Está en la página 1de 19

PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN ANTE EL

CORONAVIRUS COVID -19-


MAS SALUD IPS LTDA
NIT 802.021.040-4
1. OBJETIVO GENERAL:
Establecer los lineamientos que permitan garantizar la prevención y mitigación de los
riesgos de posibles contagios del nuevo coronavirus COVID 19.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Garantizar la salud de los trabajadores para que todos puedan


continuar desempeñando sus actividades.
 Identificación temprana y notificación obligatoria en caso de eventos COVID-19
que se puedan presentar en la empresa
 Comunicar medidas y acciones previas a todos los trabajadores
 Limitar el contacto con compañeros de trabajo y demás personal para
evitar la transmisión del virus COVID 19
 Identificar, aislar y notificar a entes de control los contagiados de
manera oportuna.
 Comunicar e informar eventos de riesgo crítico oportunamente.

3. ALCANCE

Este protocolo aplica a todos los trabajadores que desarrollen trabajos dentro y fuera
de la empresa independientemente de su tipo de contratación.

4. DEFINICIONES

 Virus: Es un agente infeccioso microscópico a celular que solo puede


multiplicarse dentro de las células de otros organismos.
 COVID-19: Los coronavirus (COVID-19) son virus que surgen periódicamente en
diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es
decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.
 El nuevo Coronavirus SASR COV2 (COVID-19) ha sido catalogado por la
Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de
importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los
continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.
 Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de una enfermedad respiratoria, lesión o
daño en un grupo dado.
 Factor de riesgo: Posible causa o condición que puede ser responsable de la
enfermedad, lesión o daño.
 Aislamiento: separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se
cree que están infectadas con una enfermedad transmisible de aquellos que
no están infectados, para prevenir la propagación del SARS-COV-2. El
aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por
orden de la autoridad sanitaria.
 Cuarentena: es la separación de una persona o grupo de personas que
razonablemente se cree que han estado expuestas a una enfermedad
contagiosa a fin de controlar la posibilidad de haberse contagiado e impedir la
diseminación de la infección2
 Aplanar la curva: El objetivo para luchar contra el coronavirus es reducir el
número de contagiados. La curva de la gráfica de contagio se aplana cuando
deja de crecer el número de contagiados y se dibuja algo así como una
'meseta'. Es la forma gráfica de ver que, durante un periodo de tiempo, el
número de contagios se mantiene y no se incrementa, lo que significa que la
velocidad de los contagios es menor y, por tanto, que se ha frenado la
tendencia al alza. Esto es lo que se consiguió en China en su lucha contra el
Covid-19 de forma rápida al optar por medidas extremadamente restrictivas de
movilidad.
 Epidemia: es una enfermedad que se propaga en un país durante un tiempo
determinado y que afecta simultáneamente a un gran número de personas.
Llama la atención de las autoridades sanitarias porque se propaga de repente,
de forma muy rápida, y afecta a mucha más gente de lo normal comparado
con otras enfermedades
 Incubación: Se trata del tiempo comprendido entre la exposición a un
organismo patogénico y el momento en que los síntomas aparecen por
primera vez. En el caso del coronavirus, el tiempo de incubación es de 5,4 días
de media, aunque se han observado casos en que el periodo de incubación es
de hasta 14 días.
 Pandemia: Tal y como establece la OMS, se llama pandemia a la propagación a
gran velocidad y a escala mundial de una nueva enfermedad. Lo que la
diferencia de la epidemia es el grado en que aumentan los casos y su alcance
internacional. La OMS declaró la pandemia cuando el coronavirus se extendió
por los seis continentes y se certificaron contagios en más de 100 países de
todo el planeta.
 Afectado: Personas que están infectados o contaminados o que son portadores de
fuentes de infección o contaminación, de modo tal que constituyen un riesgo para
la salud pública.
 Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control
de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.
(Ministerio de Salud y Protección Social).
 Centro Nacional de Enlace – CNE-: es el punto de contacto del Ministerio de Salud
y Protección Social con la Organización Mundial de la Salud para el intercambio de
información respecto de riesgos y amenazas a la salud pública, en el marco del
Reglamento Sanitario Internacional -RSI 2005.
 Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno
que la causa.
 Control: Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración
de una dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de
desviaciones.
 Contacto Cercano: es el que se da entre un caso sospechoso o confirmado de
COVID-19 y otras personas a menos de 2 metros de distancia, durante un periodo
de tiempo mayor de 15 minutos o haber tenido el contacto directo con sus
secreciones.
 Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo
o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.

5. GENERALIDADES

La resolución 0666 de 24 de abril de 2020 y su anexo técnico tiene como objetivo principal
orientar a las empresas y la sociedad sobre las medidas generales de bioseguridad para
reducir el riesgo de transmisión del COVID-19 o coronavirus.

Las medidas generales establecidas por MAS SALUD IPS LTDA que demuestran mayor
evidencia son:

 Lavado de manos
 Distanciamiento social
 Uso de tapabocas.
 Procesos de limpieza y desinfección de elementos e insumos de uso habitual,
superficies y equipos de uso frecuente.
 Manejo adecuado de residuos producto de la actividad o sector.
 Uso adecuado de Elementos de Protección Personal-EPP
 Optimizar la ventilación del lugar y el cumplimiento de condiciones higiénicos
sanitarias
 Cuidados dentro y fuera del lugar de trabajo.

6. ACCIONES PARA EVITAR EL CONTAGIO DE COVID 19

MAS SALUD IPS LTDA, establece adopta las medidas indicadas de control administrativo
para la reducción de la exposición como flexibilización de turnos y horarios de trabajo de
nuestros trabajadores.

 Protocolo de notificación en casos sospechosos y confirmados de covid-19.


 Canales oficiales de comunicación unificados y publicados a nuestros trabajadores
que brindan información de la enfermedad COVID 19.
 Suministro a todos los empleados de los elementos de protección personal que
deban utilizarse para el cumplimiento de las actividades laborales que desarrolle a
nivel interno o al servicio de clientes
 Se Promovió el uso de la aplicación CoronApp para registrar en ella el estado de
salud.

Así mismo, MAS SALUD IPS LTDA , asignará los siguientes lineamientos dirigido a los
trabajadores.

 Cumplimiento de los protocolos de bioseguridad adoptados y adaptados por MAS


SALUD IPS LTDA , durante el tiempo que permanezca en las instalaciones, lugar de
trabajo o en el ejercicio de las labores designadas.
 Reportar al jefe directo caso de contagio o inclusive de sospecha en su lugar de
trabajo o en su familia, para poder adoptar las medidas oportunas.
 Obediencia de las medidas adoptadas del cuidado de la salud.
 Reportar las alteraciones del estado de salud, especialmente relacionados con
síntomas de enfermedad respiratoria en CoronApp y a MAS SALUD IPS LTDA

7. LAVADO DE MANOS

 Realizar lavado de manos, mínimo cada 3 horas, en donde el contacto con el jabón
debe durar de 20 - 30 segundos. Dirigido a todos los trabajadores ubicados en las
instalaciones, fuera de estas
 Se debe disponer de agua, jabón y toallas de un solo uso, para realizar la higiene
de manos.
 Disponer suministros de alcohol glicerinado mínimo al 70% máximo 95%.
 Instalar dispensadores de alcohol glicerinado en lugares de acceso fácil y frecuente
para el uso de trabajadores, clientes y proveedores
 Se deben instalar recordatorios de la técnica del lavado de manos en los baños.
 Todos los trabajadores deberán realizar el protocolo de lavado de manos, después
de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otra
persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte), después de ir al baño,
manipular dinero, y antes y después de comer.
 Intensificar las acciones de comunicación y educación de todas las medidas que
evitan el contagio, para su correcta ejecución.
 El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse cuando las manos inclusive no
están visiblemente sucias como, antes y después de ir al baño, antes y después de
comer, después de estornudar o toser, antes y después de usar tapabocas, o antes
de tocarse la cara.
El lavado de manos debe realizarse con el paso a paso que establece la OMS
8. DISTANCIAMIENTO FISICO:

Para mantener el distanciamiento físico, los trabajadores de


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX deben permanecer al menos a (2) metros de distancia
entre una persona y otra, así como entre los puestos de trabajo evitando contacto directo.

El personal circulante de aseo también mantendrá las mismas distancias de protección.


 Se debe controlar el ingreso de los trabajadores y clientes en el área o recinto de trabajo
para esto la empresa este estableció horario de trabajo y citas previas de atención de la
siguiente manera;
Lunes a viernes XXXXXXXXXXXXXX
Domingo XXXXXXXXXXXXXXX
 El distanciamiento físico se aplicará en el horario de meriendas y almuerzos, así como en
las zonas comunes para descanso o reuniones.
 No se deben permitir reuniones, en las que no se pueda garantizar la distancia mínima de
2 metros entre cada persona.
 Se evitar el intercambio físico de documentos y herramientas de trabajo.

9. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA PREVENCION DEL COVID-19

La empresa XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX tiene establecidos los EPP indicados para la


protección personal de acuerdo con la labor y para la prevención del COVID-19. Se garantizará la
entrega de los EPP, disponibilidad y recambio de estos.

 Se informaran las recomendaciones de uso eficiente de EPP


 El uso de guantes se recomienda si se van a realizar actividades de aseo o si se van a
manipular elementos como residuos, para las demás actividades se recomienda el lavado
de manos con agua, jabón y toallas desechables.
 Los EPP no desechables deberán ser lavados con agua, jabón y desinfectados antes de ser
almacenados en un área limpia y seca se debe recordar al trabajador su es personal.
 Se instalaran canecas para el destino final de los elementos de protección personal
utilizados. (Se usaran bolsas negras diferentes a la de desechos ordinarios)
 Ningún trabajador debe usar la dotación o EPP utilizados en la actividad laboral por fuera
de sus actividades laborales.
 Los trabajadores deben abstenerse de compartir los EPP.

10. USO Y MANEJO DEL TAPABOCAS


El tapabocas es de uso obligatorio en el transporte público y en áreas con afluencia masiva de
personas. Su uso correcto es fundamental para evitar el contagio; igualmente importante el retiro
de estos para evitar la contaminación cruzada con el contacto con zonas contaminadas y/o
dispersión del agente infeccioso, para esto se debe educar el personal y mantener visibles las
técnicas de uso y disposición de EPP.

10.1 USO ADECUADO DEL TAPABOCAS:

 Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas.


 El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del fabricante.
 Ajusté el tapabocas lo más pegado a la cara.
 La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara externa.
 Debido a su diseño, el filtrado no tiene las mismas características en un sentido y en otro,
y su colocación errónea puede ser causante de una menor protección del trabajador: La
colocación con la parte impermeable (de color) hacia dentro puede dificultar la respiración
del profesional y acumulo de humedad en la cara. Por otro lado, dejar la cara absorbente
de humedad hacia el exterior favorecerá la contaminación del tapabocas por agentes
externos.
 Sujete las cintas o coloque las gomas de forma que quede firmemente.
 Moldee la banda metálica alrededor del tabique nasal.
 No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y
después de su manipulación.
 El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y cuando no esté
roto, sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe retirarse y eliminarse.
 Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o las gomas, nunca toque la parte
externa de la mascarilla.
 Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y deposítela en una
bolsa de papel o basura.
 No reutilice la mascarilla.
 Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con agua y
jabón.
 El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a utilizar o en bolsas
selladas, no se recomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o bolsillos sin la
protección porque se pueden contaminar, romper o dañar.

11. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN


 Se Incrementará la frecuencia de limpieza y desinfección antes de iniciar y al finalizar la
jornada laboral (pisos, paredes, puertas, ventanas, muebles, sillas, área de trabajo,
lapiceros y demás utensilios de trabajo). El personal que realiza el procedimiento de
limpieza y desinfección debe realizarlo de manera segura utilizando sus EPP que serán
mono gafas, guantes, delantal y tapabocas al realizar la limpieza de áreas y superficies
retirando el polvo y la suciedad con una toalla húmeda, con el fin de lograr una
desinfección efectiva cumpliendo lo siguiente:

 Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar limpios.
 El personal de limpieza debe lavar sus manos antes y después de realizar las tareas de
limpieza y desinfección.
 Eliminar los guantes y paños en una papelera después de usarlos
 Si los guantes son reutilizables, antes de quitárselos lave el exterior con el mismo
desinfectante limpio con que realizó la desinfección de superficies, déjelos secar en un
lugar ventilado.
 Utilizar hipoclorito o alcohol en una concentración mayor a 70% hasta 95% para la
limpieza de los objetos, superficies y materiales de uso constante; así como las superficies
del baño (o cualquier otro objeto sobre el que se estornude o tosa).
 Al utilizar sustancias químicas se debe disponer de las hojas de seguridad

ELEMENTOS PROCESO METODO A APLICAR FRECUENCIA


Aplicar hipoclorito de sodio en
una concentración al 2% *1lt
de agua o alcohol al 70% Todos los días antes de
Sillas, puertas, ventanas, Desinfección Utilizar toalla húmeda con esta inicia y finalizar
muebles escritorios, solución y limpiar cada uno de laborales
computador, ratón, los elementos
teclado, mesas, espejos,
celulares,
Estanterías, equipos,
manijas de puestas Limpieza Usar agua, jabón y toallitas Dos veces al día
desinfectantes

Aplicar hipoclorito de sodio en


una concentración al 2% *1lt Todos los días antes de
Desinfección de agua o alcohol al 70%. iniciar labores
Utilizar toalla húmeda con esta
solución y limpiar cada uno de
los elementos.
Herramientas de manos
Aplicar hipoclorito de sodio en Al entregar y recibir
Limpieza una concentración al 2% *1lt equipos y herramientas
de agua o alcohol al 70%. a trabajadores.
Utilizar toalla húmeda con esta
solución y limpiar cada uno de
los elementos.

Aplicar hipoclorito de sodio en


una concentración al 2% *1lt Todos los días antes de
Unidades de agua o alcohol al 70 % iniciar y finalizar
sanitarias(Lavamanos, Desinfección Utilizar toalla húmeda con esta laborales
lava cabezas, espejos, solución y limpiar cada uno de
sanitarios) los elementos.

Limpieza Usar agua, jabón y toallitas En cada uso todos los


desinfectantes días.

12. MANIPULACIÓN DE INSUMOS Y PRODUCTOS.

Asegurar que el proveedor de insumos y productos se ajuste con los protocolos establecidos por el
Ministerio de Salud y Protección Social Establecer un protocolo de recepción de insumos y
productos
 Establecer un protocolo de limpieza y desinfección de los productos a la hora de recibirlos
de los proveedores y entregarlos a los clientes.
 Reducir el contacto físico en el movimiento de productos entre personas. .
 Rotulado de las diluciones preparadas.
 Manejo y disposición de envases de detergentes, jabones, desinfectantes.

13. MANEJO DE RESIDUOS

 Ubicar canecas y bolsas suficientes para la separación de residuos los tapabocas y guantes
deben ir separados en doble bolsa de color negra que no debe ser abierta por el personal
que realiza el reciclaje de oficio.
 Separar los residuos aprovechables tales como papel, cartón, vidrio, plástico y metal
desocupados y secos.
 Realizar la recolección de residuos permanente y almacenamiento de residuos.
 Realizar la limpieza y desinfección de las canecas.
 Garantizar los elementos de protección al personal que realiza esta actividad.
 Siempre que el personal a cargo de las labores de limpieza y desinfección termine sus
labores deberá incluir, el procedimiento de higiene de manos

14. PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO DE CONTAGIO


 Autodiagnóstico y reporte diario en el formato de auto reporte de condiciones de salud, y
temperatura del personal que trabaja en la empresa.
 Censo de la población trabajadora y hacer seguimiento a las condiciones de salud (incluir
antecedentes de salud, personas con las que vive y antecedentes de salud)
 No permitir el ingreso de personas con síntomas de gripa ni cuadros de fiebre mayor o
igual a 38°C
 Registro y monitoreo diario de estado de salud y temperatura de personal que ingrese a la
empresa con termómetro digital (limpieza y desinfección en cada uso) al ingreso y salida
del turno de trabajo.
 Realizar el protocolo de lavado de manos antes de ingresar a las instalaciones o iniciar
labores, cada 3 horas durante la jornada laboral y al finalizar la jornada
 Para los casos positivos cada trabajador y/o persona que preste servicios a la empresa
registrara la siguiente información: fecha, nombre de personas y lugares visitados dentro
y fuera de la operación en los últimos 10 días
 Fomentar el autocuidado, especialmente el monitoreo de temperatura corporal y de
síntomas respiratorios por parte de los trabajadores.
 Establecer el canal de información entre el empleador y el trabajador para que informe
cualquier sospecha de síntoma o contacto estrecho con personas confirmadas con COVID-
19 y manejarlo de manera confidencial.
 Socializar a los trabajadores, proveedores y clientes en la aplicación de la etiqueta
respiratoria.

 Los mayores de 60 años y trabajadores que presenten morbilidades preexistentes


identificadas como factores de riesgos para COVID-19 deberán realizar trabajo en casa.
 Lavado de manos con una periodicidad mínima de 3 horas en donde el contacto con el
jabón debe durar mínimo 20 - segundos de acuerdo a los lineamientos de la OMS

15. TRABAJO DE FORMA PRESENCIAL

 La empresa y garantizar la distancia de mínimo 2 metros entre cada uno de los


trabajadores.

 Los trabajadores deben abstenerse de ir al Jugar de trabajo en caso de presentar


síntomas de gripa o un cuadro de fiebre mayor a 38°C.

 Se determinó que el número máximo de trabajadores por turno es de 4 personas de


acuerdo a las características del lugar de trabajo

 La atención al cliente se realizara con citas previas, para su asignación se tendrá en


cuenta el pico y cedula.

16. INTERACCION EN TIEMPOS DE ALIMENTACION

 Limitar el número de personas realizando la actividad de forma simultanea que garantice


la distancia mínima de 2 metros entre cada persona

 Mantener los espacios limpios antes y después del tiempo de alimentación

 Lavar las manos con agua, jabón y toallas desechables antes y después de alimentarse

 Retirar el tapabocas Lavar nuevamente las manos con agua y jabón

 Utilizar de nuevo el tapabocas para retomar labores.

 Dejar claro que no se pueden compartir utensilios de comida entre personas

 No se recomienda la disponibilidad del casino, se recomienda que cada trabajador lleve


sus alimentos

17. MEDIDAS LOCATIVAS NECESARIAS

 Se dispondrá de un área para el lavado de manos y elementos de trabajo

 Los puestos de trabajo están diseñados guardando mínimo 2 metros de distancia entre un
puesto y otro ,

 Se garantizará el suministro de desinfectantes cerca de las zonas de desplazamiento y de


trabajo.
 Garantizar la existencia de agua limpia, jabón líquido y toallas desechables o de un solo
uso en los baños.

 Tener canecas con tapa para la disposición final de los elementos de bioseguridad
utilizados por los trabajadores y que sean de un solo uso o desechables.

 Garantizar bolsas para guardar la ropa y toallas de trabajo para el posterior lavado.

18. HERRAMIENTAS DE TRABAJO Y DOTACIÓN

 La zona destinada para el lavado y desinfección de las herramientas de trabajo es el


lavamanos ubicado en el baño.

 Recomendar si las herramientas, implementos o dotación se llevan a las casas de los


trabajadores recalcar que estos deben ser lavados y no ser mezclados con la ropa de la
familia.

 Después del cambio de ropa, se debe realizar el proceso de higiene de las manos, así como
garantizar el lavado diario de la ropa de trabajo

 En caso de compartir las herramientas de trabajo garantizar la limpieza y desinfección


antes y después de utilizarlas, en lo posible no compartirlas.

19. ATENCION AL PÚBLICO, PROVEEDORES

 Garantizar que en estas interacciones se use siempre el tapabocas y guantes

 Lavado e higiene de manos

 Distancia mínima de 2 metros entre las personas

 Realizar las reuniones en lugares predeterminados, aplicando el distanciamiento de 2


metros y seguir el protocolo de etiqueta respiratoria.

 Establecer turnos para los proveedores y clientes para que puedan estar en las
instalaciones

 Fomentar el pago con tarjeta y otras plataformas digitales para reducir el uso de dinero en
efectivo.

 Si el pago debe ser en efectivo se recomienda tener el monto exacto de la compra y evitar
la firma de recibido, a menos que se use un lapicero propio.

20. DESPLAZAMIENTO AL SITIO DE TRABAJO


 Capacitar a los trabajadores en los protocolos de los desplazamientos que se realizan en
medios de transporte masivo como los son el uso del tapabocas, guantes (no estériles,
nitrilo o caucho)

 Procurar mantener distancia mínima de 1 metros entre las personas al interior del
vehículo.

 Se debe mantener gel antibacterial para la aplicación a la subida y bajada del trasporte

 Evitar el uso de calefacción/aire acondicionado

 se recomienda guardar una silla de distancia entre trabajador y trabajador.

21. RECOMENDACIONES PARA LA VIVIENDA

 El trabajador debe estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones
a la movilidad y acceso a lugares públicos.

 Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de


personas.

 Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de alto
riesgo.

 Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio. No


saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano y mantener el aislamiento.

 Utilizar tapabocas en el transporte público, supermercados, bancos, y demás sitios.

 En casa debe usar tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios o si convive con
personas que perteneces al grupo de riesgo de contagio.

22. AL REGRESAR A LA VIVIENDA

 Dejar los zapatos a la entrada y lavar las suelas con agua y jabón.

 Lavar las manos de acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud y Protección Social.

 Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano, y buscar mantener siempre la distancia de
más de dos metros entre personas.

 Antes de tener contacto con los miembros de familia, bañarse y cambiarse de ropa.
 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.

 La ropa debe lavarse en la lavadora, o a mano, con agua caliente que no queme las manos
y jabón y secar por completo.

 No reutilizar ropa sin antes lavarla.

 No sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersión de
virus a través del aire.

 Dejar que se sequen completamente.

 Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera


regular.

 Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con síntomas de
gripa como quienes cuidan de ella, deben utilizar tapabocas de manera constante en el
hogar.

23. MEDIDAS A TOMAR PARA CONVIVENCIA CON PERSONAS DE ALTO RIESGO

Asegurarse de que los trabajadores que conviven con personas mayores de 60 años, o con
personas con enfermedades preexistentes de alto riesgo para el COVID-19, (Diabetes, Enfermedad
cardiovascular -Hipertensión Arterial- HTA, Accidente Cerebrovascular — ACV), VIH, Cáncer, Uso
de corticoides o inmunosupresores, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC, mal
nutrición (obesidad y desnutrición), Fumadores o con personal de servicios de salud, cumplan los
siguientes protocolos:

 Mantener la distancia al menos de dos (2) metros.

 Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que la


persona a riesgo y al cocinar y servir la comida.

 Aumentar la ventilación del hogar.

 Si es posible, asignar un baño y habitación individual para la persona a riesgo.

 Si no es posible, aumentar ventilación y limpieza y desinfección de superficies de todas las


áreas del hogar.

 Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene respiratoria


impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

 Lavar y desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas, e incrementar


estas actividades en las superficies de los closets, roperos, armarios, barandas,
pasamanos, picaportes, interruptores de Luz, puertas, gavetas, topes de puertas, muebles.
juguetes, bicicletas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas de la familia
tienen contacto constante y directo.

 La limpieza y desinfección debe realizarse procurando seguir los pasos:

 Retiro de polvo con una toalla húmeda,

 Lavado con agua y jabón,

 Enjuague con agua limpia y

 Desinfección con productos de uso doméstico.

 Limpiar y desinfectar todo aquello que haya estado en el exterior de la vivienda o que es
de manipulación diaria, como: computadores, mouse, teclados, celulares, teléfonos fijos,
control remoto, otros equipos electrónicos de uso frecuente, que se limpian empleando
un paño limpio impregnado de alcohol al 70% o con agua y jabón, teniendo precaución
para no averiarlos.

 Lavar con regularidad fundas, sabanas, toallas, etc.

 Utilizar guantes para manipular la ropa, evitar sacudir la ropa no permitir el contacto de
esa ropa con el cuerpo.

24. MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO

 Implementar un canal comunicación directo con los trabajadores y todo aquel que se
encuentre dentro de las instalaciones, para que se informe inmediatamente sobre
cualquier eventualidad de salud que presente dentro de la empresa o de personas que
indiquen síntomas de mal estado de salud.

 Desarrollar un proceso de vigilancia para detectar trabajadores enfermos o con síntomas


respiratorios.

 Manejo de situaciones de detección de algún trabajador enfermo y cruce con la


información de personal con quienes ha estado en contacto para realizar el cerco
epidemiológico por lo cual se debe mantener actualizada la base de datos de los
empleados.

 Identificar posibles contactos al interior de la empresa e informar oportunamente a los


potenciales contactos, en caso de identificarse trabajadores positivos para COVID-19, así
como comunicar dichos casos ante las autoridades de salud competentes.

 Se indicará de acuerdo a los protocolos establecidos por secretaria de salud de


barranquilla.
La representante Legal de la empresa debe notificar y seguir instrucciones de las líneas de salud:

 Desde un teléfono fijo 3793333

 Llamar al 317 517 3964 – 315 300 2003

 Línea 123 de la Policía Nacional

 Notificar por la aplicación CoronApp

 El trabajador debe informar a las líneas de atención para que inicie el protocolo estipulado
por el Ministerio de Salud y Protección Social.

 Cuando algún trabajador experimente síntomas respiratorios en casa, debe informar al


empleador para que se pueda realizar el aislamiento preventivo en casa.

 Inculcar al trabajador en caso de presentar síntomas NO debe desplazarse a las


instalaciones de XXXXXXXXXXXXXXX

 Los casos probables y confirmados que han requerido o no ingreso hospitalario que
reciban el alta de su situación clínica deberán mantener aislamiento domiciliario con
seguimiento de su situación clínica al menos 14 días desde el alta hospitalaria o hasta que
se obtenga un resultado de laboratorio negativo.

25. PREVENCION Y MANEJO DE SITUACIONES DE CONTAGIO

Asegurar que se cumplan las disposiciones y recomendaciones de las autoridades de salud en


relación a la prevención del contagio por COVID-19. .

 No se puede permitir el ingreso y/o acompañamiento a las instalaciones, de personas que


presenten síntomas de gripa ni cuadros de fiebre igual o mayor a 38°C.

 Seguimiento diario aleatorio evidenciable, sobre el estado de salud y temperatura del


personal de acuerdo con autodiagnóstico que permita identificar síntomas y trayectorias
de exposición al COVID-19 del personal, si el trabajador presenta una tempera inicial igual
o mayor de 38°c de debe volver a tomar la temperatura dentro de 15 minutos.

 Antes de ingresar a las instalaciones o iniciar labores, realizar el protocolo de lavado de


manos, Desinfectar calzado

 Establecer canales de información para que los trabajadores informen cualquier sospecha
de síntoma o contacto con personas diagnosticadas con COVID-19.

 Los trabajadores deberán informar si ha viajado a zonas consideradas como focos de


infección o ha estado en contacto estrecho (a menos de 2 metros por más de 15 minutos)
con un caso confirmado de COVID-19.
 En caso de contacto con un sospechoso reportar el caso a la secretaría de salud para que
evalúen su estado de salud, quienes determinarán si se debe trasladar a su casa con un
aislamiento preventivo para síntomas leves

 En el caso de dificultad para respirar, dolor en el pecho o convulsiones se debe trasladar a


un centro médico en una ambulancia de forma inmediata.

 Si el trabajador se encuentra en su casa y presenta síntomas de fiebre, tos, dificultad para


respirar o un cuadro gripal, deberá contactarse telefónicamente con su jefe inmediato
(XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX) al XXXXXXXXXXXXXX para poner en
su conocimiento la situación, y tanto el empleador como el trabajador, deberán reportar
el caso a las líneas de salud establecidas y a la Secretaría de Salud que corresponda para
que evalúen su estado “NO DEBE ASISTIR EN ESTAS CONDICIONES Y CON ESTOS
SINTOMAS A LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA”
 Se deberán limpiar y desinfectar con hipoclorito al 2% * 1lt de agua o alcohol al 70% de
manera frecuente, todas las superficies, los puestos de trabajo, espacios comunes y todas
las áreas del centro de como: pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles,
sillas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y
directo.
 Las áreas se deben lavar con un detergente común, para luego desinfectar.

 Identificar las áreas, superficies y objetos usados por la persona con sospecha de caso y
realizar la limpieza y desinfección de manera inmediata.

 Se debe garantizar que el personal se pueda realizar el lavado de manos por los menos 6
veces al día, y que se cuente con los insumos agua limpia, jabón y toallas de un único uso.

 Mantener las líneas de contacto e información actualizadas en caso de cualquier


emergencia.

Nota: La evidencia de socialización del protocolo y temas asociados a este se llevara por registros
fotográficos.

También podría gustarte