Está en la página 1de 7

CUADRO SINOPTICO DE LOS SISTEMAS MONETARIO, FINANCIERO Y CREDITICIO EN EL SALVADOR.

TUTORA: ESTEFANY ALEJANDRINA DIAZ CHEVEZ.

ALUMNA: KRISSALY JOSSETTE HERNANDEZ MENDOZA.

CARNET: HM03021.

SEDE: SAN SALVADOR.

GRUPO: 2

Ciudad Universitaria, 16 de septiembre de 2019.


CUADRO SINOPTICO DEL SISTEMA MONETARIO SALVADOREÑO.
Tienen como base el oro o la plata, es decir se denominan mono
 Monometálicos por basarse en un solo metal.
Sus características son:
 Sistemas
Se define por el patrón metálicos Se basan en dos metales oro y plata
 Tener una unidad monetaria
monetario,
 Tener un patrón monetario que
 Bimetálicos (Méndez, 1996, pág. 218).
la estructura legalmente
representa la base monetaria
establecida  Esta base puede ser metálica o no
para la circulación de dinero en metálica  Moneda representativa o de papel
un país,  Tienen dinero subsidiario  Sistemas de base de papel o metálica  Moneda de papel fiduciaria
y momento determinado. representado por la moneda
fraccionaria que facilita algunos  Patrón papel convertible
pagos (Méndez, 1996, pág. 218).

Representa la base monetaria; Este puede ser:


Patrón monetario en El -De base metálica
es decir, el bien que hace las
Salvador -De base no metálica (Méndez, 1996, pág. 217).
funciones equivalentes para el
intercambio en general.

Existen dos concepciones Lo define como todas aquellas cosas que son aceptadas en
La teoría clásica forma general a cambio de bienes y servicios
que explican el término
Dinero. dinero Que considera que el dinero es una mercancía que es equivalente
general de todas las demás mercancías y que desempeña varias
La teoría marxistas funciones derivadas de carácter de mercancía (Méndez, 1996, pág. 211).

Sistema Medida de valores y patrón de Se pueden transformar fácilmente; son resistentes y no sufren mucho
desgaste, durante un largo tiempo; pueden dividirse en las partes necesarias;
precios
y tienen cualidades físicas muy especiales, lo que los hace difíciles de falsificar.
Monetario
Salvadoreño Medio de cambio y circulación El dinero en efectivo sirve como intermediario en el proceso de circulación de
los bienes y servicios; antes de cambiar un bien por otro aparece el dinero
que cumple esta función en forma momentánea.

El dinero, al ser equivalente general de todos los demás bienes, puede ser
Funciones del Dinero. Medio de atesoramiento y guardado o atesorado en un momento dado, ya que representa la riqueza de
acumulación la sociedad y con él se pueden comprar bienes.

El dinero paga en forma diferida un bien o servicio, ya que fue adquirido con
Ser Instrumento de pagos diferidos anterioridad. Es decir, el dinero actúa como medio de pago y no como
instrumento de compra.

Para que sea dinero debe de tener la aceptación en todos los mercados,
Ser Dinero mundial
tanto internamente de una economía como fuera de esta.

Debe de ser aceptados por todos y todas para el intercambio por bienes o
Tener aceptación universal servicios.

Fácil de transportar Su peso y volumen no requiera de recipientes para su traslado.


Características del
Dinero. Divisible Permite fraccionar sin perder su valor

Difícil de reproducir de forma masiva y que no pierda su valor con el paso del
Incorruptible tiempo.
Dinero mercancía Es el que está hecho de algo material como el oro y la plata

Moneda de Curso Forzoso Es la que establecen legalmente las autoridades monetarias de un país

Dinero crédito Es un documento con vencimiento futuro utilizando como medio de cambio

Es acuñado por metales como el oro y la plata, el cobre, el níquel o combinaciones de ellos.
Dinero Metálico
Representa un valor menor del que realmente tiene u fue utilizado ampliamente por griegos y romanos.
Papel Moneda
Es más moderno y está constituido por cheques y billetes que representan la garantía de los depósitos en oro
Dinero Bancario y plata hechos en un banco.

Dinero Legal Es el designado por el gobierno como instrumento para saldar cualquier obligación en moneda del país.

Tipo de Dinero. Moneda Metálica Es la que está hecha de metal, sobre todo oro y plata por el gran valor que tienen estos metales.

Es la que establece legalmente las autoridades monetarias y puede ser moneda divisional o papel moneda
Moneda de Estado inconvertible.

Sistema Moneda Divisional


Ha sido acuñada por la necesidad de fragmentar la unidad monetaria y su correspondiente equivalente en oro.

Monetario
Que casi no tiene valor intrínseco, pero que representa un gran valor
Papel moneda
Salvadoreño.
Son la letra de cambio, el certificado de depósito y el depósito metálico utilizados
Moneda de crédito como medio de pago.

Billete de banco Representa una deuda del banco que lo emite

Representa un depósito previo de dinero en el banco al cual ampara; los bancos de


Cheque depósito pueden otorgar cheques a sus depositantes.

Todas las economías del mundo


Constitución Política de El Salvador
cuentan con un marco
Elemento regulatorio, El Salvador no es la
Ley Monetaria.
Normativo excepción, a continuación, se
menciona la base jurídica y legal Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador
de mayor relevancia en el país
CUADRO SINOPTICO DEL SISTEMA FINANCIERO EN EL SALVADOR.
Entidades Supervisoras Su función es supervisar el buen funcionamiento de las actividades financieras del país

Entidades Operativas Entidades encargadas del desarrollo de actividades financieras en la economía salvadoreña en el año 2017.

Bancos Son instituciones públicas o privadas que realizan actos de intermediación profesional entre los dueños de dinero y
capital y los usuarios de dicho dinero y capital

Bursátiles Entidades dedicadas a actividades financieras que se realizan a través de la Bolsa de Valores, siendo esta la entidad en la que más frecuentemente se llevan a
cabo dichas actividades.

Previsionales Son las instituciones que se vinculan a la previsión, analizando la disposición de los recursos actuales para atender una
necesidad futura que puede anticiparse.

Bancos Cooperativos Son entidades constituidas para prestar servicios financieros crediticios. Pueden constituirse en forma de sociedades o
asociaciones cooperativas de ahorro y crédito, incluyendo las Cajas de Crédito Rurales y los Bancos de los Trabajadores.
La estructura del Sistema Financiero Salvadoreño, ha ido evolucionando
acorde a los cambios ocurridos en el desarrollo de la economía; hasta Federaciones de Bancos Son organizaciones en las que se agrupan Asociaciones o Sociedades Cooperativas de
contar con las siguientes entidades y su orden jerárquico
Cooperativos giro financiero o Sociedades de Ahorro y Crédito.

Sociedades de Ahorro y Son sociedades anónimas que pueden captar y colocar créditos.
Crédito –SAC-.

Instituciones Públicas de Son instituciones públicas destinadas a fortalecer la producción de los tres sectores a través de facilitar prestamos
Estructura Crédito productivos.

del Sistema Sociedades de Garantía Son sociedades anónimas cuya finalidad exclusiva es otorgar a favor de sus socios partícipes, avales, fianzas y otras
Financiero Recíproca. garantías financieras aprobadas por la Superintendencia del Sistema Financiero.

de El Sociedades de Seguros. Son sociedades anónimas que operan en seguros, reaseguros, fianzas y re/afianzamientos.
Salvador
Son sociedades anónimas cuya actividad habitual es la compra y venta de moneda extranjera en billetes, giros
Casas de Cambio en
bancarios, cheques de viajero y otros instrumentos de pago expresados en divisas, a los precios que determine la oferta
Moneda Extranjera. y demanda del mercado.

Vela por la estabilidad del Sistema Financiero, promoviendo la implementación de medidas prudenciales, y regulaciones que aseguren su solvencia financiera, y
Banco Central de Reserva permitan ofrecer servicios financieros eficientes en la búsqueda de reducir los costos operativos, fomentar el ahorro y facilitar el crédito, logrando el desarrollo
financiero, y contribuyendo al crecimiento económico.

Superintendencia del Su finalidad principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables al Banco Central, bancos, sociedades de seguro, intermediarios financieros no
bancarios, sociedades de garantía recíprocas, casas de cambio e Instituciones Públicas de Crédito; correspondiéndole, además su fiscalización.
Sistema Financiero

Superintendencia de Su función principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables a las bolsas de valores, las casas de
corredores de bolsa, los almacenes generales de depósito, sociedades especializadas en el depósito y custodia de
Entidades Supervisoras en Estructura del Sistema Valores valores, sociedades clasificadoras de riesgo, etc. correspondiéndole, además, su fiscalización.
Financiero en El Salvador, año 2017
Su finalidad principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables al Sistema de Ahorro para Pensiones y al
Superintendencia de Sistema de Pensiones Público, y especialmente a las instituciones administradoras de fondos de pensiones, al Instituto
Pensiones Nacional de Prensiones de Empleados Públicos INPEP- y al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte del Instituto
Salvadoreño del Seguro Social, correspondiéndole, además, su fiscalización.

Instituto de Garantía de En caso de disolución y liquidación forzosa de un banco miembro, garantiza los depósitos del público hasta por
Depósitos US$9,000 dólares. Asimismo, contribuye a la reestructuración de bancos miembros con problemas de solvencia, en
defensa de los derechos de los depositantes y del propio Instituto.
Son organizaciones creados por el gobierno con el objeto de atender necesidades de crédito de algunas actividades que se consideran básicas para el desarrollo de la
Bancos públicos economía nacional y que la banca privada no atiende

Son también llamados bancos comerciales y su función principal es la intermediación habitual que efectúan en forma masiva y profesional en el uso del crédito y
Bancos Privados actividades de banca.

Actúan como bancos comerciales en la intermediación profesional del uso del crédito y actividades ligadas al ejercicio de la banca. La mayoría del capital pertenece a los
Bancos Mixtos inversionistas particulares, aunque también participa el gobierno con parte de las acciones.

Bancos de Ahorro Son aquellas instituciones cuya función principal es recibir depósitos de ahorro del público. Los depósitos de ahorro son aquellos depósitos bancarios.

Son aquellas instituciones cuya función principal es recibir del público en general depósitos bancarios de dinero retirables a la vista mediante la expedición de cheques a
Tipos de Bancos Bancos de Deposito su cargo.

También llamados bancos de inversión, son los que tienen la finalidad principal de atender necesidades de financiamiento a largo plazo del sector productivo de la
Bancos Financieros economía.

Son instituciones cuya principal función es la colocación de créditos hipotecarios para lo cual se valen de la emisión de bonos y cédulas hipotecarias, además de otros
Bancos Hipotecarios títulos de valor. Operan fundamentalmente en el mercado de capitales.

Son instituciones que operan y actúan por cuenta de terceros de acuerdo con las cláusulas establecidas en un contrato.
Banco Fiduciarios

Bancos de Capitalización Son instituciones cuya función principal es la colocación de capitales mediante contratos que celebran con el público por medio de títulos o pólizas de capitalización.

Banca Central Es la encargada de regular todo el funcionamiento del sistema bancario de un país.

Sociedades anónimas que tienen por finalidad proveer a sus miembros los medios necesarios para realizar eficazmente transacciones de valores y que puedan
Bolsas de Valores efectuar actividades de intermediación de valores.

Casa de Corredores de Son sociedades anónimas cuya finalidad es intermediar valores. Pueden realizar, además, operaciones de administración de cartera, previa autorización de la
Superintendencia de Valores.

Entidades Bursátiles en El Salvador Bolsas


Estructura Sociedades
Son sociedades anónimas que reciben valores en custodia de intermediarios financieros y
Especializadas en el
del Sistema público en general, prestando, además, los servicios de cobro de amortizaciones.
Depósito Y Custodia De
Financiero Valores
de El
Salvador Instituto de Pensiones de Entidad oficial autónoma cuyo objetivo es el manejo e inversión de los recursos económicos destinados al
pago de prestaciones, para la cobertura de los riesgos de invalidez, vejez y muerte de los empleados públicos.
los Empleados Públicos
–INPEP-
Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, Es el programa desarrollado por una entidad oficial autónoma –ISSS- que se
Instituto Salvadoreño del
encarga del manejo e inversión de recursos económicos destinados al pago de prestaciones, para la cobertura de riesgos.
Seguro Social -ISSS- de invalidez, vejez y muerte de los empleados y obreros del sector privado.

Instituto de Previsión Es una institución autónoma de crédito, cuya función principal es la administración de recursos con fines de
Social de la Fuerza previsión y seguridad social, para los elementos de la fuerza armada
Entidades de Previsión
Armada –IPSFA-

Administradoras de Son instituciones previsionales constituidas como sociedades anónimas que tienen por objeto exclusivo la administración
Fondos de Pensiones de un fondo de pensiones, así como gestionar y otorgar las prestaciones y beneficios que establece la Ley del Sistema de
Ahorro para Pensiones.
–AFP-
Organizaciones Auxiliares Tienen por objeto principal encargarse de la custodia y conservación de mercancías depositadas a su cuidado,
- Almacenes Generales emitiendo certificados de depósito y bono de prenda sobre dichas mercancías.
de Depósito-
Bancos Cooperativos Son entidades constituidas para prestar servicios financieros crediticios.

Bancos Cooperativos, Federaciones y Sociedades de Federaciones de Bancos Son organizaciones en las que se agrupan Asociaciones o Sociedades Cooperativas de giro financiero
Ahorro y Crédito Cooperativos o Sociedades de Ahorro y Crédito.

Sociedades de Ahorro y Son sociedades anónimas que pueden captar y colocar créditos.
Crédito –SAC-.

Banco Multisectorial de Es una institución pública de crédito, creada para promover el desarrollo de proyectos de inversión del sector privado, por
medio de la concesión de préstamos en condiciones de mercado, a través de las instituciones financieras del sistema.
Inversiones –BMI-

Banco de Fomento Es una institución oficial de crédito, cuyo objetivo es crear, fomentar y mantener facilidades
Agropecuario –BFA- financieras y servicios conexos necesarios para contribuir al fomento agrícola.

Estructura Fondo Nacional de Institución autónoma cuyo objetivo es facilitar a las familias salvadoreñas de más bajos ingresos, el acceso al crédito que les
del Sistema Vivienda Popular permita solucionar su problema de vivienda y procurar las condiciones más favorables para el financiamiento habitacional
de interés social.
– FONAVIPO-
Financiero
Su objeto es la prestación de servicios financieros para solucionar el problema habitacional de la población
de El Fondo Social para la
empleada en los sectores público y privado.
Instituciones Públicas de Crédito Vivienda –FSV-
Salvador
Corporación Su objeto es promover y desarrollar sociedades y empresas dedicadas a la realización de actividades
industriales, especialmente: manufactureras, agroindustriales, extractivas mineras, de pesca e
Salvadoreña de
industrialización de productos del mar, así como las que tengan como finalidad la promoción del turismo.
Inversiones –CORSAIN-

Fondo Solidario para la Su objeto es otorgar créditos, preferentemente y atender las necesidades crediticias de la mujer, en los sectores
Familia Microempresaria comerciales, industriales, Agropecuarios, artesanales, agroindustriales, de servicios, culturales, y de toda actividad
productiva a nivel nacional.
–FOSOFAMILIA-

Fondo de Saneamiento y Finalidad esencial es proceder al saneamiento y fortalecimiento de Bancos Comerciales y Asociaciones de Ahorro y Préstamo, que para tales fines fueran
seleccionados por el Banco Central de Reserva de El Salvador, de entre las instituciones financieras cuyas acciones fueron expropiadas mediante la Ley de
Fortalecimiento Nacionalización de las Instituciones de Crédito y Asociaciones de Ahorro y Préstamo.

Financiero -FOSAFFI -
CUADRO SINÓPTICO DEL SISTEMA CREDITICIO EN EL SALVADOR

Es manejado por un conjunto de instituciones públicas y privadas, cuya misión es


Sistema Crediticio. actuar de intermediarios entre oferentes y demandantes de dinero o capitales.

Es la entrega de un bien, servicio o de una determinada cantidad de dinero que se hace


Crédito. a una persona con la promesa de pago en un tiempo determinado; también se puede
decir que el crédito es la forma en que se mueve el capital de préstamos (Méndez,
1996, pág. 226).

Crédito al consumo Es el préstamo concedido se utiliza para la compra de bienes y servicios.


Objetivo de destino
Crédito a la producción Donde la cantidad de dinero prestada se utiliza para la inversión productiva comprando capital fijo y capital variable.

Sector social que Crédito privado Cuando el prestamista y el prestatario son particulares.
interviene
Crédito público Es aquel en el que interviene cualquier entidad del sector público ya sea como prestamista o prestatario.

Tiempo de duración Crédito a corto plazo Es el que se realiza a un plazo no mayor de un año.

Crédito a largo plazo Es el que se otorga a un plazo mayor de un año, cuando el crédito es menos de cinco años se le llama crédito de
mediano plazo y si es más de cinco años es de largo plazo.
Tipos de Crédito.
Sistema
Lugar donde se realza Crédito interno Es aquel que se realiza dentro del territorio nacional, también llamado crédito nacional.
Crediticio
También se llama internacional y es aquel en el que interviene un particular o instituciones extranjeras.
En El Crédito externo

Salvador
Sector Agropecuario El préstamo está destinado a actividades productivas como, agrícola, avió, ganadería, entre otras.
Actividad concreta a
la que se aplique el Sector Industrial La inversión es directa para producción de industria como alimentos, vestuario, medicamentes, entre otras.
crédito o de dónde
provenga
Sector Servicios Las actividades que se estimulan están, telefonía, hotelería, restaurante, hipotecarios, habitacionales, entre otras.

Préstamo Consiste en la entrega de un bien o de una cierta cantidad de dinero que una persona hace a otra

Plazo Tiempo que media entre la entrega del bien y su devolución

Garantía Acción que una persona, una empresa o comercio despliegan con el objeto de afianzar aquello que se haya estipulado
oportunamente en un compromiso contractual.
Componentes del Crédito
Intereses Índice que indica la rentabilidad de un ahorro, de una inversión, o en su defecto el costo que reviste un crédito que se
otorga o toma

Persona natural o jurídica que tiene la obligación de satisfacer una cuenta por pagar contraída a la parte acreedora o prestamista.
Deudor

Persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación
Acreedor contraída con anterioridad

También podría gustarte