Está en la página 1de 21

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Psicología

Metodología de la Investigación Psicológica

Comisión N°: 7 – Docente: Lic. Belaus, Anabel

Entrega N° 5

“AUTOESTIMA Y CONSUMO DE COCAINA ASOCIADO A


SITUACION DE POBREZA”

Grupo: “Los Tres”

Centurión, María Luciana – 35656224

González Rossi, Josefina – 35672291

José, Candela – 40678431

Márquez Navarrete, Elizabeth – 95349715

Alarcón, Abel – 30850043

Córdoba - 2019
Introducción

En los últimos años, se ha evidenciado un marcado incremento en el


consumo de drogas a nivel global. Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2019,
(Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC], 2019) existen
actualmente 35 millones de personas en todo el planeta que padecen trastornos
relacionados con el uso de drogas. Según datos del mismo, la cantidad de gente que
consume es ahora un 30% más alta que en 2009 y en este mismo, se presenta
información sobre las drogas más utilizadas en toda la región, organizada por grupos
tanto de drogas como de población. Se basa en datos obtenidos principalmente a
través de encuestas nacionales que utilizan el Sistema Interamericano de Datos
Uniformes sobre Consumo de Drogas (SIDUC), desarrollado por la Secretaría
Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas
(CICAD), organismo perteneciente a la Organización de los Estados Americanos
(OEA), (CICAD, 2019).

El SIDUC es la metodología que mira la demanda de drogas con el fin de


obtener datos, construir conceptos explicativos y sostener la respuesta al problema
del consumo de sustancias psicoactivas [SPA] (CICAD, 2019), entendidas estas
como aquellas que introducidas en el organismo, por cualquier vía de
administración, producen una alteración del funcionamiento del sistema nervioso
central y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
Además, tienen la capacidad de modificar la conciencia, el estado de ánimo o los
procesos de pensamiento de la persona que las consume (Infodrogas, 2019). En
paralelo, en bibliografía especializada sobre el tema drogas, se define a estas
sustancias como aquellos compuestos químicos que son capaces de cambiar el
modo en que funciona habitualmente la mente de las personas mediante la
interacción con las estructuras neurológicas, como alterar las sensaciones de dolor y
placer, el estado de ánimo, la conciencia, la percepción, la capacidad de pensar y de
ser creativos, el estado de alerta y otras funciones psicológicas (El Gato y La Caja,
2017).

En el escenario local, el uso de SPA expuso una importante curva de


crecimiento en los últimos quince años. Dicha realidad quedó exhibida en sucesivas
encuestas realizadas por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la
Nación Argentina [Sedronar] entre la población general y en grupos focalizados. Más
adelante, la misma secretaria realizó el sexto estudio nacional sobre consumo de
SPA en una población de 12 a 65 años, encuestaron a 20.658 sujetos que
representan a 18.960.593 personas. La magnitud del estudio permitió por primera
vez contar con datos para cada uno de los 23 territorios provinciales y de la CABA.
Cabe destacar que antes los datos tenían solo representación regional (Sedronar,
2019).

Dirigiendo la mirada hacia nuestra región, el CICAD presento un Informe


Sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019, donde señala que el consumo
de drogas sigue representando una problemática importante y estos problemas son
igualmente diversos, pero, a pesar de esta diversidad, existen una serie de temas
comunes relacionados con el consumo de drogas, como son las conductas
riesgosas, familias disfuncionales, la desigualdad de oportunidades, trastornos en la
alimentación y enfermedades de transmisión sexual asociadas a prácticas sin
cuidado (UNODC, 2019).

La comparación estadística con los países de toda América aporta una noticia
hasta ahora desconocida: la Argentina se posiciona casi junto a EE.UU. en los
índices más altos de consumo de cocaína, según un relevamiento de la OEA (OEA,
2019).

En otras palabras, a través de esta metodología empleada por el SIDUC, se


busca obtener información transversal que refleje ciertas características de quienes
consumen en determinados colectivos e información longitudinal que pueda describir
la evolución en el tiempo de las características de los mismos sujetos en estos
respectivos grupos y construir modelos explicativos (CICAD, 2019).

Focalizándonos en el consumo de SPA tomando como eje los principales


resultados de la provincia de Córdoba, la Sedronar identifica que la edad de inicio
promedio en el consumo de cocaína se registra aproximadamente a los 17 años.
Considerando el género, se observa que la población de varones se inicia en el
consumo a una edad más temprana que la población de mujeres (Sedronar, 2019).

Paralelamente, según un informe de Unicef sobre La Adolescencia Temprana


y Tardía, divisiones en las que divide a la etapa de desarrollo adolescente, a los 17
se pertenecería al grupo de la adolescencia tardía que abarca la parte posterior de la
segunda década de la vida, en líneas generales entre los 15 y los 19 años de edad
(Unicef, 2011). Contrariamente por otra parte, Verónica Gaete (2015), divide a la
adolescencia en tres etapas, temprana desde los 10 a los 13 años, media desde los
14 a 17 años y tardía desde los 17 o 19 años en adelante.

Se observa que esta etapa constituye una problemática de gran relevancia y


complejidad, pues es en la misma donde se observa la magnitud, gravedad y el
temprano inicio en el hábito de consumo y de la misma manera, se la considera
como uno de los períodos de cambios más críticos para el desarrollo del autoestima;
ya que es la etapa en la que la persona necesita formarse con una firme identidad,
es decir, saberse individuo distinto a los demás, conocer sus posibilidades, su
talento y sentirse valioso como persona que avanza hacia un futuro, es por esto la
importancia de desarrollar una buena autoestima, entendiendo a la misma como la
forma en que cada persona evalúa el concepto que tiene de sí misma y que
representa las consecuencias del diálogo interno que mantiene al valorar el mundo
que le rodea y su posición ante la sociedad (Musitu, Buelga, Lila y Cava, 2001). La
construcción, tanto del autoconcepto como de autoestima, identifica al ser humano y
lo hace diferente del resto de las especies. Si la formación del autoconcepto implica
la consciencia de la propia existencia, cualidad humana por excelencia; la formación
de la autoestima lleva consigo la valoración de esa imagen particular que vamos
adquiriendo y formando a lo largo del ciclo vital; es decir, la autoestima tiene índole
evolutiva. El hecho que un individuo desarrolle su autoestima a lo largo de la
vida implica la dinamicidad de este concepto (Baldwin y Hoffmann, 2002).

Según Losada y Sivila (2018), la vulnerabilidad social, percibida en


adolescentes es un contexto inseguro, existe venta y consumo de drogas a su
alrededor y ausencia de apoyo por parte de las autoridades y la familia. Así mismo,
la noción de vulnerabilidad es entendida como una situación y un proceso
multidimensional y multicausal, en la que confluyen simultáneamente la exposición a
riesgos, la incapacidad de respuesta y adaptación de individuos, hogares o
comunidades, los cuales pueden ser heridos, lesionados o dañados ante cambios
o permanencia de situaciones externas y/o internas que afectan su nivel de
bienestar y el ejercicio de sus derechos. Por otro lado, la vulnerabilidad se
emparenta con otras nociones que se expresan ya sea como fragilidad e indefensión
ante cambios originados en el entorno, como desamparo institucional desde el
estado que no contribuye a fortalecer ni cuida sistemáticamente de sus ciudadanos;
como debilidad interna para afrontar concretamente los cambios necesarios del
individuo u hogar para aprovechar el conjunto de oportunidades que se le presenta;
como inseguridad permanente que paraliza, incapacita y desmotiva la posibilidad de
pensar estrategias y actuar a futuro para lograr mejores niveles de bienestar y como
degradación de las condiciones que permiten una vida plena y saludable (G. Busso,
2001 y 2004).

Es por esto que resulta de vital importancia que les personas adolescentes
desarrollen una buena autoestima, definiéndolo como la valoración que el sujeto
realiza de la imagen de sí mismo. Esta es la evaluación basada en la opinión que
cada persona tiene acerca de sí misma, realizada en función del conjunto de
pensamientos y experiencias de las que se ha ido nutriendo, principalmente durante
la infancia y la adolescencia. Reside en la base de la construcción de actitudes
positivas de un individuo con respecto a sí mismo, sus experiencias y hacia los
demás. De ahí la importancia de formar una buena autoestima (Baldwin y Hoffmann,
2002).

Esta investigación estará dirigida hacia adolescentes del cuadrante Marques


Anexo, barrio perteneciente a la ciudad de Córdoba capital. Cuando mencionamos
esto, hacemos referencia a la división que se realizó en la provincia de Córdoba a
partir del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito, que ha
adoptado el Ministerio de Gobierno y Seguridad con el fin de dividir la ciudad en tres
categorías diferentes para medir las fragilidades sociales y su incidencia en el delito.
Así, la categoría de vulnerabilidad arrojó tres resultados posibles para los 119
cuadrantes en los que se dividió la ciudad: rojo (muy vulnerable), amarillo (mediana
vulnerabilidad) y verde (baja vulnerabilidad). Los cuadrantes no significan un mismo
barrio y tampoco uno solo, sino que en cada una de estas divisiones puede haber un
conjunto de barrios. O que un barrio esté dividido en dos cuadrantes. Se relevaron
518 barrios formales y una cantidad similar de asentamientos informales, según
indicó el Gobierno provincial. De esta manera, se advierte que 40 cuadrantes fueron
marcados en rojo, en la categoría más vulnerable, cada uno de los cuales agrupa a
20 barrios, surge que el 20 por ciento del total del mapa corresponde a una zona
crítica en este sentido: 200 barrios (incluye asentamientos informales). Lo que llama
la atención es que dentro de esta categorización no haya sido marcado el barrio
Marqués Anexo, un sector que en los últimos años tiene una cantidad importante de
jóvenes asesinados en enfrentamientos urbanos. Desde el Gobierno provincial se
insistió en no marcar a estos sectores como “zonas rojas”, ya que se quiere evitar
que sus habitantes sufran estigmatización, ya que quienes lo habitan son quienes
más sufren la inseguridad todos los días. Por esto mismo, se hizo hincapié en el
criterio de vulnerabilidad como base para analizar el mapa delictivo, (La Voz, 2016).

Por otra parte, a partir de un informe de El Programa del Sol, Asociación Civil
sin fines de lucro que se desempeña en la Provincia y Ciudad de Córdoba hace más
de 15 años que propone el abordaje preventivo y asistencial del consumo
problemático de drogas, a partir de una perspectiva situacional, dinámica y dialéctica
que permita situar al sujeto y su problemática en su contexto social aportando una
alternativa diferente en el campo de la prevención y la asistencia del consumo de
drogas de todas aquellas personas que necesitan ayuda y acompañamiento
terapéutico para resolver las dificultades asociadas al consumo problemático
(Programa del Sol, 2019), y la opinión de quienes viven en el cuadrante Marques
Anexo, el barrio está señalado como zona roja por situaciones de robo y venta de
estupefacientes especialmente y es indicado como una de las razones por la que
fuerza policial puede ingresar al barrio a alta velocidad, irrumpir en viviendas
mediante el uso de la fuerza y enfrentarse con grupos armados del lugar
relacionados con la venta de sustancias (Previtali, 2011). Dicha designación como
“zona roja” implica un cierto grado de discriminación/estigmatización que impide el
acceso a puestos laborales, servicios de crédito y espacios de formación a jóvenes
que en dicho sector tienen su vivienda, (Programa del Sol, 2019).

Posteriormente, El Programa del Sol realizo un informe diagnostico


participativo del barrio Marques Anexo en el cual define como problema a resolver,
el consumo problemático de drogas en jóvenes de diferentes sexos del sector.
Considerando a dicho grupo etario como el más preocupante por las consecuencias
individuales; situaciones familiares de violencia y comunitarias; aumento del
consumo en sectores públicos y la alta disponibilidad de sustancia en el sector que
aparecen asociadas al problema. El índice de aumento de consumo que evidencio el
informe diagnostico trae como consecuencia el aumento del desempleo, un escaso
nivel de formación/educación, el quiebre de los lazos familiares, incremento de las
enfermedades psiquiátricas, codependencia, violencia entre vecinos y con la policía,
delitos, cárcel, muertes, dolores físicos y emocionales (Programa del Sol, 2019).
Además, la Secretaria de Prevención y Asistencia de las Adicciones a partir del Plan
Provincial de Programa de Prevención y Asistencia de las Adicciones
implementó dispositivos territoriales en los distintos cuadrantes de la ciudad. El
diagnóstico participativo comunitario llevado a cabo en el Marques Anexo describe al
mismo como un barrio marginal con una comunidad atravesada por la exclusión
social y la vulneración de derechos. Como así también por diversos hechos
delictivos, situaciones problemáticas en torno al consumo de drogas (Gobierno de la
Provincia de Córdoba, 2019)

En base a los antecedentes obtenidos, el propósito de esta investigación es


conocer si existe relación entre las variables, ya que resulta de gran importancia
saber de qué manera el nivel de autoestima influye en el nivel de consumo entre
aquellos adolescentes tomando como parámetro edades entre 14 y 17 años, que
viven en situación de pobreza en el nombrado cuadrante.

Problema de Investigación

¿Existe relación entre el nivel de autoestima y el consumo de cocaína en


jóvenes de 14 a 17 años en situación de pobreza del Cuadrante Marques Anexo de
la Ciudad de Córdoba en el año 2019?

Objetivos

Objetivo General

Indagar si existe relación entre el nivel de autoestima y el consumo de


cocaína en jóvenes de 14 a 17 años en situación de pobreza del Cuadrante Marques
Anexo de la Ciudad de Córdoba en el año 2019.

Objetivos Específicos

Evaluar el nivel de autoestima de los jóvenes de 14 a 17 años del cuadrante


Marques Anexo.

Evaluar el nivel de consumo de cocaína de los jóvenes de 14 a 17 años del


cuadrante Marques Anexo.
Indagar si existe relación entre el nivel de autoestima y el consumo de
cocaína en jóvenes de 14 a 17 años del Cuadrante Marques Anexo.

Hipótesis

La hipótesis de nuestro proyecto de investigación es que lxs adolescentes de


14 a 17 años del cuadrante Marques Anexo que tengan baja autoestima presentarán
un mayor consumo de cocaína en comparación con lxs jóvenes que posean un alto
nivel de autoestima.

Diseño de Investigación

Se utilizará un diseño ex post-facto retrospectivo de grupo único.

Los diseño ex post-facto son estudios donde les investigadores no tienen


control directo sobre las variables independientes porque su efecto ya sucedió o por
la imposibilidad misma de manipularlas. Las inferencias acerca de las relaciones
entre las variables se hacen sin manipulación; son todas las investigaciones donde
las limitaciones para corroborar las relaciones causales entre las variables vienen
dadas por la imposibilidad de manipular la variable independiente (León & Montero,
2015).

Debido a que el investigador llega después de que todo sucedió (el consumo
y el autoestima en los sujetos), sólo puede intentar reconstruir los hechos y buscar
conocer la variable dependiente. La presencia de una covariación sistemática entre
los dos tipos de variables será la clave que nos permitirá avanzar en el conocimiento
(León & Montero, 2015).

Se considera de grupo único debido a que se mide la variable dependiente y


potenciales variables independientes en un grupo único procurando que este sea lo
más representativo posible, por lo que la muestra es de gran tamaño; tomando la
variable dependiente más de un valor. (León & Montero, 2015).
Participantes

Lxs participantes serán seleccionados mediante muestreo no probabilístico


accidental. No probabilístico ya que no se cumple el requisito de la aleatoriedad en
la selección de lxs participantes (León & Montero, 2015). A su vez, es accidental ya
que la prueba se aplicará a lxs adolescentes (de 14 a 17 años) que se encuentren
en las instituciones IPEM N° 338 Salvador Mazza y en el Parque Educativo Norte
realizando talleres y actividades. Los test se aplicarán en el anteriormente nombrado
IPEM, en la segunda hora de clase previo a un pedido de autorización a los
directivos del establecimiento; por otro lado, en el Parque Educativo Norte, los
mismos se realizaran en los talleres destinados a adolescentes, contando con previa
autorización. En el momento de realizar la toma, será de forma casual, sin juicio
previo y sin tener en cuenta ninguna característica especifica de la muestra. La
elección de esos lugares se debe a que son las dos únicas instituciones del barrio
donde asisten la mayoría de lxs jóvenes en situación de pobreza del lugar, y por
ende se considera que la muestra seleccionada en esos sectores sería la más
representativa a la población escogida (León y Montero, 2015).

Según el censo del año 2010, en Córdoba capital hay una población de
1.329.604 habitantes. El porcentaje de jóvenes equivale al 28,4% aproximadamente.
Esto daría un total de 320.000 jóvenes divididos en los 502 barrios con los que
cuenta la capital. Tomando el barrio Marques Anexo como uno de estos, residen
aproximadamente en él 637 jóvenes, que estimativamente serian el 0,05% del
número correspondiente de jóvenes que viven en Córdoba Capital y a los cuales
será aplicada la prueba (Dirección General de Estadística y Censos, 2019).

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Rosenberg (1965), creo la Escala de Autoestima de Rosenberg que


utilizaremos para medir el nivel de autoestima de les adolescentes. Les participantes
deberán responder la misma. Este instrumento se basa en el modelo unidimensional
de Guttman, por lo que su función específica es explorar la autoestima global. El
origen de esta escala fue una investigación llevada a cabo con unos cinco mil
adolescentes, con el fin de estudiar la relación entre autoestima y una serie de
múltiples variables como aprecio, fracaso, satisfacción, etc. El planteamiento en
función del cual se construye esta escala está basado en cuatro criterios: facilidad
de administración, economía de tiempo, unidimensionalidad y validez aparente
(Rosenberg, 1965). La escala de autoestima de Rosenberg consta de diez ítems;
cada uno de ellos es una afirmación sobre la valía personal y la satisfacción con uno
mismo. La mitad de las frases están formuladas de forma positiva, mientras que las
otras cinco hacen referencia a opiniones negativas. Los ítems positivos (1, 2, 4, 6 y
7) se puntúan de 0 a 3, mientras que los ítems 3, 5, 8, 9 y 10 se valoran en sentido
inverso. Una puntuación inferior a 15 indica una autoestima baja, situándose la
autoestima normal entre los 15 y los 25 puntos. 30 es la mayor puntuación posible.
Cada ítem se puntúa del 0 al 3 en función del grado en que la persona que contesta
se identifica con la afirmación que lo constituye. Así, el 0 se corresponde con estar
muy en desacuerdo y el 3 con estar totalmente de acuerdo. El instrumento se puede
aplicar de forma individual o colectiva a adolecentes (a partir de 12 años), y lleva una
duración de cinco minutos en aplicarse. Ésta escala ha sido traducida y validada en
castellano, la misma tiene una consistencia interna de 0.76 a 0.87; y la fiabilidad es
de 0.80.

La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias


(ASSIST) fue desarrollada para la Organización Mundial de la Salud por un grupo
internacional de investigadores y médicos como una herramienta técnica para
ayudar a la identificación temprana de riesgos para la salud y trastornos debido al
uso de sustancias. Consiste en un cuestionario en versión de papel y lápiz dirigido a
los usuarios de sustancias; el diseño de la prueba es culturalmente neutral, por lo
que puede utilizarse en una gran variedad de culturas y llenarlo toma entre 5 y 10
minutos. Es un instrumento breve que cuenta con ocho preguntas que abarcan diez
sustancias: tabaco, alcohol, cannabis, cocaína, anfetaminas, inhalantes, sedantes,
alucinógenos, opiáceos y otras drogas. El instrumento indaga la frecuencia de uso
de sustancias, sus riesgos asociados y según ello se vincula a una intervención
breve (OMS, 2011).

Para medir la variable consumo de cocaína se utilizara la pregunta número 2


del test ASSIST, dicha pregunta es: ¿Con qué frecuencia consumió cocaína en los
últimos tres meses?; usando una escala ordinal con cinco categorías con un orden
de menor a mayor para identificar el nivel de consumo de cocaína. Estas categorías
son: 0-nuca, 1-una o dos veces, 2-cada mes, 3-cada semana, 4-a diario o casi a
diario. Donde la interpretación del puntaje total se obtiene de la siguiente manera: 0
puntos (no consumo), 1 a 2 puntos (uso esporádico), 3 puntos (abuso) y 4 puntos
(dependencia) (ONU, 2011).

Tomando como referencia a Tiburcio, Rosete Mohedano, Natera Rey,


Martínez Vélez, Carreño García y Pérez (2016), se medirá la fiabilidad mediante la
prueba de consistencia interna alfa de cronbach

Procedimiento

Ésta prueba se realizará en el colegio IPEM N° 338 (Salvador Mazza) y en el


Parque Educativo Norte en del barrio Marques Anexo a partir de los test
anteriormente nombrados. Al reunirnos con lxs jóvenes, comenzaremos por
comentarles cual es nuestro interés en realizar dicha investigación, de que trata la
misma y porque motivo la estamos realizando. Se comenzara verbalmente a
informar cual es el objetivo de cada test y como será administrado y en qué
condiciones se llevara a cabo la toma de datos. Luego a través del consentimiento
informado para cada participante, se dejara por escrito lo anteriormente dicho,
dejando aclarado sus derechos y garantías. Una vez que quienes deseen participar
y posterior a firmar el consentimiento, se realizara de manera individual la toma de
datos, sin tiempo fijo, contestando las dudas. Las escalas serán presentadas en
todos los casos en el mismo orden, primero la Escala de Autoestima de Rosenberg y
posteriormente la prueba ASSIST.

Tras finalizar, se agradecerá su colaboración.

Análisis de datos

El nivel de medición de la variable cuantitativa “autoestima”, es ordinal, ya que


según nuestro instrumento de evaluación (Escala de Autoestima de Rosenberg), la
interpretación del puntaje total se obtiene de la siguiente manera: de 30 a 40 puntos
(autoestima elevada), de 26 a 29 puntos (autoestima media) y menos de 25 puntos
(autoestima baja), en donde se presentan estas categorías ordenadas, que indican
alguna cualidad de las unidades de análisis que crece en una dirección. La medida
de centralidad que se calcula es la mediana, que se define como el valor de la
variable que deja por debajo la mitad del total de observaciones (Bologna, 2012).

El nivel de medición de la variable cuantitativa “consumo”, es ordinal, ya que


según nuestro instrumento de evaluación (obtenido de la pregunta número 2 del
ASSIST V3.0.), la interpretación del puntaje total de la medición se obtiene de la
siguiente manera: 0 puntos (no consumo), 1 y 2 puntos (uso esporádico), 3 puntos
(abuso) y 4 puntos (dependencia). La medida de tendencia central que usamos para
esta evaluación, es la mediana, que se define como el valor de la variable que deja
por debajo la mitad del total de observaciones (Bologna, 2012).

Para conocer la intensidad de la relación de nuestras variables ordinales, es


decir, nivel de autoestima y consumo de cocaína, se calculara el coeficiente de
correlación por rangos de Spearman. Así, tendrá un valor alto (próximo a 1 ó a -1)
si las variables presentan una asociación fuerte o intensa; y tendrá un valor bajo
(cercano a 0), sea positivo o negativo, si da cuenta de asociaciones débiles. El signo
indicara la dirección entre las dos variables, positivo-directa (las dos variables
aumentan), negativo-inversa (una variable aumenta y la otra disminuye) (Bologna,
2012).

Aspectos Éticos

Los participantes firmarán un consentimiento informado, presentación de los


propósitos de la investigación a los participantes previo a la aplicación de los test. Se
guiara la investigación con el fin de obtener resultados humanamente benéficos. A la
vez que se garantizara la promoción y respeto de los derechos humanos. El cuidado
en las técnicas y en los resultados para no dañar a la persona o generar situaciones
que impliquen consecuencias de desagrado o de riesgo a les participantes. Respetar
la dignidad, integridad, diversidad, costumbres, creencias de las personas y
garantizar la confidencialidad de todos los datos obtenidos en la investigación.

Se cumplirá y respetara el código de ética vigente del Colegio de Psicologes


de la Provincia de Córdoba que provee principios generales y normas deontológicas
para el ejercicio profesional de la psicología.
Referencias Bibliográficas

Bologna, E. (2012). Estadística para Psicología y Educación. Córdoba: Brujas.

Busso, G. (2001). Pobreza, Exclusión y Vulnerabilidad Social. Recuperado de


https://www.redaepá.org.ar

Cava, M.J. y Musitu, G. (2000). La potenciación de la autoestima en la


escuela. Barcelona, España: Paidós.

Cava, M.J.; Musitu, G. y Vera, A. (2000). Efectos directos e indirectos de la


autoestima en el ánimo depresivo. Revista Mexicana de Psicología, 17, 151-
162.

Dávila León, O. (2004). “Adolescencia y Juventud: de las nociones a los abordajes.


Ultima Década, (21), 83-104.

El gato y la caja. (2017). Un libro sobre drogas. Buenos Aires, Argentina. The
Negra.

Federico, J. (27/07/2016). El mapa caliente de la inseguridad en Córdoba. La Voz


del Interior. Versión on-line: https://www.lavoz.com.ar/politica/el-mapa-
caliente-de-la-inseguridad-en-cordoba.

Gaete, V. (2015). “Desarrollo Psicosocial del Adolescente”. Revista chilena de


pediatría.

Gobierno de La Rioja. 2019. Que son las drogas. Sustancia Psicoactiva / Droga.
Recuperado de https://www.infodrogas.org/drogas?showall=1

León, Orfelio & Montero, Ignacio. 2015. Métodos De Investigación En Psicología y


Educación. Madrid: Mc Graw Hill Education.

Losada, V. A., & Sivila, I. M. (2018). La adolescencia en contextos sociales


vulnerables consumo de sustancias psicoactivas. Revista Borromeo, 9.

Musitu, G., Buelga, S., Lila, M.S. y Cava, M.J. (2001). Familia y adolescencia.
Madrid, España: Síntesis.
Naciones Unidas. 2019. Informe Mundial Sobre las Drogas. Recuperado de
https://wdr.unodc.org/wdr2019/prelaunch/WDR2019_B1_S.pdf

Dirección General de Estadística y Censos. 2019. Conoce Córdoba. Recuperado de


https://estadistica.cba.gov.ar/conoce-cordoba/

Organización de los Estados Americanos. 2019. CICAD. Informe sobre el Consumo


de Drogas en las Américas 2019. Recuperado de
http://www.cicad.oas.org/main/pubs/Informe%20sobre%20el%20consumo%20
de%20drogas%20en%20las%20Am%C3%A9ricas%202019.pdf

Pineda Pérez, S, Aliño Santiago, M. (2002). “El concepto de adolescencia”. R,


Márquez Gálvez, E, F Colas Pérez. (Ed.). Manual de Practicas Clínicas para
la atención integral a la Salud en la Adolescencia. (15-23). Ciudad de La
Habana-Cuba. Minsap.

Previtali, M. E. (2010). Las chicas en la casa, los chicos en la calle.


Construcción genérica, violencia y prácticas de sociabilidad en Villa el Nailon,
Córdoba. RMA - Revista del Museo de Antropología, 3 (1) 77-90.

Sedronar. 2017. Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación


Argentina. Estudio nacional en población de 12 a 65 años sobre consumo de
sustancias psicoactivas. Argentina, 2017. Recuperado desde
http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/2018-10-
05ZEncuestaZHogares.pdf

Sedronar. 2017. Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación


Argentina. Estudio nacional en población de 12 a 65 años sobre consumo de
sustancias psicoactivas. Principales resultados de la provincia de Córdoba.
Argentina. Recuperado desde
http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/8.3.pdf

Tiburcio. Sainz, M. et all. Validez y confiabilidad de la prueba de detección de


consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST) En estudiantes
universitarios. Adicciones, Vol. 28, 1. 2016, pp. 19-27
Unicef. 2011. Punto de Mira. La adolescencia temprana y tardía. Recuperado de
https://www.unicef.org/spanish/sowc2011/pdfs/La-adolenscencia-temprana-y-
tardia.pdf
ANEXO I

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Por el presente dejo constancia que doy mi consentimiento y participo


voluntariamente de la toma de los instrumentos: Test ASISST y Test de Autoestima
de Rosenberg. Entiendo que dicha participación forma parte de la actividad de
trabajos prácticos de la asignatura Metodología de la Investigación Psicológica de la
Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Que las personas
que toman los mismos son estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en
Psicología. Que los datos y respuestas que estoy aportando no se harán públicos y
solo pueden ser utilizados a los fines de la actividad practica que se me ha
informado. Que no quedaran registrados mis datos personales y que no se
asociaran mis respuestas. Que se me responderá a cualquier pregunta al respecto y
que soy libre de retirarme en cualquier momento sin que eso tenga consecuencias
negativas.

Firma:

Aclaración:

DNI:
ANEXO II
ANEXO III
Síntesis del Proceso Grupal

Nombre del grupo:

Grupo N°: 10 “ Los Tres"

Integrantes:

Centurión, María Luciana – 35656224

González Rossi, Josefina – 35672291

José, Candela – 40678431

Márquez Navarrete, Elizabeth – 95349715

Alarcón, Abel – 30850043

Modo de trabajo:

Para esta entrega pudimos reunirnos un total de tres veces, de igual manera
trabajamos vía Google Drive y grupo de whatsapp, ya sea aportando información o
dando algún aporte sobre lo que había que trabajar. Se hizo una división de tareas
que cada uno cumplió con la suya sin inconvenientes.

Fortalezas:

Mayor facilidad para encontrar errores y ponernos de acuerdo. Comunicación grupal.


Coordinación de tareas.

Dificultades:

Para esta entrega se nos dificulto el poder juntarnos más veces debido a que cada
uno tiene actividades laborales aparte del cursado de la facultad.

Participación:

En cuanto a la participación, pudimos elaborar las actividades para esta entrega ya


que todos participamos como habíamos acordado. Todo fue consensuado 100%
entre los 5 integrantes del grupo.

También podría gustarte