Está en la página 1de 3

Presupuestos

TALLER PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCION

Leer el material de apoyo (UNAD-Costos y presupuestos) y contestar las siguientes


preguntas:

1. ¿Qué es la contabilidad de costos y cuál es su importancia?


R/=
Es un método contable que permite calcular lo que cuesta fabricar un producto o
presentar un servicio, se caracteriza por que usa documentos especiales, cuentas y
registros propios, su objetivo es la planificación, control la valoración de bienes y
servicio para la toma de decisiones.
2. Con sus propias palabras determine cuál es la diferencia entre costo y gasto, de
un ejemplo de cada uno.
R/=
Costo: Es todo desembolso que hace una organización para mantener su proceso de
producción de bienes o servicios como las compras de materias primas, transporte
de productos, etc.
Gasto: son todos pagos que hace la organización para producir el producto o
servicio, pero que no están directamente vinculados con el proceso de fabricación
como el pago de los sueldos de personal administrativo, el personal de seguridad.
La diferencia entre costo y gasto: es que los costos son considerados inversiones
que se identifican directamente con los ingresos. Mientras que los gastos no se
asocian con el retorno no es recuperable de la venta del producto o servicio.
También, los costos y los gastos se contabilizan de forma diferente. Los costos se
consideran activos, mientras que los gastos no.
3. ¿Cuáles son los elementos del costo?, defina y de un ejemplo de cada uno.
R/=
Materias primas (MP.): la tela, el cierre, la marquilla, el hilo y los botones son
materia prima de un blue jean; el cuero la suela, todo lo que incurre en la creación
del producto.
Mano de obra directa (MOD.): salarios y prestaciones sociales de cortadores,
costureras. Pulidores, empacadores.
jefe de planta, electricistas, supervisores, ingeniero industrial, secretarias,
supernumerarios, personal de mantenimientos, mecánicos, celadores, todos de
producción.)
Otros CIF . Son desembolsos necesarios para elaborar el producto final que por sus
características de valor y/o variedad no son fácilmente identificables o
cuantificables en el producto final, como pueden ser la Depreciación del equipo, las
pólizas de seguros, los arrendamientos de la planta de producción o equipos,
impuestos municipales (predial y valorización), fletes de poco valor en la compra de
M.P, servicios públicos de la fábrica, entre otros.
4. ¿Qué es costo primo? ¿Y costo de conversión?
R/=
Costo primo: Es el valor de los dos primeros elementos del costo, se interpreta
como los elementos primarios, básicos para elaborar el producto final.
COSTO PRIMO = M.P + M.O.D
Costo de conversión: Es el valor de los elementos del costo necesarios para
convertir o transformar las materias primas en un producto terminado.
COSTO DE CONVERSIÓN = M.O.D + C.I.F
5. ¿Cuál es la diferencia entre el cálculo del costo con base histórica y con base
predeterminada?
R/=
Los costó históricos o costos reales, son todos aquellos costos ya realizados, es decir
que se han incurrido en el proceso de producción, en otras palabras, el costo
histórico es el que se le da después de crear el producto.
Los costos predeterminados este es un sistema que calcula sus costos con
anticipación a la fabricación real del producto a la conclusión de un contrato
especial en construcción con la finalidad de su comparación con los costos reales o
histórico, los tipos de costos predeterminados son:
*Costos estimado
*Costos estándar
*Costos presupuestado.
6. ¿Cómo se clasifican los costos según su identificación y según su
comportamiento con el nivel de producción?, de un ejemplo de estos últimos.
R/=
Según su identificación con un departamento o proceso.
Costos directos, son los que se identifican plenamente con una actividad, proceso o
producto.
Costos indirectos, son los que, por su naturaleza o posibilidad de identificación no
es posible asignarlo a un solo proceso, producto o departamento. Según el momento
en que se cargan o se comparan con los ingresos.
Costos del periodo, son los que se identifican con el lapso de tiempo y no con la
producción.
Costos del producto, son los que se llevan contra los ingresos solo en el momento
en que contribuyen a generar los ingresos en forma directa, en caso contrario
quedan en los inventarios. Según su comportamiento con el volumen de producción.
Costos fijos, son los que se comportan independiente del nivel o volumen de
producción, y permanecen fijos en el corto plazo.
Costos variables, su comportamiento es directamente proporcional al volumen de
producción.
Costos semi variables o semifijos, se comportan en forma mixta teniendo parte fija
y parte variable.
7. Desarrolle el punto 2, 3, 4, 5 y 6 de la empresa calzado fantasía de la página 15.

También podría gustarte