Está en la página 1de 4

1.

Corra el modelo doble logaritmo en el cual se determinen como cambian


porcentualmente las exportaciones, cuando cambian porcentualmente las
variables explicativas
2. Interprete los betas del modelo y el R2
3. ¿Es confiable?
4. Interprete la matriz de correlación
5. Tiene problemas de multicolinalidad

β1= No se interpreta

β2= Cuando la exportación aumenta 1%, el PIB aumenta 3.67% mientras las variaciones
porcentuales de las importaciones y el tipo de cambio permanecen constantes.

β3= Cuando las exportaciones aumentan 1%, las importaciones disminuyen 0.039 mientas las
variaciones porcentuales del PIB y el tipo de cambio permanecen constantes.

β4= Cuando las exportaciones aumentan 1%, el tipo de cambio disminuye 0.30 mientras las
variaciones porcentuales del PIB y de las importaciones permanecen constantes.

R2= El cambio porcentual de las exportaciones esta explicado por los cambios porcentuales del
PIB, las importaciones y el tipo de cambio en un 98,28%, mientras que el 1.72% esta explicado
por otras variables.

β1 Es confiable, por lo tanto, es estadísticamente significativo y no existe probabilidad de


cometer error

β2 Es confiable, por lo tanto, es estadísticamente significativo y no existe probabilidad de


cometer error

β3 No es confiable, no es estadísticamente significativo

β4 Es confiable, por lo tanto, es estadísticamente significativo y no existe probabilidad de


cometer error

R2= Es confiable porque tiene más del 60%


 El cambio porcentual en el PIB, explica el cambio porcentual en las exportaciones en
un 98.42%
 El cambio porcentual en las importaciones, explica el cambio porcentual en las
exportaciones en un 96.20%
 El cambio porcentual en el tipo de cambio, explica el cambio porcentual en las
exportaciones en un 94,70%

Si existe multicolinealidad entre las exportaciones y el Pib


PRONOSTICO

Si la economía colombiana tiene posibilidades de crecer los próximos 5 años un 2%, cuanto
crecerán las exportaciones?
PRONOSTICO

- Se saca el pronostico al original que da el profe(pib) y a ese resultado se le saca el


logaritmo
- Para ampliar el rango: selecciona en range y samble y se cambian los años hasta los
que se agregaron
- Selecciona la carpeta del que va a ampliar, click en edit y pega los datos
- De la hoja de salida que ya teníamos le damos FORECAST
- Se pega la grafica y los valores que dieron al ampliar el rango

- Se fa doble click en la carpeta que tiene la (F) al final y salen os valores que dieron en
los años a ampliar el rango(diferentes)

- Se toma patallazo y se pega el Excel

- Se hace el antilogaritmo de cada uno de los valores =EXP(VALOR)

- Se toma patallazo y se pega en Word

- Se selecciona la variable que tiene (f) y la misma pero sin f

- Se hace el grafico= open,as group, view, graph, LINE SYMBOL, aceptar

- Se pega en el Word la grafica

También podría gustarte