Está en la página 1de 6

12/5/2020 Evaluacion final - Escenario 8: TEORICO/INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO1]

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 12 de mayo en 23:59 Puntos 125 Preguntas 10


Disponible 9 de mayo en 0:00 - 12 de mayo en 23:59 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

https://poli.instructure.com/courses/14509/quizzes/50827 1/6
12/5/2020 Evaluacion final - Escenario 8: TEORICO/INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO1]

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 30 minutos 50 de 125

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 13 de mayo en 0:00 al 14 de mayo en 0:00.

Puntaje para este intento: 50 de 125


Entregado el 12 de mayo en 18:57
Este intento tuvo una duración de 30 minutos.

Incorrecto Pregunta 1 0 / 12.5 pts

Los desarrollos del Dilthey en relación al carácter histórico de las ciencias


del espíritu
Las ciencias sociales son fundamentalmente históricas pues:

La historicidad es una característica propiamente humana

La historia es la ciencia natural por excelencia

La historia es la ciencia exacta que fundamenta a las demás.

La historia es la ciencia humana más importante

Incorrecto Pregunta 2 0 / 12.5 pts

El falsacionismo de Popper es una critica a

Lo deductivo

Lo particular

Lo inductivo

Lo universal

https://poli.instructure.com/courses/14509/quizzes/50827 2/6
12/5/2020 Evaluacion final - Escenario 8: TEORICO/INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO1]

Incorrecto Pregunta 3 0 / 12.5 pts

Para Marx el hombre

Es un ser en continua relación social

Se caracteriza por su naturaleza racional

Se define por sus condiciones materiales de producción

Está históricamente situado

Incorrecto Pregunta 4 0 / 12.5 pts

La idea de las revoluciones científicas desarrollada por Thomas Kuhn.


Para Kuhn la ciencia se desarrolla:

Avanzando de manera progresiva sin acumular conocimientos

La ciencia no existe

Avanzando de manera progresiva acumulando conocimientos

Sin ningún tipo de progreso acumulativo; se dan diferentes paradigma.

Pregunta 5 12.5 / 12.5 pts

El segundo Wittgenstein representado en su obra, Investigaciones


Filosóficas.

https://poli.instructure.com/courses/14509/quizzes/50827 3/6
12/5/2020 Evaluacion final - Escenario 8: TEORICO/INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO1]

Que quiere decir Wittgenstein, cuando afirma que “el significado de una
palabras es su uso en el lenguaje”

Dar una definición estricta frente al lenguaje, reduciéndolo a su uso


universal.

Señalar que la estructura lógica del lenguaje radica en su carácter


pragmático

Los significados de las palabras varían según su contexto y radican en el


uso que se le da a las mismas en el lenguaje.

Correcta: El segundo Wittgenstein, se caracteriza por la primacía del


carácter pragmático del lenguaje, es decir por el reconocimiento de
que el entendimiento de las palabras no se da por su significado,
sino por su uso. Este uso, varia entre diversos contextos,
respondiendo a “formas de vida” particulares.

Señalar que las palabras tienen un uso, el cual, junto a su estructura


lógica, son las propiedades básicas del lenguaje.

Pregunta 6 12.5 / 12.5 pts

Las ciencias del espíritu son ciencias

Positivas

Objetivas

Subjetivas

https://poli.instructure.com/courses/14509/quizzes/50827 4/6
12/5/2020 Evaluacion final - Escenario 8: TEORICO/INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO1]

Diferenciales

Incorrecto Pregunta 7 0 / 12.5 pts

Una reflexión en torno al lenguaje de la ciencia a partir de la lógica es el


resultado de los trabajos hechos por

John Stuart Mill

El círculo de Viena

Carlos Marx

Hegel

Pregunta 8 12.5 / 12.5 pts

En el estudio de las ciencias sociales

El objeto estimula las ideas del sujeto

El sujeto involucra la idea del objeto

El sujeto que estudia involucra al objeto

El objeto estudiado involucra al sujeto

Incorrecto Pregunta 9 0 / 12.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/14509/quizzes/50827 5/6
12/5/2020 Evaluacion final - Escenario 8: TEORICO/INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO1]

Según Popper es el mundo completamente objetivado

El mundo

El universo

El cosmos

La naturaleza

Pregunta 10 12.5 / 12.5 pts

Para Marx la esencia del hombre subyace en

La forma

El alma

La materia

El espíritu

Puntaje del examen: 50 de 125

https://poli.instructure.com/courses/14509/quizzes/50827 6/6

También podría gustarte