Está en la página 1de 2

¿Cuáles son los desafíos de las empresas mineras en las

dimensiones económica, social y ambiental?


1. La globalización de la economía y por ende la sensibilización de los
estándares sociales.
2. Una mayor competencia por capitales de riesgo
3. La influencia de las ONG para la agudización de las diferencias entre empresas
mineras y su entorno.
4. Análisis y solución de conflictos
5. Aportar en el desarrollo de capacidades y estrategias en las comunidades locales
para una adecuada implementación de mesas de diálogo, monitoreo de
operaciones mineras e impulsar la responsabilidad social en el marco de un
desarrollo sustentable.
6. Exigir a las empresas a que cumplan con estándares internacionales en el ámbito
de los derechos económicos, sociales, ambientales y culturales.
7. Promover comportamientos socialmente responsables en la relación empresa-
Estado-sociedad, respetando las normas locales e internacionales, combatiendo
la corrupción.
8. Incorporar mecanismos de fiscalización y monitoreo independiente que aporten
en credibilidad y legitimidad al comportamiento empresarial.
9. Proteger las cadenas productivas locales, promoviendo la articulación de la
gran empresa nacional con el desarrollo de las MYPES y PYMES.
10. Crear consenso entre sus representados
11. Evaluar sus recursos naturales
12. Consensuar y desarrollar una visión común.
13. Identificar indicadores de riesgo y progreso.
14. Identificar posibles fuentes de apoyo.
15. Implementación, evaluación y seguimiento de sus actividades.
16. Implementar iniciativas intergubernamentales relativas a la RSE
17. Implementar la Responsabilidad Social Empresarial: Camisa de fuerza

¿Cuál de todos estos desafíos te parece el más importante en


cada una de las dimensiones (escoger uno por dimensión) y
por qué?
 DIMENSION SOCIAL
Promover comportamientos socialmente responsables en la relación empresa-
Estado-sociedad-comunidad aledaña, respetando las normas locales e
internacionales, combatiendo la corrupción. Esto es sumamente importante
porque al iniciar un lazo entre sociedad, estado, comunidad aledaña es un gran
paso para la empresa minera ya que es necesario estar en suma comunicación y
tomar decisiones en conjunto con respecto al lugar donde se realizará dicha
operación minera. También se debe eliminar la corrupción ya que esto generaría
problema con las comunidades aledañas porque estas personas corruptas solo
buscan su beneficio personal y no buscan el beneficio para todos. Por ende, no
buscan el desarrollo sostenible del país.
 DIMENSION AMBIENTAL

Respetar los estándares internacionales de calidad ambiental eso es sumamente


importante por que al momento de no respetarlo o realizarlo el medio ambiente de ese
lugar donde se estará desarrollando a futuro la actividad minera se vería afectado de
gravedad, el cual provocaría el desacuerdo y enojo de las comunidades aledañas ya que
de eso ellos viven. Por ejemplo, si se afectara un lago donde existen animales, la
comunidad aledaña estaría sumamente enojada con dicha empresa minera y en
consecuencia provocaría la para de sus actividades, el cual traería grandes pérdidas para
dicha empresa.
 DIMENSION ECONOMICO

Una buena adquisición de las tierras esto es importante porque las tierras donde se van a
extraer el mineral o donde se desarrollará el proyecto son de propiedad de la comunidad
aledaña que milita en esos lugares debido a eso es rentable que dicha empresa minera
negocie con la comunidad aledaña para llegar a un acuerdo porque de esa manera se
evitaría conflictos a futuro que pueda parar la producción de dicha empresa.

¿Qué consideras que pueden hacer las empresas mineras para


mejorar su desempeño social, ambiental y económico?
Yo considero que las empresas mineras para mejorar su desempeño social, ambiental y
económico tienen que estar en suma relación con la comunidad local y el Estado
mediante la interrelación por la necesidad de la concepción tripartita y bajo la premisa
de lograr la sinergia como prejuicio indiscutible. Siempre antes de realizar una actividad
minera dentro de la propiedad de las comunidades se tiene que generar un dialogo con
estas para llegar a un acuerdo. Para que en un futuro no haya problemas con estas
comunidades como se puede evidenciar hoy en día de la Empresa Minera las Bambas.
Además, algo que puede ser de beneficio para la empresa minera en la mejora de su
desempeño social, ambiental y económico es generar talleres informativos dentro de las
comunidades explicando por qué la minería trae desarrollo a su entorno. Por
consiguiente, otra opción rentable seria negociar con las comunidades locales para
evitar cualquier tipo de conflicto a futuro y de esta forma no ser mal visto a nivel
nacional e internacional. En adición a todo lo mencionado, la empresa minera
necesitaría implementar un buen y nuevo concepto de minería moderna a las
comunidades aledañas explicando que no se dañara ningún tipo de ámbito ambiental y
que esto la beneficiaria a ambos aspectos tanto social, ambiental y económico.

También podría gustarte