Está en la página 1de 22

¿Qué significa?

Lo que observas desp


ués de un par de días
colonias de bacterias, sobre la gelatina que
es decir muchas bacte está en el frasco, son
cuanto a su forma, tam rias juntas que podemo
año y color que presen s ver y clasificar en
gelatina y la azúcar es tan. Lo que realizaste
un medio de cultivo d con el agua caliente, la
agar (agente sólido qu e bacterias, donde la
e permite el estableci gelatina funciona como
como el alimento de la miento de las bacteria
s bacterias. s), y la azúcar funciona
Las bacterias son orga
nismos unicelulares qu
entre las plantas, sino e no están clasificados
que pertenecen al rein entre los animales ni
a organismos procar o Mo nera. Es el reino más p
iotas que carecen de rimitivo que agrupa
organelos. Las bacter un núcleo rodeado po
ias vistas al microscop r membranas y de
como bastones rectos io generalmente apar
o curvos. ecen como esferas o

¿Cómo se relaciona con mi vida diaria?


Las bacterias sufren de un caso de
relaciones públicas negativas.
Probablemente tú asocias a las bacterias
con las palabras suciedad, enfermedad y
muerte. Y de hecho, por siglos, las
infecciones bacterianas fueron la mayor
causa de la mortalidad infantil en el
mundo. Las bacterias, de hecho, sí están
involucra das con la suciedad , la
enfermedad y la muerte. Sin embargo, la
mayoría de las bacterias son
completamente inofensivas debido a que
no pueden vivir en nuestros cuerpos. Sin
las bacterias no podríamos vivir. Ellas nos
ayudan a digerir nuestros alimentos, a
producir vitaminas. el ejemplo mejor
conocido es el consumo de yogurt y de
otros productos lácteos fermentados, los
cuales tienen el efecto combinado de
reducir el deterioro y mejorar las funciones
plicar?
del sistema digestivo.
e l p ro gra m a se puede a es”
ad lar
¿En que tem n 10 “Organismos unicelu
ció
Bloque 2, lec

Datos curiosos
Los humanos llevamos millones de bacterias en nuestra nariz, en la boca y
en nuestro intestino: Más de 500 especies han sido encontradas en la flora
oral; Fácilmente una boca puede tener 25 especies diferentes; Un mililitro de
saliva puede contener hasta 40 millones de células bacterianas.

Sitio en Internet recomendado


http://www.actionbioscience.org/esp/
biodive rsity/wassenaar.html

46
O 38 ¿Qué necesito?
E R IMENT COS?
EX P
I LLOS HUE · Una cebolla.
DR
LU LA S, ¿LA · Una navaja.
É
LAS C · Una lupa gruesa.
· Una hoja de papel blanco.
· Una lámpara de mesa.
Célula epidémica

¿Cómo se hace?

1. Con la navaja corta la cebolla en dos y retira las capas


interiores.
2. Obtén una película fina que se encuentra entre las capas
de la cebolla.
3. Coloca esa película sobre el papel alumbrado por la
lámpara; luego observa con la lupa. ¿Qué observas?

¿Qué significa?

Las células son los “ladrillos” minúsculos que conforman a los seres vivos. Con la lupa puedes
observar “pequeñas cajas” pegadas unas con otras. Estas cajas son las células.

Las células están en contacto unas con otras por su pared celular. En el interior de las células,
se ve una bolsa de líquido que ocupa casi todo el espacio: se le llama vacuola y está llena de
savia. La vacuola esta inmersa en el citoplasma, contiene numerosos elementos pequeños
que son invisibles con la lupa y permite vivir a la célula.

¿Cómo se relaciona con mi vida diaria?


Hace más de 3 mil millones de años se formaron los primeros seres vivos
capaces de reproducirse. Se trataban de células; cajitas vivientes que no
han cambiado mucho desde ese tiempo. Lo que cambió fue que
algunas de esas células se juntaron para formar animales y plantas,
cada vez más grandes. Las células, al principio capaces de hacer todo
para sobrevivir y reproducirse, fueron especializándose poco a poco
para ciertas funciones hasta formar diversos órganos, este cambio en la
forma y función de las células dio origen a seres vivos más complejos.

¿En que tema del pro


grama se puede aplica
Bloque 2, lección 11 “La r?
célula”

Datos curiosos
cuerpo humano y la célula
El óvulo es la célula más grande en el
huevo de avestruz.
más grande del mundo es la yema del

47
EXPERIMENTO 39 HUMO EN MIS PULMONES

Bombill
a
¿Qué necesito?
· Una perilla de hule.
Mangue
ra
· Un pedazo corto de manguera de hule delgada
· Dos embudos chicos de plástico.
· Varios discos de papel filtro o papel de cafetera
(del tamaño de la boca del embudo).
· Una cinta adhesiva.
Papel · Cigarrillos o cerillos.
filtro
¿Cómo se hace?

. Conecta la bombilla a uno


1. Construye el dispositivo como se muestra en la figura
de los extremos de la manguera de hule.

ndo entre ellos el disco de


2. Une entre si los embudos por la parte ancha coloca
papel y sujetándolos firmemente con cinta adhesiva

re de la manguera de hule y
3. Conecta el tallo de uno de los embudos al extremo lib
tro embudo.
coloca un cigarrillo (por el extremo del filtro) en el tallo del o

del embudo, succiona con


4. Enciende con un cerillo el cigarrillo colocado en el tallo
debe pasar a través del
la bombilla de hule para jalar el humo del cigarrillo, el humo
papel filtro colocado entre los embudos.

rgano principal del aparato


5. Observa que la perilla de hule simula la función del ó
que se consuma todo el
respiratorio: tus pulmones. Succiona con la perilla hasta
cigarrillo que colocaste en el dispositivo.

qué sustancia crees que se


6. Retira el papel filtro y obsérvalo. ¿Qué color tiene?, ¿
impregnó en el papel.

e cigarrillo, con y sin filtro, y


7. Puedes repetir el experimento con diferentes marcas d
a uno de ellos.
podrás de este modo detectar y comparar el efecto de cad

se de cigarrillos, y compara
8. Repite la operación en el dispositivo con cada tipo o cla
pel con el papel filtro sin
la intensidad del color de los residuos que quedan en el pa
peración. ¿Qué tipo de
usar. No olvides cambiar el papel filtro antes de cada o
retenidas por el filtro de
cigarrillo deja más residuos?, las sustancias tóxicas ¿son
los cigarrillos?

48
Sugerencia
Grafica tus resultados, analiza, discute con tus alumnos y obtén conclusiones.

¿Qué
signif
El pap ica?
el sim
Así qu ula la
edan e pa
stos de red de tus p
spués u
de inh lmones, boc
alar el
humo a y dientes.
del tab
aco.

¿Cómo se relaciona con mi vida diaria?


Fumar causa un 87% de las muertes por cáncer de pulmón. El
tabaquismo es responsable de la mayoría de los cánceres de
laringe, de boca, esófago y de vejiga. Además, tiene una relación
muy estrecha con el desarrollo y muerte por cáncer de riñón, de
páncreas y de cuello uterino.

car?
e p ue de apli an la salud”
ama s ol dañ
ma d e l progr aco y el alcoh
e te l ta b
¿En qu , lección 23 “E he
Bloqu e 3
l s / s m okingt
/tutor i a
ndado panish
r ne t r ecome p l u s / s
Inte line
Sitio en . n i h . g ov/med
ww.nlm
http://w t m /index.
htm
anis h /h
factssp

49
SEXTO GRADO

EXPERIMENTO 40
TRANSFÓRMATE
EN UN PÁJARO

¿Qué necesito?
· Tijeras.
· Marcadores.
· Hilo (cuerda).
· Cinta adhesiva.
· Goma.
· Pedacitos de tela de diferentes tipos.
· Papel de construcción (de color).
· Copias de tarjetas con tareas (ver anexo “Tarjetas con tareas”).

¿Cómo se hace?
1. Antes que inicie la clase, saca copia de tarjetas con las tareas (ver
anexo) y sepáralas.

2. Presenta a los estudiantes el desafío de diseñar y construir un


pico que les permitirá desempeñar ciertas labores. Por
ejemplo: un pico que le permita atrapar ciertos peces.

3. Distribuye una tarjeta con su tarea a cada estudiante. Dale


suficiente tiempo a los estudiantes para que puedan crear
picos usando el material disponible.

4. Solicita a cada estudiante que escriba un párrafo corto


explicando por que el diseño de su pico es adecuado para la
tarea descrita en la tarjeta que le fue entregada.

¿Qué significa? l propuesta por


a le s d e la te o ría de la selección natura
os p rin c i p adaptación
Uno de los fundament pta ció n. P a ra la co mprensión de lo que es
9, es la a d a proceso
Charles Darwin en 185 str uc tur a a na tó m ica (las alas de las aves),
tres tipos: e o del
biológica, se divide en s de u n g a to pa ra ver en la oscuridad) y rasg
iento de los ojo ríodo de tiempo.
fisiológico (el funcionam qu e h a ev o l u cionado durante un pe
org a n ism o incrementar
comportamiento de un or g a nis mo s me dia nte selección natural
ten a los
Las adaptaciones permi n éxito.
p e c ta tiva s a l a rg o pla zo para reproducirse co
su s ex

50
vida diaria?
¿Cómo se relaciona con mi nte y
les D a rwi n , toda s l as es p ecies interactúan con su ambie
Según la teoría de Char as más adecuadas
de est a int e rac c ión persisten aquellas característic
como re s ulta do especies están
en el am bie nte en e l cua l habitan, por lo tanto todas las
para sobrevivir os ver la
o de s ele cci ón nat ura l. Te has preguntado ¿podem
sujetas a un proces
humanos?
selección natural en los seres

¿En que
tema del
Bloque 1 program
, lección a se pue
7 “Selecc de aplica
ión natur r?
al y adap
tación”

Datos curiosos
El calamar gigante tiene los ojos mas grandes que cualquier ser vivo en el mundo,
ésta es una adaptación que le permite ver en la oscuridad ya que vive en zonas muy
profundas donde ya no llega la luz del sol.

ANEXO
Tarjetas con tareas

Recoge animales pequeños del Con su pico atrapa pescado


agua
con su pico

Con su pico lacera carne Con su pico hace agujeros en


los árboles

Recoge insectos con su pico Con su pico recoge néctar de


mientras vuela flores

Con su pico rompe semillas Con su pico come frutas


duras blandas

51
¿Qué nec
esito? tivado.
· Dos vasos ·Carbón ac
sa .
· Piedras d
de plástico
. ·Agua lodo
piz.
piedritas c
e tezontle
o ·Papel y lá
allejeras.
· Arena.
¿Cómo se hace?

1. En el fondo del primer vaso realiza varios orificios pequeños.


2. Coloca en el fondo del vaso el trozo de tela, coloca sobre la tela la capa de
piedras de tezontle.
3. Coloca el primer vaso encima del segundo vaso y vierte en el primero un poco de
agua lodosa.
4. Observa la tonalidad del agua que ha caído en el segundo vaso. Dibuja tus
observaciones.
5. Tira el agua que se filtró. Agrega al vaso con tezontle una capa de arena y vuelve
a filtrar agua lodosa.
6. Repite los pasos 3, 4 y 5.
7. Agrega una capa de carbón encima de las capas de tezontle y arena. Repite los
pasos 3, 4 y 5. ¿Cuál es el método fue más efectivo para limpiar el agua?

¿Cómo se relaciona con mi vida diaria?


El hombre consume cada vez mayor cantidad de agua. Para dar
abasto de agua potable para el consumo humano es necesario que
grandes cantidades de agua pasen por plantas depuradoras de
tratamiento de aguas negras y residuales que permiten un mejor
aprovechamiento de la misma.

52
EXPERIMENTO 42 ¿Qué necesito?
“¿DOMINANTE · Un vaso.
O RECESIVO?” ·Cuatro goteros.
· Pintura vinílica en colores: roja, azul,
amarilla, y blanca.
·Tres platos de plástico.
·Tres pinceles.
·200 ml de agua.

¿Qué signifi
ca?
Con esta act
ividad simula
leyes de Men ste la mezcla
del. Así se pu de los caracte
el fenotipo d eden distingu res maternos
e los seres ir los efectos y paternos d
organismo, s vivos. Fenot d e los caracte e acuerdo a
ean o no here ip o es el conjun re s dominantes y las
las caracterís ditarias, por e to de los ca recesivos en
ticas físicas in jemplo el fen racteres exp
ternas y exte otipo de un p resados en
rnas como; fo alomo son el un
rma de la cab conjunto de to
eza, color de das
plumas, etc.

¿Cómo se relaciona con mi vida diaria?


fácilmente observables, presentamos
Los principios científicos de la herencia son
elos o algún pariente. En ocasiones
características similares a nuestros papás, abu
no de nuestros papás, el padre de este
observamos alguna característica que presenta u
r ejemplo, color de ojos, sin lugar a dudas
(nuestro abuelo) y alguno de nuestros hermanos; po
ésta es una característica dominante.

licar?
d e l p ro g ra m a se puede ap ncia biológica”
¿En que tem
a 21 “La here
3 ¿ C ó m o so mos?, lección
Bloqu e el
e m e n te a sociada con
rece fuert sumo de
o s o s te e n un gen apa m e n ta do en el con
Dato s c u ri v a ri a n e x p e ri y por
e n c o n tr a ro n que una c e in fl u ir en el placer o s p la c e r del alcohol,
Científicos DRD2 pa re tener men
u m o a lc o h ólico. El gen v a ri a n te podrían ob
cons sin esta
s personas
alcohol. La s.
beber meno
consiguiente

53
EXPERIMENTO 43 TRANSMISIÓN DEL SIDA
¿Qué nece
sito?
· Tijeras.
· Una regla.
· Una cartulin
a blanca.
· Un lápiz.
· Plumones d
e colores.

¿Cómo se hace? ángulos


de 12x8 cm y recórtalos. Numera los rect
1. Traza en la cartulina 16 rectángulos
1.
en orden ascendente comenzando por el borde
sversal a una distancia de 2 cm del
2. Traza en cada tarjeta una línea tran la
dos columnas; en la parte superior de
superior. Diseña después de la línea infec t ado. Obs erva
la parte derecha anota no
columna izquierda anota infectado y en
la figura. eta 1 y 2
arte superior de las tarjetas: en la tarj
3. Anota los siguientes datos en la p “con
angre no segura”, en la tarjeta y 6 5
“sangre segura”, en la tarjeta 3 y 4 “s en la
ivo”, en la tarjeta 9 y 10 “abstinencia”,
preservativo”, en la 7 y 8 “sin preservat en
13 y 14 “material quirúrgico infectado”,
tarjeta 11 y 12 “perinatal”, en las tarjetas
o”
las tarjetas 15 y 16 “material no contaminad de 4
a abajo y revuélvelas. Forma un equipo
4. Coloca las tarjetas sobre la mesa boc
e 4 tarjetas.
personas y pide a cada integrante que tom tarjeta y
pañero; lean la parte superior de cada
5. Intercambia una tarjeta con un com al re sto de equipo
biar información. Pide
determinen si se infectaron o no al intercam os esp acios
resultados en las tarjetas de l
que repita la operación. Escriban sus
correspondientes. Registra
intercambiado el resto de las tarjetas.
6. Repite nuevamente el experimento
pondiente y analízalos.
los datos obtenidos en el espacio corres

SANGRE SEGURA SANGRE NO SEGURA CON PRESERVATIVO SIN PRESERVATIVO

INFECTADO NO INFECTADO INFECTADO NO INFECTADO INFECTADO NO INFECTADO INFECTADO NO INFECTADO

ABSTINENCIA PERINATAL MATERIAL INFECTADO MATERIAL NO INFECTADO

INFECTADO NO INFECTADO INFECTADO NO INFECTADO INFECTADO NO INFECTADO INFECTADO NO INFECTADO

54
¿Qué significa?
adquirida o SIDA es una
EL síndrome de inmunodeficiencia
inmunodeficiencia humana
enfermedad producida por el virus de
tiene el organismo para
(VIH). El VIH afecta la capacidad que
ataca a un tipo de glóbulos
combatir las infecciones debido a que
forman parte del sistema
blancos llamados linfocitos T, que
de linfocitos T quedan a
inmune. Cuando las personas carecen
ista infeccioso. El periodo
expensas de cualquier agente oportun
unos meses hasta 10 años.
de incubación del VIH varía desde alg
definitiva. El síndrome de
En la actualidad el SIDA no tiene cura
ite por el uso de material
inmunodeficiencia adquirida se trasm
.
contaminado y por vías perinatal y sexual
o, se efectúa al utilizar
· La transmisión por material contaminad
al virus.
sangre o material quirúrgico que contiene
do la madre infectada
· La transmisión perinatal se efectúa cuan
tión o el periodo de
trasmite el virus al hijo durante la ges
lactancia.
medio de relaciones
· La transmisión sexual se realiza por
sexuales con personas infectadas.
enfermos de SIDA son:
Algunos de los síntomas de los
ersistente, inflamación de
sudoración nocturna, fiebre alta, tos p
de Kaposi y otras
ganglios en cuello y axilas, sarcoma
, virus y bacterias. Para
enfermedades provocadas por hongos
na prueba de laboratorio
detectar la enfermedad se realiza u
uerpos que se producen
llamada Elisa que detecta los antic
durante la enfermedad.

¿Cómo se relaciona con mi vida diaria?


su
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte en
, e l s id a
informe la situación de la epidemia de SIDA 2006
dos
continúa extendiéndose y ya hay 39,5 millones de infecta
h a sta el 1 5 de no v i emb re de
en todo el mundo. En México y
fecta d a s y p a ra
2006 se registraron 107,625 personas in
r má s ?
Querétaro se reportaron 906 casos. ¿Quieres sabe
Consulta http://www.salud.gob.mx/conasida/

¿En q
u
Bloque e tema del p
3 ¿Có r
mo so ograma se
mos?, p
lección uede aplica
23 “La r?
cultura
de la p
re venció
n ”

55
¿Qué necesito?
· Una bolsa de papel de estraza
chica y sin usar (bolsa de pan).
· Un pedazo pequeño de vela.
· Cerillos.

¿Cómo se hace?

1. Extiende la bolsa.
2. Coloca la vela en el suelo y enciéndela .
3. Coloca la bolsa de estraza extendida boca abajo
sobre la vela procurando una separación
mínima de 40 cm con respecto a la vela. De
esta forma evitarás que la bolsa se encienda.
4. Una vez que exista suficiente aire caliente en el
interior de la bolsa, suelta la bolsa y observa
cuánto se eleva.

¿Qué significa?
El principio básico que permite el vuelo de ¿Cómo se rela
nuestro globo aerostático es que el aire ciona con mi vi
En nuestro est da
caliente es más liviano que el aire frío (aire ado la actividad diaria?
globo es com de volar en
que se encuentra fuera de la bolsa) por lo que ún, Sin emba
personas cono rgo, pocas
cen los principi
el aire caliente asciende y el frío desciende, de los globos os científicos
aerostáticos, a
de esta forma, la bolsa que se utilizó para el veas en los ciel hora cuando
os v
experimento fue capaz de contener ya sabrás por qué olar un globo aerostático
lo hace.
suficiente volumen de aire caliente lo que
provocó la elevación del globo.

ar?
p ro gra m a s e puede aplic días”
a del de todos los
¿En que tem 2 6 “ Las máquinas
l e cci ó n
Bloque 4,

Datos curiosos
En 1783 los hermanos Montgolfier de Francia, fueron los primeros en construir un
globo aerostático. Utilizaron bolsas de papel y un gas más ligero que el aire,
consiguieron que el globo de papel se elevara hasta los quinientos metros.

56
EXPERIMENTO 45
EL MURO DE ¿Qué necesito?

LA MUERTE ·Un globo redondo.


·Una moneda.

¿Cómo se hace?
1. Introduce la moneda en el globo.
2. Infla el globo e imprímele un movimiento
de rotación.
3. En un momento la moneda se pone de
canto y comienza a girar por las paredes
del globo como si fuera un motociclista.

¿Qué significa?
Cuando comenzamos a mover el globo la moneda choca con las paredes de forma
desordenada, pero cuando la moneda queda de canto, conserva su posición,
debido a que así es como opone menos resistencia al movimiento que le estás
dando. Si haces girar un vaso medio lleno de agua y en un momento detienes de
pronto el movimiento, observarás que el líquido se hunde y toma la forma de una
parábola, ésta es una más de las manifestaciones de la fuerza centrífuga, definida
como la fuerza que tiende a que todos los cuerpos en rotación traten de alejarse de

¿Cómo se re
laciona con
Un ejemplo c mi vida diaria
lásico de esta ?
coche. En un s fuerzas en a
principio, el c cción es un pa
esquina. Si o oche sigue u sajero viajand
bservamos e na línea recta o dentro de u
pasajero apa l m ovimiento de p ero entonces n
rentemente se l pasajero rel tuerce en una
Este resultad dirige hacia e a tivo al coche,
o se atribuye l lado del coc el cuerpo del
ficticia debido a la fuerza ce he contrario
a que no la ca ntrífuga, pero a la esquina.
usa ninguna in se cataloga
teracción con como fuerza
otro objeto.

¿En que tema del programa se puede aplicar?


Bloque 4, lección 29 “Descubrimientos e inventos que cambiaron al mundo”

57
EXPERIMENTO 46 EL HUEVO EN LA BOTELLA

¿Qué necesito?
· Un huevo cocido y sin cáscara.
· Cerillos.
· Una botella transparente de vidrio
de boca mediana.
· Una vela

huevo cocido
sin cáscara
otella.
ó m o s e hace? e l fo n d o de la b
¿C en
ca la vela lla, el hu
evo
1. Colo l a . e la b o te
nde la ve boca d
ido en la boca de la botel
la.
2. Encie e v o c o c el botella
3. Colo
ca el hu
d o e l a ncho de
la
o te ll a succiona
par to b
debe ocu co, “la
m o p o c o a po
rva co
4. Obse .
huevo”
vela

¿Qué significa?
En tu experimento observas como
“la botella succiona el huevo”, esto
que se provoca en la botella. La vela es debido al vacío
consume poco a poco el oxígeno q
en la botella, dejando un espacio ue se encuentra
libre, el cual es ocupado por el h
definido como la ausencia de mate uevo. El vacío es
ria, en este de caso la materia qu
oxígeno. Lo que logramos observa e se elimina es el
r fue el principio que se aplica en
vacío, se emplea para lograr la elimi las bombas de
nación de la humedad, contaminació
n, etc.

¿Cómo se relaciona con mi vida diaria?


Las aplicaciones del vacío tanto en la industria como en los laboratorios de
investigación son numerosas y variadas; por ejemplo, las bombas que se utilizan en la
casa para subir agua a un segundo nivel, funcionan bajo este principio.

¿En que tema del


programa se pued
Bloque 4, lección e aplicar?
29 “Descubrimien
tos e inventos que
cambiaron al mundo”

58
EXPERIMENTO 47
HAGAMOS UN PERISCOPIO ¿un qué?

¿Qué necesito?
s y lavados.
· Dos cartones de leche vacío
roximadamente.
· Dos espejitos de 10X8 cm ap
· Tijeras.
· Cinta adhesiva.
· Lápiz y regla.

¿Cómo se hace?
1. Corta la tapa a los dos cartones de leche, y fíjate que
Tijeras
puedas encajarlos (meter uno dentro de otro), pero por
ahora déjalos separados.

2. Dibuja con lápiz una ventana de aproximadamente 12x10 cm en


una de las caras de cada uno de los cartones de leche (cerca de la
base que no cortaste), recórtalas.
Cortar una
ventana

3. Es el turno de insertar los espejos. Hay que colocar los espejos


formando un ángulo de 45° con la base del cartón. Este paso es
importante para que el periscopio realmente funcione. El ángulo
que forman los lados de la caja mide 90° (ángulo recto). Toma en
Ranura para cuenta que 45 es la mitad de 90. ¿Entonces? Divide al ángulo
insertar
45 el espejo recto en dos partes iguales, trazando una línea con lápiz y regla
(de cada lado del cartón, como en la figura). Repite este paso en
cada uno de los dos cartones.

4. Con las tijeras corta sobre la línea que dibujaste, de


cada lado del cartón. Por esa ranura tienes que meter
Espejo
el espejo. Repite lo mismo en el otro cartón, teniendo
cuidado en cómo ubicar los espejos.

5. Mete un cartón dentro del otro (sólo un poco) como


Espejo
lo indica la imagen. Asegúralos con cinta de pegar
para que no se te salgan.
Espejo

6. Colócate detrás de un mueble y deja que


Espejo sobresalga la abertura superior del periscopio, Espejo
mira por la otra abertura y verás del otro lado.

59
¿Qué significa?
La palabra periscopio proviene del griego peri y scopio, "mirar en
torno" es un instrumento para la observación desde una posición
oculta. En un periscopio, la luz entra por la ventanita de arriba y
rebota en el primer espejo, luego de este primer rebote va hacia
el segundo espejo, orientado de tal manera que el rayo de luz
sale por la otra ventana y va directo a tus ojos. Para que al
rebotar, los rayos que llegan al primer espejo se dirijan hacia
el segundo, y de ahí a tus ojos, los dos espejos tienen que
estar paralelos formando un ángulo de 45° con las paredes
del cartón de leche.

¿Có
Un mo
se r
sub e jem elac
mar p l o iona
ca b inos de con
eza . Tú peri mi v
con d e la p ued sco p ida
la a e io di
obs dició g e nte s c ons son aria?
erv n d e nu truir los
Mun ación e simpl na mu un per utiliz
d i al . en e l ti is a
trinc s lentes tud. Es copio p dos p
h e ra , ta a or
s d fue usa forma ra ver s lo
uran do p de p obre s
te a l
la P ra prop eriscop a
rime ósito io,
ra s
Gue de
rra

car? do”
r a m a s e puede apli e c am bia ron al mun
rog ventos q u
ema del p ientos e in
¿En que t “D e sc u b ri m
ección 29
Bloque 4, l

60
¿Qué necesito?
· Un plato hondo.
· Agua.
EXPERIMENTO 48 · Pimienta.
· Jabón en polvo.
JABÓN A LA PIMIENTA
· Hilo de coser.

¿Cómo se hace?
1- Llena el plato de agua y espolvorea un poco de
pimienta, no vacíes todo el pimentero, solo poco
para que flote en el agua.
2- Embarra ahora tu dedo índice con el jabón y
sumérgelo en el centre del plato. ¡Sorpresa! los
pequeños granos de pimienta salen disparados.

¿Qué signific
a?
Las molécula
s de agua de
unas con otra la superficie tie
s. A esto se le nen la tenden
de película m conoce como cia a manten
uy delgada q t e nsión superfic erse fuerteme
momento de u e sostiene la p ial, la cual ten nte unidas
introducir el ja imienta en la sión forma un
del plato. Si vo b ón, se rompe su perficie del a a especie
lvemos a aña la tensión y la gua. sin emb
caerá al fondo dir pimienta a p imienta se de argo, al
por que ahora l agua jabono splaza hacia
la pimienta. la tensión sup sa ya no se q lo s bordes
erficial no es lo uedará en la
suficiente fue superficie;
rte como para
sostener

ompe l a
o n m i v ida diaria? is m o c o n la mugre! R
c mente lo m se vaya con ella.
relaciona
¿Cómo se n h ace exacta ad
d o te b a ñ as ¡e l ja b ó
e rm it e q u e la sucied
Cuan agua y p
erficial del
tensión sup

¿En que tema del programa se puede aplicar?


Bloque 4, lección 30 “Algunos materiales y sustancias también son inventos”

Datos curiosos
Habrás visto en los estanque de agua, pequeños insectos largos y delgados que parecen
correr sobre el agua. Estos insectos utilizan la “tensión superficial” del agua para moverse a
través de ella.

Cuando lanzamos una piedra en rasante sobre el agua, ¿has observado que puede rebotar
varias veces antes de hundirse? Ya te imaginarás que en este fenómeno también está
involucrada la tensión superficial del agua.

61
EXPERIMENTO 49 o?
é necesit
SI DE PAÑALES SE TRATA ¿Qu les.
D o s paña a.
·
n za d e cocin
· Bala
gla.
· Una re
· Agua. piz.
L ib reta y lá
·

¿Cómo se hace?
Queremos calcular cuánta agua es capaz de
absorber un pañal en relación a su propio peso.
Con Con Para ello, vamos a seguir los siguientes pasos:
agua agua
1. Pesa un pañal seco y limpio en una balanza
Seco Seco de cocina. Anota la medida.
2. En el pañal añade agua lentamente, de
forma que el pañal vaya absorbiendo agua
Pañal 1 Pañal 2 y aumentando de volumen. Llegará un
momento en que la superficie del pañal
estará muy tensa y será difícil que absorba
más agua.

3. Pesa nuevamente el pañal con la balanza. Anota el resultado.


4. Provoca que los niños se pregunten ¿cuánto agua ha retenido el pañal?
¿cuántos gramos de agua ha absorbido por cada gramo de pañal?
5. Realiza este experimento con pañales de diferente marca y gráfica tus
resultados.
6. Analiza la gráfica y define cuál pañal es más absorbente.

ir pareciendo
¿Qué significa? r "k ilo s" de orina y segu
ernos pueden re te ne el tipo de
Los pañales mod ar se es to ? La solución está en
cos. ¿Cómo pued
e ex pl ic en que se
perfectamente se , pr es en te s en él y en la forma
éticas
as, casi todas sint
sustancias químic ar el pañal.
stancias al fabric
disponen estas su
cto suave que se
ro pi le no , un plástico de ta
un pañal está hech
a de po lip sodio), es el
pa in te rn a de un po lím er o (poliacrilato de
La ca hech a de retiene
tie n e se co . La parte central está r n a es de po lie ti leno microporoso,
man capa exte pileno hidrófobo,
rber el líquido. La n puños de polipro
causante de abso nj un to se un e co
r el vapor. El co salida del fluido.
el fluido y deja pasa to rn o a lo s m us los para impedir la
stica en
con una banda elá

62
¿Cóm
o se r
Ahora elacio
sabes na co
puede n mi v
s utili qué cantid ida di
aria?
marca zar es ad de
s de t e exp agua
quiere pañal erime puede
s , ¿ nt a
el sigu conocer el cuál es re o para con bsorber un
iente e polím almen ocer c
xperim ero re
spons te el más on dif pañal,
ento. able d a erente
e tal a bsorbente? s
bsorc
ión re Si
aliza

¿En qué tema del programa se puede aplicar?


Bloque 4 “¿A dónde vamos?, lección 30 “Algunos
materiales y sustancias también son inventos”

ue
p lá sticos q l
ienen tienen en e
b le s cont an
s s d e sec h a
ta n t o se m medio 5.020
curios
o pañale arse y por lo usa en pro ntal.
Datos c io n e s, los e g r a d n iñ o le m a ambie es
estima s en d a b ¿quier
ue cad ve pro
Según ntos de año sumamos q do es un gra egradables,
cie lta biod
duran e si a esto le vida, el resu ñales
n t d e e n p a ento!.
ambie en 2,5 años que ya exist imo experim
s s x
pañale na noticia e elos en el pró
b u e ú b r
Un a , ¡desc
o n o cerlos?
c

63
¿Qué n
ecesito
?
· Un paña
l (grande
· Una bols y muy ab
a de plá sorbente el.
·Tijeras. stico tipo ). e p ap .
ziplock.
o a lla d
l i m ento
t a
· Un vaso
con agu Una nte del
· .
·Una taz a . ol o ra ca d oras
a peque C
· otero . sifi
·Un vaso ña. U n g a r a s do
de plásti · cuch
co trans Do s ca .
parente
. · u b re bo
· Un c
PRECAUCIÓN:
El polvo que se encuentra en el pañal (poliacrilato de sodio) irrita las membranas nasales si es
inhalado. Lávate las manos después de manipularlos.

64
¿Qué s
ignifica
Los pañ ?
ales es
caracte tá n rellen
ri z o s de u
ha llega a por su gran n
do a co capacid polímero llam
de polím nseguir ad de a ado pol
que el p bs iac
ero. olímero orción del agu rilato de sodio
absorba a. , se
La mate 75 gram En algunas ex
o s de a p
ri
gigante a esta formada gua por eriencias se
sl c ada gra
p
de molé lamadas polím or moléculas q mo
culas pe eros. Lo ue pued
importa queñas s políme en ser d
nc de ro s e
polímer ia comercial co nominadas mo se producen p tamaño norma
o natura mo el a nómero or la uni l o molé
polímer lm lg s ó cu
os que u uy apreciado odón, formado . Existen polím n de cientos de las
aplicaci samos e , seme p or fibras e r os natu m
ones va n jan rales de iles
riadas p nuestra vida d te al nylon. Sin de celulosas,
ero una ia embarg la seda gran
de las m ria son materi o , l a m ayor pa es otro
ás utiliz a
adas es les sintéticos c rte de lo
s
en la fab on
ricación propiedades y
de plásti
cos.

¿Cóm
o se re
Políme lacion
r a con
médic os como el m i vid
a diari
os en
óptico hospit que descub a?
s, elim ales, p rimos
de los in r ot e n
jardine ación de ag ección de la los pañales
s hacie ua s s
ndo qu de los com filtraciones e utilizan e
e reten bustib de agu n: la li
ga agu les de a m
a. aviació a centrale pieza de re
n , a co s s
ndicio eléctricas y iduos
namie
NEPTUNE nto de cables
MERCURY
la tierr
VENUS
EARTH a
MARS
URANUS
JUPITER
SATURN

n
ias tambié
PLUTO

l ic ar ? s y s ustanc
de ap teriale
r a m a se pue “ Alg u nos ma
l prog ión 30
q u é t ema de a m o s ?, lecc
¿En nde v
u e 4 “¿A dó
Blo q
entos”
son inv

Datos curiosos
Los pañales biodegradables están hechos de maíz natural que permite que la
piel del bebé esté seca y que respire naturalmente. La capa de absorción
interior está formada por pulpa de árbol natural, libre de cloro. Los pañales
están elaborados en un 70% con materiales naturales y son biodegradables.

65
SITIOS EN INTERNET RECOMENDADOS

Para buscar más experimentos consulta las siguientes direcciones

http://www.curiosikid.com/view/index.asp

http://ciencianet.com/

http://www.experimentar.gov.ar/newexperi/home/home.htm

http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/rincon.htm

http://pagciencia.quimica.unlp.edu.ar/

http://www.cienciafacil.com/

Si quieres conocer sobre inventos a través de la historia humana te recomendamos la


siguiente dirección electrónica

http://www.educar.org/inventos/lineadeltiempo/default.asp

Si buscas información de algún tema en específico

Astronomía

http://www.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/ninos.shtml

http://www.astroscu.unam.mx/

http://ciencia.msfc.nasa.gov/

Si tienes duda del significado del algún concepto consulta la siguiente página:

http://es.wikipedia.org/wiki/Portada

Si quieres jugar con ciencia

http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/

66
BIBLIOGRAFÍA

La Cueva, A. 1998. La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto? Revista


Iberoamericana de Educación Ambiental y Formación: Proyectos y
Experiencias. No. 16. Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.

67

También podría gustarte