Está en la página 1de 5

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

III SEMESTRE

VARIABLES MACROECONOMICAS, TASA DE INFLACION Y CRECIMIENTO


DEL PIB

PRESENTADO POR:

WALTER JOHAN CUEVAS PARRA

PRESENTADO A:

OSCAR ARNULFO MERA RAMIREZ

MACROECONOMIA

SAN JOSE DE CUCUTA

2020
1. ¿Cuáles son los grandes objetivos de la macroeconomía? prepare una breve
definición de cada uno de estos objetivos. Explique cuidadosamente ¿por qué es
importante cada uno de dichos objetivos?

 PRODUCCIÓN: Resultado de la acción de producir, o sea, por un lado, de generar un


producto, un objeto material o inmaterial, y por el otro, designa el proceso llevado a
cabo para que exista la obra.

 EMPLEO: Es el que indica toda aquella actividad donde una persona es contratada para
ejecutar una serie de tareas específicas, por lo cual percibe una remuneración
económica.

 ESTABILIDAD DE PRECIOS: cuando los precios aumentan genera inflación, el


poder adquisitivo se pierde. Por tanto, la inflación perjudica a las personas con menos
recursos. Controlar el aumento y la disminución de los precios es otro objetivo
primordial de toda economía. 

IMPORTANCIA:
El crecimiento de la producción de bienes: Es importante en la economía de un país. A
un aumento de la producción, la población tiene mayor capacidad para satisfacer sus
necesidades, hay más trabajadores y existe un mayor recaudo de impuestos.
Empleo: Es importante resaltar que este objetivo afecta directamente a la población porque
cuando no hay trabajo las personas pierden su principal fuente de ingresos disminuyendo la
calidad de vida
Estabilidad de precios: el aumento de los precios de manera constante hace que las
personas pierdan poder adquisitivo generando inflación. El PIB (Producto Interno Bruto)
nos indica el valor monetario de los bienes y servicios, permite obtener la producción del
país y su evolución en un periodo determinado.
2. Con los datos del apéndice de este capítulo, calcule lo siguiente

a) La tasa de inflación en 1981 y 2007

IPC actual – IPC histórico * 100


IPC actual
 1981
IPC actual: 90.9
IPC histórico: 82.4

90.9 - 82.4   ∗ 100 = 9.35% Inflación


  90.9
 
 2007
IPC actual: 207.3
IPC histórico: 201.6

207.3 - 201.6 * 100 = 2.75% Inflación


207.3

b) La tasa del crecimiento del PIB real en 1982 y 1984


PIB actual – PIB inicial * 100
PIB inicial

 1982
PIB actual: 3255.0
PIB Inicial: 3128.4

3255.0 - 3128.4 * 100 = 4.05% Creció


3128.4

 1984
PIB actual: 3933.2
PIB Inicial: 3536.7

3933.2 - 3536.7 * 100 = 11.21% Creció


3536.7 
c) La tasa promedio de inflación de 1970 a 1980 y de 2000 a 2007

 1970 a 1980
X = 82.4
Xt-n = 38.8

 2000 a 2007
X = 207.3
Xt-n = 172.2

d) La tasa promedio de crecimiento del PIB real de 1929 a 2008


 1929 a 2008
X = 14304.4
Xt-n = 103.6

8. Estados unidos sufrió un descenso económico a principio de los ochenta.


Considérense los datos sobre El PIB real y El Nivel de precios de la tabla 19-2
a) Para los años 1981 a 1985, calcule la tasa de crecimiento del PIB real y la tasa de
inflación. ¿Puede usted determinar en qué año hubo una fuerte desaceleración o
descenso en los negocios?
b) En un diagrama OA-DA como el de la figura 19-6. Dibuje un conjunto de curvas
de OA y DA que rastreen los equilibrios de precios y de producción mostrados en
la tabla. ¿Cómo explicaría la recesión que ya identifico?

TC PIB = PIB Año 1 – PIB Año * 100 PIB Real


PIB Año 0

 1981
TC PIB = 5291.7 – 5161.7 * 100 = 2.51% Aumento
5161.7
 1982
TC PIB = 5189.3 – 5921.7 * 100 = -1.93% Disminuye
5291.7

 1983
TC PIB = 5423.8 – 5189.3 * 100 = 4.51% Aumento
5189.3

 1984
TC PIB = 5813.6 – 5423.8 * 100 = 7.18% Aumento
5423.8

 1985
TC PIB = 6053.7 – 5813.6 * 100 = 4.12% Disminuye
5813.6

TASA INFLACIÓN

IPC Actual – IPC Histórico *100


IPC Actual

1981 = 59.1 – 54.1 * 100 = 8.4


59.1

1982 = 62.7 – 59.1 * 100 = 5.7


62.7

1983 = 65.2 – 62.7 * 100 = 3.8


65.2

1984 = 67.7 – 65.2 * 100 = 3.6


67.7

1985 = 69.7 – 67.7 * 100 = 2.8


69.7

Estados unidos estaba en un proceso de postguerra por eso su economía sufrió un retroceso
por ello se tiene una crisis económica en los años 1981 – 1982 considerado como los
peores, después de la gran depresión, la tasa de inflación y el desempleo aumentaron
considerablemente, lo cual genera un proceso económico difícil.

También podría gustarte