cumplimiento, de ser el caso.

En particular, es importante detallar las limitaciones legales, técnicas,


económicas u otras, que limiten la atención de ciertas zonas.

47
2.7 Continuidad del servicio medido en horas al día

Formato 2.7

Guía de uso de Formato 2.7

¿En qué consiste?


La EPM señala las horas de continuidad del servicio de agua potable que
presta en las áreas que pertenecen a su ámbito de responsabilidad y a nivel
de toda la Empresa.

b. ¿Para qué sirve?


La información del formato sirve para mostrar la calidad del servicio en
términos de cuánto tiempo por cada dfa la población puede hacer uso del
servicio de agua potable. Aunado a ello, se puede evidenciar además los
esfuerzos que la EPM ha venido emprendiendo durante el período de reporte
para incrementar la disponibilidad del servicio por más tiempo.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El número de horas se calcula en términos promedio por día. La información
la proporciona el área operacional de la EPM o se obtiene de los reportes de
indicadores de gestión que son elaborados para informar a la Sunass o el
OTASS según corresponda.
Corresponde al indicador de gestión de continuidad y se calcula de acuerdo a
lo dispuesto en la Directiva de lndicadores de Gestión de las Empresas
Prestadoras, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo N' 010-
2006-SUNASS-CD. Por último, la información debe ser presentada en el
cuadro rado oor cada localidad de la EPM.

42
d. ¿Cómo se ¡nterpreta?
El resultado de este indicador muestra el tiempo promedio que la población
puede acceder al servicio de agua potable. Adicionalmente, dado que en
ciertas EPM es inviable lograr una disponibilidad del servicio por las
veinticuatro (24) horas del día, se debe comparar el resultado promedio
respecto a metas predeterminadas por el Directorio.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM describe las diferentes horas de disponibilidad del servicio que hay en
las áreas dentro de su ámbito de responsabilidad y debe explicar aquellos
factores que sustentan las diferencias y aquellos que limitan la posibilidad de
suministrar el servicio de agua potable durante mayor tiempo.

Adicionalmente, en términos de la evolución durante el período de reporte, toda


variación deberá ser explicada en términos de si obedecen a eventos externos
(factores climáticos, por ejemplo) o actividades bajo el control de la empresa
en infraestructura, por ejemplo

43
2-a Densidad de reclamos recibidos

Formato 2.8

Número total de reclamos comerciales recibidos en


el año anterior.
Número total de reclamos operacionales recibidos
en elaño anterior.
Número de conexiones de agua existentes en el
año anterior.

Densidad de reclamos comerciales por cada 1,000


conexiones.

Densidad de reclamos operacionales por cada


1,000 conexiones.

Número total de reclamos enviados a la Sunass,


por apelaciones.

Guía de uso de Formato 2.8

a. ¿En qué consiste?


Estos indicadores de atención al cliente de la EPM muestran la magnitud
de reclamos, separados en comerciales y operacionales, recibidos por la
empresa, en relación a cada mil conexiones de agua.

b. ¿Para qué sirve?


lndicadores sirven para medir la densidad de reclamos recibidos por cada
1,000 conexiones y determinar los factores críticos que deben ser
superados para mejorar la atención a los usuarios. Separa el análisis entre
reclamos comerciales y operacionales. Es una alerta del nivel de
satisfacción del usuario respecto a los servicios y atención que recibe de
la EPM.

¿Cómo se obtiene la información?


Se calcula con la fórmula: reclamos comerciales u operacionales (cada uno
por separado) divididos entre el número de conexiones existentes en el año
anterior, entre 1,000. La unidad de medida es reclamos entre 1,000
conexiones.

44
Esta información generalmente está disponible de los reportes de
indicadores que la EPM realiza para informar a la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
El resultado de estos indicadores nos permite conocer la densidad de
reclamos en cada EPM. Su evolución del año reportado, respecto de años
anteriores, lo cual es una muestra de cómo viene prestando el servicio la
empresa. Los resultados de estos indicadores pueden compararse entre
las diferentes EPM.

¿Cómo se explica?
La EPM debe explicar los factores que determinaron los resultados y qué
acciones correctivas adoptará de ser el caso.

45
2.9 Relación de Trabajo

Formato 2.9

Guía de uso de Formato 2.9

a. ¿En qué consiste?


Relación de trabajo muestra que proporción de los ingresos deben usarse
para atender todos los costos no contables.

b. ¿Para qué sirve?


Este indicador permite comprender la capacidad de disponer de recursos
líquidos para cubrir los costos que requieren desembolsos en efectivo
(dejando de lado los costos contables). En otras palabras, refleja la
capacidad de atender exigencias de liquidez para sus costos.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Este indicador se calcula de acuerdo a lo dispuesto en la Directiva de
lndicadores de Gestión de las Empresas Prestadoras, aprobada mediante
Resolución de Consejo Directivo N' 010-2006-SUNASS-CD.
. La Relación de trabajo mide la relación de los costos operacionales
(deducidos la depreciación y la provisión por cobranza dudosa) con
respecto a los ingresos operacionales

d. ¿Cómo se interpreta?
La Relación de trabajo requiere ser menor a uno, y cuanto más se aleje del
valor de la unidad refleja una mejor holgura de liquidez de la empresa. Si se
acerca a uno o lo supera, refleja dificultades de la empresa en afrontar sus
los costos operativos que no sean contables.

e. ¿Cómo se explica?
La Relación de Trabajo refleja si se está generando suficiente liquidez para
cubrir los costos que requieren desembolso de efectivo. En caso ello no

46
ocurra se deberá explicar los factores que causan dicho resultado (altos
gastos corrientes, baja generación de ingresos o dificultades en cobranza,
etc.)

La EPM debe argumentar, respecto a la evolución del indicador aquettos


factores que han motivado que e! mismo mejore, se hayan mantenido o
haya deteriorado. Respecto a estos factores es importante distinguir entre
aquellos que la empresa puede controlar, de aquellos que son exógenos.

47
III. GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA

3.1 Margen operativo


Formato 3.1

1) Se refere al año calendario del

Guía de uso de Formato 3.1

¿En qué consiste?


Margen operativo muestra qué proporción del ingreso total de la EPM queda
como excedente luego de haber cubierto todos aquellos costos asociados a
las operaciones de la empresa.

b. ¿Para qué sirve?


Este indicador permite, comprender la capacidad de la empresa para ser
autosuficiente desde una perspectiva financiera. En otras palabras, reflelan la
capacidad de la empresa para generar riqueza y mantener sus operaciones a
largo plazo.

¿Cómo se obtiene la información?


Este indicador se calcula de acuerdo a lo dispuesto en la Directiva de
lndicadores de Gestión de las Empresas ediante
Resolución de Consejo Directivo N'010-20
o El margen operativo se mide a partír idad (o
pérdida) operativa entre eltotal de ingresos por prestación de servicios.

d. ¿Cómo se interpreta?
.
En la medida que el margen operativo sea positivo, conllevará que la
empresa está cubriendo sus costos. Aunado a ello, el mismo debe ,-
analizarse respecto a su evolución en los tres (3) últimos años a eGctos de i
.;r
conocer si la empresa está mejorando, y si el resultado obtenido ha sido
acorde a la meta que el Directorio haya definido a priori.

e. ¿Cómo se explica?
¡ El margen operativo permite expresar qué proporción de los ingresos
queda disponible en la EPM luego de afrontar los costos propios de su
actividad. En base a dicha información, la empresa debe explicar si está o
no cubriendo sus costos, de no hacerlo se deben detallar los factores que

48
cond¡cionan dicho resultado (por ejemplo, morosidad, estructura tarifaria,
gastos financieros entre otras).

. La Relación de Trabajo refleja si se está generando suficiente liquidez para


cubrir los costos que requieren desembolso de efectivo. En caso ello no
ocurra se deberá explicar los factores que causan dicho resultado (altos
gastos corrientes, baja generación de ingresos o dificultades en cobranza,
etc.)

La EPM debe argumentar, respecto a la evolución de los dos indicadores


aquellos factores que han motivado que los mismos mejoren, se hayan
mantenido o deteriorado. Respecto a estos factores es importante distinguir
entre aquellos que la controlar, de aquellos que son e os.

3.2 Síntesis delestado de situación financiera - Balance

Formato 3.2

Activo

Activo Coniente

Activo no Corriente

Pasivo

Pasivo Corriente

Pasivo no Corriente

Patrimonio

Capital

Utilidades Acumuladas

Otros

(1) Se ref¡ere al año calendario del reporte.

49
Guía de uso de Formato 3.2

a. ¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de las principales cuentas del Balance de la EPM.

b. ¿Para qué sirve?


Permite comprender la relación, en magnitudes, de las principales cuentas del
Balance; así como conocer la tendencia de dichas cuentas en el tiempo para
ver si situación es estable o cambiante.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Se toman los valores que están registrados en el BalancqGeneral, para cada
señalada.
d.-é*
cuenta .w

d. ¿Cómo se interpreta? \ *iu"


,r -
Tanto para el caso delActivo como el Pasivo, permite .ono§ la egliuctura de
cada uno de ellos y saber si hay concentración en algún tipefde activos.
Concentraciones elevadas complican el accionar de la EPM. por lo,
flirmayoría de activos corrientes (antes que no corrientes) indicaría'em con
limitada infraestructura para gestionar. Similarmente, concentración en
pasivos corrientes podría significar altas presiones por requerimientos de
liquidez en el corto plazo.
Por otro lado, permite conocer si la conformación del patrimonio se debe
principalmente al capital o a los resultados acumulados

e. ¿Cómo se explica?
Para tocalizar el análisis y facilitar entendimiento, se sugiere que se vea
principalmente la estructura de activos o pasivos; así como la tendencia en el
tiempo de dicha estructura. Asimismo, se puede concentrar la mirada en la
evolución del patrimonio (sea positiva o negativa), y saber qué proporción de
este deviene del capital o de los resultados acumulados, y saber así si han
sido los aportes del accionista o las ganancias (o pérdidas) los que han
contribuido mejor a los resultados.

50
3.3Síntesis del Estado de Ganancias y Pérdidas

Formato 3.3

Total lngresos Brutos

Costos de Ventas

Utilidad Bruta

Gastos de Administración

Utilidad Operativa

Otros lngresos (Gastos)

I ng resos Extraordinarios (Neto)

Resultados antes de participación e


impuestos

lmpuesto a la Renta

Utilidad (Pérdida) del ejercicio

51
Guía de uso de Formato 3.3

¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de las principales cuentas del Estado de Resultados
(Ganancias y Pérdidas) de la EPM.

b. ¿Para qué sirve?


Permite comprender la relación, en magnitudes, de las principales cuentas del
Estado de resultados; muestra de manera detallada los ingresos obtenidos,
los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el
beneficio o pérdida que ha generado la EPM.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Se toman los valores que están registrados en el Estado de Resultados, para
cada cuenta señalada. La información la proporciona el área de contabilidad o
el área financiera.

d. ¿Cómo se interpreta?
A partir de una revisión detenida de estas principales cuentas se puede
conocer que factores contribuyen en mayor o menor medida a la utilidad o
pérdida obtenida. Así, la utilidad bruta nos indica sí los ingresos son suficientes
para cubrir los insumos que se utilizan para proveer los servicios. Por su parte,
la utilidad bruta nos mostrará sí los ingresos permiten cubrir todos los gastos
que se incurren para brindar los servicios. A su vez, refleja si la utilidad
operativa es determinante en el resultado final, o su efecto es alterado
producto de los ingresos extraordinarios u otras participaciones o deducciones
existentes.

e. ¿Cómo se explica?
Para focalizar el análisis y facilitar entendimiento, se sugiere que se vea
principalmente la suficiencia de los ingresos para cubrir en primer lugar los
insumos (costo de ventas) o también los demás gastos (gastos de
administración o de ventas). Esta suficiencia es esencial para conocer la
sostenibilidad o no de la empresa, y por ello debe también mirarse si la
tendencia es de mejora o desmejora. En caso, los resultados sean negativos
regularmente, se debe explicar también como se cubrirá la brecha, sea por
ingresos o aportes extraordinarios; o también por posibles ajustes tarifarios.

52
3.4 Síntesis de la información presupuestal

Formato 3.4

Presupuesto
lnicial de Apertura

Presupuesto
' lnicialModificado

Guía de uso de Formato 3.4

a. ¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de los presupuestos con los que la EPM ha previsto
financiar sus actividades.

b. ¿Para qué sirve?


Permite apreciar el grado de previsión de los recursos que la EPM ha
considerado anualmente para financiar sus operaciones.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Se toman los valores que están registrados en Presupuesto lnstitucional. La
información la proporciona el área de Planeamiento y Presupuesto.

d. ¿Cómo se interpreta?
Permite apreciar los recursos presupuestales que fueron previstos y los que
finalmente se habrán de disponer para financiar las operaciones de la EPM.

e. ¿Cómo se explica?
La variación entre el PIA y el PIM se explica a través del mayor o real
conocimiento de los requerimientos de recursos para financiar las operaciones
de la EPM.

53
\; .^l' 4)
({
/ \::) i
,/l L¿i r

ó./

IV. GEST!ÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

1/ lnd¡car s¡ corresponde a Agua Potable, alcantar¡llado, Tratam¡ento de aguas residuales u otro


2/ lnformaclón obten¡da del aplicativo informático, S¡stema de Segu¡miento de lnvers¡ones
3/ lndicar el monto ejecutado a nivel de devengado por fuente de financ¡am¡ento
4/ Monto que resulta de a resta del Costo de lnversión y el total de la ejecución acumulada al3L/72/2OLB por
fuente de financiamiento

54
Formato 4.b: Principales obras paralizadas

1/ tndicar si corresponde alcantarillado, Tratamiento de aguas residuales u otro


a Agua Potable,
2/ lnformación obtenida del aplicativo informático, Sistema de Segu¡m¡ento de lnverslones
3/ lnd¡car el monto ejecutado a nivel de devengado por fuente de financiamiento
4/ Monto que resulta de a resta del Costo de lnversión y el total de la ejecución acumulada al3L|L2/20L8
por fuente de financiamiento

il t,) "'--) f] i C\ ?

55
Guía de uso de Formatos 4ay 4b

a. ¿En qué consiste?


Estos formatos muestran los proyectos de inversión que la EPM realizó en el
marco del estudio tarifario y aquellos adicionales no contemplados en el
referido estudio (para el año regulatorio que corresponda), detallando en cada
caso el propósito, el avance en la ejecución de este, y la procedencia de los
fondos. Asimismo, muestra las obras que a la fecha de reporte se encuentran
paralizadas.

b. ¿Para qué sirve?


Esta información permite comprender qué esfuerzos está emprendiendo la
EPM en extender la cobertura y calidad de sus servicios, asÍ como presentar
una reseña respecto a la procedencia de los recursos y si los mismos están
siendo empleados de forma oportuna.
r,V
En
I
vist{que parte importante del desempeño presente y futuro de la EPM
obedece al desarrollo de proyectos de inversión, este formato permite
evidenciar la planificación a futuro (según tipo de proyecto), la disponibilidad
de recursos (presupuesto total), la capacidad de ejecución (presupuesto
ejecutado) y la proveniencia de los recursos (fuente de financiamiento).

¿Cómo se obtiene Ia información?


El área de lngeniería o Proyectos, o el área de planeamiento pueden
proporcionar esta información.
Con respecto al cuadro de las obras paralizadas, se deberán considerar
aquellos que superen el año en el reporte de la EPM.

d. ¿Cómo se interpreta?
Existen múltiples matices paraanalizar la información provista en este formato.
En primer lugar, se puede conocer qué actividades operativas están siendo
abordadas dentro de las inversiones de la EPM (mejorar la calidad o cobertura
de los servicios de agua, alcantarillado o tratamiento de aguas residuales, por
ejemplo). En segundo lugar, la capacidad de gestión de dicha inversión,
evaluada en términos de la ejecución oportuna del presupuesto asignado. En
tercer lugar, es importante comprender si los fondos provienen de recursos
generados por la propia empresa o siéstos provienen del Estado, de forma tal
que se reconozca la capacidad de las empresas para solventar sus
inversiones o el involucramiento que el Estado (subsidios) tiene en estas
actividades. Por último, es importante conocer aquellas obras que a la fecha
del año del reporte se encuentran lizadas, el motivo de esto, el valor

56
porcentual que representa del presupuesto global y el tiempo que llevan
paralizadas.

¿Cómo se explica?
La EPM debe explicar si el presupuesto ha sido ejecutado de forma oportuna
y acorde con las metas preestablecidas. En caso ello no se haya dado, se
deberá argumentar, además, las razones que motivaron y si éstas estuvieron
dentro del ámbito de responsabilidad de la empresa. Adicionalmente, la
empresa debe comentar el propósito de cada proyecto y una breve descripción
respecto a su plazo total de ejecución y beneficio potencial para la población
usuaria de los servicios.

Por último, para aquellos proyectos que provengan de fondos del Estado u
otras entidades ajenas a la empresa se deberá detallar si dichos fondos se
desarrollan en el marco de alguna iniciativa sectorial y la duración totalde la
misma. Finalmente, en caso haya proyectos flnanciados de manera distinta a
recursos propios, la empresa deberá detallar las condiciones en las que dichos
fondos ingresan a la empresa.

57
V. GRUPOS DE INTERÉS

Formato 5

Número de audiencias públicas realizadas, así


como las respectivas sedes y fechas.
Actividades de educación sanitaria, así como
las respectivas sedes y fechas. (actividades
de orientación realizadas en colegios u otras
entidades de la localidad, o también en
barrios; las que informaban y aconsejaban
sobre acciones para no malgastar el agua, o
Clientes / usuarios y
para tomar precauciones de salud tales como
Sociedad Civil organizada
hervir el agua, lavarse las manos, etc.).
Resultados principales de los estudios o
encuestas que la empresa haya efectuado
para medir la calidad del servicio la y
satisfacción de los usuarios.
Densidad de reclamos.
Encuesta de percepción respecto a la
funcionalidad de la rendición de cuentas.
- Número y distribución (categoría jerárquica,
género y modalidad de contrato).
Personal y personas que - Contingencias laborales (número y monto
laboran para la EPM total).
- Número de personal técnico operativo con
certificación de competencias laborales.
- Tratamiento de aguas residuales.
Entidades del estado o
- Actividades de protección de recursos
delsector privado
hídricos. (distintas a la educación sanitaria).
interesadas en proteger
- Consumo de combustible y energía.
el medio ambiente - Comercialización de aguas residuales.

Transferencia de recursos.
Autoridades del sector:
Reconocimientos e infracciones.
MVCS, Sunass, OTASS

58
- Encuestas realizadas a proveedores.
- Penalidades impuestas a los proveedores.
- Número y porcentaje (sobre el total de
contratos) de incumplimientos por parte de los
proveedores.
- Número de arbitrajes con proveedores que
estén oendientes de laudo.
Diagnóstico de problemas identificados en
cuencas.
Lista de actividades promovidas para el
cuidado de las cuencas tomando en cuenta el
estado de conservación, las acciones de
protección, conservación, recuperación y uso
sostenible.

s9
Guía de uso de Formato 5

a. ¿En qué consiste?


Este formato está dirigido a resumir las actividades que la EPM ha efectuado
en atención a los aspectos que son comúnmente más relevantes para cada
grupo de interés. Es importante acotar que la lista de variables a reseñar por
cada grupo de interés puede ser complementada por la EPM, en función a
dimensiones que complementen su interacción con sus grupos de interés.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato pone en evidencia el interés y esfuerzo que emprendió la EPM
en propiciar una relación constructiva con cada grupo de interés.

c, ¿Cómo se obtiene la información?


La información se obtiene de las áreas involucradas en las actividades
ejecutadas para cada grupo de interés, entre ellas, área de imagen
institucional o comunicaciones; área de planeamiento y desarrollo; área
administrativa u otras. Este formato requiere una reseña de las actividades y
resultados que la EPM puede mostrar respecto a su accionar. Es importante
que esta información sea presentada de forma concisa y ordenada, y se debe
tener presente además que la lista propuesta no resulta limitativa, dejándose
margen a la EPM de complementar dicho listado con aquellos esfuerzos
complementarios que haya ejecutado en atención a cierto grupo de interés.

d. ¿Cómo se interpreta?
Este formato, al ser una reseña de las actividades, muestra si la EPM está o
no contemplando en su accionar los elementos que comúnmente son de
mayor relevancia para los grupos de interés.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe presentar un resumen de las actividades y resultados obtenidos,
en función del listado propuesto. Aunado a ello, como un medio para encausar
la interpretación del lector, se debe detallar qué expectativa tiene la empresa
al emprender tales esfuerzos. Cabe mencionar que en este formato la EPM
puede hacer referencia a otras publicaciones o contenidos de su página web
u otro medio de difusión a efectos de que los interesados puedan ahondar en
detalle.

60
VI. PLANANTICORRUPCIÓN

6.1 Funcionalidad del sistema de denuncias

La EPM debe mantener un registro de las denuncias que la involucren directa e


indirectamente, esto último en caso la denuncia ataña a algún miembro del
Directorio, Gerencias de Línea o de cualquier área de la empresa. En base al mismo,
se monitorea la evolución del número de denuncias y del porcentaje de éstas que
ha sido resuelta. Dicho porcentaje aborda denuncias que puedan o no, haber
resultado favorables para la empresa; más allá de la conclusión, lo relevante es que
estas denuncias no permanezcan desatendidas. Por tanto, es importante que el
referido porcentaje sea a la par evaluado con un nivel mínimo que haya predefinido
el Directorio.

Formato 6.1

Denuncias por
actividades que
vayan en contra de
las normas
establecidas por la
empresa o conducta
ética

Guía de uso de Formato 6.1

a. ¿En qué consiste?


Este formato resume el monitoreo y evaluación que la empresa hace respecto
a la preservación de un estándar ético adecuado en la conducta de su
personal.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato muestra el seguimiento que la EPM hace, no sólo en términos de
la recepción de denuncias, sino también en la resolución de estas. Puede ser
un medio para fortalecer la credibilidad en elsistema de denuncias.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El número de denuncias se obtiene de los registros que la empresa debe
r para tales casos. Por su parte el porcentaie de denuncias resueltas

61
se computa en función del total de denuncias cuya investigación haya
culminado y se haya emitido un pronunciamiento respecto a si ameritase
alguna medida correctiva.

d. ¿Cómo se interpreta?
El porcentaje de denuncias muestra la proporción de denuncias presentadas
que han sido investigadas y se ha dictaminado un proceder al respecto. En tal
sentido, muestra la eficacia con la que la empresa desarrolla tanto la
investigación como resolución de estas.

Por otro lado, refleja la frecuencia con la que se reciben denuncias, más
también puede ser indicador de deficiencias estructurales en la conducta del
personal en caso éstas tengan elementos comunes. Es por esto por lo que se
recomienda evaluar la evolución en el tiempo de este indicador.

e. ¿Cómo se explica?
Se debe explicar si la evolución del número de denuncias estuvo asociada a
factores como: un incidente en específico (en cuyo caso el mismo debe
explicarse), redefinición de normas internas, capacitaciones, entre otras.

Por otro lado, respecto al porcentaje de denuncias resueltas se debe


argumentar quienes intervienen en la investigación y evaluación de las
denuncias, así como el tiempo promedio que y
dura la investigación resolución
de una denuncia.

Se explica también si hay canales de denuncia y estos son de conocimiento


úblico.

62
6.2 Formación de capacidades en anticorrupción

Formato 6.2

Capacitaciones al
personal en
anticorrupción

Guía de uso de Formato 6.2

a. ¿En qué consiste?


Este formato resume las capacitaciones que la EPM efectuó respecto a
prácticas anticorrupción y sobre la aplicación del Código de Ética.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato expone no sólo el desarrollo de las capacitaciones, sino también
el porcentaje de asistencia y de aprobación. En tal sentido, provee una visión
enfocada en la utilidad de las capacitaciones como un medio para que el
personal interiorice prácticas anticorrupción y comportamientos éticos, no sólo
como una actividad que debe atenderse por formalidad sino como una práct¡ca
permanente.

¿Cómo se obtiene la información?


La participación se computa en términos de cuántas personas efectivamente
asistieron a la capacitación. Por su parte, el porcentaje de aprobación
corresponde a la división entre el número de trabajadores que obtuvieron un
resultado aprobatorio en la evaluación que se debe conducir altérmino de las
sesiones de capacitación entre el total de trabajadores que asistieron a las
mismas. La información la provee el área de la empresa encargada de la
ejecución de los planes de capacitación al personal.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se analiza la proporción de asistencia a las capacitaciones y la de aprobación
también respecto a metas predeterminadas como un medio de aproximar la
eficacia con la que estos programas involucran al personal y éste interioriza
los conceptos y prácticas que la EPM ha establecido para prevenir la
corruoción.

63
¿Gómo se expl¡ca?
En relación con el número de capacitaciones realizadas en el año que hayan
abordado expresamente prácticas anticorrupción, se debe detallar las
características de los participantes, como, por ejemplo, la participación de
distintas sedes de la empresa, diferentes puestos, entre otras. Por otro lado,
en lo concerniente al porcentaje de asistencia promedio que se tuvo en las
sesiones de capacitación y el porcentaje de participantes aprobados, se debe
evaluar los resultados a partir de la comparación con las metas definidas. Es
importante recalcar que no se requiere referir de forma individualizada estos
resultados, sino que deben presentarse de forma agregada.

64
Anexo 2

Formatos de Versiones Ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de


Cuentas según grupo de interés de tas EPM _ )-

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición dq,Cuentas para cada
grupo de interés identificado por la EPM tiene el propósito fr comunicar las ideas
principales de forma sintetizada.

(Presentar el contenido según los contenidos ad hoc presentados a


continuación).

A continuación, los contenidos que la EPM debe considerar, sin ser restrictivo, para
la elaboración de las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de
Cuentas según el grupo de interés.

¡ Accionistas de tas EPM (municipalidades provinciales)

lndicar situación de gobierno corporativo de la EPM y explicar


avances.
Describir resultados de los indicadores de calidad del servicio.
Explicar resultados financieros y factores de sostenibilidad de
la empresa.
Detallar la capacidad de la empresa para generar recursos
que le permitan mantener sus operaciones en el largo plazo.
Detallar la relación que se tiene con los municipios, en
particular si se dispone de acuerdos de gobernabilidad y los
alcances de estos.
Detallar los proyectos que ejecutará la EPM y cómo los
mismos repercutirán en la calidad delservicio.

ii. Gestión empresarial.


iv. Gestión presupuestal y financiera.
v. Gestión de proyectos de inversión.

65
. Cl¡entes/usuarios y Sociedad Givil organizada de las EPM

Enfatizar aspectos como la calidad del servicio y, por tanto,


englobaría variables como: horas de continuidad de servicio y
el porcentaje de cobertura del servicio, así como indicadores
relacionados a la calidad delagua. También aspectos ligados
al costo del servicio (como, por ejemplo, el costo promedio de
producción de un metro cúbico de agua o la estructura
tarifaria).
Detallar avances en la aplicación del s¡stema de denuncias en
la EPM.

¡ii. Condiciones vigentes en la prestación de servicios.


vii. Plan Anticorrupción - Sistema de denuncias.

. Trabajadores de la EPM

lndicar situación de gobierno corporativo de la EPM y explicar


avances.
Se enfatiza la relación con el municipio, en particular la
instauración de buenas prácticas y mecanismos que atenúen
el riesgo de injerencia política.
La información sobre canales de denuncia, controles
anticorrupción, fraude o lavado de activos, así como demás
elementos que guíen la conducta ética e íntegra de los
trabajadores de la EPM. Es crítico que esta información no se
limite a la disponibilidad de normas internas de la empresa,
sino que presente una descripción y datos que avalen la
implementación y operatividad de los mecanismos y controles
respectivos en la EPM.

¡i. Gestiónempresarial.
iv. Gestión presupuestal y financiera.

66
o Autoridades delsector: MVCS, OTASS y Sunass.

- Detallar acerca del cumplimiento de buenas prácticas de


gobierno corporativo contenidas en el CBGC para las EPM.
- Explicar cumplimiento de metas de los PMO.
- Describir resultados de los indicadores de calidad delservicio
- Explicar resultados financieros y factores de sostenibilidad de
la empresa.
- Detallar los proyectos que ejecutará la EPM y cómo los
mismos repercutirán en la calidad delservicio.
- lndicar las obras que potencialmente requieran
autorizaciones municipales.
- Detallar avances en aplicación del sistema de denuncias.

il Gestión empresarial.
ilt Condiciones vigentes en la prestación de servicios.
tv Gestión presupuestal y financiera.
V Gestión de proyectos de inversión.
vil Plan Anticorrupción - Sistema de denuncias.

67
I
:--*}{
alemená
'
Pio^GUA |l
.¡,--,
ftlZ _-:---_

TALLER DE socrALrzAcrór¡ DE
LA pRorr.*^tJ:tilXiltJllTlft,.,0*
Lugar Sonesta Holel El
FlOtivár s2r¡.tta. qÁñ.r-,^
olivar. Sala:
,, .uENTA' y DEsEMpEño
Pérgola,r Ca o pEncho FiBrro t94.
Sa¡ lsidro
DE LAs Eprn
w@M
Nc lp.ilidos y Nombres Gerencia,
I Entidad Dirección u Gargo
()li¡in¡ Celular Firma

1 JAIME GUILLERI/O UCHUYA VrCEt4rNtSTERto DE cONSTRUCCTóN


CORNEJO MVCS I

Y SANEAIVIENTO Asesor juchuya@vivienda. gob.pe


--- =..........=..........-
r
I
2
IJAVtER BOYER MERtNo MVCS
VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN
Y SANEAMIENTO Asesor jboyer@vivienda.gob.pe

DIRECCIÓN GENERAL DE POLIIICAS


3 RICHARD MONTES ESCAI-ANTE MVCS Y REGULACIÓN EN CONSTRUCCIÓN
Y Director General rmontese@vivienda.gob.pe
SANEAMIENTO

4 MABEL JUANA MORILLO VIERA MVCS DIRECCIÓN DE SANEAMIENIO Directora mmorillo@vivienda.gob.pe

Coordinador de
GAGLIARDI I
t,lrfi
5 MIGUEL ANGEL NALDA II¡VCS DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO Normaüya mnalda@vivienda.gob.pe 997919876

W
Sectorial

6 ]INDY MANTILLA MVCS ]iRECCIÓN DE SANEAMIENTO Especialista cmantillas@vivienda.gob.pe 977411479

7l( )USTAVO ADOLFO TIMANÁ RUIZ MVCS DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO Especial¡sta Legal gtimana@vivienda.gob.pe 951751640

8 IBMNDY VANESSA PUCCIO PASAPEM MVCS DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO Especialista Legal bpuccio@vivienda.gob.pe
?srst6¡lr

MANUEL EDWIN CARO SOLARI MVCS DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO Especiallsta mcaro@vivienda.gob.pe


w$iyl %,
MARY JUSTINA TESEN ROMERO MVCS DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO Especialisla mtesen@vivienda.gob.pe '?,^tffii.''
m la fir¡na dd presente docunento, doy consenünierto a b divulgac0n de los dalos consignadc.
Entldacl
Cargo

SUNASS
Atloqado

SUNASS
Especialista 987411821

GERENCIA DT SUPERVISIÓN Y
SUNASS
FISCAI I7}CIÓN Especialista 986389540

OTASS DIRECCIÓN DE MONITOREO Especilista técnico


94 3'ltt r.

OTASS DIRECCIÓN DE MONITOREO Especilista técnico


9Su is¿lt t

Especialista
OTASS DIRECCIÓN DE MONITOREO pedro.chiroque@otass.gob.pe
Administrativo lq,l¡yt2Ljz

GZ PROAGUA II Asesora Principal carmen.zegana@giz.de 9q/ [ fft,

18 FRANK VIDALÓN GIZ-Akut IASESoR Asesor tuidalon@proagua.pe


17/5o¡/¿

l9 ENRIQUE DIM ORIEGA GIZ ICONSULTOR Consultor ediaz@mcifperu.com q


EtTj1l

20 PATRICIA APARICIO ZUNIGA Gtz CONSULTOR Consulior paparicio@mcifperu.com (


:t_Bc€]+ ( 4lCr.'r-,qe72F-s¡
ti

2l IPAOLA BARREDO GIZ IPROAGUA ll I Asesora Senior paola.banedo@giz.de iV1,JU?J/

'Corlafimadelprcseflledocurmnb.doymnsenüÍrenloaladivulgacióndelosdatosc!¡sgnados
ierencia 1

N"l Apellidos y Nombres Entidad Dirección u Cargo Cor€o Etoctrónlco Celular Firma
Oficina

>/á
22 ZOROBABEL CANCINO GZ

AGUAS DE
CONSULTOR Consultor zcancino@gmail^com
,r#\ i\
/\r\-/
,/

23 JOSÉ ELOY MAGUIÑA ALZAMOM LIMA NORTE GERENCIA GENEML Gerente General dcrymgBina@g'rnaiflsm 982566056 ,,-
(HUACHO) ,-¡1V.,..r . qI.,.'..,-,(J.1,u.,. r 191'' -"/ ^
AGUAS DE Gerenle Comersal y
24 EVELYN TORRES MUNOZ LIMA NORTE GERENCIA COt\,{ERCIAL Responsable de emilagrostones@gmall.com I s82566057
(HUAcHO) Gob. Corporativo

EMAPA
¡osÉ ¡ur-ro PACHECo BARMNcA HUANCAVE- GERENCIA GENEML Gerente General jjpb-73@hotmail.com *r*,u*
LICA I
/'j EMAPA
€6+7?¡7+e3
.REDDY LOPEZ PALACIOS HUANCAVE- DIRECTORIO Director flpp26@hotmail.com
/^l LICA ?gi§rdd'o3l

i,l ,lrLAGRos RooRlcuEz EPS TACNA OFICINA DE PLANEAMIENTO


Jefe de la Oficina
de Planeamiento
mrodriguez@ePstacna.com.Pe 974617999
q\6lljit
+ EMAPA
Gerente de

-lF IOSMERY CANTO CASTILLO OFICINA OE PLANEAMIENTO Planificación y planifi ciación@emapac.com qgys¿t¡{l
cAÑETE Presupuesto
/' \J
ÉFñ4 f a { 1+ ,¡¡ro¡ltgl I -a
29 GABY MATTA CHOQUE
SEOA. oFrctNA DE Pt¡ru¡rtcnctÓru Y
Jefe de la Oficina
de Planilicación y f3,'try.t-ayr) --*f
GHIOJEOIE PRESUPUESTO
Presupuesto.

0f -\
\ rffifr,
e/ú//-)A e43068474
EPS CHAVIN sayrahuerta@hotmair.com
30 SAYM HUERTA NARVAEZ
3/"/n^eñ sMsnnñw i,r .-_^/
OFICINA DE PLANEAMIENTO
Espectalisla en
Control de miltonneira5 1 @hotmail.com
e883ss64s | " /

;il
3l MILTON NEYM BRAVO EPS GRAU
Gestión -l
I SEMAPA saramilag roabarca@hotmail.com
'f_b-
32 SAMABARCAVELASQUEZ I etnRANcn
a la d¡uulge¡ón de los dabs corEign¿dos
' Con la 6má del Dresenle docume¡h, doy consenffienb
ierencia
NO Apellidos y Nombres I Entidad Dirección u Cargo I Coneo Eleclrónico Celula¡ Firma
Oficina

|9 IE'est,
33 JUAN JOSÉ QUINTANILLA ANEPSSA GENER.CL Gerente General juanjoquin236S@hotmail.com

999G6 3 \ ))
.-4

34
Rrss tl1( ?, / É.t-?A{ ¿.t;
AiVcS IY i-.Y <sr ¡-"¿.}YJh ,_. Et

b
111 jc¡oa i o1
35
¡-,'4rA ¡ t;, ¿.fi.:/A ''/'t.r¿,": .A-l v a .r I') r r' ¡.¿'r' . -' ./ l )E J ¡\-tj¡-l , L\ 3 &v-r,.,rrl-\ ,l't ,t¡ h t3 w1 'n Q'¡r'l?t
) - Pe

l.tV¿llt)"o
[sf - e(t.t 't/,
36
A'¿ t3¿rli¿Jc \ut/¿s (4V' c Q

\¿-
1(lttttt a
t,t / Ü !4t | &t)
.(-
\,
vi ¿ n)a j -S ¡,
Vl4,ot
I
"-
l:L@
§
37
r\ {_)'
,u[i'\- L *
-OC i:'t'' \-- t
q9bib
38
l-,- r
, 'v'\lC -. -
{fQ{.]Q
q-l}ilJagG ct¿ q}os i cir,:\'lt-
é-dnóE'c¡ot
39

40

41

' Cofl la úma del Drcsente dúume¡lio doy conseo¡Íienb ¿ l¿ dvdgacih do bs datos coownados
'18t1212018
https://sikad.v¡vienda.gOb.pe/impi¡mirJramite_¡nlerno

I/.I t. DáFU LS
/:
,:[,l:JJÍ#l.
r . ExrERNo
i/, ar.s+q33-,^ )
Uf. Stt qSV -11
Rem¡tente GIZ COOPERACION ALEMANA AL DESARROLLO
Dest¡natario DGPRCS . DIRECCION GENERAL DE POLITICAS Y REGULACION EN CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Documento CARTA DE FECHA 18.12-2018 Follos : 49
REMITE PROPUESTA DE MANUAL Oe ReruO¡CIó¡¡ DE CUENTAS v oeseupeÑO PARA LAS EMPRESAS
Asunto PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO PUBLICAS DE ACCIONARIADO MUNICIPAL (EPM). AD]
.lANILLADO+1CD

5q%3 Jü7¡
Fecha 18/72/2OLB 04 i41r40 p.m.
Observac¡ones 5qs3q -
Destlno Acclones Fecha Responsable F.j.qp¡-- Observaclones

JDS I
G,rs+", ,Il,-,c¡,
l.^ ZoÉ
A-

C...td.z l.t,r^*, 4 15. lL A


EC..t,lh Cq/O l=

S J0'llotnL p"-,9 1.3- Zot¿t'


*',
D(,( «cs ol 1x" rrr U.v¡{¿f" I 6 PBct'0),

Qrd,,1-d
tÑrcs 6

SG Z
OQKJ l5

W
I1- 5 JUL.2019

7
? 460,
?hts
I:a f t¿os fLt;^ a,^/r..'- Q54'Jet1- ü,¿,';-oJo(a7
l Acción 8 Consolidar 15 Opinión
2 Tramitar 9 Segu¡miento 16 Corregir
3 Revisar 10 Dar Respuesta 17 Informe
4 VOBO 11 Difundir 18 Asistir
5 Coord inar 12 Archivo 19 Otros
5 Conoc¡miento 13 Evaluar
7 Proyectar Dispositivo 14 Preparar Respuesta MII.¡ISf EF|¡O DE VIVIENf)A
(:oNSf RrjcctÓN .,,
SEcRETARIA GENERAL
M|N¡lif LRrcr rJL /r r.r, '..;,, rl.fr,
r<r=clB¡D
ítlcinilin't i-. o. osrsrlRiA Ju3rDICa
2 JUL. 2019
"

https://s¡trad.vivienda.gob.pe/¡mprimir tramite_interno
MlNlsr ERlo oE vlvlENO^
"Decenio de la lgualdad de Oportun¡dades para mujeres y hombres" co..¡éi Éi üéZ ió-* VéÁr'¡e ¡¡'rte ¡¡^ro
.AÑo DE TA LUCHA ntct,ou iEiEñiL po.itlcos v nrcuuctox
coNTRA u CoRRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD" o oE
¡r, cáús,quiCrOH S¡\EAMlFNf0
"

A : SR. ROBERTO GERMÁN VÉLEZ SALINAS


Director General
Dirección General de Política y Regulación en Construcción y
Saneamiento

ASUNTO Propuesta de Resolución Ministerial que aprueba el Manual de


Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) para las Empresas
Prestadoras de Servicio de Accionariado Municipal

REFERENCIA i a) Memorándum No 762-201g-VIVIENDAA/MCS-DGPRCS


b) lnforme No 213-2019-VIVIENDA /MCS-DGPRCS-DS
(Hoja de Trámite N' 183235-2018-Externo)
(Hoja de Trámite N' 54933-2019-Externo)
(Hoja de Trámite N" 54934-2018-Externo)

FECHA : San lsidro,


07

Me dirijo a usted, en atención a los documentos de la referencia, en virtud del cual el


Despacho Viceministerial en Construcción y Saneamiento solicita opinión de esta Oficina
General, respecto de la propuesta de Resolución Ministerial que aprueba el Manual de
Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) para las Empresas Prestadoras de Servicio
de Accionariado Municipal

Al respecto, y previo a la opinión legal de esta Oficina General, agradeceré que disponga:

a) Se remita copia de la asistencia de los representantes de las Empresas Prestadoras


de Servicio de Accionariado Municipal a las reuniones de trabajo para elaborar la
propuesta normativa, a efectos de valorarlo para considerar la propuesta de no pre
publicación de la propuesta normativa, en el marco de lo dispuesto por el artículo
14 del Decreto Supremo No 001-2009-JUS, Reglamento que establece
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y
difusión de Normas Legales de Carácter General.

b) Se actualicen los vistos respectivos de la propuesta normativa, teniendo en cuenta


que con fecha 05 de agosto del presente año se aceptó la renuncia del señor
Richard Eduardo Montes Escalante, designándolo a Ud. como Director General de
la Dirección General de Política y Regulación en Construcción y Saneamiento.

i¡"-)1:¡r,-i1_i:ñr() í)[, rt\.:!Ea{().§,


Col.¡a.lTñtrc(jtcl.-, Y SANE /a.h.4r;j /r r,:l
c¡ si-i:c¡óN Dt sÁli.r-4 t,l i ij i:'ii;
'Decenio de la lgualdad de Oportunidades parc mu¡eres y hombres'
'Año de la Lucha contra la Curupción y la lmpunidad' M¡\¡IATEF|I O OE VIVIENOA
coNa'IltUCcróN',, s¡¡¡e¡vrelr¡to
vtcEtl[{tslERlo 0E CoilSnwc0il y sÁitE^fEitfo

: Econ. JULIO KOSAKA HARIMA


Rec-!BtDo
Viceministro Hora: ....J.1....1ft ... r¡ñDa: ..,.....................
Viceministerio de Construcción y Saneamiento

Asunto Propuesta de Resolución Ministerial que aprueba el Manual de


Rendición de Cuentas y Desempeño prev¡sto en la Ley Marco y su
Reglamento

Referencia : a) Carta 212-2O18-GIZPROAGUA ll/fz


b) Oficio N'330-201 9-DE/OTASS
c) Oficio N' 1107-2019-SUNASS-120

Fecha : San lsidro, ? 3 JUL' ?019


Me dirijo a usted, en relación a la propuesta de Resolución Ministerial que tiene por
finalidad la aprobación del Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las
Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado
Municipal que fue trabajado conjuntamente con la GIZ y con la opinión de OTASS y de
Sunass, según documentos de la referencia.

Al respecto, remito el lnforme N" 213-2019-VIVIENDA /MCS-DGPRCS-DS, de la


Dirección de Saneamiento, que hago mío, med¡ante el cual se sustenta y presenta la
propuesta de Resolución Ministerial del Rubro Asunto, para que, previo a su
conformidad, se sirva derivarlo al Despacho del Vice Ministerio de Construcción y
Saneamiento para los trámites correspondientes.

Atentamente,
Decenio de la lgualdad de Opoñun¡dades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la Conupc¡ón y la lmpunidad"

2 3 JUL Z0l9

A Ing. RICHARD MONTES ESCALANTE n..otw


,RECI}3
Director General I o
Dirección General de Políticas y Regulación en Élrma'
Saneamiento

Asunto Propuesta de Resolución Ministerial que aprueba el Manual de


Rendición de Cuentas y Desempeño previsto en la Ley Marco y su
Reglamento

Referencia : a) Carta 212- ?OI$-GIZPROAGUA ll/fz


b) Oficio N' 126-2019-VIVIENDA-VMCS-DGPRCS
c) Oficio N' 127-2018-VIVIENDA-VMCS-DGPRCS
d) Oficio N" 330-2019-DE/OTASS
e) Oficio N' 1 107-2019-SUNASS-'I20
(H.T. N' 5493/-2019 / H.T. N' 549y-2019tH.T. N' 183235-2y)8)

Fecha San lsidro, Z 3 JUt, 2019

dirijo a usted, en atención al documento de la referencia, a efectos de informarle lo


uiente:

ANTECEDENTES:
Mediante Resolución Ministerial N' 426-2007-VlVlENDAl, el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó el Manual de Rendición de Cuentas y
Desempeño para las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (MRCD),
el cual contempla veintiún (21) formatos divididos en cuatro (4) secciones:
lndicadores de Calidad del Servicio, lndicadores de Gestión, lndicadores
Empresariale§ e lndicadores de Planes de Desarrollo.
1.2 El 29 de diciembre de 2016, se publicó en el diario oficial El Peruano, el Decreto
Legislativo N" 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y
Prestación de los Servicios de Saneamiento (Ley Marco), que dispone que los
prestadores de servicios de saneamiento deben implementar mecan¡smos de
rendición de cuentas.
1.3 El 26 de junio de 2017 , se publicó en el diario oficial El Peruano, el Decreto Supremo
N'019-2017-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo N" 1280, Reglamento de la Ley Marco (Reglamento); en el párrafo '160.2
del artículo 160 establece que el Ente rector aprueba el Manual de Rendición de
Cuentas para las empresas prestadoras.
1-4 Mediante documento de la referencia a), de fecha 18 de diciembre de 2018, la GIZ
remite propuesta de MRCD para las EPM. Cabe mencionar que dicho proyecto fue
trabajado conjuntamente entre la Dirección de Saneamiento - DS del MVCS y laGlZ,
en reuniones de trabajo.
1.5 Con fecha 11 de febrero del 2019, esta Dirección realizó en conjuntamente con la
GIZ un taller de socialización de la Propuesta de MRCD de las EPM, con la finalidad
de socializar, validar la propuesta, así como recoger opiniones y aportes.
1.6 Con fecha 11 de abril del 2019, mediante documento de la referenc¡a b), se remitió
a la Superintendenc¡a Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) el proyecto
de la propuesta del MRCD para las EPM.

1
De fecha 10 de setiembre de 2007.

Página 1 de I
Decenio de la lgualdad de Opodunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la Corrupc¡ón y la lmpun¡dad"

1.7 Con fecha 1 1 de abril de 2019, med¡ante documento de la referencia c), se remitió al
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS)
el proyecto de la propuesta del MRCD de las EPM.
1.8 Con documento de la referenc¡a c), de fecha 03 de mayo del 2019, el OTASS remite
opinión sobre el proyecto de la Propuesta del MRCD de las EPM, remitiendo
comentarios y precisiones formuladas por las Direcciones de Línea del OTASS. La
DS acogió algunas propuestas, se adjunta matriz.
1.9 Con documento de la referencia e), de fecha 09 de mayo del 2019, la Sunass remite
opinión sobre el proyecto de la Propuesta del MRCD de las EPM, remitiendo algunas
precisiones a la propuesta. La DS acogió algunas propuestas, se adjunta matriz.

II. MARCO LEGAL:


2.1 Decreto Legislativo N' 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la
Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento y sus modificatorias.
2.2 Ley N'30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
2.3 Decreto Supremo N' 019-2017-VIVIENDA que aprueba el Reglamento de la Ley
Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento y sus
modificatorias.
2.4 Decreto Supremo N'
010-2014-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
2.5 Decreto Supremo N" 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y
difusión de Normas Legales de Carácter General.
2.6 Resolución Ministerial N" 413-2007-VIVIENDA, que establece las "Normas para la
tramitación de expedientes que se generen en el Sector Vivienda, Construcción y
Saneamiento".

I!I. OBJETO:
Emitir el sustento técnico-legal, en el marco de las competencias de esta Dirección, para la
aprobación del "Manual de Rendición de Cuentas y
Desempeño" previsto como
instrumentos del Buen Gobierno Corporativo para las EPM.

IV. ANÁLISIS:
4.1 Sobre las competencias del MVGS
W 4.1.1. De acuerdo a los artículos 5 y 6 de la Ley N' 30156, Ley de Organización y
Funciones (LOF) del MVCS, concordante con el artículo 5 de la Ley Marco; el MVCS
es el Ente rector en materia de saneamiento y como tal, le corresponde planificar,
diseñar, normar y ejecutar las políticas nacionales y sectoriales dentro de su ámbito
\ de competencia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de
\ gobierno en el marco del proceso de descentralización y en todo el territorio
x nacional.

I 4.1.2. El artículo 42 de la Ley Marco dispone que "/as erxpresas prestadoras están
obligadas a implementar mecanismos de rendición de cuentas en base a /os
lineamientos del Ente rectot''. En ese mismo sentido, el Reglamento señala que el
ente rector aprueba mediante Resolución Ministerial el modelo de Manual de
Rendición de Cuentas.

4.2 Sobre las competencias de la Dirección General de Políticas y Regulación en


Construcción y Saneamiento (DGPRCS) y de Ia DS

Página 2 de I
Decenio de la lgualdad de Opoñunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la CoÍupción y la lmpunidad"

4.2.1 Conforme al literal b) del artÍculo 82 del Reglamento de Organización y Funciones


(ROF) del MVCS aprobado por Decreto Supremo N" 010-2014-VIVIENDA, la
DGPRCS es competente para proponer normas de alcance nacional en materia de
saneamiento, en el marco de las políticas y normas que se vinculen.

4.2.2. De acuerdo al literal c) del artículo 84 del ROF del MVCS, la DS es competente para
elaborar normas de alcance nacional, en materia de saneamiento.

4.3 Situación del Manua! de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas


Prestadoras Municipal
4.3.1 La Resolución Ministerial N'426-2007-VIVIENDA, mediante la cualel MVCS aprobó
el Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño para Empresas Prestadoras de
Servicios de Saneamiento, contempla veintiún (21) formatos divididos en cuatro (4)
Secciones: lndicadores de Calidad de Servicio, lndicadores de Gestión, lndicadores
Empresariales e lndicadores de Planes de Desarrollo; y se dispuso la aplicación del
mecanismo de rendición de cuentas de manera gradual, dependiendo del tamaño
de las EPS (grande, mediana y pequeña).

Durante la vigencia del MRCD, se ha evidenciado poco involucramiento de las EPM,


su Directorio y Junta General de Accionistas (JGA), respecto a la importancia de la
implementación de la transparencia de la gestión en las empresas prestadoras.

4.3.2 En este contexto, luego de más de 10 años de haberse emitido el Manual de


Rendición de Cuentas, se han retomado los esfuerzos desde el año 2018, a través
del trabajo conjunto del MVCS y de la cooperación alemana para el desarrollo,
implementada por la GlZ, a través de PROAGUA ll, para mejorar el diseño y el
modelo manual de rendición de cuenta para las EPM, todo ello con la finalidad, de
actualizar y reforzar la aplicación de prácticas de gobierno corporativo por parte de
las empresas.

4.3.3 En este orden de ideas, y en este esfuerzo por institucionalizar y consolidar la


implementación de un manual de rendición de cuentas y desempeño en las EPM, el
MVCS ha elaborado este instrumento del Buen Gobierno Corporativo de las EPM,
como una herramienta para que los usuarios de los servicios de saneamiento y
\\ demás grupos de interés de la empresa, puedan establecerse una opinión informada
\ acerca de la gestión y resultados de las empresas.
/\'
4.3.4 De lo expuesto se puede desprender que la implementación del Manual de
\ Rendición de Cuentas por parte de las EPM les permitirá transparencia en su
\ actuación en relación a la prestación de los servicios de saneamiento a su cargo, en
\ el marco de la política y normas del sector saneamiento.
lr 4.3.5 En este contexto, de acuerdo con la Ley Marco y su Reglamento, el MVCS tiene la
facultad de aprobar mediante Resolución Ministerial el manual de rendición de
) cuentas para las EPM.

4.4 Sustento Técnico - Lega! de la propuesta de Manual de Rendición de Cuentas


4.4.1 En virtud del artÍculo 42 de la Ley Marco y en el artículo 160 del Reglamento, el
MVCS aprueba el "Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) para
/as Empresas Prestadoras de Seryicios de Saneamiento Públicas de Accionariado
Municipal", mediante Resolución Ministerial.

Página 3 de 8
Decenio de la lgualdad de Opotlunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la lmpun¡dad"

4.4.2 La propuesta de MRCD contiene una parte explicativa del instrumento de gobierno
corporat¡vo y otra parte que cuenta con los formatos que deben ser parte del lnforme
de Rendición de Cuentas.

4.4.3 Respecto a la parte explicativa, se desarrolla el objetivo y su ámbito de aplicación.


El MRCD para las empresas prestadoras municipales, tiene como objetivo el
implementar el proceso de rendición de cuentas a
los diferentes actores,
transparentando su actuación en relación a la prestación de los servicios de
saneamiento. Es por ello, que el MRCD es de aplicación obligatoria para todas las
EPM, a nivel nacional.

Además se explica la definición, principios, base legal, obligados a rendir cuentas y


responsabilidad del MRCD. Por lo que, una de las cosas importantes que inspira la
rendición de cuentas en las EPM, son: autonomía y responsabilidad en la gestión
- empresarial; independiente en el manejo de los recursos financieros y patrimonio;
responsabilidad, trasparencia; así mismo se encuentran establecidos en los
numerales 4, 5,6 y 7 de los principios de la Ley Marco.

En consecuencia de ello, la EPM tiene la obligación de rendir cuentas anualmente


a los usuarios de los servicios de saneamiento de la empresa, a través de la JGA
sobre procesos, acciones y resultados alcanzados durante el año inmediatamente
anterior.

4.4.4 En la segunda parte del MRCD se podrá visualizar los cuadros que formarán parte
de la información del lnforme de Anual de Rendición de Cuentas. Los formatos son
los siguientes:

- Información General:
Nombre de la EPM y ámbito de responsabilidad
En el primer formato se pondrá la información general de la EPM, donde le
permitirá clasificarla en el grupo de empresa que corresponde.

- Gestión empresarial
Resu/fados de la evaluación de gobierno corporativo
En este formato se podrá evaluar el nivel de cumplimiento de cada pilar del
CBGC, obteniendo así la situación de Gobierno Corporativo de cada EPM-

E st ru ctu ra ta rif ari a v i ge nte


\ En este formato se podrá evidenciar el monto que se factura al usuario
(Residencial y no residencial), conforme a la estructura tarifaria vigente
aprobada por la Sunass.

Cumplimiento de metas de gestión del Estudio Tarifario aprobado por la


Sunass
En este formato se podrá evaluarel valor porcentual que se haga logrado en
\ los últimos 2 años, de acuerdo al índice de Cumplimiento por cáda lócalidad.

- Condiciones vigentes en la prestación de servicios


lndicadores de calidad del agua suministrada
En este formato se podrá verificar si la EPM ha cumplido con los Límites
Máximos Permisibles (LMP) respecto a la turbiedad, bacterias coliformes
termotolerantes, cloro libre residual y dureza total. La EPM deberá indicar el
resultado del período actuá¡ mostrando su evolución respecto al periodo
anterior.

Página 4 de I
Decenio de la lgualdad de Opottun¡dades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la lmpunidad"

Presión promedio del seruicio de agua por localidad y EPM


En este formato se podrá mostrar de forma directa la presión promedio de
agua que la EPM haya obtenido como resultado en cada una de las
localidades donde presta servicios.

Micromedición
En este formato se podrá mostrar el porcentaje de micromedición obtenida
en el año de reporte y compararlo con la meta de gestión aprobada por la
Sunass para la EPM

Agua No Facturada
En este formato se podrá mostrar las pérdidas operaclonales y/o comerciales
que generan un efecto grave en la viabilidad financiera de las EPM a través
de la pérdida de ingresos.

Morosidad
En este formato se podrá mostrar el nivel de cuentas por cobrar, así como el
promedio de número de meses que los usuarios adeudan con la empresa.

Cobe¡tura del servicio de agua y alcantarillado


Servicio de agua
En este formato se podrá mostrar el % de la población que tiene acceso al
servicio de agua potable que brinda la EPM. Así mismo, de podrá detallar
aquellos casos que no se cuente con la cobertura total.

Servicio de alcantarillado
En este formato se podrá mostrar el o/o de la población que t¡ene acceso al
servicio de alcantarillado que brinda la EPM. Así como, conocer cuántas
personas pudieron acceder por primera vez al servicio.

Continuidad del servicio medido en horas al día


En este formato se podrá mostrar cuantas horas la población cuenta con el
servicio por día, por localidad.

Densidad de reclamos recibidos


En este formato se podrá mostrar la magnitud de reclamos comerciales y
operacionales recibidos por la empresa, con la finalidad de poder evaluar los
resultados e implementar acciones correctivas.

Relación de trabajo
En este formato se podrá mostrar la liquidez y si la empresa está generando
suficiente liquidez para cubrir los costos, así mismo se reflejará las
dificultades de la empresa por afrontar sus costos operativos que no sean
contables.

- Gestión presupuesta! y financiera


Margen operativo
En este formato se podrá mostrar la proporción de los ingresos que queda
disponible en la EPM luego de afrontar costos propios de su actividad.

Sínfesis del estado de situación financiera - Balance


En este formato se podrá mostrar las cuentas de la EPM, así mismo se puede
evidenciar la evolución del patrimonio (positivo o negativo).

Página 5 de 8
Decenio de la lgualdad de Opodunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contn la Coffupc¡ón y la lmpunidad"

Sínfesls del Estado de Ganancias y Pérdidas


En este formato se podrá mostrar los ingresos obtenidos, los gastos en el
momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida
que ha generado a la EPM.

Sínfesls de la información presupuestal


En este formato se podrá mostrar la evolución de los presupuestos con los
que la EPM ha previsto financiar sus actividades.

- Gestión de proyectos de inversión


Obras en ejecución
En este formato se podrá mostrar los proyectos que se están ejecutando, con
información sobre los montos, la fuente de financiamiento y los beneficiarios.

P rincip ales ob ras paral izad as


En este formato se podrá mostrar los motivos por los cuales las obras se han
paralizado, señalándose cuál ha sido el avance de la obra y la fecha de la
paralización.

Conforme a lo indicado, las EPM debe emplear la Guía para elaborar su lnforme
Anual de rendición de cuentas. La Guía que contiene un conjunto de formatos por
cada sección, donde es necesario contemplarlo con el análisis respecto a los
resultados, de forma diligente y exhaustiva.

El documento del Manual de Rendición de Cuentas se desagrega en Guía de uso


de Formato. Cada Guía contiene un conjunto de formatos para cada sección del
informe los que deberán ser complementados con el análisis respecto a los
resultados obtenidos. Cada uno de estos formatos está acompañado de
instrucciones para su aplicación.

Finalmente, anexo al presente informe explicamos cómo el Anexo 1 del MRCD


desarrolla lo establecido en el párrafo 160.3 del artículo 160 del Reglamento.

De Ia socialización de la propuesta del Manua! de Rendición de Cuentas y


Desempeño de las EPM
4.6.1. En febrero del presente año, como parte del trabajo que se desarrolla para la
aprobación de un documento legal, el MVCS con el apoyo de la cooperación
alemana para el desarrollo, implementada por la GlZ, a través de PROAGUA ll;
organizó un Taller de Socialización de la Propuesta del Manual de Rendición de
Cuentas y Desempeño de las EPM, haciendo la invitación a doce (12) EPM, Sunass,
Anepssa y el OTASS, con el objeto de socializar la propuesta de MRCD cort'las
EPM.

4.5.2. Durante el desarrollo del taller, el MRCD de las EPM fue revisada por todos los
asistentes de la EPM y los actores involucrados en un documento en formato Word,
y posteriormente, a través de una metodología liderada por el moderador del taller,
con la finalidad de poder hacer la revisión de todos los indicadores a considerar en
el MRCD y recoger comentarios a la propuesta.

4.6.3. Es preciso señalar que la propuesta de "MRCD" también fue revisada y ajustada en
varias reuniones de trabajo conjunto del MVCS con la cooperación alemana para el
desarrollo.

4.5 Por lo expuesto, en los párrafos precedentes, se entiende que quien elabora el
lnforme anual de rendición de cuentas y las versiones ejecutivas es el Gerente
Página 6 de I
Decenio de la lgualdad de Opodun¡dades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la CoÍupción y la lmpunidad"

General y lo presenta al Directorio para su primera aprobación, para que este sea
presentado y aprobado por la JGA en su totalidad.

En consecuencia de ello, el Directorio aprueba el lnforme anual de rendición de


cuentas de la EPM y sus versiones ejecutivas como máximo el último día hábil del
mes de abril y lo presenta ante la JGA, para que ésta lo haga suyo y procedan a
rendir cuentas a los usuarios del servicio en una audiencia pública, cómo máximo
en el segundo trimestre del año.

4.6 Finalmente, el Gerente General de la EPM sea responsable de la difusión del


lnforme anual de rendición de cuentas y las versiones ejecutivas, el mismo que se
publicara en la página web como máximo en el mes de mayo de cada año, de
acuerdo a lo establecido en el numeral 159.3 del articulo 159 del reglamento de la
Ley Marco.

4.6 Formalidades para Ia tramitación del proyecto de Resolución Ministerial


4.6.1. De conformidad con el numeral 8.1 de la Directiva N" 001-2007-VIVIENDA,
aprobada por Resolución Ministerial N' 413-2007-V|V|ENDA2, que establece las
"Normas para la tramitación de expedientes que se generen en el Sector Vivienda,
Construcción y Saneamiento", todo proyecto de Resolución Ministerial que sea
formulado, deberá sustentarse en los siguientes documentos:

a) Proyecto de dispositivo legal;


b) lnforme técnico - legal de la dependencia que genera el proyecto, adjuntando la
documentación del caso.

Según se desprende de los numerales 8.1.5 y 8.1.6 de la citada directiva, cumplido


con los requisitos antes señalados, el proyecto de Resolución Ministerial debe ser
remitido, debidamente visado por la DS y la DGPRCS, al Viceministro de
Construcción y Saneamiento, quien de encontrarlo conforme lo visará y remitirá para
opinión legal de la Oficina General de Asesoría Jurídica, para luego derivarse a la
Secretaría General para que gestione su aprobación con el Despacho Ministerial.

4.7 Sobre !a no publicación del proyecto de Resolución Ministerial


Mediante Decreto Supremo N' 001-2009-JUS3 se aprueba el Reglamento que
establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos
Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter General. De acuerdo con su
artículo 14, las entidades públicas dispondrán la publicación de los proyectos de
\}, normas de carácter general que sean de su competencia, como es el caso de las
Resoluciones Ministerialesa, en el diario oficial El Peruano, en sus portales
electrónicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de treinta (30)
días antes de la fecha prevista para su entrada en vigencia, salvo casos
excepcionales.
\
Del mismo modo, el numeral 3.2 del citado artículo exceptúa de la aplicación de la
x norma: "[...] cuando la entidad por razones debidamente fundamentadas, en el
proyecto de norma, considere que la prepublicación de la norma es impracticable,
innecesaria o contraría a la seguridad o al interés público".

En el caso del proyecto de resolución, consideramos que la prepublicación del

fecha 23.08,2007.
3 Publicado
en el d¡ario ofic¡al El Peruano el '15 01 2009.
{ Conforme se señala en el numeral 6)
del artículo 4 del c¡tado Decreto Supremo

Página 7 de 8
Decen¡o de la lgualdad de Opoñun¡dades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la Conupc¡ón y la lmpunidad"

vinculados a su aplicación v cumplimiento como la Sunass v el OTASS.

V. CONCLUSIÓN
Por lo expuesto en el presente informe, podemos concluir en lo siguiente:

5.1. Resulta necesario cumplir el mandato dispuesto en la Ley Marco y su Reglamento,


con el objeto que las EPM cuenten con los instrumentos necesarios que les permitan
implementar la transparencia en los prestadores, conforme lo dispuesto en la Política
Nacional de Saneamiento.

5.2. En dicho marco, resulta necesario aprobar el Manual de Rendición de Cuentas y


Desempeño para las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas
de Accionariado Municipal, mediante Resolución Ministerial, la cual se adjunta
debidamente visada.

VI. RECOMENDACIÓN
Elevar el presente informe, al Viceministro de Construcción y Saneamiento para que, de
encontrarlo conforme, se sirva remitirlo a la Oficina General de Asesoría Jurídica a fin de
que otorgue la viabilidad legal en el marco de sus competencias y continuar con el trámite
de aprobación correspondiente.
Sin otro particular, es todo cuanto informamos a usted, para los fines que estime
convenientes.

. Gustavo Ti
Coordinadora en Planificación Sectorial
Dirección de Saneamiento

ista en Planificación Sectorial


Dirección de Saneamiento

La que suscribe hace suyo el contenido del presente informe y lo eleva a su despacho para
los fines pertinentes.

Atentamente,

MMV/Mn9/Mtr/Gtr/

Página I de I
ANEXO

En el numeral 160.3 del artículo 160 del Reglamento de la Ley Marco, contempla que el MRCD debe
comprender lo siguiente:
1. La Situación y las acciones para contribuir al mejoramiento de la calidad, cobertura y
continuidad de la prestación de los servicios públicos

l. Gestión empresarial, esto se contempla en el anexo 1 del MRCD, con los siguientes formatos:
(1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1 .5 y 2.9)

En estos formatos se podrá tener la situación actual de la empresa en el marco de Gobierno


Corporativo, donde se recalca ser auto sostenible en el tiempo y contemplar si existen avances,
si se mantiene o si existen retrocesos.

Condiciones vigentes en la prestación de Servicios, esto se contempla en el anexo 1 del MRCD,


con los siguientes formatos: (2.1,2.2,2.3,2.4,2.5,2.6 a,2.6 b,2.7)

En este punto, se podrá determinar las obligaciones que tiene la empresa con relación al estado
que brinda el servicio a la población, ya que deberá cumplir con los parámetros establecidos para
el consumo humano, así mismo, establecerá que la empresa debe comunicar la continuidad de
la prestación de los servicios de saneamiento (presión, micro medición, entre otros).

La gestión presupuestal de los recursos

Gestión Presupuestal y Financiera, esto se contempla en el anexo 1 del MRCD, con los
siguientes formatos: (3.1 ,3.2,3.3 y 3.4)

En estos formatos se podrá determinar el margen operativo de la empresa, con la finalidad de


conocer los ingresos que queda disponible en la empresa para afrontar los costos propios de su
actividad empresarial, así mismo, el estado financiera- balance, evidenciando la evolución del
patrimonio (positivo o negativo), también el estado de ganancias y pérdidas y la información
presupuestal de la empresa.

La gestión de los proyectos de inversión

Gestión de Proyectos de lnversión, esto se contempla en el anexo 1 del MRCD, con los siguientes
formatos: (4.ay a.b)

Es estos formatos establecidos en el anexo de la propuesta se estableció sobre las obras en


ejecución, donde se muestra, el estado actual, fuente financiamiento y los beneficiar¡os, así como
el formato de obras paralizadas, con la finalidad de poder conocer los motivos y fecha de la
paralización, entre otros aspectos.

La gestión para potenciar el desempeño instituciona!

Grupo de lnterés esto se contempla en el anexo I del MRCD, en el formato 5

Es estos formatos establecidos se estableció los aspectos principales de las actividades que se
desarrollan en el grupo de interés, con la finalidad de poder resumir las actividades y resultados
obtenidos por cada grupo de interés, y así poder potenciar el desempeño institucional con todas
las áreas involucradas en las actividades.

5. El plan de anticorrupción y atención al ciudadano

vt. Plan de Anticorrupción, esto se contempla en el anexo 1 del MRCD, con los s¡gu¡entes formatos:
(6.1,6.2 y 2.8)

En estos formatos se puede determinar el seguim¡ento que la empresa hace, ante la recepción
de las denuncias por parte de los usuarios., así como, el número de atención de los reclamos
comerciales u operativos que t¡ene la empresa.
MATRIZ DE ABSOLUCI,. A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUEST/ : MRCD DE LAS EPM
# Propuesta Observación Entidad Se acoqe
3.4 Obl¡gados a Rendir Cuentas Comentario: s

La EPM, a través de su Gerente Consideramos necesario definir en qué casos rinde


/*.t .c.o\ General o su Director¡o tienen la cuentas el Directorio o la Gerencia General ante la Junta

f"'ñ t'Q
\obligación de rendir cuentas General de Acc¡onistas, porque ello permitiria determinar
4 Sanel lpnualmente a la JGA sobre procesos, responsabilidades de los órganos obligados por la Ley
R,. , |/acciones y resultados alcanzados Marco.
t.'Q,rs durante el año inmediatamente
anterior.
SUNASS
La JGA de la EPM tiene la obligación
de rendir cuentas anualmente a los
usuarios de los servicios de
saneamiento de la empresa.
Las rendiciones de cuenta a que se
refieren los párrafos anteriores, se
realizan utilizando los mecanismos
establec¡dos en el numeral 4.2 del
presente MRCD.
3.5 Responsabilidad El párrafo 50.3 del artículo 50 de la Ley Marco establece (s)
las responsabilidades en que pueden incurrir los alcaldes
El alcalde de la municipalidad provincial cuando participan como miembros de la Junta al votar por
El alcalde de la municipalidad provincial
accionista de la EPM, es responsable accionista de la EPM, es responsable acuerdos contrarios a las normas de rendición de cuentas
personalmente, cuando: i) vote a favor y no a los acuerdos contrarios a la rendición de cuenta.
personalmente, cuando vote a favor de
acuerdos contrariosa la rendición de de acuerdos contrarios a las rendieién No obstante, recomendamos se incluya de manera
cuentas, o por incumplir normas de ¿e-euentasre+e++n ir normas de SUNASS
expresa la responsabilidad en la que pueden incurrir los
\) 2 buen gobierno corporativo y rendición alcaldes cuando voten a favor de acuerdos contrarios a la
-{ buen gobierno corporativo y rendición
de cuentas ydesempeño, ello de de cuentas y desempeño, ello de aprobac¡ón del lnforme Anual de Rendición de Cuentas (
acuerdo con lo previsto en el párrafo en adelante IARC) y los informes ejecutivos, así como
i acuerdo con lo previsto en el párrafo
50.3 del articulo 50 de la Ley Marco.
50.3 del artículo 50 de la Ley Marco y
ii) no aprueba el lnforme Anual de
Rendición de Cuentas y sus
cuando no los aprueben sin causa justificada, conforme se
presenta en la propuesta.

Versiones eiecutivas
\r 3.5 Responsabil¡dad Compete a la Sunass, en v¡rtud de las Conforme lo señalado en el articulo 79 del Decreto
) funciones que le son atribuidas en la Legislativo N' 1280, Ley Marco, la Sunass ejerce las

Fr
Compete a la Sunass, en virtud de las
Ley Marco, su Reglamento y funciones de supervisión y fiscalización del cumplimiento
mod if icatorias,--for---la----+€ffiat¡va de las obligaciones legales o técnicas de las EPM.
funciones que le son atribuidas por la
normativa sectorial en materia de seete+ial en materia de gobernabilidad En ese sentido, teniendo en cuenta que la presente (si)
gobernabilidad y y gobernanza, monitorear ylo SUNASS propuesta del MRCD recae sobre obligaciones a las
/, gobernanza,
supervisar el cumplimiento de lo cuales se encuentran sujetas las EPM y los alcaldes, y
mon¡torear ylo superv¡sar el
cumplimiento de lo dispuesto en el dispuesto en el presente MRCD nuestra competencia se encuentra establecido sobre los
presente MRCD, así como como respecto de las obligaciones de los administrados tal como lo dispone el artículo 79 de la Ley
¡ aplicar las medidas correctivas o administrados bajo su competencia Marco, el alcalde no forma parte de nuestra competencia,
según el artículo 79 de la Ley Marco, y ante el incumplimiento de las obligaciones del alcalde
sanciones. seoún corresoonda.
MATRIZ DE ABSOLUCION A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUESTA DE MRCD DE LAS EPM
así como como aplicar las medidas contenidas en el presente manual no corresponde ser
correctivas, e sanciones o poner en materia de supervisión ni sanción por parte de esta
conocimiento de la autor¡dad Superintendencia, sino se puesta en conoc¡m¡ento de las
competente, según corresponda. autoridades competentes tales como la Contraloría
General de la República, el Consejo Municipal

4.2.1 lnforme Anual de Rendición de El lnforme Anual de Rendición de Consideramos necesario que se indique que la
Cuentas Cuentas es un documento público que elaboración y aprobación del lnforme Anual de Rendición
tiene carácter de declaración jurada y de Cuentas es realizado por los órganos competentes que
El lnforme Anual de Rendición de de cumplimiento obligatorio, que integran la EPM con la finalidad de determinar las
Cuentas es un documento público que elabora y aprueba la EPM a través de responsab¡lidades.
t¡ene carácter de declaración jurada y su órgano competente. y___que
de cumplimiento obligatorio, que @
elabora la EPM y que comprende una M (versión final)
exposición detallada de la información @ SUNASS
El lnforme Anual de Rendición de Cuentas es un
concerniente a la gestión de la @ documento público que tiene carácter de declaración
empresa, resultados (con una @ jurada y de cumplimiento obligatorio, que elabora y
exposición clara y concisa respecto a @ aprueba la EPM a través de su Directorio y que
los factores que determinan tales @ comprende una exposic¡ón detallada de la información
resultados y sus implicancias para el @ concerniente a la gestión de la empresa, resultados y uso
futuro) y uso de recursos; inmediatamente anter¡er, de recursos; correspondientes al año inmediatamente
correspond ientes al año anterior.
inmediatamente anterior.
MATRIZ DE ABSOLUCI'. A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUESTI J MRCD DE LAS EPM
4.5.1 Rendición de cuentas del El Directorio instruirá al Gerente Consideramos necesario que la instrucción que brinda el
Directorio a la JGA General de la EPM a través de un Directorio al Gerente General conste en un documento a
Acuerdo en sesión, que lidere y fin de que todas las EPM uniformicen esta dispos¡c¡ón.
El Directorio instruirá al Gerente gestione el proceso de elaboración del
General de la EPM, que lidere y lnforme Anual de Rendición de
gestione el proceso de elaboración del Cuentas y las versiones ejecutivas del
lnforme Anual de Rendición de mismo, el cual se trabajará con las SUNASS
Cuentas y las versiones ejecut¡vas del gerencias de línea y/u órganos de
m¡smo, el cual se tabajará con las apoyo ylo asesoramiento de la
gerencias de línea y/u órganos de empresa; siguiendo los lineamientos
apoyo ylo asesoram¡ento de la contenidos en el presente MRCD.
empresa; siguiendo los lineamientos
contenidos en el presente MRCD.
4.4.Plazos En caso fuese para el Directorio, No obstante, en el Flujograma se indica que dicho plazo
debería considerarse el siguiente es para el Di¡ectorio, a pesar de que el lñfcjrme que este
último órgano aprueba, será la versión que.§e remita a la
La EPM está obligada a aprobar párrafo: Junta general de Accionistas para su 'aprobación y
anualmente su lnforme de Rendición
La EPM, a través de su D¡rectorio, posterior difusión como un documento de la EPM ante los
de Cuentas del año inmediatamente está obligada a aprobar an ualmente su diferentes grupos de interés.
anterior, como máximo el último día lnforme
de Rendic¡ón de Cuentas del
hábil del mes de abril del año siguiente
al período reportado.
año inmediatamente anterior, como Por lo tanto, resulta necesario precisar si el plazo "como
máximo el último día hábil del mes de máximo el último día háb¡l del mes de abril del año
abr¡l del año siguiente al período siguiente al periodo reportado" es para elpirectorio o para
reportado. la Junta General de Accionistas

En caso sea para la Junta general de SUNASS (versión f¡nal) ;il!


Accionistas, debería consrderarse el ,r*,'
siguiente párrafo: La EPM, a través de su Directorio, édtá obligada a
aprobar anualmente su lnforme de Rendiciph de Cuent¡as
La EPM, a través de su Junta General del año inmediatamente anterior, como máx¡mo el últ¡mo
de Accionistas, está obligada a día hábil del mes de abril del año siguiente al período
aprobar anualmente su lnforme de
Rendición de Cuentas del año
inmediatamente anterior, como
máximo el último día hábil del mes de
abril del año siguiente al período
reportado.
MATRIZ DE ABSOLUCIÓN A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUESTA DE MRCD DE LAS EPM
4.5.1 Rendición de Cuentas del 4.5.1 Rendición de Cuentas del Consideramos necesario que la instrucción que brinda el (si)
Directorio al GG conste en un documento a fin de que
Directorio a la JGA Directorio a la JGA todas las EPM uniform¡cen esta disposición.

El Directorio instruirá al Gerente El Directorio instruirá al Gerente


General de la EPM, que lidere y General de la EPM a través de un
gestione el proceso de elaboración del Acuerdo en sesión, que lidere y
lnforme Anual de Rendición de gest¡one el proceso de elaboración del
Cuentas y las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de
lt-1
v
áto § mismo, el cual se trabajará con las Cuentas y las versiones ejecutivas del
gerencias de línea y/u órganos de mismo, el cual se trabajará con las
apoyo y/o asesoramiento de la gerencias de línea y/u órganos de
empresa; siguiendo los l¡neamientos apoyo y/o asesoramiento de la
contenidos en el presente MRCD. empresa; siguiendo los lineamientos
§b. contenidos en el presente MRCD.
A,'r'
q Sería necesario plazos para: i) presentar el IARC por parte
del Gerente General,
ii) formular observaciones por parte del Directorio en caso
existiesen
no

iii) absolver las observaciones por la gerencia general


iv) aprobar el IARC por parte del Directorio

o SUNASS
El establecimiento de dichos plazos perm¡tirá a esta
Superintendenc¡a superv¡sar y sancionar, en caso
corresponda, al gerente general o Directorio hasta la
remisión de dicho documento, por encontrarse estos bajo
nuestra competencia.
MATRIZ DE ABSOLUCI. A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUEST/ : MRCD DE LAS EPM
El Gerente General presentará para
consideración del Directorio de la EPM, En ease se establezea que el plaze que tiene la EPM a
el lnforme Anual de Rendición de través de su JGA es para aprebar su inferme anual es
Cuentas de la EPM y las versiones
ejecutivas que correspondan:
a. El Directorio puede formular
observaciones al lnforme Anual de
Rendición de Cuentas de la EPM y/o a
las versiones ejecutivas del mismo, Ne ebstante, si se eensidera que la EPM a kavés de su
solicitando se absuelvan las mismas, Direeterie es quien aprueba su IARC hasta el último día
de corresponder, y fijando fech a para la
nueva presentación de dichos SUNASS fermal de este deeumente al MVC y a la GSF de la Sunass
documentos. @
b. El Directorio aprueba el i) Ua rem¡s¡0n ne s
lnforme Anual de Rendición de
Cuentas de la EPM v sus versiones @¡me--een--sus
ve+s¡enes-ejeeutives.
eiecutivas.
ii)
eentaee a pan¡r eel
el meneienade inferme para su remisién a la
Sunasry-emnVe+
MATRIZ DE ABSOLUCIÓN A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUESTA DE MRCD DE LAS EPM
4.5.1 Rendición de Cuentas de! Si bien la JGA puede fermular preeisienes al IARC' las
Directorio a la JGA ia
neGesarie que quede estable6ide la auteridad eempetente

El Directorio instruirá al Gerente la JGA per las preeisienes brindadas per esta para que el
General de la EPM, que lidere y DireGterie refermule su lARe ; ne es eempetenc¡a de esta
gestione el proceso de elaboración del
$.Y lnforme Anual de Rendición de faeultad estableeida en el artíeule 79 de la tey Maree,
Cuentas y las versiones ejecutivas del
mismo, el cual se trabajará con las
gerencias de línea y/u órganos de
apoyo ylo asesoramiento de la
empresa; siguiendo los lineamientos
contenidos en el presente MRCD.
El Directorio fijará una fecha para la
presentación del lnforme Anual de
Rendición de Cuentas de la EPM y de
sus respectivas versiones ejecutivas; el
cual no debe exceder el plazo máximo
que tienen las empresas para la
aprobación del referido lnforme Anual
de Rendición de Cuentas, indicado en SUNASS
el numeral 4.4 del presente MRCD. Sin
embargo, es preferible hacerlo con
suficiente antelación a esa fecha en
razón que pueden surgir observaciones
y modificaciones antes de la
aprobación.
El Gerente General presentará para
consideración del Directorio de la EPM,
el lnforme Anual de Rendición de
Cuentas de la EPM y las versiones
ejecutivas que correspondan:
a. El Directorio puede formular
observaciones al lnforme Anual de
Rendición de Cuentas de la EPM y/o a
las versiones ejecutivas del mismo,
solic¡tando se absuelvan las mismas,
de corresponder, y fijando fecha para la
nueva presentación de dichos
documentos.
b. El Directorio aprueba
lnforme Anual de Rendición
MATRIZ DE ABSOLUCk A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUEST/ i MRCD DE LAS EPM
Cuentas de la EPM y sus versiones
ejecutivas.
La EPM tiene la obligación de rem¡t¡r
formalmente al MVCS y a la Gerencia
de Supervisión y Fiscalización de la
Sunass; una cop¡a del Acta donde
consta que el Directorio de la empresa
aprobó el lnforme Anual de Rendición
de Cuentas.
El D¡rector¡o presenta ante la
JGA, el lnforme Anual de Rendición de
Cuentas de la EPM y sus versiones
ejecutivas para aprobación.
d. La JGA aprueba el lnforme
Anual de Rendición de Cuentas de la
EPM y sus versiones ejecutivas; así
también puede formular
ecisiones, las cuales serán
evaluadas y absueltas por el Directorio.
Luego de ello, la JGA procede con la
aprobación respectiva.
Las actuaciones descr¡tas en el literal a)
del presente numeral, deben constar en
Acta (s) o acuerdo (s) de Directorio o de
JGA, según corresponda.
Una vez que la JGA apruebe el lnforme
Anual de Rendición de Cuentas de la
EPM y sus versiones ejecutivas,
instruye al Directorio para que disponga
su difusión. La EPM, a través de su
Gerencia General, gestionará la
difusión de dichos documentos, de
acuerdo con lo dispuesto en el numeral
4.3 del presente MRCD.
El procedimiento descrito en el
presente numeral se graf¡ca en el
Flujograma slguiente:

Se debe precisar si las EPM que se encuentran dentro


del RAT y Régimen Concursal le resulta aplicable el
presente MRCD
MATRIZ DE ABSOLUCIÓN A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUESTA DE MRCD DE LAS EPM
Formato 1.2 Formato 1.2
(s)

lndicar el número y fecha de


lndicar fecha de última aprobación de publicación de la Resolución que SUNASS
tarifaria (mm/aaaa): aprueba las metas de gestión,
{.
ga formula ta¡ifaria y estructura tarifaria
4 §alr W para los servicios de agua potable y
alcantarillado. a carqo de la EPM.
% ¡r$d
DRc
/lndicar motivo del último incremento de lndicar el incremento tarifario del (si)
13 estructura tarifaria: año reportado SUNASS

Formato 1.3 (s)


t\ Adicionar debajo de lCl a nivel de la
SUNASS
lrd EPM lo siguiente:

§ ICG a nivel de EPM


,{'lP

il

#
MATRIZ DE ABSOLUCI. A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUESTI J MRCD DE LAS EPM
Guía de uso de Formato 1.3

¿En (...) ¿En (.'.)

¿Para qué sirve? ¿Para qué sirve?


Este formato nos ilustra la Este formato nos ilustra la
evolución a mediano plazo que evolución a mediano plazo que
tiene la empresa, así como tiene la empresa, así como
aquellos elementos que dentro de aquellos elementos que dentro de
ésta ameritan particular atenc¡ón. ésta ameritan particular atenc¡ón.
Asimismo, nos permite establecer Asimismo, nos permite establecer
una ¡dea de qué esperar respecto a una ¡dea de qué esperar respecto a
la evolución de la empresa en los la evolución de la empresa en-{es
próximos años.

¿Cómo se obtiene la ¿Gómo se obtiene la


información? información ?
Este formato se elabora a partir de Este formato se elabora a part¡r de
un resumen de los indicadores que un resumen de los indicadores que
la EPM ha establecido como metas la EPM ha establecido como metas
de gestión en su estudio tarifario. de gestión en su estudio tarifario.
AsÍ, para cada una de éstas, se Así, para cada una de éstas, se
debe enunciar expresamente el debe enunciar expresamente el SUNASS
valor porcentual que se ha logrado valor porcentual que se ha logrado
en los últimos tres (3) años, a nivel en los últimos kes (3) años, a n¡vel
de Índice de cumplimiento de índice de cumplimiento
individual por EPM a partir de las individual por EPM a partir de las
metas de gestión establecidas en metas de gestión establecidas en
su estudio tarifar¡o, esto deberá ser s+-estud¡*Fifarie la Resolución
precisado en un cuadro por cada que aprueba las metas de
localidad, utilizando como gestión, formula tarifaria y
ponderador las conexionas activas estructura tarifaria para los
correspondientes que posea la servicios de agua potable y
empresa en cada una de las alcantarillado, a cargo de la EPM,
localidades. esto deberá ser precisado en un
cuadropor cada localidad,
Nótese que la información a util¡zando como ponderador las
consignar en este formato conexionas activas
corresponde al año regulatorio correspondientes que posea la
completado y supervisado a la empresa en cada una de las
fecha de presentac¡ón del presente localidades.
reporte. Si se está dentro de un
periodo regulatorio aún no Nótese que la información a
completado, se informa justamente cons¡gnar en este formato
el anterior que si se com
MATRIZ DE ABSOLUCIÓN A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUESTA DE MRCD DE LAS EPM
ya culminó la completado y supervisado a la
fecha de presentación del presente
reporte. Si se está dentro de un
periodo regulatorio aún no
completado, se informa justamente
el anterior que si se completó y
cuya supervisión ya culminó la
Sunass.

¿Cómo se interpreta?
d. ¿Cómo se interpreta? La variable más importante en este
La variable más importante en este formato es el pereentaje4+avanee
formato es el porcentaje de avance, porcentaje de cumplimiento,
puesto que pone en perspectiva puesto que pone en perspectiva
cuánto de lo planificado se ha cuánto de lo planificado se ha
cumplido y ejecutado en la práctica. eumpt¡¿e--+ ejecutado en la
práctica.
()
MATRIZ DE ABSOLUCI,- A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUEST/ J MRCD DE LAS EPM
Formato 2,'1a (S¡)

16 Resultado periodo actual Porcentaje de muestras que SUNASS


cumplen con el LMP del año
reportado
Formato 2.1a
(s)
SUNASS
17 Resultado del periodo anterior Porcentaje de muestras que
[¡ cumplen con el LMP del año anterior
( (s)
f,+
4 Sar¡ §iüfl SUNASS
'áo-.
Bacterias Coliformes
coliformes totales Termotolerantes
%; lrn}z.hl Formatos 2.6a servic¡o de agua / 2.6b Deben ser modificados para que muestren las variables (si)
servicio de alcantarilladol lo¡mato 2.7 para la cobertura del servicio por localidad en lugar de
continuidad del servicio medido por metas de gest¡ón que no es aplicable.
19 SUNASS
horas al día
:..\
\",\
Numerales 2.2,2.3,2.4 y 2.9 Eliminar el formato 2.1b porque se encuentra ¡ncluido en no
el formato '1.3 Cumplimiento de metas de gestión del
\_{: Estudio tarifario aprobado por la Sunass; y, porque no
aplica el Reglamento General de Edificaciones.
SUNASS

t\ Eliminar el formato 2.3 Micro medición


Eliminar el formato 2.4 Agua no facturada
Eliminar el formato 2.9 Relación de Trabaio
U lncluir anexo sobre medidas correct¡vas y sanciones (si)
firmes que han recaido sobre la EPM en el año
k>
4
21 SUNASS
reportado
Anexo que describa el levantamiento de hallazgos y
observaciones formulados por la CGR
t Resumen de la evaluación del rég¡men de apoyo
transitorio de la EPM

t)1,

Modificación de los formatos 4.a y 4.b Con la finalidad que se presente una información más
precisa sobre la ejecución acumulada a nivel de
devengado y por fuente de financiamiento, determinando
MATRIZ DE ABSOLUCION A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUESTA DE MRCD DE LAS EPM
así los saldos de inversión (pendientes de ejecución) para
las obras que se encuentran en ejecución y las obras que
se encuentran paralizadas, se propone la modificación.
lncluir 2 indicadores en la Estructura De esta manera se puede evaluar la eficiencia empresarial
de lnforme Anual de Rendición de respecto a la tar¡fa, debido a que esta debería cubrir sus
Cue ntas: costos operativos por volumen facturado.
Tarifa Media
Costo Operat¡vo por Volumen
Factu ra do
lncluir en "lndicadores de calidad de Según la Resolución de Consejo Directivo N'0L0-2006-
agua suministrada" de las SUNASS-CD, los indicadores Cloro Residual, Presencia de
"Condiciones en la prestación de Coliformes Termo Tolerantes, Turbiedad, Tratamiento de
servicios" los indicadores de: Aguas Residuales, Continuidad, Presión y Densidad de
OTASS
- Continuidad Reclamos Totales son considerados como parte integrante
- Presión de los indicadores de calidad de la prestación del servicio.
- Densidad de reclamos totales

lncluir información sobre el En el proyecto de MRCD solo requiere información


presupuesto de las EPM (PlA o PIM) financiera (balance general y estado de resultados e
indicador de marsen
lncluir "objetivos específicos" que contemplen los
siguientes propósitos:
- Facilitar el ejercicio del control social a la gestión
de las EPM.
- Fortalecer la imagen de las EPM como empresas
dedicadas a un servicio público.
- Crear las condiciones y un especio de
OTASS interlocución directa entre los funcionarios
públicos y representantes de las EPM con la
ciudadanía y demás grupos de interés, a fin de
recepciona r de forma adecuada toda información
relacionada a la gestión.
- Utilizar el MRCD como un insumo para ajustar
planes de trabajo que respondan a necesidades y
demandas.
lncluir a la sociedad c¡vil en el punto 4.L. Grupos de
interés, toda vez que es un actor importante dentro del
sector san riento que actúa de forma colectiva,
MATRIZ DE ABSOLUCIT. A COMENTARIOS SOBRE LA PROPUEST/ : MRCD DE LAS EPM
ejerciendo en muchos casos influencia en la toma de
decisiones de las EPM.

La sociedad Civil está conformada por las instituciones


cívicas - sociales, organizaciones locales, frentes
comunales, asociaciones vecinales o similares.
lncluir en el IARC los indicadores de Gestión de las EPM
señalados en la Resolución de Consejo Directivo N" 010-
2006-SUNASS-CD de fecha 7'J..O3.201.6., ello permitirá una
adecuada evaluación de la calidad de los servicios de
é# saneamiento y de la gest¡ón empresarial de las EPM,
as"l
además de disponer de información confiable y oportuna
%" de su situación.
Se presenta una propuesta de flujo

Se debe identificar si es el Directorio o la JGA, el órgano


com oetente oara la aprobación.
La DGPRCS deberÍa precisar un plazo para la aprobación
por parte de la JGA a fin de que las EPM realicen los
trámites y coordinaciones necesarias para llevar a cabo la
Audiencia Pública.

La obligación de remit¡r formalmente al MVCS y a la


Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la Sunass, una
copia del acta donde consta que el Directorio aprobó el
IARC, antes de la presentación a la JGA, puede generar que
estas entidades no cuenten con la última versión.
El plan Anticorrupción debe estar alineado a la Ley N'
30424, Ley que Regula la Responsabilidad Administrativa
de las Personas Jurídicas por el Delito de Cohecho Activo
Transnacional.
Se debe incorporar un indicador que mida el nivel de
exigibilidad de cumplimiento normativo con la aplicación
del Sistema de Cumolimiento o Comoliance.
NO -20rg-vlvtENDA

Lima,

VISTOS; el Memorándum N" -2019-VIVIENDA /MCS-DGPRCS de la Dirección


General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento - DGPRCS; el lnforme N"
-2Ol9-VIVIENDA /MCS-DGPRCS-DS de la Dirección de Saneamiento de la Dirección
General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento; el lnforme N'-2019-
VIVIENDA/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica mediante; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Resolución Ministerial N' 426-2007-VIVIENDA, aprobó el Manual de


Rendición de Cuentas y Desempeño para Empresas Prestadoras de Servicios de
Saneamiento, contempla veintiún (21) formatos divididos en cuatro (4) Secciones:
lndicadores de Calidad de Servicio, lndicadores de Gestión, lndicadores Empresariales e
lndicadores de Planes de Desarrollo; y se dispuso la aplicación del mecanismo de rendición
de cuentas de manera gradual, dependiendo del tamaño de las Empresas Prestadoras de
Servicios de Saneamiento (grande, mediana y pequeña);

Que, durante la vigencia del Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño, se ha


evidenciado poco involucramiento de las Empresas Prestadoras de Servicios de
Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal, su Directorio y Junta General de
Accionistas, respecto a la importancia de la implementación de la transparencia de la
gestión en las empresas prestadoras;

Que, en virtud del artículo 42 del Decreto Legislativo N" 1280, Decreto Legislativo
que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (Ley
Marco) y en el artículo 160 de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N" 019-
2017-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprueba
el "Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño para las Empresas Prestadoras de
Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal", mediante Resolución
Ministerial;

Que, los Ejes de Política 3 y 6 de la Política Nacional de Saneamiento, aprobada


por Decreto Supremo N'OO7-2017-VIVIENDA, establecen como lineamientos de política:
(i) el implementar modelos de gestión que involucren principios básicos de buen gobierno
corporativo, así como mecanismos de transparencia en los prestadores; y, (ii) el
transparentar las actuaciones del fstado a todo nivel con adecuados modelos de gobierno
corporativo, que hagan explícitos los mecanismos e instancias de información y de
rendición de cuentas a la comunidad, a los usuarios, a los medios y a otras instancias del
Estado;

Que, el Plan Nacional de Saneamienlo 2017-2021, aprobado por Decreto


Supremo N" 018-20'17-VIVIENDA, así como la Ley Marco, contemplan como principios que
sustentan la gestión y prestación de los servicios de saneamiento, entre otros, la
responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas de /as entidades secfora/es, así
como el buen gobierno corporativo y rendición de cuentas de /os presfadores;

Que, en este contexto, dada la actualización del marco normativo en


gobernabilidad y gobernanza para las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento
Públicas de Accionariado Municipal (Empresas Prestadoras Municipales), se requiere la
aprobación de un nuevo Manual de Rendición de Cuestas y Desempeño que plantea una
metodología única, con reglas claras y comunes, que permitirá transparentar la gestión y
resultados de las Empresas Prestadoras Municipales, y asi alcanzar mayores niveles de
credibilidad y confianza;
Que, mediante el lnforme N' -2019-VIVIENDA /MCS-DGPRCS-DS, la Dirección
de Saneamiento de la Dirección General de PolÍticas y Regulación en Construcción y
Saneamiento, señala que la propuesta fue materia de socialización entre diversas
Empresas Prestadoras Municipales y los actores vinculados a su aplicación y cumplimiento,
en el que se recogió comentarios y sugerencias que permitieron nutrir el mismo y validarlo
conju ntamente;

Que, la propuesta de Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño contiene


una parte explicativa del instrumento de gobierno corporativo y otra parte que cuenta con
los formatos que deben ser parte del lnforme Anual de Rendición de Cuentas;

Que, respecto a la parte explicativa, se desarrolla el objetivo y su ámbito de


aplicación; este tiene como objetivo el implementar el proceso de rendición de cuentas a
los diferentes actores, transparentando su actuación en relación a la prestación de los
servicios de saneamiento; es por ello, que el Manual de Rendición de Cuentas y
Desempeño es de aplicación obligatoria para todas las Empresas Prestadoras Municipales,
a nivel nacional;

Que, en la segunda parte del Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño se


podrá visualizar los cuadros que formarán parte de la información del lnforme de Anual de
Rendición de Cuentas; el cual contempla los formatos siguientes: i) lnformación General,
ii) Gestión empresarial; iii) Condiciones vigentes en la prestación de servicios, iv) Gestión
presupuestal y financiera; y, v) Gestión de proyectos de inversión;

De conformidad con la Ley N'30156, Ley de Organización y Funciones del


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por Decreto
Supremo N' 010-2014-VIVIENDA y sus modificatorias; el Decreto Legislativo N' 1280,
Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios
de Saneamiento y sus modificatorias, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N'
019-2017-VIVIENDA y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobación del Manual de Rdndición de Cuentas y Desempeño


de las Empresas Prestadoras Municipales
Apruébese el Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas
Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal, el mismo
que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- lmplementación del Manual de Rendición de Cuentas y


Desempeño por parte de las Empresas Prestadoras Municipales
Dispóngase que el Directorio de las Empresas Prestadoras de Servicios de
Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal u el órgano directivo que haga sus veces,
deben cumplir anualmente con la obligación de aprobar, publicar en su portal institucional
y difundir el lnforme de Rendición de Cuentas y sus versiones ejecutivas, correspondientes
al año inmediatamente anter¡or; conforme a lo establecido en el Manual de Rendición de
Cuentas y Desempeño que se aprueba en el artículo 1 de la presente Resolución
Ministerial.

Articulo 3.- Comunicación y Difusión


Dispóngase que la Dirección de Saneamiento de la Dirección General de Política
y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, implemente una estrategia de comunicación y difusión del Manual de
Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de
Saneamiento Priblicas de Accionariado Municipal, aprobado en el artículo 1 de la presente
Resolución Ministerial.

Artículo 4.- Publicación


La presente Resolución y su Anexo, se publican en el portal institucional del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.qob.pe/vivienda), en la misma
fecha de publicación de la Resolución en el diario oficial El Peruano.

DISPOSIC!ÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

Única.- Derogación
Deróguese el artículo 2 de la Resolución Ministerial N" 42&2007-VIVIENDA, que
aprueba el Modelo de Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño en las Entidades
Prestadoras de Servicio de Saneamiento, así como sus respectivos anexos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

-i ,
MANUAL DE RENDIcIÓN DE cUENTAS Y DESEMPEÑO OE LAS EMPRESAS
pRESTADoRAS DE sERvtctos DE sANEAMIENTo púeLlcns oe
ACCIONARIADO MUNIC!PAL

2019
Siglas o Acrónimos

CBGC: Código de Buen Gobierno Corporativo.

DGPRCS: Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción


Saneamiento.

DS: Dirección de Saneamiento.

EPM: Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de


Accionariado Municipal.

JGA: Junta General de Accionistas.

MVCS: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

MRCD: Manualde Rendición de Cuentas y Desempeño.

OTASS: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de


Saneamiento.

RAT: Régimen de Apoyo Transitorio.

Sunass: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.


Glosario de Términos

Ente Rector: Entiéndase referido en materia de saneamiento, que es el


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, conforme a la Ley Marco
de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobada por el
Decreto Legislativo N" 1280 y sus modificatorias.

Gerente General: Es el ejecutor de las decisiones adoptadas por el Directorio


de la EPM. Sus funciones son evaluadas por el Directorio.

Gerencias de Línea, de Apoyo y de Asesoría: Son responsables de ejecutar


las decisiones tomadas por la Gerencia Generalde la EPM. Sus funciones son
evaluadas por la Gerencia General y el Directorio.

Ley Marco: Entiéndase referida a la Ley Marco de la Gestión y Prestación de


los Servicios de Saneamiento, aprobada por el Decreto Legislativo N" 1280 y
sus modificatorias.

Reglamento de la Ley Marco: Entiéndase referido al Reglamento de la Ley


Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobado
por Decreto Supremo N' 019-2017-VIVIENDA y sus modificatorias.
índice

1. |NTRODUCC!ON................. .................. s

2. OBJETTVO Y ÁMBrrO DE APLTCACTÓN................ ........................6


2.1 Objetivo........ .................6
2.2 Ámbito de aplicación y alcance .............................6
3. MARCO DE REFERENCIA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS...................6
3.1 Concepto de Rendición de Cuentas .....................6
3.2 Principios .....................6

3.3 Base Legal... .................7


3.4 Obligados a rendir cuentas .............7
3.5 Responsabilidad............... ..................7
4. LINEAMTENTOS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS......................................8
4.1 Grupos de interés ..............................8
4.2 Mecanismos de rendición de cuentas... ...............9
4.2.1 lnforme Anual de Rendición de Cuentas.. ...........9
4.2.2 Versiones ejecutivas de! lnforme Anual de Rendición de Cuentas............ 10
4.2.3 Audiencia pública de rendición de cuentas a Ios usuarios de los servicios
de saneamiento. ................ ............... 10

4.3 Difusión........ ............... 11

4.4 P1a2os........... ...............12


4.5 Procedimientos................. ................72
4.5.1 Rendición de Cuentas del Directorio a la JGA............... ..........12
ANEXOS...... ..........................17

Anexo I ..................... ............18


Guía para elaborar el Informe Anual de Rendición de Cuentas de las EPM ...... rs
Anexo 2 ..................... ............65
Formatos de Versiones Ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas
según grupo de interés de las EPM ....................65
1. TNTRODUCCIÓN

La Rendición de Cuentas es el acto mediante el cual las autoridades y funcionarios


de los tres niveles de gobierno se dirigen a la población para mostrar los avances,
dificultades y resultados de su gestión en el logro de los objetivos de desarrollo y la
mejora de la calidad de las personas.
En lo que respecta a los servicios de saneamiento, las Empresas Prestadoras de
Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal (EPM) tiene como
órganos societarios a la Junta General de Accionistas (JGA), (conformada por
alcaldes de municipalidades provinciales), seguido por el Directorio y el Gerente
General. Dichos órganos societarios, conforme al marco legal vigente, tienen la
obligación de rendir cuentas: el Directorio a la JGA, y ésta última, a los usuarios de
los servicios que presta la EPM.

Dicha Rendición de Cuentas debe afianzarse como una buena práctica que implica
informar y explicar de manera oportuna y vetaz,las acciones de la EPM hacia otros,
en búsqueda de la transparencia; también constituye una oportunidad para reforzar
los lazos de confianza de la empresa con los usuarios y los grupos de interés,
respecto de la prestación de los servicios de saneamiento.
En tal sentido, el Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) se
posiciona como un instrumento del Buen Gobierno Corporativo de las EPM y como
una herramienta para que los usuarios de los servicios de saneamiento y demás
grupos de interés de la empresa, puedan formarse una opinión informada acerca de
la gestión y resultados de las empresas, tanto en lo concerniente al desempeño
ambiental, económico y social, como en lo concerniente a aspectos técnicos,
operacionales, comerciales y de administración de la empresa.
El presente MRCD está organizado en cuatro (4) secciones. La primera sección
presenta el objetivo y ámbito de aplicación del mismo. En la segunda sección se
describe el marco de referencia para la rendición de cuentas que comprende:
definición, principios, base legal, obligados a rendir cuentas y responsabilidad. La
tercera sección presenta los lineamientos para la rendición de cuentas que
comprende los mecanismos de rendición de cuentas a través del lnforme Anual de
Rendición de Cuentas y sus versiones ejecutivas (síntesis de la información a
divulgar por parte de las empresas según el grupo de interés al cual va dirigido) y
audiencias públicas. Finalmente, en la cuarta sección se establecen pautas para
difusión, plazos y procedimientos para rendir cuentas, así como lo referido a la
evaluación y retroalimentación del mismo proceso de rendición de cuentas.
2. OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

2.1 Objetivo

El MRCD es un instrumento de buen gobierno corporativo que tiene por objeto


establecer los lineamientos que deben cumplir las EPM en la forma de formular e
implementar el proceso de rendición de cuentas, transparentando su actuación en
relación a la prestación de los servicios de saneamiento a su cargo, en el marco de
la política nacional de saneamiento y normas de dicho sector.

La adopción del MRCD por las EPM, contribuirá a la implementación, en parte, de


las buenas prácticas previstas en los estándares 6, 12,27 y 471 del Código de Buen
Gobierno Corporativo (CBGC) que conciben a la rendición de cuentas como un: (i)
instrumento del buen gobierno corporativo; y, (ii) principio a considerar en los
acuerdos de gobernabilidad y la política de relacionamiento con los grupos de
interés.

2.2 Ámbito de apticación y alcance

El MRCD es de aplicación obligatoria para todas las EPM, a nivel nacional. Su


aplicación alcanza a las municipalidades provinciales, representadas por los
alcaldes, en su condición de accionistas, y al Directorio, de la EPM.

3. MARCO DE REFERENCIA PARA LA RENDICION DE CUENTAS

3.1 Concepto de Rendición de Cuentas

La Rendición de Cuentas constituye un mecanismo de transparencia, por tanto, se


define como el proceso mediante el cual la EPM muestra, informa y explica a sus
usuarios y demás grupos de interés, de forma comúnmente accesible y entendible,
sobre su gestión, logros alcanzados y los recursos utilizados, con fines de
transparentar su actuación, lo que a su vez es un medio para conseguir un entorno
de confianza y mejorar la eficiencia de la empresa.
La Rendición de Cuentas es una buena práctica de gobierno corporativo que
permite una mayor participación ciudadana en el control de la prestación de los
servicios de saneamiento.

3.2 Principios

Los principios en los cuales se inspira la rendición de cuentas de las EPM, son:
autonomía y responsabilidad en la gestión empresarial; independencia en el manejo
de los recursos financieros y patrimonio; Responsabilidad, transparencia y rendición

I Estándar 6: Acuerdo de Gobernabil¡dad; Estándar 12: Política de Financiamiento, Estándar 27: Relacionamiento con
Grupos de interési Estándar 47: lnformac¡ón de acceso público
de cuentas; y buen gobierno corporativo; los cuales se encuentran contemplados
en los numerales 4, 5, 6 y 7 del artículo ll del Título Preliminar de la Ley Marco de
la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobada por el Decreto
Legislativo N' 1280 (Ley Marco).
3.3 Base Legal

- Política Nacional de Saneamiento, aprobada por Decreto Supremo N' 007-


2017-VIVIENDA.

- Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021, aprobado por Decreto Supremo


N" 018-2017-VtVtENDA.

- Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento,


aprobada por el Decreto Legislativo N' 1280, y sus modificatorias.
- Reglamento de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de
Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo N' 019-2017-VIVIENDA y sus
modificatorias.

- Código de Buen Gobierno Corporativo para las Empresas Prestadoras de


Servicios de Saneamiento públicas de accionariado municipal aprobado por
Resolución Ministerial N' 431-2017-VIVIENDA.

3.4 Obligados a rendir cuentas

La EPM, tiene la obligación de rendir cuentas anualmente a la JGA a través de su


Directorio, sobre los procesos, acciones y resultados alcanzados durante el año
inmediatamente anterior.
La JGA de la EPM tiene la obligación de rendir cuentas anualmente a los usuarios
de los servicios de saneamiento de la empresa.
Las rendiciones de cuenta a que se refieren los párrafos anteriores, se realizan
utilizando los mecanismos establecidos en el numeral 4.2 del presente MRCD.

3.5 Responsabilidad

El alcalde de la municipalidad provincial accionista de la EPM, es responsable


personalmente, cuando no rinda cuentas anualmente a los usuarios de los servicios
de saneamiento de la empresa.

Los directores de la EPM responden personalmente por la gestión, administración


y resultados de la empresa; y responden ilimitada y solidariamente, ante la empresa
prestadora en la que ejercen sus funciones, por: i) votar a favor de acuerdos
contrarios a las normas de Buen Gobierno Corporativo y Rendición de Cuentas y
Desempeño; según lo establecido en el párrafo 57 .2 del artículo 57 de la Ley Marco;
y, ¡i) no aprueba el lnforme Anual de Rendición de Cuentas y sus versiones
ejecutivas
Compete a la Sunass, en virtud de las funciones que le son atribuidas en la Ley
Marco, su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N'019-2017-VIVIENDA
(Reglamento) y sus modificatorias, en materia de gobernabilidad y gobernanza,
monitorear y/o supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente MRCD
respecto de las obligaciones de los administrados bajo su competencia según el
artículo 79 de la Ley Marco, así como como aplicar las medidas correctivas, o
sanciones, o poner en conocimiento de la autoridad competente, según
corresponda.

4. LINEAMIENTOS PARA LA RENDICION DE CUENTAS

4.1 Grupos de interés

Los grupos de interés es aquel conjunto de personas naturales o jurídicas que


debido a sus características comunes pueden verse significativamente afectadas o
afectar, positiva o negativamente, el desarrollo de las actividades de la EPM.
Para efecto de la rendición de cuentas de la EPM, éstas deben haber identificado
previamente a sus grupos de interés, y en función a ello elaborar y emitir las
versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas que correspondan
(véase numeral 4.2.2), de acuerdo con lo previsto en el presente MRCD.

Se elaborarán versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas,


como mínimo, para los siguientes grupos de interés de la EPM:
- Accionistas: Son los Alcaldes de las municipalidades provinciales, quienes
conforman la JGA, órgano de mayor jerarquía de la empresa.
- Directorio: Órgano colegiado de administración de las EPM, vela por la
continuidad en la gestión de la empresay goza de facultades de gestión necesarias
para el cumplimiento de su objeto. Está conformado por tres (3) directores, uno
elegido por la JGA y dos (2) designados por resolución ministerial del MVCS a
propuesta del Gobierno Regionaly de la Sociedad Civil.
: Cliente/usuario: Es aquella persona a quien la EPM, dentro de su ámbito de
responsabilidad, presta los servicios de saneamiento.
Trabajador: Es la persona que presta servicios y que le son retribuidos por la
EPM, esta relación es de subordinación.
- Sunass: Es un organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de
Ministros, con personería de derecho público y con autonomía administrativa,
ncional, técnica, económica y financiera; cuya función es normar, regular,
pervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de saneamiento, cautelando en
forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y del
usuario.
- MVCS: Ente rector en mater¡a de Urbanismo, Vivienda, Construcción y
Saneamiento, responsable de diseñar, normar, promover, supervisar, evaluar y
ejecutar la política sectorial, contribuyendo a la competitividad y al desarrollo
territorial sostenible del país, en beneficio preferentemente de la población de
menores recursos.
- OTASS: Es un organismo público adscrito al MVCS, que brinda asistencia
técnica a las EPM y demás prestadores del ámbito urbano, a fin de contribuir a la
mejora de la gestión y administración de estos servicios y por tanto a la mejora de
la calidad de vida de la población.

4.2 Mecanismos de rendición de cuentas

Los mecanismos de rendición de cuentas que las EPM deberán implementar, son
los siguientes:

4.2.1 Informe Anual de Rendición de Cuentas

El lnforme Anual de Rendición de Cuentas es un documento público que tiene


carácter de declaración jurada y de cumplimiento obligatorio, que elabora y aprueba
la EPM a través de su Directorio y que comprende una exposición detallada de la
información concerniente a la gestión de la empresa, resultados y uso de recursos;
correspondientes al año inmediatamente anterior.
La estructura de lnforme Anual de Rendición de Cuentas que deberán seguir las
EPM, es la siguiente:

I Datos Generales: Nombre de la EPM y ámbito de responsabilidad


Gestión empresarial
- Resultados de la situación de gobierno corporativo
- Estructura tarifaria vigente
- Cumplimiento de metas del Estudio Tarifario
- Medidas Correctivas
- Sanciones
Condiciones vigentes en la prestación de servicios
- lndicadores de calidad del agua suministrada
- Presión promedio del servicio de agua por localidad y EPM
- Micromedición
- Agua No Facturada
- Morosidad
- Cobertura del servicio de agua y alcantarillado
- Continuidad promedio delservicio medida en horas por día
- Densidad de reclamos totales (comerciales y operativos)
- Relación de trabajo
tv. Gestión presupuestal y financiera
- Margen operativo
- Síntesis del estado de situación financiera - Balance
- Síntesis del Estado de Ganancias y Pérdidas
V. Gestión de proyectos de inversión
vi. Grupos de interés
vii. Plan Anticorrupción

Funcionalidad del sistema de denuncias


Formación de capacidades en anticorrupción
vilt. Otra información relevante

El Anexo 1 del MRCD presenta el formato de lnforme Anual de Rendición de


Cuentas que debe emplear la EPM, así como descripciones detalladas respecto a
cómo sustentar la información a presentar, lo cual es indispensable para poder
comunicar con mayor eficacia.

4.2.2 Yersiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas consisten en


una exposición sintetizada de ciertos contenidos del lnforme Anual de Rendición de
Cuentas, diferenciándose según el grupo de interés al que se dirigirá cada uno de
éstos.

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas no suplen la


lectura del informe anual, el cual debe encontrarse a disposición del público en
general. Dichas versiones ejecutivas son la principal herramienta para atender los
elementos en específico que le resultan de interés a cada uno de los grupos
identificados por la empresa. Su propósito es enfatizar aquella información que
resulta particularmente relevante a cada grupo de interés y que éste se forme una
opinión razonable respecto de la situación de la EPM.
El Anexo 2 del presente MRCD, muestra las pautas que deberá seguir la EPM para
elaborar las versiones ejecutivas del lnforme Anualde Rendición de Cuentas.

4.2.3 Audiencia pública de rendición de cuentas a los usuarios de los


servicios de saneamiento.

La audiencia pública constituye un espacio de participación ciudadana en el cual la


JGA de la EPM rinde cuentas a los usuarios de los servicios de saneamiento, según
lo establecido en el artículo 161 Reglamento de la Ley Marco.

La EPM deberá promover y organizar como mínimo la realización de una audiencia


pública de rendición de cuentas, en la cual dará a conocer a los usuarios los
aspectos relevantes de la gestión y los resultados o logros obtenidos. La EPM puede
disponer la realizaciín de un número mayor de audiencias, a fin de brindar con
eficiencia la información sobre su gestión.

10
El Directorio dispondrá la conformación de un Comité Especializado que se
encargará de la planificación y organización de la(s) audiencia(s) pública(s) de
rendición de cuentas. Dicho Comité estará conformado por un (1) director y dos (2)
profesionales de la empresa. El Directorio está obligado a dar cuenta a la JGA, de
la conformación del Comité, del plan de trabajo y de su ejecución.

En el numeral 4.5.2 del presente Manual se detalla el procedimiento que deberá


seguir la EPM a efecto de llevar a cabo una audiencia pública dirigida a los usuarios
de los servicios de saneamiento de la empresa.

4.3 Difusión

a. El proceso de rendición de cuentas de la EPM, debe ser informado a los


grupos de interés de la empresa, a través de algunos o todos los medios de
comunicación disponibles. De manera referencial pero no limitativa, los medios que
se pueden utilizar son:
- Página web, a través de internet.
- Herramientas o plataformas digitales que se accedan mediante teléfonos
móviles.
- Paneles publicitarios.
- Avisos en radio.
- Avisos en televisión de señalabierta.
- Avisos en medios de comunicación escritos: periódicos, seminarios, revistas
u otros de mayor difusión en la zona.
- lnformación adjunta a los recibos de pago del servicio.
- Talleres, eventos, seminarios, etc.
- Otros medios de acceso público (hablado, escrito y/o televisado) que la
empresa considere adecuados, considerando las características socio
culturales de la población a informar.
La EPM decidirá sus opciones, luego de evaluar los costos que implica brindar la
información, así como la facilidad de comunicación y las condiciones de las que
disponga en su ámbito de responsabilidad, que permitan estar al alcance de todos
los usuarios y demás grupos de interés.
b. La EPM debe publicar obligatoriamente en su portal institucional y en otros
medios de acceso público:
El lnforme Anual de Rendición de Cuentas, el cual es de naturaleza pública.
o tal no puede contener información confidencial, secreta o reservada, regulada
por el Texto Único Ordenado de la Ley N' 27806, Ley de Transparencia y Acceso a
la lnformación Pública o por ley expresa. Debe publicarse en el plazo de cinco (5)
días calendario, contado a partir de su aprobación por la JGA.

1L
- Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas, según
los grupos de interés de la EPM. Deben publicarse en el plazo de cinco (5) días
calendario, contado a partir de su aprobación por la JGA.
- La convocatoria y la agenda de la audiencia pública de rendición de cuentas
de la EPM, con quince (15) días calendario previos a su realización.
- El acta de la audiencia pública de rendición de cuentas de la EPM, en el plazo
de cinco (5) días calendario, contado a partir de la fecha de realización de la
audiencia pública.
- El lnforme de sistematización de hallazgos y resultados del sondeo de
opinión sobre el proceso de evaluación y retroalimentación de rendición de cuentas
llevado a cabo por la EPM, a que se refiere el numeral 4.6 del presente Manual.
Dicha sistematización debe publicarse en el plazo de quince (15) días calendario,
contado a partir de la fecha de realización de la audiencia pública.

c. La EPM podrá rendir cuentas - por medio escrito u oral - en idioma castellano,
o en el idioma predominante de la población, por ejemplo, quechua, el aimara o
demás lenguas aborígenes, según corresponda.
d. El lnforme Anual de Rendición de Cuentas y/o sus versiones ejecutivas,
según el grupo de interés (público objetivo) a quien se dirigirá, podrá(n) ser
presentado(s) por la EPM de manera gráfica, con datos puntuales, de forma clara y
amigable, sin desnaturalizar la esencia de dichos documentos.

4.4 Plazos

La EPM, a través de su Directorio, está obligada a aprobar anualmente su lnforme


de Rendición de Cuentas del año inmediatamente anterior, como máximo el último
día hábil del mes de abril del año siguiente al período reportado.
El presidente de la JGA de la EPM deberá programar anualmente la realización de
por lo menos una audiencia pública donde rendirá cuentas correspondientes al año
inmediatamente anterior. La audiencia pública debe realizarse como máximo en el
segundo trimestre del año. El presidente de la JGA podría realizar anualmente más
de una audiencia pública.

Procedimientos

4.5.1Rendición de Cuentas del Directorio a la JGA

L2
las gerencias de línea y/u órganos de apoyo y/o asesoramiento de la empresa;
siguiendo los lineamientos contenidos en el presente MRCD.
El Directorio fijará una fecha para la presentación del lnforme Anual de Rendición
de Cuentas de la EPM y de sus respectivas versiones ejecutivas; el cual no debe
exceder el plazo máximo que tienen las empresas para la aprobación del referido
lnforme Anual de Rendición de Cuentas, indicado en el numeral 4.4 del presente
MRCD. Sin embargo, es preferible hacerlo con suficiente antelación a esa fecha en
razón que pueden surgir observaciones y modificaciones antes de la aprobación.

El Gerente General presentará para consideración del Directorio de la EPM, el


lnforme Anual de Rendición de Cuentas de la EPM y las versiones ejecutivas que
correspondan:

a. El Directorio puede formular observaciones al lnforme Anual de Rendición de


Cuentas de la EPM y/o a las versiones ejecutivas del mismo, solicitando se
absuelvan las mismas, de corresponder, y fijando fecha para la nueva presentación
de dichos documentos.

b. El Directorio aprueba el lnforme Anual de Rendición de Cuentas de la EPM y


sus versiones ejecutivas.
La EPM tiene la obligación de remitir formalmente al MVCS y a la Gerencia de
Supervisión y Fiscalización de la Sunass; una copia delActa donde consta que el
Directorio de la empresa aprobó el lnforme Anual de Rendición de Cuentas.

Una vez que el Directorio apruebe el lnforme Anual de Rendición de Cuentas de la


EPM y sus versiones ejecutivas, instruye al Gerente General para que disponga su
difusión. La EPM, a través de su Gerencia General, gestionará la difusión de dichos
documentos, de acuerdo con lo dispuesto en el numeral4.3 del presente MRCD.

4.5.2Rendición de Cuentas de la JGA a los usuarios

La rendición de cuentas a través del mecanismo audiencia pública, tiene por objeto
dar a conocer a los usuarios de los servicios de saneamiento de la empresa, el
contenido del lnforme Anual de Rendición de Cuentas del año inmediatamente
anterior. El presidente de la JGA lidera la audiencia y conjuntamente con los demás
miembros de dicho órgano, son responsables de la realización de la misma.

El presidente de la JGA de la EPM podrá invitar a un representante de la Defensoría


del Pueblo para que participe, en calidad de veedor, en la audiencia pública de
rendición de cuentas. La invitación respectiva deberá remitirse a la Defensoría del
Pueblo, treinta (30) días antes de la fecha de realización de la audiencia pública.
miembros de la JGA, con el objeto de informar transparentemente a los usuarios de
la empresa.

Cada EPM, a través de su


Comité Especializado, deberá establecer el
procedimiento destinado a la planificación y desarrollo de la audiencia pública de
rendición de cuentas, el cual deberá comprender, como mínimo, lo siguiente:

I Objetivo: Que el presidente y miembros de la JGA de la EPM rindan cuentas


a los usuarios de la empresa sobre: gestión, los logros alcanzados y los
recursos utilizados por la EPM, entre otros temas prioritarios; que
correspondan al período inmediatamente anterior.

il Organización: Estará a cargo de un Comité Especializado de la EPM. Además


de los aspectos organizacionales, debe considerarse un responsable del
registro de participantes o asistentes. En el registro deben constar nombres y
apellidos de los asistentes, documento nacional de identidad (DNl) y
organización a la que representa, de ser el caso. Asimismo, debe preverse la
participación de un moderador durante el desarrollo de la audiencia pública.

iii. Convocatoria: La convocatoria para la rendición de cuentas en audiencia


pública, la realizarán los alcaldes de las municipalidades provinciales en su
calidad de accionistas de la EPM, con quince (15) días calendario de
anticipación.

La convocatoria incluirá una agenda con los temas prioritarios cuya y


información esté contenida en el lnforme Anual de Rendición de Cuentas.
Además, debe indicar expresamente el lugar, fecha y hora de la audiencia
pública.

La convocatoria y agenda deben publicarse conforme lo señalado en el


numeral4.3 del presente Manual.

Participación: Las audiencias públicas de rendición de cuentas deben ser


dinámicas e interactivas, de forma tal que se capte el interés y participación de
los usuarios de los servicios de saneamiento que brinda la EPM. Además,
debe incluir mecanismos que les permitan a los usuarios, exponer sus
demandas, formular consultas y opinar sobre el desarrollo de la propia
audiencia pública, y omitir aquellas prácticas o reglas que limiten o desalienten
la participación.

Desarrollo de la audiencia pública: Debe realizarse según la agenda


establecida y debe regirse por el respeto mutuo, diálogo y buenas costumbres.

14
Debe incluir mecanismos o dinámicas que permitan la participación de los
usuarios de la EPM.

Se permitirán intervenciones y preguntas de los asistentes a la audiencia,


previo a ello debe considerarse lo siguiente:

La intervención se realizará a través del moderador


Los participantes deben estar debidamente identificados: apellidos,
nombres y lugar donde vive el cliente/usuario de la EPM.
La participación será oral y de forma individual.
Las preguntas se formularán en un tiempo determinado, máximo tres (3)
minutos por participante.
Las expresiones de los participantes deben ser claras y precisas, y
mostrar respeto mutuo. Está prohibido calificar con adjetivos impropios
en contra de cualquier participante.

vi. Conclusiones y recomendaciones: El Gerente General de la EPM debe


tomar nota de las conclusiones a las cuales se vaya arribando durante el
desarrollo de la audiencia y de las recomendaciones a que hubiere a lugar.

vii. Elaboración del Acta de la audiencia pública: Concluida la audiencia el


Gerente General de la EPM es el responsable de redactar el acta
correspondiente, que contendrá un resumen de lo actuado durante la
audiencia. El acta será suscrita al finalizar la audiencia pública, por el
presidente y los miembros de la JGA, los miembros de Directorio, Gerentes de
la EPM, y por los demás asistentes a la audiencia que deseen suscribirla.

El Gerente General de la EPM está obligado a publicar el Acta suscrita en el


portal institucional de la empresa, según lo dispuesto en el numeral 4.3 del
presente MRCD.

4.6 Evaluaciónyretroalimentación

La EPM puede disponer la realización de una encuesta de sondeo con el objeto de


medir el nivel de satisfacción de los grupos de interés sobre el proceso de rendición
de cuentas llevado a cabo por la empresa.

pueden aplicarse a los usuarios de los servicios o a representantes


de interés identificados. Puede realizarse por medio escrito y/o
herramienta o plataforma informática.

encuestas podrán aplicarse hacia el final de la audiencia pública.

15
Luego de la aplicación de encuestas, la EPM debe sistematizar los hallazgos y
presentar los resultados, en un informe. Deben identificar los resultados que tiene
un nivel de satisfacción alto, así como los espacios de mejora e indicar las medidas
correctivas a adoptar para el siguiente proceso de rendición de cuentas.

El informe de sistematización de hallazgos y resultados debe difundirse de acuerdo


con lo establecido en numeral 4.3 del presente MRCD.

16
ANEXOS

77
Anexo I

Guía para elaborar el lnforme Anual de Rendición de Cuentas de las EPM

A continuación, se presenta una guía que la EPM debe emplear para elaborar su
lnforme Anual de Rendición de Cuentas. Esta guía contiene un conjunto de formatos
para cada sección del informe los que deberán ser complementados con el análisis
respecto a los resultados obtenidos. Cada uno de estos formatos está acompañado
de instrucciones para su aplicación.

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre de la EPM
Ambito de

Tamaño de EPM
Régimen de
Apoyo Transitorio

Guía de uso de Formato de información general

a. ¿En qué consiste?


Este formato resume la información general de la empresa que permita
clasificarla en el grupo de empresa pequeña, mediana o grande, y saber si se
encuentran incorporadas al RAT.

b. ¿Para qué sirve?


A través de estos datos, se puede apreciar, datos generales de cada EPM, lo
cual servirá posteriormente para el llenado del formato 1.1.

. ¿Cómo se obtiene la información?


Respecto a la información del tamaño de EPM, esta corresponde a la
clasificación respecto al número de conexiones de agua potable establecido
por la Sunass y se puede obtener de acuerdo a la calificación que esta le
asigna en sus informes emitidos.

Respecto a la información que corresponde al RAT, según la Ley Marco, la


EPM deberá marcar con una "X" en el casillero "Sl" en caso se encuentre
incorporada a este réqimen, en caso contrario, marcar "NO".

18
¡. GESTTóru eupResARlAL

En esta sección la EPM debe enfatizar que su gestión se ejecuta bajo criterios
técnicos que promueven su sostenibilidad. En tal sentido, se recalca que la EPM
desarrolla sus operaciones buscando ser auto sostenible en el tiempo, mediante
una actuación empresarial que armonice los resultados financieros, sociales y
ambientales.

A continuación, se presenta los formatos a utilizar:

1.1. Resultados de la evaluación de la situación de gobierno corporativo


Formato 1.1

Estándares requeridos
según cronograma

Estándares requeridos
según cronograma

Estándares requeridos
según cronograma
Guía de uso de Formato 1.1

a. ¿En qué consiste?


Este formato resume la situación de Gobierno Corporativo de la empresa. Ello
se expresa mediante el nivel de cumplimiento de los seis (6) pilares
establecidos en el CBGC para las EPM.

b. ¿Para qué sirve?


A través de estos datos, se puede apreciar, en términos generales, qué pilares
(estándares o buenas prácticas empresariales) del mencionado Código han
sido implementados en mayor medida, y cuáles otros se muestran rezagados
en su asimilación.

c. ¿Cómo se obtiene la información?

El nivel (%) de cumplimiento de cada Pilar se obtiene de la evaluación anual


de la situación de Gobierno Corporativo que las EPM tienen que efectuar. Cabe
indicar que para ello se dispone de una metodología del CBGC.

Respecto a los estándares requeridos según cronograma, se debe tomar en


cuenta aquellos que según el cronograma de implementación de CBGC
establecido por el MVCS se exige hayan sido cumplidos en el periodo que se
reporta o en periodos previos.

Con respecto a "Demás estándares", estos hacen referencia a los estándares


que en el año de reporte no son requeridos de acuerdo al cronograma de
implementación de CBGC. El porcentaje de cumplimiento de implementación
de los otros estándares, estará sujeto a las metas que haya definido
previamente eldirectorio de la EPM.

Por último, luego de colocar el % de cumplimiento de los estándares requeridos


y los demás estándares, se debe indicar el % de cumplimiento promedio de
ambos en la fila donde se señala el nombre de cada pilar.

¿Gómo se interpreta?
Existen tres (3) dimensiones para interpretar los resultados de la situación de
gobierno corporativo que muestra la EPM:

20
- En primer lugar, se describe el nivel de cumplimiento alcanzado. El
porcentaje indicará, para el año que se reporta, el nivel de cumplimiento
para los estándares requeridos del Pilar respectivo.
- En segundo lugar, se compara el resultado (en porcentaje) para el año de
reporte respecto al año anterior, a efectos de contrastar si se han producido
avances, §i sé mantiene o si existen retrocesos.
- Por último, el porcentaje de cumplimiento de los estándares requeridos será
comparado con las metas que el MVCS haya establecido en el cronograma
de implementación CBGC; en tanto que para los demás estándares se
comparará con los niveles establecidos como metas por el Directorio.

e. ¿Cómo se explica?
Se realiza un análisis de los factores que explican situaciones como:
- Bajos niveles de cumplimiento (menores o iguales a 33o/o) los pilares del
CBGC.
- Avances o retrocesos respecto al año anterior o porque se mantuvo en las
mismas condiciones.
- El logro o superación de algunas metas definidas por el Directorio, así como
aquellos factores que limitaron la consecución de algunas otras.
Por último, es importante que la EPM reseñe las acciones correctivas que ha
planificado respecto a tales resultados.

2'1.
1.2. Estructura tarifaria vigente
Formato 1.2

Residencial

No lndustrial
Residencial

lndicar el número y fecha de publicación de la última Resolución que aprueba las metas de gestión,
tarifaria y estructura tarifaria para los servicios de agua potable y alcantarillado, a cargo de

lndicar % del último incremento de estructura tarifaria:

lndicar motivo del ajuste tar¡fario del año reportado:

lndicar ruta(s) donde se encuentra la información detallada de la estructura tarifaria:

22
Guía de uso de Formato 1.2

a. ¿En qué consiste?


La estructura tarifaria se define como la tarifa o el conjunto de tarifas que
determinan el monto a facturar al usuario.z En esta sección, la EPM presenta
la descripción de su estructura tarifaria vigente aprobada por la
Superintendencia Nacionalde Servicios de Saneamiento (Sunass). Para ello
se muestran, por clase y categoría, los rangos y asignación de consumo que
presentan las tarifas diferenciadas.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato atiende la necesidad de la población de informarse respecto a la
estructura tarifaria que determina los cobros que se les hace a los usuarios
por los servicios. Adicionalmente, también permite poner en evidencia la
diferencia que existe según la categoría del usuario (social, doméstico,
comercial, industrial y estatal).

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Esta información se obtiene del Estudio Tarifario que contiene la estructura
tarifaria vigente aprobada por la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
La interpretación es simple pues se reseña las tarifas a cobrar según la
categoría de usuario y cuánta agua ha consumido (rango de consumo).
Permite además comparar las tarifas con los costos operativos de proveer el
servicio, reflejando así, si existen desfases en los ajustes tarifarios a efectos
que la empresa pueda equilibrar su situación financiera y con ello, se da una
serie de mejora en la prestación de los servicios de saneamiento.

e. ¿Cómo se explica?
Se debe explicar que existen tarifas diferenciadas según categorías de
usuarios y rangos de consumo, a efectos de que la población las interiorice y
pueda incluso planificar su propio consumo coadyuvando con ello a que
valoren los servicios de saneamiento. Asimismo, elcuadro deberá ser llenado
con la tarifa vigente de la EPM y, en caso la EPM presente una estructura
tarifaria por cada localidad, se deberá completar la información en un cuadro
para cada una de estas indicando el nombre correspondiente de cada
localidad.

'?
Art. 1 1 del Reglamento General de Regulación Tar¡faria.

23
1.3. Cumplimiento de metas de gestión del Estudio tarifario aprobado por la
Sunass
Formato 1.3

Guía de uso de Formato 1.3

¿En qué consiste?


En esta sección, la EPM debe presentar los indicadores que corresponden a
las metas de gestión de su Estudio Tarifario aprobadas por la Sunass.

¿Para qué sirve?


Este formato nos ilustra la evolución a mediano plazo que tiene la empresa,
así como aquellos elementos que dentro de ésta ameritan particular atención.

¿Gómo se obtiene la información?


Este formato se elabora a partir de un resumen de los indicadores que la EPM
tiene como metas de gestión en su estudio tarifario. Así, para cada una de
éstas, se debe enunciar expresamente el valor porcentual que se ha logrado
en el período reportado, a nivel de índice de cumplimiento individual por
localidad y EPM a partir de las metas de gestión establecidas en la resolución
que aprueba las metas de gestión, formula tarifaria y estructura tarifaria para
los servicios de agua potable y alcantarillado, a cargo de la EPM, esto deberá
ser orecisado en un cuadro por cada localidad. como ponderador
localidad, utilizando como
las conexionas activas correspondientes que posea la empresa en cada una
de las localidades.
Nótese que la información a consignar en este formato corresponde al año
regulatorio completado y supervisado a la fecha de presentación del presente
reporte. Si se está dentro de un periodo regulatorio aún no completado, se
informa justamente el anterior que si se completó y cuya supervisión ya
culminó la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
La variable más importante en este formato es el porcentaje de cumplimiento,
puesto que pone en perspectiva cuánto de lo planificado se ha ejecutado en
la práctica.

e. ¿Cómo se explica?
Para cada meta del estudio tarifario, la EPM debe resumir los factores que
influyeron en que éstas se cumplan o no.

25
1.4 Medidas Correctivas
Formato 1.4

(1) Se precisa que la referida Resolución se consigna siempre y cuando haya quedado firme o
agotado la vía administrativa, lo que ocurra primero.

Guía de uso de Formato

¿En qué consiste?


Este formato muestra las medidas correctivas impuestas por la Sunass a la EPM. La
medida correctiva constituye una acción requerida por la Sunass para ordenar a la
EPM una c¡erta acc¡ón u omisión, con la finalidad de que cumpla a cabalidad con sus
obligaciones legales, contractuales, técnicas o las contenidas en actos
ad ministrativos.

b. ¿Para qué sirve?


La información del formato sirve para conocer las medidas correctivas impuestas por
la Sunass a la EPM y el estado de las mismas; es decir, si ya fueron implementadas
por la EPM, se encuentran en etapa de implementación, han sido subsanadas, entre
otros.

c. ¿Gómo se obtiene esa información?


Se obtienen a través de las Resoluciones de la Sunass a través de las cuales impone
y notifica a la EPM la imposición de la(s) medida(s) correctiva(s).

d. ¿Cómo se interpreta?
Las medidas correctivas constituyen una acción que debe ser implementada por la
EPM para mejorar su gestión y asegurar cumplir a cabalidad con sus obligaciones
legales, contractuales, técnicas o las contenidas en actos administrativos.

A través del cumplimiento de las medidas correctivas impuestas por la Sunass, la EPM
puede evidenciar mejoras en su gestión.

¿Cómo se explica?
La EPM debe señalar en qué situación se encuentra la med¡da correctiva impuesta
por la Sunass, precisando si ya ha sido implementada o si es que se encuentra en
estado de implementación. Asimismo, indicar de ser el caso si es que la Sunass ya
evaluó su adecuada implementación o se encuentra en proceso de evaluación. Del
mismo modo, indicar las acciones que efectuó para lograr la implementación de la
medida correctiva y acciones prev¡stas para evitar situaciones similares.

26
1.5 Sanciones
Formato 1.5

(1) Se precisa que la referida Resolución se consigna siempre y cuando haya quedado firme o
agotado la vÍa administrativa, lo que ocurra primero.

Guía de uso de Formato

a. ¿En qué consiste?


La Sunass en el ejercicio de su función sancionadora, y como conclusión del
debido procedimiento, puede imponer sanciones a la EPM. El tipo de
sanciones establecidas para la EPM son: Amonestación escrita o multa. Para
el caso de los directores y gerente general, las sanciones a imponer pueden
ser amonestación escrita, multa u orden de remoción.
Este formato muestra las sanciones impuestas por la Sunass a la EPM y/o a
los directores y/o gerente general en el año reportado.

b. ¿Para qué s¡rve?


La información del formato permite conocer la infracción cometida así como
las sanciones impuestas por la Sunass a la EPM y/o directores y/o gerente
general.

¿Cómo se obtiene esa información?


Se obtienen a través de las Resoluciones de la Sunass a través de las cuales
impone y notifica Ia sanción respectiva. Cabe indicar se consigna la referida
Resolución siempre y cuando haya quedado firme o agotado la vía
administrativa, lo que ocurra primero.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se evidencia el nivel de cumplimiento normativo de la EPM.

Se espera que las sanciones impuestas por la Sunass sean un incentivo para
que las EPM no incurran nuevamente en la infracción.

¿Cómo se explica?
La EPM debe consignar las sanciones como parte de la transparencia de su
gestión y efectuar las medidas necesarias para no volver a cometer la
infracción.
II. CONDICIONES VIGENTES EN LA PRESTACION DE SERVICIOS

En esta sección la EPM presenta un resumen del alcance y calidad de los servicios
que brinda.

2.1. lndicadores de calidad del agua suministrada

Formato 2.1

Mide las sustancias en


Unidad
suspensión que lleva Nefelométrica
Turbiedad el agua. Mide la de Turbidez
claridad del agua E
(UNT o NTU)

lndicador general de Unidades


Bacterias contam inación
Formadoras de
Coliformes bacteriana. Siempre
Colon¡as
Termotolerantes
deben ser iguales
UFC/100m1 0.
cero.

Cloro libre
Es el nivel de
desinfectante que lleva mg/ 0,5 SCloro Residual
residual el agua.
<5
Mide la cantidad de
iones de calcio y
magnesio disueltos en
el agua. Otros
componentes
metálicos como el 500
Dureza Total hierro y el estroncio mg CaCO3 /l
contribuyen también a
la dureza del agua,
,..,; ¡ pero aparecen
§ normalmente en
I E-,cc cantidades
I
h
\16
insiqnificantes.
caso de anal¡zar por la técnica del NMP por tubos múlt¡ples =<1,8/'100 ml

(1) Porcentaje de muestras que cumplen con el LMP del año reportado.

28
Guía de uso de Formato 2.1

¿En qué consiste?


La EPM está obligada a realizar mediciones frecuentes para controlar los
Límite Máximos Permisibles (LMP) de los parámetros obligatorios de calidad
del agua. En esta sección, la EPM deberá describir los resultados de los
parámetros de: turbiedad, Bacterias Coliformes Termotolerantes, Dureza Total
y Cloro Libre Residual. Se describe cada indicador seleccionado, el cual debe
cumplir el LMP y establecido por la autoridad competente. La EPM debe
indicar el resultado del período actual, mostrando su evolución respecto al
periodo anterior.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato tiene por objeto mostrar a los usuarios, de forma directa, los
indicadores más relevantes en materia de la calidad del agua.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


La información presentada respecto a los límites permisibles de los
indicadores de turbiedad, Bacterias Coliformes Termotolerantes, Dureza Total
y Cloro Libre Residual, se establecieron de acuerdo al Reglamento de la
Calidad del Agua para consumo humano, aprobado por el Decreto Supremo
N" 031-2010-SA.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se compara el resultado con el LMP para cada parámetro. La EPM debería
llegar a la conclusión que el agua suministrada es de calidad y cumple todos
los parámetros.

e. ¿Cómo se explica?
Se remarca la importancia que los resultados de los parámetros se encuentren
dentro del LMP y establecidos por la autoridad competente. Asimismo, se debe
detallar si a consideración de la EPM hubo factores que limitaron el alcanzar
los oarámetros sobre calidad del a ua. de corresoonder.

29
2.2. Presión Promedio delservicio de agua por localidad y EPM

Fo¡mato 2.2

30
Guía de uso de Fo¡malo 2.2

a. ¿En qué consiste?


En esta sección, la EPM deberá indicar la meta de gestión de presión promedio
de agua establecida en el estudio tarifario aprobado por la Sunass a nivel de
sus localidades y de toda la EPM.

En caso la EPM no cuente con metas de gestión de presión promedio de agua


aprobadas, debe considerar las disposiciones específicas de diseño previstas
en la Norma Técnica OS.050 "Redes de Distribución de Agua para Consumo
Humano" del Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado por Decreto
Supremo N' 011-2006-VIVIENDA y modificatorias (máximas de 50 m.c.a. y
mínimas de 10 m.c.a.).

Asimismo, la EPM deberá indicar el resultado de presión promedio que


obtenga en cada una de las localidades donde presta servicio - periodo actual
y anterior - sea que esté igual, por encima o por debajo de 10 m.c.a.

La EPM también deberá calcular el índice de Cumplimiento lndividual (lCl) por


localidad y por empresa, utilizando para tal efecto la fórmula establecida por
la Sunass. Ambos índices se expresan en porcentaje.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato tiene por objeto mostrar a los usuarios, de forma directa, un
indicador relevante en materia de la prestación de servicio.

c. ¿Gómo se obtiene !a información


Los cálculos se basan en las fórmulas estipuladas en la Resolución de
Consejo Directivo N" 010-2006-SUNASS-CD y en las Resoluciones de la
Sunass mediante las cuales aprueba Estudios Tarifarios.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se compara resultado del año de reporte, con el año anterior y con las metas
de gestión de presión promedio de agua del estudio tarifario de la EPM
aprobado por la Sunass; caso contrario se compara con las disposiciones
específicas de diseño de presiones de la Norma Técnica OS.050 referida.

e. ¿Cómo se explica?
Se remarca la importancia que los resultados alcancen las metas de gestión
de presión promedio de agua, aprobadas. Asimismo, se debe detallar si a
consideración de la EPM hubo factores que limitaron el alcanzar la meta,
específicamente en el caso de localidades con presiones menores a 10 m.c.a.

31
2.3. Micromedición

Formato 2.3

Nivel de Micromedición (1)


(Y,)

% de fndice de
Meta de
Micromedic¡ón gestión en Cumpl¡miento (lCl)
en año año por local¡dad en
regulator¡o de regulator¡o de
reporte reporte año regulatorio de
reporte
(a)

lCl a nivel
de EPM
1) Si la Sunass ha considerado como meta de oestión "Nuevos medidores instalados". se consiqnará el número v
se precisará que la unidad de medida es "número".
a) Se refiere al año regulatorio ya completado y que cuente con el proceso de supervisión finalizado por parte de
la Sunass.

Guía de uso de Formato 2.3

a. ¿En qué cons¡ste?

Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse por cada


localidad y por toda la Empresa, el porcentaje de micromedición obtenido en
el año de reporte.

b. ¿Para qué s¡rve?


Este formato permite mostrar el porcentaje de micromedición obtenido en el
año de reporte y compararlo con la meta de gest¡ón de micromedición
aprobada por la Sunass para la EPM.

c. ¿Cómo se obt¡ene la información?


El nivelde micromedición se obtiene del cociente del número de conexiones
con medidor leído y el número de conexiones totales de agua potable; ello
conforme a lo dispuesto en la Directiva de lndicadores de Gestión de las
Empresas Prestadoras aprobada med¡ante Resolución de Consejo Directivo
N" 01 0-2006-suNASS-CD.
La EPM también deberá calcular el lCl conforme establecido por la Sunass.

d. ¿Gómo se interpreta?
La información de este formato permite aquella EPM con rnenor nivel de
micromedición. Los resultados serán o no satisfactorios en la medida que
atiendan la meta establecida por la Sunass para la EPM.

e. ¿Cómo se explica?
El indicador micromedición permite fomentar el cuidado del agua potable a
través de la medición del consumo real por conexión.

En base a los resultados obtenidos, la EPM argumenta qué factores


sustentan el cumplimiento de la meta, así como los factores que
contribuyeron o limitaron tal resultado.

33
2.4. Agua No Facturada
Formato 2.4

34
Guía de uso de Formato 2.4

¿En qué consiste?


Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse por cada
localidad y por Empresa, el porcentaje de ANF obtenido en el año de reporte.

b. ¿Para qué sirve?


Este indicador permite identificar a aquellas EPM que presentan pérdidas
operacionales y/o comerciales que conllevan a mayores costos operativos.

c. ¿Cómo se obtiene la información?

El indicador ANF se obtiene de la proporción del volumen de agua potable


producida que no es facturada por la Empresas Prestadoras, y se calcula
conforme a la Directiva de lndicadores de Gestión de las Empresas
Prestadoras, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo N' 010-
2O06-SUNASS-CD.

La EPM también deberá calcular el lCl conforme establecido por la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?

Niveles elevados de ANF pueden reflejar pérdidas operacionales y/o


comerciales que generan un efecto grave en la viabilidad financiera de las
Empresas Prestadoras a través de la pérdida de ingresos, la pérdida de
recursos hídricos y mayores costos operacionales, por lo tanto, el ANF es
reconocido como un indicador clave tanto en el desempeño operatívo como
financiero de las.Empresas Prestadoras. Asimismo, un alto nivel de ANF
normalmente evidencia que la Empresas Prestadoras carece de gobernanza,
autonomía, responsabilidad y de habilidades técnicas y de gestión necesarias
para proporcionar un servicio de confianza a los usuariosl.

e. ¿Cómo se explica?

La EPM debe mostrar el porcentaje (%) de ANF, explicar sus resultados en


función al cumplimiento de la meta de gestión aprobada por la Sunass, o en
su defecto las razones que contribuyeron o limitaron el resultado obtenido.
2.5 Morosidad
Formato 2.5

Guía de uso de Formato 2.5

a. ¿En qué consiste?


Este indicador permite identificar aquellas EPM que tienen menor eficiencia
comercial, lo cual afectaría Ia obtención de recursos, y por lo tanto la
sostenibilidad de los servicios.

b. ¿Para qué sirve?


El resultado de este indicador nos dice que usuarios se hacen responsables por
el pago del servicio recibido de parte de la EPM, y expresa en meses la deuda
que los usuarios mantienen con la empresa.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El indicador de morosidad de las EPM mide el nivel de cuentas por cobrar
comerciales netas, medido como el número de meses equivalente de
facturación, que, en promedio, los usuarios adeudan a la empresa prestadora.
La unidad de medida de este indicador se expresa en meses (m) y se calcula
según la fórmula prevista en la Directiva de lndicadores de Gestión de las
Empresas Prestadoras, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo
N" O1 0-2006-SUNASS-CD.

36
d. ¿Cómo se interpreta?
Mientras mayor sea este indicador, la eficiencia comercial de la EPM es menor,
lo cual afecta directamente la disponibilidad de efectivo, y por tanto a la
sostenibilidad de los servicios.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe explicar el resultado del indicador de morosidad, en función al
cumplimiento de la meta de gestión aprobada por la Sunass, o en su defecto
las razones que contribuyeron o limitaron el resultado obtenido.

37
2.6 Gobertura del servicio de agua y alcantarillado a través del incremento
de nuevas conexiones de agua potable y alcantarillado,
respectivamente

a. Nuevas conexiones de agua potable para el servicio de agua

Formato 2.6.a

a) Se refiere al año regulatorio ya completado y que cuente con la supervisión finalizada de la Sunass.
b) Se refiere al año calendar¡o del reporte.
Para datos de ooblación se utilizará la fuente de ENAPRES del lNEl.

Guía de uso de Formato 2.6.a

¿En qué consiste?


Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse para cada
localidad y a nivel de toda la Empresa, el porcentaje de la población que tiene
acceso al servicio de agua. Asimismo, en aquellos casos en los que no se
tenga una cobertura total, se deberá detallar el incremento anual de los
usuarios para el servicio de agua.

¿Para qué sirve?


lndependientemente del tamaño o la región geográfica, este formato permite
tener una idea clara de cuánta población accede al servicio de agua que brinda
la EPM. Aunado a ello, el mostrar el número de usuarios que se incorporaron
al servicio de agua en el año permite dimensionar el esfuerzo emprendido por
la EPM en extender sus servicios a más personas.

38
c. ¿Cómo se obtiene la información?
El porcentaje de población con acceso al servicio de agua se calcula en
términos deltotal de población con acceso alservicio, dividido entre eltotal de
la población de la localidad. El número de personas se puede aproximar con
el número de nuevas conexiones de agua generadas en el año,
considerándose únicamente aquellas que se dan por primera vez.

La información para este formato generalmente está disponible en los reportes


de indicadores de gestión que la EPM realiza para remitir a la Sunass o al
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento
(OTASS), según el caso, o en los indicadores que la EPM ha establecido como
metas de gestión en su estudio tarifario vigente y, en caso la EPM presente
dicha información por localidad, esto deberá ser precisado por separado para
cada una de estas.

d. ¿Cómo se interpreta?
La información de este formato indica qué porcentaje de la población tiene
acceso al servicio de agua. Si bien el ideal sería que dicho porcentaje sea de
100%, existen múltiples factores que limitan una cobertura plena (por ejemplo,
factores geográficos o económicos), es por ello que dichos resultados serán o
no satisfactorios en la medida que atiendan la meta establecida en el Estudio
Tarifario de cada EPM.

¡É¡
¿Cómo se explica?
La EPM describe si el porcentaje de cobertura de servicio de agua y número
de nuevos usuarios ha sido satisfactorio, respecto a la comparación de dichos
resultados respecto a la meta establecida en su Estudio Tarifario.
En base a ello, argumenta qué factores son los que condicionan un nivel de
100o/o y sustenta el cumplimiento de la meta, así como los factores que
contribuyeron o limitaron tal resultado. En particular, es importante detallar las
limitaciones legales, técnicas, económicas u otras, que limiten la atención de
ciertas zonas.

39
b. Nuevas conexiones de alcantarillado

Formato 2.6.b

Guía de uso de Formato 2.6.b

a. ¿En qué consiste?


Este indicador se avoca a mostrar el alcance del servicio de alcantarillado de
la EPM, en términos de cuanta población puede acceder a dicho servicio por
cada localidad y a nivel de toda la Empresa. Así como cuántas personas
pudieron acceder por primera vez al servicio de alcantarillado en el año del
reporte.

b. ¿Para qué sirve?


lndependientemente del tamaño o la región geográfica, este formato nos
permite tener una idea clara de cuánta población accede al servicio de
alcantarillado que brinda la empresa. Aunado a ello, se enuncia el número de
personas que accedieron por primera vez al servicio de alcantarillado como un
medio de cuantificar el esfuerzo de la EPM por aumentar su cobertura.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El porcentaje de población con acceso al servicio de alcantarillado se calcula
en términos del total de población con acceso al servicio, dividido entre el total
de la población de la provincia, distrito o centro poblado, según corresponda.
El número de nuevos usuarios corresponde a aquellas personas que por
ra vez accedieron al servicio de alcantarillado.
La información para este formato generalmente está disponible en los reportes
de indicadores de gestión que la EPM realiza para remitir a la Sunass o al
OTASS, según elcaso, o en los indicadores que la EPM ha establecido como
metas de gestión en su estudio tarifario vigente y, en caso la EPM presente
dicha información por localidad, esto deberá ser precisado por separado para
cada una de estas.

d. ¿Cómo se interpreta?
La información nos indica qué porcentaje de la población tiene acceso al
servicio de alcantarillado (cobertura). Si bien lo ideal sería que dicho
porcentaje sea de l}Oo/o, existen múltiples factores que limitan una cobertura
plena (por ejemplo, factores geográficos o económicos), es por ello que dichos
resultados serán o no satisfactorios en la medida que atiendan la meta definida
en el Estudio Tarifario de cada EPM.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM argumenta qué factores son los que condicionaron lograr la meta o el
nivel de 100o/o y sustenta los factores que contribuyeron o limitaron dicho
cumplimiento, de ser el caso.

En particular, es importante detallar las limitaciones legales, técnicas,


económicas u otras, que limiten la atención de ciertas zonas.

47
2.7 Continuidad del seruicio medido en horas a! día

Formato 2.7

a) Se refiere al año regulatorio ya completado y que cuente con el proceso de supervisión finalizado por parte
de la Sunáss.

Guía de uso de Formato 2.7

a. ¿En qué consiste?


La EPM señala las horas de continuidad del servicio de agua potable que
presta en las áreas que pertenecen a su ámbito de responsabilidad y a nivel
de toda la Empresa.

b. ¿Para qué sirve?


La información del formato sirve para mostrar la calidad del servicio en
términos de cuánto tiempo por cada día la población puede hacer uso del
servicio de agua potable. Aunado a ello, se puede evidenciar además los
esfuerzos que la EPM ha venido emprendiendo durante el período de reporte
para incrementar la disponibilidad del servicio por más tiempo.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El número de horas se calcula en términos promedio por dia. La información
la proporciona el área operacional de la EPM o se obtiene de los reportes de
indicadores de gestión que son elaborados para informar a la Sunass o el
OTASS según corresponda.
Corresponde al indicador de gestión de continuidad y se calcula de acuerdo a
lo dispuesto en la Directiva de lndicadores de Gestión de las Empresas
Prestadoras, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo N" 010-
2006-SUNASS-CD. Por último, la información debe ser presentada en el
cuadro oor rado por cada localidad de la EPM.

42
¿Cómo se ¡nterpreta?
El resultado de este indicador muestra el tiempo promedio que la población
puede acceder al servicio de agua potable. Adicionalmente, dado que en
ciertas EPM es inviable lograr una disponibilidad del servicio por las
veinticuatro (24) horas del día, se debe comparar el resultado promedio
respecto a metas predeterminadas por el Directorio.

¿Cómo se explica?
La EPM describe las diferentes horas de disponibilidad del servicio que hay en
las áreas dentro de su ámbito de responsabilidad y debe explicar aquellos
factores que sustentan las diferencias y aquellos que limitan la posibilidad de
suministrar el servicio de agua potable durante mayor tiempo.

Adicionalmente, en términos de la evolución durante el período de reporte, toda


variación deberá ser explicada en términos de si obedecen a eventos externos
(factores climáticos, por ejemplo) o actividades bajo el control de la empresa
mejora en infraestructura, por ei

43
2.8 Densidad de reclamos recibidos

Formato 2.8

Número total de reclamos comerciales recibidos en


el año anterior.

Número total de reclamos operacionales recibidos


en el año anterior.
Número de conexiones de agua existentes en el
año anterior.

Densidad de reclamos comerciales por cada 1,000


conexiones.

Densidad de reclamos operacionales por cada


1,000 conexiones.

Número total de reclamos enviados a la Sunass,


por apelaciones.

Guía de uso de Formato 2.8

¿En qué consiste?


Estos indicadores de atención al cliente de la EPM muestran la magnitud
de reclamos, separados en comerciales y operacionales, recibidos por la
empresa, en relación a cada mil conexiones de agua.

b. ¿Para qué sirve?


lndicadores sirven para medir la densidad de reclamos recibidos por cada
1,000 conexiones y determinar los factores críticos que deben ser
superados para mejorar la atención a los usuarios. Separa el análisis entre
reclamos comerciales y operacionales. Es una alerta del nivel de
satisfacción del usuario respecto a los servicios y atención que recibe de
la EPM.

¿Cómo se obtiene la información?


Se calcula con la fórmula: reclamos comerciales u operacionales (cada uno
por separado) divididos entre el número de conexiones existentes en el año
anterior, entre 1,000. La unidad de medida es reclamos entre 1,000
conexiones.

44
Esta información generalmente está disponible de los reportes de
indicadores que la EPM realiza para informar a la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
El resultado de estos indicadores nos permite conocer la densidad de
reclamos en cada EPM. Su evolución del año reportado, respecto de años
anteriores, lo cual es una muestra de cómo viene prestando el servicio la
empresa. Los resultados de estos indicadores pueden compararse entre
las diferentes EPM.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe explicar los factores que determinaron los resultados y qué
acciones correctivas adootará de ser el caso.

45
2.9 Relación de Trabajo

Formato 2.9

Guía de uso de Formato 2.9

a. ¿En qué consiste?


Relación de trabajo muestra que proporción de los ingresos deben usarse
para atender todos los costos no contables.

b. ¿Para qué sirve?


Este indicador permite comprender la capacidad de disponer de recursos
líquidos para cubrir los costos que requieren desembolsos en efectivo
(dejando de lado los costos contables). En otras palabras, refleja la
capacidad de atender exigencias de liquidez para sus costos.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Este indicador se calcula de acuerdo a lo dispuesto en la Directiva de
lndicadores de Gestión de las Empresas Prestadoras, aprobada mediante
Resolución de Consejo Directivo N' 010-2006-SUNASS-CD.
o La Relación de trabajo mide la relación de los costos operacionales
(deducidos la depreciación y la provisión por cobranza dudosa) con
respecto a los ingresos operacionales

d. ¿Gómo se interpreta?
La Relación de trabajo requiere ser menor a uno, y cuanto más se aleje del
valor de la unidad refleja una mejor holgura de liquidez de la empresa. Si se
acerca a uno o lo supera, refleja dificultades de la empresa en afrontar sus
los costos operativos que no sean contables.

e. ¿Gómo se explica?
La Relación de Trabajo refleja si se está generando suficiente liquidez para
cubrir los costos que requieren desembolso de efectivo. En caso ello no

46
ocurra se deberá explicar los factores que causan dicho resultado (altos
gastos corrientes, baja generación de ingresos o dificultades en cobranza,
etc.)

La EPM debe argumentar, respecto a la evolución del indicador aquellos


factores que han motivado que el mismo mejore, se hayan mantenido o
haya deteriorado. Respecto a estos factores es importante distinguir entre
aquellos que la empresa puede controlar, de aquellos que son exógenos.

47
!l¡, GESNÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA

3.1 Margen operativo


Formato 3.1

Margen operativo

1) Se refiere al año calendario del reporte.

Guía de uso de Formato 3-l

¿En qué consiste?


Margen operativo muestra qué proporción del ingreso total de la EPM queda
como excedente luego de haber cubierto todos aquellos costos asociados a
las operaciones de la empresa.

b. ¿Para qué sirue?


Este indicador permite, comprender la capacidad de la empresa para ser
autosuficiente desde una perspectiva financiera. En otras palabras, reflejan la
capacidad de la empresa paÍa generar riqueza y mantener sus operaciones a
largo plazo.

¿Cómo se obtiene Ia información?


Este indicador se calcula de acuerdo a lo dispuesto en la Directiva de
lndicadores de Gestión de las Empresas Prestadoras, aprobada mediante
Resolución de Consejo Directivo N' 010-2006-SUNASS-CD.
. El margen operativo se mide a partir de la división entre la utilidad (o
pérdida) operativa entre el total de ingresos por prestación de servicios.

¿Cómo se interpreta?
. En la medida que el margen operativo sea positivo, conllevará que la
empresa está cubriendo sus costos. Aunado a ello, el mismo debe
analizarse respecto a su evolución en los tres (3) últimos años a efectos de
conocer si la empresa está mejorando, y si el resultado obtenido ha sido
acorde a la meta que el Directorio haya definido a priori.

¿Cómo se explica?
o El margen operativo permite expresar qué proporción de los ingresos
queda disponible en la EPM luego de afrontar los costos propios de su
actividad. En base a dicha información, la empresa debe explicar si está o
no cubriendo sus costos, de no hacerlo se deben detallar los factores que

48
condicionan dicho resultado (por ejemplo, morosidad, estructura tarifaria,
gastos financieros entre otras).

¡ La Relación de Trabajo refleja si se está generando suficiente liquidez para


cubrir los costos que requieren desembolso de efectivo. En caso ello no
ocurra se deberá explicar los factores que causan dicho resultado (altos
gastos corrientes, baja generación de ingresos o dificultades en cobranza,
etc.)

La EPM debe argumentar, respecto a la evolución de los dos indicadores


aquellos factores que han motivado que los mismos mejoren, se hayan
mantenido o deteriorado. Respecto a estos factores es importante distinguir
entre aquellos oue la uede controlar. de aouellos que son os.

3.2 Síntesis delestado de situación financiera - Balance

Formato 3.2

Activo

Activo Corriente

Activo no Corriente

Pasivo

Pasivo Corriente

Pasivo no Corriente

Fatrimonio

Capital

Utilidades Acumuladas

Otros

1) Se refiere al año calendario del reporte.

49
Guía de uso de Formato 3.2

a. ¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de las principales cuentas del Balance de la EPM.

b. ¿Para qué sirve?


Permite comprender la relación, en magnitudes, de las principales cuentas del
Balance; así como conocer la tendencia de dichas cuentas en el tiempo para
ver si situación es estable o cambiante.

¿Cómo se obtiene !a información?


Se toman los valores que están registrados en el Balance General, para cada
cuenta señalada.

d. ¿Cómo se interpreta?
Tanto para el caso del Activo como el Pasivo, permite conocer la estructura de
cada uno de ellos y saber si hay concentración en algún tipo de activos.
Concentraciones elevadas complican el accionar de la EPM. Por ejemplo,
mayoría de activos corrientes (antes que no corrientes) indicaría empresa con
limitada infraestructura para gestionar. Similarmente, concentración en
pasivos corrientes podría significar altas presiones por requerimientos de
liquidez en el corto plazo.
Por otro lado, permite conocer si la conformación del patrimonio se debe
principalmente al capital o a los resultados acumulados

e. ¿Cómo se explica?
Para focalizar el análisis y facilitar entendimiento, se sugiere que se vea
principalmente la estructura de activos o pasivos; así como la tendencia en el
tiempo de dicha estructura. Asimismo, se puede concentrar la mirada en la
evolución del patrimonio (sea positiva o negativa), y saber qué proporción de
este deviene del capital o de los resultados acumulados, y saber así si han
sido los aportes del accionista o las ganancias (o pérdidas) los que han
contribuido mejor a los resultados.

50
3.3Síntesis de! Estado de Ganancias y Pérdidas

Formato 3.3

Total lngresos Brutos

Costos de Ventas

Utilidad Bruta

Gastos de Administración

Gastos de Ventas

Otros lngresos (Gastos)

lngresos Extraordinarios (Neto)


Resultados antes de participación e
impuestos
Participaciones y Deducciones

lmpuesto a la Renta

51
Guía de uso de Formato 3.3

a. ¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de las principales cuentas del Estado de Resultados
(Ganancias y Pérdidas) de la EPM.

b. ¿Para qué sirve?


Permite comprender la relación, en magnitudes, de las principales cuentas del
Estado de resultados; muestra de manera detallada los ingresos obtenidos,
los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el
beneficio o pérdida que ha generado la EPM.

c. ¿Cómo se obtiene !a información?


Se toman los valores que están registrados en el Estado de Resultados, para
cada cuenta señalada. La información la proporciona el área de contabilidad o
el área financiera.

d. ¿Cómo se interpreta?
A partir de una revisión detenida de estas principales cuentas se puede
conocer que factores contribuyen en mayor o menor medida a la utilidad o
pérdida obtenida. Así, la utilidad bruta nos indica sí los ingresos son suficientes
para cubrir los insumos que se utilizan para proveer los servicios. Por su parte,
la utilidad bruta nos mostrará sí los ingresos permiten cubrir todos los gastos
que se incurren para brindar los servicios. A su vez, refleja si la utilidad
operativa es determinante en el resultado final, o su efecto es alterado
producto de los ingresos extraordinarios u otras participaciones o deducciones
existentes.

¿Cómo se explica?
Para focalizar el análisis y facilitar entendimiento, se sugiere que se vea
principalmente la suficiencia de los ingresos para cubrir en primer lugar los
insumos (costo de ventas) o también los demás gastos (gastos de
administración o de ventas). Esta suficiencia es esencial para conocer la
sostenibilidad o no de la empresa, y por ello debe también mirarse si la
tendencia es de mejora o desmejora. En caso, los resultados sean negativos
regularmente, se debe explicar también como se cubrirá la brecha, sea por
ingresos o aportes extraordinarios; o también por posibles ajustes tarifarios.

52
3.4 Síntesis de la información presupuestal

Formato 3.4

Presupuesto
lnicial de Apertura
(PtA)
Presupuesto
lnicial Modificado
(PtM)

Guía de uso de Formato 3.4

a. ¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de los presupuestos con los que la EPM ha previsto
financiar sus actividades.

b. ¿Para qué sirve?


Permite apreciar el grado de previsión de los recursos que la EPM ha
considerado anualmente para financiar sus operaciones.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Se toman los valores que están registrados en Presupuesto lnstitucional. La
información la proporciona el área de Planeamiento y Presupuesto.

d. ¿Cómo se interpreta?
- -.J.ri, Permite apreciar los recursos presupuestales que fueron previstos y los que
finalmente se habrán de disponer para financiar las operaciones de la EPM.

e. ¿Cómo se explica?
La variación entre el PIA y el PIM se explica a través del mayor o real
conocimiento de los requerimientos de recursos para financiar las operaciones
de la EPM.

53
IV. GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

1/ lndicar si corresponde a Agua Potable, alcantar¡llado, Tratamiento de aguas res¡duales u otro


2/ lnformación obtenida del aplicativo informático, s¡stema de Seguim¡ento de lnversiones
3/ lndicar el monto ejecutado a nivel de devengado por fuente de financiamiento
4/ Monlo que resulta de a resta del Costo de lnversión y el total de la ejecución acumulada al3U12/20L8 pot
fuente de fi nanciamiento

54
Formato 4.b: Principales obras paralizadas

1/ lndicar si corresponde a Agua Potable, alcantarillado, Tratamiento de aguas res¡duales u otro


2/ lnformación obtenida del aplicativo informático, Sistema de Segu¡m¡ento de lnversiones
3/ lndicar el monto ejecutado a nivel de devengado por fuente de financiamiento
4/ Monto que resulta de a resta del Costo de lnversión y el total de la ejecución acumulada al37lL2l20l8
por fuente de financiamiento

55
Guia de uso de Formatos 4ay 4b

a. ¿En qué consiste?


Estos formatos muestran los proyectos de inversión que la EPM realizó en el
marco del estudio tarifario y aquellos adicionales no contemplados en el
referido estudio (para el año regulatorio que corresponda), detallando en cada
caso el propósito, el avance en la ejecución de este, y la procedencia de los
fondos. Asimismo, muestra las obras que a la fecha de reporte se encuentran
paralizadas.

b. ¿Para qué sirve?


Esta información permite comprender qué esfuerzos está emprendiendo la
EPM en extender la cobertura y calidad de sus servicios, así como presentar
una reseña respecto a la procedencia de los recursos y si los mismos están
siendo empleados de forma oportuna.
a
En vista que parte importante del desempeño presente y futuro de la EPM
obedece al desarrollo de proyectos de inversión, este formato permite
evidenciar la planificación a futuro (según tipo de proyecto), la disponibilidad
de recursos (presupuesto total), la capacidad de ejecución (presupuesto
ejecutado)y la proveniencia de los recursos (fuente de financiamiento).

c. ¿Gómo se obtiene la información?


El área de lngeniería o Proyectos, o el área de planeamiento pueden
proporcionar esta información.
Con respecto al cuadro de las obras paralizadas, se deberán considerar
aquellos que superen el año en el reporte de la EPM.

d. ¿Gómo se interpreta?
Existen múltiples matices paraanalizar la información provista en este formato.
En primer lugar, se puede conocer qué actividades operativas están siendo
abordadas dentro de las inversiones de la EPM (mejorar la calidad o cobertura
de los servicios de agua, alcantarillado o tratamiento de aguas residuales, por
ejemplo). En segundo lugar, la capacidad de gestión de dicha inversión,
evaluada en términos de la ejecución oportuna del presupuesto asignado. En
tercer lugar, es importante comprender si los fondos provienen de recursos
generados por la propia empresa o si éstos provienen del Estado, de forma tal
que se reconozca la capacidad de las empresas para solventar sus
inversiones o el involucramiento que el Estado (subsidios) tiene en estas
actividades. Por último, es importante conocer aquellas obras que a la fecha
del año del se encuentran paralizadas, el motivo de esto, el valor

56
porcentual que representa del presupuesto global y el tiempo que llevan
paralizadas.

e. ¿Gómo se explica?
La EPM debe explicar si el presupuesto ha sido ejecutado de forma oportuna
y acorde con las metas preestablecidas. En caso ello no se haya dado, se
deberá argumentar, además, las razones que motivaron y si éstas estuvieron
dentro del ámbito de responsabilidad de la empresa. Adicionalmente, la
empresa debe comentar el propósito de cada proyecto y una breve descripción
respecto a su plazo total de ejecución y beneficio potencial para la población
usuaria de los servicios.

Por último, para aquellos proyectos que provengan de fondos del Estado u
otras entidades ajenas a la empresa se deberá detallar si dichos fondos se
desarrollan en el marco de alguna iniciativa sectorial y la duración total de la
misma. Finalmente, en caso haya proyectos financiados de manera distinta a
recursos propios, la empresa deberá detallar las condiciones en las que dichos
fondos ingresan a la empresa.

57
V. GRUPOS DE INTERES

Formato 5

Número de audiencias públicas realizadas, así


como las respectivas sedes y fechas.
Actividades de educación sanitaria, así como
las respectivas sedes y fechas. (actividades
de orientación realizadas en colegios u otras
entidades de la localidad, o también en
barrios; las que informaban y aconsejaban
sobre acciones para no malgastar el agua, o
Clientes / usuarios y
para tomar precauciones de salud tales como
Sociedad Civil organizada
hervir el agua, lavarse las manos, etc.).
Resultados principales de los estudios o
encuestas que la empresa haya efectuado
para medir la calidad del servicio la y
satisfacción de los usuarios.
Densidad de reclamos.
Encuesta de percepción respecto a la
funcionalidad de la rendición de cuentas.
- Número y distribución (categoría jerárquica,
género y modalidad de contrato).
Personal y personas que - Contingencias laborales (número y monto
laboran para la EPM total).
- Número de personal técnico operativo con
certificación de competencias laborales.
- Tratamiento de aguas residuales.
Entidades del estado o
- Actividades de protección de recursos
del sector privado
hídricos. (distintas a la educación sanitaria).
interesadas en proteger - Consumo de combustible y energía.
el medio ambiente - Comercialización de aguas residuales.

Transferencia de recursos.
Autoridades del sector:
Reconocimientos e infracciones.
MVCS, Sunass, OTASS

58
- Encuestas realizadas a proveedores.
- Penalidades impuestas a los proveedores.
- Número y porcentaje (sobre el total de
contratos) de incumplimientos por parte de los
proveedores.
- Número de arbitrajes con proveedores que
estén oendientes de laudo.
- Diagnóstico de problemas identificados en
cuencas.
- Lista de actividades promovidas para el
cuidado de las cuencas tomando en cuenta el
estado de conservación, las acciones de
protección, conservación, recuperación y uso
sostenible.

59
Guía de uso de Formato 5

¿En qué consiste?


Este formato está dirigido a resumir las actividades que la EPM ha efectuado
en atención a los aspectos que son comúnmente más relevantes para cada
grupo de interés. Es importante acotar que la lista de variables a reseñar por
cada grupo de interés puede ser complementada por la EPM, en función a
dimensiones que complementen su interacción con sus grupos de interés.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato pone en evidencia el interés y esfuerzo que emprendió la EPM
en propiciar una relación constructiva con cada grupo de interés.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


La información se obtiene de las áreas involucradas en las actividades
ejecutadas para cada grupo de interés, entre ellas, área de imagen
institucional o comunicaciones; área de planeamiento y desarrollo; área
administrativa u otras. Este formato requiere una reseña de las actividades y
resultados que la EPM puede mostrar respecto a su accionar. Es importante
que esta información sea presentada de forma concisa y ordenada, y se debe
tener presente además que la lista propuesta no resulta limitativa, dejándose
margen a la EPM de complementar dicho listado con aquellos esfuerzos
complementarios que haya ejecutado en atención a cierto grupo de interés.

d. ¿Cómo se interpreta?
Este formato, al ser una reseña de las actividades, muestra si la EPM está o
no contemplando en su accionar los elementos que comúnmente son de
mayor relevancia para los grupos de interés.

¿Gómo se explica?
li.':''t'¿. La EPM debe presentar un resumen de las actividades y resultados obtenidos,
en función del listado propuesto. Aunado a ello, como un medio para encausar
interpretación del lector, se debe detallar qué expectativa tiene la empresa
al emprender tales esfuerzos. Cabe mencionar que en este formato la EPM
puede hacer referencia a otras publicaciones o contenidos de su página web
u otro medio de difusión a efectos de que los interesados puedan ahondar en
detalle.

60
VI. PLANANTICORRUPCION

6.1 Funcionalidad del sistema de denuncias

La EPM debe mantener un registro de las denuncias que la involucren directa e


indirectamente, esto último en caso la denuncia ataña a algún miembro del
Directorio, Gerencias de Línea o de cualquier área de la empresa. En base al mismo,
se monitorea la evolución del número de denuncias y del porcentaje de éstas que
ha sido resuelta. Dicho porcentaje aborda denuncias que puedan o no, haber
resultado favorables para la empresa; más allá de la conclusión, lo relevante es que
estas denuncias no permanezcan desatendidas. Por tanto, es importante que el
referido porcentaje sea a la par evaluado con un nivel mínimo que haya predefinido
elDirectorio.

Formato 6.1

Denuncias por
actividades que
vayan en contra de
las normas
establecidas por la
empresa o conducta
ética

Guía de uso de Formato 6.1

a. ¿En qué consiste?


Este formato resume el monitoreo y evaluación que la empresa hace respecto
a la preservación de un estándar ético adecuado en la conducta de su
personal.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato muestra el seguimiento que la EPM hace, no sólo en términos de
la recepción de denuncias, sino también en la resolución de estas. Puede ser
un medio para fortalecer la credibilidad en el sistema de denuncias.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El número de denuncias se obtiene de los registros que la empresa debe
tales casos. Por su parte el porcentaie de denuncias resueltas
se computa en función del total de denuncias cuya investigación haya
culminado y se haya emitido un pronunciamiento respecto a si ameritase
alguna medida correctiva.

d. ¿Cómo se interpreta?
El porcentaje de denuncias muestra la proporción de denuncias presentadas
que han sido investigadas y se ha dictaminado un proceder al respecto. En tal
sentido, muestra la eficacia con la que la empresa desarrolla tanto la
investigación como resolución de estas.

Por otro lado, refleja la frecuencia con la que se reciben denuncias, más
también puede ser indicador de deficiencias estructurales en la conducta del
personal en caso éstas tengan elementos comunes. Es por esto por lo que se
recomienda evaluar la evolución en el tiempo de este indicador.

¿Cómo se explica?
Se debe explicar si la evolución del número de denuncias estuvo asociada a
factores como: un incidente en específico (en cuyo caso el mismo debe
explicarse), redefinición de normas internas, capacitaciones, entre otras.

Por otro lado, respecto al porcentaje de denuncias resueltas se debe


argumentar quienes intervienen en la investigación y evaluación de las
denuncias, así como el tiempo promedio que dura la investigación y resolución
de una denuncia.

Se explica también si hay canales de denuncia y estos son de conocimiento


iblico.

62
J

6.2 Formación de capacidades en anticorrupción

Formato 6.2

Capacitaciones al
personal en
anticorrupción

Guía de uso de Formato 6.2

a. ¿En qué consiste?


Este formato resume las capacitaciones que la EPM efectuó respecto a
prácticas anticorrupción y sobre la aplicación del Código de Etica.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato expone no sólo el desarrollo de las capacitaciones, sino también
el porcentaje de asistencia y de aprobación. En tal sentido, provee una visión
enfocada en la utilidad de las capacitaciones como un medio para que el
personal interiorice prácticas anticorrupción y comportamientos éticos, no sólo
como una actividad que debe atenderse porformalidad sino como una práctica

c. ¿Cómo se obtiene la información?


La participación se computa en términos de cuántas personas efectivamente
asistieron a la capacitación. Por su parte, el porcentaje de aprobación
corresponde a la división entre el número de trabajadores que obtuvieron un
resultado aprobatorio en la evaluación que se debe conducir altérmino de las
sesiones de capacitación entre el total de trabajadores que asistieron a las
mismas. La información la provee el área de la empresa encargada de la
ejecución de los planes de capacitación al personal.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se analiza la proporción de asistencia a las capacitaciones y la de aprobación
también respecto a metas predeterminadas como un medio de aproximar la
eficacia con la que estos programas involucran al personal y éste interioriza
los conceptos y prácticas que la EPM ha establecido para prevenir la
corru

63
t

¿Cómo se explica?
En relación con el número de capacitaciones realizadas en el año que hayan
abordado expresamente prácticas anticorrupción, se debe detallar las
características de los participantes, como, por ejemplo, la participación de
distintas sedes de la empresa, diferentes puestos, entre otras. Por otro lado,
en lo concerniente al porcentaje de asistencia promedio que se tuvo en las
sesiones de capacitación y el porcentaje de participantes aprobados, se debe
evaluar los resultados a partir de la comparación con las metas definidas. Es
importante recalcar que no se requiere referir de forma individualizada estos
resultados, sino que deben presentarse de forma agregada.

64
-i

Anexo 2

Formatos de Versiones Ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de


Cuentas según grupo de interés de las EPM

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas para cada
grupo de interés identificado por la EPM tiene el propósito es comunicar las ideas
principales de forma sintetizada.

(Presentar el contenido según los contenidos ad hoc presentados a


continuación).

A continuación, los contenidos que la EPM debe considerar, sin ser restrictivo, para
la elaboración de las versiones ejecut¡vas del lnforme Anual de Rendición de
Cuentas según elgrupo de interés.

o Accionistas de las EPM (municipalidades provinciales)

- lndicar situación de gobierno corporativo de la EPM y explicar


avances.
- Describir resultados de los indicadores de calidad delservicio.
- Explicar resultados financieros y factores de sostenibilidad de
---lá eniPre§al - --' - --'i-
- Detallar la capacidad de la empresa para generar recursos
que le permitan mantener sus operaciones en el largo plazo.
- Detallar la relación que se tiene con los municipios, en
particular si se dispone de acuerdos de gobernabilidad y los
alcances de estos.
- Detallar los proyectos que ejecutará la EPM y cómo los
mismos repercutirán en la calidad del servicio.

ii. Gestión empresarial.


iv. Gestión presupuestal y financiera.
v. Gestión de proyectos de inversión.
ar

. Glientes/usuarios y Sociedad Civil organizada de las EPM

Enfatizar aspectos como la calidad del servicio y, por tanto,


englobaría variables como: horas de continuidad de servicio y
el porcentaje de cobertura del servicio, así como indicadores
relacionados a la calidad del agua. También aspectos ligados
al costo del servicio (como, por ejemplo, el costo promedio de
producción de un metro cúbico de agua o la estructura
tarifaria).
Detallar avances en la aplicación del sistema de denuncias en
la EPM.

iii. Condiciones vigentes en la prestación de servicios.


vii. Plan Anticorrupción - Sistema de denuncias.

¡ Trabajadores de Ia EPM

: lndióar situación de gobieino sófporativo de lá EPM I explicar


avances.
- Se enfatiza la relación con el municipio, en particular la
instauración de buenas prácticas y mecanismos que atenúen
el riesgo de injerencia política.
- La información sobre canales de denuncia, controles
anticorrupción, fraude o lavado de activos, así como demás
elementos que guíen la conducta ética e íntegra de los
trabajadores de la EPM. Es crítico que esta información no se
limite a la disponibilidad de normas internas de la empresa,
sino que presente una descripción y datos que avalen la
implementación y operatividad de los mecanismos y controles
respectivos en la EPM.

ii. Gestiónempresarial.
iv. Gestión presupuestal y financiera.

66
I
t

o Autoridades delsector: MVCS, OTASS y Sunass.

- Detallar acerca del cumplimiento de buenas prácticas de


gobierno corporativo contenidas en el CBGC para las EPM.
- Explicar cumplimiento de metas de los PMO.
- Describir resultados de los indicadores de calidad del servicio
- Explicar resultados financieros y factores de sostenibilidad de
la empresa.
- Detallar los proyectos que ejecutará la EPM y cómo los
mismos repercutirán en la calidad del servicio.
- lndicar las obras que potencialmente requieran
autorizaciones municipales.
- Detallar avances en aplicación del sistema de denuncias.

i¡. Gestiónempresarial.
ii¡. Condiciones vigentes en la prestación de servicios.
iv. Gestión presupuestal y financiera.
v. Gestión de proyectos de inversión.
vii. Plan Anticorrupción - Sistemadg denuncias.
-:' ' '
-i'*' .. :

67
t/i\

i9 Íl ii 23 i8
-.>,1
i)1')
) ?>

6:i; !:: i.. i',' u u,fii


gl Z
!

-:,-.:./ l .c-.i i--__' i{iil"i:ii::";"i r"";Jii. -,,

9lZ Av LoE ln6 172. pi¡o 5, Et Orivar. Sán tedrc. Lrna 15073. pdú CooFre¡ón rlcrnan¡ par¡ al daarñollo
Glzen.lP.rú
Señor Progr¡n! d. lod.mlzrclór y Fortlloclñbñto
R¡chard Montes Escalante dél S€cüor ds AOU. y f¡.norml.nto
PROAGUA II
D¡rector General de la D¡recc¡ón de Políticas
y Regulación en Construcción y Saneamiento Av,L6 lnc6 12, piso 5
Ministerio de Vivienda, Const ElOllvar, Sán lsldro
Limá 27. P.ú
Calle Armando Blondet 217 T +51r 222{990
San lsidro.- F +5112224707
proagua2@9i¿d6
ww.proagus.org.p6

Su rcf
Asunto: Propuesta.de Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño türef. ftda
para las empresas prestadoras de servicios de saneamiento 14t12nO1B
públicas de accionar¡ado mun¡cipal (EPM).

D.uischr G.6cllschslt fiir


lnEmEüonoL Zusrmrncñ!rbc¡! (Gl2) GmbH
De mi mayor consideración:
Domicilio6 dc la ScLdsd
Bonn y Escibom, Alcmánia
Me es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a la vez remitirle
Fli,dn ir'Eb€r-Allsc 36+ 40
la propuesta de Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño que ha sido 531 1 3 Borin. Al€m¿n ia

T +49 228 41 60{


desarrollada en el marco del apoyo que viene brindando la cooperación F +49 228 44 60-17 66

alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ a través de PROAGUA DágF Hemrñerskjóld-Wrg I - 5
ll, al M¡n¡sterio de V¡vienda, Construcción y Saneamiento, en el proceso de 65760 EsÉt'borñ. Al.mánla
T +49 61 96 790
implementación de un Buen Gobierno Corporativo para tas ernpresas F +4961 96 7Sl1 15
presfadoras de serv¡cios de saneamiento. Asimismo, a través de la GIZ se ha E iñfo@gi¿de
contado con el apoyo de la Cooperac¡ón Suiza- SECO.
R.gislro morcantil
Juzgado local (AmEg.richl)
el mencionado Manual está alineado a la Política Nacional de
Al respecto,
Saneamiento y demás normas sectoriales, y a su vez concuerda con los Nro. d6 r6gbtro: HRB 18384
Juzgedo local (Amtsgcrichl )
objetivos de PROAGUA ll. Cabe mencionar que la propuesta ha sido Fráncfrt del M€no, Ale.neñi8
Nro de regbtro: BRB 1239¿
resultado del trabaio conjunto realizado con los profesionales de la Direcc¡ón
de Saneamiento. Presidcñt. dcl Consqo d. Vlgllenclá
Dr, Fdedrich KlEahclt. Slcrliario da Est¡do

Coñselo de administracióñ
Finalmente, esperando que la propuesta de Manual que se adjunta a la Tañ¡a G&nor
presente carta, en versión impresa y digital, mntr¡buya con el comprom¡so (Pr€sidcnla dd Cons.io d6 Adrñhlsú.cór)
Dr Chdstoph Eaer
del M¡n¡ster¡o de promover e impulsar la implementación del buen gobiemo (Vic€FesidenE del Coos€io d€ Administ€oón)
Dr Hans.Joe.him PreuB
corporaüvo en las empresa prestadoras; me despido no s¡n antes Comeli¡ Rich@r
manifestarle los sent¡mientos de mi espec¡al considerac¡ón y estima.

Atentamente,

{,u
Hans-Werner The¡sen
//---
Director de Programa
GIZPRAOGUA !I :': -'\ : '"r
,. t: :-'!t', --.-r' 1 .i tt:':. ¡tr.t
: ',. ;
i ;;ii<r,l}:r;li'i[ii.iii\i:11:[,1:]rl!l.O !
1i
I 1 I DtC. 2018 :

; Í.1 ': ;- ¡; ir::, '..','l-]


: (( .1(
. :l '-ta.r:Y.l^-.. ": .'..'. '.. '-. .. .. "
PROPUESTA DE MANUAL DE RENDICIóN DE CUENTAS Y DESEMPEÑO DE
LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO
PÚBUGAS DE AccIoNARIADo MUNIC¡PAL

Diciembre,2018
Siglas o Acrónimos

. CBGC: Código de Buen Gobierno Corporativo.

. DGPRCS: Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y


Saneamiento.

. DS: Dirección de Saneamiento.

. EPM: Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de


accionariado municipal.

. JGA: Junta General de Accionistas.

. MVCS: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

. MRCD: Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño.

. OTASS: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de


Saneamiento.

. RAT: Régimen de Apoyo Transitorio.

. Sunass: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.


Glosario de Términos

Ente Rector: Toda mención a ente rector entiéndase referida al ente rector en
materia de saneamiento, que es el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, conforme a la Ley Marco de Gestión y Prestación de los Servicios
de Saneamiento aprobada por Decreto Legislativo No. 1280 y sus modificatorias.

Gerencias de Línea: Son responsables de ejecutar las decisiones tomadas por


la Gerencia General de la EPM. Sus funciones son evaluadas por la Gerencia
General y el Directorio.

Gerente General: Es el ejecutor de las decisiones adoptadas por el Directorio


de la EPM. Su ejercicio es evaluado por el Directorio.

Ley Marco: Toda mención a Ley Marco entiéndase referida a la Ley Marco de
Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento aprobada por Decreto
Legislativo No. 1280 y sus modificatorias.

Reglamento de !a Ley Marco: Entiéndase referido al Reglamento de la Ley


Marco de Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento aprobado por
Decreto Supremo No. Decreto Supremo No. 019-2017-VIVIENDA y sus
modificatorias.
1_ !NTRODUCCIÓN

La Rendición de Cuentas es el acto mediante el cual las autoridades y f uncionarios de


los tres niveles de gobierno se dirigen a la población para mostrar los avances,
dificultades y resultados de su gestión en el logro de los objetivos de desarrollo y la
mejora de la calidad de las personasl.

En lo que respecta a los servicios de saneamiento, las Empresas Prestadoras de


Servicios de Saneamiento Públicas de accionariado municipal (en adelante EPM)
tiene como máximo órgano societario a su Junta General de Accionistas (conformada
por alcaldes de municipalidades provinciales), seguido de su Directorio. Dichos
órganos societarios, conforme al marco legal vigente, tienen la obligación de rendir
cuentas: el Directorio o Gerencia General a la Junta General de Accionistas, y ésta
última, a los usuarios de los servicios que presta la EPM.

Dicha Rendición de Cuentas debe afianzarse como una buena práctica que implica
informar y explicar de manera oportuna y veraz, las acciones de la EPM hacia otros,
en búsqueda de la transparencia; también constituye una oportunidad para retorzar
los lazos de confianza de la empresa con los usuarios y los grupos de interés, respecto
de la prestación de los servicios de saneamiento.

En tal sentido, el Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (en adelante MRCD)


se posiciona como un instrumento del Buen Gobierno Corporativo de las EPM y como
una herramienta para que los usuarios de los servicios de saneamiento y demás
grupos de interés de la empresa, puedan formarse una opinión informada acerca de
la gestión y resultados de las empresas, tanto en lo concerniente al desempeño
ambiental, económico y social, como en lo concerniente a aspectos técnicos,
operacionales, comerciales y de administración de la empresa.

El presente MHCD está organizado en 4 secciones. La primera sección presenta el


objetivo y ámbito de aplicación del mismo. En la segunda sección se describe el marco
de referencia para la rendición de cuentas que comprende: def inición, principios, base
legal, obligados a rendir cuentas y responsabilidad. La tercera sección presenta los
lineamientos para la rendición de cuentas que comprende los mecanismos de
rendición de cuentas a través del lnforme Anual de Rendición de Cuentas y sus
versiones ejecutivas (síntesis de la información a divulgar por parte de las empresas
según el grupo de interés al cual va dirigido) y audiencias públicas. Finalmente, en la
cuarta sección se establecen pautas para difusión, plazos y procedimientos para
rendir cuentas, así como lo referido a la evaluación y retroalimentación del mismo
proceso de rendición de cuentas.

1 PRESroercA DEL coNSEJo DE MtNtsrRos. SEoRETARíA DE GEST|óN púBLrcA y pRoGRAr\,lA


PRODESCENTBALIZICIÓ¡l Oe USAID. Fascículo 3: Paftic¡pación ciudadana y rendición de cuentas.
2. OBJETIVO Y ÁMBIO DE APLICAC!óN

2.1 Objetivo

El MRCD es un instrumento de buen gobierno corporativo que tiene por objeto


establecer los lineamientos que deben guiar a las EPM en la forma de formular
e implementar el proceso de rendición de cuentas a los diferentes actores,
transparentando su actuación en relación a la prestación de los seruicios de
saneamiento a su cargo, en el marco de la política y normas del sector
saneam iento.

La adopción del MRCD por las EPM, contribuirá a la implementación, en parte,


de las buenas prácticas previstas en los estándares 6, 12,27 y 47 del CBGC
que conciben a la rendición de cuentas como un: (i) instrumento del buen
gobierno corporativo y; (ii) principio a considerar en los acuerdos de
gobernabilidad y la política de relacionamiento con los grupos de interés.

2.2 Ámbito y alcance de aplicación

El MRCD es de aplicación obligatoria para todas las EPM, a nivel nacional. Su


aplicación alcanza a los alcaldes de las municipalidades provinciales en su
calidad de accionistas, y al gerente general o directorio, de la EPM.

3. MARCO DE REFERENCIA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

3.1 Concepto de Rendición de Cuentas

La Rendición de Cuentas constituye un mecanismo de transparencia, por


tanto, se define como el proceso mediante el cual la EPM muestra, informa y
explica a sus usuarios y demás grupos de interés, de forma comúnmente
accesible y entendible, sobre su gestión, logros alcanzados y los recursos
utilizados, con fines de transparentar su actuación, lo que a su vez es un
medio para conseguir un entorno de confianza y mejorar la eficiencia de la
empresa.

La Rendición de Cuentas es una buena práctica de gobierno corporativo que


permite una mayor participación ciudadana en el control de la prestación de
los servicios de saneamiento.

3.2 Principios

Los principios en los cuales se inspira la rendición de cuentas de las EPM,


son: autonomía y responsabilidad en la gestión empresarial; independencia
en el manejo de los recursos financieros y patrimonio; Responsabilidad,
transparencia y rendición de cuentas; y buen gobierno corporativo; los cuales
se encuentran contemplados en los numerales 4, 5, 6 y 7 del artículo ll del
Título Preliminar de la Ley Marco.

El proceso de rendición de cuentas de las EPM también debe regirse por el


principio de presunción de veracidad, por el cual se presume que todos los
documentos y declaraciones sobre la gestión, logros y recursos utilizados de
la EPM, responden a la verdad de los hechos que se afirman. Esta presunción
admite prueba en contrario, es decir, permite probar, de ser el caso, que lo
que se presume no es cierto.

3.3 Base Legal

- Política Nacional de Saneamiento aprobada por Decreto Supremo No.


007-2017-VtVtENDA,

Plan Nacional de Saneam¡ento 2017-2021 , aprobado por Decreto


Supremo No. 01 8-201 7-VIVIENDA.

Decreto Legislativo No. 1280, Ley Marco de la Gestión y Prestación de los


Servicios de Saneamiento (Ley Marco) y sus modificatorias.

Reglamento de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios


de Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo No.019-2017-
VIVIENDA (Reglamento de la Ley Marco) y sus modificatorias.

Código de Buen Gobierno Corporativo para las Empresas Prestadoras de


Servicios de Saneamiento públicas de accionariado municipal aprobado
por Resolución Ministerial No. 431-2017-VIVIENDA.

3.4 Obligados a rendir cuentas

La EPM, a través de su Gerente General o su Directorio tienen la obligación


de rendir cuentas anualmente a la Junta General de Accionistas sobre
procesos, acciones y resultados alcanzados durante el año inmediatamente
anterior.

La Junta General de Accionistas de la EPM tiene la obligación de rendir


cuentas anualmente a los usuarios de los servicios de saneamiento de la
empresa.
Las rendiciones de cuenta a que se refieren los párrafos anteriores, se realizan
utilizando los mecanismos establecidos en el numeral 4.2del presente MRCD.

3.5 Responsabilidad

El alcalde de la municipalidad provincial accionista de la EPM, es responsable


personalmente, cuando vote a favor de acuerdos contrarios a la rendición de
cuentas, o por incumplir normas de buen gobierno corporativo y rendición de
cuentas y desempeño, ello de acuerdo con lo previsto en artículo 50.3 de la
Ley Marco.

Los directores de la EPM responden personalmente por la gestión,


administración y resultados de la empresa, y
responden ilimitada y
solidariamente, ante la empresa prestadora en la que ejercen sus
funciones; por votar a favor de acuerdos contrarios a las normas de Buen
Gobierno Corporativo y Rendición de Cuentas y Desempeño; según lo
establecido en el artículo 57.2 de la Ley Marco.

Compete a la Sunass, en virtud de las funciones que le son atribuidas por la


normativa sectorial en materia de gobernabilidad y gobernanza, monitorear
y/o supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente MRCD, así como
como aplicar las medidas correctivas o sanciones, según corresponda.

4. LINEAM¡ENTOS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

4.1 Grupos de interés

Los grupos de interés es aquel conjunto de personas naturales o jurídicas que


debido a sus características comunes pueden verse significativamente
afectadas o afectar, positiva o negativamente, el desarrollo de las actividades
de la EPM.

Para efecto de la rendición de cuentas de la EPM, éstas deben haber


identificado previamente a sus grupos de interés, y en función a ello elaborar
y emitir las versiones ejecutivas del lnforme Anual de RC que correspondan
(véase numeral 4.2.2), de acuerdo con lo previsto en el presente MRCD.

Se recomienda elaborar versiones ejecutivas del lnforme Anual de RC, como


mínimo, para los siguientes grupos de interés de la EPM:

Accionistas: Son los Alcaldes de las municipalidades provinciales,


quienes conforman la Junta General de Accionistas, órgano de mayor
jerarquía de la empresa.
- Directorio: Órgano colegiado de administración de las EPM, vela por la
continuidad en la gestión de la empresa y goza de facultades de gestión
necesarias para el cumplimiento de su objeto. Está conformado por 3
Directores, uno elegido por la Junta General de Accionistas y dos
designados por resolución ministerial del MVCS a propuesta del Gobierno
Regional y Sociedad Civil, respectivos.

- Cliente/usuario: Es aquella persona a quien la EPM, dentro de su ámbito


de responsabilidad, presta los servicios de agua potable, de alcantarillado,
de tratamiento de aguas residuales y/o de disposición sanitaria de
excretas.

- Trabajador: Es la persona que presta servicios y que le son retribuidos


por la empresa a la cual el trabajador se encuentra subordinado, o por el
OTASS, en el caso de las empresas en RAT.

- Sunass: Es un organismo público adscr¡to a la Presidencia del Consejo


de Ministros, con personería de derecho público y con autonomía
administrativa, funcional, técnica, económica y financiera; cuya función es
normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de
saneamiento, cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del
Estado, de los inversionistas y del usuario.

- MVCS: Ente Rector en materia de Urbanismo, Vivienda, Construcción y


Saneamiento, responsable de diseñar, normar, promover, supervisar,
evaluar y ejecutar la política sectorial, contribuyendo a la competitividad y
al desarrollo territorial sostenible del país, en beneficio preferentemente
de la población de menores recursos.

- OTASS: Es un organismo público adscrito al MVCS, que brinda asistencia


técnica a las EPM y demás prestadores del ámbito urbano, a fin de
contribuir a la mejora de la gestión y administración de estos servicios y
por tanto a la mejora de la calidad de vida de la población.

4.2 Mecanismos de rendición de cuentas

Los mecanismos de rendición de cuentas que las EPM deberán implementar,


son los siguientes:
4.2.1 lnforme Anual de Rendición de Cuentas (RC)

El lnforme Anual de RC es un documento público que tiene carácter de


declaración jurada y de cumplimiento obligatorio, que elabora la EPM y que
comprende una exposición detallada de la información concerniente a la
gestión de la empresa, resultados (con una exposición clara y concisa
respecto a los factores que determinan tales resultados y sus implicancias
para el futuro) y uso de recursos; correspondientes al año inmediatamente
anterior.

La estructura de lnforme Anual de RC que deberán seguir las EPM, es el


siguiente:

i. Datos Generales: Nombre de la EPM y ámbito de responsabilidad


ii. Gestiónempresarial
- Resultados de la situación de gobierno corporativo
- Estructura taifaria vigente
- Cumplimiento de metas del PMO
iii. Condiciones vigentes en la prestación de servic¡os
- lndicadores de calidad del agua suministrada
- Cobertura del seruicio de agua y alcantarillado
- Horas diarias de continuidad de se¡yicio
- Densidad de reclamos totales
iv. Gestión presupuestal y financiera
- Margen operativo
- Sinfesis del estado de situación financiera - Balance
- Srnfesis del Estado de Ganancias y Pérdidas
v. Gestión de proyectos de inversión
vi. Grupos de interés
vii. Plan Anticorrupción
- Funcionalidad del sistema de denuncias
- Formación de capacidades en anticorrupción
viii. Otra inÍormación que la EPM considere relevante

El Anexo 1 del MRCD presenta el formato de lnforme Anual de RC que debe


emplear la EPM, así como descripciones detalladas respecto a cómo
sustentar la información a presentar, lo cual es indispensable para poder
comunicar con mayor ef icacia.

10
4.2.2 Versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de RC consisten en una exposición


sintetizada de ciertos contenidos del lnforme Anual de RC, diferenciándose
según el grupo de interés al que se dirigirá cada uno de éstos.

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de RC no suplen la lectura del


informe anual, el cual debe encontrarse a disposición del público en general.
Dichas versiones ejecutivas son la principal herramienta para atender los
elementos en específico que le resultan de interés a cada uno de los grupos
identificados por la empresa, su propósito es enfatizar aquella información que
resulta particularmente relevante a cada grupo de interés y que éste se forme
una opinión razonable respecto de la situación de la EPM.

El Anexo 2 del presente MRCD, muestra las pautas que deberá seguir la EPM
para elaborar las versiones ejecutivas del lnforme Anual de RC.

4.2.3 Audiencia pública de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de


saneamiento.

La audiencia pública constituye un espacio de participación ciudadana en el


cual la JGA de la EPM rinde cuentas a los usuarios de los servicios de
saneamiento, según lo establecido en el artículo 161 Reglamento de la Ley
Marco.

La EPM deberá promover y organizar como mínimo la realización de una


audiencia pública de rendición de cuentas, en la cual dará a conocer a los
usuarios los aspectos relevantes de la gestión y los resultados o logros
obtenidos. La EPM puede disponer la realización de un número mayor de
audiencias, a fin de brindar con mayor eficiencia la información sobre su
gestión.

La JGA instruye al Directorio la conformación de un Comité Especializado que


se encargará de la planificación y organización de la(s) audiencia(s) pública(s)
de rendición de cuentas. Dicho Comité estará conformado por un (1) Director
y dos (2) profesionales de la empresa. El Directorio está obligado a dar cuenta
a la JGA, de la conformación del Comité, del plan de trabajo y de su ejecución.

En el numeral 9 del presente Manual se detalla el procedimiento que deberá


seguir la EPM a efecto de llevar a cabo una audiencia pública dirigida a los
usuarios de los seruicios de saneamiento de la empresa.

17
4.3 Difusión

El proceso de rendición de cuentas de la EPM, debe ser informado a los


grupos de interés de la empresa, a través de algunos o todos los medios
de comunicación disponibles. De manera referencial pero no limitativa, los
medios que se pueden utilizar son:

- Página web, a través de ¡nternet.


- Herramientas o plataformas digitales que se accedan mediante
teléfonos móviles
- Panelespublicitarios.
- Avisos en radio.
- Avisos en televisión de señal abiefta.
- Avisos en medios de comunicación escritos: periódicos, semanarios,
revistas u otros.
I - lnformación adjunta a los recibos de pago del servicio.
- Talleres, eventos, seminarios, etc.
- Otros medios de acceso público (hablado, escrito y/o televisado) que la
empresa considere adecuados, considerando las características socio
culturales de la población a informar.

La EPM decidirá sus opciones, luego de evaluar los costos que implica
brindar la información, así como la facilidad de comunicación y las
condiciones de las que disponga en su ámbito de responsabilidad, que
permitan estar al alcance de todos los usuarios y demás grupos de interés.

b. La EPM debe publicar obligatoriamente en su portal ¡nst¡tucional y en otros


medios de acceso público:

- El lnforme Anual de Rendición de Cuentas, el cual es de naturaleza


pública. Como tal no puede contener información confidencial, secreta
o reservada, regulada por el Texto Único Ordenado de la Ley No.
27806, Ley de Transparencia y Acceso a la lnformación Pública o por
ley expresa. Debe publicarse en el plazo de cinco (5) días calendarios,
contado a partir de su aprobación por la JGA.

- Versiones ejecutivas del lnforme Anual de RC, según los grupos de


interés de la EPM. Deben publicarse en el plazo de cinco (5) días
calendarios, contado a partir de su aprobación por la JGA.

La convocatoria y la agenda de la audiencia pública de rendición de


cuentas de la EPM, con quince (15) días calendar¡os prev¡os a su
realización.

L2
- El acta de la audiencia pública de rendición de cuentas de la EPM, en
el plazo de cinco (5) días calendarios, contado a partir de la fecha de
realización de la audiencia pública.

- El lnforme de sistemat¡zación de hallazgos y resultados del sondeo de


opinión sobre el proceso de evaluación y retroalimentación de rendición
de cuentas llevado a cabo por la EPM, a que se refiere el numeral 4.6
del presente Manual. Dicha sistematización debe publicarse en el plazo
de quince (15) días calendarios, contado a partir de la fecha de
realización de la audiencia pública.

c. La EPM podrá rendir cuentas - por medio escrito u oral - en idioma


castellano, o en el idioma predominante de la población, por ejemplo,
quechua, el aimara o demás lenguas aborígenes, según corresponda.

d. El lnforme Anual de RC y/o sus vers¡ones ejecutivas, según el grupo de


interés (público objetivo) a quien se dirigirá, podrá(n) ser presentado(s) por
la EPM de manera gráfica, con datos puntuales, de forma clara y amigable,
sin desnaturalizar la esencia de dichos documentos.

4.4 Plazos

La EPM está obligada a aprobar anualmente su lnforme de Rendición de


Cuentas del año inmediatamente anterior, como máximo el último día hábil del
mes de abril del año siguiente al período reportado.

El presidente de la JGA de la EPM deberá programar anualmente la


realización de por lo menos una audiencia pública donde rendirá cuentas
correspondientes al año inmediatamente anterior. La audiencia pública debe
realizarse como máximo en el segundo trimestre del año. El presidente de la
JGA podría realizar anualmente más de una audiencia pública.

4.5 Procedimientos

4.5.1 Flendición de Cuentas del Directorio a la JGA

El Directorio instruirá al Gerente General de la EPM, que lidere y gestione el


proceso de elaboración del lnforme Anual de RC y las versiones ejecutivas
del mismo, el cual se trabajará con las gerencias de línea y/u órganos de
apoyo y/o asesoramiento de la empresa; siguiendo los lineamientos
contenidos en el presente Manual.

13
El Directorio fijará una fecha para la presentación del lnforme Anual de RC de
la EPM y de sus respectivas versiones ejecutivas; el cual no debe exceder el
plazo máximo que tienen las empresas para la aprobación del referido lnforme
Anual de BC, indicado en el numeral 4.4 del presente MRCD. Sin embargo,
es preferible hacerlo con suficiente antelación a esa fecha en razón que
pueden surgir observaciones y modificaciones antes de la aprobación.

El Gerente General presentará para consideración del Directorio de la EPM,


y
el lnforme Anual de RC de la EPM las versiones ejecutivas que
correspondan:

El Directorio puede formular observaciones al lnforme Anual de RC de


la EPM y/o a las versiones ejecutivas del mismo, solicitando se
absuelvan las mismas, de corresponder, y fi.jando fecha para la nueva
presentación de dichos documentos.

b. El Directorio aprueba el lnforme Anual de RC de la EPM y sus versiones


ejecutivas.

La EPM tiene la obligación de remitir formalmente al MVCS y a la


Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la Sunass; una copia del Acta
donde consta que el Directorio de la empresa aprobó el lnforme Anual
de RC.

c. El Directorio presenta ante la JGA, el lnforme Anual de RC de la EPM y


sus versiones ejecutivas para aprobación.

d. La JGA aprueba el lnforme Anual de RC de la EPM y sus versiones


ejecutivas; así como también puede formular precisiones, las cuales
serán evaluadas y absueltas por el Directorio. Luego de ello, la JGA
procede con la aprobación respectiva.

Las actuaciones descritas en el literal a) del presente numeral, deben constar


en Acta (s) o acuerdo (s) de Directorio o de JGA, según corresponda.

Una vez que la JGA apruebe el lnforme Anual de RC de la EPM y sus


versiones ejecutivas, instruye al Directorio para que disponga su difusión. La
EPM, a través de su Gerencia General, gestionará la difusión de dichos
documentos, de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 4.3 del presente
MRCD.

El procedimiento descrito en el presente numeral se graflca en el Flujograma


s¡guiente:

1.4
APROBACIóN Y DIFUS!óN DEL INFORME ANU

Directorio

Dsosre úfrjsül
& lnforÍÉ Arual
RC y wrsixes
D rectono eieorlivs
anle
JGA

Pres€nh lnfoírE
Anud de RC y
D¡rectorio Gerente General ve$lo183
a anle eiedlivas
Gefente General Directorio

Encatgo b ela¡üac¡ón PrÉenta troyedo de Directorio


de lnblc Arud RC y lnlomr tuiud de RC y
verslrtes e,eoltv6 Revsa y modiñca
vers[o€s eleortivas
lntuÍp RC &
EPM y \cfs¡on€s
eFqfrvñ, segür
cú"spooda

Gerente General

Revír y nn<tñca
proy€do lnbme
RC y r€fsixn
e¡eaiiv , següt
coÍespondo

15
4.5.2 Rendición de Cuentas de la JGA a los usuarios

La rendición de cuentas a través del mecanismo audiencia pública, t¡ene por


objeto dar a conocer a los usuarios de los servicios de saneamiento de la
empresa, el contenido del lnforme Anual de RC del año inmediatamente
anterior. El presidente de la JGA lidera la audiencia y conjuntamente con los
demás miembros de dicho órgano, son responsables de la realización de la
misma.

Los miembros del Directorio, Gerente General y/o Gerentes de la EPM


participan de la audiencia pública, exponiendo sobre los asuntos de su
competencia, según corresponda. Asimismo, durante el desarrollo de la
audiencia, brindarán información de soporte o ad hoc al presidente y a los
miembros de la JGA, con el objeto de informar transparentemente a los
usuarios de la empresa.

Cada EPM, a través de su Comité Especializado, deberá establecer el


procedimiento destinado a la planificación y desarrollo de la audiencia
pública de rendición de cuentas, el cual deberá comprender, como mínimo,
lo siguiente:

i. Objetivo:, Que el presidente y miembros de la JGA de la EPM rindan


cuentas a los usuarios de la empresa sobre: gestión, los logros
alcanzados y los recursos utilizados por la EPM, entre otros temas
prioritarios; que correspondan al período inmediatamente anterior.

ii. Organización: Eslará a cargo de un Comité Especializado de la EPM.


Además de los aspectos organizacionales, debe considerarse un
responsable del registro de participantes o asistentes. En el registro
debe constar nombres y apellidos de los asistentes, DNI y
organización a la que representa, de ser el caso. Asimismo, debe
preverse la participación de un moderador durante el desarrollo de la
audiencia pública.

iii. Convocatoria: La convocatoria para la rendición de cuentas en


audiencia pública, la realizarán los alcaldes de las municipalidades
provinciales en su calidad de accionistas de la EPM, con quince (15)
días calendarios de anticipación.

La convocatoria incluirá una agenda con los temas prioritarios y cuya


información esté contenida en el lnforme Anual de RC. Además, debe
indicar expresamente el lugar, fecha y hora de la audiencia pública.

16
La convocatoria y agenda deben publicarse conforme lo señalado en
el numeral 4.3 del presente Manual.

tv. Participación: Las audiencias públicas de rendición de cuentas deben


ser dinámicas e interactivas, de forma tal que se capte el interés y
participación de los usuarios de los servicios de saneamiento que
brinda la EPM. Además, debe incluir mecanismos que le permitan a
los usuarios, exponer sus demandas, formular consultas y opinar
sobre el desarrollo de la propia audiencia pública, y omitir aquellas
prácticas o reglas que limiten o desalienten la participación.

Desarrollo de la audiencia pública: Debe realizarse según la agenda


establecida y debe regirse por el respeto mutuo, diálogo y buenas
costumbres. Debe incluir mecanismos o dinámicas que permitan la
participación de los usuarios de la EPM.

Se permitirán intervenciones y preguntas de los asistentes a la


audiencia, previo a ello debe considerarse lo siguiente:

La intervención se realizará a través del moderador


Los participantes deben estar debidamente identificados: apellidos,
nombres y lugar donde vive el cliente/usuario de la EPM.
La participación será oral y de forma individual.
Las preguntas se formularán en un tiempo determinado, máximo
tres (3) minutos por part¡c¡pante.
Las expresiones de los participantes deben ser claras y precisas, y
mostrar respeto mutuo. Está prohibido calificar con adjetivos
impropios en contra de cualquier participante.

vi. Conclusiones y recomendaciones: El Gerente General de la EPM


debe tomar nota de las conclusiones a las cuales se vaya arribando
durante el desarrollo de la audiencia y de las recomendaciones a que
hubiere a lugar.

vii. Elaboración del Acta de la audiencia pública: Concluida la


audiencia el Gerente General de la EPM es el responsable de redactar
el acta correspondiente, que contendrá un resumen de lo actuado
durante la audiencia. El acta será suscrita al finalizar la audiencia
pública, por el presidente y los miembros de la JGA, los miembros de
Direclorio, Gerentes de la EPM, y por los demás asistentes a la
audiencia que deseen suscribirla.

77
El Gerente General de la EPM está obligado a publicar el Acta suscrita
en el portal institucional de la empresa, según lo dispuesto en el
numeral 4.3 del presente Manual.

4.6 Evaluación y retroalimentación

La EPM puede disponer la realización de una encuesta de sondeo con el


objeto de medir el nivel de satisfacción de los grupos de interés sobre el
proceso de rendición de cuentas llevado a cabo por la empresa.

Las encuestas pueden aplicarse a los usuarios de los servicios o a


representantes de los grupos de interés identificados. Puede realizarse por
medio escrito y/o utilizando una herramienta o plataforma informática.

Asimismo, las encuestas podrán aplicarse hacia el final de la audiencia


pública.

Luego de la aplicación de encuestas, la EPM debe sistematizar los


hallazgos y presentar los resultados, en un informe. Deben identificar los
resultados que tiene un nivel de satisfacción alto, así como los espacios de
mejora e indicar las medidas correctivas a adoptar para el siguiente proceso
de rendición de cuentas.

El informe de s¡stemat¡zación de hallazgos y resultados debe difundirse de


acuerdo con lo establecido en numeral 4.3 del presente MRCD.

18
Anexo I
Guía para elaborar el lnforme Anual de Rendición de Cuentas de las EPM

A continuación, se presenta una guÍa que la EPM debe emplear para elaborar su
lnforme Anual de Rendición de Cuentas. Esta guía contiene un conjunto de formatos
para cada sección del informe los que deberán ser complementados con el análisis
respecto a los resultados obtenidos. Cada uno de estos formatos está acompañado
de instrucciones para su aplicación.

!NFORMACIóN GENERAL

Nombre de la EPM
Ámbito de
responsabilidad

GEST!óN EMPRESARIAL

En esta sección la EPM debe enfatizar que su gestión se ejecuta bajo criterios
técnicos que promueven su sostenibilidad. En tal sentido, se recalca que la empresa
desarrolla sus operaciones buscando ser autosostenible en el tiempo, mediante una
actuación empresarial que armonice los resultados financieros, sociales y
ambientales.

A continuación, se presenta los formatos a utilizar:

1.1. Resultados de la evaluación de la situación de gobierno corporativo


Formato f .1

Marco de desempeño

l. Derechos de propiedad

ll. Directorio

lll. Gest¡ón

lV. Cumplimiento y gestión


de riesgos
V. El¡ca y conflictos de
interés
Vl. Transparencia y
comunicación
Total

20
Guía de uso de Formato 1.1

¿En qué consiste?


Este formato resume la situación de Gobierno Corporativo de la empresa. Ello
se expresa mediante el nivel de cumplimiento del Marco de Desempeño y los
seis (6) pilares establecidos en el Código de Buen Gobierno Corporativo para
las EPM.

b. ¿Para qué sirve?


A través de estos datos, se puede apreciar, en términos generales, qué pilares
(estándares o buenas prácticas empresariales) del mencionado Código han
sido implementados en mayor medida, y cuáles otros se muestran rezagados
en su asimilación.

¿Cómo se obtiene la información?


El nivel (%) de cumplimiento del Marco de Desempeño y de cada Pilar se
obtiene de la evaluación anual de la situación de Gobierno Corporativo que las
EPM tienen que efectuar y presentar a Sunass. Cabe indicar que para ello se
dispone de una metodologÍa y herramienta informática estandarizada.

d. ¿Cómo se interpreta?
Existen tres dimensiones para interpretar los resultados de la situación de
gobierno corporativo que muestra la EPM:

' En primer lugar, se describe el nivel de cumplimiento alcanzado. El


porcenta.je indicará cuán lejos esta del cumplimiento deseado del Marco de
Desempeño o Pilar respectivo (que sería de 100%).
- En segundo lugar, se compara el resultado (en porcentaje) para el año de
reporte respecto al año anterior, a efectos de contrastar si se han producido
avances, si se mantiene o si existen retrocesos.
' Por último, el porcentaje de cumplimiento será comparado con las metas
que el Directorio haya definido a priori para la EPM respecto del Marco de
Desempeño y/o Pilar(s) respectivo(s). Ello permitirá conocer si el Directorio
se muestra involucrado con propiciar mejoras cont¡nuas (planteando metas
acordes con mayores niveles de cumplimiento), y si la empresa se avoca a
atenderlas.

¿Cómo se explica?
Se realiza un análisis de los factores que explican situaciones como:
- Bajos niveles de cumplimiento (menores o iguales a 33%) del Marco de
Desemoeño del Códioo de Buen Gobierno

2L
- Avances o retrocesos respecto al año anterior o porque se mantuvo en las
mismas condiciones.
- El logro o superación de algunas metas def¡nidas por el Directorio, así como
aquellos factores que limitaron la consecución de algunas otras.

Por último, es importante que la EPM reseñe las acciones correctivas que ha
planificado respecto a tales resultados.

1.2. Estructura tarifaria vigente

Formato 1.2

Social
Residencial
Doméstico

Comercial

No
lndustrial
Residenc a

Estatal

Fecha de aprobac¡ón (dd/mm/aaaa)

22
Guía de uso de Formato 1.2

¿En qué consiste?


La estructura tarifaria se define como la tarifa o el conjunto de tarifas que
determinan el monto a facturar al usuario.z En esta sección, la EPM presenta
la descripción de su estructura tarifaria vigente aprobada por la Sunass. Para
ello se muestran, por clase y categoría, los rangos y asignación de consumo
que presentan las tarifas diferenciadas.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato atiende la necesidad de la población de informarse respecto a la
estructura tarifaria que determina los cobros que se les hace a los usuarios por
los servicios. Adicionalmente, también permite poner en evidencia la diferencia
que existe según la categoría del usuario (social, doméstico, comercial,
industrial y estatal).

c. ¿Gómo se obtiene la información?


Esta información se obtiene del Estudio Tarifario que cont¡ene la estructura
tarifaria vigente aprobada por la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
La interpretación es simple pues se reseña las tarifas a cobrar según la
categoría de usuario y cuánta agua ha consumido (rango de consumo). Permite
además comparar las tarifas con los costos de proveer el servicio, reflejando
así, si existen desfases en los ajustes tarifarios a efectos que la empresa pueda
equilibrar su situación f inanciera.

¿Cómo se explica?
Se debe explicar que existen tarifas diferenciadas según categorías de usuarios
y rangos de consumo, a efectos de que la población las interiorice y pueda
incluso planificar su propio consumo.

Aunado a ello, la EPM deberá divulgar la última fecha de actualización de la


estructura tarifaria, haciendo notar cuando ello ha ocurrido en periodos
d¡stantes al que se reporta. Asimismo, de ser el caso, se debe comentar si hubo
factores ajenos a la empresa que impidieron que se actualicen las tarifas.

2 Art. 1 1 del Reglamento General de Regulación Tarifaria.

23
1.3. Cumplimiento de metas del Plan Maestro Optimizado (PMO)

Formato 1.3

Guía de uso de Formato 1.3

¿En qué consiste?


En esta sección, la EPM debe presentar los indicadores que corresponden a
las metas de gestión de su PMO, aprobadas por la Sunass.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato nos ilustra la visión a largo plazo que tiene la empresa, así como
aquellos elementos que dentro de ésta ameritan particular atención. En ese
sentido, nos permite establecer una idea de qué esperar respecto a la
evolución de la empresa en los próximos años.

¿Cómo se obtiene la información?


Este formato se elabora a partir de un resumen de los indicadores que la EPM
ha establecido como metas de gestión en su PMO. Así, para cada una de
éstas, se debe enunciar expresamente qué se ha logrado y el porcentaje de
avance que esto conlleva.

d. ¿Cómo se interpreta?
La variable más importante en este formato es el porcentaje de avance, puesto
que pone en perspectiva cuánto de lo planificado se ha cumplido y ejecutado
en la práctica.

¿Cómo se explica?
Para cada meta del PMO, la EPM debe resumir los factores que influyeron en
que éstas se cumplan o no.

24
II. CONDICIONES VIGENTES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

En esta sección la EPM presenta un resumen del alcance y calidad de los servicios
que brinda.

2.1. lndicadores de calidad del agua sumin¡strada

Formato 2.1
!

Mide las sustanc¡as en


suspensión que lleva el agua.
Unidades
Es un parámetro operacional y
Nefelométricas
cuando es elevado, generalmenle
es por problemas en el (UNT de Turbidez
o NTU)
tratamiento de posibles
intrus¡ones en la red.

lndicador general de
conlaminac¡ón bacter¡ana.
S¡empre deben ser ¡guales cero.

Es el nivel de des¡nfectante que


lleva el agua.

Mide la presencia de metales. La


EPM reportará este parámetro,
cuando se advierta su presencia,
de acuerdo a las característ¡cas
de la fuente de agua respecl¡va.

23
Guía de uso de Formato 2.1

¿En qué consiste?


La EPM está obligada a realizar mediciones frecuentes para controlar los
valores máximos permitidos de los parámetros obligatorios de calidad del
agua. En esta sección, la EPM deberá describir los resultados de los
parámetros de: turbiedad, coliformes y cloro libre residual. Se describe cada
indicador seleccionado, el cual debe cumplir con el valor máximo permitido y
establecido por la autoridad competente. La EPM debe indicar el resultado del
período actual, mostrando su evolución respecto al periodo anterior.

Según la caracterización de la fuente de agua de la EPM, ésta deberá reportar


el parámetro "metales" cuando se adv¡erta su presencia y si cumple con los
valores máximos permitidos o que factores no le permiten llegar al óptimo.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato tiene por objeto mostrar a los usuarios, de forma directa, los
indicadores más relevantes en mater¡a de la calidad del agua.

¿Cómo se obtiene la información?


Se obtiene de los informes de frecuencia anual de muestreo establecida por
Sunass para cada EPM.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se compara el resultado con los valores máximos permitidos para cada
parámetro. La EPM debería llegar a la conclusión que el agua suministrada es
de calidad y cumple todos los parámetros.

e. ¿Cómo se explica?
Se remarca la importancia que los resultados de los parámetros se encuentren
dentro de los valores máximos permitidos y establecidos por la autoridad
competente. Asimismo, se debe detallar si a consideración de la EPM hubo
factores que limitaron el alcanzar los parámetros sobre calidad del agua, de

26
2.2. Cobertura del servicio de agua y alcantarillado

a. Servicio de agua

Formato 2.2.a

Guía de uso de Formato 2.2.a

. ¿En qué consiste?


Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse el porcentaje
de la población que tiene acceso al servicio de agua. Asimismo, en aquellos
casos en los que no se tenga una cobertura total, se deberá detallar el
incremento anual de los usuarios para el servicio de agua.

o ¿Para qué sirve?


lndependientemente del tamaño o la región geográfica, este formato permite
tener una idea clara de cuánta población accede al servicio de agua que brinda
la EPM. Así, este porcentaje permitiría comparar entre las diferentes EPM.
Aunado a ello, el mostrar el número de usuarios que se incorporaron al servicio
de agua en el año permite dimensionar el esfuerzo emprendido por la EPM en
extender sus servicios a más personas,

o ¿Cómo se obtiene !a información?


El porcentaje de población con acceso al servicio de agua se calcula en
términos del total de población con acceso al servicio, dividido entre el total de
la población de la provincia, distrito o centro poblado, según corresponda. El
número de personas se puede aproximar con el número de nuevas conexiones
de agua generadas en el año, considerándose únicamente aquellas que se
dan oor orimera vez.

3
Zonas dondo la EPM brinda sUs Servicios: provincias, distritos o centros poblados.

27
La información para este formato generalmente está disponible en los reportes
que la EPM realiza para remitir a SUNASS o el OTASS según el caso.

. ¿Cómo se interpreta?
La información de este formato indica qué porcentaje de la población tiene
acceso al servicio de agua. Si bien el ideal sería que dicho porcentaje sea de
100%, existen múltiples factores que limitan una cobertura plena (por ejemplo,
factores geográficos o económicos), es por ello que dichos resultados serán o
no satisfactorios en la medida que at¡endan la meta establecida en el PMO de
cada EPM.

. ¿Cómo se erplica?
La EPM describe si el porcentaje de cobertura de servicio de agua y número
de nuevos usuarios ha sido satisfactorio, respecto a la comparación de dichos
resultados respecto a la meta establecida en su PMO.

En base a ello, argumenta qué factores son los que condicionan un nivel de
100% y sustenta el cumplimiento de la meta, así como los factores que
contribuyeron o limitaron tal resultado. En particular, es importante detallar las
limitaciones legales, técnicas, económicas u otras, que limiten la atención de
ciertas zonas.

b. Servicio de alcantarillado

Formato 2.2.b

Zonas donde la EPM br¡nda sus serv¡c¡os: proüncias, distritos y/o centros poblados.
Se calcula en términos del total de población con acceso al serücio de alcantarillado, d¡vido entre el total de
la población del provincia, distrito o centro poblado, según corresponda.
Guía de uso de Formato 2.2.b

a. ¿En qué consiste?


Este indicador se avoca a mostrar el alcance del servicio de alcantarillado de
la EPM, en términos de cuanta población puede acceder a dicho servicio. Así
como cuántas personas pudieron acceder por primera vez al servicio de
alcantarillado en el año del reporte.

o ¿Para qué sirve?


lndependientemente del tamaño o la región geográfica, este formato nos
permite tener una idea clara de cuánta población accede al servicio de
alcantarillado que brinda la empresa. Así, este porcentaje permite comparar
entre las diferentes EPM. Aunado a ello, se enuncia el número de personas
que accedieron por primera vez al servicio de alcantarillado como un medio de
cuantificar el esfuerzo de la EPM por aumentar su cobertura.

. ¿Cómo se obtiene la información?


El porcentaje de población con acceso al servicio de alcantarillado se calcula
en términos del total de población con acceso al servicio, dividido entre el total
de la población de la provincia, distrito o centro poblado, según corresponda.
El número de nuevos usuarios corresponde a aquellas personas que por
primera vez accedieron al servicio de alcantarillado.
La información para este formato generalmente está disponible en los reportes
que la EPM realiza para remitir a SUNASS o el OTASS según el caso.

. ¿Cómo se interpreta?
La información nos indica qué porcentaje de la población tiene acceso al
servicio de alcantarillado. Si bien lo ideal sería que dicho porcentaje sea de
100%, existen múltiples factores que limitan una cobertura plena (por ejemplo,
factores geográficos o económicos), es por ello que dichos resultados serán o
no satisfactorios en la medida que atiendan la meta definida en el PMO de
cada EPM.

o ¿Cómo se explica?
La EPM argumenta qué factores son los que condicionaron lograr la meta o el
nivel de lOOo/" y sustenta los factores que contribuyeron o limitaron dicho
cumplimiento, de ser el caso.

En particular, es importante detallar las limitaciones legales, técnicas,


económicas u otras, que limiten la atención de ciertas zonas.

29
2.3. Horas diarias de continuidad de servicio de agua potable

Formato 2.3

Guía de uso de Formato 2.3

¿En qué consiste?


La EPM señala las horas de continuidad del servicio de agua potable que
presta en las áreas que pertenecen a su ámbito de responsabilidad.

b. ¿Para qué sirve?


La información del formato sirve para mostrar la calidad del servicio en
términos de cuánto tiempo por cada día la población puede hacer uso del
servicio de agua potable. Aunado a ello, se puede evidenciar además los
esfuerzos que la EPM ha venido emprendiendo durante los últimos tres (3)
años para incrementar la disponibilidad del servicio por más tiempo.

¿Cómo se obtiene !a información?


El número de horas se calcula en términos promedio por día. La información
la proporciona el área operacional de la EPM o se obtiene de los reportes que
son elaborados para informar a SUNASS o el OTASS según corresponda.

d. ¿Cómo se interpreta?
El resultado de este indicador muestra el tiempo promedio que la población
puede acceder al servicio de agua potable. Adicionalmente, dado que en
ciertas EPM es inviable lograr una disponibilidad del servicio por las
veinticuatro (24) horas del día, se debe comparar el resultado promedio
respecto a metas predeterminadas por el Directorio.

6
Zonas donde la empresa brinda sus servic¡os, pudiendo contemplar: prov¡ncias, distritos, centros poblados
o urban¡zaciones.
¿Cómo se expl¡ca?
La EPM describe las diferentes horas de disponibilidad del servicio que hay en
las áreas dentro de su ámbito de responsabilidad y debe explicar aquellos
factores que sustentan las diferencias y aquellos que limitan la posibilidad de
suministrar el servicio de agua potable durante mayor tiempo.

Adicionalmente, en términos de la evolución durante los últimos tres años, toda


variación deberá ser explicada en términos de si obedecen a eventos externos
(factores climáticos, por ejemplo) o actividades bajo el control de la empresa
(mejora en infraestructura, por ejemplo).

2.4. Densidad de reclamos totales

Formato 2.4

Número total de reclamos comerciales y operat¡vos


presentados en el año anterior.

Número de conexiones de agua ex¡stentes en el año anter¡or.

Densidad de reclamos por cada 1 ,000 conexiones

31
Guía de uso de Formato 2.4

a. ¿En qué consiste? ,

Este es un indicador de atención al cliente de la EPM, que muestra la


magnitud de reclamos (comerciales y operativos) recibidos por la empresa,
en relación a cada mil conexiones de agua.

b. ¿Para qué sirve?


Este indicador sirve para medir la densidad total de reclamos por cada
1,000 conexiones y determinar los factores críticos que deben ser
superados para mejorar la atención a los usuar¡os. Es una alerta del nivel
de satisfacción del usuario respecto a los servicios y atención que recibe
de la EPM.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Se calcula con la fórmula: reclamos totales divididos entre el número de
conexiones existentes en el año anterior, entre 1,000. La unidad de medida
es reclamos entre 1,000 conexiones.
Esta información generalmente está disponible de los reportes de
indicadores que la EPM realiza para informar a la SUNASS.

d. ¿Cómo se interpreta?
El resultado de este indicador nos permite conocer la densidad de reclamos
en cada EPM. Su evolución del año reportado, respecto de años anteriores,
lo cual es una muestra de cómo viene prestando el servicio la empresa.
Los resultados de este indicador pueden compararse entre las diferentes
EPM.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe explicar los factores que determinaron los resultados y qué
acciones correctivas adoptará de ser el caso.

32
It r. GEST¡ÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA

3.1 Margen operativo


Formato 3.1

Guía de uso de Formato 3.1

¿En qué consiste?


Este indicador muestra qué proporción del ingreso total de la EPM queda como
excedente luego de haber cubiefto todos aquellos costos asociados a las
operaciones de la empresa.

b. ¿Para qué sirve?


Este indicador permite comprender la capacidad de la empresa para ser
autosuficiente desde una perspectiva financiera. En otras palabras, la
capacidad de la empresa para generar riqueza y mantener sus operac¡ones a
largo plazo sin la necesidad de subsidios u otros fondos que asigne el Estado.

¿Cómo se obtiene la información?


Este indicador se computa a partir de la división entre la utilidad (o pérdida)
operativa entre el total de ingresos por prestación de servicios. Generalmente
esta ¡nformación está disponible de los reportes que la EPM prepara para la
SUNASS y/o eIOTASS según elcaso.

d ¿Cómo se interpreta?
En la medida que este indicador sea positivo, conllevará que la empresa está
cubriendo sus costos. Aunado a ello, el mismo debe analizarse respecto a su
evolución en los tres (3) últimos años a efectos de conocer si la empresa está
mejorando, y si el resultado obtenido ha sido acorde a la meta que el Directorio
haya definido a priori.

¿Cómo se explica?
El margen operativo permite expresar qué proporción de los ingresos queda
disponible en la EPM luego de afrontar los egresos propios de su actividad. En
base a dicha información, la empresa debe explicar si está o no cubriendo sus
costos, de no hacerlo se deben detallar los factores que cond¡c¡onan dicho

33
resultado (por ejemplo, morosidad, estructura tarifaria, gastos financieros entre
otras).

La EPM debe argumentar, respecto a la evolución de su margen operativo,


aquellos factores que han motivado que el mismo mejore, se haya mantenido
o se haya reducido. Bespecto a estos factores es importante distinguir entre
aquellos que la empresa puede controlar, de aquellos que son exógenos.

3.2 Síntesis del estado de situación financiera - Balance

Formato 3.2

Activo

Activo Corriente

Activo no Corrienle

Pasivo

Pasivo Corr¡ente

Pasivo no Corriente

Patrimon¡o

Capital

Ut¡l¡dades Acumuladas

Otros

34
Guía de uso de Formato 3.2

¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de las principales cuentas del Balance de la EPM.

b. ¿Para qué sirve?


Permite comprender la relación, en magnitudes, de las principales cuentas del
Balance; así como conocer la tendencia de dichas cuentas en el tiempo para
ver si situación es estable o cambiante.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Se toman los valores que están registrados en el Balance General, para cada
cuenta señalada.

d. ¿Cómo se interpreta?
Tanto para el caso del Activo como el Pasivo, permite conocer la estructura de
cada uno de ellos y saber si hay concentración en algún tipo de activos.
Concentraciones elevadas complican el acc¡onar de la EPM. Por ejemplo,
mayoría de act¡vos corrientes (antes que no corrientes) indicaría empresa con
limitada infraestructura para gestionar. Similarmente, concentración en
pasivos corrientes podría significar altas presiones por requerimientos de
liquidez en el corto plazo.

Por otro lado, permite conocer si la conformación del patrimonio se debe


principalmente al capital o a los resultados acumulados

¿Cómo se explica?
Para focalizar el análisis y facilitar entendimiento, se sugiere que se vea
principalmente la estructura de activos o pasivos; así como la tendencia en el
tiempo de dicha estructura. Asimismo, se puede concentrar la mirada en la
evolución del patrimonio (sea positiva o negativa), y saber qué proporción de
este deviene del capital o de los resultados acumulados, y saber así si han
sido los aportes del accionista o las ganancias (o pérdidas) los que han
contribuido mejor a los resultados.

35
3.3Síntesis del Estado de Ganancias y Pérdidas

Formato 3.3

Total lngresos Brutos

Costos de Ventas

Utilidad Bruta

Gastos de Administración

Gastos de Ventas

Ut¡lidad Operativa

Otros lngresos (Gastos)

Resultados antes de impuestos

Participaciones y Deducciones

lmpuesto a la Benta

lngresos Extraordinarios (Neto)

Utilidad (Pérdida) del ejercicio

35
Guía de uso de Formato 3.3

¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de las principales cuentas del Estado de Resultados
(Ganancias y Pérdidas) de la EPM.

b. ¿Para qué sirve?


Permite comprender la relación, en magnitudes, de las principales cuentas del
Estado de resultados; muestra de manera detallada los ingresos obtenidos,
los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el
beneficio o pérdida que ha generado la EPM.

¿Cómo se obt¡ene la información?


Se toman los valores que están registrados en el Estado de Resultados, para
cada cuenta señalada. La información la proporciona el área de contabilidad o
el área financiera.

d. ¿Cómo se interpreta?
A partir de una revisión detenida de estas principales cuentas se puede
conocer que factores contribuyen en mayor o menor medida a la utilidad o
pérdida obtenida. Así, la utilidad bruta nos indica sílos ingresos son suficientes
para cubrir los insumos que se utilizan para proveer los servicios. Por su parte,
la utilidad bruta nos mostrará sí los ingresos permiten cubrir todos los gastos
que se incurren para brindar los servicios. A su vez, refleja si la ut¡lidad
operativa es determinante en el resultado final, o su efecto es alterado
producto de los ingresos extraordinarios u otras participaciones o deducciones
existentes.

e. ¿Cómo se explica?
Para focalizar el análisis y facilitar entendimiento, se sugiere que se vea
principalmente la suficiencia de los ingresos para cubrir en primer lugar los
insumos (costo de ventas) o también los demás gastos (gastos de
administración o de ventas). Esta suficiencia es esencial para conocer la
sostenibilidad o no de la empresa, y por ello debe también mirarse si la
tendencia es de mejora o desmejora. En caso, los resultados sean negat¡vos
regularmente, se debe explicar también como se cubrirá la brecha, sea por
ingresos o aportes extraordinarios; o también por posibles ajustes tarifarios.

t7
Iv. GESTIóN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Formato 4

.l/lndicar:
Agua potable, alcantar¡llado, tratamiento de aguas residuales, u otro.

Guía de uso de Formato 4

¿En qué cons¡ste?


Este formato muestra los proyectos de inversión que la EPM realizó en el
marco del PMO y aquellos adicionales no contemplados en el referido Plan
(para el año regulatorio que corresponda), detallando en cada caso el
propósito, el avance en la ejecución de este, y la procedencia de los fondos.

b. ¿Para qué sirve?


Esta información permite comprender qué esfuerzos está emprendiendo la
EPM en extender la cobertura y calidad de sus serv¡c¡os, así como presentar
una reseña respecto a la procedencia de los recursos y si los mismos están
siendo empleados de forma oportuna.

En vista que parte importante del desempeño presente y futuro de la EPM


obedece al desarrollo de proyectos de inversión, este formato permite
evidenciar la planificación a futuro (según tipo de proyecto), la disponibilidad
de recursos (presupuesto total), la capacidad de ejecución (presupuesto
ejecutado) y la proveniencia de los recursos (fuente de financiamiento).

¿Cómo se obtiene la información?


El área de lngeniería o Proyectos, o el área de planeamiento puede
proporcionar está información.

7
Aquella que explique por si sola más del 50 % del financiamiento. De no ser este el caso, señalar las más importantes que
en conjunto expl¡quen más del 50 % del f¡nanciamiento.
d. ¿Cómo se ¡nterpreta?
Existen múltiples matices para analizar la información provista en este formato.
En primer lugar, se puede conocer qué actividades operativas están siendo
abordadas dentro de las inversiones de la EPM (mejorar la calidad o cobertura
de los servicios de agua, alcantarillado o tratamiento de aguas residuales, por
ejemplo). En segundo lugar, la capacidad de gestión de dicha inversión,
evaluada en términos de la ejecución oportuna del presupuesto asignado. En
tercer lugar, es importanle comprender si los fondos provienen de recursos
generados por la propia empresa o si éstos provienen del Estado, de forma tal
que se reconozca la capacidad de las empresas para solventar sus
inversiones o el involucramiento que el Estado (subsidios) tiene en estas
actividades.

¿Cómo se explica?
La EPM debe explicar si el presupuesto ha sido ejecutado de forma oportuna
y acorde con las melas preestablecidas. En caso ello no se haya dado, se
deberá argumentar, además, las razones que motivaron y si éstas estuvieron
dentro del ámbito de responsabilidad de la empresa. Adicionalmente, la
empresa debe comentar el propósito de cada proyecto y una breve descripción
respecto a su plazo total de ejecución y beneficio potencial para la población
usuaria de los seruicios.

Por último, para aquellos proyectos que provengan de fondos del Estado u
otras entidades ajenas a la empresa se deberá detallar si dichos fondos se
desarrollan en el marco de alguna iniciativa sectorial y la duración total de la
misma. Finalmente, en caso haya proyectos financiados de manera distinta a
recursos propios, la empresa deberá detallar las condiciones en las que dichos
fondos ingresan a la empresa.

39
V. GRUPOS DE INTERES

Formato 5

Número de audiencias públicas realizadas, así


como las respectivas sedes y fechas.
Actividades de educación sanitaria, así como
las respectivas sedes y fechas. (actividades
de orientación realizadas en colegios u otras
entidades de la localidad, o también en
barrios; las que informaban y aconsejaban
sobre acciones para no malgastar el agua, o
Clientes / usuarios y
para tomar precauciones de salud tales como
Sociedad Civil organizada
hervir el agua, lavarse las manos, etc.).
Resultados principales de los estudios o
encuestas que la empresa haya efectuado
para medir la calidad del servicio la y
satisfacción de los usuarios.
Densidad de reclamos
Encuesta de percepción respecto a la
funcionalidad de la rendición de cuentas
- Número y distr¡bución (categoría ierárquica,
Personal y personas que género y modalidad de contrato).
laboran para la EPM - Contingencias laborales (número ymonto
total).

Entidades del estado o del - Tratamiento de aguas residuales.


sector privado ¡nteresadas - Actividades de protección de recursos hídricos
en proteger el medio (distintas a la educación sanitaria).
ambiente - Consumo de combustible y energía.

Autoridades del
sector: Transferencia de recursos
MVCS, Sunass, OTASS. Reconocimientos e infracciones

40
Guía de uso de Formato 5

¿En qué consiste?


Este formato está dirigido a resumir las actividades que la EPM ha efectuado
en atención a los aspectos que son comúnmente más relevantes para cada
grupo de interés. Es importante acotar que la lista de variables a reseñar por
cada grupo de interés puede ser complementada por la EPM, en función a
dimensiones que complementen su interacción con sus grupos de interés.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato pone en evidencia el interés y esfuerzo que emprendió la EPM
en propiciar una relación constructiva con cada grupo de interés.

¿Cómo se obtiene la información?


La información se obt¡ene de las áreas involucradas en las actividades
ejecutadas para cada grupo de interés, entre ellas, área de imagen
institucional o comunicaciones; área de planeamiento y desarrollo; área
administrativa u otras. Este formato requiere una reseña de las actividades y
resultados que la EPM puede mostrar respecto a su accionar. Es importante
que esta información sea presentada de forma concisa y ordenada, y se debe
tener presente además que la lista propuesta no resulta limitativa, dejándose
margen a la EPM de complementar dicho listado con aquellos esfuerzos
complementarios que haya ejecutado en atención a cierto grupo de interés.

d. ¿Cómo se interpreta?
Este formato, al ser una reseña de las actividades, muestra si la EPM está o
no contemplando en su accionar los elementos que comúnmente son de
mayor relevancia para los grupos de interés.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe presentar un resumen de las actividades y resultados obtenidos,
en función del listado propuesto. Aunado a ello, como un medio para encausar
la interpretación del lector, se debe detallar qué expectativa tiene la empresa
al emprender tales esfuerzos. Cabe mencionar que en este formato la EPM
puede hacer referencia a otras publicaciones o contenidos de su página web
u otro medio de difusión a efectos de que los interesados puedan ahondar en
detalle.

4t
VI. PLANANTICORRUPCION

6.f Funcionalidad del sistema de denuncias

La EPM debe mantener un registro de las denuncias que la involucren directa e


indirectamente, esto último en caso la denuncia ataña a algún miembro del
Directorio, Gerencias de Línea o de cualquier área de la empresa. En base al mismo,
se monitorea la evolución del número de denuncias y del porcentaje de éstas que
ha sido resuelta. Dicho porcentaje aborda denuncias que puedan o no haber
resultado favorables para la empresa; más allá de la conclusión, lo relevante es que
estas denuncias no permanezcan desatendidas. Por tanto, es importante que el
referido porcentaje sea a la par evaluado con un nivel mínimo que haya predefinido
el Directorio.

Formato 6.1

Denuncias por
actividades que vayan
en contra de las normas
o conducta ética.

Guía de uso de Formato 6.1

a. ¿En qué consiste?


Este formato resume el monitoreo y evaluación que la empresa hace respecto
a la preservación de un estándar ético adecuado en la conducta de su
personal.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato muestra el seguimiento que la EPM hace, no sólo en términos de
la recepción de denuncias, sino también en la resolución de estas. Puede ser
un medio para fortalecer la credibilidad en el sistema de denuncias.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El número de denuncias se obtiene de los registros que la empresa debe
rvar Dara tales casos. Por su oarte el oorcentaie de denuncias resueltas

42
se computa en función del total de denuncias cuya investigación haya
culminado y se haya emitido un pronunciamiento respecto a si ameritase
alguna medida correctiva.

d. ¿Cómo se interpreta?
El porcentaje de denuncias muestra la proporción de denuncias presentadas
que han sido investigadas y se ha dictaminado un proceder al respecto. En tal
sentido, muestra la eficacia con la que la empresa desarrolla tanto la
investigación como resolución de estas.

Por otro lado, refleja la frecuencia con la que se rec¡ben denuncias, más
también puede ser indicador de deficiencias estructurales en la conducta del
personal en caso éstas tengan elementos comunes. Es por esto por lo que se
recomienda evaluar la evolución en el tiempo de este indicador.

¿Cómo se explica?
Se debe explicar si la evolución del número de denuncias estuvo asociada a
factores como: un incidente en específico (en cuyo caso el mismo debe
explicarse), redef inición de normas internas, capacitaciones, entre otras.

Por otro lado, respecto al porcentaje de denuncias resueltas se debe


argumentar quienes interv¡enen en lainvestigación y evaluación de las
denuncias, así como el t¡empo promedio que dura la investigación y resolución
de una denuncia.

Se explica también si hay canales de denuncia y estos son de conocimiento


iblico.

43
6.2 Formación de capacidades en anticorrupción

Formato 6.2

Guía de uso de Formato 6.2

¿En qué consiste?


Este formato resume las capacitaciones que la EPM efectuó respecto a
prácticas anticorrupción y sobre la aplicación del Código de Ética.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato expone no sólo el desarrollo de las capacitaciones, sino también
el porcentaje de asistencia y de aprobación. En tal sentido, provee una visión
enfocada en la utilidad de las capacitaciones como un medio para que el
personal interiorice prácticas anticorrupción y comportamientos éticos, no sólo
como una actividad que debe atenderse porformalidad sino como una práctica
permanente.

¿Cómo se obtiene la información?


tC La participación se computa en términos de cuántas personas efectivamente
asistieron a la capacitación. Por su parte, el porcentaje de aprobación
corresponde a la división entre el número de trabajadores que obtuvieron un
resultado aprobatorio en la evaluación que se debe conducir al término de las
sesiones de capacitación entre el total de trabajadores que asistieron a las
mismas. La información la provee el área de la empresa encargada de la
ejecución de los planes de capacitación al personal.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se analiza la proporción de asistencia a las capacitaciones y la de aprobación
también respecto a metas predeterminadas como un med¡o de aproximar la
eficacia con la que estos programas involucran al personal y éste interioriza
los conceptos y prácticas que la EPM ha establecido para prevenir la
n.

44
Anexo 2
Formatos de Versiones Ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas
según grupo de interés de las EPM

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas (RC) para cada
grupo de interés identificado por la EPM tiene el propósito es comunicar las ideas
principales de forma sintetizada.

(Presentar el contenido según los contenidos ad hoc presentados a


continuación).

A continuación, los contenidos que la EPM debe considerar, sin ser restrictivo, para
la elaboración de las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de
Cuentas según el grupo de interés.

. Accionistas de las EPM (municipalidades provinciales)

lndicar situación de gobierno corporativo de la EPM y explicar


avances.
Describir resultados de los indicadores de calidad del servicio.
Explicar resultados financieros y factores de sostenib¡l¡dad de
la empresa.
Detallar la capacidad de la empresa para generar recursos
que le permitan mantener sus operaciones en el largo plazo.
Detallar la relación que se tiene con los municipios, en
particular si se dispone de acuerdos de gobernabilidad y los
alcances de estos.
Detallar los proyectos que ejecutará la EPM y cómo los
mismos repercutirán en la calidad del servicio.

l. Gestión empresarial
lll. Gestión presupuestal y financiera
lV. Gestión de proyectos de inversión.

46
. Clientes/usuarios y Sociedad Civil organizada de las EPM

Enfatizar aspectos como la calidad del servicio y, por tanto,


englobaría variables como: horas de continuidad de servicio y
el porcentaje de cobertura del servicio, así como indicadores
relacionados a la calidad del agua. También aspectos ligados
al costo del servicio (como, por ejemplo, el costo promedio de
producción de un metro cúbico de agua o la estructura
tarifaria).
Detallar avances en la aplicación del sistema de denuncias en
la EPM.

ll. Condiciones vigentes en la prestación de servicios


Vl. Plan Anticorrupción - Sistema de denuncias

. Trabajadores de la EPM

lndicar situación de gobierno corporativo de la EPM y explicar


avances.
Se enlatiza la relación con el municipio, en particular la
instauración de buenas prácticas y mecanismos que atenúen
el riesgo de injerencia política.
La información sobre canales de denuncia, controles
anticorrupción, fraude o lavado de activos, así como demás
elementos que guíen la conducta ética e íntegra de los
trabajadores de la EPM. Es crítico que esta información no se
limite a la disponibilidad de normas internas de la empresa,
sino que presente una descripción y datos que avalen la
implementación y operatividad de los mecanismos y controles
respectivos en la EPM.

l. Gestión empresarial
lll. Gestión presupuestal y financiera
Vl. Plan Anticorrupción

47
o Autoridades del sector: MVCS, OTASS y Sunass.

- Detallar acerca del cumplimiento de buenas prácticas de


gobierno corporativo contenidas en el CBGC para las EPM.
- Explicar cumplimiento de metas de los PMO.
- Describir resultados de los indicadores de calidad del servicio
- Explicar resultados financieros y factores de sostenibilidad de
la empresa.
- Detallar los proyectos que ejecutará la EPM y cómo los
mismos repercutirán en la calidad del servicio.
- lndicar las obras que potencialmente requieran
autorizaciones municipales.
- Detallar avances en aplicación del sistema de denuncias.

l. Gestión empresarial
ll. Condiciones vigentes en la prestac¡ón de servicios.
lll.
Gestión presupuestal y financiera
lV. Gestión de proyectos de inversión.
Vl. Plan Anticorrupción - Sistema de denuncias

48

T
I
-w
@ de opolunidades para muieres y hombres"
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la lmpunidad"

San lsidro, 1 1 ABR' 2019

Señor
JOSÉ ZAVALA MUÑOZ
Gerente General (e)
SUNASS
Av. Bernardo Monteagudo 21O - 216.
Maqdalena del Mar.-

Asunto: Solicitud de opinión sobre la propuesta del Manual de Rendición de


Cuentas y Desempeño (MRCD)

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en relación a la propuesta del Manual de Rendición


de Cuentas y Desempeño (MRCD) que el Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento viene elaborando con el apoyo de la Cooperación Alemana a través de la
GIZ.

Con la finalidad de socializar y consensuar el MRCD con las institucíones sectoriales


relacionadas con el desempeño de las EPM, agradeceremos se sirva remitir, en un plazo
de diez (10) días hábiles, la opinión de su representada sobre el referido manual, la cual
permita enriquecer el documento con los aportes que le puedan merecer.

Sin otro particular, hago propicia esta oportunidad para expresarle las seguridades de
mi mayor consideración y estima personal.

Atentamente,

Adj.: Documento de Trabajo MRCD

[-Er P¡nu Pnrñrenc-]

Av. República de l>anamá 3650, San Isidro- Lima 27 - Perú / Telétbno: (5ll)2117930 / www.vivienda,gob.pe
w tr de oportunidades para mu¡eres y hombres'
"Año de la Lucha contra la Corrupc¡ón y la lmpunidad"
, Ll0l3 3 1

San lsidro, 1 1 ABR. ?019

ZY-zo t g -v wr EN DA/v M c s -DG P Rc s '''lli*[r,''Imgr§*.-;


Señor
OSCAR PASTOR PAREDES
Director Ejecutivo
OTASS
Calle Germán Schreiber 210, Oficina 101
San lsidro -

Asunto: Solicitud de opinión sobre la propuesta del Manual de Rendición de


Cuentas y Desempeño (MRCD)

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en relación a la propuesta del Manual de Rendición


de Cuentas y Desempeño (MRCD) que el Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento viene elaborando con el apoyo de la Cooperación Alemana a través de la
GIZ.

Con la finalidad de socializar y consensuar el MRCD con las instituciones sectoriales


relacionadas con el desempeño de las EPM, agradeceremos se sirva remitir, en un plazo
de diez (10) días hábiles, la opinión de su representada sobre el referido manual, la cual
permita enriquecer el documento con los aportes que le puedan merecer.

Dada la importancia que las EPM dispongan del MRCD lo antes posible, aprec¡aremos
nos alcance la opinión solicitada en un plazo que no exceda de los 15 días.

Sin otro particular, hago propicia esta oportunidad para expresarle las seguridades de
mi mayor consideración y estima personal.

Atentamente,
--.--.-.--:.74'Jrr'¡'rlr':1!iJn
i ;rlrrlo ' ) iiSl
iASS
'r "ro
AI:..ECa-:i')Ñ i:-. / 'r tJ ll- !:JA
'l
2o1s ,'0t'
FB. lá i ú),()
't'o¡ iin!'2,...--.

Adj.: Documento de Trabajo MRCD

[Er Peno Pnnreng_]

Av. República de Panamá J650, San lsidro- Lima 27 - Perú i 'l'eléfono: (5ll)2117930 / www.vivienda.gob,pe
a
.tJ
r
T

.0003i1

Abril,2019
PROPUESTA DE MRCD
ul .,

Siglas o Acrónimos

CBGC: Código de Buen Gobierno Corporativo.

DGPRCS: Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción


Saneamiento.

DS: Dirección de Saneamiento.

EPM: Empresas Prestadoras de Servicios de


Accionariado Municipal.

JGA: Junta General de Accionistas.

MVCS: Ministerio de Vivienda, Construcción

MRCD: Manualde Rendición de Cuentas y

OTASS: Organismo Técnico de de los Servicios de


Saneamiento.

RAT: Régimen de Apoyo

Sunass: Superi Servicios de Saneamiento.


4r\

PROPUESTA DE MRCD

0fil -1:.1
Glosario de Términos

Ente Rector: Entiéndase referida al Ente Rector en materia de saneam¡ento,


que es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, conforme a la
Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento
aprobada por Decreto Legislativo No. 1280 y sus modificatorias.

Gerente General: Es el ejecutor de las decisiones adoptadas por el Directorio


de la EPM. Sus funciones son evaluadas por el Directorio.

Gerencias de Línea: Son responsables de ejecutar las decisioneg(d


la Gerencia General de la EPM. Sus funciones son evaluad
General y el Directorio.

Ley Marco: Entiéndase referida a la Ley Marc Prestación de


los Servicios de Saneamiento aprobada por No. 1280ysus
modificatorias.
PROPUESTA DE MRCD

lndice

1. |NTRODUCCION................. .................. s

2. OBJETTVO Y ÁMBITO DE APLICACtÓN................ ........................6


2.1 Objetivo......... ................. 5

2.2 Ámbito y alcance de aplicación. ................................. 6

3. MARCO DE REFERENCIA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS ...................6


3.1 Concepto de Rendición de Cuentas..
3.2 Principios
3.3 Base Legal....
3.4 Obligados a rendir cuentas.................
3.5 Responsabilidad...................
4. LINEAMIENTOS PARA LA RENDIC

4.2 Mecanismos de rendición de cu .............9


4.2.1 lnforme Anual de Rendición de ..........9
La estructura de lnforme Anual de R que deberán seguir las EPM,
,............................. 10

Datos Generales: Nom y ámbito de responsabilidad................... 10

Resultados de la
Estructura
Cumpli
en la prestación de servicios.............................................. 10
calidad del agua sum¡nistrada. ....... 10
piomedio del servicio de agua por localidad y EPM............................... 10

Morosidad..... ................ 10

Cobertura del servicio de agua y a|cantari||ado..................... ....,.... 10

Continuidad promedio del servicio medida en horas por día............................... 10


Densidad de reclamos totales (comerciales y operativos) ........... 10

Relación de trabajo ............................. 10

tv Gestión presupuestal y financiera ............................ 10

Margen operativo....... .......................... 10


PROPUESTA DE MRCD

tt0iJ3"B
- Balance......
Síntesis del estado de situación financiera - ............. 1.0
- Sintesis del Estado de Ganancias y Pérdidas..... ........................... 10

v. Gestión de proyectos de inversión ........................... 10

vi. Grupos de interés...... .......................... 10

vii. Plan Anticorrupción.............. ............... 10

- Funcionalidad del sistema de denuncias ................. 10


- Formación de capacidades en anticorrupción ........ 10

4.3 Difusión .. '%,. q' Y 11

4.5.1 Rendición de Cuentas del Directorio a la JGA.....h............................................ 13

APROBAC!ÓN Y DIFUSIÓN DEL INF DE RENDICION DE CUENTAS


DE EPM Y PRESENTACION .............. 15

ANEXOS...... ........................... 19
Anero 1 .............................,.

Guía para elaborar el I Rendición de Cuentas de las EPM..............20


Anexo 2 ...................
Formatos de V s del lnforme Anual de Rendición de Cuentas según
grupo
PROPUESTA DE MRCD

1. INTRODUCCION

La Rendición de Cuentas es el acto mediante el cual las autoridades y funcionarios


de los tres niveles de gobierno se dirigen a la población para mostrar los avances,
dificultades y resultados de su gestión en el logro de los objetivos de desarrollo y la
mejora de la calidad de las personas.

En lo que respecta a los servicios de saneamiento, las Empresas Prestadoras de


Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal (en adelante, EPM)
tiene como órganos societarios a la Junta General de Accionistas (conformada por
alcaldes de municipalidades provinciales), seguido por el Directoqio y
General. Dichos órganos societarios, conforme al marco legal vigeq[ nla
obligación de rendir cuentas: el Directorio o Gerencia General a la lde
Accionistas, y ésta última, a los usuarios de los servicios q
Dicha Rendición de Cuentas debe afianzarse como una que implica
informar y explicar de manera oportuna y veraz, las gg:ci M hacia otros,
en búsqueda de la transparencia; también cons ad para reforzar
los lazos de confianza de la empresa con los u grupos de interés,
respecto de la prestación de los servicios de m

En tal sentido, el Manual de Rendición y Desempeño (en adelante


MRCD) se posiciona como un instru Gobierno Corporativo de las
EPM y como una herramienta para q de los servicios de saneamiento
y demás grupos de interés de la uedan formarse una opinión informada
acerca de la gestión y resu presas, tanto en lo concerniente al
desempeño ambiental, eco al, como en lo concerniente a aspectos
técnicos, operacionales, de administración de la empresa.

Elpresente MRCD o en 4 secciones. La primera sección presenta el


objetivo y ámbito n del mismo. En la segunda sección se describe el
marco de refe la rendición de cuentas que comprende: definición,
pnncrpros, ligados a rendir cuentas y responsabilidad. La tercera
seccron p ientos para la rendición de cuentas que comprende los
ición de cuentas a través del Informe Anual de Rendición de
ejecutivas (síntesis de la información a divulgar por parte
del según el grupo de interés al cual va dirigido) y audiencias públicas.
Final en la cuarta sección se establecen pautas para difusión, plazos y
procedi para rendir cuentas, así como lo referido a la evaluación y
retroalimentación del mismo proceso de rendición de cuentas.
a,
l)
PROPUESTA DE MRCD

0003:?
2. OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

2.1 Objetivo

El MRCD es un instrumento de buen gobierno corporativo que tiene por objeto


establecer los lineamientos que deben guiar a las EPM en la forma de formular e
implementar el proceso de rendición de cuentas a los diferentes actores,
transparentando su actuación en relación a la prestación de los servicios de

La adopción del MRCD por las EPM, contribuirá a la im rte, de


las buenas prácticas previstas en los estándares 6, 12,2 C que
conciben a la rendición de cuentas como un: (i) instru uen gobierno
corporativo y; (ii) principio a considerar en los a abilidad y la
política de relacionamiento con los grupos de int

2.2 Ámbito de aplicación y alcance

El MRCD es de aplicación obligatoria EPM, a nivel nacional. Su


aplicación alcanza a los alcaldes de las ádes provinciales en su calidad
de accionistas, y al gerente general la EPM.

3. MARCO DE REFERE LA RENDICION DE CUENTAS

3.1 Concepto de R Cuentas

La Rendición de btituye un mecanismo de transparencia, por tanto, se


define como el iante el cual la EPM muestra, informa y explica a sus
usuarios y d de interés, de forma comúnmente accesible y entendible,
sobre logros alcanzados y los recursos utilizados, con fines de
áótuación, lo que a su vez es un medio para conseguir un entorno
de la eficiencia de la empresa.

La Re ón de Cuentas es una buena práctica de gobierno corporativo que


permite una mayor participación ciudadana en el control de la prestación de los
servicios de saneamiento.

3.2 Principios

Los principios en los cuales se inspira la rendición de cuentas de las EPM, son:
autonomía y responsabilidad en la gestión empresarial; independencia en el manejo
de los recursos financieros y patrimonio; Responsabilidad, transparencia y rendición

1
Estándar 6: Acuerdo de Gobernabilidad; Estándar 12: Politica de Financ¡amiento; Estándar 27: Relacionamiento con
Grupos de interés: Estándar 47:lnformación de acceso público
PROPUESTA DE MRCD

de cuentas; y buen gobierno corporativo; los cuales se encuentran contemplados


en los numerales 4, 5, 6 y 7 del artículo ll del Título Preliminar de la Ley Marco.
El proceso de rendición de cuentas de las EPM también debe regirse por el principio
de presunción de veracidad, por el cual se presume que todos los documentos y
declaraciones sobre la gestión, logros y recursos utilizados de la EPM, responden a
la verdad de los hechos que se afirman. Esta presunción admite prueba en contrario,
es decir, permite probar, de ser el caso, que lo que se presume no es cierto.

3.3 Base Legal

- Política Nacional de Saneamiento aprobada por Decreto Srfo¡e


2017-VIVIENDA.

- Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021, premo


N' 018-2017-VtVtENDA.
- Ley Marco de la Gestión y Prestación de Saneamiento,
aprobada por el Decreto Legislativo N' 1280, y
- Reglamento de la Ley Marco de la Gestión yP de los Servicios de
Saneamiento, aprobado por Decreto 019:2017-VIVIENDA y sus
modificatorias.

Código de Buen Gobierno las Empresas Prestadoras de


Servicios de Saneamiento pú nariado municipal aprobado por
Resolución Ministerial N" 431-20

3.4 Obligados a rend

La EPM, a través General o su Directorio tienen la obligación de


rendir cuentas a a Junta General de Accionistas sobre procesos,
la
accrones y durante el año inmediatamente anterior.
La Junta de la EPM tiene la obligación de rendir cuentas
an uarios de los servicios de saneamiento de la empresa.

Las de cuenta a que se refieren los párrafos anteriores, se realizan


utiliza mecanismos establecidos en el numeral 4.2 del presente MRCD.

3.5 Responsabilidad

El alcalde de la municipalidad provincial accionista de la EPM, es responsable


personalmente, cuando vote a favor de acuerdos contrarios a la rendición de
cuentas, o por incumplir normas de buen gobierno corporativo y rendición de
cuentas y desempeño, ello de acuerdo con lo previsto en el párrafo 50.3 delartículo
50 de la Ley Marco.
11
PROPUESTA DE MRCD

Los directores de la EPM responden personatmente por ta gestión, aom¡n¡stra!,8pl"S


y resultados de la empresa, y responden ilimitada y solidariamente, ante la empresa
prestadora en la que ejercen sus funciones; por votar a favor de acuerdos contrarios
a las normas de Buen Gobierno Corporativo y Rendición de Cuentas y Desempeño;
según lo establecido en el párrafo 57 .2 del artículo 57 de la Ley Marco.
Compete a la Sunass, en virtud de las funciones que le son atribuidas por la
normativa sectorial en materia de gobernabilidad y gobernanza, monitorear y/o
supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente MRCD, así como como
aplicar las medidas correctivas o sanciones, según corresponda.

4. LINEAMIENTOS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

4.1 Grupos de interés

Los grupos de interés es aquel conjunto de o jurídicas que


debido a sus características comunes pueden afectadas o
afectar, positiva o negativamente, el desarrollo de las es de la EPM.
Para efecto de la rendición de cuentas d éstas deben haber identificado
previamente a sus grupos de interés, y fft{rffib¡ffi a ello elaborar y emitir las
versiones ejecutivas del lnforme Anual de RCn&ióñde Cuentas que correspondan
(véase numeral 4.2.2), de acue en elpresente MRCD.
Se elaborarán versiones ej
ej rme Anual de Rendición de Cuentas,
interés de la EPM:
as municipalidades provinciales, quienes
stas, órgano de mayor jerarquía de la
ef nPresa.

-D¡ legiado de administración de las EPM, vela por la


continuidad de la empresay goza de facultades de gestión necesarias
para el tje su objeto. Está conformado por tres (3) directores, uno
General de Accionistas y dos (2) designados por resolución
S a propuesta del Gobierno Regionaly de la Sociedad Civil.

te/usuario: Es aquella persona a quien la EPM, dentro de su ámbito de


respon ilidad, presta los servicios de saneamiento.
- Trabajador: Es la persona que presta servicios y que le son retribuidos por la
EPM, esta relación es de subordinación.
- Sunass. Es un organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de
Ministros, con personería de derecho público y con autonomía administrativa,
funcional, técnica, económica y financiera; cuya función es normar, regular,
supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de saneamiento, cautelando en
forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y del
usuario.
PROPUESTA DE MRCD

- MVCS: Ente rector en mater¡a de Urbanismo, Vivienda, Construcción y


Saneamiento, responsable de diseñar, normar, promover, supervisar, evaluar y
ejecutar la política sectorial, contribuyendo a la competitividad y al desarrollo
territorial sostenible del país, en beneficio preferentemente de la población de
menores recursos.
- OTASS: Es un organismo público adscrito al MVCS, que brinda asistencia
técnica a las EPM y demás prestadores del ámbito urbano, a fin de contribuir a la
mejora de la gestión y administración de estos servicios y por tanto a la mejora de
la calidad de vida de la población.

4.2 Mecanismos de rendición de cuentas

Los mecanismos de rendición de cuentas que


los siguientes:

4.2.1 lnforme Anual de Rendición de

El lnforme Anual de Rendición de Cuen nto público que tiene


declaración
carácter de declaración ligatorio, que elabora la EPM y
exp
que comprende una ación concerniente a la gestión
de la empresa,resulta ara y concisa respecto a los
factores que determinan y sus implicancias para el futuro) y uso de
recursos; correspond ediatamente anterior.
nt
PROPUESTA DE MRCD

00fl:5
La estructura de lnforme Anual de Rendición de Cuentas que deberán seguir las
EPM, es la siguiente:

I Datos Generales: Nombre de la EPM y ámbito de responsabilidad


ll Gestión empresarial
- Resultados de la situación de gobierno corporativo
- Estructura tarifaria vigente
- Cumplimiento de metas del Estudio Tarifario
ilt Condiciones vigentes en la prestación de servicios
- lndicadores de calidad delagua suministrada
- Presión promedio del servicio de agua por localidad
- Micromedición
- Agua No Facturada
- Morosidad
Cobertura del servicio de agu
Continuidad promedio del se
Densidad de reclamos total
- Relación de trabajo
iv. Gestión presupuestal y financiera
Margen operativo
Síntesis delestado financiera - Balance
Síntesis del y Pérdidas
v. Gestión de proyectos
vi. Grupos de interés
vii. Plan Anticorru
Fu de denuncias
F pacidades en anticorrupción
levante

EI CD presenta el formato de lnforme Anual de Rendición de


c emplear la EPM, así como descripciones detalladas respecto a
r la información a presentar, lo cual es indispensable para poder
comun mayor eficacia.

4.2.2 Ye¡siones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas consisten en


una exposición sintetizada de ciertos contenidos del lnforme Anual de Rendición de
Cuentas, diferenciándose según el grupo de interés al que se dirigirá cada uno de
éstos.

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas no suplen la


lectura del informe anual, el cual debe encontrarse a disposición del público en

r.0
PROPUESTA DE MRCD

general. Dichas versiones ejecutivas son la principal herramienta para atender los
elementos en específico que le resultan de interés a cada uno de los grupos
identificados por la empresa. Su propósito es enfatizar aquella información que
resulta particularmente relevante a cada grupo de interés y que éste se forme una
opinión razonable respecto de la situación de la EPM.
El Anexo 2 del presente MRCD, muestra las pautas que deberá seguir la EPM para
elaborar las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas.

4.2.3 Audiencia pública de rendición de cuentas a los usuarios de los


servicios de saneamiento.

La audiencia pública constituye un espacio de participación ciudad


JGA de la EPM rinde cuentas a los usuarios de los se
lo establecido en el artículo 161 Reglamento de la Ley Ma

La EPM deberá promover y organizar como mínimo la una audiencia


pública de rendición de cuentas, en la cual da los usuarios los
aspectos relevantes de la gestión y los resultados . La EPM puede
disponer la realización de un número mayor de aud a fin de brindar con
mayor eficiencia la información sobre su

El Directorio dispondrá la Especializado que se


encargará de la planificación y orgal la(s) audiencia(s) pública(s) de
rendición de cuentas. Dicho ado por un (1) director y dos (2)
profesionales de la empresa. El obligado a dar cuenta a la JGA, de
la conformación del Comité, y de su ejecución.

En el numeral 4.5.2 del p ual se detalla el procedimiento que deberá


seguir la EPM a efecto bo una audiencia pública dirigida a los usuarios
de los servicios de i1e la empresa.

4.3 Difusión

a. ición de cuentas de la EPM, debe ser informado a los


gru de la empresa, a través de algunos o todos los medios de
ibles. De manera referencial pero no limitativa, los medios que
sep rzar son:

ina web, a través de internet.


Herramientas o plataformas digitales que se accedan mediante teléfonos
móviles
Paneles publicitarios.
Avisos en radio.
Avisos en televisión de señal abierta.

17
1c
PROPUESTA DE MRCD

0 0l J:,1
Avisos en medios de comunicación escritos: periódicos, seminarios, revistas
u otros de mayor difusión en la zona.

lnformación adjunta a los recibos de pago del servicio.


Talleres, eventos, seminarios, etc.
Otros medios de acceso público (hablado, escrito y/o televisado) que la
empresa considere adecuados, considerando las características socio
culturales de la población a informar.
La EPM decidirá sus opciones, luego de evaluar los costos que impli rindar la
información, así como la facilidad de comunicación y las condicidhes que
disponga en su ámbito de responsabilidad, que permitan estar al
los usuarios y demás grupos de interés.

b. La EPM debe publicar obligatoriamente en su portal i


medios de acceso público:

El lnforme Anualde Rendición de Cue áturaleza pública.


Como tal no puede contener información confidencial, o reservada, regulada
por el Texto Único Ordenado de la Ley No. 27 Ley ile Transparencia y Acceso
a la lnformación Pública o por ley expresa. icarse en el plazo de cinco (5)
días calendario, contado a partir de su ap la JGA.
- Las versiones ejecutivas del I de Rendición de Cuentas, según
los grupos de interés de la EP ublicarse en el plazo de cinco (5) días
calendario, contado a partir de por la JGA.
- La convocatoria y la audiencia pública de rendición de cuentas
de la EPM, con quince (15 rio previos a su realización.
El acta de la a ica de rendición de cuentas de la EPM, en el plazo
de cinco (5) dí i contado a partir de la fecha de realización de la
audiencia públi
Et I tematización de hallazgos y resultados del sondeo de
op y
de evaluación retroalimentación de rendición de cuentas
la EPM, a que se refiere el numeral 4.6 del presente Manual.
D ción debe publicarse en el plazo de quince (15) días calendario,
contad r de la fecha de realización de la audiencia pública.

c. La EPM podrá rendir cuentas - por medio escrito u oral- en idioma castellano,
o en el idioma predominante de la población, por ejemplo, quechua, el aimara o
demás lenguas aborígenes, según corresponda.
d. El lnforme Anual de Rendición de Cuentas y/o sus versiones ejecutivas,
según el grupo de interés (público objetivo) a quien se dirigirá, podrá(n) ser
presentado(s) por la EPM de manera gráfica, con datos puntuales, de forma clara y
amigable, sin desnaturalizar la esencia de dichos documentos.

t2
PROPUESTA DE MRCD

4.4 Plazos

La EPM está obligada a aprobar anualmente su lnforme de Rendición de Cuentas


del año inmediatamente anterior, como máximo el último día hábil del mes de abril
del año siguiente al período reportado.
El presidente de la JGA de la EPM deberá programar anualmente la realización de
por lo menos una audiencia pública donde rendirá cuentas correspondientes al año
inmediatamente anterior. La audiencia pública debe realizarse como máximo en el

El Directorio instruirá al Gerente Generalde la E queTtg[ere y gestione el proceso


de elaboración del lnforme Anual de de Cuentas y las versiones
ejecutivas del mismo, elcualse trabajará de línea y/u órganos de
apoyo y/o asesoramiento de la empresa; los lineamientos contenidos en
el presente Manual.
El Directorio fijará una fecha pa tación del lnforme Anual de Rendición
de Cuentas de la EPM y de versiones ejecutivas; el cual no debe
exceder el plazo máximo as empresas para la aprobación del referido
lnforme Anual de ntas, indicado en el numeral 4.4 del presente
MRCD. Sin embargo hacerlo con suflciente antelación a esa fecha en
razón que pueden nes y modificaciones antes de la aprobación.

El Gerente ntará para consideración del Directorio de la EPM, el


lnforme An de ón de Cuentas de la EPM y las versiones ejecutivas que
co
a. puede formular observaciones al lnforme Anual de Rendición de
Cueri la EPM y/o a las versiones ejecutivas del mismo, solicitando se
a mismas, de corresponder, y fijando fecha para la nueva presentación
de dichos documentos.
b. El Directorio aprueba el lnforme Anual de Rendición de Cuentas de la EPM y
sus versiones ejecutivas.
La EPM tiene la obligación de remitir formalmente al MVCS y a la Gerencia de
Supervisión y Fiscalización de la Sunass; una copia delActa donde consta que el
Directorio de la empresa aprobó el lnforme Anual de Rendición de Cuentas.

13
xi
PROPUESTA DE MRCD

0 rl0l:3
c. El Directorio presenta ante la JGA, el lnforme Anual de Rendición de Cuentas
de la EPM y sus versiones ejecutivas para aprobación.
d. La JGA aprueba el lnforme Anualde Rendición de Cuentas de la EPM y sus
versiones ejecutivas; así como también puede formular precisiones, las cuales
serán evaluadas y absueltas por el Directorio. Luego de ello, la JGA procede con la
aprobación respectiva.
Las actuaciones descritas en el literal a) del presente numeral, deben constar en
Acta (s) o acuerdo (s)de Directorio o de JGA, según corresponda.
Una vez que la JGA apruebe el lnforme Anual de Rendición de Cuqr EPM
y sus versiones ejecutivas, instruye al Direct ,rio para que disponga r La
EPM, a través de su Gerencia General, gestionará la di OS
documentos, de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 4. cD.
El procedimiento descrito en el presente numeral se g Flujograma
siguiente:

t4
PROPUESTA DE MRCD

FLUJOGRAMA

APROBACIÓN Y DIFUSIÓN DEL INFORME ANUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE G SENTAGIÓN ANTE JGA

Pl¡ro márlmo:
&ino dla háb¡ del Diredofu
r1e3 de Abrl de
cada ailo. olspone drñsón
de lnhn¡e A¡ud
RC y wnbnes
Directorb ereorltvB
afrte
JGA

Pesanla lnfonns
Anud <le RC y
Directorio Gerente Gener¿l Yeñrco€§
a ante oreot¡tit Es
Gerente General Direchrp
Directorio
Encugo b daboración PreeerÉa Eoyeclo &
do lnfo.ne Ansd RC y lnkmr tud «b RC y
Revisa y nredifica
wr*xtes e#ofi'rÉ ,¡en¡rcc eiulivas
lnlome RC de
EPM y versimes
erÉqrt'/6s, !€griút
coflwn¿a

Gerefite Gen€ral

rultoa
Revisa y
pr@lnbrme
RCyvenúa
or.nlivÉ,le$h
oqrtcpda.

15
+
PROPUESTA DE MRCD

000 3:2
4.5.2Rendición de Cuentas de !a JGA a los usuarios

La rendición de cuentas a través del mecanismo audiencia pública, tiene por objeto
dar a conocer a los usuarios de los servicios de saneamiento de la empresa, el
contenido del lnforme Anual de Rendición de Cuentas del año inmediatamente
anterior. EI presidente de la JGA lidera la audiencia y conjuntamente con los demás
miembros de dicho órgano, son responsables de la realización de la misma.

El presidente de la JGA de la EPM podrá invitar a un representante de la Defensoría


del Pueblo para que participe, en calidad de veedor, en la audieqcia de
rendición de cuentas. La invitación respectiva deberá remitirse a la del
Pueblo, treinta (30) días antes de la fecha de realización de la a

Los miembros del Directorio, Gerente General y/o Gerente; ,lGerentes de


Apoyo y de Asesoría de la EPM participan de la audiqnciqdotcniendo sobre
los asuntos de su competencia, según corresponQffisirfum&*üi?ante eldesarrollo
de la audiencia, brindarán información de soporte o\d h& al presidente y a los
miembros de la JGA, con el objeto de info
la empresa.

Cada EPM, a través de su C


procedimiento destinado a la plqr!fi{ci'fuy desarrollo de la audiencia pública de
rendición de cuentas, elcualdehfrcfuhnder, como mínimo, lo siguiente:

Objetivo: Que elp bros de la JGA de la EPM rindan cuentas


a los usuarios sobre: gestión, los logros alcanzados y los
recursos util EPM, entre otros temas prioritarios; que
corresponda o inmediatamente anterior.

tará a cargo de un Comité Especializado de la EPM. Además


organizacionales, debe considerarse un responsable del
participantes o asistentes. En el registro deben constar nombres y
os de los asistentes, DNI y organización a la que representa, de ser el
fAsimismo, debe preverse la participación de un moderador durante el
desarrollo de la audiencia pública.

lil Gonvocatoria: La convocatoria para la rendición de cuentas en audiencia


pública, la realizarán los alcaldes de las municipalidades provinciales en su
calidad de accionistas de la EPM, con quince (15) días calendario de
anticipación.

16
PROPUESTA DE MRCD

La convocatoria incluirá una agenda con los temas prioritarios y cuya información
esté contenida en el lnforme Anual de Rendición de Cuentas. Además, debe indicar
expresamente el lugar, fecha y hora de la audiencia pública.

La convocatoria y agenda deben publicarse conforme lo señalado en el numeral 4.3


del presente Manual.

iv. Participación: Las audiencias públicas de rendición de cuentas deben ser


dinámicas e interactivas, de forma tal que se capte el interés y participación de
los usuarios de los servicios de saneamiento que brinda la
debe incluir mecanismos que les permitan a los usuarios, SUS
demandas, formular consultas y opinar sobre el desa ta
audiencia pública, y omitir aquellas prácticas o reglas ienten
la participación.

v. Desarrollo de Ia audiencia pública: ún la agenda


establecida y debe regirse por el respeto mutuo, y buenas costumbres.
Debe incluir mecanismos o dinámicas la participación de los
usuarios de la EPM.

Se permitirán intervenciones y e los asistentes a la audiencia,

La intervención vés del moderador


Los participa debidamente identificados: apellidos,
nombres y I elcliente/usuario de la EPM.
La partici y de forma individual.
Las p formularán en un tiempo determinado, máximo tres (3)
mt
exp de los participantes deben ser claras y precisas, y
mutuo. Está prohibido calificar con adjetivos impropios
de cualquier participante.

usrones y recomendaciones: El Gerente General de la EPM debe


tomar nota de las conclusiones a las cuales se vaya arribando durante el
desarrollo de la audiencia y de las recomendaciones a que hubiere a lugar.

vii. Elaboración del Acta de la audiencia pública: Concluida la audiencia el


Gerente General de la EPM es el responsable de redactar el acta
correspondiente, que contendrá un resumen de lo actuado durante la
audiencia. El acta será suscrita al finalizar la audiencia pública, por el
presidente y los miembros de la JGA, los miembros de Directorio, Gerentes de
la EPM, y por los demás asistentes a la audiencia que deseen suscribirla.

77
PROPUESTA.DE
+
UF,?::i

El Gerente General de la EPM está obligado a publicar el Acta suscrita en el


portal institucional de la empresa, según lo dispuesto en el numeral 4.3 del
presente Manual.

4.6 Evaluación y retroalimentación

La EPM puede disponer la realización de una encuesta de sondeo con el objeto de


medir el nivel de satisfacción de los grupos de interés sobre el proceso c' 'ición
de cuentas llevado a cabo por la empresa.

Las encuestas pueden aplicarse a los usuarios de los tes


de los grupos de interés identificados. Puede realizarse o y/o
utilizando una herramienta o plataforma informática.

Asimismo, las encuestas podrán aplicarse hacia iliencia pública.

Luego de la aplicación de encuestas, la sisfematizar los hallazgos y


presentar los resultados, en un informe. car los resultados que tiene
un nivelde satisfacción alto, asícomo los mejora e indicar las medidas
correctivas a adoptar para el sigu rendición de cuentas.

El informe de sistematización resultados debe difundirse de acuerdo


con lo establecido en nume nte MRCD.

18
AN

19
.u?
PROPUESTA DE MRCD

00n ^¡c
Anexol ""''t' n
Guía para elaborar el lnforme Anual de Rendición de Cuentas de las EPM

A continuación, se presenta una guía que la EPM debe emplear para elaborar su
lnforme Anual de Rendición de Cuentas. Esta guía contiene un conjunto de formatos
para cada sección del informe los que deberán ser complementados con el análisis
respecto a los resultados obtenidos. Cada uno de estos formatos está acompañado
de instrucciones para su aplicación.

NFORMAC¡Ó¡¡ Ceruennl + .'t


:(
'tt"

Nombre de la A- . ra¡1} 1.
-rg1ñ- ¡t 1§. r§
EPM %fl \\#- s
Ambito de
responsabilidad
Tamaño de EPM

Régimen RAT SI
#o
Guía de uso de

¿En qué consiste?


Este formato resume
clasificarla en elg pequeña, mediana o grande, y saber sise
encuentran inco imen RAT.

¿Para qué
A través apreciar, datos generales de cada EPM, lo
cual llenado del formato 1.1.

btiene la información?
la información del tamaño de EPM, esta corresponde a la
clas respecto al número de conexiones de agua potable establecido
por la Sunass y se puede obtener de acuerdo a la calificación que esta le
asigna en sus informes emitidos.

Respecto a la información que corresponde al RAT, según la Ley Marco, la


EPM deberá marcar con una "X" en el casillero "Sl" en caso se encuentre
incorporada a este régimen, en caso contrario, marcar "NO".

20
PROPUESTA DE MRCD

I. GESTION EMPRESARIAL

En esta sección la EPM debe enfatizar que su gestión se ejecuta bajo criterios
técnicos que promueven su sostenibilidad. En tal sentido, se recalca que la EPM
desarrolla sus operaciones buscando ser autosostenible en el tiempo, mediante una
actuación empresarial que armonice los resultados financieros, sociales y
ambientales.

A continuación, se presenta los formatos a utilizar:

l.l. Resultados de la evaluación @tasituaEilde g obierno cb


Formato 1.1

2l
PROPUESTA DE MRCD

Guía de uso de Formato l.l 00 1tl

¿En qué consiste?


Este formato resume la situación de Gobierno Corporativo de la empresa. Ello
se expresa mediante el nivel de cumplimiento de los seis (6) pilares
establecidos en el Código de Buen Gobierno Corporativo para las EPM.

b. ¿Para qué sirve?

A través de estos datos, se puede apreciar, en términos generales, qué pilares


(estándares o buenas prácticas empresariales) del mencionado Código han
sido implementados en mayor medida, y cuáles otros se muestran rezagados
en su asimilación.

c. ¿Cómo se obtiene Ia información?

El nivel (%) de cumplimiento de cada Pilar se obtiene de la evaluación anual


de la situación de Gobierno Corporativo que las EPM tienen que efectuar. Cabe
indicar que para ello se dispone de una metodología del CBGC.

Respecto a los estándares requeridos según cronograma, se debe tomar en


cuenta aquellos que según el cronograma de implementación de CBGC
establecido por el MVCS se exige hayan sido cumplidos en el periodo que se
reporta o en periodos previos.

Con respecto a "Demás estándares", estos hacen referencia a los estándares


que en el año de reporte no son requeridos de acuerdo al cronograma de
implementación de CBGC. El porcentaje de cumplimiento de implementación
de los otros estándares, estará sujeto a las metas que haya definido
previamente el directorio de la EPM.

Por último, luego de colocar el % de cumplimiento de los estándares requeridos


y los demás estándares, se debe indicar el % de cumplimiento promedio de
ambos en la fila donde se señala el nombre de cada pilar.

d. ¿Cómo se interpreta?

Existen tres dimensiones para interpretar los resultados de la situación de


gobierno corporativo que muestra la EPM:

22
PROPUESTA DE MRCD

'\ i' - En primer lugar, se describe el nivel de cumplimiento alcanzado. El


porcentaje indicará, para el año que se reporta, el nivel de cumplimiento
para los estándares requeridos del Pilar respectivo.
- En segundo lugar, se compara el resultado (en porcentaje) para el año de
reporte respecto al año anterior, a efectos de contrastar si se han producido
avances, si se mantiene o si existen retrocesos.
- Por último, el porcentaje de cumplimiento de los estándares requeridos será
comparado con las metas que el MVCS haya establecido en el cronograma
de implementación CBGC; en tanto que para los demás estándares se
comparará con los niveles establecidos como metas por el Directorio.

e. ¿Cómo se explica?
Se realiza un análisis de los factores que explican situaciones como:
- Bajos niveles de cumplimiento (menores o iguales a 33o/o) los pilares del
Código de Buen Gobierno Corporativo.
- Avances o retrocesos respecto al año anterior o porque se mantuvo en las
mismas condiciones.
- El logro o superación de algunas metas definidas por el Directorio, así como
aquellos factores que limitaron la consecución de algunas otras.
Por último, es importante que la EPM reseñe las acciones correctivas que ha
planificado respecto a tales resultados.

vA

23
fl
PROPUESTA DE MRCD
t \i

1.2. Estructura tarifaria vigente - 000318


Formato 1.2

\
Social i

Residencial \ f\ §#
\ F}
Doméstico
_f
Á\ t§I
\\
Comercial
\p
ü\d
§
*^{
No \d
Residencial
lndustrial
-fi& bA

\Fd l

:5-
ln aprobación de estuctura tarifariil;;;t l¡V\.p'
ln ¡ncremento de estructura taritaria:

lndicar\f,o del último ¡ncremento de estructura tarifaria:

Indicar ruta(s) donde se encuentra la información detallada de la estructura tarifaria:

*)
)
Lz 6,rJ^ cL (r,D\e1

24
PROPUESTA DE MRCD

Cumplimiento de metas de gestión del Estudio tarifario aprobado por la


Sunass
Formato 1.3

25
\q
PROPUESTA DE MRCD

000-11?
informa justamente el anterior que si se completó y cuya supervisión ya
culminó la Sunass

d. ¿Cómo se interpreta?
La variable más importante en este formato es el porcentaje de avance, puesto
que pone en perspectiva cuánto de lo planificado se ha cumplido y elecutado
en la práctica.

e. ¿Cómo se explica?
Para cada meta del estudio tarifario, la EPM debe resumir I ue
influyeron en que éstas se cumplan o no.

26
Guía de uso de Formato 1.2

¿En qué consiste?


La estructura tarifaria se define como la tarifa o el conjunto de tarifas que
determinan el monto a facturar al usuario.z En esta sección, la EPM presenta
la descripción de su estructura tarifaria vigente aprobada por la Sunass. Para
ello se muestran, por clase y categoría, los rangos y asignación de consumo
que presentan las tarifas diferenciadas.

b. ¿Para qué sirve? 16

Este formato atiende la necesidad de la población de informarse


estructura tarifaria que determina los cobros que se les hace
los servicios. Adicionalmente, también permite poner enfui
que existe según la categoría del usuario (social, comercial,
industrial y estatal).

¿Cómo se obtiene la información?


Esta información se obtiene del Estt contiene la estructura
tarifaria vigente aprobada por la Suna§

d. ¿Cómo se interpreta?
'\e#-
ffiN
La interpretación es simple,.grft Qreseña las tarifasa cobrar según la
y
categoría de usuario cg¡flte. &U¡# ha consumido (rango de consumo).
Permite además compara*lá§affis con los costos operativos de proveer el
servicio, reflejando asffi:li.nteh desfases en los ajustes tarifarios a efectos
que la empresa prSgffiui$i'ár su situación financiera y con ello, se da una
serie de m ción de los servicios de saneamiento.

e. ¿Cómo
Se deb que existen tarifas diferenciadas según categorías de
os de consumo, a efectos de que la población las interiorice y
so planificar su propio consumo coadyuvando con ello a que
los servicios de saneamiento. Asimismo, el cuadro deberá ser llenado
tarifa vigente de la EPM y, en caso la EPM presente una estructura
tarifaria por cada localidad, se deberá completar la información en un cuadro
para cada una de estas indicando el nombre correspondiente de cada
localidad.

Aunado a ello, la EPM deberá divulgar la última fecha de actualización de la


estructura tarifaria, haciendo notar cuando ello ha ocurrido en periodos
distantes al que se reporta. Asimismo, debe indicar los motivos del último
incremento en la estructura tarifaria. el ntaie (% del último incremento

27
U(
PROPUESTA DE MRCD

0003 i 6
respecto a la última tarifa vigente anterior y las rutas disponibles donde se
puede encontrar la información de las tarifas vigentes de la EPM.

2
Art. 1l del Reglamento General de Regulación Tarifaria.

28
PROPUESTA DE MRCD

;.
II. CONDIClONES V¡GENTES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

En esta sección la EPM presenta un resumen del alcance y calidad de los servicios
que brinda.

2.1. lndicadores de calidad del agua suministrada

Formato 2.la

Descripción

Mide las sustanc¡as en


Unidad
suspensión que lleva el
Nefelométrica
Turbiedad agua. Mide la claridad
de Turbidez
del agua
(UNT o NTU)

Bacterias lnd¡cador general de Unidades


contaminac¡ón Formadoras de
Coliformes bacteriana. Siempre Colonias ln
Totales deben ser iguales cero. UFC/100m1
,i
J

Es el nivel de
Cloro libre
desinfectante que lleva mg
residual el agua 0,5 sCloro Residual <5

Mide la cantidad de
iones de calcio y

Du reza 500
Total

la técnica del NMP porlubos múltiples =<1,8/100 ml

Guia de uso de Formato 2.la

¿En qué cons¡ste?


La EPM está obligada a realizar medic¡ones frecuentes para controlar los
Límite Máximos permis¡bles de los parámetros obligatorios de calidad del
agua. En esta sección, la EPM deberá describir los resultados de los
parámetros de: turbiedad, Bacterias Coliformes Totales, Dureza Total y Cloro
Libre Residual. Se describe cada indicador seleccionado, el cual debe cumplir
el Límite Máximos permisible y establecido por la autoridad competente. La

29
t \t
PROPUESTA DE MRCD

0fr0315
EPM debe indicar el resultado del período actual, mostrando su evolución
respecto al periodo anterior.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato tiene por objeto mostrar a los usuarios, de forma directa, los
indicadores más relevantes en materia de la calidad del agua.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


La información presentada respecto a los límites permisibles de los
indicadores de turbiedad, Bacterias Coliformes Totales, Durezq T loro
Libre Residual, se establecieron de acuerdo al Reglamento de del
Agua para consumo humano, aprobado por el Decreto Supre 10-
SA.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se compara el resultado con el Límite §ible para cada
parámetro. La EPM debería llegar a la conclusión ua suministrada es

e. ¿Cómo se explica?
Se remarca la importancia que I e los parámetros se encuentren
dentro del Límite Máxi y
le establecidos por la autoridad
competente. Asimismo, se si a consideración de la EPM hubo
factores que limitaron el parámetros sobre calidad del agua, de
corresoonder.

30
¡.
PROPUESTA DE MRCD

2.2. Presión Promedio del servicio de agua por localidad y EPM

Formato 2.1.b

31
1b
.,
PROPUESTA DE MRCD

-a

0003: ¿,

Guía de uso de Formato 2.1b

¿En qué consiste?


En esta sección, la EPM deberá indicar la meta de gestión de presión promedio
de agua establecida en el estudio tarifario aprobado por la Sunass a nivel de
sus localidades y de toda la EPM.

En caso la EPM no cuente con metas de gestión de presión promedio de agua

en la Norma Técnica OS.050 "Redes de Distribución de Agua


Humano" del Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado to
Supremo N' 011-2006-VIVIENDA y modificatorias (máxim v
mínimas de 10 m.c.a.).

Asimismo, la EPM deberá indicar el resultado de &h*fromedio que


obtenga en cada una de las localidade
y anterior - sea que esté igual, por enci

La EPM también deberá calcular el índi


localidad y por empresa, utilizando p cto la fórmula establecida por
la Sunass. Ambos índices se expresa itaje.

b. ¿Para qué sirve?


Este formato tiene por los usuarios, de forma directa, un
indicador relevante en ma de servicio.

c. ¿Cómo se obtiene la
Los cálculos se fórmulas estipuladas en la Resolución de
Consejo Directiv SUNASS-CD y en las Resoluciones de la
Sunass media aprueba Estudios Tarifarios.

d. ¿Cómo ?
Se com o del año de reporte, con el año anterior y con las metas
de presión promedio de agua del estudio tarifario de la EPM
la Sunass, caso contrario se compara con las disposiciones
de diseño de presiones de la Norma Técnica OS.050 referida.

e. ¿L; se explica?
Se remarca la importancia que los resultados alcancen las metas de gestión
de presión promedio de agua, aprobadas. Asimismo, se debe detallar si a
consideración de la EPM hubo factores que limitaron el alcanzar la meta,
específicamente en el caso de localidades con presiones menores a 10 m.c.a.

32
PROPUESTA DE MRCD

2.3. Micromedición

Formato 2.3

b) Se refiere al año regulatorio ya completado el proceso de supervisión finalizado por parte de

Guía de uso de Formato 2.3

a. ¿En qué consiste?


Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse por cada
localidad y por Empresa, el porcentaje de micromedición obtenido en el año
de reporte.

b. ¿Para qué sirue?


Este formato permite mostrar el porcentaje de micromedición obtenido en el
año de reporte y compararlo con la meta de gestión de micromedición
aprobada por la Sunass para la EPM.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El nivel de micromedición se obtiene del cociente del número de conexiones
con medidor leído y el número de conexiones totales de agua potable; ello
conforme a lo dispuesto en la Directiva de lndicadores de Gestión de las
Empresas Prestadoras aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo
N' 01 0-2006-SUNASS-CD.
tr>
PROPUESTA DE MRCD

00031 3

La EPM también deberá calcular el indice de Cumplimiento lndividual (lCl)


conforme establecido por la Sunass

d. ¿Cómo se interpreta?
La información de este formato perm¡te aquella EPM con menor nivel de
micromedición. Los resultados serán o no satisfactorios en la medida que
atiendan la meta establecida por la Sunass para la EPM.

e. ¿Cómo se explica?
El indicador micromedición permite fomentar el cuidado del agua potable a
través de la medición del consumo real por conexión.

En base a los resultados obtenidos, la EPM argumenta qué factores


sustentan el cumplimiento de la meta, así como los factores que
contribuyeron o limitaron tal resultado.

2.4. Agua No Factura

34
PROPUESTA DE MRCD
¡
¡a

35
19
PROPUESTA DE MRCD

fr11i)
Guía de uso de Formato 2.4

a. ¿En qué consiste?


Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse por cada
localidad y por Empresa, el porcentaje de Agua No Facturada (ANF) obtenido
en el año de reporte.

b. ¿Para qué sirve?


Este indicador permite identificar a aquellas EPM que presentan pérdidas
operacionales y/o comerciales que conllevan a mayores costos operativos.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El indicador Agua No Facturada (ANF) se obtiene de la proporción del volumen
de agua potable producida que no es facturada por la Empresas Prestadoras,
y se calcula conforme a la Directiva de lndicadores de Gestión de las
Empresas Prestadoras aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo
N" 0 1 0-2006-suNASS-CD.

La EPM también deberá calcular el indice de Cumplimiento lndividual (lCl)


conforme establecido por la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
Niveles elevados de Agua No Facturada (ANF) pueden reflejar pérdidas
operacionales y/o comerciales que generan un efecto grave en la viabilidad
financiera de las Empresas Prestadoras a través de la pérdida de ingresos, la
pérdida de recursos hídricos y mayores costos operacionales, por lo tanto, el
Agua No Facturada (ANF) es reconocido como un indicador clave tanto en el
desempeño operativo como financiero de las Empresas Prestadoras.
Asimismo, un alto nivel de Agua No Facturada (ANF) normalmente evidencia
que la Empresas Prestadoras carece de gobernanza, autonomía,
responsabilidad y de habilidades técnicas y de gestión necesarias para
proporcionar un servicio de confianza a los usuarios,.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe mostrar el porcentaje (%) de Agua No Facturada, explicar sus
resultados en función al cumplimiento de la meta de gestión aprobada por la
Sunass, o en su defecto las razones que contribuyeron o limitaron el resultado
obtenido.

36
PROPUESTA DE MRCD

2.5. Morosidad
Formato 2.5

37
fi
PROPUESTA DE MRCD

d. ¿Cómo se interpreta?
Mientras mayor sea este indicador, la eficiencia comercial de la EPM es menor,
lo cual afecta directamente la disponibilidad de efectivo, y por tanto a la
sostenibilidad de los servicios.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe explicar el resultado del indicador de morosidad, en función al
cumplimiento de la meta de gestión aprobada por la Sunass, o en su defecto
las razones que contribuyeron o limitaron el resultado obtenido.

2.6. Gobertura del servicio de agua y alcan

a. Servicio de agua

Guia de uso de Formato 2.6.a

a. ¿En qué consiste?


Según el ámbito de responsabilidad de la EPM, debe detallarse para cada
localidad el porcentaje de la población que tiene acceso al servicio de agua.
Asimismo, en aquellos casos en los que no se tenga una cobertura total, se
deberá detallar el incremento anual de los usuarios para el servicio de aqua.

38
PROPUESTA DE MRCD

b. ¿Para qué sirve?


lndependientemente del tamaño o la región geográfica, este formato permite
tener una idea clara de cuánta población accede al servicio de agua que brinda
la EPM. Aunado a ello, el mostrar el número de usuarios que se incorporaron
al servicio de agua en el año permite dimensionar el esfuerzo emprendido por
la EPM en extender sus servicios a más personas.

c. ¿Cómo se obtiene !a información?


El porcentaje de población con acceso al servicio de agua4;e en
términos del total de población con acceso al servicio, dividido e lde
la población de la localidad. El número de personas se pued con
el número de nuevas conexiones de agua año,
considerándose únicamente aquellas que se dan por
La información para este formato generalmenteSstádi§pgflihl6€n los reportes
de indicadores de gestión que la EPM reali4ffiparfuenWá la Sunass o al
OTASS, según el caso, o en los indicadores que h*EPI§laha establecido como
metas de gestión en su estudio tarif & caso la EPM presente
dicha información por localidad, esto ecisado por separado para
cada una de estas.
w
d. ¿Cómo se interpreta?
La información de este fo qué porcentaje
porcen de la población tiene
acceso alservicio de agu{friffi| idealsería que dicho porcentaje sea de
looo/o, existen múltipleffip@s\ue limitan una cobertura plena (por ejemplo,
factores geográficruseffingrnicos), es por ello que dichos resultados serán o
no satisfactori a que atiendan la meta establecida en el Estudio
Tarifario de

e. ¿Cóm
E si el porcentaje de cobertura de servicio de agua y número
rios ha sido satisfactorio, respecto a la comparación de dichos
respecto a la meta establecida en su Estudio Tarifario.
En a ello, argumenta qué factores son los que condicionan un nivel de
10Oo/o y sustenta el cumplimiento de la meta, así como los factores que
contribuyeron o limitaron tal resultado. En particular, es importante detallar las
limitaciones legales, técnicas, económicas u otras, que limiten la atención de
ciertas zonas.

39
(./
\

PROPUESTA DE MRCD

b. Servicio de alcantarillado
0cfjt1
Formato 2.6.b

Número de nuevas Meta de Gestión por % de fndice de


conexiones de localidad del año Cumplimíento (lCl) por
alcantarillado del año regulatorio del localidad en año de reporte
regulatorio del reporte reporte (a)

a) Se refiere al año regulatorio ya completado y que cuente con lftlupeffilsión finalizada de la Sunass
b) Se refiere al año calendario del reporte

¿En qué consiste?


Este indicador se avoca servicio de alcantarillado de
I alcance del
la EPM, en términos pbblación puede acceder a dicho servicio. Así
como cuántas ieron acceder por primera vez al servicio de
alcantarillado e reporte.

b. ¿Para q
lnde del tamaño o la región geográf¡ca, este formato nos
una idea clara de cuánta población accede al serv¡cio de
que brinda la empresa. Aunado a ello, se enuncia el número de
que accedieron por primera vez al servicio de alcantarillado como un
de cuantificar el esfuerzo de la EPM por aumentar su cobertura.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


El porcentaje de población con acceso al servicio de alcantarillado se calcula
en términos del total de población con acceso al servicio, dividido entre el total
de la población de la provincia, distrito o centro poblado, según corresponda.
El número de nuevos usuarios corresponde a aquellas personas que por
mera vez accedieron al servicio de alcantarillado.

40
PROPUESTA DE MRCD

La información para este formato generalmente está disponible en los reportes


de indicadores de gestión que la EPM realiza para remitir a la Sunass o al
OTASS, según el caso, o en los indicadores que la EPM ha establecido como
metas de gestión en su estudio tarifario vigente y, en caso la EPM presente
dicha información por localidad, esto deberá ser precisado por separado para
cada una de estas.

d. ¿Cómo se interpreta?
La información nos indica qué porcentaje de la población tiene acceso al
servicio de alcantarillado (cobertura). Si bien lo ideal seqia
porcentaje sea de 100%, existen múltiples factores que limitan
plena (por ejemplo, factores geográfi
resultados serán o no satisfactorios e
en el Estudio Tarifario de cada EPM.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM argumenta qué factores son
nivel de 100% y sustenta los factor trib&yeron o limitaron dicho
cumplimiento, de ser el caso.

En particular, es importante limitaciones legales, técnicas,


económicas u otras, que limi ción de ciertas zonas.

Continuidad del ido en horas al dia


Fo¡mato 2.7

4t
Itf

PROPUESTA DE MRCD

Guia de uso de Formato 2.7

a. ¿En qué consiste?


La EPM señala las horas de continuidad del servicio de agua potable que
presta en las áreas que pertenecen a su ámbito de responsabilidad.

b. ¿Para qué sirve?


La información del formato sirve para mostrar la calidad del servicio en
términos de cuánto tiempo por cad del
servicio de agua potable. Aunado los
esfuerzos que la EPM ha venido e (3)
años para incrementar la disponibilid

c. ¿Cómo se obtiene ta información?


El número de horas se calcula en términos ffire&ooftdá. La información
la proporciona el área operacionalde la EPM o fuob de los reportes de
indicadores de gestión que son ela
OTASS según corresponda.
Corresponde al indicador de gestión d
lo dispuesto en la Directiva de*fidic
Prestadoras aprobada ión de Consejo Directivo N" 010-
2006-SUNASS-CD. Por ú rmación debe ser presentada en el
cuadro por separado por ad de la EPM.

d. ¿Cómo se in
El resultado de muestra el tiempo promedio que la población
puede acced de agua potable. Adicionalmente, dado que en
por las
ciertas
FlftUg [ifriable lograr una disponibilidad del servicio
oras del día, se debe comparar el resultado promedio
s predeterminadas por el Directorio.

se explica?
describe las diferentes horas de disponibilidad del servicio que hay en
las áreas dentro de su ámbito de responsabilidad y debe explicar aquellos
factores que sustentan las diferencias y aquellos que limitan la posibilidad de
suministrar el servicio de agua potable durante mayor tiempo.

Adicionalmente, en términos de la evolución durante los últimos tres (3) años, toda
variación deberá ser explicada en términos de si obedecen a eventos externos
(factores climáticos, por ejemplo) o actividades bajo el control de la empresa
jora en infraestructura, iemolo

42
PROPUESTA DE MRCD

2.8. Densidad de reclamos recibidos

Formato 2.8

Número total de reclamos comerciales recibidos en el año


anterior.

Número total de reclamos operacionales recibidos en el año


anterior.

Número de conexiones de agua existentes en el año anterior.

Densidad de reclamos comerciales por cada 1,000


conexiones

Densidad de reclamos operacionales por cada 1 ,

conexiones

Número total de reclamos enviados a la


apelaciones

de Formato 2.8

¿En qué con


ción al cl¡ente de la EPM muestran la magnitud
en comerciales y operacionales, recibidos por la
ión a cada mil conexiones de agua.

sirven para medir la densidad de reclamos rec¡b¡dos por cada


conexiones y determinar los factores crít¡cos que deben ser
para mejorar la atención a los usuarios. Separa el análisis entre
reclamos comerciales y operacionales. Es una alerta del nivel de
satisfacción del usuario respecto a los servic¡os y atención que rec¡be de
Ia EPM.

c. ¿Cómo se obtiene la información?


Se calcula con la fórmula: reclamos comerciales u operacionales (cada uno
por separado) divididos entre el número de conexiones existentes en el año
anterior, entre 1,000. La unidad de medida es reclamos entre 1,000
conex¡ones.

43

PROPUESTA DE MRCD

Esta información generalmente está disponible de los reportes de


indicadores que la EPM realiza para informar a la Sunass.

d. ¿Cómo se interpreta?
El resultado de estos indicadores nos permite conocer la densidad de
reclamos en cada EPM. Su evolución del año reportado, respecto de años
anteriores, lo cual es una muestra de cómo viene prestando el servicio la
empresa. Los resultados de estos indicadores pueden compararse entre
las diferentes EPM.

e. ¿Cómo se explica?
La EPM debe explicar los factores que determinaron los
acciones correctivas adootará de ser el caso.

Relación de Trabajo

Formato 2.9

44
PROPUESTA DE MRCD

¡ La Relación de trabajo mide la relación de los costos operacionales


(deducidos la depreciación y la provisión por cobranza dudosa) con
respecto a los ingresos operacionales

d. ¿Cómo se interpreta?
La Relación de trabajo requiere ser menor a uno, y cuanto más se aleje del
valor de la unidad refleja una mejor holgura de liquidez de la empresa. Si se
acerca a uno o lo supera, refleja dificultades de la empresa en afrontar sus
los costos operativos que no sean contables.

e. ¿Cómo se explica?
La Relación de Trabajo refleja si se está generando para
cubrir los costos que requieren desembolso de ello no
ocurra se deberá explicar los factores quesau ultado (altos
gastos corrientes, baja generación de in en cobranza,
etc.)

La EPM debe argumentar, n del indicador aquellos


factores que han motivado , se hayan mantenido o
haya deteriorado. Respecto es importante distinguir entre
aquellos que la em lar, de aquellos que son exógenos.

ilt. GESTIÓN PRESUP ¡NANCIERA

3.1 Margen o
Formato 3.1

lndicador

tr I S.heti"r.§rl año calendario del reporte

Guía de uso de Formato 3.1

a. ¿En qué consiste?


Margen operativo muestra qué proporción del ingreso total de la EPM queda
como excedente luego de haber cubierto todos aquellos costos asociados a
las operaciones de la empresa.

45
01
PR.PUESrArrr*bh0lng

b. ¿Para qué sirve?


Este indicador permite, comprender la capacidad de la empresa para ser
autosuficiente desde una perspectiva financiera. En otras palabras, reflejan la
capacidad de la empresa para generar riqueza y mantener sus operaciones a
largo plazo.

¿Cómo se obtiene la información?


Este indicador se calcula de acuerdo a lo dispuesto la Directiva de
lndicadores de Gestión de las Empresas Prestadoras aproQgda te
Resolución de Consejo Directivo N" 010-2006-SUNASS-CD
. El margen operativo se mide a partir de la división e (o
pérdida) operativa entre el total de ingresos por pr

d. ¿Cómo se interpreta? * &


levará que la
empresa está cubriendo sus costos. Aunfu a3pllo, el mismo debe

e. ¿Cómo se explica?
¡ El margen operativo sar qué proporción de los ingresos
queda disponible en ffiE'tsUl§h$go de afrontar los costos propios de su
actividad. En baseffüish.inbrmación, la empresa debe explicar si está o
no cubriendo s*ry¡ffios¿dé no hacerlo se deben detallar los factores que
condicionan ftgüftado(porejemplo,morosidad,estructuratarifaria,
gastos fi n@pfuo&ntre otras).

¡La rabajo refleja si se está generando suficiente liquidez para


tos que requieren desembolso de efectivo. En caso ello no
deberá explicar los factores que causan dicho resultado (altos
corrientes, baja generación de ingresos o dificultades en cobranza,

La EPM debe argumentar, respecto a la evolución de los dos indicadores


aquellos factores que han motivado que los mismos mejoren, se hayan
mantenido o deteriorado. Respecto a estos factores es importante distinguir
entre aouellos oue la controlar, de aquellos que son e

46
PROPUESTA DE MRCD

3-2 Síntesis del estado de situación financiera - Balance

Formato 3.2

47
ol

.
PROPUESTA DE MRCD
000303
Guía de uso de Formato 3.2

a. ¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de las principales cuentas del Balance de la EPM.

b. ¿Para qué sirve?


Permite comprender la relación, en magnitudes, de las principales cuentas del
Balance; así como conocer la tendencia de dichas cuentas en el tiempo para
ver si situación es estable o cambiante.

Concentraciones elevadas complicar¡ el la EPM. Por ejemplo,


mayoría de activos corrientes (antes q rrlentes) indicaría empresa con
limitada infraestructura para gestio brmente, concentración en

Para focalizar facilitar entendimiento, se sugiere que se vea


pnnct t&tura de activos o pasivos; así como la tendencia en el
tiempo ctura. Asimismo, se puede concentrar la mirada en la
evolu onio (sea positiva o negativa), y saber qué proporción de
capital o de los resultados acumulados, y saber así si han
del accionista o las ganancias (o pérdidas) los que han
ido mejor a los resultados.

48
PROPUESTA DE MRCD

3.3Síntesis del Estado de Ganancias y Pérdidas

Formato 3.3

Total lngresos Brutos

Costos de Ventas

Utilidad Bruta

Gastos de Administración

Gastos de Ventas %fln


,,+gt-

Otros lngresos (Gastos) \tq-l§,


¿* .ÉftQ
I ngresos Extraordinarios (Neto) 'qa.'t"d F

.S- -So.

Participaciones y Deducciones 9r 'q,.


X trh*
\ '"{qff'
lmpuesto a la Renta # q\*

49
.t
o.\

PROPUESTA DE MRCD

, t)flC3C?
Guía de uso de Formato 3.3

a. ¿En qué consiste?


Se muestra la evolución de las principales cuentas del Estado de Resultados
(Ganancias y Pérdidas)de la EPM.

b. ¿Para qué sirve?


Permite comprender la relación, en magnitudes, de las principales cuentas del
Estado de resultados; muestra de manera detallada los ingresos obtenidos,
los gastos en el momento en que se producen y como co , el
beneficio o pérdida que ha generado la EPM.

¿Cómo se obtiene la información?


Se toman los valores que están registrados en el E para
cada cuenta señalada. La información la proporciona ñtabilidad o
el área financiera.

d. ¿Cómo se interpreta?
A partir de una revisión detenida dp e princífules cuentas se puede
conocer que factores contribuyen en fufuS6 rnenor medida a la utilidad o
bruta
pérdida obtenida. Así, la utilidad los ingresos son suficientes
ul
para cubrir los insumos que se r los servicios. Por su parte,
mostrar{¡g! esos permiten cubrir todos los gastos
la utilidad bruta nos
que se incurren para brinflffi{ icios. A su vez, refleja si la utilidad
opérativa es determinan{fl h&#esultado final, o su efecto es alterado
producto de los ing rios u otras participaciones o deducciones
existentes.

e. ¿Gómo se e
lisis y facilitar entendimiento, se sugrere que se vea
de los ingresos para cubrir en primer lugar los
de ventas) o también los demás gastos (gastos de
n o de ventas). Esta suficiencia es esencial para conocer la
bilidad o no de la empresa, y por ello debe también mirarse si la

regularmente, se debe explicar también como se cubrirá la brecha, sea por


ingresos o aportes extraordinarios; o también por posibles ajustes tarifarios.

50
PROPUESTA DE MRCD

tv. GESTIÓN DE PROYECTOS DE ¡NVERSIÓN

Formato 4.a: Obras en

1/lndicar: Agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas res¡duales, u otro.

Formato 4.b: Principales obras paral

Guía 4ay 4b

a. ¿En qué consiste?


Estos formatos m proyectos de inversión que la EPM realizó en el
marco del y aquellos adicionales no contemplados en el
referido año regulatorio que corresponda), detallando en cada
caso el bvance en la ejecución de este, y la procedencia de los
fo I muestra las obras que a la fecha de reporte se encuentran

sirve?
hformación permite comprender qué esfuerzos está emprendiendo la
EPM en extender la cobertura y calidad de sus servicios, así como presentar
una reseña respecto a la procedencia de los recursos y si los mismos están
siendo empleados de forma oportuna.

En vista que parte importante del desempeño presente y futuro de la EPM


obedece al desarrollo de proyectos de inversión, este formato permite
evidenciar la planificación a futuro (según tipo de proyecto), la disponibilidad

51
,ob

PROPUESTA DE MRCD

" 0003AS
de recursos (presupuesto total), la capacidad de ejecución (presupuesto
ejecutado)y la proveniencia de los recursos (fuente de financiamiento).

¿Cómo se obtiene Ia información?


El área de lngeniería o Proyectos, o el área de planeamiento puede
proporcionar esta información.
Con respecto al cuadro de las obras paralizadas, se deberán considerar
aquellos que superen el año en el reporte de la EPM.

d. ¿Cómo se interpreta?
é{
Existen múltiples matices para analizar la información provista en Ql to.
En primer lugar, se puede conocer qué actividades operativfu' * do
abordadas dentro de las inversiones de la EPM (mejora ta
de los servicios de agua, alcantarillado o tratamiento dmd&ashsrAuales, por
ejemplo). En segundo lugar, la capacidad dggegl6ndffigffiha inversión,
evaluada en términos de la ejecución oportu asignado. En
tercer lugar, es importante comprender si los foffios'ffovienen de recursos
generados por la propia empresa o s
que se reconozca la capacidad
inversiones o_el involucramiento qu

ralizadas, el motivo de esto, el valor


uesto global y el tiempo que llevan

¿Cómo se expl
La EPM debe e¡ffigr * . 'esupuesto ha sido ejecutado de forma oportuna
y acorde conQdsq¡efos preestablecidas. En caso ello no se haya dado, se
deberá aglknfo,%demás, las razones que motivaron y siéstas estuvieron
dentro^d{ árnBi6 de responsabilidad de la empresa. Adicionalmente, la
r el propósito de cada proyecto y una breve descripción
plazo total de ejecución y beneficio potencial para la población
de los servicios.

Por último, para aquellos proyectos que provengan de fondos del Estado u
otras entidades ajenas a la empresa se deberá detallar si dichos fondos se
desarrollan en el marco de alguna iniciativa sectorial y la duración total de la
misma. Finalmente, en caso haya proyectos financiados de manera distinta a
recursos propios, la empresa deberá detallar las condiciones en las que dichos
fondos ingresan a la empresa.

52
PROPUESTA DE MRCD

v. GRUPOS DE INTERES

Formato 5

Número de audiencias públicas realizadas, así


como las respectivas sedes y fechas.
Actividades de educación sanitari@ as
las respectivas sedes y fechas.
de orientación realizadas en co
entidades de la localida
barrios; las que i
sobre acciones pq el agua, o
Clientes / usuarios y
para tomar prec tales como
Sociedad Civil organlzada
nos, etc.).
los estudios o
haya efectuado
servicio y la

de percepción respecto a la
lidad de la rendición de cuentas
y distribución (categoría jerárquica,
y modalidad de contrato).
Contingencias laborales (número y monto
total).
- Número de personal técnico operativo con
certificación de comoetencias laborales.
- Tratamiento de aguas residuales.
- Actividades de protección de recursos hídricos
do interesadas
(distintas a la educación sanitaria).
- Consumo de combustible y energía.
- Comercialización de aguas residuales

Transferencia de recursos
Autoridades del
sector:
Reconocimientos e infracciones
MVCS, Sunass, OTASS.

53
o5
PROPUESTA DE MRCD

000305

- Encuestas realizadas a proveedores


- Penalidades impuestas a los proveedores
- Número y porcentaje (sobre el total de
contratos) de incumplimientos por parte de los
proveedores
- Número de arbitrajes con
estén oendientes de laudo

- Lista de actividades
cuidado de las
acciones de

sostenib

54
PROPUESTA DE MRCD

Guía de uso de Formato 5

a. ¿En qué consiste?


Este formato está dirigido a resumir las actividades que la EPM ha efectuado
en atención a los aspectos que son comúnmente más relevantes para cada
grupo de interés. Es importante acotar que la lista de variables a reseñar por
cada grupo de interés puede ser complementada por la EPM, en función a
dimensiones que complementen su interacción con sus grupos de interés.
b. ¿Para qué sirve?
Este formato pone en evidencia el interés y esfuerzo que EPM
en propiciar una relación constructiva con cada grupo de interés.

G. ¿Cómo se obtiene la información? , ¿t4

La información se obtiene de las áreas invol ctividades


ejecutadas para cada grupo de interés, de imagen
institucional o comunicaciones; área de desarrollo; área
administrativa u otras. Este formato requiere uná de las actividades y
resultados que la EPM puede most
que esta información sea presentad
tener presente además que la lista pr

n atención a cierto grupo de interés.

d.
actividades, muestra si la EPM está o
no contemplando 64ffia6iénar los elementos que comúnmente son de
mayor relevancj ahs-6"iuoos de interés.

e. ¿Gómo
La tar un resumen de las actividades y resultados obtenidos,
tado propuesto. Aunado a ello, como un medio para encausar
ción del lector, se debe detallar qué expectativa tiene la empresa
tales esfuerzos. Cabe mencionar que en este formato la EPM
hacer referencia a otras publicaciones o contenidos de su página web
u otro medio de difusión a efectos de que los interesados puedan ahondar en
detalle.

55
oct
PROPUESTA DE MRCD
,0003a4
VI. PLANANTICORRUPCIÓN

6.1 Funcionalidad del sistema de denuncias

La EPM debe mantener un registro de las denuncias que la involucren directa e


indirectamente, esto último en caso la denuncia ataña a algún miembro del
Directorio, Gerencias de LÍnea o de cualquier área de la empresa. En base al mismo,
se monitorea la evolución del número de denuncias y del porcentaje de éstas que
ha sido resuelta. Dicho porcentaje aborda denuncias que puedan o no haber

Formato

Denuncias por
actividades que vayan
en contra de las normas
establecidas por la
empresa o conducta
ética.

de uso de Formato 6.1

a. ¿En q
Este ine el monitoreo y evaluación que la empresa hace respecto
de un estándar ético adecuado en la conducta de su

b.¿ qué sirve?


Este formato muestra el seguimiento que la EPM hace, no sólo en términos de
la recepción de denuncias, sino también en la resolución de estas. Puede ser
un medio para fortalecer la credibilidad en el sistema de denuncias.

¿Cómo se obtiene la información?


El número de denuncias se obtiene de los registros que la empresa debe
preservar para tales casos. Por su parte el porcentaje de denuncias resueltas
se computa en función del total de denuncias cuva investiqación

56
PROPUESTA DE MRCD

culminado y se haya emitido un pronunc¡amiento respecto a s¡ amer¡tase


alguna medida correctiva.

d. ¿Cómo se interpreta?
El porcentaje de denuncias muestra la proporción de denuncias presentadas
que han sido investigadas y se ha dictaminado un proceder al respecto. En tal
sentido, muestra la eficacia con la que la empresa desarrolla tanto la
investigación como resolución de estas.

Por otro lado, refleja la frecuencia c


también puede ser indicador de defici
personal en caso éstas tengan eleme
recomienda evaluar la evolución en el

e. ¿Cómo se explica?
Se debe explicar si la evolución del número ed&gci btuvo asociada a
(en\gy@easo el mismo debe
factores como: un incidente en específico (en
explicarse), redefinición de normas in

Por otro. lado,. resPecto al porcent

que dura la investigación y resolución

Se explica también si lés de denuncia y estos son de conocimiento


iblico.

57
d9
PROPUESTA DE MRCD
artl
000c03
6.2 Formación de capacidades en anticorrupción

Formato 6.2

Capacitaciones al
personal en
anticorrupción

Guía de uso de Formato6.

¿En qué consiste?


Este formato resume las capacit
prácticas anticorrupción y sobre la

b. ;Pe¡a orrá qinra?


las capacitaciones, sino también
En tal sentido, provee una v¡s¡ón
aciones como un medio Para que el
personal interiorice y comportamientos éticos, no sólo
como una a erse por formalidad sino como una práctica
permanente.

c.¿C n?
La rminos de cuántas personas efectivamente
asi r su parte, el porcentaje de aprobación
a la división entre el número de trabajadores que obtuvieron un
áprobatorio en la evaluac¡ón que se debe conducir altérmino de las
de capacitación entre el total de trabajadores que asistieron a las
mismas. La información la provee el área de la empresa encargada de la
ejecución de los planes de capacitación al personal.

d. ¿Cómo se interpreta?
Se analiza la proporción de asistencia a las capacitaciones y la de aprobación
también respecto a metas predeterminadas como un med¡o de aproximar la
eficacia con la que estos programas involucran al personal y éste interioriza
los conceptos y prácticas que la EPM ha establecido para prevenir la
co ton.

58
PROPUESTA DE MRCD ¡ ,

r,trD

¿Cómo se expl¡ca?
En relación con el número de capacitaciones realizadas en el año que hayan
abordado expresamente prácticas anticorrupción, se debe detallar las
características de los participantes, como, por ejemplo, la participación de
distintas sedes de la empresa, diferentes puestos, entre otras. Por otro lado,
en lo concerniente al porcentaje de asistencia promedio que se tuvo en las
sesiones de capacitación y el porcentaje de participantes aprobados, se debe
evaluar los resultados a partir de la comparación con las metas deflnidas. Es
importante recalcar que no se requiere referir de forma indivi tos
resultados, sino que deben presentarse de forma agregada.

59
o"'
PROPUESTA DE MRCD

t t ¡' t

20a000
Anexo 2
Formatos de Versiones Ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas
según grupo de interés de las EPM

Las versiones ejecutivas del lnforme Anual de Rendición de Cuentas (RC) para cada
grupo de interés identificado por la EPM tiene el propósito es comunicar las ideas
principales de forma sintetizada.

(Presentar el contenido según los contenidos ad hoc presQt{os} a


continuación).

A continuación, los contenidos que la EPM debe Fsin ser restrictivo, para
la elaboración de las versiones Anual de Rendición de
Cuentas según el grupo de interés.

¡ Accionistas de las EPM (munici

corporativo de la EPM y explicar

de los indicadores de calidad del servicio.


financieros y factores de sostenibilidad de
la
ad de la empresa para generar recursos
itan mantener sus operaciones en el largo plazo.
r la relación que se tiene con los municipios, en
rticular si se dispone de acuerdos de gobernabilidad y los
alcances de estos.
Detallar los proyectos que ejecutará la EPM y cómo los
mismos repercutirán en la calidad del servicio.

¡¡. Gestiónempresarial
iv. Gestión presupuestal y financiera
v. Gestión de proyectos de inversión.

60
PROPUESTA DE MRCD

¡ Clientes/usuarios y Sociedad Civilorganizada de las EPM

Enfatizar aspectos como la calidad del servicio y, por tanto,


englobaría variables como: horas de continuidad de servicio y
el porcentaje de cobertura del servicio, así como indicadores
relacionados a la calidad del agua. También aspectos ligados
al costo del servicio (como, por ejemplo, el costo
producción de un metro cúbico de agua ola
tarifaria).
Detallar avances en la aplicación del
la EPM.

ión de servicios
Plan Anticorrupción - Si enunctas

. Trabajadores de la

ación de gobierno corporativo de la EPM y explicar

enfatiza la relación con el municipio, en particular la


instauración de buenas prácticas y mecanismos que atenúen
el riesgo de injerencia política.
La información sobre canales de denuncia, controles
anticorrupción, fraude o lavado de activos, así como demás
elementos que guíen la conducta ética e íntegra de los
trabajadores de la EPM. Es crítico que esta información no se
limite a la disponibilidad de normas internas de la empresa,
sino que presente una descripción y datos que avalen la
implementación y operatividad de los mecanismos y controles
respectivos en la EPM.

6L
o(

PROPUESTA DE MRCD

ii. Gestiónempresarial
iv. Gestión presupuestal y financiera
vii. Plan Anticorrupción

Autoridades del sector: MVCS, OTASS y Sunass.

Detallar acerca del cumplimiento de buenas


gobierno corporativo contenidas en el CffiC
Explicar cumplimiento de metas de los PM
Describir resultados de los indi servicio
Explicar resultados financieros ilidad de
la empresa.
Detallar los proyectos que ejecutaft6la EPM y cómo los
mismos repercutirán en [caSS del servicio.
lndicar las obras ¿ltq\Kp$encialmente requieran

Deta ll ar avances erÉblicaciffidel sistema de denu ncias.

en la prestación de servicios.
I y financiera
royectos de inversión.
pción - Sistema de denuncias

62
,r-c
r.
Hoja de Trámite
00054933-2019
EXTERNO
REINGRESO

Rem¡t€nt€ : SUNASS
Dest¡nataT¡o : DGPRCS - DIRECCIoN GENEML DE PoUTICAS Y REGULACIoN EN CoNSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Documento : oFIcIo 11o7-2019-suNASS-120 Folios:6
Asunto .' REMITE INFoRME soBRE soLIcITUD DE opINIóN soBRE LA pRopuEsrA DEL MANUAL DE RENDTCIóN
DE cuENTAs v oeseueeño lnnco¡.
Fecha : o9/o5/2ot9 t2iz6t37 p.rn. sn¡p:
ObServac¡ones :

]DS
Scx-o* lt.-
Go"{*-r. D"t¿
o--oei
v-(c'»sor
d a-
r--ifrC¡ l
t¡1lomuJutul 3- zct ¿t - t

D ¿ PRT¡ v iU.ür.{ cs-06 (R cs-o)


w N?62-

ñcs iq-rt¡Y;ettalIHN

. 16'
0 7 Ab!,
) q, l,rl;'o',¿w)0\¡f

1 Acc¡ón 8 Consolidar 15 Opin¡ón


2 Tram¡tar 9 Seguimiento 16 Correg¡r
3 Revisar 10 Dar Respuesta 17 Informe
4 VOBO 1l Difundir 18 Asistir
5 Coordinar l2 Archivo 19 Otros
6 Conocimiento 13 Evaluar
7 Proyectar Dispositivo 14 Preparar Respuesta
Aec¿ftio [eh lflaffal [e Oportuttilales para mufins 1 fromñns'
'Aío [¿ Íd hufra co¡ua h Corrupcütt1 fi npwútú

[|¡NtsIERro 0E vivtltioA, coilsTRijcctoir y sil{E¡[,llENTo


Lima, LTilAY0 2019
SEcRETARIA GENERAL
Cficina de Gestión Docunentaria y Archivo

oFrcro No lr0+-2019-SUNASS-120
-. §l_933
norrt 17.'r.LC..... por: ..............'..........
Señor
ELE T1\IGFLE S
RICHARD EDUARDO MONTES ESCATANTE SEDE SAN ISIDÉ'
Director General
Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento - MVCS
Presente.-

Asunto Opinión sobre la propuesta del Manual de Rendición de Cuentas y


Desempeño (MRPD)

Referencia : Oficio No 126-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS

Es grato dirigirmea usted, con relación al documento de la referencia, con la finalidad de


remitirle el Informe No 434-2019-SUNASS-120-F de fecha 30 de abril de 2019 que
contiene la opinión realizada por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de esta
Superintendencia sobre el Proyecto de Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño
elaborado por la dirección que representa.

Asimismo, se le solicita la realización de una reunión entre la Dirección que preside con la
Gerencia de Supervisión y Fiscalización, a fin de tratar los puntos materia de la opinión
que esté remitida mediante el presente documento.

Sin otro particular hago propicia la oportunidad para expresarle mi consideración estima
personal n¡ixJsrento ca: vt'/lENDA
co¡rJi:é úcE rc\r{ Y saNEANllENlo
DIRECcICN GENEHAL CE PTJIiTICAS Y REGULACION
EN co¡lsTRUccloN Y SANEAMIEt¡To

FtEC!E}ID
Ho", L.,..J/2.].. rirma .....J

Gerenta de Supervisión y Fiscalización (e)

0 I irÁr0 20f9

Av. Bernardo Monteagudo No 210 - 216 - Magdalena del Mar - Llma 17 - Peru
Teléfonos: 614-3200 Fax: 614-3140
Casilla Postal No 0019- Llma 17
sunass@sunass.qob.De
*
&un«ss
I i I ¡-ii:i:ií;i:r ;tti
':t:i ': íiri(i»:r' Gerencio de supervisión y Fisc alizoc¡ón

INFORME NO 434 -2019-SUNASS-120-F

A ANA vERGARa leó¡t


Gerenta de Superv¡s¡ón y Fiscalización (e)

Asunto Opinión sobre la propuesta del Manual de Rendición de Cuentas y


Desempeño (MRCD)

Referencia Oficio N' 126-2019-VIVIENDA /MCS-DGPRCS1.

Fecha Lima,30 de abril de 2019.

I. OBJETIVO

Emitir opinión sobre la propuesta del Manual de Rend¡c¡ón de cuentas y Desempeño (MRCD)
remitida por la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del
Viceministerio de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.

II. BASE LEGAL

2.1 LeY Marco de los Organismos Reguladores de la lnversión Privada en los Servicios
Públicos, aprobada por Ley N'273322, y modificator¡as.

2.2 Reglamento General de Ia Sunass, aprobado mediante Decreto Supremo N' 017-2001-
PCM3, y modificatorias.

2.3 Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobado por
Decreto Legislativo N" 12804.

24 Reglamento de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento,


aprobado por Decreto Supremo N' 019-2017-VlVtENDAs.

ilt. ANÁLISIS

3.1 Solicitud

Mediante el Oficio N' 126-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS, la Dirección General de


PolÍticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Viceministerio de Construcción
y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (en adelante
DGPRCS), solicitó a la Sunass emitir opinión sobre el Manual de Rendición de Cuentas y
Desempeño.

Para tal efecto, remitió el mencionado proyecto, a fin de atender lo sol¡c¡tado por esta
Superintendencia.

3.2 Análisis sobre la solicitud de opinión

3.2.1 Respecto del Primer párrafo del numeral 3.4: Obligados a Rendir cuentas

Consideramos necesario definir en qué casos rinde cuentas el Directorio o la

! Recrbrdo por la Sunass ot 15 4 2Ot9


? Publicada en la separala do normas legeles
del diario ofclát E/ Petuano ol2?j22OOO,,! fiiodif¡c¡torias.
' Publrcada en l¿ separala d6 ñormas tegsles dél d¡a¡io olicial E/ Pe ruano el 21.2.2(ñ1 , y ¡nodillcátorias.
Publ¡cado en la separata de normas legolos del diano oficial Et peruerro el 29 i2.2016.
Plrblicádo en la separata d6 ñormas lega¡es det d¡8rio oncisl E Parur oo el 26 6_2017
I
f,r'
§un
lf:iltrirt(i#r ?j{, | (lf r(¡ l;l)icl,.it'.
Gerencio de Supervisbn y Fiscol¡zoc¡ón

Gerencia General ante la Junta General de Accionistas, porque ello permitiría


determinar responsabilidades de los órganos obligados incluso por la Ley Marco.

3,2.2 Respecto del Primer párrafo del numeral 3.5: Responsabilidad

Propuesta del MVCS Propuesta Sunass

El alcalde de la municipalidad El alcalde de la municipalidad


provincial accionista de la prov¡ncial accionista de la EPM es
EPM, es responsab/e responsable personalmente,
personalmente, cuando vote a cuando: i) vote a favor de acuerdos
favor de acuerdos contrarios a contrarios a las normas de buen
la rendición de cuentas, o por gobiemo corporativo y rendición de
de buen
incumplir normas cuentas y desempeño, ello de
gobierno corporativo y acuerdo con lo previsto con el
rend¡c¡ón de cuentas y párrafo 50.3 del artÍculo 50 de Ia
desempeño, ello de acuerdo Ley Marco y ¡i) no apruebe el
con lo previsto con el párrafo lnforme Anual de Rendición de
50.3 del artículo 50 de la Ley Cuentas y sus yersrones
Marco. ejecutivas,
(...) ( ..)

Sustento de la propuesta por Sunass:

El párrafo 50.3 del artÍculo 50 de la Ley Marco establece las responsabilidades en


que pueden incurr¡r los alcaldes cuando partic¡pan como miembros de la Junta al
votar por acuerdos contrarios a las normas de rendición de cuentas y no a los
acuerdos contrarios a la rendición de cuenta.

No obstante, recomendamos se incluya de manera expresa la responsabilidad en


la que pueden incurrir los alcaldes cuando voten a favor de acuerdos contrarios a
la aprobación del lnforme Anual de Rendición de Cuentas (en adelante IARC) y los
informes ejecut¡vos, asf como cuando no los aprueben sin causa justificada,
conforme se presenta en la propuesta.

3,2.3 Respecto del tercer párrafo del numeral 3.5: Responsabilidad

Propuesta del MVCS Propuesta de Sunass


Compete a /a Sunass, en Compete a /a Sunass, en viñud de las
vittud de las funciones que le funciones que le son atibuidas en la Ley
son atribuidas por la normativa Marco, su Reglamento y
sectorial en materia de modif¡catorias, ofr materia de
gobernabilidad y gobernanza, gobernabilidad y gobernanza, monitorear
monitorear y/o supervisar el y/o supervisar el cumplimiento de lo
cumplimiento de lo dispuesto dispuesto en el presente MRCD respecto
en el presente MRCD, asl de /as obligaciones de ,os
como aplicar las medidas administrados bajo su competencia
correctivas o sanciones, según según el articulo 79 de la Ley Marco,
corresponda. así como aplicar las medidas correctivas,
sanclones o poner en conocimiento de la
autoridad competente, según
corresponda.

Sustento de la oropuesta por Su nass:

Conforme lo señalado en el artículo 79 del Decreto Legislativo N' 1280, Ley Marco
de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento y su Reglamento, la
Sunass ejerce las funciones de supervisión y fiscalización de¡ cumplimiento de las
obligaciones legales o técnicas de las EPM.
¿l

§unoss
'. .. . ',),..i\i! i\i )i:ti!! l)t!.!);.1
Gerenclo de Sup ervisión y Fiscolizoción

En ese sentido, teniendo en cuenta que la presente propuesta del MRCD recae
sobre obligaciones a las cuales se encuentran sujetas la EPM y los alcaldes, y
nuestra competencia se encuentra establecida sobre los administrados tal como lo
dispone el artfculo 79 de la Ley Marco, el alcalde no forma parte de nuestra
competencia, y ante el incumpllmiento de las obl¡gaciones del alcalde conten¡das
en el presente manual no corresponde ser materia de supervisión ni sanción por
parte de esta Superintendencia, sino ser puesta en conoclmiento de las
autoridades competentes tales como la Contralorfa General de la República, el
Concejo Municipal correspondiente, etc.

3.2.4 Respecto del primer párrafo del numerat 4.2.1: lnforme Anual de Rendíción de
Cuentas

Propuesta del MVCS Propuesta de Sunass

El Informe Anual de El Informe Anual de


Rendbtón de Cuentas es un
Rendición de Cuentas es un
documento público que documento públia que tiene
tbne carácter de carácter de declaración
d«laración jumda y de jurada y de cumplimiento
cumplimiento obligatorio obligatorio que elafun y
que elabora la EPM (...). aprueba la EPM a través
de su ótgano
@mpetente.

Sustento de la propuesta por Sunass:

Consideramos necesario que se indique que la elaboración y aprobación del


lnforme Anual de Rendición de Cuentas es realizado por los órganos competentes
que Integran la EPM con la finalidad de determinar las responsabilidades.

3-2-5 Respecto del primer párrafo del numera! 4.5.1: Rendición de Cuentas del
Directorio a la JGA

Propuesta del MVCS Propuesta de Sunass

"El Directorio instruirá al El Directorio instruirá al Gerente


Gerente General de la EPM General de la EPM a través de
(..)" un Acuerdo en sesión (...)

Sustento de la propuesta oor Sunass:

Consideramos necesario que la instrucción que brinda el Directorio al Gerente


General conste en un documento a fin de que todas las EPM uniformicen esta
disposición.

3.2.6 Respecto del primer párrafo del numeral 4.4: Plazos

En el MRCD, se consigna lo sigu¡ente:

"La EPM está obligada a aprobar anualmente su lntorme Anual de


Rendición de Cuentas del año inmediatamente anterior, como máximo el
último dfa hábil del mes de abril del año siguiente al periodo repoftado.
Póg¡no 3
,6

t: t É\
§un
ülo|
: i<,!. ti,;Üt.] licl.cbl
¡'t t.
Gerencio de SupeNisión y F¡scot¡zoc¡ón

(.)
No obstante, en el Flujograma se indica que dicho plazo es para el Directorio, a
pesar de que el lnforme que este último órgano aprueba, será la versión que se
remita a la Junta General de Accionistas para su aprobación y posterior difusión
como un documento de la EPM ante los diferentes grupos de interés.

Por tanto, resulta necesario precisar si el plazo "como máximo el último día hábil
del mes de abril del año siguiente al periodo repoftado" es para el Directorio o para
la Junta General de Accionistas. En caso fuese para el Directorio, debería
considerarse el siguiente párrafo:

"La EPM, a través de su Directorio, está obligada a aprobar


anualmente su lnforme Anual de Rendición de Cuentas del año
inmediatamente anterior, como máx¡mo el último dia hábil del mes de
abril del año siguiente al periodo repoftado.
( .)'
En caso sea para la Junta General de Accionistas, deberÍa considerarse el
siguiente pátafo:

"La EPM, a través de su Junta General de Acc¡onistas, está obligada


a aprobar anualmente su lnforme Anual de Rendición de Cuentas del
año ¡nmed¡atamente anterior, como máximo el último dta háb¡l del mes
de abril del año siguiente al periodo repoñado.
(..)"
3.2.7 Respecto del numeral 4.5: Procedimiento

3.2.7.1 Con relación al primer párrafo del inciso 4.5.1

Propuesta del MVCS Propuesta de Sunass

"El Directorio instruirá al "El Directorio instruirá al


Gerente General de la EPM Gerente General de la EPM
(.. )" a través de un Acuerdo en
sesión (...)"

q Sustento de la oropuesta por Sunass:

Consideramos necesario que la instrucción que brinda el Directorio al GG conste


en un documento a fin de que todas las EPM uniformicen esta disposición.

3.2.7.2 Con relación al segundo y tercer párrafo y numeral a) del inciso 4.5.1

En caso se cons¡gne el siguiente párrafo conforme se ha señalado en el numeral


3.2.6:

"La EPM, a través de su Junta General de Accionistas, está obligada


a aprobar anualmente su lnforme Anual de Rendición de Cuentas del
año ¡nmediatamente anter¡or, como máximo el último dÍa hábil del mes
de abnl del año siguiente al periodo reportado.
(. .)"

Pógino 4
§unoss
Gerencio de Supervís¡ón y F¡scol¡zoc¡ón

Consideramos que serfa necesario plazos para: i) presentar el IARC por parte del
Gerente General, ii) formular observaciones por parte del Directorio en caso
existiesen, iii) absolver las observaciones por la gerencia general y iv) aprobar el
lnforme Anual de Rendición de Cuentas por parte del Directorio. El establecimiento
de dichos plazos permitirá a esta Superintendencia supervisar y sancionar, en
caso corresponda, al gerente general o Directorio hasta la remisión de dicho
documento, por encontrarse estos bajo nuestra competencia.

3.2.7.3 Con relación al segundo párrafo de! literal b) del ¡nc¡so 4.5.1

En caso se establezca que el plazo que tiene la EPM a través de su Junta General
de Accionistas es para aprobar su informe anual es hasta el último dfa de abril, no
correspondería establecer que el Directorio remita formalmente al MVCS y a la
Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la Sunass una copia del Acta donde
consta que el Directorio de la empresa aprobó el IARC.

No obstante, si se considera que la EPM a través de su Directorio es quien


apruebe su IARC hasta el último dfa hábil de abril, se debe tener en cuenta que la
remisión formal de este documento al MVCS y a la Gerencia de Supervisión y
Fiscal¡zación de la Sunass deberfa considerar lo siguiente:

i) La remisión no solo del acta que aprueba el IARC, sino también este último
con sus versiones ejecutivas.

¡¡) El plazo como máximo de cinco dfas háb¡les, contado a part¡r del dfa siguiente
de aprobado el mencionado informe para su rem¡s¡ón a la Sunass y el MVCS,

3.2.7.4 Con relación al literal d) del inciso 4.5.1

Si b¡en la Junta General de Acc¡onistias puede formular precisiones al IARC, las


cuales serán evaluadas y absueltas por el Directorio, serfa necesarlo que quede
establecido la autoridad competente para dirimir la controversia que exista entre el
Directorio y la Junta General de Accionistas por las precisiones brindadas por esta
para que el Directorio reformule su lnforme Anual de Rendición de Cuentas, no es
QY competencia de esta Superintendencia resolver dicha discrepancia, conforme la
facultad establecida en el artículo 79 de la Ley Marco.

3.2.8 Sobre las EPM

Se debe precisar si las EPM que se encuentran dentro del Régimen de Apoyo
Transitorio y Régimen Concursal le resulta aplicable el presente MRCD.

3.2.9 Con relación a los anexos

3.2.9.1 Con relación al numeral 1.2 Estructura tarífaria vigente lFormafo 1,2

Sustituír la flla:
lndicar fecha de última aprobac¡ón de estructura taifaria (mm/aaaa):
Por:
lndicar el número y fecha de publ¡cación de la Resolución que aprueba las
metas de gestión, fórmula taritaria y estructura tar¡faria para los servlclos de
a careo de la EPM

Sustituir la fila:
lndicar motivo del último incremento de estructura tar¡faria:
Por.'
lndicar el incremento tar¡fario del año

Póg¡no 5
§unEss
El !t:iltiid<kú rl(¡ ol)ltt pltebit'
Gerencio de Supevis¡ón y F¡scol¡zoc¡ón

3.2.9.2 con ¡elación al numeral 1.3 cumplim¡ento de metas de gestión <lel Estudio
tarifario aprobado por la Sunass / Formato 1.3

de lCl a nivel de EP
ICG a nivel de EPM

Guía de uso de Formato 1.3

- En el literal b. quitar la referencia de los'próximos años',.


- En el literal c. retirar "(...) su estudio tarifario, (...),,e incluir ,,Resolución que
aprueba las metas de gestión, fórmula tarifaria y estructura tarifaria para ios
servicios de agua potable y alcantarillado, a cargo de la EpM". El texto
propuesto es el sigu¡ente:
"Este forrmato se elabora a partir de un resumen de los indicadores que
la EPM ha establec¡do como metas de gestión en su estudio tarifario. Ásf,
para cada una de éstas, se debe enunciar expresamente el valor
porcentual que se ha logrado en los últimos tres años, a nivel de índ¡ce de
cumplimiento individual por EPM a partir de las metas de gest¡ón
establecidas en la Resolución que aprueba las metas de gestión, fórmula
tarifaria y estructura tarifaria para los servicios de agua potable y
alcantarillado, a cargo de la EPM, esto deberá ser precisado en un cuadro
por cada localidad, utilizando como ponderador las conexionas activas
correspondientes que posea la empresa en cada una de fas localidades.,,,
- En el literal d. ret¡rar "(...) porcentaje de avance (...),,e incluir ,,porcentaje de
cumplimiento". Asimismo, suprimir "(...) cumplido (...). El texto propuesto es el
siguiente:
,,La variable más importante en este formato es el porcentaje
de
cumplimiento, puesto que pone en perspectiva cuánto de lo planiiicado
se ha ejecutado en la práctica,"

3.2.9.3 con relación al numeral 2.1 lndicadores de calidad del agua suministrada /
Formato 2.1a

Sustituir las columnas:


Resultado periodo I Resultado periodo
actual I anterior
Por:
Porcentaje de I Porcentaje de
muestras que I muestras que
cumplen con el I cumplen con el
LMP del año I LMP del año
anterior

En la fila:
Bacter¡as Coliformes
Totales

3.2.9.4 Con relación al numeral 2,6 Cobertura del servicio de agua y alcantarillado /
Formato 2.6,a servicio de Agua / Formato 2.6.b Servicio de alcantarillado /
Formato 2.7 cont¡nu¡dad del servicio medido en horas al día.
Lo referidos formatos deben ser modificados para que muestren las variables para
la cobertura del servicio por localidad en lugar de metas de gestión que no es
aplicable

Pógino 6
Sumsss
i,L.;ltl .:.ir ,r,, :riir,.i r:)¡.1!:;( Gerencio de sup eNisión y Fiscolioción

3.2.10 Con relación al numeral 2.2, 2.3, 2.4 y 2.9


Se recomienda eliminar los siguientes formatos:

- 2.2 Presión Promedio del servicio de agua por localidad y EPM (Formato 2.1.b).
En razón que se halla incluido en el formato 1.3 Cumplimiento de metas de
gestión del Estudio tarifario aprobado por la Sunass; y, porque no aplica el
Reglamento General de Edificaciones.
- Eliminar el formato 2.3 Micromedición
- Eliminar el formato 2.4 Agua No Facturada
- Eliminar el formato 2.9 Relación de Trabajo

3.2.1I Anexos que se deben incluir:


- Anexo que incluya las Medidas Correctivas y las Sanciones firmes que han
recaído sobre la EPM en el año reportado.
- Anexo que describa el levantam¡ento de hallazgos y observaciones formulados
por la Contraloría General de la República
- Anexo que resume la Evaluación del Régimen de Apoyo Transitorio de la EPM.

IV. RECOMENDACIONES

A la Gerencia de Supervisión y Fiscalización:

3,1 Remitir a la Dirección General de Políticas y Regulaclón en Construcción y Saneamiento


del Viceministerio de Construcción y Saneamiento el presente informe que contiene la
opinión emitida por el Equipo de Buen Gobierno Corporativo de esta gerencia sobre el
proyecto del Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño rem¡tido por dicha entidad
para los fines correspondientes.

Atentamente,

E. Altamirano Pomar
Espec¡alista Legal Especialistf Legal del Equ¡po de Gobierno Corporativo
Gerencia de Supervisión y Fiscalización Gerencia de Superv¡s¡ón y Fiscalización

Especial¡sla Legal del Equipo de Gobierno Corporativo de Gobierno Corporativo


Gerencia de Supervis¡ón y Fiscalización

Gerencia

Pógina 7
))

Hoja de Trámite
00054934-2019
EXTERNO
R,EINGRESO

Rem¡tente OTASS
Destlnatarlo DGPRCS - DIRECCION GENERAL DE POLITICAS Y REGULACION EN CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Docum€nto oFrcro 330-2019-DE-OTASS Folios : 39
Asunto REF: OFIC]O 127-20lg.VIVIENDA.VMCS.DGPRCS / SOLICITUD DE OPINION SOBRE LA PROPUESTA OEL
IYANUAL DE RENDIcIoN DE cUENTAS Y DESEMPEÑo
Fecha O3/O5/2O19 03:34:36 p.m. Sn¡p :
Observaclon€s

Deat¡no Acclones Fecha Re3ponBable F¡rma obsGrvrclonG3

Ds ,)
06

6. s.
UnZ|t

t5
ffi
1
/-
§ lkección de E3
¡$
= ianeamlento § xnlomt tJ¿9)3 zot¿.
Da?«cs ol ,.N§ \2
,-**^",*7 viV,üHr.Í,06 ?R6 -A
I
,/vc s 6 \¡^§'"

7 400
a¿1 ?ru J
?00 lh,*,nil,* t (3 - ?"¿'r Ü-, u t' t"*>low

1 Acción I Consolidar 15 Oplnlón


2 Tramitar 9 Seguimiento 16 Correg¡r
3 Rev¡sar 10 Dar Respuesta 17 Informe
4 VOBO 11 D¡fundir 18 Asist¡r
5 Coordlnar 12 Archivo 19 Otros
6 Conoc¡miento 13 Evaluar
7 Proyectar Dispositivo 14 Preparar Respuesta
'D€cenio de h lgualdad de opoftunidades pan ñuieÉs y l,o/,,br€s'
'Nlo de la hrcha @nta la @tu$ión y la imrynideÉ_
tlflilslERto D€ vtvtEiloA cotrsIRUCCúil y sÁilalxEJ,l_-ñ

San tsidro, [l l4AI0 2019 . SECRETARIA GENERAL


--. de Geslión
Oficina Documentaria y Archivo

oFlcto No 330-201 9-DE/oTASS


0 3 I'|AY0 20t9
Señor
xora, .[S.]-.3.1.n*..
RICHARD EDUARDO MONTES ESCALANTE
Director General
R.ErÑ
N ISIDRO
Dirección General de Pollücas y Regulación en Construcción y San
MIN¡STERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Av. República de Panamá 3650, San lsidro.
Lima.-

Asunto Solicitud de opinión sobre la propuesta del Manual de RendiciÓn da-


Cuentas y Desempeño.

Referencia : Ofi cio N' 127 -20'19-V IVIENDA /MGS-DGPRCS (H.T. 4597-201 9)

De mi consideración,

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al documento de la referencia, mediante


el cual se nos solicita opinión sobre la propuesta del Manual de Rendición de Cuentrs y
Desempeño (MRCD) que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneam¡ento v¡ene
elaborando con el apoyo de la Cooperación Alemana, a tavés de GlZ.

Sobre el particular, se rem¡te el lnforme N" 098-2019-OAJ/OTASS de fecha 2 de mayo de


2019, que consolidada las opiniones y aportes de las Direcciones de Línea y la Oficina de
Asesorla Jurídica del OTASS, a fin de ser cons¡derados por su Despacho como mejoras al
referido proyecto.

Es propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi


MINISTERIc) l:)E VIVIENO/¡\
coNSTRLrcctóN ri, saNEAN!rEN Tc)
Atentamente, CJRECCION 3EI'¡ERAL OÉ POtiTICAS Y REGUTAC'ÓN
EN coNSTRUccróN Y SANEAMTENT0

06 1'lAY0 20t9
REC¡BlD,O
no,^, 9....!.1.1,..'..... r¡na ....flt..........

OsCAR ANDRÉS PASTOR PAREDES


Director ¡Jecut¡vo
0rBan¡smc Técnico Ce ta Administraclón MtNIETER¡O OE i/IVIENOA.
de los S¿rv¡crcs de Sane¡mi¿nto CONSTRU(:C¡ON Y SAl\¡EA¡¡IENfO
DIRECCIÓH DE SÁNF¡MIENTO

0 6 l,lAY0 2019

ORCIT.¡ISMO TÉCNICO DE ADi'TINISTRACIÓN DE LOS SERIVICIOS DE SANEAIf,IENTO


Calle Geman Schreiber N' 210 - Oficina N" 101, Lima 27-Perú / Central Telefón¡ca 50G2090 Página I de I
vr,ww.otas§.oob.oe
RCDucff

l-Er Pen,¡ Pnrreeqc_l


'Año del üálogo y cle la Recf,ncil¡ación NaÉional'
'Año de la Lucha @ntn le bruFitu y la lmpun¡dad

i B? ilAt0 2019
\
A óscen ANDRES PASToR PAREDES
'6.
De RICARDO ALBERTO CALDERóN DE LA BARCA LEÓN
Jefe de la Oficina de Asesorfa Jurfdica

Asunto Opinión a la propuesta del Manual de Rendición de Cuentas v


Desempeño (MRCD) del Ministerio de Vivienda, Construcción v
Saneamiento.

Referencia : a) Oficio N' 127-2019-VIVIENDA /MCS-DGPRCS (H.T. 4597-2011)


b) Memorando N" 069-2019-DE/OTASS
c) lnforme N" 037-2019-OTASS-DME
d) lnforme N' 122-2019-DGFIOTASS
e) Memorándum N' 630-2019-DO/OTASS
f) lnforme N" 034-2019-DUOTASS

Fecha San lsidro, 02 r.lAY 20t9

Me dirijo a usted, en atención a los documentos de la referencia, a fin de informarle lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

1 .1 . Mediante Oficio N" 127-2019-VIVIENDA /MCS-DGPRCS de fecha 1 '1 de abril de 2019,


el Director General de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción
y Saneamiento del Viceministerio de Construcción y Saneamiento solicita opinión sobre
la propuesta del Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) que el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento viene elaborando con el apoyo de
la Cooperación Alemana, a través de GlZ.

1.2. Con Memorándum Múltiple N" 004-2019-OTASS/OAJ de fecha 23 de abril de 2019, la


Oficina de Asesoría Jurídica solicita opinión a la propuesta del MRCD a las Direcciones
de Línea del OTASS, la cual debe estar al¡neada a lo dispuesto en el Capítulo lV del
Título lll de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento -
Decreto Legislativo N' 1280 y el Capítulo lX del Tltulo ll de su Reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo N" 019-2017-VIVIENDA y modificatorias.

1.3. A través del Memorando N" 069-2019-DE/OTASS de fecha 25 de abril de 2019, la


Dirección Ejecutiva opina sobre la modificación de los Formatos 4.a "Obns en
ejecución" y 4.b "Principales obms panlizadas".

1.4. Asimismo, con lnforme N' 037-2019-OTASS-DME de fecha 25 de abril de 2019, la


Dirección de Monitoreo y Evaluación brinda una serie de aportes al referido proyecto, a
fin de ser considerado como una mejora del mismo.

1.5. Por otro lado, con lnforme N' 122-2019-DGF/OTASS de fecha 26 de abril de 2019, la
Dirección de Gestión y Financiamiento concluye que el texto del MRCD propuesto es
acotde a la normativa vigente y coadyuvará al cumplimiento de nuestns funciones.

Calle Geman Schreiber N" 210 - OñcinaN' 101, Lima27-Perú I Central Telefónice 50G2090
www.otass.oob.oe
RCDUcñ

l-E. P=* Pnmspl


Página I de 7
"Año del üálogo y de la Reconc¡liación Nacional"
"Año de la Lucha @ntra la @rruN¡ón y la lmpun¡dad"

'l.6. Con Memorándum N' 630-2019-DO/OTASS de fecha 30 de abril de 2019, la Dirección


de Operaciones señala que la propuesta de MRCD es acorde a la normativa vigente.

1.7. Finalmente, la Dirección de lntegración, con lnforme N' 034-20'19-DI/OTASS de fecha


30 de abril de 2019, brinda aportes a ser considerados como mejora del proyecto de
MRCD.

II. BASE NORMATIVA

2.1 . Decreto Legislaüvo N' 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de
los Servicios de Saneamiento y sus modificatorias (Ley Marco).
2.2. Decreto Supremo N" 019-2017- VIVIENDA, Reglamento del Decreto Legislativo N'
1280 y sus normas modificatorias (Reglamento de la Ley Marco).
2.3. Decreto Supremo N" 018-2017-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Plan
Nacional de Saneamienlo 2017-2021 (Plan Nacional).
2.4. Decreto Supremo N' 007-2017-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba la Política
Nacional de Saneamiento.
2.5. Resolución Ministerial N" 431-2017-VIVIENDA, que aprueba el Modelo de Código de
Buen Gobierno Corporativo para las Empresas Prestadoras de Servicios de
Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal.

!II. ANÁLISIS

3.1. En principio, es preciso señalar que, conforme lo establecido en el numeral 7 del Artículo
lll de la Ley Marco, la gestión y prestación de los servicios de saneamiento se sustentan,
entre otros, por el principio de Buen Gobiemo Corporativo que implica la existencia de
una arrecta asignación de dercchos, podercs y rcsponsabilidades ent¡e los
propietaios y sus representantes, los accionistas y sus reprcsentantes, el órgano de
administración y gestión y sus miemb¡os, y la gerencia de los prestado¡es, así como un
ejercicio adecuado de los dercchos de prcpiedad y de administración de /as empresas
prcstadorus de se¡vicios de saneamiento públ¡cas de accionaiado municipal. Las
rclaciones enfre esfos actores deben ser claras, tnnsparentes, explfcitas y objetivas.

3.2. De acuerdo a lo dispuesto en el numeral 42.1 . del artículo 42 de la Ley Marco, relativo
a la transparencia de la gestión y rendición de cuentas, los prestadores de los servicios
de saneamiento, entre otros, están obligados a realizar las siguientes acciones:

"1. Repo¡tar a la ciudadanía, de oficio o a solicitud de ésta, con una peiodicidad anual,
/os resu/tados de su gestión, en especial sobre el cumplimiento de las metas del Plan
Nacional de Saneamiento. El lnforme anual de rcsurfados de la gestión se publica en
los poúales instifuciona/es reqpectvos.

2. lmplementar mecanismos de rendición de cuentas sobre sus funciones,


responsabilidades y resultados, de forma anual, con la ñnalidad de tnnsparcntar la
info¡mación relacionada cur el desempeño de la gestión, ros ,ogros alcanzados y los
,ecursos utilizados, en el cotto, mediano y laryo plazo, sin peduicio de las nomas que
rcgulan el Sistema Nacional de ContrcÍ

(...r

www.otass.oob.oe

lErPrro Pnnrengl
Pág¡na 2 de 7
'Año del Diálogo y de la Reconc¡liación Nacional"
"Año de la Lucha contra la CotruNión y la lmpunidad"
00',j3il
presfadoras municipales y los conduce hacia una gestiÓn efic¡ente, fomentando la
confianza de los usuarios y de tos demás grupos de inteés"i en ese senüdo, constituye
un instrumento del Buen Gobierno Corporaüvo, entre otros, el Manual de RendiciÓn de
Cuentas y Desempeño.

3.4. El numeral 160.3 del artículo 160 del referido cuerpo normativo precisa que la rendición
de cuentas es una obligación de las emprcsas prcstadoras que implica informar a la
Junta Genenl de Aenionistas soóre los procesoq aeriones y resultados, rcalizados y/o
alcanzados durante el año inmediatamente anteior, siguiendo los criteios que se
establezca en el Manual de Rendición de Cuentas.

Este Manual debe contener lo siguiente:

"1. La situación y las acciones pan contibuir al mejorcm¡anto de la calidad, cobertun y


continuidad de la prestacián de los servicios públicos.
2. La gestión prcsupuestal de los recursos.
3. La gestión de los proyectos de inveÉión.
4. La gestión pan potenc¡at el desempeño institucional.
5. El plan anücorrupción y atención al ciudadano.
6. Ofros gae defina el Ente Rector."

3.5. Considerando que el Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) es un


instrumento de buen gobierno corporativo que üene por objeto establecer lineamientos
que deben guiar a las empresas prestadoras en la forma de formular e implementar el
proceso de rendición de cuentas a los diferentes actores, transparentando su actuación
en relación a la prestación de los servicios de saneamiento a su cargo, en el marco de
la Política Nacional de Saneamiento y normas del sector; la Oficina de Asesoría Jurfdica
del OTASS solicitó opinión a las Direcciones de Línea del OTASS, alineada a lo
dispuesto en el Capítulo lV del Título lll de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de
los Servicios de Saneamiento - Decreto Legislativo N' 1280 y el Capltulo lX del Título
ll de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N" 019-2017-VIVIENDA y
modificatorias.

3.6. Con Memorando N" 069-2019-DE/OTASS de fecha 25 de abril de 2019, la Dirección ' ¡i'¡
Ejecutiva señala que con la finalidad que se presente una infor lación más precisa \-7
sobre la ejecución acumulada a nivel de devengado y por fuente de financiamiento,
determinando asf los saldos de inversión (pendientes de ejecución) para las obras que
se encuentran en ejecución y las obras que se encuentran paralizadas, propone la
modifcación de los Formatos 4.a-- "Obras en ejecución" y 4.b "Principales obns

3.7. Por su parte, la Dirección de Monitoreo y Evaluación, mediante lnforme N' 037-2019-
OTASS-DME de fecha 25 de abril de 2019, aporta lo siguiente:

- lncluir en el litera@Gest¡on Eapresln'al del punto 4.2.1. sobre la Estructura del /


lnforme Anual de Réndición de Cüentas, 2 indicadoresr de evaluación de la gestión
empresarial relacionados con los aspectos tarifarios.

. Tarifa rnedia: Definido como el monto facturado promedio por cada unidad de
volumen de agua potable facturada, aplicada por cada Empresa Prestadora.

1
lndicadores establec¡dos por SUNASS y aprobados mediante Resolución de Consejo Direcl¡vo N" 10-2006-SUMSS-CD

Calle German Schre¡ber N' 210 -Oficina N' l0l, Lima 27-Peú / Central Telefónice 50G2090
www.otass.oob.oe
RCOUcfi

l-ErPenoPmrcnc.l
Página 3 de 7
.^#3:f:'i#"Átr'Éx#li#i"*,ñffi1[""
. Costo Operativo por Volumen Facturado: Definido como el costo operativo
total en que ¡ncure la Empresa Prestadora.

De esta manera se puede evaluar la eficiencia empresarial respecto a la tarifa,


debido a que estia debería cubrir sus costos operaüvos por volumen facturado.

- Según lo dispuesto en la Resolución de Consejo Directivo N" 010-2006-SUNASS-


CD de fecha 11 de mazo de 2016, los indicadores Presencia de Cloro Residual,
Presencia de Coliformes Termo Tolerantes, Turb¡edad, Tratamiento de Aguas
Residuales, Continuidad, Presión y Densidad de Reclamos Totales son
considerados como parte integrante de los indicadores de calidad de la prestación
del servicio; en ese sentido, respecto al literal iii. Condiciones en la prcstación de
l) n rr seryrbios, del punto 4.2.1. sobre la Estructura del lnforme Anual de Rendición de
I ult'
Cuentas, se debería incluir los indicadores de Continuidad, Presión yDeng"iQ_qd_de
Reclamos Totales como parte de los I ndicadoreiEdái¡ilad-óe Ág uá§üminiétrada
y no como indicadores indepen§ierytes.

- lncluir, en el literal iv. Gestión prcsupuestal y financieru, del punto 4.2.1. sobre la
Estructura del lnforme Anual de Rendición de Cuentas, información sobre el
presupuesto de las empresas prestadoras (PlA o PIM); toda vez que en el proyecto
del MRCD solo se requiere información financiera (Balance General y Estado de
Resultados e lndicador de Margen Operativo).

3.8. Adicionalmente, la Dirección de Gestión y Financiamiento, a través del lnforme N" 112-
201$'DGF/OTASS de fecha 26 de abril de 2019 opina que el proyecto de MRCD - que
busca la rendición de cuentas efectivamente realizadas - permitirá contar con
información de las empresas prestadoras para planificar y proponer las acciones de
fortalecimiento de capacidades dirigidas a los prestadores del ámbito urbano. Agrega
que el referido proyecto es acorde con la normativa vigente y coadyuvará al
cumplimiento de las funciones de la Dirección.

3.9. Seguidamente, con Memorándum N' 630-2019-DO/OTASS de fecha 30 de abril de


2019,|a Dirección de Operaciones señala que, de la revisión efectuada, la propuesta
del MRCD cumple con el objetivo de transparentar las gestiones de las empresas
prestadoras, toda vez que, permite informar y explicar a los usuarios y demás grupos
de interés sobre las gestiones, anunciar los logros más importantes de los recursos
utilizados y generar expectativa sobre los plazos y la eficiencia.

3.10. La Dirección de lntegración, con lnforme N' 034-2019-DI/OTASS de fecha 30 de abril


de 2019, realiza los siguientes aportes:

- lncluir Objetivos Específicos que contemplen los siguientes propósitos:

. Facilitar el ejercicio del control social a la gestión de las empresas prestadoras


de servicios de saneamiento de accionariado municipal.
. Fortalecer la imagen de las empresas prestadoras como empresas dedicadas
a un servicio Público.
. Crear las condiciones y un espacio de interlocución directa entre los
funcionarios públicos y representantes de las empresas prestadoras con la
ciudadanía y demás grupos de interés, a fin de recepcionar de forma adecuada
toda información relacionada a la gestión.

Calle German Schreiber N' 210 - N' 101, Lima 27-Peni / Central Telefón¡ca 500-2090
Of¡cina
www.otass.oob.oe

Pnrmsqsl
Página 4 d6 7
'Año del Diálqo y de la Reff,nc¡lhción Nacional'
'Alto de la Lucha @ntra la Com),ció¡t y la lmpunideÜ
00cji.t
. Utilizar el MRCD como ¡nsumo para ajustar planes de trabajo que respondan '
a necesidades y demandas.

- lncluir a la Sociedad Civi! dentro del punto 4.1 Grupos de lnte¡és, toda vez que es
un actor ¡mportante dentro del sector saneamiento que actúa de forma colectiva,
ejerciendo en muchos casos influencia en la toma de decisiones de las empresas I
prestadoras.

La Sociedad Civil está conformada por las insütuciones cívicas-sociales,


organizaciones locales, frentes comunales, asociaciones vecinales o similares.

- lncluir en la Estructura del lnforme Anual de Rendición de Cuentas, los indicadores


de Gestión de las Empresas Prestadoras señalados en la Resolución de Consejo
Directivo N'010-2006-SUNASS-CD de fecha 11 de mazo de 2016, por cuanto
permitirá una adecuada evaluación de la calidad de los servicios de saneamiento v
y de la gestión empresarial de las empresas prestadoras, además de disponer de
información confiable y oportuna de su situación.

- Respecto a la presentación del lnforme Anual de Rendición de Cuentas a la Junta


General de Accionistas y a su aprobación y difusión, la Dirección de lntegración
adjunta una propuesta de flujo. Ver Anexo No 2.

3.11. Finalmente, luego de haber revisado el proyecto de MRCD, esta Oficina de Asesoría
Jurídica opina lo siguiente:

- El MRCD debe identificar claramente s¡ es el Directorio o la Junta General de


Accionistas, el órgano competente para la aprobación.

En el texto que describe el procedimiento, el literal b. señala que el Di¡ectorio


aprueba el lnforme Anual de Rendición de Cuentas de la EPS y sus versiones
ejecutivas, y el literal c. precisa que el Dircctorio presenta ante la JGA, el lnforme
Anual de Rendición de Cuentas de la EPS y sus versiones eiecutivas oan
aorobación.

Consideramos que esta aclaración es importante, toda vez que el punto 4.4 sobre
P/azos señala que "la EPS está obliqada a

"; Agrega, "el Presidente


de la JGA de la EPM debeÉ prcgnmaranualmente la realización de porlo menos
una audiencia pública donde ¡endirá cuentas conespondientes al año
inmediatamente anteior. La audiencia p(tblica debe rcalizarse como máximo en el
segundo trimestrc del año (...)"

Las empresas prestadoras podrían preguntarse: ¿el MRCD, al último día hábil del
mes de abril, debe estar aprcbado por el Dircctorio o por la Junta Genercl de
Accionistas? No es sino hasta revisar el flujograma que se podrfan dar cuenta que
el plazo es hasta la aprcbación por pañe del Dircctorio.

Adicionalmente, la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y


Saneamiento del Viceministerio de Construcción y Saneamiento debería evaluar
precisar un plazo parala aprobación por pafte de la Junta Genenl de Acclon¡.sfas,

Calle German Schreiber N" 2'10 - Oficina N' l0l, L¡ma 27-Peni / C€ntral Telefón¡ca 50G2090
www.otass.oob.oe
RCDUctr

l-E-Pr* Pnrmrp_.J
Página 5 de 7
"^#i:f:iJ:H"á#'Ézffi;:itrf,
"'ffi:,i:i[,"
a fin de que las empresas prestadoras realicen los trámites y coordinaciones
necesar¡as para llevar a cabo la Audiencia Pública.

- Asimismo, la obligación de ¡emitir formalmente al MVCS y a la Gerencia de


Superuisión y Fiscalización de la Sunass, una copia del Acta donde consta gue el
Di¡ectorio de la emprcsa aprobó el lnforme Anual de Rendición de Cuenfas, antes
de la presentación a la Junta General de Accionistas, puede generar que estas
Entidades no cuenten con la última versión, toda vez que el literal d. del
Procedimiento es claro en señalar que /a JGA aprueba el lnforme Anual de
Rendición de Cuentas de la EPS y sus versiones ejecutivas; asl como también
puede formular o¡ecisiones. las cuales setán evaluadas y absueltas por el
D¡rcctorio. Lueqo de ello. la JGA p¡ocede wn la aorcbación resoectiva.

- Por otro lado, consideramos que el Plan Anticorrupción, señalado en el literal vii.
de la Estructura del lnforme Anual de Rendición de Cuentas, debe estar alineado
a lo dispuesto en la Ley N" 30424, Ley que regula la Responsabilidad
Administrativa de las Personas Jurídicas por el Delito de Cohecho Activo
Transnacional2,la cual se dio en el marco de la suscripción del Programa País con
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

- Finalmente, creemos conveniente que se incorpore un indicador que mida el nivel


de exigibilidad de cumplimiento normativo con la aplicación del Sistema de
Cumplimiento o Compliance.

Al respecto, un Sistema de Cumplimiento Eficaz demanda la implementación de un


Canal de Denuncias que permita contar con un medio de comunicación abierto
donde los stakeholders y terceros interesados puedan denunciar posibles
conductas ilegales, poco éticas o impropias y que a la vez sirva como una señal de
alerta temprana de posibles irregularidades.

Para ello se requiere que estas líneas directas garanticen la seguridad y


confidencialidad de los denunciantes. De igual forma se requiere que los filtros de
estos canales de denuncias puedan descartar, separar y documentar aquellas
denuncias fraudulentas de aquellas que realmente constituyen actividades
inapropiadas o fraudulentas.

Este Sistema de Cumplimiento se deberá efectuar a través de la revisión de la


información de la empresa prestadora: Procedimiento, sistemas de gestión,
códigos de conducta, políticas de contratación de proveedores, entre otros.

IV. CONCLUSIONES

4.1. Conforme a las opiniones velidas por las Direcciones de Línea del OTASS y de la
revisión ¡ealizada por esta Oficina de Asesoría Jurídica, el Proyecto de Manual de
Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) que el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento viene elaborando con el apoyo de la Cooperación
Alemana, a través de GlZ, es acorde con la normativa sectorial vigente.

4.2. No obstante a lo indicado en el punto anterior, en los numerales 3.5; 3.6; 3.9 y 3.10, la
Dirección Ejecutiva, la Dirección de Monitoreo y Evaluación, la Dirección de lntegración,

2 Rev¡sar Sección V MoDELO DE PREVENCIÓN, de la Ley N'30424.

Calle German Schreiber N' 210 - Of¡cina N' 101, Lima 27-Perú / Central Telefónica 50G2090
w!!^^/.otass.'l]gb.pg
RCDucff

lErFexoPnmeqgl
Pág¡na 6 de 7
'Año det üaogo y de la Reconc¡tieción Nac¡ortal" 00 i 335
'Año de la Lucha contrc b Añupción y la lmpunidad"

y la Oficina de AsesorÍa Jurídica del OTASS, respectivamente, brindan aportes a ser


considerados como mejoras al Proyecto del Manual de Rendición de Cuentas v
Desempeño, por la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción v
Saneamiento del Viceministerio de Construcción y Saneamiento.

Es todo cuanto tengo que informar a Usted.

Atentamente,

Especialista Legal

El suscrito hace suyo el presente informe, elevándolo a su despacho para los fines
conespondientes.

AHmCA¡$Ún0tuunuuoil
d.la Ofth. dr Ar.ioña lurfdk
or¡¡nlrmo Tadf co ddá Adnilnl¡tr¡clCn
dc lo3 setIkload! saña¡mlañtd

Calle German Schreiber N' 210 - Oficina N'l0l, L¡ma z7-Peni / Central Telefónice 50G2090
www.otass.oob.oe
RCDUcñ

l-E. Pro¡ Po*tgl


Página 7 de 7
]Y. GESTó DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Formato 4.a: Obras en eJecuclón

E,ECUCION ACU ULADAAL 3I DEDICIE BRE DEL 2OI8


BENEFICIARIOS
3'
cosTo oE FINANC¡AMIEI{TO I
coDrco INVERSIóN
FUENTE OE
SALDO OE
UNICO DE TIPO
N' INVERSIO ES NOMBRE DEL PROYECTO
DEL I RECUR9O9 POR TOTAL
INVERSIÓN
cofrtE TARtos
PROYECTO RECURSOS RECURSoS DONACIONES Y DIRECTOS
DEL 1t OPERACIONES CARACTERISTICAS
oRDtt{ARtos DETERMII{ADOS TRANSFERENCIAS 4t (NriuEROl
PROYECTO
2t
OFICIALES DE (! á r+b+cd)
CREDITO
(rl tb) (d)
(c)
1

2
3

'v Iridlcar 6¡ corÉ8pond€ a Agua potaH€, alcarfarlllado, tratam¡o¡to dq aguas rqslduslgs u otro
a lnformaclón oblmdla dsl Apllcatlrc lnformallco, Sl8t€m8 ds Sogu¡mlento dq lmr€r6¡one6
3t lrÉlcar 6l morio aloqJtado a nlv€l dg dev€mado por fu6nt6 d€ finErdamlsnto
1t Modo quo rlrulb d6 lr rBab dsl Codo do lnvEralón y €l total ds la ejÉuclón eimul8da ol 3l/12018 pgr fugr{e d9 flnanclamlontg

Fomato /0.b: Prlnclpalor obra! parallzada3

ACU ULADA AL 3I DE DICIE]IBRE DEL 2OI8


U

NOMBRE DEL PROYECTO

1l lrdlcar 6¡ con€6pond6 a Agua potauo, alcaf{arlll8do, t-ataml€nto de aguas ros¡dual€s u otro


u lnformadón obtr¡odla d6l Apllcstiw lnturmsüco, Slstsma d€ S€guhlofio de lr¡/Brslono8
3t lndlcár d mor{o olocutado a nlwl de dewngEdo pq ñrente de financlamlento
1t Monto qus rBq¡ta d€ la rBsta dsl Colo do lmrerslón y 6l Iotald€ la €JsoJclón aqJmul8d8 81 311122018 por fu€nio d€ nnánclemlonlo

C)
,:)
l-:)
(_)
:J E§
hI
IP¡OB'TOóiI Y DIfi'SÚf, DEL NFORIUIE A UAT DC NE¡DlOót{ DE q.El TAS DC EPi'I Y PRE TAOó A¡TIE JGA

ttC0tr
¡/ y"rr-/f
1n
'Año del D¡álogo y de la Reconc¡l¡ac¡ón Nacional'
'Año de la Lucha contra la Coffupción y la lmpun¡dad"

MEMORANDUM MÚLflPLE N' -2019-oTASS/OAJ

Pa¡a HÉCToR BARREDA DOMINGUEZ


Director de Gestión y Financiamiento

RUBÉN HUMBERTO ENZIAN SANSUY


O ts_1qv¡c¡¡ .rr Scncq,*nro .'dfiEa Org¿¡ismo Técnlco de la Admin¡strasiÓn
Director de Operaciones do los Ssrvicios do Sanoám¡€nto - OTASS
onEoclolt 0E HfEciAcÉr Dlruclón de Gs¡tlón y Flnsnclrmiento
VíCTOR MURILLO HUAMÁN
?3 flr, ?019
Director de Monitoreo y Evaluación
,JAMIL
ALCA CASTILLO
FI EG'I E! ¡
Director de lntegración (e)

De RICARDO ALBERTO CALDERON DE LA BARCA LEON


Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica

Asunto Opinión a la propuesta del Manual de Rendición de Cuentas v


Desempeño (MRCD) del Ministerio de Vivienda, Construcción v
Saneamiento.

Referencia Ofi cio N' 127 -2019-V tvl ENDAA/MCS-DGPRCS (H.T. 4597-20 1 8)

Fecha San lsidro, Z 3 ABR Z01g

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes, en atenc¡ón al documento de la referencia, mediante


el cual el Director Generat de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y
Saneamiento del Viceministerio de Construcción y Saneamiento solicita opinión sobre la
propuesta del Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) que el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento viene elaborando con el apoyo de la CooperaciÓn
Alemana, a través de GlZ.

En ese sentido, dada la importancia para el MVCS que las empresas prestadoras dispongan
del MRCD lo antes posible, solicitamos que en un plazo no mayor a 3 días calendario, remitan
a esta Of¡c¡na sus opin¡ones en el marco de sus funcionesl, los cuales deben estar al¡enados a
lo dispuesto en el CapÍtulo lV del Título lll de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los
Servicios de Saneamiento - Decreto Legislativo N' 1280 y el Capítulo lX del Título ll de su
Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N'019-2017-VIVIENDA y modificatorias.

de ld.c I¡r,vliirJ,, rii, gare,rr:::iri. llli;S


Úf ft EeC,l'-., r":i (.rP,r¡ACtOhiES

? 3 A8t, ?ots

l.L
0tui^mluÓil'
ó. l¡ Oñclñ¡ d. Alaorl. ¡t¡?fdlc,
rrlirÉr c¡ ¡ Fo
Fq e,oÉt:flít s ü3
r'.....,&.rÉ.É2... itor¡,. ?:
O
O{rnlfio Tadlco lh L Aa hllrxlóa
Cc. StliFdtlhí*¡m6¡*ta¡, ¡a.

1
Atriburdas en el Reglamento de Organ¡zac¡ón y Funciones ASS, aprobado medianle Decreto Supremo N' 006201g-VMIENDA

oRGAN¡SMo TEcNIco DE LA DE LOS SERVICIOS DE SANEA]IIIENTO


Calle German Schre¡ber N" 210 Ofic¡na N' l0'1, Lima 27-Peñ I Cent¡al Telefónica 500-2090
www.olass.oob.oe
RCDUcfi

l-Er PEna Pnrmeng.i

También podría gustarte