Está en la página 1de 12

CLASES DE RESPONSABILIDAD

La responsabilidad civil es una obligación particular que tiene una fuente


especifica: hecho generador imputable a un agente, surge a cargo del responsable a
quien se imputa el hecho: deudor y a favor de una victima: acreedor. Tiene además
un objeto particular cual es la indemnización de perjuicios y parte de la existencia
de unos fundamentos o supuestos básicos cuales son el hecho imputable, el daño y
el nexo causal, aunque algunos de manera clásica hablaban de hecho, culpa, nexo
causal y daño.

No obstante existen diferentes tipos de responsabilidad, es decir, a partir de un


mismo hecho pueden surgir diferentes tipos de consecuencias y no sólo a nivel
jurídico sino también desde otros ámbitos como el moral o el ético, es por esto que
hablamos de las diferentes clases de responsabilidades que pueden surgir a partir de
un mismo supuesto fáctico y se clasifica según el conjunto normativo o normas que
se desconocen o violan:

Moral

Ética General

Clases de Responsabilidad
Ética Profesional y Disciplinaria

Social

Penal
Contractual
Civil
Extracontractual
Jurídica
Contravencional

Patrimonial del Estado


1. La Responsabilidad Moral:

Es aquella que surge cuando se desconocen normas relacionadas con principios y


valores que regulan nuestro comportamiento en la sociedad, son de tipo autónomo
pues nadie las impone y por ende no pasan de ser principios espirituales o
religiosos que nos rigen internamente, es decir, hacen parte del fuero interno de los
sujetos. No son normas coercibles por ende su desconocimiento no implica más
que un control interno de la conciencia de cada individuo, siendo las consecuencias
de tipo interno o subjetivo como el arrepentimiento, remordimiento etc. sin
trascender a la esfera externa de los sujetos.

2. La Responsabilidad Ética General:

Surge cuando se desconocen normas de buen comportamiento que pretenden


organizar la vida de los individuos dentro de su comunidad, el desconocimiento de
las mismas comporta un rechazo de la sociedad que ha establecido este tipo de
normas y principios, no genera por la tanto coerción por parte de Estado.

3. La Responsabilidad Ética profesional:

En el desarrollo de las actividades profesionales se crean normas o reglas


heterónomas destinadas a garantizar el buen comportamiento profesional y las
mismas deben ser respetadas por las personas que ejercen determinada profesión.
Profesiones como la medicina, el derecho, la odontología tienen estatutos éticos,
algunos elevados a la categoría de ley y que se denominan estatutos eticolegales
por ejemplo:
Médicos ley 23 de 1981

Abogados ley 1123 de 2007


Odontólogos ley 35 de 1989
Ingeniería y profesiones afines ley 842 de 2003

Estos conjuntos normativos se refieren a la creación y reglamentación de los


mecanismos para juzgar a los profesionales que desconocen sus estatutos legales,
se habla de la existencia de Tribunales Éticos, un trámite y unas sanciones propias
para cada caso. Generalmente los Tribunales Éticos están compuestos por
profesionales destacados o calificados que juzgan la conducta ética profesional de
sus colegas. Las sanciones impuestas aunque alcanzan a tener carácter externo son
restringidas al ámbito profesional en consecuencia no se imponen penas u
obligaciones indemnizatorias y no pasan de ser amonestaciones públicas o
privadas, suspensión o cancelación de la licencia para ejercer la profesión etc.
Lo importante es destacar que las decisiones tomadas en virtud de los
procedimientos y sanciones impuestas por responsabilidad ética profesional no
constituyen cosa juzgada y no pueden ser alegadas como prejudicialidad o pleito
pendiente en los procesos que se adelanten por los mismos hechos antes los jueces
penales y civiles.
La responsabilidad disciplinaria hace referencia a una responsabilidad ética de los
servidores públicos a los que se les aplica el Estatuto Único Disciplinario ley 734
de 2002, estas normas buscan que la prestación de servicios públicos se efectúe de
forma eficiente, oportuna y adecuada.
El Estatuto confiere competencia a la procuraduría general de la Nación para
investigar y juzgar la conducta de los servidores públicos y establece las
consecuencias que deberán establecerse después de agotar un tramite para
sancionar disciplinariamente a un funcionario, al igual que en la responsabilidad
ética profesional las sanciones no pasan de ser amonestaciones o suspensión del
ejercicio de las funciones y no constituye cosa juzgada, pleito pendiente o
prejudicialidad en los asuntos que por los mimos hechos conozcan los jueces
penales y civiles.

Titulares de la acción disciplinaria:

Procuraduría general de la Nación


Personerías distritales y municipales
Oficinas de control disciplinario interno
Funcionarios con potestad disciplinaria de las ramas, órganos y entidades del
Estado
Funcionarios judiciales = Procuraduría y Consejo Superior Judicatura a
prevención

Faltas disciplinarias: Incursión de conductas descritas en la ley que conlleven el


incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones,
prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades,
impedimentos y conflicto de intereses.

Destinatarios de la ley:

Servidores públicos aunque estén retirados


Particulares que ejercen funciones públicas y en lo relacionado con ellas

4. La Responsabilidad Social:

Es el rechazo social o colectivo a determinados actos que se consideran


inapropiados aunque no alcancen a ser dañinos, aparece consagrada en la CN
art.20:
“Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y
opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar
medios masivos de comunicación.
Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la
rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura”

¿Será diferente de la ética general?

5. La Responsabilidad Jurídica:
El legislador de manera heterónoma impone normas o pautas de comportamiento
para mantener el equilibrio entre los derechos de los asociados y el orden social,
cuyo desconocimiento genera consecuencias jurídicas dado en carácter coercitivo
de este tipo de normas. Las consecuencias que sufre el autor de la infracción
normativa son externas e impuestas por los funcionarios estatales, puede ser:

5.1 Responsabilidad Contravencional:

Se presenta cuando se desconocen normas de tipo preventivo o protectoras de


algunos derechos, las consecuencias de su no acatamiento son impuestas por
funcionarios administrativos de la rama ejecutiva del poder público y consisten
generalmente en multas por ejemplo algunas de ellas son:

Superintendencias que en cumplimiento de sus funciones de control y vigilancia


expiden resoluciones cuyo desconocimiento origina responsabilidad
contravencional.
Alcaldes, inspectores de policía
Autoridades de transito y transporte que dictan normas para regular el trafico de
vehículos de manera preventiva y cuyo desconocimiento genera responsabilidad
contravencional. El procedimiento adelantado por estas autoridades cuando
existe violación de normas de transito y transporte de vehículos debe cumplir
también con el debido proceso y el derecho de defensa aplicables tanto a las
actuaciones judiciales como administrativas (art. 29 CN). Cabe sin embargo
destacar que esta responsabilidad es totalmente diferente de la responsabilidad
civil que pueda generarse a partir del mismo hecho, porque ésta tiende a
sancionar mediante la imposición de una multa por una autoridad administrativa
el desconocimiento de una norma preventiva que para los asuntos de tránsito
está consagrada en el Código Nacional de Transito ley 769 de 2002 sin que se
decida nada acerca de la indemnización de los perjuicios causados a raíz del
accidente de tránsito.
El fallo contravencional expedido por la autoridad de transito no hace tránsito a
cosa juzgada en materia civil ni penal cuando se juzgan los mismos hechos, ni
da la posibilidad de proponer la excepciones de pleito pendiente o
prejudicialidad, pero es importante anotar que no obstante no hacer tránsito a
cosa juzgada la decisión en el proceso contravencional si constituye una prueba
importante sobre la culpa del agente, toda vez que la culpa puede constituirse
por el desconocimiento de una norma o reglamento ya que un hombre prudente
y diligente no actúa en contra de lo dispuesto por el ordenamiento jurídico.
Si el fallo contravencional indica que se ha desconocido una ley o reglamento
que prescribe conductas para regular el trafico de vehículos esto es una culpa en
si misma.

En el Código Nacional de Transito el art. 146 inciso segundo señala lo


siguiente:

“En los procesos que versen sobre indemnización de perjuicios causados por
accidentes de tránsito, una vez dictada la sentencia de primera instancia, sin
importar que ésta sea apelada o no, el juez decretará el embargo y secuestro
del vehículo con el cual se causo el daño, siempre y cuando el solicitante
preste caución que garantice el pago de los perjuicios que con la medida
puedan causarse. Tal medida se regirá por la normas del libro IV del
Código de Procedimiento civil, y se levantará si el condenado presta
caución suficiente, o cuando en recurso de apelación se revoque la sentencia
condenatoria o si el demandado no promueve la ejecución en el término
señalado en el art. 335 del Código de Procedimiento Civil, o si se extingue
de cualquier otra manera la obligación”.

Sentencia C-039 de 2004: se demanda la inconstitucionalidad del art. 146 del


Código Nacional de Transito (en adelante CNT) por vulnerar el art.158 de la
Constitución Nacional (en adelante CN) que incorpora el principio de la unidad
de materia en las leyes. A concepto del demandante el art.146 viola la unidad de
materia toda vez que regula un asunto propio del Código de Procedimiento Civil
como lo es el tema del decreto y practica de embargos y secuestros en un
proceso de responsabilidad civil extracontractual, asunto que escaparía a la
materia y temática propia del CNT. Los intervinientes como el Ministerio del
Interior y de Justicia, el Ministerio de Transporte y el Procurador General de la
Nación coinciden en proponer que no debe tenerse el concepto de unidad de
materia como un criterio rígido y formalista, sino que debe considerársele para
estos efectos como una noción amplia y comprensiva de varios asuntos que
hacen un referente necesario a ella, en consecuencia sólo las disposiciones
normativas que no tienen una conexidad objetiva y razonable con la ley que las
contiene serían consideradas inconstitucionales, así entonces bajo el criterio del
Ministerio la norma acusada no viola el principio de la unidad de materia porque
el CNT es una norma integral que regula todos los aspectos atinentes a
conductores, motociclistas, peatones etc. y entre esos aspectos se destaca el
procedimiento a seguir en caso de accidentes de transito.
Consideraciones de la Corte: el art. 690 del CPC #6 dispone que en el auto
admisorio de la demanda que verse sobre la indemnización de perjuicios
causados por accidente de transito el juez dispondrá el embargo y secuestro del
vehículo con el que se causó el daño siempre que el demandante preste caución
que garantice el pago de los perjuicios que con la medida puedan causarse, esto
en comparación a lo dispuesto por el art.146 del CNT que señalaba como
oportunidad procesal para decretar dicha medida el que se hubiera proferido
sentencia condenatoria de primera instancia llevaba a concluir que el art. del
CNT aunque no modificaba de manera expresa lo dispuesto por el art.690 del
Código de Procedimiento Civil si regula la oportunidad en la que cabe el
decreto de las medidas cautelares en el proceso de responsabilidad civil por
perjuicios causados en un accidente de transito, lo cual era precisamente el
objeto de regulación del art. 690 del Código de Procedimiento Civil, es decir,
ambas disposiciones tenían idéntico contenido normativo pero señalaban
oportunidades procesales diferentes para el decreto de las medidas cautelares.
Para la Corte en el art. 146 del CNT el legislador estableció previsiones que el
Código de Procedimiento Civil de manera especial regulaba: las medidas
cautelares de embargo y secuestro, pero ello no implica que contenga una
regulación del procedimiento aplicable en general a los procesos ordinarios de
responsabilidad civil sino que prevé una regla especial aplicable únicamente a
los procesos adelantados por los daños causados en una accidente de transito y
que el Código de Procedimiento Civil regula de manera general pero que
definitivamente es una materia propia del CNT. En conclusión la disposición
acusada no resulta contraria al principio de unidad de materia.

Conclusión: la corte considera que se está regulando una materia especial cual
es tránsito y transporte cuya regulación corresponde al CNT aunque el Código
de Procedimiento Civil de manera general regule el procedimiento ordinario por
el que se tramita la indemnización de perjuicios causados con un accidente de
transito, pero no puede desconocerse que el art.146 del CNT modifica lo
dispuesto por e art. 690 del Código de Procedimiento Civil, en conclusión en un
proceso ordinario de indemnización de perjuicios derivados de un accidente de
transito no puede pedirse medidas cautelares de embargo y secuestro una vez
admitida la demanda sino que es necesario esperar hasta que haya sentencia de
primera instancia para que pueda pedir o decretarse la practica de tales medidas
siempre que el demandante otorgue caución que garantice el pago de los
perjuicios que se puedan causar con la practica de la misma.

Código de Convivencia Ciudadana para el Departamento de Antioquia –


ordenanza 23 de 2002 tiene por objeto la preservación y mantenimiento del
orden público a través de la regulación de los derechos y libertades públicas,
regulando entre otras la función de policía con e fin de garantizar la convivencia
pacifica, regulando entre otros: problemas de mendicidad, consumo de bebidas
alcohólicas, manejo de juegos pirotécnicos y la tenencia de animales domésticos
lo cual eventualmente puede generar responsabilidad civil extracontractual bajo
la institución del hecho de las cosas animadas, toda vez que una persona tiene la
obligación de responder por las cosas que se encuentran bajo su guarda, es decir,
que tiene bajo vigilancia y control cuando aquéllas causan daño a un tercero.

5.2 Responsabilidad penal

5.3 Responsabilidad del estado.


5. Responsabilidad Civil:

En el ámbito de la responsabilidad civil se regula la obligación de asumir las


consecuencias jurídicas patrimoniales (indemnización de perjuicios) derivadas de:
El incumplimiento de una obligación previa - responsabilidad civil
contractual
O derivadas del desconocimiento de un deber jurídico general de no causar
daño a otro y que generaría una responsabilidad de tipo extracontractual que
a diferencia de la anterior no surge de incumplir una obligación previa que
se encontraba en cabeza del sujeto sino que independientemente de que
exista o no un vinculo contractual anterior, el daño se causa por
desconocimiento de ese deber general de cuidado y no de una obligación.

Como se mencionaba al comienzo de esta exposición para la existencia de la


responsabilidad civil se exige la constatación de unos presupuestos generales:

Hecho imputable nexo Daño

Podemos entonces identificar la existencia de dos regímenes específicos que


tradicionalmente se han conocido como el de la responsabilidad civil contractual y
extracontractual.
En el ordenamiento jurídico colombiano se ha adoptado una teoría dualista de la
responsabilidad civil que opta por diferenciarlas a partir de la consideración de
diferencias esenciales entre ambas, cada uno sería entonces un régimen autónomo
con reglas diferentes y propias, pero existen también ordenamientos jurídicos
donde se propende por la consolidación de una teoría monista donde existe un
régimen único de responsabilidad civil porque se considera que no existen
diferencias esenciales entre ellas que ameriten mantener una dualidad de regímenes
partiendo entonces de la hipótesis de que los presupuestos de la llamada
responsabilidad contractual son perfectamente encuadrables en un régimen general
de responsabilidad civil que coincidiría con las reglas de la hoy llamada
responsabilidad civil extracontractual.
La teoría monista facilita el encuadramiento de un supuesto fáctico porque le
permite a la victima determinar fácilmente la vía y los procedimientos que debe
seguir para buscar la reparación del perjuicio sufrido y al agente causante del daño
saber a que mecanismo de defensa acudir pues iguales principios y reglas regirían y
la conducta del agente causante del daño se valoraría de igual manera sin importar
si el hecho dañoso tuvo origen en el incumplimiento de una obligación previa o de
un deber jurídico.

Frente a esta problemática teórica es necesario tener claro dos puntos:


- Las soluciones y construcciones teóricas existentes
independientemente del sistema adoptado por el legislador
colombiano.
- A partir de la posición adoptada por el legislador analizar y reconocer
si esa construcción legal tiene o no sentido.

Antes de exponer las principales diferencias que se han planteado en la doctrina


entre uno y otro régimen es necesario establecer la importancia práctica y teórica de
esta discusión, es decir, la importancia de optar por una teoría monista o dualista, y
la tiene en los siguientes puntos:

- Procesal: en un sistema monista este punto no es conflictivo pero


desde el punto de vista del dualismo el supuesto es contractual o
extracontractual y ello exige enmarcar la pretensión en uno u otro
régimen, de igual manera para respetar el principio de congruencia el
juez deberá fallar conforme a lo pedido en las pretensiones y qué
sucede entonces cuando a partir de las pruebas practicadas en el
proceso descubre que el supuesto fáctico se enmarcaba en un régimen
diferente al asignado por la parte pretensora, ello conlleva lógicamente
también a cuestionarse sobre a aplicación del principio del debido
proceso, el derecho de defensa y la cosa juzgada porque si por ejemplo
el asunto se resuelve de acuerdo a lo solicitado en la demanda bajo el
régimen de RC contractual y el juez encuentra que pertenecía al
ámbito de lo extracontractual podría luego solicitarse de nuevo la
indemnización de perjuicios pero ya desde lo extracontractual o esa
primera sentencia hará transito a cosa juzgada?

- Sustancial: si existen dos regímenes diferentes cada uno con reglas


distintas podría el legislador acudir a disposiciones normativas de uno
para llenar los vacíos del otro?

- Calificación de un supuesto dañoso especifico: ante la existencia de


dos regímenes de responsabilidad habrá supuestos de hecho que no
admitan duda para enmarcarlo en uno o en otro ámbito pero de igual
manera hay supuestos donde la tarea de calificación es difícil de
materializar en un régimen especifico ejemplo cadena de contratos,
obligación de seguridad que se deriva del contrato o del deber jurídico
general de no causar daño a otro.

Principales Diferencias Esbozadas:

La doctrina dualista ha fundado su esquema en la existencia de diferencias, en su


concepto esenciales, entre los regímenes de responsabilidad civil contractual y
extracontractual las cuales bajo un análisis de observación y comparación llevan a
concluir que en su mayoría son superables por no obedecer mas que a política
legislativa y no ha divergencias absolutas.

a) Distinta naturaleza de la obligación violada: Existe una diferencia en lo


referente a la fuente del juicio de responsabilidad, pues mientras la
responsabilidad contractual nace del incumplimiento de obligaciones previas, es
decir, existe un vinculo obligacional previo o ya existente cualquiera sea su
fuente por cuyo incumplimiento se generan perjuicios y la correspondiente
obligación de indemnizarlos, a diferencia de la responsabilidad civil
extracontractual que se genera en el incumplimiento del deber general de no
causar daño a otro, es decir, el vinculo obligacional es posterius primero se
causa un daño por no cumplir con el deber jurídico general de cuidado y luego
se genera el vinculo jurídico que genera la obligación de indemnizar, sin que
pueda llegar a pensarse que este deber genérico de cuidado es en si mismo una
obligación negativa, pues realmente no enmarca de manera estricta en el
concepto de obligación pues no tiene contenido patrimonial y no se encuentran
determinados los sujetos de la relación obligacional, se trata entonces de un
verdadero deber jurídico de carácter general por cuanto es un mandato de ley a
todos lo sujetos a ella sometidos, es decir, a una pluralidad de sujetos
indeterminados. Critica: Pueden existir diferentes fuentes o fundamentos de
responsabilidad sin que ello sea óbice para aplicar la misma regulación. Bajo el
esquema de un régimen general de responsabilidad civil con principios
generales se regularían todas las hipótesis de indemnización sea su fuente
obligacional o no.

b) La mora: En la responsabilidad por incumplimiento de obligaciones previas


siempre que la obligación sea positiva se necesita de un requisito de carácter
formal para constituir en mora al deudor: el requerimiento judicial, a diferencia
de las obligaciones negativas donde el deudor cuando ejecuta el hecho del cual
se debía abstener definitivamente incumplió y no será por lo tanto necesaria la
mora. En la RC extracontractual no se requiere de la constitución en mora por
tratarse de un deber legal que no se enmarca en el concepto de las obligaciones
y por ende no sería lógico aplicarle un requisito propio de las aquellas. Critica:
no sería valido establecer una diferencia entre los regímenes a partir de un
requisito de procedimiento externo a la institución, es un aspecto procesal
determinante pero no un aspecto sustancial a partir del cual se pueda construir
realmente una diferencia; cabe resaltar que este requisito admite incluso pacto
en contrario por las partes en virtud de la autonomía de la voluntad, lo cual de
demuestra su carácter accesorio y fácilmente prescindible para el ordenamiento
jurídico.
c) Capacidad: Las teorías dualistas argumentan una diferencia diciendo que si
bien en la contractual la capacidad sería la mayoría de edad, en la
extracontractaual se responde por el incumplimiento del deber genérico de
cuidado desde los diez años (art. 2346 del CC). Critica: no es una comparación
válida toda vez que se comparan dos elementos que no guardan ninguna
referencia, la capacidad contractual atiende a la celebración válida del contrato
mientras que la extracontractual mira es la capacidad para ser responsable, la
comparación debería estar referida a la imputación del incumplimiento
contractual o del deber genérico de cuidado, no a la formación de contrato.

d) Reparación del daño moral: tanto en le ámbito de la responsabilidad


contractual como extracontractaual es indemnizable por lo tanto ya fue
superada, siempre que se cumplan con los requisitos propios del daño
indemnizable de cada responsabilidad.

e) Competencia: En la contractual sería el lugar de cumplimiento de la obligación


y en la extracontractual sería el lugar donde ocurrieron los hechos, en definitiva
la competencia es la del lugar donde debía cumplirse la obligación, es decir, el
lugar del incumplimiento. Lo cual no es realmente una diferencia porque es u
asunto típicamente procesal que corresponde a política legislativa.

f) Prescripción: En la contractual dependiendo del contrato, en la extracontractual


por hecho de terceros 3 años y los otros regímenes 10 años por lo tanto sigue
siendo de nuevo un aspecto típicamente procesal que depende de política
legislativa, pero que puede superarse.

g) La solidaridad entre los responsables: En el ámbito de la responsabilidad civil


extracontractual en el caso en que el daño haya sido causado por varias
personas, es decir pluralidad de responsables, responden solidariamente todo
aquel que haya aportado una causa a la producción del daño art. 2344 CC.
En materia contractual si es por incumplimiento de una obligación derivada de
un contrato civil la solidaridad debe pactarse para que quienes incumplan la
obligación, en el supuesto de pluralidad de deudores o de acreedores, respondan
solidariamente; si se deriva de un contrato comercial o si una de las partes tiene
la calidad de comerciante la solidaridad se presume salvo pacto entre las partes.

h) En cuanto a la extensión del resarcimiento: cabe destacar que en la


responsabilidad civil extracontractual se responde por los perjuicios directos
previsible e imprevisibles, en la contractual o por incumplimiento de
obligaciones se responde de los perjuicios directos previsible y en caso de haber
mediado dolo también de los imprevisibles, terminando en conclusión ambos
regímenes bajo la misma extensión del resarcimiento, diferencia que en obedece
también a la designación legislativa podría variarse si así fuera el querer del
legislador.

i) Autonomía de la voluntad en el ámbito contractual: Poder de


autorregulación consistente en la posibilidad que tienen las partes en el contrato
establecer normas jurídicas particulares con efecto entre las partes, haciendo del
contrato una ley para las partes. Bajo este poder de autorregulación las partes
determinan el contenido y los efectos mismos de sus relaciones obligacionales
contractuales. En ella descansa la esencia misma del los contratos y es por lo
tanto su elemento principal diferenciando el régimen contractual del
extracontractual e incluso las obligaciones contractuales de otras con fuente
diferente al contrato y dentro de las cuales la autonomía de la voluntad no
tendría el mismo poder del que goza en el ámbito contractual.

Los efectos relevantes de la autonomía de la voluntad dentro del régimen de la


responsabilidad civil contractual se llenan de contenido en la posibilidad que
tienen las partes de establecer acuerdos con efectos entre las mismas para:

- Establecer cláusulas relativas a la obligación


- Pactar cláusulas relativas a la responsabilidad como es la posibilidad de
exoneración de la misma.
- Establecer el grado de diligencia y cuidado que deberán emplear las partes en
la relación contractual
- Determinar si se obligan a asumir la causa extraña en el cumplimiento de sus
obligaciones
- Detallar aspectos que puedan configurarse dentro de determinadas categorías
- Fijar el monto y los límites de la indemnización como es la cláusula penal.

j) La culpa: en materia contractual hay una graduación de culpas que trae el


art.1604 CC en grave, leve y levisima cada una toma un referente de conducta
distinto y se aplica con un criterio que depende del beneficio que reporte el
contrato a las partes. En materia extracontractual existe un concepto único de
culpa. Critica: es una diferencia superable y para nada esencial toda vez que el
mismo art.1604 CC permite a las partes prescindir de esta graduación de culpa
que trae la ley para establecer un catalogo de conductas determinadas que debe
el deudor en el contrato y así establecer el grado de diligencia y cuidado debidos
y por ende la culpa por a cual se responde.

También podría gustarte